You are on page 1of 9
UNIVERSIDAD DE TARAPACA ARICA ~ CHILE REGLAMENTO DE LA ACTIVIOAD DE TITULACION TITULO L DE_LA DEFINICION ARTICULO 12 ARTICULO 22 ARTICULO 38 ARTICULO 48 : La actividad de titulacién es aquella actividad que desarrolla el alumno como culminaci6n del - proceso de su formacion profesional, 1a que de- beré cumplir y aprobar con el objeto de optar - al t{tulo que corresponda, segin su Plan de Es- tudio. La actividad de titulaciOn puede ser de los si- guientes tipos: = Seminario o Memoria, y - Otras, que a solicitud de la Carrera y califi cadas por la autoridad Acedémica Superior de la Universidad, tengan la calidad de lo dis-- puesto en el Art. 12. Se entender por Memoria, la actividad te6rico- practica, realizada en una temética relevante, dentro del campo profesional del alumno, y que responde sistemdticamente a problemas o necesi- dades de determinadas areas y asignaturas de - una carrera, mediante la aplicaci6n de conoci-- mientos, métodos y técnicas de investigacién - cientifica, segin sea la naturaleza del proble- ma. La memoria es un trabajo en el cual podrén par- ticipar hasta dos alumnos como miximo. : El Seminario de Titulo tiene las mismas caracte risticas de la memoria, pero en su desarrollo - intervienen un minimo de tres alumnos y un méxi mmo de ocho. TITULO IL DE_LA PROPOSICION DEL TIPO DE ACTIVIDAD DE TITULACION ARTICULO 5? ARTICULO 62 TITULO III : Cada Comité de Carrera propondré a la Vicerrecto ria Académica el tipo de actividad de titulaci6n para la obtenci6n del titulo. : Los pre-requisitos para realizar la actividad de titulacion deben estar claramente establecidos - por el plan de estudios de la carrera respectiva. DE LA INICIACION DE LA ACTIVIDAD DE TITULACION ARTICULO 79 ARTICULO 8° ARTICULO 98 : Para dar inicio a la actividad de titulaci6n, - los alumnos podrén optar por cualquiera de las modalidades siguientes: a) El alumno podré elegir el tema entre los an- te-proyectos que la carrera proponga para ta. les efectos. b) El 0 los alumnos podrén proponer ante-proyec tos de memorias 0 seminarios. : Para el cumplimiento de la alternativa a) del - articulo precedente, 1a Unidad Académica podré enviar ante-proyectos al Jefe de Carrera en el Semestre inmediatamente anterior a la realiza-- ci6n de la actividad. : Para el cumplimiento de la alternativa b) del - articulo 7%, el o los alumnos presentarén los - ante-proyectos al Jefe de Carrera en el semes-- tre inmediatamente anterior a la realizacién de la actividad. ARTICULO 10% : Los ante-proyectos propuestos por las Unidades académicas o los alumnos, serén analizados por el Comité de Carrera para su aprobaci6n o recha zo, teniendo en cuenta lo siguiente: - Los objetivos del ante-proyecto deben concor- dar con los objetivos planteados por la Carre. ra para la actividad de titulacion. TITULO IV DEL_PROFESIONAL GUIA Y PROFESIONAL INFORMANTE ARTICULO 112 : La realizaci6n de 1a Memoria o Seminario sera - asesorada y evaluada por un profesional guia y uno o dos profesionales informantes. ARTICULO 128 : Corresponde al profesional guia las siguientes funciones:) a) Asesorar 4: - La delimitaci6n del problema © tema de estudio. ~ La planificacion de la activi dad. - El desarrollo de la actividad ye = la elaboracién de un informe final sobre el trabajo. bd) Evaluar) : - El desarrollo de la actividad en forma permanente. = El rendimiento alcanzado por cada uno de los alumnos en la actividad. El Informe final. ARTICULO 138: Corresponde al o los profesionales informantes _ Ia evaluacion del Informe Final ARTICULO 149 : El nombramiento de dichos profesionales, deberé tener 1a aprobaci6n previa de la Unidad académi- ca respectiva. ARTICULO 15% ARTICULO 168 TITULO_V 4, : Dentro de los 15 dfas siguientes al nombramien- to de los profesionales citados en el articulo . 119, el Jefe de Carrera, comunicard por escrito esta gestion a Registradurfa para que 61 0 los alumnos procedan a la inscripcién oficial del - Para este efecto, deberd presentar solicitud en Registradurfa y seré Vicerrectorfa Académica! - DE_LA EVALUACION Y PUBLICACION DE LA ACTIVIDAD DE TITULACION ARTICULO 172 ARTICULO 188 : La calificaci6n final de la Actividad de Titula cién seré la resultante de las calificaciones - Parciales que a continuaci6n se sefiala: 1. Del profesional guia. 2, Del o los profesionales informantes + 3. De la Exposici6n Oral, siempre y cuando el plan de estudio asf lo determine. : La actividad de titulaci6on concluiré con un In- forme Final que se publicaré conforme a las si- guientes normas: a) En 1a portada se indicaré los siguientes - datos: - Membrete de la Universidad'y Unidad Acadé- mica. : = Titulo de 1a actividad de Titulacion. - Tipo de actividad (Memoria, Seminario u - otra) ARTICULO 199 ARTICULO 208 ARTICULO 21% ARTICULO 228 = Titulo al que opta. - Alumnos participantes. = Nombre del profesional gufa. ~ Ciudad y aflo de publicaci6n. b) En la impresi6n se usaré papel blanco, tamafio Oficio. ¢) La portada podra ser impresa en cualquier ti- po de material consistente. d) Empastado. - Profesional gufa.- - Biblioteca. - ~ Registradurfa = Unidad académica a la cual estén adscrito el o los alumnos. : Tanto el profesional gufa como el o los profesio nales informantes dispondrén de un plazo de 15 - dfas para evaluar el informe final, fundamentan- do por escrito 1a evaluacién final obtenida, al Comité de Carrera con copia al 0 los interesados. : Para los efectos de la calificaci6n del informe final, el Comité de Carrera correspondiente debe ré proponer a la Vicerrectoria Académica, de una sola vez y en definitiva, la ponderacién de las calificaciones parciales. Se distinguirén dos modalidades, segGn la carre- ra contemple 0 no una Exposicién Oral. : En las carreras que no contemplen Exposicién - Oral, la calificacién del informe final corres-- ponders al promedio ponderado de las calificacio nes del profesional guia y el o los profesiona-- les informantes. ARTICULO 23 ARTICULO 248 ARTICULO 25° ARTICULO 26° ARTICULO 278 ARTICULO 28° : En las carreras que contemplen Exposicion Oral, para los efectos de la calificaci6n el Comité - de Carrera correspondiente debera proponer la - ponderaci6n de las calificaciones, segin lo se~ fialado en el articulo 212, dentro de los mérge- nes siguientes: = Profesional Gufa: de un 40% a 60% de la cali. ficacién final. = Profesional o profesionales informantes: de un 25% a un 40% de la calificacién final. : El resultado de las calificaciones sefialadas en los art{culos 22 y 23, puede significar una apro, baci6n, un rechazo parcial o un rechazo total - del Informe final. : Se entenderé aprobado un Informe final cuando - las calificaciones parciales sean, cada una de ellas, iguales 0 superiores a 4.0. : Se considerara rechazo parcial, si una de las - calificaciones, sin ponderar, es inferior a 4.0 o si la diferencia de las calificaciones parcia les sea de tal naturaleza que refleje una dis-- paridad muy grande de criterio. : Se consideraré rechazo total, si las califica-- ciones parciales, sin ponderar y separadamente son inferiores a 4.0. : De producirse un rechazo parcial, éste seré co municado al Comité de Carrera, quien emitira - un informe técnico en el que deberén basarse - los alumnos para rehacer el trabajo. Si nuevamente fuera rechazado parcialmente se - aplicara el art{culo 27% ARTICULO 292 ARTICULO 308 TITULO VI : De producirse un rechazo total el o los alumnos quedan autométicamente reprobados y deberén rea lizar otro tema, lo que constituiré oportunidad de acuerdo al articulo pertinente del Reglamen- to de Docencia de Pre-grado vigente. : Una vez aprobado el Informe final, si la carrera no contempla Exposicién Oral, la nota de la Acti vidad de Titulacin sera la estipulada en el ar- ticulo 228, DE LA EXPOSICION ORAL ARTICULO 319 ARTICULO 329 : En las carreras que estipulen una Exposicién - Oral, el Comité de Carrera deberé fijar la fecha para ella, la que estar condicionada a la apro- baci6n del Informe final y deberé ser comunicada a Registradurfa de la Universidad, quien prepara r& 1a Documentaci6n pertinente, segGn Plan de Es tudio de la Carrera. : En la fecha fijada, de acuerdo al artfculo prece dente, el 0 los alumnos deberén efectuar la Expo. sicién Oral, que sera evaluada por una comisién constituida como sigue, y con las ponderaciones que se indican: - Profesional Guia 50% = Profesional (es) informante (s)50% ~ Jefe de Carrera Ministro de fe La nota final de la Exposicién Oral deberé pon- derarse por un factor tal que, junto con las pon deraciones de las notas del Informe Final, com-- pleten el 100% de 1a calificacién final de la Ac tividad de Titulacion. ARTICULO 338 ARTICULO 342 ARTICULO 352 ARTICULO 362 ARTICULO 37° ARTICULO 382 : Para los efectos de poder continuar con el trémi te regular de titulacién, se debe obtener califi cacion igual o superior a 4.0, en las califica: ciones parciales de la Exposici6n Oral, que el - estudiante realiza ante la comisién que corres-- ponda, segin la Actividad de Titulaci6n elegida, de acuerdo a la Reglamentacién vigente. : En caso de no cumplir con el articulo precedente, el estudiante deberé repetir su Exposicion Oral en un plazo no superior a 15 dias desde la fecha de su primera exposicion. : Si reprueba 1a Exposicién Oral en segunda oportu nidad, el estudiante quedaré autométicamente re- probado de esa actividad de titulacién y deberé presentar un nuevo tema. : La comisi6n procederé a levantar un Acta de Cali. ficaci6n final de la Exposici6n Oral. : La calificacién de aprobaci6n de un Tftulo se - calcularé de acuerdo a las ponderaciones que ca da carrera establezca y de acuerdo a las activi, dades que se consideren de entre las siguientes: a) Promedio de notas de las actividades curri-- culares. b) Nota de la Practica, s6lo si se considera - pertinente. c) Nota de la Actividad de Titulacién. : E] Comité de Carrera deberé proponer de una so- la vez y en definitiva, las ponderaciones que - establezca y las actividades que consideraré - para la calificaciOn de aprobaci6n de un titulo. ro TITULO VII # DE LAS DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 39° ARTICULO 402 : En el caso de proponerse una modalidad de Activi dad de Titulaci6n que no esté contemplada en el presente Reglamento y que sea aprobada por el Vi cerrector Académico, debe ser motivo de dictacién de un Decreto en el cual se establezcan las nor- mas 0 procedimientos pertinentes, debiéndose ane xar al presente reglamento. + La propiedad intelectual del trabajo de la Acti- vidad de Titulacién seré derecho exclusivo de la Universidad. Solo la Vicerrectorfa Académica podré autorizar @ terceros la publicaci6n o reproduccién total, Parcial o resumida del Informe Final del Traba- Jo, con obligaci6n expresa de citar su origen.

You might also like