You are on page 1of 13
ESTUDIOS. Revita de means Literary Ctrl 2071, Canes 207 on. 208. 19921 LA AUTOBIOGRAFIA COMO TESTIMONIO O EL TESTIMONIO AUTOBIOGRAFICO (UN ACERCAMIENTO A LA AUTOBIOGRAFIA DE UN ESCLAVO [1835] DE JUAN F. MANZANO) /ADLIN DE Jest’s Preto Ropricuez Universidad Simén Bolivar, Caracas En ol presente estudio se ha examina La autbiografia de wn esclavo (1838) de Juan Manzano part ‘ordar un problema generico eld a autobiogrfiay el testimono. En ea obra los génerosdiscursivos Inenvionedos parecer solapase, Por us lad, el fextoextablce un pact atabigrdfico (Lejeune) y. por ‘to, preset gests del relto testimonial: en € converge la historia oral y popular de un narador (Manzano) que simultncamente es informaate, que es isigo de lo acaeido,y portant, da fede los hechios, los afr, Siguiendo a Bamet, el texto desenserra una histona reprimida por la ofc: la del csclave, y articula Ia memoria colectva de una minoria desplaada, Teniendo presente esta Problematic tedrca, digs el trabajo en ues pares. La primera, hace referencia al context (Se Spuricin) en el que la astbiografin se inser LaSoguada tercera parte won un seuimientoteico sobre In autobiogafay el tesimono, respectvament,aplicad ala br. Palabras clave: Autobigrafia. Testimonio, an Manzano. ‘AUTOBIOGRAPHY AS TESTIMONIO, OR THE AUTOBIOGRAPHICAL TESTIMONIO. (AN APPROACH TO THE AUTOMIOGRAPHY OF A SLAVE (1835] OF JUAN MANZANO) “This aticle suds The autobiography’ of «slave (1835) by Juan Manzano to diss theoretical aspects of Inerary gence. Specialy. we propose that Manzano's ext autobiography and testimonio overlap. Or ‘onesie the text establishes an autobiographical pact (Lj2un) and on the ote, presents a testimonial ‘arate. The article is divided int thee pans, The fst deals withthe context in which Manzano’s work Sppeared, The second and thin par are a theoretical reflection on the autobiography and restimoni, respectively, applied The autobiography. Key words: Autobiograpy, Testimono, Juan Menzano. Resulta interesante que tanto en Espafia como en Hispanoamérica se haya cextendido la creencia de que no existe una tradicidn autobiogrifica como la hay en Inglaterra, por ejemplo, debido al carécter espafiol, poco dado a la confidencia; ‘cardcter que, podrfamos inferir, leg6 sus colonias. A esto ha replicado Sylvia Molloy (1996: 12), refiriéndose a Hispanoamérica, afirmando que siempre se han 199 escrito autobiografias en nuestros paises, lo que ha pasado es que la recepcién ha fallado, ya que no se ha tomado conciencia del género como se lo merece, no se le ha ‘torgado su espacio propio, mas alld de la historia 0 de la ficciGn, Segtin esto, serfa el acto autobiogréfico cl que ha fallado, si hablamos segin Léjeune; mas no parece ser asf en el texto de Juan Francisco Manzano, Autobiografia de un esclavo. Esta obra es la tinica autobiografia en lengua espafola escrita por un esclavo, durante el perfodo de esclavitud, que ha salido a la uz pablica en América Latina, en contraste con las numerosas narraciones de esclavos norteamericanos. Desde’ st aparicién en 1835 ha sido asociada, de alguna manera, con el tréfico y venta de esclavos 0 la bisqueda de la manumisién de los mismos, por razones diversas. y obvias: en primer lugar, por los prejuicios raciales y sociales del discurso colonial dominante, el de los amos blancos, que disuadié a los escritores de la época de Tepresentar a los subalternos y a la esclavitud en sus textos; luego, por la necesidad de desarrollar un proyecto de nacién que preservara las experiencia de los esclavos através de Jas narraciones orales; y finalmente, por el constante temor de los esclavos al castigo y de los escritores a la censura oficial 1. Del Monte y Manzano: el nacimiento del texto Manzano, a pesar de su condicién de esclavo, habia publicado, con ta debida licencia, dos cuademillos de versos, obras que despertaron el interés de algunos de los intelectuales cubanos por el hecho de que su autor perteneciese al escalafn més bajo. de Ia estratificacién econémica y social de Ia isla: os esclavos, a los cuales se les negaba la instruccién ¢ incluso la posibilidad de disponer de sus propias vidas, En ese ‘momento el sistema colonial, sustentado en las plantaciones de azticar y en la trata negrera, comenzaba a entrar en una profunda crisis, y rondaba la idea abolicionista y

You might also like