D.S. 003-2014-MTC Modificatoria Del DS 016, 017-2009 - y DS 040-2008-MTC PDF

You might also like

You are on page 1of 9
521472 Disponen 1a prepublicaci6n del Proyecto de Reglamento del Decreto Legislativo N° 1156, que dicta medidas destinadas a garantizar el servicio publico de salud en los casos que exista un riesgo elevado o dano a la salud y la vida de las poblaciones RESOLUCION MINISTERIAL N° 310-2014/MINSA Lima, 23 de abril del 2014 CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Legislative 1161, Ley de Organizacion y Funciones del Ministerio de Salud, se establece que el Ministerio de Salud es la Autoridad de Salud a nivel nacional, y segin lo dispuesto en la Ley 26842, Ley General de Salud, tiene a su cargo la formulacion, direccion y gestion de la politica nacional de salud y es la maxima autoridad en materia de salud: ‘Que, mediante Decreto Legisiativo N° 1156, se dictan medidas destinadas a garantizar el servicio publico de salud en los casos en que exista un riesgo elevado o dafio ala salud y la vida de las poblaciones, con la finalidad de identificar y reducit ol potencial impacto negative en la poblacion ante la existencia de este tipo de situaciones, disponiendo acciones destinadas a prevenir su ocurrencia, ‘Que, e! articulo 10° del mencionado Decreto Legislative dispone que. en el plazo de ciento veinte (120) dias habiles desde su enirada en vigencia, mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministerio’ de Salud, se dictaran las disposiciones reglamentarias para su implementacion. Que, en ese contexto, de conformidad con lo dispuesto en, el numeral 3 del articulo 13° de la Ley 29158, Ley Orgénica del Poder Ejecutiva. resulta conveniente, poner a disposicién de la ciudadania el Proyecto de Decreto Supremo que reglamenta el Decreto Legislativo N° 1156, con la finalidad de recibir las Sugerencias, comentarios 0 recomendaciones que pudieran Contribuir al mejoramiento del mismo; Con el visado del Director General de Epidemiol Director General de la Oficina General de Planeami Presupuesto, de la Directora General de la Oficina Gener de Asesoria Juridica, del Viceministro de Salud Publica y la Viceministra de Prestaciones y Aseguramiento en Salu De conformidad con el Decreto Legislative 1161, Ley de Organizacion y Funciones del Ministerio de Salud. ta Ley 29158, Ley Organica del Poder Ejecutivo, con el literal n) del articulo 7° del Reglamento de Organizacion y Funciones del Ministerio de Salud aprobado por Decreto Supremo 023-2005-8A y sus modificatorias, SE RESUELVE Articulo 1°.- Disponer que la Oficina General de ‘Comunicaciones del Ministerio de Salud efectie la pre publicacién del Proyecto de Reglamento del Decreto Legislative N* 1156, que dicta medidas destinadas a garantizar {81 Servicio publico de salud en los casos en que exista un riesgo elevado 0 dario a la salud y la vida de las poblaciones, asi como el respectivo proyecto de Decreto Supremo que lo prueba, en la direccién electrénica de nomas o \www.minsa gob pertransparencia/dge_normas.asp_y en el enlace de documentos en consuita hfip/Mwww minsa gob, portadaldocconsulta.asp, a efecto de recibir las sugerencias y. comentarios de las enidades pubicas o privadas, y de la ‘ciudadania en general, durante el plazo de cinco (5) dias calendar a través del correo webmaster@minsa.gob pe. Articulo 2°. Encargar_a la Direccion General de Epidemiologia del Ministerio de Salud, la recepcién, procesamiento y sistematizacion de las sugerencias y ‘comentarios que se presenten. Registrese, comuniquese y publiquese. MIDORI DE HABICH ROSPIGLIOS! Ministra de Salud 1076006-1 SP ewan hn 24 se 2014 TRANSPORTES Y COMUNICACIONES, Decreto Supremo que modifica e¢ incorpora disposiciones al Texto Unico Ordenado del Reglamento Nacional de Trénsito - Cédigo de Transito, aprobado por Decreto Supremo N° 016- 2009-MTC, al Reglamento Nacional de Administracién de Transporte, aprobado por Decreto Supremo N° 017- 2009-MTC y al Reglamento Nacional de Licencias de Conducir Vehiculos Automotores y No Motorizados de Transporte Terrestre, aprobado por Decreto Supremo N° 040-2008-MTC DECRETO SUPREMO N° 003-2014-MTC. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, el articulo 3 de la Ley No. 27181 - Ley General de Transporte y Transito Terrestre, en adelante la Ley, prescribe que la accion estatal en materia de transporte y transito terrestre se orienta a la satisfaccién de las necesidades de los usuarios y al resguardo de sus condiciones de seguridad y salud, asi como a la proteccién del ambiente y Ja comunidad en su conjunto; Que, ¢/literal a) del articulo 16 dela citada Ley sefiala que el ‘Ministerio de Transportes y Comunicaciones - en adelante el MTC - es el organo rector a nivel nacional en materia de transporte y transito terrestre, con facultad para dictar, entre otros, los Reglamentos Nacionales establecidos’en la Ley, asi como aquellos que sean necesarios para el desarrollo del transporte y el ordenamiento del transite: Que, el Texto Unico Ordenado del Reglamento Nacional de Transito aprobado por Decreto Supremo No. 016-2009-MTC, en adelante el Reglamento, tiene por objeto establecer las normas que regulan el uso de las vias publicas terrestres, aplicables a los desplazamientos de personas, vehiculos y animales y a las actividades Vinculadas con el transporte y el medio ambiente, en cuanto se relacionan con el transite; Que, el Regiamento Nacional de Administracion de Transporte, aprobado por Decrelo Supremo No. 017-2008- MTC, en adelante el RENAT, tiene por objeto regular el servicio de transporte terrestre de personas y mercancias de conformidad con los lineamientos previstos en la Ley, ‘Que, con el Decreto Supremo N* 040-2008-MTC, ‘se aprobé el Reglamento Nacional de Licencias de Conducir Vehiculos Automotores y No Motorizados de Transporte Terrestre, el cual regula entre otros, las condiciones, requisitos y ntos para acceder a una licencia para conducit vehiculos automotores y no motorizados Por as vies piblcas terrestres nivel nacional y_ su clasificacién; asimismo, regula las condiciones, requisitos procedimientos para la autorizacion y funcionamiento de las Escuelas de Conductores, dentro de los lineamientos ‘establecidos en ia Ley N® 28005; ‘Que, ante el constante incremento de accidentes de transito en as vias publicas terrestres del pais, ocurrida en su mayorla por la imprudencia de los choferes y transportistas al vuinerar as normas vigentes de trénsito y transporte terrestre, resulta necesario tomar medidas urgentes para mejorar ias acciones de supervision. fiscalizacién y control de las normas de transports y transito y con ello disuadir la conducta de los futuros infractores; Que, por consiguiente, a fin de evitar el incremento de accidentes en las vias pablicas del pais y velar por la seguridad de la comunidad en su conjunto, resulta necesario realizar modificaciones e incorporaciones al Reglamento para lograr un correcto cumplimiento de las normas q fegulan el trénsito terrestre y que la accion publica en la deteccién de infracciones sea efciente, eficaz y universal SSS SSS ee ee SPevee aye 24 2044 \ Que, asimismo, a fin de cumplir los objetivos sefialados en el considerando anterior, también resulta necesario incorporaciones al RENAT a fin de establecer disposiciones que impidan que sigan conduciendo vehiculos del servicio de transporte terrestre aquellos conductores que tengan su licencia de conducir suspendida, retenida 0 Gancslada,o que hayan legado o excedi el tope méximo de cien (100) puntos inscritos en el Registro Nacional de Sanciones, con el objeto de Velar por el bienestar de los usuarios del servicio y de la comunidad en general; Que, del_mismo modo, tambien resulta necesario realizar '‘modificaciones e incorporaciones al Reglamento Nacional de Licencias de Conducir Vehiculos Automotores y No Motorizados de Transporte Terrestre, a fin de establecer disposiciones para el mejor funcionamiento de las escuelas de conductores, asi como para mejorar la supervision, fiscalizacion y control de las mismas, con el fin de que las escuelas de conductores brinden conocimientos teoricos y préctices @ los postulantes para obtener una licencia de conducir, que garanticen la conduccién segura y responsable de los vehiculos que circulan dentro del {erritorio nacional; De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 del articulo 18 de la Constitucién Politica del Peri: la Ley No. 27181 - Ley General de Transporte y Transito Terrestre y la Ley No. 29370 - Ley de Organizacion y Funciones de! Ministerio de Transportes y Comunicaciones; DECRETA: Articulo 1.- Modificacién del Texto Unico Ordenado Gal Raglamento Nacional de Transito ~ CODIGO DE Modifiquese los articulos 2, 3, 4, 5, 7, 91, 96, 117, 130, 167, 27, 298, 299, 301 y 304, ei numeral 1 del articulo 307; ¢l cuarto parrafo del numeral 1, el literal b) del numeral 1.5, los Merales 19 v1 12y 4 dal atiulo 313; 10s articulos 315, 317, 322, 323, 324, 325, 326, 327, 336, 338, 341 inv inrackiones ipticadas con ios Coalgos MM. M3, M4, M27 y G13 del Anexo | “Conductores” del Cuadro de Tipiicacién, Sanciones y Medidas Preventivas aplicables @ las infracciones al transito terrestre del Texto, Unico BESTEANSHO apace por Bours Suprema No: O16 aprobado por supremo No, 2008-MTC, en los términos siguientes: sArticulo 2, ~ Definiciones Para los fines del presente Reglamento se entenderd por bd Registro Nacional de Sanciones: Catasiro global de informacion sobre las sanciones e infracciones al transito terrestre, tipificadas en el presente Reglamento. Se encuentra a del Viceministerio de Transports y @s actualizado permanentemente por !a Policia Nacional del Peri, las municipelidades provinciales y SUTRAN, canforme a io establecido en el presente Regiamento, Articulo 3,- Autoridades tes ‘Son autoridades competentes en materia de trénsito terrestre: 1. Ef Ministerio de Transportes y Comunicaciones; 2 SUTRAN: 3 Las Municipalidades —Provinciales; Las Municipalidades Distrtales; 4 La Policfa Nacional del Peri; 5 EI Instituto Nacional de Defensa de la Compatencia de la Proteccion de la Propiedad intelectual -INDECOPI. Articulo 4,- Competencias de! Ministerio de Transportes y Comunicaciones En materia de trénsilo terrestre, of Ministerio de Transportes y Comunicaciones es el Organo rector a nivel nacional y tiene las siguientes competencies: 1) Competencias normativas a. Evaluer y actualizar a! Regiamento Nacional de Transito y dictar sus normas smentarias », Interpretar los princigios del trénsito terrestre definidos en la Ley General de Transporte y Trénsito Terrestre y en el presente Reglamento, asi como velar por que se dicten fas modidas nevosarias para su cumplimionto on fodos los niveles funcionales y terrttonales del pals. \ 4 NORMAS LEGALES 521473 2) Competencias de gestion rankghboNe" sistemas de prevencién de accidentes de si b. Disefary poner a disposicion e! Registro Nacional de Sanciones a las autoridades competentes en fiscalizacion ‘on materia de transito terrestro. ‘¢. Promover el fortalecimiento de las capacidades técnicas @ institucionales en todos los niveles de la organizacién nacional para una mejor aplicacién del presente Regiamento. 3) Competencias no asignadas expresamente Las competencias gue no sean expresamente asignadas por el presente Reglamento a ninguna autoridad, ‘corresponden exclusivamente al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, de conformidad con lo establecido en {a Ley N° 27181 - Ley General do Transporto y Transito rerrestre.” Articulo 5. Competencias de las Municipalidades Provinciale: En materia de trénsito terrestre, las Municipalidades Provinciales en su respectiva jurisdicoién y de conformided con ef presente Reglamento y tienen las siguientes competencias: 1) Competencias normativas Emitir “normas y_disposiciones _complementaries necesarias para la aplicacién del presente Regiamento dentro de su respectivo émbito territorial. 2) Competencias de gestion 4) Administrar ef trénsito de acuerdo al Reglamento y las normas nacionales complementarias; 'b) Recaudar y administrar los recursos provenientes de! pago de muttas por infracciones de trénsito; ‘c)_ Insialar, mantener y renovar los sistemas de sefalizacién de trénsito en su jurisdiccién, conforme al presente Reglamento. 3) Competencia de fiscatizacién 2) Supervisar, detectar infracciones, imponer sanciones ¥ aplicar las. medidas preventivas que corespondan Por el incumplimiento de las disposiciones de! presente Reglamento y sus normas complementarias. ’b) Inscnibir en ef Registro Nacional de Sanciones, las papeletas de infraccién impuestas en el émbito de su ‘competencia; as! como las medidas preventives y sanciones (que imponga en fa red vial (vecinal, rural y urbana). ) Aplicar las sanciones por acumulacién de puntos cuando la uittima infraccion que originé la acumulacion de puntos se haya cometido en ef Ambito de su jurisdiccién. ‘d) Mantoner. actualizado 0! ‘Rogistro’ Nacional de ‘Sanciones en | 4mbito de su competencia, conforme a lo dispuesto en el presente Reglamento. Articulo 7.- Competencias de la Policia Nacional de! En materia de trénsito torrestre, la Policia Nacional de! Pent, a través del efectivo asignado al contro! del trénsito al control de carreteras, de conformidad con el presente Reglamento, es competente para: a) Garantizar y controlar fa libre circulacién en fas vias publicas del territorio nacional. ) Fiscalizar a cumplimionto de las normas de trénsito ¥ seguridad vial por los usuarios de fa infraestructura vial; asi como aplicar las medidas preventivas dispuestas en of prosente Reglamento. 6) Ejercer funciones de control, dirigiendo y vigilando 6! normal desarrollo de! trénsito. 4) Provenir, investigar y denunoiar ante las autoridades ge comraspone, ln inf accones previa a7! presont vento. 52) Ingonbir en e Registro Nacional de Sanciones. las apeletas de infraccién y medidas preventivas que im €en la red vial (vecinal, rural y urbana, regional y nacic rodigits demas funciones que se le asigne ene presente feglamento, Articulo 91.- Documentaci6n requerida EI conductor durante la conducciGn de! vehiculo debe portar y exhibir cuando fa autonidad competente lo solicite, fo siguiente: 521474 ‘ NORMASLEGALES Penn eves 24 co ar 2014 a) Documento de Identidad. ) Licencia de Conducir vigente, correspondiente al tipo de vehiculo que conduce. 6) Tarjeta de Identificacion Vehicular correspondiente al vehiculo que conduce. 4) Certificado de Inspeccién Técnica Vehicular vigente, segiin correspond. ®) Certiicado vigente de! Seguro Obligatorio de Accidentes de Transito (SOAT) 0 del Certificado Contra Accidentes de Transito (CAT), cuando corresponda del vehiculo que conduce, 1 Sise trata de un vehiculo especial, llavara ademés a! permiso de circulacién que comesponda, 9) La autorizacién correspondiente en caso de uso de unas o vidrios oscurecidos o polartzados, cuando impida la visibiidad hacia el intenior.* En caso de no presentar fa documentacién sefialada, se aplicaré las sanciones y medidas preventivas sefialadas en @/ presente raglamento. Articulo 96.- Némero maximo de pasajoros Est prohibido’ a. Conducir un vehiculo con mayor numero de personas al numero de asientos sefalado en la Tarjeta de ‘Identiicacién Vehicular, con excepcién de nifios en brazos en los asientos posteriores. b. Llevar pasajeros de pie en vehiculos del servicio ppiblice de transporte urbano de pasajros si le aura intenor del vehfculo es menor a 7,80 metros, Articulo 117. Inscripcién de infracciones y sanciones Las papeletas por infracciones y las medidas preventivas sefialadas ene! presente Reglamento, cuando sean impuestas en ja via publica serén inscritas en el Registro Nacional de Sanciones, por ja Policia Nacional de! Pert y, en los demas casos, serén inscritas por las municipalidades provinciales 0 SUTRAN, segun coresponda. Las sanciones que se impongan serén inseritas en dicho Registro, por las Municipalidades Provincieles y la SUTRAN, segtin corresponda. Articulo 130. capot y maletera cerra Lo’ vehiculos deben ser conducidos con las puertas, capot y maletera cerrados. Esté prohibido transportar personia(s) en la parte exterior de la carrocerla, permitiendo que sobresalga parte de su cuerpo o en las escalinatas. Articulo 167.- Establecimiento de otros Iimites de velocidad Excepcionalmente, la autoridad competente a cargo de la gestion de la via puede establecer otros limites de velocidad a fos sefialados en ef presente Reglamento, en razén a las condiciones y caracteristicas geoméricas de las vias, condiciones meteorolégicas, volimenes y camposicion’ de! transite, asi como de la necesidad de proteger la seguridad vial en pasos a nivel, intersecciones, establocimientos educativos 0 deportivos y otros, para Io cual debe instalar la correspondiente sefializacion Para la determinacién de fos limites de velocidad previstos en el parrafo precedente, la autondad competente bajo. responsabilidad funcional, ‘deberé conter con el estudio técnico de determinacion de velocidad, aprobado mediante disposicion expresa. La seflalizacién que se instale de acuerdo al estudio realizado deberd cumplir con las carecteristicas técnicas establecidas en ef ‘Manual de disposttivos de control de trénsito automotor para calles y carreteras” 0 el que fo sustituya. En aquellos casos de poca visibilidad las velocidades refendas en los articulos 162, 163 y 164 del presente reglamento corresponderén a ia mitad del maximo fjado para cada tipo de via. ‘Articulo 277.- Retoncién de a icencia de conduc y del vehiculo ante la ocurrencia de un accidente de jacién de mantener puertas, 277.1. En caso de accident de trénsito, la Poliola ‘Nacional dei Peri podré retener el vehiculo 0 los vehiculos intervenidos, durante un plazo que no deberd exceder de 24 horas para realizar el tramite correspondiente al peritaje tecnico y constatacién de dafios. De ‘verificarse la existencia de dafios personales a terceros, se procederé al intemamiento del vehiculo conforme al presente Reglamento. 277.2. La Policia Nacional del Pert retendrdé fa licencia de conducir del conductor en caso de accidente de transito con defios personales a terceros. 277.3. En caso de accidente de trénsito, la Policia Nacional del Peni retendré ia licencia de conducir cuando advierta que ef conductor tenga cien (100) 0 mas puntos firmes acumulados en el Registro Nacional de Sanciones. La Policia Nacional del Perd, dentro de un plazo de veinticuatro (24) horas de impuesta la medida preventiva, la ingenbiré en ef Registro Nacional de Sanciones. En el caso del numeral 277.2 la retencién de la licencia de conducir serd por el plazo maximo de setenta y dos (72) horas a fin de determinar la inobservancia de las normas de iransito, de verificarse ello, 1a licencia de conducir serd remitte a la Municipalied Provincial o a ja SUTRAN, jin corresponda para el procedimiento sancionador custodia do la misma, * Articulo 298.- Medidas preventives Tas medidas proventivas tienen cardcter provisorio y se ejecutan con él objeto de salvaguardar la seguridad y ida de los usuarios de la via. Las medidas preventivas ersiquen restablecer el cumplimiento de las normas de in Articulo 299.- Clases de Medidas Preventivas Las clases de las medidas preventivas son las siguiontes: 1) Retencién de Licencia de Conducir.- Es @! acto de incautactén det documento que habita a! conductor del ul Esta medida seré ejecutada, en jos siguientes casos: a) Por la comisién de infraccién sobre la que deba recaer fa sancién de suspensidn, cancelacién definiva © inhabiltacion de! titular de la Licencia de Conducir, ) Cuando el conductor haya llegado al tope méximo de ion (100) 0 mas puntos fires acumulados en of Registro Nacional de Sanciones ©) En caso de accidente de transito con defos personales a teroeros ) Cuando e! conductor, con Ja tiltima papeleta de infracciin impueste, acumule dos o més infracciones cuya calificacion sean muy graves; cinco 0 més infracciones cuya calificacién sean graves; 0 una infraccion muy grave y tres 0 més infracciones cuya calificacion sea grave, La Policia Nacional de! Peri, dejaré constancia de la retencién de fa licencia en fa papeleta impuesta y dentro de_un plazo de veinticuatro (24) horas de retenida la misma inseribira la medida preventiva de retencién de la licencia de canducir en ef Ragistro Nacional de Sanciones. Asimismo, remttré, dentro del mismo plazo, la licencia de ‘conducir @ la Municipalidad Provincial 0 @ la SUTRAN, ‘segiin corresponda, para el procedimiento sancionador y custodia de la misma. Para los supuestos seftalados en los iiterales a), b) y d) Ja retencion de la licencia de conducir se mantendra vigente hasta of pago efectivo de la multa corre: ante y/o el ‘cumplimionto de la sancién de Suspensin 0, de ser ef caso, hasta la expedicién de la resolucion de absolucién del presunto infractor. Cuando se aplique la presente medida preventiva por la comisién de infracaion sobre fa que deba Tecaer la sancién de Cancelacién Definitva e Inhabiltacion del conductor para obtener Licencia de Conducir, esta medida se mantendré hasta que quede firme Ia resolucién de sancién, caso en el cual se procederd a la inutilizacién © destruccién de fa licencia de conducir, 0 hasta que se absuetva al presunto infractor, en cuyo caso se procederd a la devolucién de fa licencia de conducir. Para el supuesto sefalado en ol literal o), se soguird ademés el procedimiento establecido en el articulo 277 del presente Reglamento. ‘La autoridad competente emitir ta resolucion de sancién dentro de un plazo de treinta (30) dias habies, ‘contados a partir de! dla siguiente de vencido »| plazo para presentar descargos 0 desde presentados éstos, lo que ‘curra primero, bajo responsabilidad. E/ tiempo que medie entre la retencién fisica de ta licencia de conducir y fa im; de fa sancién, de ser el caso, seré compensado a favor del infractor. 2) Retencién del Vehiculo.- Es ol acto de inmovilizacién del vehiculo en la Comisaria de Ja jurisdiccién dispuesto por la Policia Nacional del Peri, por un plazo maximo de veinticuatro (24) horas. Se ejecuta por la comision de Femara aes 268 aid 2016 yo na jfracciin sobre la que expresamente recaiga sta medi gn ef Cuadro de Tpifeacisn, Sanciones y Medidas Preventivas aplicables a las Infracciones al Trénsito Terrestre y en los demas casos seftelados en el presente Regiamento. "En caso que no se haya superado las faltas o deficiencias que motivé la retencién del vehiculo dentro del plazo maximo sefialado en ef parrafo anterior, @l vehiculo ‘Sera intemado en el. vehicular correspondiente. En caso se haya superado la falta que dio origen a la medida preventiva la subsanacion y ratio del vehicula serén Ccomunicados a la municipelidad provincial o a la SUTRAN ‘Por la comisarfa interviniente. E1 trasiado de! vehiculo lo realize al conductor 0, en caso éste se niegue, el efectivo de la Policia Nacional del Peri debe ordenar el traslado del vehiculo a cuenta del ‘propietario. Una vez en e/ local policial se debe levantar un Acta en a que se dejaré constancia del estado de! vehiculo ‘entregandose una copia al conductor 0 encargado del mismo EI comisario de la Policia Nacional del Peri seré responsable del vehiculo en tanto permanezca retenido en Jas instalaciones de la comisaria a su cargo. Para los casos de infracciones cometidas por el conductor que no sea propietano del vehiculo, éste timo podra retirario de la comisaria sin perjuicio de la continuacion de! respective procedimiento sancionador contra el presunto infractor. 3) Remocién del vehiculo.- Es o! acto mediante el cual Lun vehiculo seré retirado de su ubicacion en caso constituya tun poligro 0 un obsidculo para el trénsito y la seguridad ppiblica. Se ejecuta por fa comisién de una infracaién sobre a que expresamente recaiga esta medida en el Cuadro de Tipificacion, Sanciones y Medidas Preventivas aplicables las Infracciones al Transito Terrestre. Es facultad del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Peri, la remocién de un vehiculo por razones de seguridad, sélo en emergencias de su competencia En caso que el conductor se niegue 0 no se encuentre presente al momento de la intervencién, el vehiculo serd intermado ene! depésito. vehicular correspondiente, El traslado del vehiculo lo realiza ef conductor o, en caso éste se niegue, el efectivo de la Policla Nacional del Peni debe cordenar ei trasiado de! vehiculo a cuenta del propietario. 4) Internamiento del Vehiculo.- Es ol acto mediante 1 cual se procede @ ingresar un vehiculo en un depdsito vehicular correspondiente en los siguientes casos: 8) Por la comisién de una infraccién sobre ta que ‘expresamente recaiga esta medida eno! Cuadro do Tipificacion, Sanciones y Medidas Preventivas aplicables @ las Infracciones al Transito Terrestre. ) Cuando se haya procedido a la retencién de la licencia de conducit por los supuestos sefialados en e] presente regiamento, ¢) Cuando ef conductor se fuga abandonando of vehiculo. 1) Cuando nose hayan suporado as falas o deficiencias que motivaron la medida preventiva de retencién del vehicula dentro del plazo maximo de veinticuatro (24) horas. @) Cuando ef conductor so niegue a ejecutar la medida preventiva de remocién del vehicula 0 no se encuentre presente al momento de la intervencién. Al ingresar el vehiculo en el depdsito vehicular se debe fevantar un Acta en la que se deje constancia de! estado @ inventario del vehiculo entregéndose copia al conductor, al efectivo de la Policia Nacional del Pend interviniente y a administrador del depésito vehicular, quien serd responsable de preservar el vehiculo en las condiciones que lo recibis ‘La auloridad competente, bajo responsabilidad, no podré hacer uso de medidas preventivas en situaciones no contempladas expresamente en el presente Regiamanto.” Articulo 301.- Conclusién del internamiento. La medide preventiva de internamiento de un vehiculo fen ef depdsito vehicular culminaré cuando, segin la naturaleza de fa falta 0 defioiencia que motive la medida, se subsane 0 se supere la deficiencia que la motivé, cuando corresponda; y cuando se cancele la multa, los derechos por permanencia en el deposito vehicular y remolque de! Vehlouto, 0 a vencimiento de! plazo establecico. De producirse fa absolucién de! presunto infractor, se procederé inmediatamente ai levantamiento de la respectiva medida preventive, devolviéndose el vehiculo @ NORMASLEGALES 521475 2 su propietario sin costo elguno de intemamiento y remolque. ‘Cuando e! vehicula no sea retirado del depésito vehicular dentro de los plazos establecidos, se procede conforme las disposiciones vigentes sobre la materia. Articulo 304.- Autoridad competente Las sanciones que se impongan por infracciones a las disposiciones de! presente Ragiamento, son aplicadas por la ‘SUTRAN 0 la Municipalidad Provincial, segun corresponda, conforme a lo dispuesto en la Seccién: Tipificacion y Calificacion da tas infracciones al Trénsito Terrestre dé! Capitulo | de! Titulo VII del presente Reglamento,” Articulo 307.- Grado alcohélico sancionable en los conductores y peatones 1. EI grado alcohélico maximo permitido a los conductores y peatones que sean intervenidos por la ‘autonided, Se7é el previsto en ef Codigo Penal. ae) Articulo 313.- Sancion Oe) Corresponde a la Municipatidad Provincial, SUTRAN 0 1a Policia Nacional del Perl, segun comesponda, e/ registro de las infracciones, Ow 1.5. (0) no pecuniarias ». Por la tercera vez que se genere fa acumulacin sancionable, se cancelara {a licencia de conducir y se inhabtara definitivamente al conductor. 1.9. La aplicacion @ inscripcién de la sancién de suspensién, cancelacion @ inhabllitacién del conductor en ef Registro Nacional de Sanciones de las sanciones previstas en los incisos 1.3 y 1.5, corresponde a la municipalidad provincial en cuya jurisdiccion se ha cometido Ja ultima infraccién que origina la acumulacion de ‘Puntos sancionable, bajo responsabilidad funcional, o de la SUTRAN si la refenda infraccién fue cometida en la red vial de su sone. ( 1.12, Entodosloscasos yadicionalmente alcumplimiento del periodo de suspension, para el levantamiento de la medida, e! conductor tendra que cumplir y aprobar el curso de seguridad vial y sensibilizacién dol infractor, establecido en Mariel 3 4, Reduccién de puntos: &/ conductor habil que no haya acumulado 100 puntos firmes y que no haya sido pasible de sancién no pecuniaria directa, podré reducir 30 puntos, previa acreditacion de haber perticipado en el curso extraordinario de educacién en transito y seguridad vial, que seré dictado por el Consejo Nacional de Seguridad Viel 0 los Consejos Regionales de Seguridad Vial, de acuerdo al domicilio que figure en el documento de identidad del ‘administrado 0 lugar de comision de cualquiera de sus infracciones. Este curso extraordinario permitiré reducir, por tinica vez, los puntos acumulados dentro de un periodo de dos afios La Direccién General de Transporte Terrestre mediante Resolucién Directoral establecera el contenido y duracion de las materias, asi como el procedimiento para acceder al referido curso. Articulo 315. Curso de Seguridad Vial y ‘Sensibifizacién del infractor ‘Gumplido et periodo de suspensién de ta licencia de cconducir, fa habiltacién del conductor esiara condicionada a laaprobacién de un Curso de Seguridad Vial y Sensibilizacion de! infractor que incluiré un examen de perfil psicolégico def conductor El curso serd de cuarenta (40) horas lectvas on tun periodo que no excederé de trainta (30) dias calendario Y Seré por cuenta y costo del conductor La acreditacién de! curso 59 realizaré mediante la certificacién expedida por la entidad que lo imparta, Ja cual debera estar previamente tutorizada para brindar dicha capactacion porla eulondad 521476 — competente, de acuerdo a las disposiciones contenidas en la directiva que para tales efectos apruebe la Direcci6n General de Transpoite Terrestre El ourriculo del Curso de Seguridad Vial y Sensibilizacion el infractor incluiré como minimo las siguientes matenias: 4) Actualizacion en las normas de transito y de las normas penales que reprimen la conduccién en estado de ebnedad. ) Técnicas de conduccién a la defensiva. ©) Presentacin de casos de acoidentes de trénsito para la sensibilizacion del infractor. Articulo 317.- Sancién por tramitacion y obtencién de Licencia de Conducir que se encuentre suspendida 0 cancelada ‘Queda prohibida la tramitacién de un duplicado, recategorizacion, revalidacién, canje 0 nueva licencia dé conducir de cualquier clase, por el infractor cuya licencia de Conducir se encuentre retenida, suspendida 0 cancelada o ‘se encuentro mhabilitado para obtenerta. La inobservancia de esta disposicion constituye infraccion muy grave Articulo 322.- Re de las infracciones y sanciones por infracciones al transito terrestre 1, Elfoaisto de tes infecciones y sanciones al transito terrestre en e/ Registro Nacional de Sanciones, estara_a cargo de la Municipalidad Provincial, SUTRAN © Ia Policia Nacional de! Peri, segun coresponda, de scuerdo a las disposiciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones que consolida Ie informacion y la pone a disposicién de las autondades competentes. La informacion ‘se debe ingresar en forma diaria y permanente, segin lo siguiente: 1.1. La infraccion comatida, la medida preventiva y la sancion mpuesta 1.2. El numero de la papeieta que denuncia la infraccion y 0! niimero do fa resolucion de sancidn. 1.3. El nombre del conductor 0 peatén que cometié la infracci6n, segtin corresponda. 1.4. Elnumero de fa Licencia de Conducir de! conductor, indicando su Clase o el numero del Documento de Identidad del peatén, segin comesponda 15. La placa Unica nacional de del vehicula con el que se comets la infraccidn (sdlo para conductores). 1.6 La fecha y ef lugar donde se cometié la infraccién ‘sancionada 1,7. Tipo y modalidad del servicio de transporte 1.8. Accidente de transite ocurrido a consecuencia de la infraccién sancionada, si eS que se produjo, precisando si existeron dafio personal. 1.9. Las reincidencias. 1.10 Cualquier otro dato que resuite pertinente, 2. Diariamente, la Policia Nacional de! Peni remitiré fas papeleias que han sido ingresadas al Registro Nacional de Sanciones a las municipalidades provinciales o a la SUTRAN segun corresponda, para’ fas disposiciones pertinentes. 3. EI Registro Nacional de Sanciones iré contar can la relacién donde figure el Registro de fos Conductores Ebnos 0 Narcotizados, consistente en la relacion de infractores que se registren por conducir en estado de ebriedad o bajo los efectos de estupefacientes, narcéticos y/o alucinégenos, que seré de acceso publico a través de! portal institucional del Ministerio de Transportes y ‘Comunteaciones. 4. E] Registro Nacional de Sanciones permitiré contar con la relacién de peatones sancionados, que seré de acceso piiblico a través del portal institucional de Ministeno Ge Transportes y Comunicaciones. | registro generado por cada sancién tendré una vigencia de vemticuatro (24) meses, contados a partir en que quede firme en sede administrativa. Vencido dicho plazo el registro de la sancion se borrara autométicamente. 5 EI Registro Nacional de Sanciones permitié contar con Ia relaciin de conductores que han llegado al tope maximo de cien (100) 0 més puntos firmes acumulades 0 que se encuentren en proceso, que serd de acceso piblico 3 través del portal institucional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. 6 El Ministerio de Transportes y Comunicaciones publicaré en su portal institucional la relacién de las autonidades competentes que no cumplan con aplicar las 7 — Joos 24 Go abr e204 sanciones de suspensitn, canceteaion @ inhabiltacisn de fa licencia de conducir, dentro de los ciento veinte (120) dias calendanos de ssta la papeleta de infraccién por transito, Dicha ‘contendré la cantidad de rocedimientos administratives sancionadores que se ‘encuentran sin concluir y la cantidad de procedimientos administrativos sancionadores que han prescrito.” Articulo 323- Actualizacton del Registro Nacional ‘oe las 15 Provinciales y SUTRAN, mediante solucién, designaran al Grgano responsable de mantoner ‘aclualzado ol Registro Nacional de Sanciones competente, Ja misma que, para tal efecto, cuenta con e! ‘apoyo de la Policia Nacional del Pert asignada al control de! transito, la que realizaré acoiones de control en la via publica © podrd uttzar madios elactronicos, computarizados otf Spo de mecanismos tecnoiégioos que parmitan veriicar la Comision de infracciones de manera verosimi. Cuando se detecten infracciones mediante acciones de ‘control en la via pablica, | efectivo de la Policia Nacional de! Pent asignado al control del transito impondra la papeleta or la comision de las infracciones que correspondan. Cuando se detecton infracctones el Vénsto modianto Jos, medics 0 mecaniomos elearénices, computetzads © tecnolégicos mencionados en el parrafo primero de! presente articulo, la autoridad competente, en la jurisdicci6n comresponda y fimico. fotografie, electronica © magnetic quo perma ventficar su comision Articulo 325. Obligacion de proveer formatos impresos de papeletas ‘Las Municipalidades Provinciales o la SUTRAN, segan corresponda, estén obligadas a 2 Ia Poliola Articulo 326.- Requisitos de los formatos de las papeletas del conductor. 4. Las que se levanten por la comisién de infracciones de trénsito, mediante acciones de control en la Via publica, por parte de los conductores deben contener, como minimo, los siguientes campos: 1.1. Fecha de comisin de la presunta infracci6n, nombres, 1.5. Numero de la Tarjeta de Identificacién Vehicular 0 e fa Tarjeta de Propiedad de! vehiculo. detectada, a) Del efectivo de la Policia Nacional def Peri que ha realizado la intervencién 0 del funcionario de la competent )) Del conductor. 1.12. Informacién complementaria: 4) Lugares de pago. de Eanes pe ecostatecti VO] fee; [tect aciihistratlos yplazo 2) Otros dats que ueren tustratvos 1.13. Datos de identificacién del testigo, con indicacién de su documento de identidad, nombre completo y firma. 1.14 de medio probatorio filmico,fotogréfico {oo simifar aportade por el testigo de la intraccion EF ‘heves 24 abl 014 \@ NORMASLEGALES 521477 2. Cuando se trate de infracciones detectadas mediante medios electrénicos, computarizados u otros mecanismos tecnolégicos, las papeletas que se impongan por la comision de infracciones de transito deben contener lo siguiente: 2.1, Los campos citados en fos numerales 1.1, 1.4, 1.5, 1.6, 1.8, 1.10 y 1.13, ademas de la descripcién de! medio probatorio filmico, fotografico u otro similar obtenido, ef mismo que deberd ser legible. 22. Identificacion y firma del funcionanio de la autoridad competente facultado para la suscripcién del acto ‘administrative que inicia @l procedimiento sancionador. La ausencia de cualquiera de los campos que anteceden, estaré sujeta a las consecuencias juridicas sefialadas en e/ numeral 2 del articulo 10 de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrative General. Articulo 327.- Procedimiento para la deteccién de infracciones ¢ imposicion de la papeleta Las infracciones de transito podrén ser detectadas a traves de intervenciones realzadas en la via publicaoa través de Ja utilizacién de medios electronicos, computanzados u otro mecanisma tecnologioo que permten, verter Ja ‘comisién de la infraccién de manera verosimil, siguiendo para su intervencién el procedimiento siguiente: 1.- Intervencién para la Deteccién de infracciones det Conductor en fa Via Pubilca. Para la imposteon de, la papeleta por infraccin detectada en la via publica ol efectivo de la Policia Nacional del Peri, debera a) Ordenar al conductor que detenga ef vehiculo; acto seguido se deberd acercar a la ventanila del lado del conductor. Por ningan motivo el conductor deberd bajarse del vehicuto ) Solicitar al conductor la documentaciin referida en el articulo 91° del presente Regiamento. ©) Indicar al conductor él eddigo y descripcién de la(s) intracciénies) detectada(s). d) Consignar Ja informacion en todos los campos sefialados en el articulo 326 del presente Reglamento, en la Papeleta de Infraccién que corresponda por cada infracoién dotectada. €) Solicitar fa firma del conductor 1} Devolverlos documentos al conductor, conjuntamente con fa copia de la papeleta, coneluida fa intervancion. 9) Dejar constancia del necho en la papeeta, en caso la persona intervenida se niegue a fimar la misma, En ambos casos se entender debidamente notiticada la papeleta de infraccién al conductor. 2. Detecciéin de infracciones de! Conductor a través de medios electronics, computenzados u otro tipo de mecanismos tecnolégicos. Para la imposicién de ia ta por intraccién detectada la autoridad competente debera a) Contar con madios electronicos, computarizados uy otro tipo de mecanismos tecnoldgicos debidamente homologades. y/o calibrados por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccion de la Propiedad intelectual - INDECOP", conforme a las normas técnicas vigentes con una antiguedad no mayor de un afio; salvo que no exista norma técnica vigenté sobre su uitiizacion, ) Probar de manera verosimil fa comisién de la infraccién y la identificacién de! vebiculo en que se comete la misma. La papeleta de infraccién que se imponga deberé ser notficada en el domicilio del propietario del vehiculo, de acuerdo a la informacion que figure en e! Registro de Propiedad Vehicular, presumiéndose a éste como responsable de la comisién de ta infraccién, salvo que acredite de manera indubitable, que ol vehiculo con el que ‘se cometid a infraccion lo habia enajenado, no estaba bajo su tenencia 0 posesin, debiendo denunciar ante la autoridad competente, los datos del comprador, tenedor 0 poseedor del vehiculo responsable, 3.- Para los casos infracciones detectadas por cualquier ciudadano, éste deberé comunicar ei hecho al efective de la Policia Nacional del Pend asignado al contro! del trénsito 0 al contro! de carreteras en forma inmediata, acompafiando ef medio probatorio filmico, fotografico u otro similar debidamente identificado de la infraccién de transito, hecho; levanténdose la constituyéndose en testigo de respectiva papeleta de in que sera suscnita por ef efectivo policial y el denunciante, Articulo 336. Tramite del __procedimiento sancionador. Recibida ta copia de la papeleta de infraccién, of presunio infractor, ya sea conductor 0 peatén, segdn corresponda, puede: 1. Si existe reconocimiento voluntario de la infraccién: 1.1 Aboner ef diecisiete por ciento (1736) del importe previsto para la infraccién cometida, dentro de los cinco (8) dias hébiles contados a partir det dia siguiente de su otificacién; 0 treinta y tres por ciento (33%) del refenddo importe, dentro del periodo comprendido desde el sexto dia ‘habil hasta ef ultimo dia hébil previo a la notificacién de ta resolucién administrativa sancionadora Este beneficio no serd aplicable a las infraociones tipificadas como M1, M2, M3, M4, M5, M6, M7, M8, M9, ‘M12, M16, M17, M20, M21, M23, M27, M26, M29, M31 y 'M32\ ni a los conductores de las unidades de servicio de transporte publico, las que deben ser canceladas en su totalidad. ‘Ante ta cancelacion correspondiente, la Municipalidad Provincial competent 0 la SUTRAN, dé ser el caso, dara por conciuido el procedimiento administrativo, sin pefjuicio de su ingreso en e| Registro Nacional de Sanciones. 4.2. El pago es ef reconocimiento de la infraccion y_ sancién “impuesta, generando los puntos fies ‘Correspondiente, en su caso. 2. SI no existe reconocimiento voluntario de la infracci6n: 2.1 Presentar su descargo ante la unidad organica 0 dependencia que le autoridad competente sefiale como ‘organismo encargado de fiscalizar o| trénsito, dentro de los cinco (5) dias habiles contados a partir del dia siguiente de Ja notificacién de la presunta infraccién. Dicho organismo contaré con un area responsable de conducir la fase instructora y con un érea responsable de le eplicacion de la sancion, ‘22 Dentro def término de treinta (30) dias habites, contados @ partir del cla siguiente de, vencido el plaza de cinco (6) dias habites de la notificacién do ta presunta infraccion, [as Municipalidades Provinciales 0 la SUTRAN. expedira la resolucion correspondiente finalizando ef procodimionto administrative sancionador. La resolucién deber contener las disposiciones necesarias para su efectiva ejecucién. Asimismo el plazo para resolver los recursos administrativos serd de trainta dias a partir de la fecha de interpuesto e! mismo, 2.3 Constituye obligacion de fa Municipalidad Provincial 0 fa SUTRAN el cumplimiento del plazo sefialado en ef numeral anterior: sin embargo, su vencimiento na exime de. ‘sus obligaciones atendiendo al orden publico, La actuacién fuera del término no queda afecta de nulidad, sin perjuicio de la responsabilidad disciplinana para la autoridad obligada a resolver. 24 La resolucién de sancién pecuniaria y/o no pecunfaria sera ejecutiva cuando ponga fin ala via administrativa 0 cuando quede firme. La Municipalidad Provincial 0 la SUTRAN podrén adoptar las medidas preventivas para garantizar su eficacia, en tanto no sea ejecutiva. 25 Si durante Ja etapa del descargo y dentro del procediniento administrativo sancionador, la autoridad ‘competente advierte fa existancia de otras infracoiones @ la detectade 0 que se ha configurado una infraccion distinta, deberd reorientar el procedimiento administrativo, otorgando al administrado e! derecho de defensa y la posibilidad de impugnar la decisién adoptada, 3. Cuando e! presunto infractor no ha pagado fa muta prevista para la infraccion cometida ni ha presentado Su descargo ante la unidad organica 0 dependencia de la autoridad competente que corresponda dentro de fos cinco (5) dias habiles, contados a pari del dia siguiente de ia notificacién de la papeleta de infraccidn 0 resolucién de inicio de procedimiento sancionador, la Municipalidad Provincial 0 la SUTRAN deberé emitir la resolucion de sancién de acuerdo al procedimiento establocido en ol numeral anterior procediendo contra esta la mterposicion de los recursos administrativos de ley. 521478 Articulo 338.- Prescripcion La preseripcién so regird de acuerdo a lo astablecide on ef articulo 233 de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento ‘Administrativo General. De declararse fundada la prescnpcién, en el mismo acto_administrativo, a Municipalidad Provincial 0 Ia SUTRAN deben de disponer el inicio de las acciones de responsabilidad para dilucidar las causas de la inaccion ‘administrativa. El plazo para determinar la responsabilidad administrativa no excederd de los treinta (30) dias habiles contados a partir del dla siguiente de la emisién del acto administrative que declara fundada la presi Cuando so declare fundada la prescripcién deberé ser inserita en el Registro Nacional de Sanciones. Articulo 341.- Trémite para ta imposicién de sanciones no pecuniarias. 1. En los casos en que coresponda aplicar sanciones Pecuniarias conjuntamente con las sanciones no pecuniarias de suspension 0 cancelacién e inhabilitacién de fa licencia de conduct, por la comisién de infracciones cuya fiscalizacion sea competencia de la auloridad competente, y NORMAS LEGALES Pew — Bn wisnnimenhnws sta exper far resolucién mponiendo ambassanciones, endo ingresarlas inmediatamente al Registro Nacional de Sanciones, bajo responsabilidad funcional. 2, kas leancias| rtenidas quedardn bajo, cus do ‘a ‘manlopakied ‘province’ ‘ola SUTAAN,” sepan corresponda. Articulo 342- Comunicacién a [a autoridad En caso que el érgano emisor de la Licencia de Conducir advierta que la licencia de conducir de un conductor, sobre ef cual ha recaido una papeleta de infraccién por cualquiera de las infracciones tpiicadas en a! Reglamento Nacional de nao, dene au Lcencis de Condlck cave cise. @ categoria no corresponde ‘conducia, 0 fa misma ‘se encuentra vencida, adultrada, falsiicade, retenida, suspendida, cancelada 0 e! to infractor se ‘encuentre inhabilitado para obtener licencia de conducir, deberd comunicarlo, bajo responsabilidad, a la autonidad competente que detects fos casos seialados anteriommente, a que proceda a notificar al presunto infractor la ‘comision de dicha falta, dandose inicio al procedimiento administrativo sancionador. CUADRO DE TIPIFICACION, SANCIONES Y IDAS PREVENTIVAS APLICABLES ALAS INFRACCIONES AL \NSITO TERRESTRE |.- CONDUCTORES INERACCION ~ | CALIRREACION ‘SANCION Puntos | MEDIDA ‘RESP. Li : : a 1:1 |Conducr con presencia do alcaol en la sangre en) May grave |T00% dob UT, Teteramento a _proporsén mayor a resto oe Cedgo Peal fe a eanci do conduc ol valet y bao os efectos de estipetocietes,naréios Irnablicen defedva relecin de ‘aanéganas comprobaa cone exanen essetvo tener ura banca In oencin de ar negara mismo yque haya parpado en un) conduc exenints 3 Manso 102 |Canducr con presencia de aahol en ia sang el Myqrave | SOX doa UT, susponion vorament> a [propor mayer 2 previo en e Céigo Penal de a conc de conduc ol vehicuo y telnet bo teen de conduc _l M3 tnleremieta del| SI vehieu ua Ieteramioato del vehicu y ‘olencin de In orci de conduc td - (M27 | Conducir un vehiculo que no cuente con ef certificado| — Muy grave: (Mute 80 % UIT: ‘Imternamvento de! a le apobeciin de nspeccn Kcr ahr | vehiews G13 [Cancer un vacuo con mayer nimero del Grave (Mla 8% UIT Ipasonas a! nimero do asortos sofaiado en |Tarjeta de Ideniificactin Vehicular, con excepciin ls on bazookas axles pastes, [pzsgjoas de po on velo dl sani publica Iransprie urbano de pasajros sia ara Ida etic ws mena a 80 mets. | _ (2 | _ Articulo 2.- Incorporacién al Texto Unico Ordenado aa! Ropamento Nacional de Transito - CODIGO DE | Incorporar una definicién al articulo 2, el articulo 4-A Yj lag infracciones signadas con los Codiges M37. M.38 y 39 al Anexo | “Conductores” del Cuadro de Tipificacion, Sanciones_y Medidas Preventivas aplicables a las imacciones al ténsito teresre al Texto Unico Ordenado Nacional nsito — RANSITO, aprob sado por Decreto Supremo No. 016-2009- MTC. en los terminos siguientes: | co) ‘SUTRAN: Superintendencia de Transporte de Personas, Carga y Mercancias. — Articulo 4-A.~ de la SUTRAN Enrmatorie de anon onoote, la SUTRAN, st porjuicio @ fo establecido en sus normas de creacién, en fa red vial ajo su competencia, tiene las siguientes competencias: — oes 24 de abe 08 1) Competencia de gestion Recaudar y acministar 10s recursos proveniontes de! ago de multas por infracciones de transito. 2) Competencia de fiscalizacién 4) Supervisar, detectar infracciones, imponer las sandlones'y apfica medidas provenives ave coreepondan por el incumplimiento de las dlsposiciones legales \inculadas al trénsito terrestre. CUADRO DE TIPIFICACION, SANCIONES ‘ALAS INFRACCIONES AL |. CONDUCTORES 521479 b) Inscribir en el Registro Nacional de Sanciones, las | papeletas de infraccién que imponga en a! ambito de su competencia, asi cama las medidas preventivas y sanciones que imponga. ¢) Aplicar las sanciones por acumulacién de puntos cuando Ja ittima infraccién que ongind la acumulacion de puntos se haya cometido. | @) Mantener actualizado ef Registro Nacional de | Sanciones en 4 émbito de su competencia, conforme a lo | dispuesto en el presente Reglamento. Y MEDIDAS PREVENTIVAS APLICABLES \NSITO TERRESTRE (NFRACCION Gana yoann alle de ro co ldstos personales inabservando las nonmas de [candi por un (1) fo vehicus yretencia rns epuesias ene presen Reglamano | a concn de conducir 1438 |Ganducr un velco para servo de wanspare| Muy grave [Suspension doe leance de irtemarieno ot a lpibico y ccasinar un ecidete de trisito con [conduc por ts (3) fos. | hia teen ldos personales inabsarvando Jes nonmas de | ‘ef liconci de rst pues ene prsanteReglaento | exnducr 1438 |Ganducr y ocasoner un accideie de nao con] My grave |Cancelecbn e abilacén| ~ a Vesicnes graves 0 muei notsorvando las names define do conductor para de tdnstocspuests en ol presente Reglemento. lttenar une feoncie de leanduce (oe Articulo 3.- Incorporacién al Reglamento Nacional de Administracién de Transporte Incorporar el numeral 14.5 al articulo 14, el numeral 31.10 al articulo 31, los numerales 41.2.3 y 41.255 al articulo 41, el numeral 92.4 del articulo 92, el numeral 103.2.11 al articulo 103, el articulo 138 y | del Anexo | “Tabla de incumplimientos de l ‘acceso y permanencia y sus consecuencias” al Reglamento Nacional de Administracién de Transporte aprobado por Decreto Supreme No. 017-2009-MTC, en los términos siguientes: «Articulo 14. - Alcances del régimen de gestion comin C2 14.5 En caso las Municipalidades Provinciales no hayan establecide régimen de gestién comin conforme Jo dispone la Ley N° 27181 y 6 presente Reglamento, quedan facultadas para supervisar y fiscalizar, dentro del émbito de Su jurisdiccién, @ fos transportistas y/o conductores que han fo autontzados por Ia otra autoridad municipal, remitiendo Jos actuados a la autoridad competente para el inicio del procedimiento sancionador corresponaiente, Articulo 31.- Obligaciones de! conductor Cod 31.10 No debe tener su licencia de conducir suspendida, retenida 0 cancelada, 0 que 6! conductor no debe ilegar 6 excederse de! tope maximo de cien (100) puntas fimes.o que tenga impuesta dos o més infracciones cuya calificacién Sean muy graves; cinco 0 més infracciones cuya califacion ‘sean graves: 0 Una infraccién muy grave y tres o mas infracciones cuya calificacién see grave. Articulo 41.- Condiciones generales de operacién del transportista oo) 41.2.3 Cumplir con inseribir a tos conductores en el registro administrative de transporte, antes de que estos presten servicios para el transportista, cumpliendo con Jo Gispuesto en él presente articulo. La autoridad competente, I determa jos _mecanismos para hacer efectivo ef cumplimiento de esta obligacién. bod) 41.2.5 Verificar, antes de iniciar la conducci6n, que: Gd 41.2.5.5.- EI conductor-no haya llegado 0 excedido el fope maximo de cien (100) puntos fimes acumulados & inseritos en el Registro Nacional de Sanciones 0 que tenga impuesta dos 0 mas infracciones cuya calificacién sean muy graves; cinco 0 més infracciones cuya calificacion sean graves; 0 una infraccién muy grave y tres 0 mas infracciones cuya calificacion sea grave. (od Articulo 92. Alcance de la fiscalizacion Gs) 92.4 EI procedimiento sancionador, que comprende desde la notificacién de inicio de! mismo hasta la imposicion de fa sancién. Se sustenta en la potestad sancionadora administrativa establecida en el articulo 230 y siguiente de la Ley N°27444, Ley de Procedimiento Administrative General udlendo apicarse también los princpios reguledos en ef articulo IV det Titulo Preliminar del mismo texto normativo. La autonidad competente emitira la resolucién de sancion dentro de un plazo de treinta (30) dias habiles, contados a partir del dia siguiente de vencido el plazo para presentar descargos 0 desde presentados éstos, lo que ocurra primero, bajo responsabilidad. (2 Articulo 103. — Procedimientos en casos de incumplimiento de les condiciones de acceso y permanencia ) 103.2 No procede e| otorgamiento del plazo a que hace referencia el numeral-antanor ys dara inci inmediato 521480 ————— al procedimiento sancionador contra el transportista, Conductor 0 titular de la infraestructura complementaria, segun corresponda, cuando e! incumplimiento esté relacionado con: fe) 1032.11, Cuando no se haya verificado que ef conductor no haya llegado o excedido el (ope maximo de cien (100) puntos firmes acumulados e insentos en ef Registro Nacional de Sanciones 0 que tenga impuesta dos 0 mas infracofones cuya calificacion sean muy graves; cinco 6 mas infracciones cuya calificacion sean graves, 0 una infraceién muy grave y tres 0 més infracciones cuya calificacion sea grave. Articulo 138. ~ Tablas de Infracciones y Sanciones ‘La Tabla de Condiciones de Acceso y Permanencia y sus consecuencias es aplicable a todo el servicio de transporte torrestre de personas, mercanclas y mixto (publico y rivado), conforme corresponda, conforme 1o establece ! presente Reglamento y estén sefialadas en el Anexo 1. La tabla de Infracciones y Sanciones aplicables al transportista, conductor y titular de intraestructura complementana de transporte son fas que aparecen precisadas en el Anexo 2 de! presente Reglamento. ANEXO 1 God | ge |incimpinteno | Catan ISapauiby wlSuapension Wa eutorizacién|precautria de 1s} lor 60. cles adorizacin par [pare preseriprestar servic) lel serio deidetranepor Iransporteien i nda 0 dol erste servo expec do personat, 0) (dt serio. de transporte pve) de personas 0d sarc ie trata ide transporte os Imercanclas 9 moto, acceso y, permanencia jprvisla en los sigulntes lato: | hiculos automotores y no motorizados de transporte terrestre Modifiquese el articulo 71 y el primer parrafo del articulo 72 del Reglamento Nacional de Licencias de Conducit Vehiculos automotores y no motorizados de transporte terrestre aprobado por Decreto Supremo N° 040-2008- MTC, en los términos siguientes: ‘Articulo 71.- Alumnos aptos a rendir Ia evaluacion Podrén rendir fa evaluacion aquellos alumnos que no tengan mas de dos inasistencias a clases tedricas y/o précticas 0 mas de una inasistencia a la clase de manejo, @ excepcion de 10s alumnos matriculades en los cursos de capacitacién anual, sensibilizacién, revalidacién y recategorizaciin y el curso para la obtencién de Ia licenoa de conducir de la clase A categoria |, quienes deberan asistir fa totalidad de las horas establecidas en el presente Reglamento.” Articulo 72- Exémenes a rendir y criterios de evaluacién | alumno rendiré un examen escrito sobre cada una de las materias seffaladas en el articulo 66 del presente reglamento, segun coresponda a la clase y/o categoria de fatfeoncia de conducrr ava que aspra povtular, debrendo ‘@ NORMAS LEGALES ; EP es 24 abide 208 alcanzar en cada una de fas materias una nota minima ‘equivalente al 80% de! puntaje maximo posible para darto or aprobado. Cp» Articulo §.- Incorporacién al Reglamento Nacional de Licencias de Conducir vehiculos automotores y no motorizados de transporte terrestre Incorpérese los lterales p) y'q) al articulo 3 y el ultimo parrafo al aticulo 67 del Reglamento Nacional de Licencias de Conducir vehiculos automotores y no motorizados de transporte terrestre aprobado por Decreto Supremo N° 040- 2008-MTC, en los términos siguientes: “Articulo 3.- Definiciones td p) Acta de verifcacién: Es ef documento donde se detalla Jas observaciones advertidas en la fiscalizacion realizade por la autoridad competenle en una Escuela de Conductores o Establecimiento de Salud; constituyendo el ‘acto de inicio del procedimiento sancionador. {q) Curso: Cualguier tipo de capacitacion que brindan las Escuelas de Conductores en el marco de su autorizacién. Articulo 67.- Duracién minima de fos cursos Od Para efectos de las horas de instruccién practica sélo serdn consideradasias horas cuando el alumno se encuentra efectivamente al volante de! vehiculo o simulador.» Articulo 6.- Derogacién Derdguese los articulos 306, 316, 318 y 330; y numeral 1.7 del articulo 313, del ‘Texto Unic Ordenado del Rope ‘Nacional de Transito — CODIGO DE TRANSITO, aprobado por Decreto pupterno: No. 016-2009- MTC; y los articulos 37 y 118 del Reglamento Nacional de Licencias de Conducir Vehiculos Automotores y No motorizados de Transporte Terrestre, aprobado por Decreto ‘Supromo N° 040-2008-MTC. Articulo 7.- Vigencia El presente Decreto Supremo entraré en vigencia partir del dia siguiente de su publicacién en el diario ofici “El Peruano Articulo 8.- Refrendo El presente Decreto Supremo serd refrendado por el Ministro de Transportes y Comunicaciones. DISPOSICION COMPLEMENTARIA Unica: Precisece que toda referencia normativa al “Registro Nacional de Sanciones por infracciones al Trénsito Terrestre’ debera entenderse efectuada al “Registro Nacional de Sanciones’, Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintitrés dias del mes de abril del afio dos mil catorce. OLLANTA HUMALA TASSO. Presidente Constitucional de la Republica CARLOS PAREDES RODRIGUEZ Ministro de Transportes y Comunicaciones 1076225-3 Otorgan concesién unica a persona natural para prestar servicios piblicos de telecomunicaciones en todo el territorio nacional RESOLUCION MINISTERIAL Lima, 16 de abril de 2014 VISTA, le solltud presentada_ con, Expeciente 2013-078717 por e| sefior WUILDER TRUJILLO REYNA Sobre otorgamiento de concesién cnica para la prestacion

You might also like