You are on page 1of 1
0 ORGANIZACION INDIGENA CENTRO “UNION DE LAS PROVINCIAS DE APURIMAC* PROYECTO DE REGLAMENTO CAPITULO I Art, 18, Lalnstituci6n se denomina “Centro Unién de las Provineias de Apurimact, ‘Art, 2°. El Centro estd formado_y sostenido por los hijos maios de Tas cinco provincias que componen el Depar- tamento, que son: Aymarzes, Abancay, Andahuailas, Grau ¥ Antabamba, residentes en esta capital, Callao y bainea- ios, y por todos los que en alguna forma contribuyan a Su engrandecimiento. ‘Art; 3°. Es representativo de la clase desvalida, prin. cipalmente de la raza indigena de las provincias a que se refiere el articulo. anterior, ‘Art. 4°, La soberania del Centro reside en sus asocia dos 0 sea en la junta general y éstos delegan sus poderes al personal dea junta directiva elegida conforme lo es- tablece el presente Reglamento, "Art. 5°. El Cenltfo es indisoluble y nadie podri ape- lar de sus actos antes las autoridades; los conflictos que se susciten serdn resueltos en junta general ‘Art. 5%. Es ageno en lo absoluto a todo acto politico partidarista y religioso. ‘Art. 7°.” El centro no defiende ni apoya por falta in- famantes a sus asociados. CAPITULO I FINES Y PROPOSITOS DEL CENTRO Art. 8 Los fines y propésitos que persigue el Centro son: Mariano Huamén, Germin Ascoy, Pedro. Muiloz, y Santa Cruz Tello,sufrieron los mismos crueles tormentos. No siendo posible que tan lamentable situacién perdu- re, aU. ocurrimos rogando se sirva ordenar la mas Severa Investigacion sobre la falsedad de las imputaciones de su- Dlevacion que se nos ha hecho, pues no hay una voz que selevante en defensa nuestra para desvanecer las calumnio- sas imputaciones del Subprefecto. El sefior Prefecto que se ‘onstituyé en Andahuaylas, no ha tenido la ecuanimidad de ‘escucharnos;,s6lo ha oido a nuestros acusadores y cuando ‘el sefior Alealde Municipal solicit garantias para presentar- me ante el se negé rotundamente. “Ademis pedimos a U. se shrva dictar disposieiones eficaces para que los autores de tantos crfmenes sean castigados por_los tribunales de justi- cia y devueltas nuestras pérdidas. Todo es de justicia Ibero-Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz AMAUTA 2) La reivindicacin de los derechos civiles ¢ in vidualee de la'razaaborigen, haciendo eausa comin en ards de sus intereses y exigiendo de quien corresponds, el cum plimiento de ia leyes del trabajo y previsin focal 5) Exigit del Poder Ejcutivo el stricto cumpli- mento de fa Tey No. 603 que. prohibe en lo. absofto fos Servicios gratuitos a Tas sutoridades policas, mumicipales ¥ edlesiistcas. ’) Asi mismo procurar que se cumplan fielmente las leyee peitientes ala abolicén de las festa religio- {ue agravan la situaciOn econémica de la raza indige- fy feduelendolas a la miseria-mds lamentable ti). Velar eicazmente por la propagacion de la verdadera ensenaneas finde de-extipar ia ignorancia y Ui'pursitismo para-el Departamento, contribuyendo ade frida mejoramiento. social e intelectual -de fa juvented tstudiosa El Centro se esforzark en gestionar por todos los medios que estén a su alcance para conseguir et ingreso a unk beea oun taller deartew_oficio, de los Migmnos mis aproveshados de cada provinis,-ciyos pt ares carecen notoriamente de recursos econdmicos, @) El Centro estimulard alos padres. de familia que tomen mayor interés por 1a educaeion de. sus hij Gon un premio. de. valon, «los alumnos por si mejor Sprovechumiento, con premios consstenter en ities e ehvelanza Las Universidades Populares darin conferen- cig hates ene sen de 8 natin, aque sen Sttentadas.por Tos solos 0. personss que simpalicen con. ios fines del Centro. Este intiso se hard extensvo | las Cinco provinsis por medio. de sus delegados "que for ‘narin falas de letara de obras y perbicos. 2) Geslionar ante el poder eclesdstico para _que los pirfocos ens cinco provineasy sus distritos se rigan fsisicamente al arancel vigenteen cl cobre. de derechos st Sdinnistrar os "sacramentos. como. son misa, auth Zoe, casamientos 9 defunciones ete ele 1) Vigilar constantemente contra los abusos de los samonales yasea en ss personas, Intereses comunales ya Thales Para su mayor elfeacia los delegados provineiales distrtales.‘denunciarén ante el seno de falnsituién. pot tnedio de acta. El Centro prohibe en lo_absoluto a intervencin de persona ¢ institucion extrana, en la defensa Pro-indt- sgena de las provincas de Apurimac, siempre que sea onero- fo para los quejosos.. 7) Para el mejor servicio de comunicacién postal y de telegrifos, los, delegados provinciales vigilarin “que las Comunicaciones leguen a su ‘destino y siempre que hayan reclamos de incumplimiento de los empleados, comunt- arin a la Institucién Central a la brevedad posible por actas, D) El centro organizard un personal de redaccién del vocero de la Institucién y que llevari el tulo "El Indio de Apurimac*, cuya aparicién serd mensual. Su sostenimiento depende de la cuota extra de los. as que serd de UN SOL, intranda viewer

You might also like