You are on page 1of 8
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO DE DERECHO EMPRESARIAL II 2019 II UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION PLAN DE ESTUDIOS 2011 DATOS GENERALES FACULTAD + FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, EMPRESARIALES ¥ PEDAGOGICAS ESCUELA PROFESIONAL: Derecho ASIGNATURA + Derecho Empresarial! copico : PRE-REQUISTIO Derecho Empresarial cREDITOs. 103 HORAS SEMANALES 104 HORAS TEORICAS 202 HORAS PRACTICAS 102 TIPODEASIGNATURA ——: Bésica REGIMEN Presencial acto 2 SEMESTRE 22019 DURACION 117 semanas DOCENTE + Abg. LUIS ENRIQUE VELARDE DELGADO CORREO ELECTRONICO =: velarde793@gmall.com sums Asignatura teérico que conoce las principlos y las regulaciones del Derecho Civil en las relaciones societarias y contractuales entre las personas naturales y juriicas ‘opierivos: ‘OBJETIVOS GENERALES: “Tomar conciencia de la naturaleza multidisciplinaia del derecho como criteria de integracinsistematica, = Conocer los principios y las regulaciones del Derecho CW en las relaciones societaras y contractuales entre las personas naturales y juridicas, + Establecer las exigenciaslegales para la conformacién de las sociedades mercantiles. BIETIVOS ESPECIFICOS: + Describe el entorno nacional e internacional donde se desarrolla la empresa y el marco juridico que lo regula. Pee ee = Interpreta el marco juridico del derecho societarlo y las exlgencias para la constitucién de sociedades, considerando ademas las polfticas de desarrollo del pals. = Comprende el marco juridico de los Ttulos y Valores, considerando su aplicabiidad en la gestién de las empresas. ~ Considera los principales contratos apices e innominados que mayormente se dan en nuestro pale y su ‘plicablidad en la constitucién organizacién de las diferentes empresas socetarias. IIL.RED O& APRENDIZAJE UNIDADT ‘SEMANAT | TEORIA PRACTICA "AVANCE PARCIAL > Presentaci6n del Curso y exposiion de la forma a desarrollase durante el semestre a dictarse. 2+ Control de Entrada. 3. Comercio: Definiién. Evolucién historica del comercio y del Derecho Comercial Lex Mercatoria, ‘SEWANAT | TEORIA PRACTICA Derecho Comercial como Categoria Histérica: Nacionalizacién de las regulaciones mercantile. {Derecho Comercial-_Concepto. Derecho Comercial individual, Colectvo, ‘Autonomia, Fuentes del Derecho Comercial ley, costumbre, Jurisprudencia, Analogia, —principios, Relaciones del Derecho comercial ‘SEMANA | TEORIA PRACTICN Ls De los actos del comercio y los comerciantes.- Concepto, Clasificacién, Comerciante Individual, el conyuge comerciante, Prohibiciones, Adquisicién Y perdida del estado del Comerciante, comerciante extranjero. La empresa.- Concepto y etimologi. Origen. Edad Antigua. Mereado,-€l capita, el esfuerzo, Aris ‘SEMANAI | TEORIA PRACTICA L- La Ley General de Sociedades se divide en: SA, SC Sociedad En comandita, SAL, 5. ivles. 2- Titulos Valores Parte General Histéricamente, en cuanto a su denominacién, 3.-Antecedentes Historicos. 4+ Concepto Titulo Valor. S.- Csifcacion de los Titulos Valores. ‘Segin la estructura, naturaleza, el modo | de circulaciin, la Ley de Titulos Velores, | creacién, El TM como documento, Import y signo monetario. ‘SEwANAV | TEORIA PRACTICN L- Firma y documento ofical de Identidad. 2. Representacién para la suscripcién de | lost. | 3.-Alteracién del TV. 4-Titulos valores representatives, 5.-Gravamen sobre los TV. 6-EL TV como titulo elecutivo. 7 Principios de los Titulos valores. de Incorporacién, P de literalidad. P. de Abstraccion.P. de Autonoma, 8. | Practica Calfcada, ‘SEMANA VI | TEORIA PRACTICA \ 1. Principlo de Legitimacion, F. de buena fe, Pde circulacién, 2 Capitulo Titulos al portador- Concepto, efectos, Limitaciones 2,la emisién, identificacién dal iltimo tenedor. 3.-Titulos a la orden: a) Ala cléusula a la orden. b) Constancia de transmisién fuera del titulo. 4.-Titulos nominativos 5. Capitulo V.- Forma de transmisién de los tulos valores. Lz tredicién, El tendoso, Cesién de Derechos. 6. Clausulas especiales en las titulos valores. ‘SEMANA VII | TEORIA PRACTICN EVALUACION UNIDAD / ‘SEMANA Vill_| 4. Clases de cidusulas especiales: a). Cléusula de prorroge. 0). Cldusula ide moneda extranjera.c). Clsusula sobre el pago de intereses y reajustes cléusula sobre liberacion o protesto. e) cléusula de cargo con pago a cuenta bancaria, de venta judicial, de sometimiento a leyes ytrbunales. 2 Garantas en los ttulos valores.- Concepto. Garantias personales.- Aval, flamza, diferencias. 3. Garantias reales. 4 El pago.- Oportunidad de pago. UNIDAD SEMANATK TEORIA T PRACTICA AVANCE | PARCIAL 7 Ei __pago-_Rlesgos__y responsabilidades, pago parcial, lugar de pago, pago en moneda extranjere. 2 El protesto. 3- Las acciones en los titulos valores. Acciones cambiarias. Acciones extracambiarias. ‘*4- Capitulo X. Prescripcion y Ccaducidad en los titulos valores. ‘SEMANAX, TEORIA PRACTICA 1L- Capitulo Xi~ Deterioro, destroccion y sustreccién de los ttulos valores. 2- La letra de cambio. defincién, naturaleza juricice. Caracteristicas generales. Elementos. - Laaceptacién, 6. La reaceptacién, ‘SEMANA TEORIA PRACTICA, “L- Requisitos nara Ta letra de cambio Requisitos no esenciales. 2.-Forma de giro de la letra de cambio. 3 Vencimiento de le letra, formas de vencimiento, 4 EL pagaré-Requisites de forma, formas de vencimiento, los valores representativos de deudas, 'SEMANAXI TEORA PRACTIN 1. Diferencias con la letra de cambio. El cheque. ‘Cheques especiales. Pago de cheque. Exposicién Grupal ‘SEMANA XI TEORA PRACTICA “L-La Factura conformada 2-- Otros titulos valores. Certificado de deposito y el Warrant. El titulo de crédito hipotecario negociable. Exposicién Gropal SEMANAXIV TEORIA PRACTICA 1-Il Practica Calficada, 2- El conocimiento de embarque y la carta porte 4 Los valores mobiliaros. SEMANAXY TEORA PRACTICA Le Valores representativos de derecho Ge participacin. 2. Valores representativos de deudas. ‘SEMANA XVI [ TEORIA PRACTICN = Bemen Unided SEMANA XVI_| TEORIA PRACTION Examen de Rezagados y Aplazados-Es escrito, constituido por 10 preguntas {Todo e curs). L.merooo.osia [METODO DE ENSERANZA APRENDIZAJE 44.1, CLASES TEORICAS: Estardn consttuidas de sesiones en las cuales se expondrén, los conocimientos, motivando alos alunos al dialogo y discusién de los mismos, todas ellas mediante los procesos de andliss, sintesis y casuistica, para legar ala comprensién de los fenémenos y procesos elementales delos métodos de optimizacion. 4.2 CLASES PRACTICAS ~SEMINARIOS: Consiste en el andiisisy sintesis en sus diferentes aspectos de un tema de importancia realizado por un ‘grupo de slumnos, agrupedos segin los designe el profesor, debiendo revisar biblograia y ser ‘asesorados por el docente el cual revisara segin cronograma los avances del mismo , el dia de la ‘exposicién el docente actuara como moderador designado en el mismo instante el orden de los ‘expositores, por tanto los alumnos del grupo deberén dominar la totalidad del tema asignado, se dard lectura@ las concluslones, se efactuaran preguntas respecto al tema y se dard oportunidad a ciscutiry ‘ampliarel tema por sus dems compafieros. |4.2, TECNICA DE ENSERANZA APRENDIZNE *exposicion eialogada * bracieas digas 463. INSTRUMENTOS OE ENSERANZA APRENDIZAIE Piatra * Equipo mutimedia * Gibiogratis en Fico y viewal I.SISTEMA DE EVALUACION ‘Se considera los tipos, modalidades, tiempos y criterios de evaluacién en forma especific, estableciendo ‘ademas ia formula de célculo de la nota final, tal como se explica a continuacion. Para el promedio final se tencré en cuenta el Reglamento de Evaluacién de la VICM, que establece lo siguiente: PROMEDIO FINAL (PF) =(P14P2)/2 onde: p lota de la Primera Unidad iota de la Segunda Unidad Las notas de la primera y segunda unidades se determinan de acuerdo a los porcentajes establecidos en el Reglamento. PLY p2= EP (50%) +PPC (30%) + TI (20%) EPsBxamen Parcial Pr =Promedio de Pricticas PT=Promedio de Trabajos Donde & Representa la nota obtenida por el alumno como resultado de un examen cuyo contenido encierra todos. os temas tratados en la unidad correspondiente. PPC: corresponde al promedio de las practicascalficadas,intervenciones oralesu otra evaluacién parcial desarrollada en la unidad respactiva PT —_ Representa el promedio de los trabajos domiciiarios deserrollados dentro de la unidad. Lanota minima aprobatoria es de 11 (once). La fraccién igual o mayor @ 0.5 en el promedio final se considera 2 favor del alumno [No existiré motivo alguno para postergacién de exémenes. Salvo algdn caso extremo, percance (ustficacion con certificado mecico con previo avso al docente. CCabe sefialar que el examen seré para desarrollar y para marcar, Se tomaran practcas calificadas del curs, el alumno que no asista a sus préctcas calificadas automaticamente pierden la nota de dicha préctica caificada. Las practicas calificadas constituyen el 30%. ‘Asimismo cabe sefialar que la practica califcada seré tomada mediante una evaluacién escritay serd para esarrollary para marcar. ‘TRABAIOS ENCARGADOS: Son actividades que realizan alunos con el propésito de ahondar o afianzar conocimientos respecto un tema determinado que puede ser de carscter investigator o de resolucién de problemas PLANTEADOS. Las exposiciones, trabajos encargados, presentacién de Informes, trabajos de Investigacion, equivalen al 20%. ‘SOBRE EL TIEMPO DE TOLERANCIA DE INGRESO Al SALON: (Cabe sefialar que el tiempo de tolerancia de ingreso al salén seré de diex minutos segun el horario de inicio ‘establecido por la escuela, posterlormente no se dejaraingresar a ningin alurnno. ‘Alumnos de tercera matricula para que puedan pasar a clases especiales de 16 horas deberén contar con nota final del curso a desarrolar entre 7 a 10, caso contrario no podrén ser evaluados. DELMATERIAL A ENTREGAR EN EL CURSO: El material a entregar serd las léminas de diapositivas que se desarrolle en clase, asi como material de lectura que el docente en su momento dispondré de ser el cas0, dicho material seré remitido al delegedo del salén Auien se encargard de distribulro a todos sus demés companeros. ELAS EVAIUACIONES: ‘Asimismo la entrega de los eximenes (Précticascalfcadas y Eximenes correspondiente als |y Ii Unidad serén solamente entregadas en el sal6n y en una sola oportunidad y esta serd cuando el docente proceda a entregaries alos alumnos). | sIBuOGRAFIA: 1 Arteaga, Jaime y Arteaga, Jess. (1986). Derecho civl~ Contrates., Lima, Editorial Cultural Cuzco. 2. Arifio Ortiz. Gaspar. Principios de Derecho Publico Econémico.AriRo y Asociados ~ Lima, Ave Editores. 3. Batoller Grau, Juan (2008). Curso préctico de Derecho de la Empresa, 2da Edleidn. Madrid, editorial Marcial Pons. 4. Brave Melgar, Sidney Alex. (2003) Contratos Atipicose Innominados. Peré, Ediciones Legales iberoamericana ERRL. 5. Flint Blank Pinkas. (1988). Derecho Empresarial. 2da. Edicién ampliada y corregida, Lime, Editorial Stugium Flores Polo, Pedro. (1998).Comentarios a la Ley General de Sociedades. Estudios Analitices. Lime, Edicion Cémara de Comercio de Lima, 6. Garrigues, Joaquin. (1976). Curso de derecho Mercantil. Madrid, Editorial Imprenta Aguirre. 7. Miranda Canal, Manuel. (1986). Derecho de los Contratos. Lima, Cultural cuzco editores. ‘8 Montoya Manfredi, Ulises (1988) Derecho Comercial, Edicién aumentada y actualizada por Ulises y Hernando Montoya Albert, Lime- Pert Editorial Griley. 9. Montoya Alberti; Montoya Albert), Ulises. (2001). Comentarios a la Ley de Tiulos Valores, Uma Editorial Grijey,pp.t08s. 10. GARARRIGUES, JOAQUIN, “Curso de Derecho Mercatil” Tomo |, México, Editorial Porrua,1979, 111 FFLIND BLANCK Pinkas, Derecho Empresarial, 2DA EdiciOn, ESAN 1988, 4. HUNDSKOPF EXEBIO OSWALOO. OSWALDO Derecho Comercial. Temas societarios. Tomo 3. Lima Unlversidad de Lima. Fondo de Desarrollo Editorial, 2,000. 112, MESSINEO FRANCESCO. Derecho Cwil y Comercial Tomos I Il, Buenos Aires, Ediciones Juridicas 1979, 33, GUTIERRZ CAMACHO WALTER. “El contrato de asociacién en participacién” Lima, Gaceta Juridica, 1997. 14, ECHAIZ MORENO DANIEL,. “Los Grupos Empresariales en Ia legislacion pervana/’, Editora Normas Legale, 2,000. 15. OSORIO ZAIDA, “Los procedimientos civiles en la nueva ley de sociedades ” Lima, Editorial Gaceta JUERIDICALIMA, 2.003, 16. Arias Schreiber, Max. Exégesis. TJ, Ed Libreria Stugium Lima, 1987. io, 02 de Setiemre del 2018.

You might also like