You are on page 1of 14
2271-91 7a] Sistemas de proteccidn contra la caida a desnivel de personas u objetos. Requisitos de seguridad, sy COU. 6i4 821,006.88 180 900-6019-09-8 eaekoge La Nora Venezolana SOVENIN 2271-9% SISTEWAS DE PROTECCION CONTRA LA CAIDA A DESNIVEL DE PERSONAS U OBJETOS. REDUISITOS DE SEGURIDAD fud aprobada con cardcter provisional en el aio 1985. Desde su aprobacién hasta 1a fecha dado que nu se recibieron observaciones a la misma, 1a Comisién Venezolana de Normas Industrigtes, COVENIN, en su reunidh No. 4-82 (107) de fecha 5-06-91, decidid aurobarta cono definitive TRAMITE Comisién encargada de la Revisién del Reglamento de las Condiciones de Higtene y Seguridad en el Trabajo, ereada por Decreto No. 2218 de fecha 12 de Septiembre de 1.983. PRESIDENTE, WINTILA GUACARAN M. Ministerio del Trabajo COORDINADOR GENERAL ANGEL PAREJO Petréleos de Venezuela INTEGRANTES MINISTERIO DE SANIDAD ¥ ASISTENCIA SOCTAL MANUEL ADRIANZA ERIC OMANA PETROLEOS DE VENEZUELA OMAR CARDOZO JOSE PAULINI MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS PEDRO ESPINOZA CONSEJO NAGTONAL PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA NUCLEAR (CONADIN) GONZALO GOMEZ JAEN AMPARO MARLES IVAN TRUJILLO FEDRCAMARAS: JORGE CHAPELLIN BENJAMIN MOOS EDUARDO LOPEZ JOSE A. DOMINGUEZ CONFEDERACION DE TRABAJADORES DE VENEZUELA (Os'Ts Vs) JOSE BELTRAN VALLEJO INSTITUTO VENEZOLANO DE LoS SEGUROS SOCIALES CARLOS RIOS BUENO ELIZABETH DE RODRIGUEZ COLEGIO DE INGENTEROS MANUEL TORRES PARRA COLEGIO NACIONAL DE BOMBEROS MINISTERIO DE FOMENTO (COvENIN) INSTITUTO VENEZOLANO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS cavie) CONSEJO VENEZOLANO DE PREVENCION DE ACGLDENTES GRUPO DE TRABAJO QUE ELABORO LA NORMA "1DAD MINISTERIO DEL TRABAJO 1.8.8. NEM. D.N.C.C. ENRIQUE BART PERLA PUTERMAN FRANCISCO SALAS MERCEDES POLO MINO MERCEDES FLORES JOSE BERNARDO RIVAS ARTURO MATOS 0. REPRESENTANTE EFREN KEY JULIAN AGUIRRE LUIS BAUTISTA ARACELT. AYUSO NORMA VENEZOLANA COVENIN SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA LA CATDA 2271-91 ‘A DESNIVEL DE PERSONAS U OBJETOS. REQUISTTOS DE SEGURIDAD 1 NORNAS COVENIN A CONSULTAR COVENIN 2237-85 Ropa, equipos y dispositivos de proteccién personal, Seleccién de acuerdo al riesgo ocupacional. 2 OBJETO ¥ CAMPO. DE: AP..LCACION 2.1 Esta norma establece los sistemas de proteccién a ser instalados para evitar.o eliminar caidas a desnivel de personas u objetos. 2.2 Beta norma se aplica a todas aquellas actividades que involucren el riesgo de caidas de personas u objetos a una altura superior a 1,5 m. 3: DERINICIONES 3.1 SISTEMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS Bs aquel sistema que limita el riesgo de caida de personas u objetos. 3.1.1 Personal Es aquel sistema destinado a proteger 1a integridad f1sica del trabajador. 3.1.2 Colectivo Es aquel sistema destinado a impedir o limiter las caidas al vacio de personas u objetos. 3.2 BARANDAS Son aquellas protecciones © antepechos, compuestos de elementos metdlicos o de madera que estan destinadas a impedir la caida de personas. 3.3 RODAPIE Es aquella parte inferior de la baranda, destinada a impedir la caida de objetos. 3! 3.4 PROTBCCIONES ADOSADAS Es aquel sistema compuesto por pantallas colocadas paralelamente a la edificacién, destinadas a bloquear la caida de personas u objetos. 3,5 PANTALLAS TANGENCIALES Son mallas metdlicas casi verticales, que componen un sistema de proteccién para impedir la caida al vacié de personas u objetos. 3.6 ALEROS Bs aquel elenento rigido, liso, metdlico o de madera, capaces de limiter la caida al vacié de personas u objetos. 3.7 REDES Son aquellos elenentos en forma de malla, flexibles, construidos de material sintético, capaces de soportar el peso de personas que han caido al. vacid. 3.8 PLATAFORMAS Son aquellos entablados que interfieren entre las aberturas de los diferentes niveles, @ fin de limiter la caida al vaciS de personas u objetos. 4, GLASIFICACION 4.1 PROTECCION PERSONAL 4.2 PROTECCION COLECTIVA 4.2.1 Por su uso 4.2.1.1 Que impiden la caida: = barandas ~ protecciones adosadas ~ pantallas tangenciales 4.2.1.2 Que 1imitan la caida: = aleros - redes ~ plataformas — externas Por su condicién = permanentes - provisionales 5 REQUISITOS 5.1 DE DISENO 5.1.1 Para barandas 5.ls141 Le madera a utilizar en la construccién de barandas deberd set resistente, seca, sana, libre de nudos y rajaduras que afecten su resistencia, 5.1.1.2 El material a utilizar en la construcciéa de barandas metdlicas deberd ser liviano, sdlido y consistente. 5.1.1.3 las barandas deberdn anclarse a la estructura cada 2 m de distancia, colocando las bases de los soportes sobre material firme y plano. 5.1.1.4 Las barandas deberdn estar compuestos por un pasamanos colocado a 90 cm de altura y un rodapie a 15 cm; con un listén intermedio a 45 cm en donde la altura de caida sea superior a las 3.60 m, 5.1.1.5 Las barandas deberdn soportar une fuerza horizontal de 100 kg/m, 5.1.2 Para protecciones adosadas 5.1.2.1 Los anclajes en estas protecciones deberdn conenzar desde los niveles inferiores. Deberén sobresalir del dltimo encofrado, 90 cm, para poder colocar las protecciones antes de comenzar el encofrado de la planta superior. (Ver Gréfico No. 1) 5.1.2.2. Este tipo de protecciones no deberdn interferir en los trabajos de encofrado, 5.1.3 Para pantalias tangenciales 5.1.3.1 Las pantallas deberdn tener un ancho proporcional a la altura con un Angulo maximo de 50 con respecto al plano horizontal, de acuerdo a lo especificado en el Grdfico No. 1. Grdfico No. 2. 5.1.3.2 Deberdn ser planas, sin asperezas ni salientes. 5.1.3.3 Las pantallas deberdn estar ancladas en su base a la estructura y arriostradas mediante cables fijados a 1a misma. 5.1.3.4 Deberdn colocarse a una distancia por debajo del dltimo nivel en Protecciones adosadas Grafica N21 Pontalles . tongecioles ae Tab, Pantattos Gratico NE 2 Canatruccién no mayor de 3m. 5.1.4 Para alerds 5.1.4.1 Deberdn colocarse a una distancia por debajo del f1timo nivel en construccién no mayor de 3n, siendo lo eficientenente resistentes para soportar la caida de una persona a esta distancia. (Ver Gréfico No. 1. Grdfico No. 2) 5.1.4.2 Deberdn ser planos, sin asperezas y salientes. 5.1.4.3 Para aleros construidos de madera, sta deberd ser resistente,seca, sana, libre de nudos y rajaduras que afecten su resistencia. 5.1.4.4 Para aleros metdlicos, Ja estructura ser& compuesta por un enrrejado sdlido y resistente. 5.1.4.5 Los aleros deberdn estar anclados en su base a la estructura, con wna separacién mAxima entre ellos de 3m. 5.1.5 Para redes 5.1.3.1 Deberdn estar colocadas a una distancia no mayor de 6m, por debajo det ltimo nivel en costruccién. 5.1.5.2 Las redes deberan ser construldas con materiales resistentes a los ‘agentes atmosféricos, considerande la tabla No.1 para su diseno, de manera que puedan soportar el peso de un hombre cayendo desde la altura méxima permisible, con un coeficiente de seguridad de 4. 5.1.5.3. Deberdn tener la superficie necesaria pare asegurar una proteccién éficaz, segin 10 indicado en el Gréfico No.1. 5.1.5.4 Los puntos de apoyo, 0 fijeciéna la estructura deberdn ser estudiados por los Ingenieros o personal calificado de 1a obra. 5.1,5,5 Deberan ser eldsticas y flexibles, para retener al accidentado, 5.1.6 Para plataformas 5.1.6.1 Las maderas a utilizar en la construccién de platafornas deberA ser resistente, seca, sana, libre de nudos y rajaduras que afecten su resistencia. 5.1.6.2 Deberdn colocarse en la abertura a cubrir, cuartones, a una distancia maxima de 80 cm entre si. Sobre los cuales se colocaran tablones de 25 cm x 5 emde seccién transversal, con una distancia mAxima entre ellos de 12 nm; sus extremos deberdn sobresalir 30 cm a cada lado. 5.1.6.3 Las plataformas deberdn ser 1o suficientemente resistentes para soporter la caida de una persona u objetos a una distancia mixina de 3 m. 5.2 DE USO 5.2.1 Para barandas 5.2.1.1 Los pasadizos, vias, plataformas y pisos de trabajo con laterales descubiertos que tengan una altura mayor de 1.5m deberdn estar protegidos por barandas de acuerdo a lo indicado en el pto, 5.1.1. 5.2.1.2 Los pasadizos, vias, plataformas y pisos de trabajo con laterales descubiertos que tengan una altura superior a 3.60 m deberdn estar protegidos con barandas y otro sistema de los especificados en esta norma, 5.2.2 Para pantallas y aleros En aquellos casos donde exista mayor riesgo de caida de material u objetos se recomienda utilizar como sistema de proteccién las pantallas y los aleros .de acuerdo a lo indicado.en los ptos. 5.1.2, 5.1.3 y 5.1.4 respectivamente. 5.2.3 Para redes Aunque. las redes y los aleros ofrezcan las mismas’ventajas; se recomienda para) aquellos. casos donde exista mayor riesgo de caidas de personas, utilizar un sistema de redes de acuerdo’a lo indicado en el pto 5.1.5, 5.2.4 Para plataformas 5.2.4.1 En aquellas aberturas destinadas para 1a construccién de fosas de ascensores, ductos y otros, se deberén colocar plataformas de acuerdo a 1o indicado en el pto. 5.1.6. 5.2.4.2 Se deberdn intercalar plataformas en las aberturas de los diferentes .niveles a una altura m&xima de 6m; aproximadamente cada 2 aiveles: en. el nivel intermedio en donde no-existe plataforma’ se deberd colocar una baranda de acuerdo a lo indicado en esta norma. 5.3 “DE SEGURIDAD 5.3.1 Para proteccién personal EL equipo protector deberd seleccionarse de acuerdo a lo establecido en la Norma Venezolana COVENIN 2237-85, 5.3.2 Para barandas 5.3.2.1 Se deber& efectuar el desmontaje de las barandas a medida que se efectbe la tabiqueria. . 5.3.2.2 Cuando sean desnontadas 1as barandas de madera sus tablas deberdn alnacenarse libres de clavos, tornillos y otros. 5.3.2.3 Se deberd revisar periodicamente sus apoyos y uniones. Aquellos que presenten deterioro deberdn ser reemplazados. 5.3.3. Para pantallas y aleros 5.3.3.1 Se. deberdn construir las pantallas y los aleros al pie de obra, instdlandose por secciones 0 en su totalidad utilizando el equipo apropiado. 5.3.3.2 Se deberd rewiser periodicamente sus anclajes y apoyos. Aquellos que presenten deteriore deberén ser reemplazados. 5.3.4 Para redes 5.3.4.1 No deberdn tener partes duras o rigidas que representen un riesgo a la persona que caiga. 5.3.4.2 No deberdn presentar desgaste o deteriora en ninguna de sus partes. 5.3.5 Para platafornas 5.3.5.1 Deberdn colearse plataformas de proteccién’a una altura mixina de 3m, adogadas a la fachada de la edificacién, para la proteccién de los trabajadores, asi com también donde existan paso de peatén. 5.3.5.2 Las plataformas se deberdn remover solo ctlando se sustituyan por Jos medios permanentes de proteccién. BIBLIOGRAFTA Boisgelier, Jackie. Tratado de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Taduccién espanola por el Ing. José Antonio Niederleytner Molina: Espana 1976. Manual de prevencién de accidentes para operaciones industriales. Madrid. Editorial Mapfre, 1977. ‘TWOUA N71. SESESTENCAS 4 LA THAGEION Y FEBEG UE LAS CUEROGS OE FsbeH SINETICA Y MATRA DUMEWSIONES tea) anon rouesTen eagpsuend BRA NATUR DES COS ‘NOMGTRO! CIRCIAFERENCIA —FESD—“RESISTENCI A PESD—=—ESTSTENCIA A PESO. ESISTENCIA A ESO ESISTENCIA A a Tac a TRACION ‘ MaacetOn a recetoe wo tig) we (ig) tale) tig) gn) th weno 110508 121,00 490720 1952200 re p12 onto Oy 1001,8¢ 25978,00 sma) an7268 125,08 o7ai,20 RRB 92D 145,00 30320 00, RT uate aunaa,00 S68 175,00 199,52 aas7 188 1 28 mn 35380,00, 2101400 theo,80 24,08 1880 00 7433400 2106580 4131400 381,20, arene Matt 08 NOTES: ~ FHeT=2ES DE SeOURTOAD RECONEAMANOS: ALON 9, POLESTER 9, POLIPROPILEND 6, MANILA 5, BISAL 5. = LAS CIFRAS DE LA RESISTENCTA ALA THRECTON on VALORES 960103", EL IMINO ERA BX UNS oR DEEAD DE LA NEDA, ANRLOGANETE, UAB ERAS DEL PESO OM VALORES “MEDUSY EL PESO AACINO STARA EX UW SY POR ENCINA DE ELLOS, COMIGION VENEZOLANA Of HORWAS INDUSTRIALES MIMISTERO Of FOMENTO AW Andrée Galle Edit Torre Fondo Comin Piso 12 CARACAS pvbdlicacién de: NEPREED EH EL TALLER VE COvERIH

You might also like