You are on page 1of 6
RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS AL INFORME DE EVALUAGION DE LAINVITACION CERRADA FAAC-FS-001-2019 Rue) Ceci ‘OBJETO: "INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, SOCIAL, AMBIENTAL Y JURIDICA PARA LA ‘CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE RATAN a ‘AGUA POTABLE DEL MUNICIPIO DE SAMANIEGO ~ IARINO”. El susorito, RAFAEL EDUARDO ABUCHAIBE LOPEZ, identiicado con cédula de ciudadania No. 80.411.830 expedida en Bogota D.C., en su condicién de Subgerente de Proyectos, nombrado mediante Resolucion 1194 de fecha 7 de noviembre de 208 y posesionado segiin consta en el acta No. 047 del 8 de noviembre de 2018, debidamente delegado para la ordenacién del gasto para asuntos propios de su competencia de conformidad con lo previsto en la Resolucién No, 0413 del 23 de Julio de 2019 y quien en lo sucesivo se denominara EL FONDO, emite el presente documento a través del cual se da respuesta a las observaciones presentadas al informe prefiminar de la Invitacién Cerrada FA-IC-/S-001-2019, previo las siguientes consideraciones: PRIMERA: El Fondo Adaptacién una vez recibidas las propuestas presentadas por los proponentes en desarrolio de la invitacion Cerrada FA-IC-1-S-001-2019, procedis a evaluar las ofertas presentadas por los siguientes proponentes: w PROPONENTE RADICADO, HORA Y FECHA DEENTREGA 1. ESPARZA INGENIERIA S.A.S R-2019-013855 | 18/07/2019 2 " 14:20 2 CONSORCIO AGUAS NORMALIZAR R-2019-013865 Integrado por: 18/07/2019 | TOP SUELOS INGENIERIA SAS, Nit. 901.136.310-1 60% 1450 l NORMALIZAR INGENIERIA S.A.S. Nit 800.113.559-2 40% | wae} ‘SEGUNDO: En desarrollo de la referida evaluacién se requiré a los proponentes mediante correos electronicos de fecha 22 4e julio de 2019 subsanar sus respectivas propuestas, para lo cual se concedié el plazo respectivo hasta el dia veintitrés (23) de julio de 2019 hasta las 11:00 a.m. TERCERO: Los proponentes, encontrandose en oportunidad para ello remitieron documentos con los que se pretendia subsanar sus respectivas ofertas, asi CONSORGIO AGUAS NORMALIZAR: Mediante correo electronico de fecha 22 de julio de 2019 alas 14:19 Horas ESPARZA INGENIERIA S.A.S.: Mediante correo electrénico de fecha 23 de julio de 2019 a las 10:35 Horas CUARTO; El 23 de julio de 2019, de acuerdo con lo establacido en el cronograma del proceso, el Fondo Adaptacion publica el informe de evaluaciin que en resumen establecia lo siguiente: Requisitos habiltantes: PROPONENTE FINANCIERO TECNICO JURIDICO CONSORCIO AGUAS NORMALIZAR | NOHABILITADO | NOHABILITADO | HABILITADO _ | ESPARZA INGENIERIA S.A.S. HABILITADO | NOHABILITADO | _HABILITADO gina de 6 Carrera 7 # 71 ~ 52 Torre B ~ Piso 8 Edificio Carrera Séptima My ~~ Fondo Adaptacion _ Z Eieaien i RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS AL Parr irs INFORME DE EVALUACION DE LA INVITACION CERRADA FAIC-1S-001-2019 ‘Alo encontrarse habiltado ninguno de los proponentes no se procedié a evaluar las propuestas. QUINTO: Una vez publicado el informe de evaluacién y encontrandose en término de traslado para que los proponentes, hicieran las observaciones que estimaron convenientes, se presentaron las siguientes observaciones: PROPONENTE OBSERVACION CONSORCIO AGUAS | Correo electronica de fecha 24 de julio de 2019 a las 16:51 horas y radicado en NORMALIZAR __| fisico el dia 25 de julio de 2019 radicado R-2010-014253 a las 07:56 ESPARZA INGENIERIA S.A.S._| Correo electronico de fecha 25 de julio de 2019 a las 13:41 horas Junto con cada documento de observacién enviado por los proponentes, estos radicaron documentacién nueva con la que pretendian subsanar sus respectivas.propuestas, ‘SEXTO: El numeral 50 EVALUACION DE LAS OFERTAS, de los Términos y Condiciones Contractuales que rigen el ‘proceso, el Fondo seitala: *(..) De acuerdo con las disposiciones del Manual de Contratacién vigente de EL FONDO durante el perfodo de evaluacién y hasta antes de la aceptacién de la oferta, EL FONDO podra soliitar fos documentos, certficados y/o aclaraciones que se consideren necesarios para subsanar y/o adlarar aquellos requisitas que habitan al proponente, dentro del término que para el efecto detemine fa enticed. En ningin caso EL FONDO permit’ que los proponentes subsanen asuntos relacionados con jos aspactos que afecten la asignacién de puntaja, salvo que se trate de una aclaracién al documento presentado. EL FONDO podré ampliar of plazo para fa evaluacién de las ofertas hasta por el término que resulte razonable para superar los obstaculos que fe impidan culminar ta evaluacion en el plazo inicialmente establecido. Las ofertas no serén objato de rechazo por la ausencia de requisites o la fata de documentos que se requisran para Verfcar las condiciones del proponente o que soporten el contenido de fa oferta y que no constituyan ios factores de ‘escogencia establecidas en los respactivos TCC, a excepcién de cuando se haya solicitado fa aclaracion y no haya sido enviada en e! témino otorgado por EL FONDO." SEPTIMO: A su vez, el subnumeral 3 del numeral 43 CAUSALES DE INADMISION DE LA OFERTA, de los Términos y Condiciones Cantractuales que rigen el proceso, sefiala “{o.) 8. Cuando EL FONDO solicite presentar algcin documento o subsanar o aclarar alguna informacién neceseria para el cumplimiento de fos requisitos exigidos y el Oferante no aporte, subsane o aclare lo pertinent, en los plazos y condiciones otorgados.” OCTAVO: Con fundamento en el marco anterior, la entidad acepta la documentacion remitida por los proponentes y la tiene ‘en cuenta para la hablitacion de las ofertas, teniando en cuenta los argumentes que @ continuacion se presente dy | 1. Que en la oportunidad establecida para ello, os proponentes ESPARZA INGENIERIA S.AS., y CONSORCIO AGUAS NORMALIZAR, radicaron documentacién para subsanar las respectivas propuestas, Pagina 2d06 Carrere 7 # 71 ~ 92 Torre B~ Piso 8 Edificio Carrere Séptima Bogots 0.C, Colombia / Tel: +57 (1) 432 54 00 Ee Saigo postal: 110231 : ~¢ Fondo Adaptacién aww.fondoadaptacion.qev.co eee RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS AL INFORME DE EVALUACION DE LA INVITACION CERRADA FAslC-18-001-2019 Eouceicn Coie Exes 2. Que si bien el numeral 50 de fos TCC establece que ‘Las ofertas no serdn objeto de rechezo por fa ausencia do requisitos 0 Ja falta de documentos que se requieran para verificar las condiciones del proponente 0 que ‘soporten el contenido de ia oferta y que no constituyen los factores de escogencia establecidos en los respectivos TCC, a excepcién de cuando se haya solicitado fa aclaracién y no haya sido enviada en el término cotorgado por EL FONDO.”, también lo es que el mismo articulo, le oiorga la facuitad al Fondo Adaptacion de “solitar fos documentos, certiicados y/o aclaraciones que so consideren necesaris para subsaner yio aclarar aquellos requisitos que habilitan al proponente’, hasta antes de la aceptacion de la oferta. Por lo anterior, teniendo en cuenta que no se ha aceptado la oferta dentro del proceso de selaccién que nos ‘ocupa, por no haber agotado las etapas previas, resulta pertinente decir que es viable para el Fondo en este punto del proceso, soiciar a os proponentes que alleguen la documentacion necesaria para que subsanen sus ofertas y aceptar los documentos que ya hubiesen sido aportados por parte de los proponentes para subsanar sus respectivas propuestas, siempre que los rismos se hubieran allegado antes de la aceptaciin de oferta Ahora bien, en gracia de discusién, si de la lectura anterior, sobre las condiciones sefialadas en los TCC, se evidenciaran posibles inconsistencias que dieran lugar a interpretacién por parte de la entidad, estas, en virtud del principio jursprudencial de claridad que rige en los procesos de seleccién que adelanten las entidades piiblicas, deben ser resueltas aplicando les normas que resulten mas favorables a los proponentes, permitiéndoles, en el caso particular, subsanar sus propuestas, aportando la documenlacién requerida dentro del termino de trastado del informe preliminar. Sobre el partcular el Consejo de Estado ha manifesta. .) Viabilidad de interpretar los pliegos de condiciones, «(...)los pliegos de condiciones al estar ‘contanidos en un acto juridico mixto que, en cierto modo, contienen descripciones generales -sin que «illo fo convierta en un reglamento- para que se surta el proceso de seleccién, es posible que sea viable su hermenéutica 0 interpretacién, bien porque se hece necesario para soluclonar un problema estrctamente formal de una propuesta -y por consiguiente determinar su admisibldad y evaluacién ora porque @s preciso deteminar el contenido y alcance de una de las oféusules 0 alsposiziones fades. (..)» EI crterio teleoligico es el principal instrumenfo para inferpretar el pliego de condiciones. «...)traténdose del piego de condiciones, fa jursprudencia de la Corporacion fa sido ‘enfética que uno de los principales instrumentos hermenéuticos es e! relacionado con et criterio {eloologico, of cual puede ser apalancado con el sistemtico, puesto que fa administraci6n puede, ante {a advertencia de un vacio o de una contradiccién, opter por a solucion que més se ajuste 0 acomode a la finalidad que so persigue con el proceso de seleccién y, por lo tanto, aquella que redunde en beneficio del interés general y puiblico. 3. Que con los documentos aportados no se subsanaron asuntos relacionados con aspectos que afectan la asignacién de puntaje, ni se estan modificando, adicionando o mejorando las ofertas respectivas, por el ‘contrario, se subsanan aspectos exclusivamente relacionados con la habiltacion de las propuestas. Al respecto, «el Consejo de Estado ha manifestado: yA | Consejo de Estado, Sentencia CE SIT 25682 de 2013, ign do 6 Carrera 7 # 71 - 52 Torre B - Piso 8 f. ogo Bie Coiba re 57 (1) 422 9400 7 Céaigo posit: 110231 <@f Fondo Adaptacion’ www.fondoadaptecion.gov.co a RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS AL, > PGuacino ) fs de todos Beare INFORME DE EVALUACION DE LA INVITACION CERRADA - FA-IC-1-$-001-2019 “(..) La ausencia de requisitos 0 fa falta de documentos referentes a la futura contretacién 0 al proponente, no necesarios para a comparacin de propuestes, no serviré do titulo suficiente pare e! rechazo de los offecimientos hechos. ‘Al amparo de esta disposicién, la principal de las normas que se referen al tema, las entidades piblioas ya no podian rechazar ofertas por aspectos puramente formales, en palabras de la Ley: por requistos “no necesarios para a comparacién de propuestes”, La nueva filosofia del derecho consttucional,reciba ahora como flosofia ‘de! derecho contractual, olspuso con total claridad que fas ofertas incompletas -por falta de requisios 0 documentos- no so rechazarn autométicaments por cualquier tipo de defciencia; es necesaro que la enfidad estatal pondere la decision alrededor de un conceplo juridico indeterminado, que la conduciré a la dacisin correcta: le corresponde valorar si fo que falta es “necesario para la comparacién de propuestes’, si concluye quo es indispensable debe rechezarla, pero si no lo es debe concede al proponente fa oportunidad de subsanata, para luego admit y evaluarla, (..) De conformidad con este norma, pare evitar el rechazo in imine de las ofertas, las entidades astatales tienen la carga de buscar claridad a los aspectos dudosos quo surjan durante la evaluacién de fas mismas. Por tanto, sino comprende ago, si existe contradiccién, si un requisito fue omitido, etc, [a entidad solicitard ‘a fos pproponentes fas aclaraciones y explicaciones que se estimen indispensables’, comportamiento que realiza el principio de economia vertido en el at, 25.15, de ali que fa entidad no puede rechazar de plano la propuesta sin solctar previamente que se aclare De esta forma, cabe advertite a la administracion que la posibilidad de aciarar y corregir la oferta no es un derecho que tiane fa entidad, sino un derecho que tiene el contatista; asi que para aquélles se trata de un deber, de una obligacién, para que fos oferentes logren partioipar con efectividad en los procesos de seleccién, fn bien del interés general. Por tanto, sas entidades no conceden a los proponentes la oportunidad de corregir [a oferta incompleta o que no se comprende -s6lo en aquellos aspsctos susceptibles de corragise- violan el derecho del oferente a hacerio, ¢ incumplién fa obigacién que les asigna fa ley. (..)"? 4, Que aceptar, en igualdad de condiciones, que durante el término de traslado del informe de evaluacién, los pproponentes presenten documentacién para habilitar sus respectivas propuestas, garantiza el principio de igualdad consagrado en el articulo 3 principios, numerales 2. y 11 de la ley 1437 de 2011 Cédigo de Procedimionto Administrativo y de lo Contencioso Administratvo, que a ta letra dicen: "(..) 20. En virtud de! principio de iguaidad, las autoridades darén ef mismo trato y proteccién a las personas e inslticiones que ntervengan en las actuaciones bajo su conocimiento ‘to. En vitud del principio de eficacia, las autoridades buscardn que ios procedimientos fogren su finalidad ¥, para el efecto, removerén de oficia los obstéculas puramente formales, eviteran decisiones inhibitoias, dilaciones o retardos y sanearan, de acuerdo con este Codigo las iregularidades procedimentales que se presenten, en procura de la efectividad del derecho material objeto de fa actuacion administrative,” De * Conse de Estado, Sale dof Catenin Admins ~ Saccon Tercera, Subseesn C, Consejo Panane:Eniqee GI Ber, Nove dos (12) de dos i atic 2018) Pog 48 Carrera 7 # 71 ~ 52 Torre B = Piso 8 Faire Corere Senta My Bogots D.C, Colombia / Tel: +57 (1) 432 54 00 ft Cédige postal 110231 <@f Fondo Adaptacion wonw.fondaadaptacion.gov.co — RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS AL INFORME DE EVALUACION DE LA INVITACION CERRADA FAAC+1-8-001-2019 5. En concordancia con lo anterior, vale la pena resaltar lo manifestado por el Consejo de Estado, asi: “En orden a puntuaiizar acerea de la prueba de las condiciones para partcipar en la convocatora publica 0 abierta on el derecho privedo y su eventual saneomiento, se trae a colacién el principio de la prevalencia del derecho material sobre fo meramente ritual de su prueba, el cuel se funda en la preponderancia de la voluntad real de las partes, la libertad de formas y la ausencia de ritos que inspiran el derecho contractual privado. “Ese principio que se acaba de expresar corresponds a la prevalencta del fondo sobre fa forma en los actos jurdicos que se ha desarrolado con fundamento en la regla expresa del articulo 25 de la Ley 80 de 1993 en la contratacion estatal, en tanto que no puede haber rechazo o discriminacién del proponente ‘Por asuntos meramente rituales, de donde se advierte que lo importante para defini la viabilidad de allegar nuevos documentos 0 aclarar los existentes, depende dal contenido de fondo de fo que allega en el procedimiento de seleccién en relacién con las requisites del pliego de condiciones y no de la forma o al titdo al que se solictan los documentos 0 fa denominacién que se le dé a la respectiva ‘actuacién dentro del procedimiento de contatactén “Asi las cosas, el deracho @ enmendar un aspecto ritual es decir el que no varia la postura presentada por l proponente ni sus condiciones, no se hace nugatorio por la existencia de una regia dol pllego de ‘condiciones que establezca la facuttad de la entidad convocants para solicitar documentos o actaraciones. “El ejercicio del derecho a corregir aspectos formales puede fener lugar en ef régimen comdn de la contratecién, con arreglo a la libertad y flexibilidad del derecho privado, pero en cada caso se debe valorer fo que se allega por el propanente desde el énguio del contenido, de manora que se encuentre dentro del marco de fa oferta y su aceptaoién y no implique modificacién o prevalencia de la postura de ‘un proponente por fuera de las reglas de la sana competencla “Finalmente, traténdose de las empresas estatales contratantes, con independencia del régimen juridico de a formacién del contrato, su conducta en e! proceso de seleccién debe estar ajustada a los principios de la funcién administrativa previstos en e! articulo 209 de la Constitucién Politica y los fijados en la Ley 80 de 1993 en relacion con la contratacion estatal." (Negrilas fuera do texto’ 6. Por titimo, si bien la invitacion Cerrada FA-IC-FS-001-2019 se rige por las normas del derecho privado, en virtud de fo establecido en el articulo 2.13.1.1 del Decreto 1068 de 2015 modificado por el articuto 1° del ecreto 2387 de 2015 y la ley 1955 del 2019 que modifica el articulo 155 del 1753 del 2015, y en consecuencia ‘no se_aplican las normas propias del régimen de contratacién piiblica contenidas en ta ley 80 de 1993, Ley 1180 de 2007 y sus Decretos Reglamentarios, resulta oportuno resaltar lo establecido por el Consejo de Estado sobre la naturaleza del Informe de Evaluactén y su finalidad, que consiste en permit que ios proponentes puedan ejercer su derecho de contradiccién y de defensa, a través de la formulacién de observaciones sobre

You might also like