You are on page 1of 30
pal a Boner [i tat he Tas ‘CORTE SUPREMA, DE JUSTICIA DELA REPUBLICA JULGADO SUPREMO DE INVESTIGACION PREPARATORIA EJECUCION DE SENTENCIA ‘CUADERNO N.” 00019-2019-10-5001-53-PE-01 SENTENCIADO : RICARDO CHANG RACUAY DELITO. : COHECHO PASIVO ESPECIFICO. AGRAVIADO : ESTADO PERUANO ESP. JUDICIAL : LUISA DELIA FALCON VARGAS. Resolucién N° OCHO Lima, cinco de junio de dos mil veinte. - AUTOS Y VISTOS, dado cuéenia con el escrilo preseniaco por la defensa técnica del senienciado Ricardo Chang Racuay, conforme al estado del presente proceso; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- El abogado del senienciado Ricardo Chang Racuay, mediante escrito ingresado en mesa de partes el 29 de mayo de 2020, solicité la conversion de la pena privativa de libertad efectiva de cinco (05) ofios, siete (07) meses y quince (1) dias en la pena de vigilancia electronica personal, para cuyos efectos via contol de convencionalidad y control difuso, se inapliquen el literal c) del numeral 5.1 del arliculo § del Decrelo Legislativo N.° 1322 y ef segundo pérrafo del literal b) del primer parrafo del articulo 3 del Decreto Legislative N.° 1300; atendiendo que su patrocinado es una persona vulnerable ante la pandemia del COVID-19, por enconirarse dentro det grupo de tiesgo pora cuadros clinicos severos y muerte (tiene Ia edad de 64 afios y presenta los diagnésticos: hiperlension arterial, fibrilacién auricular, diabetes mellitus fipo 2. nefropatia diabética, insuficiencia renal crénica y obesidad Ill). Jente caSo se encuentra en etapa de ejecucién de cajidad de cosa juzgada, dado *y d We ca 1] hagado de nvstgacpn Preparatia ete Core Sora de us de epics SEGUNDO. . sentencid mediante JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACION PREPARATORIA, EJECUCION DE SENTENCIA CUADERNO N.° 00019-2019-10-5001-J8-PE-01 ‘CORTE SUPREMA, DE JUSTICIA DELA REPUBLICA feoetat sentencia de terminacién anticipada de 31 de enero de 2020, obrante en el folio 522, se aprobé el acuerdo de terminacién anticipada [entre Ministerio PUblico, Procuraduria Publica, imputado y su abogado} y como consecuencia, se condend a Ricardo Chang Racuay como autor del delito contra la Adminisiracién Publica ~ Corrupcién de Funcionarios - Cohecho Pasivo Especifico en agravio del Estado {representade por la Procuraduria PUblica Especializada en Delilos de Corupcién de Funcionarios); y, como tal le impusieron: cinco (05) afios, siete (07} meses y quince (15) dias de pena privativa de libertad efectiva -computada desde el 6 de mayo de 2019 hasta el 20 de diciembre de 2024-; inhabilitacién por el mismo tiempo; 450 dias mulla equivolentes a S/ 2,500.00 (clos mil qi cuarenta y cinco mil soles (S/ 45, 000.00}. lentos y 00/100 soles); y, se fij6 la reparacién civil en TERCERO.- Ahora bien, a través de la primera disposicién complementaria modificatoria del Decreto Legislative N° 1300, publicado en el diario oficial El Peruano, el 30 de diciembre de 2016, se incorporé el arliculo 52-A al Cédigo Penal, segin el cual "El Juez competente puede converiir la pena privative de libertad en ejecucién de condena, por una pena limilativa de derechos, a razén de siefe (7) dias de privacién de libertad por una jomada de prestacién de servicios @ la comunidad 0 por una jomada de limilacién de dias libres, segun comesponda y siempre que se cumpian los supuestos de procedencia y requisitos establecidos en la ley de ja materia”. 3.1. Mediante la norma antes citada, se establecié la factitad legal de convertir la pena privativa de libertad efectiva en etapa de BEI CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACION PREPARATORIA Bibl DE JUSTICIA EJECUCION DE SENTENCIA fouer pumas | 2ELA REPUBLICA, CUADERNO N.° 00019-2019-10-5001-JS-PE-01 bu NS 2/2000 sefialé que: "La conversién de uno pena privative de libertad en otra de multa, prestacién de servicios a Ia comunidad 6 limitacién de fas libres solo puede hacerse en la sentencia y no en ia ejecucién de la misma”; asi también, la Casacién N° 382.2012/la liberlad, segiin la cual “[...) por expreso disposicién normativa, fa conversién de pena se efecita al momento de emitise sentencia; toda ver que opera residualmente, es deci, cuando no procede fa condeno condicional 0 reserva de fatlo, y como éstas se determinan al emitirse sentencia, la conversion de pena por otra ottemative se reolizarc al momento de emitise sentencia |...) Esta interpretacién se ampara en que Ia conversién de pena es una institucién con presupuestos y requisios preestablecidos porque unc de sus funciones es evitar que una persona ingrese a prisién, no sacarla de prisi¢n’-. 3.2.- El atliculo 3 del Decreto Legislative N° 1300, establece que: “El procedimiento especial de conversién de penas procede de oficio 0 a peticién de parte, para condenados, siempre que se presenten los siguientes supuestos: a) Haber sido condenado a pena privativa de liberlad no mayor de cuatro (04) afios y encontrarse en el régimen ordinario cerrado del sistema penitenciario: 0 b) Haber sido condenado a pena privativa de libertad no mayor de seis (06) afios y encontrarse en la etapa de minima seguridod del régimen ordinario cerrado det sistema penitenciario, EI procedimiento especial de converién no procede para condenados que, no obstante enconirarse en los supuestos sefialados en ef arliculo anterior, se encueniren bajo las siguientes modalidades delictivas fipificadas en los articulos: 107, 108, 108-A, 108-8, 108-C, 108-D, 121- A, 121-B, 152, 153, 153-A, 170 al 174,176-A, 177, 189, 195, 200, 279, 279-A, 279-8, 279-F, 296 al 297, uzpado de nvestiakenPrpartara dee ‘Cote Suprema de stad a Repibica BIBI CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIGN PREPARATORIA BIB DEJUSTICIA EJECUCION DE SENTENCIA DE LA REPUBLICA CUADERNO Ni. 06019-2019-10-5001-35-PE-01 evil JLWOAL infegrantes de una orgonizacién criminal o como persona vinculada 0 que actia por encargo de ella, conforme a fos alcances de la Ley N? 30077. Tampoco procede cuando se trate de condenades que revistan cualquiera de los siguientes condiciones: a) Tener la condicién de reincidente o habitual, o b) Que su intermamiento sea consecuencia de revocatoria previa de alguna pena altemativa a la privativa de libertad, beneficio penitenciario, reserva de fallo condenatorio 0 suspensién de la ejecucién de la pena privativa de libertad”. CUARTO.~ Siendo asi, verificandose de los actuados que ef sentenciado Ricardo Chang Racuay fue condenado como autor del delilo de Cohecho Pasive Especifico fipificado en el arliculo 395 del Cédigo Penal, por mandato expreso de la Ley, la conversion de pena en ejecucién de sentencia por estos defiios es manifiestamente improcedente: por lo que, debe rechazarse de plano la solicit.d en esle extremo sin siquiera instar el procedimiento establecico en el Decreto Legislative N.° 1300, Mas aun, si la pena sustiiutive pretendica Vigilancia Electronica Personat tarnbién esta exceptuada para este tipo de delitos en mérito det literal c) del numeral 5.1, del articulo 5 det Decreto Legisiativo N.° 1322, pyblicade ef 6 de enero de 2017 en ef diario oficial £ Peruano, segun el cual: “Estén exctuidos los procesadas y condenados por los delitos tipificados en tos articulos j...), 395, {...) del COdigo Penat (...)"= QUINTO: De otro lado, Ia defensa técnica del sentenciade Ricardo Chang Racuay-solicita se realice ef control de convencienaliciad respecto a Igg norinas que prohiben la conversion de pena privativa de uxgac de aves Propartra de le Cotte Surema ce fis JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACICN PREPARATORIA, EJECUCION DE SENTENCIA CUADERNO N.° 00019-2019-10-5001-JS-PE-01 HIE CORTE SUPREMA oe | "I DE JUSTICIA Sy Hong ots) | DEA REPUBLICA las américas" — emitida por la Comisién Interamericana de Derechos Humanos, de 10 de abril de 2020. Al respecto, corresponde efectuar las siguientes precisiones: 5.1.- Sobre la Pandemia del COVID-19, argumentada por la defense técnica, como es de pUblico conocimiento, debe considerarse: © E11 de marzo de 2020, la Organizacién Mundial de Ici Salud calificé el brole del COVID-I9 como una pandemia al haberse extendido a nivel mundial a mas de 100 paises -ello es un hecho pubblico y notorio que no requiere ser acreditado-. © Mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-5A, el Ministerio de Salud declaré emergencia sanitaria a nivel nacional por el plazo de 90 dias debido al COVID-19; ademas, el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, de 15 de marzo de 2020: Decreto Supremo N2 051-2020-PCM, de 27 de marzo de 2020, Decreto Supremo N.° 064-2020-PCM, de 9 de abril de 2020, Decreto Suprerno N.° 075-2020-PCM, de 25 de abril de 2020, Decreto Supremo N.° 083-2020-PCM, de 9 de mayo de 2020; y, Decreto Supremo N.° 094-2020-PCM, de 23 de mayo de 2020, el Estaclo Peruano, deciard y prorrogé el estado de emergencia nacional hasta el 30 de junio cle 2020, dictando una serie de medidas, enite ellas, el aislamiento social obligatorio. © Asimismo, segtn el documento técnico: Atencién y manejo clinico de cases COVID-19 escenario de tronsmisién focalizada, aprobado por Resolucién Ministerial N.° 084- ‘Corie Suprema de lstnia dela Reps Ble! ABI CORTE SUPREMA JUIGADO SUPREMO DE INVESTIGACIGN PREPARATORIA. DE JUSTICIA. EJECUCION DE SENTENCIA ‘DE LA REPUBLICA CUADERNO N.° 00019-2019-10-5001-JS-PE-O1 Panui Junictss 5.2.- pulmonar crénica, céncer, otros estados de inmunosupresion. Diche clasificacién del grupo de riesgo fue modiificada por la Resolucion Ministerial N.° 283-2020-MINSA, de 13 de mayo de 2020, considerandlose los siguientes factores de riesgo: edad mayor de 65 aiios, hipettensién arterial no conirolada, enfermedades cardiovasculares graves, cancer, diabetes mellitus, asma moderada © gave, enfermedad pulmonar crénica, insuficiencia renal crénica en tratamiento con hemodidlisis, enfermedad o tratamiento inmunosupresor y obesidad con IMC de 40.4 més. Frente a este panorama nacional y mundial del COVID-19, la Comisién Interamericana de Derechos Humanos, el 10 de abril de 2020 aprobé Ja resolucion N.° 1/2020 denominada “Pandemia y derechos humanes en las Américas", formuld las siguientes recomendaciones a los Estados miembro: "45, Adoptor medidas para enfrenior ef hacinemiento de fas unidades de privacién de Ia libertad, incluida lo reevaluacién de ios casos de prisién preventive para identificar aquéilos que pueden ser converticos en medidas altemativas a la privacién de ia libertad, dando prioridod a fas poblaciones con mayor riesgo de salud frenie a un eventual contagio de! COVID-19, principaimente fas personas mayores y myjeres embarozedas 9 con hijos factantes, 46, Asegurar que. en los casos aie personas en situacién de riesgo en contexto de pandemic, se evatden las solicitudes de beneficios carceiarios y medidas aiterativas a ta pena de prisién. Cn ef caso de persons concienadas por graves viojcidnes a los derechos humanos y delitos de ieso humanicad, “FUEL SUPREMO (p) Junge de esighcn Provaratoria dels = ‘Corte Suma ce uscia ce la Replies Bibi ‘CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACION PREPARATORIA BiB] DE JUSTICIA EJECUCION DE SENTENCIA DELA REPUBLICA CCUADERNO N.* 00019-2019-10-5001-35-7E-01 47, Adecuar las condiciones de delencion ce las personas privadas de ibertod parliculiamente en lo que sespecta a afmentaciin salud, saneamienio y medidas de cuareniena para impedir el contagio inframures de! COVID-19, garantizando en particular que todas las unidades cuenten con atencion médica. 48. Establecer protocoles para ia garantia de la seguridad y el orden en fas unidiades de privacién de Ja libertad, en particular porcr prevenit actos de violencia relacionados can la pandemia y respetando los esténdores interamericanos en ka materia, Asimismo, asegurar que toda medica que limite os Contactos, comunicaciones, vitilos, safidas y activiciedes educativos, recreotivas 0 laborales, sea adoptada con especial cuidado y ivego de un estricto juicio cle proporcionatidac” 5.3. Es del caso resaltar que las normas (especificamente los decretos legislativos N.° 1300 y N.° 1322), que prohiben la conversion de pena y la vigilancia electrénica personal para conde-iudos por delitos de corupcién de funcionarios, no han sido emifidas duranie fa pancemia del COVID-19 ni con motivo de esta, sino que se trata de normas preexistentes que datan de tiempo atras -fueron promulgados en los afios 2016 y 2017, respectivamenie-. Contra ellas tampoco existe decloratoria de inconslitucionalidad alguna emitida por el érgano constitucional competente. Frente las recomendaciones efectuadas al Estado Peruano, debemos tener en cuenta que: VEI Poder Judicial, dentro de sus facultades, emilié la “Directiva. de medidas urgentes con motivo de Ic pandemia del Covid-i9 para evaluar y dictar, si cofrespondiere, la reforma o cesacién de la prisién preveniiva", aprobada por Resolucién Administrativa N.° TUEZSUPRENE) suri ce esi Pepsa el ide Seema de neater JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACION PREPARATORIA, EJECUCION DE SENTENCIA CUADERNO N° 00019-2019-10-5001-JS-P2-01 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA Preteen [UTHCAS, YEl Poder Judicial en sendas resoluciones admiristrativas designé étganos jurisdiccionales de emergencia que atiendan diversas solicitudes y requerimientos relacionados con los investigades y condenacos que se encuentran recluides en diversos establecimientos penitenciarios; es decir, las pretensiones de los cdetenicios no han quedado desatendidas frente a la pandemia del COVID-19, sino que vienen siendo tramitadas conforme al debido proceso tal como ocurre en el presente caso. VTralandose de sentenciados, el Poder Ejecutivo, emitié el Decreto Supreme N° 004-2020-US, “Decreto Supremo que eslablece supuestos especiales para la evaiuacién y propuesta de recomendacién de Gracias Presidenciales, y determina su procedimiento, en ef marco de la emergencia sanitaria por COVID-19", publicado en el diario oficial £1 Peruano, el 23 de abril de 2020. Igualmente el Decreto Legislativo N° 1459, publicado el 14 de abril de 2020, “Decreto legislativo que optimiza la aplicacién ce la conversion automdlica de ia pena para personas condenadas por el delito de omision de asistencia familiar, a fin de reducir ef hacinamiento penitenciario y evitar contagios de COVID-19”. Incluso, el 4 cle junio de 2020, fue publicado en el diario oficial €| Peruano el Decreto Legislalivo N® 1513 que establece disposiciones de carécter excepcional para el deshacinamiento de estgblecimientos penitenciatios y centros juveniles por de virus COVID-19. Jur} de ovestgafnPrepartora dee ‘Cri Suprema desta dela Reptiles JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACION PREPARATORIA EJECUCION DE SENTENCIA CUADERNO N.° 00019-2019-10-5001-JS-PE-01 BIE! | conte surrema iif DE JUSTICIA conc uine cay | DELA REPUBLICA que respecta a alimentacién, salud, saneamisnto y medidas de cuarentena para impedr el contagio intramuros del COVID-19, se hayan visto afectadas menos que no cuente con atencién médica si lo requiere 0 que ne se hayon adoptade las medidas de seguridad y orden; © que haya sufrido alguna restriccién indebida. En todo caso, dichas reclamaciones de ser el caso, deben ser denunciadas ante Ia autoridad competente. ¥ Respecto a las medidas aplicadas por el Estado Peano en los Establecimientos Penilenciarios citaremos algunas: + Segtin la Nota de Prensa N.° 137-2020-INPE, en la pagina oficial del INPE (véase en t://Wwww jinpe.gob.pe/prensa/notici 414) inpe-ejecuta-paquete-de-medidas-preventivas.contra- gkcoronaviryshiml}, se da cuenta que el INPE ejecuta un paguete de medidas preventivas frente al coronavirus entre trabajadores ¢ internos. = SegUin la Nota de Prensa N.° 140-2020-INPE, de 27 de marzo de 2020, en la pagina oficial del INPE (véase en hiip://www.inpe.cob.pe/prensa/nolicias/item/4154- inpe-establece-anillo-de-sequridad-scnitaria-en- penales-como-medida-de-prevencisn-rente-al- coronavirus.html), se da cuenta que el INPE establecio gnillo de seguridad sanitaria en penales como medida de = prevencién frente al coronavirus. incluso la _Aagado de nvesigatonPreraratria de Core Suprema de sia ds a Repti BIBI ‘CORTE SUPREMA. JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACION PREPARATORIA \ ) BIBI DE JUSTICIA EJECUCION DE SENTENCIA ey Povre junc, | DEA REPUBLICA ‘CUADERNO N.” 00019-2019-10-5001-15-PE-01 bur Pant de bioseguridad que permitan reforzar el sislema de prevencién y contencién frente al COVID-19. - Segtn la nota de prensa de 8 de abril de 2020 (https://www.inpe.gob. rensa/noticias/item/4177- minjusdh-habilita-es-penal.san-jorge-para-aislamiento- de-internos-y-gestiona-importantes-medidas-para- teducit-hacinamiento-en-penales. Se da cuenta sobre a habilitacién del ex establecimiento penitenciario de Lima (San Jorge) como espacio de aislamiento sanitario para intemos de los penales de Lima que puedan verse afectados 0 seas sospechosos de contagio por el COVID-19. = Segin la Nota de Prensa N.° 157-2020-INPE, de 17 de aioril de 2020, en la pagina oficial del INPE (véase en blip://www.inpe, rensa/noticias/item/4195- ersonal-penitenciario-pasa-por-pruebas-1pidas-de- covid-I9,himl), sé da cuenta que los trabgjadores penitenciarios de los eslablecimientos penitenciarios pasaron prueba rapida del covid-19 para prevenir, neutralzar 0 reducir el impacto y propagacién del virus dentro de los establecimientos penitenciarios. = Segin la Nota de Prensa N.° 182-2020INPE, de 1 de mayo de 2020, en la pagina oficial de! INPE (véase en http://www. in) voticias/item, 5.5. $.8.- JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACION PREPARATORIA EJECUCION DE SENTENCIA CUADERNO N.? 00019-2019-10-5001-JS-PE-01 ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA materiales para cumplir con las medidas sanitarias en los establecimientos penitenciarios. = Segin la Nota de Prensa N.° 235-2020NPE, de 31 de mayo de 2020, en la pagina oficial del INPE [véase en https://www.inpe.qob.pe/prensa/noticias/itern/4536- inpe-realiz6-mds-cle-450-desinfecciones-en-penales-del- pais.himl), se da cuenta que el INPE reallzé més de 450 desinfecciones en penales de! pais. De oto lado, el control de convencionalidad es und irstitucion que se utiliza para aplicar el Derecho Internacional, en este caso el Derecho Inlermacionct de los Derechos Humanos, y especificamente la convencién americana y sus fuentes, incluyendo Ia jurisorudencia de la CIDH, en el derecho intemo de los Estados parle de aquella, Es decir, controlar la oplicacién del orden supronacional, aceptado por cada pais y colectivamente formulado, en to que toca a definiciones de jades y derechos y libertades, asignacién de responsabil consecuencias juridicas de los hechos ilicitos que contravienen aquel orden. Se refiere a la intervencién judicial nacional en el examen de normas dornésticas, significa inaplicaci6n de una norma © expulsién de esta del ordenamiento juridico intemo en diversos supuestos. Asi también, la Convencién Americana fue adoptada en San José de Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969, durante la conferencia especializada interamericana sabre derechos ( CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACION PREPARATORIA. DE JUSTICIA EJECUCION DE SENTENCIA DE LA REPUBLICA ‘CUADERNO N.° 00019-2019-10-5001-JS-PE-OT Povohis Law iy 5.7.- 5.8.- 5.9.- 12 de julio de 1978, se deposité el 28 de julio de 1978, encontrandose vigente desde esa Ulfima fecha. Asi también tue ratificada por la Décimo Sexta Disposicion General y Transitoria de la Constitucién Politica de 1979. El Estado peruano esté obligado a acatat lo dispuesto en dicho tratado. En su peticién, es del caso advertir que ef solicitante no ha especificade qué disposicién del Trataclo no se esté cumpliendo con las normas que prohiben la conversion de pena para sentenciados por delitos de corupcién de funcionarios respecto a Jas que cabe recalcor que son preexistentes en nuestro ordenamiento juridico con respecto a ta pandemia COVID 19-. Asimismo no se denuncia que esté siendo sometido o penas inhumanas, por el contrario -como ya se hizo referencia- viene cumpliendo una pena impuesta conforme a nuestro ordenamiento juridico y acorde con la Convencién Americana sobre Derechos Humanes. La pena privativa de ta liberlad es una pena que eslé permitida por nuestra Carta Magna y Ia Ley de la materia. Ademés, de conformidad con el numeral 2 del articulo 139 de la Constitucién Politica del Pers no se pueden dejar sin efecto resoluciones que hon pasado en autoridad de cosa juzgada, ni modificar sentencias ni retardar su ejecucién. £1 derecho a la ejecucién de senlencias y resoluciones judiciales forma parte del derecho fundamental a [a tutela judicial efectiva. Laulela jurisdiccighal comprende necesariamente su efectivi conformigGd con el articulo 8 de la Declaracién Con ( BIE Hip Boek Mb bs $.10.+ 511. de 2017. "Ena lv Conferen| ‘CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACION PREPARATORIA DE JUSTICIA EJECUCION DE SENTENCIA DE LA REPUBLICA CUADERNO N.° 00019-2019-10-5001-JS-PE-O1 La pena de Ricardo Chang Racuay viene siendo cumplida en los términos en que fue impuesia ~mds alin si fue resullado de su propio acuerdo con el Ministerio PUblico via proceso especial de jerminacién anticipade- y frente a la pandemia del COVID-19 se estan implementando una serie de medidas sanitorias parc todos los pobladores peruanos a fin de prevenir y mitigar su contagio -incluides los que se encuentran recluidos en establecimienlos penitenciarios tal como se ha descrito lines aniba- Igualmente, es del caso destacar, tal come afirma el maestro Victor Prado Saldariaga'', los Ultimos veinte afios han marcade las coordenadas de todo un proceso de constuccién y consolidacin de lo que algunos llaman el “espacio intemacional contra ia comupcién”. Y que patrocinado, promovide a través de convenios mulillaterales —de carécter universal, regional € incluso unilateral— han ido postulando un conjunlo de objetivs, polilicas, estrategias que han tenido como punlo de encuentro, o finalidad comtn, el propiciar, por un lado, la organizecién iegislativa en tomo a fa construccién de normas administrativas y penales contra la corrupcién, pero fambién a promover la eficacia de la cooperacién judicial intemacional en maleria penal, que es fan irascendente en este tipo de delitos y sobre lodo en Jas caracteristicas que este tiene desde su modus operandi y que conecta justamente este tive de conductas ilicitas con el escenario de la globalizacién, del uso de nuevas ecnologias. Los convenios intemacionsles, hoy IN aconpahamiento que hace efectiva su (up@6n desorrollada en la ciudad de Li We mayo Dr. mez) 13 susp etn para cel Cee Savena te ihe Reis BEI ‘CORTE SUPREMA JULGADO SUPREMO DE INVESTIGACION PREPARATORIA } = A DE JUSTICIA EJECUCION DE SENTENCIA Sw Pork fcvicay | DELA REPUBLICA CUADERNO N.° 00019-2019-10-5001-JS-PE-O1 5.12.- vineulacién y eso se ejerce en funcién de organismos que fienen como misién concreia el evaluar periddicamente la abarcacién, la implementacién pertinente, adecuada y sobre todo casi al pie de la letra de los convenios por los sistemas juridicos intemos de los Estados. Esto se refleja también en lo que se conoece como “Derecho Penal transnacional”. Las polilicas internacionales, han tenido un rol importante en la configuracién de este espacio Intemacional contra la comupcién que debemos leerlo no tanto en sus defectos, sino sobre todo en sus posibilidades de Configurar heramientas idéneas para evitar la impuridad de esle fipo de delilos. En ese sentido, el Peri ha suscrito los distintos convenios inlernacionales —considerades | como—los_—estndares fundamentales, asi tenemos; (i) En el plano regional, tenemos la Convencién Interamericana contra la Comupcién [Se abrié a firma en mara de 1996, bajo los auspicios de la Organizacién de Estados Americanos (OEA). Esto ocurié en una reunién de dicho organismo hemisférico realizada en la ciudad de Caracas. Venezuela. Argentina. Bolivia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay, Peri y Venezuela la ralificaron y presentaron los respectives instruments o decretos ante la OEA en 1997, con lo cual el tratado entré en vigencia a partir de ese afio. La decision de convertir a la OFA en uno de los principales foros de cooperacién entre estados para combatir la comupcién quedé plasmada en ia Declaracién de Belém do Para de 1994. En ella la OEA se impuso la obligacion de estudiar medidas "destinadas a combatir fa comupci gestién publica y promover ia tonsparencia y fa probidod en ta » mejorar Ia eficiencia de to administracion de tos recursos paiilicos’. J; y, (li) En el plano universal, fenomos la Convoncién de Mérida [Lo Convencién de las Naciones Dr. aga de nes ‘Carle Sotema de Justia dla Repibies — fl Hla Petia fitted CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACION PREPARATORIA, DE JUSTICIA EJECUCION DE SENTENCIA DE LA REPUBLICA CUADERNO N.° 00019-2019-10-5001-J8-PE-O1 ejemplo la Convencién Interamericana Contra la Corrupeién, Ademas es Ia prirnera convencién en la materia que tiene un alcance global. El periodo para que los paises puedan firmar esta convencién tue abierto el 9 de diciembre de 2003, durante una conferencia de la ONU convocada precisamente con ese propésite, Dicha reunién twvo lugar en la cluded de Mérida, México. Hasta el 11 de diciembre, dia en que fue claysurada la conferencia, ia Convencién ya habia sido firmada por 97 estados. El arlicule el 8 en su numeral 6 planiea que: “Cada Estado Parle considerara la posibilidad de adopfar, de conformidad can los principios fundameniales de su derecho infemo, medidas aisciplinarias o de otra indole conira todo funcionario pdblico que transgreda los cédigos © normas establecidos de confomidad con el presente orticulo"], Hay una linea de homogeneidad en los planeamientos preventivos y penales que ambos instrumentos postulan, y el Pers ha suscrito ambos documentos. Es decir, estamos alineados a esos eskindares — vinculadios internacionalmente-. Pero no solamente eso, el Pert. jambién, se ha integrado a organismos internacionales que jienen esa funcién de procurar una implementacion lo mas homogénea posible de estos instrumentos y de sus dislintas politicas, estralegias y medidas. Ef Perv participa del Mecanismo de Seguimiento de la Implementacién de la Convencion Interomericana contra la Corupcién (en adelante MESICIC). Igualmente, participa en el Grupo Antisoborno del Organismo para la Cooperacion y €! Desarrollo Econémico (en adelante OCDE}, y desde esa ubicacién estratégica, en lineas del fuluro para muchos aspecios sobre todo de la economia nacional, henos sigosteceptores de recomendaciones de sugerencias y JUEZ SUPREMO (9) . ate denen Preprctotacote 15 ‘ate Soa de haces Bel ‘CORTE SUPREMA. JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACION PREPARATORIA, Bil DE JUSTICIA EJECUCION DE SENTENCIA DE LA REPUBLICA CUADERNO Nv.” 00019-2019-10-5001-JS-PE-01 sul b Comision de Alto Nivel Anticorrupcién {CAN), si tenemos una ley que aprueba un Cédigo de Etica de la Funcién Publica, no es porque el Estado, en algin momento, pensé que esto era necesatio, sino que todo ello fue consecuencia de su inlervencién, de su alineamiento por los Convenios Internacionales y de la necesidad, por tanto, de alinearse y aplicar las politicas que ellos fjaron. 5.13. Enlonces, la prohibicién o exclusion pora de sentencades por estos delitos, respecto a la medica de excarcelacién que viene aserla conversién de pena durante la ejecucién (penaprivativa de libertad) y que puede aleanzar un grado maximo de seis afios de condena; el legislador sefiala que dicha posibilidad de excarcelacién est muy bien, pero si se trata de condenados por delitos de corupcién, es0 no es posible. Asi lo establece de modo especifico el articulo 3° del Decreto Legislative N° 1300; y del mismo modo ocure también con la “pena de vigilancia electrénica personat", Efectivarnente, el articulo §° del Decreto Legislative N.° 1322 establecié que tampoco alcanza alos deliios de corupeién. & decir, dichas prohibiciones o exclusiones comesponden al esfuerzo del Estado Peruano en la lucha contra la comupcién y en cumplimiento de sus obligaciones intemacionales asumidas en dichos tratados. En ese mismo sentido corresponden las medidas de imprescriptibilidad inhabilitacién para estos delitos. 5.14. Sobre la corupcidn, el Tribunal Constitucional del Pert? sefiala que: “Que lo lucha contra ja comupcién es un mandato constitucignal que se desprende de tos articulos 39° y 4] ° de Ia de 2007 expecida en el EXP. N° CH PECTS, I \ a7 EZJULCA 16 JUEZ SUPREMO (9) Jurgaco de lvestgac Proprio dele (Corte Siam de usin oa Reps 2 Resolucion de/ fundamento jus Bley HIRI CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACION PREPARATORIA DE JUSTICIA ESECUCION DE SENTENCIA DE LA REPUBLICA CUADERNO N.° 00019-2019-10-5001-JS-PE-O1 Consfitucin. admitir la insustentable distincién entre ef ambito legal y constitucional puede servir como excusa para, so pretexto de someterse a Ia ley, desvincularse de mandatos consfitucionales, con Ia consecuente anarquia del ordenamiento y ef descrédito institucional que ello supondiia, Esta distincién es también contraproducente en un contexto en el cual se debe reafrmar una actitud judicial decidida en la lucha contra la comupeién. ¥ es que un érgemo juriscticcional no puedte limitarse @ ser un mero “aplicador" de las leyes, sino que, través de ta inlerpretacién y argumentacién juridices, debe tutelar los derechos fundamentales, pero sin descuidar Ia tutela de otfos valores y principios que la Constitucién consagra”. Asimismo, sefiala® que: “El proceso de lucha contra cualquier forma de comupcién -tanio aquéllos vinculada al oparato estatal como jas que coexisten en el Gmbito de la sociedad civil- obliga alos clasicos poderes de! Estado, a jos cuales se suma el Tribunal Constitucional en el cumplimiento del deber de Jo jurisdiccién constitucional concentada y difusa, tomar medidas constitucionales concretas a fin de fortalecer las instituciones demoerdticas, evitando con ello, un directo atentando contra el Estado social y democrético de Derecho, asi como contra el desarrollo integral de! pais". El méximo intérprele de nuestra Carla Magna, considera que la lucha contra Ia corupcién conslituye un mandato conslitucional, incluso que fue consagrada como principio constitucional. i eh Seago AlE! RIA CORTE SUPREMA, JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACION PRE*ARATORIA DE JUSTICIA EJECUCION DE SENTENCIA DE LA REPUBLICA CUADERNO N.° 00019-2019-10-5001-JS-PE-O1 Bovine fev tae 5.15. Siendo asi, se verifica claramente que no existe justificacién alguna para efectuar un control de convencionalidac respecto a los normas aludidas por la defensa técnica. SEXTO: Finalmente. el abogado de Ricarde Chang Racuay solicita el control dlifuso de las nonmas que prohiben a conversion de pena y la vigilancia electrénica personal para senlenciados por delitos de corupcién de funcionarios {literal c del numeral 5.1 del articulo 5 del Decreio Legislativo N.° 1322 y segundo parrafo del literal b del primer parrato del arliculo 3 del Decteto Legislative N.° 1300) y como consecuencia, su inaplicacién al caso concrete, por colisionar con el articulo 1 de la Constitucién Politica del Perv. Al respecto debe considerarse lo siguiente: 6.1.- 6.2 El ejercicio cet contral difuso constityye mas que una facultad un deber constitucional de los jueces, en virtud del principio de primacia de la Conslitucién y del deber prescrito en el segundo parrafo del articulo 138 de la Constitucién Politica del Perl del aio 1993, de preferir ia norma constilucional: “En todo proceso, de existir incompatibilidad entre una norma constitucicnal y una norma fegat, los jueces prefieren la primera”. Esta norma constitucional citada guarda perfecta armonia con lo previsto en el articulo 51 de la Constitucién que dispone: “La Constitucién prevalece sobre toda norma legal la ley, sobre las normas de inferior jerarquia, y asi sucesivamente”’. En este contexto del ordenamiento juridico, la apiicac’on del =f hageto de ivesigeOn Proparioa d ‘Cot Suprema de sia del Repti PT BIBI ov Med 6.4.- CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACION PREPARATORIA DE JUSTICIA EJECUCION DE SENTENCIA DELA REPUBLICA CUADERNO N.° 00019-2019-10-5001-J5-PE-O1 obligatorias durante su vigencia conforme lo ordena el arliculo 109 de la Constitucién “La ley es obligatoria desde el dia siguiente de su publicacién (...)"; en tanto hayan sido promulgades conforme al procedimiento previsto en la Constitucién. las leyes gozan de legitimicad; por lo que se debe suponer a priori que la norma no viene viciada de ilegitimidad, en ese orden quien enjvicie la norma debe cumplir con la exigencia de — demostrer_~—objefivamente —dicha inconstitucionalidad; procediendo el control judicial de consiitucionalidad de las leyes como vlfima via, cuondo la inconstitucionalidad resulta manifiesia y no sea factible encontrar alguna interpretacién acorde a ta Constitucién’. La Ley Organica del Poder Judicial en el primer parrafo del airliculo 14 regula: “cuando los Magistrados al momento de fatlar el fondo de Ja cuestién de su competencia, en cualavier clase de proceso 0 especiolidad, encuentren que hay incompatibilidad en su inferpretacién, de una disposicién consfitucional y una con rango de ley, resuelven con arreglo a la primera”; significando que el control difuso se ejerce al momento de resolver sobre el fondo del asunto -sea que se emita un auto © una sentencio-, y, cuando se presente incompatibilicad en la inlerpretacién de una disposicién conslitucional con una de rango legal -para lo cual se requiere haber agotado la interpretacién de las aisposiciones-, prevaleciendo la norma constituciongl en caso de conflicto. Las exigeficias y complejidad que reviste el ejercicio del control difuso, donducido, al Tribunal Supremo de la Sala DrAHUGOAUREZ JULCA 19 hago de ineasighonPreparaloa dee Care Suprema de sia de la Repibica Se lpi Bip Papen JUDICIAL JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACION PREPARATORIA EJECUCION DE SENTENCIA CUADERNO N.° 00019-2019-10-5001-J5-FE-OT CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA Constitucional y Social Permanente de la Corle Suprema de Justicia. del Poder Judicial en compatibilidad con nuestro ordenamiento constitucional, a desatrollar pautas vinculantes que orientan a los jueces al momento de efectuar el control Judicial de las leyes, las que conslituyen jurisprudencia, se encuentran incorporadas en el Segunde Tema del Primer Pleno Jutisdiccional en Materia Consfitucional_y Contencioso Administrative aprobado por Resolucién Adminisirativa N.° 440- 2015-P-PJ del 13 de noviembre de 2015, sustentando el caracter vinculante de la docirina jurisprudencial de conformicad al arficulo 22 del Texto Unico Ordenado de la Ley Orgénica del Poder Judicial, el cual fue publicade en el Diario Oficial “El Peruano" el 2 de febrero de 2016%. Enfatizando las siguientes reglas para el ejercicio del control diluso judicial: L Parr de la presuncién de validez, legiimidad y constilucionalidad de las normas legales, las que son de observancia obligatoria conforme lo prevé el articulo 109 de la Constilucién Politica, gozan de legitimicad en tanto hayan sido promulgadas conforme al procedimiento ptevisio en la Constitucién; debiendo suponer a priori que Ia norma no viene viciada de ilegitimidad, en ese orden, quien enjuicie la norma esgrimiendo infraccién a la jerarquia de la norma constitucional, debe cumplir con la exigencia de — demostrar —objetivamente la inconstitucionalidad alegada. sas emotes Pr de semen BE CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACION PREPARATORIA, ) BIBI DE JUSTICIA EJECUCION DE SENTENCIA DE LA REPUBLICA CUADERNO 8." 00019-2019-10-5001-J8-PE-01 Pope Junicra debiendo los jueces ineludiblemente verificar si la norma cuestionada es la aplicable permitiendo la subsuncién de las premisas de hecho en jos supuestos nomativos, constituyendo la regia relevante y determinante que aporic: la solucién prevista por el ordenamiento juridico para resolver el caso concrelo; en tanto Ia inaplicacion permiticda es slo respecto de la norma del caso en un proceso particular. ili, Identificada la norma del caso, el juez debe efecivar una labor interpretativa exhaustiva, distinguiendo entre disposici6n y norma, siendo el primero el texto 0 enunciado legal sin interpretar, y la norma es el resultado de la inlerpretacién, por lo que siendo el control difuso la Ultima tatio, que se ejerce cuando la disposicién no admite interpretacién compatible con la Constitucién, es obligacién de los jueces haber agotado los recursos y técnicas interpretativas para salvar la constitucionalidad de la norma legal; por el contrario el uso indiscriminado acammea insegutidad juridica en relacién a le aplicacién de las normas, vulnerando el orden del sistema normative. iv. En esencia el control difuso es un control de constitucionalidad en concreto que conlleva la inaplicacién al caso particular, por lo que es exigencia ineludible iniciar identificando los derechos fundamentales inygiugrados en el caso concreto, el medio utilizado, el fin Alai Rib 6.5. $.6.- CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACION PREPARATORIA DE JUSTICIA EJECUCION DE SENTENCIA DE LA REPUBLICA CUADERNO N.° 00019-2019-10-5001-JS-PE-O1 examen de idoneidad (de medio a fin], el examen de necesidad (de medio a medio), y el examen de proporcionalidad en sentide esiicto (cuanto mayor la intensided de la intervencién o afectacién del derecho fundamental, debe ser mayor ef grado de salistaecién u oplimizacién del fin constitucional). Sobre Ia presuncién de constitucionalidad de tas normas que se pretenden inaplicar. El examen se inicia con Ia presuncion de su constitucionalidad, validez y legitimidad, asi tenemos que, el Decrelo Legislative N.° 1300 fue publicade en el Diario Oficial “El Peruano” el 30 de diciembre de 2016 y el Decreto Legisiativo N° 1322 fue publicado en el Diario Oficial "El Peruano” el 6 de enero de 2017; superando el control de produccién normativa conforme el procedimiento conslilucional del articulo 108, por ende las normas se encuentran vigentes y son de cardcter obligatorio conforme a Ia norma conslitucional del arliculo 109. Las normas cuestionacias [literal ¢ del numeral 5.1 del atticulo 5 del Decreto Legislativo N.° 1322 y segundo parrafo del literal ib del primer pérrafo del articule 3 del Decteto Legislative N.? 1300) estan vigentes al momento de resolver la solicitud del sentenciado Ricardo Chang Racuay; y, contienen nommas que prohiben acceder a la converién de pena y Vigilancia electronica personal a los sentenciadios por delitos de corupeién de funcionatios, de las cuales se relacionan con ef caso concrata y se vinciilan an forma directa e indisoluble con lo peticionadé or Chang Racuay, que en sentencia ha sido uzgado de investi Prparatria de ‘Cote Suprema ce Justicia cela Repiaica BEI ‘CORTE SUPREMA UZGADO SUPREMO DE INVESTIGACION PREPARATORIA Hill DE JUSTICIA EJECUCION DE SENTENCIA DE LA REPUBLICA CUADERNO N.* 00019-2019-10-5001-JS-PE-O1 wine hae excluido de la posibilidad de convertir la pena privaliva de libertad efectiva; superando las normas el juicio de relevancia. 6.7.. Procediendo a la interpretacién. Las normas prescriben que, a pesar de cumplir fos requisitos para la conversién de pena o pena de vigilancia electrénica personal, al haber sido condenades por delito de comupcién de funcionarios - especificamente en este caso el delito de Cohecho Pasivo Especifico lipificado én el articulo 395 del Cédigo Penal- no procede legalmente dicha conversi6n, lratandose de una prohibicién expreso. Las normas materia de andllsis se vinculan con los principios generales del Cédigo Penal, como el adiculo Il del Titulo Preliminar que prevé que nadie sera sometido a pena o medida de seguridad que no se encuentren establecidas en la ley vigente al memento de la comisién, reafimando come principio la vinculacién @ la pena legal prevista en el ordenamiento juridico y producida conforme al procedimiento consiitucional, conieniendo el Cédigo Penal las penas minimas y méximas para cada hecho punible. Asimismo, se vincula con Ia norma del atticulo V que establece que sdio el Juez competenie puede imponer los penas y no puede hacerlo sino en la forma establecida en la ley; acogiendo el principio de legalidad en Ia pena y en la graduacién. Ademds con la garartia de la ejecucién de las resoluciones judiciales firmes, que deben cumplirse en la forma en que fue impuesta. 6.9.- Las normas cuestionadas establecen excepciones a dicho principio tratamienio diferenciado, posibilitando la “JUEZ SUPHEMO (p) _hagadade inessgacdpPreportaradels 93 (Cute Supenacte lus celaRepivies 79 we BIBI BIBI ‘CORTE SUPREMA. JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACION PREPARATORIA DE JUSTICIA EJECUCION DE SENTENCIA DE LA REPUBLICA CUADERNO N.° 00019-201 9-10-5001-JS-PE-O1 Ponen Jupraat 6.10. 6.11- y principio del Cédigo Penal, asi como el cumplimiento de los sentencias firmes en los propios términos en que fue impuesta, y que el tratamiento diferenciado en la ley lo ocasionan diversas normas de nuestro ordenamiento juridico al crear una posibilidad para algunos sentenciados para salir de los establecimientos penitenciarios antes del cumplimiento total de Ia pena impuesta primigeniamente, supuesto normative que se vincula y sustenta en los fines de Ia pena. Las normas que prevén la conversion de la pena en ejecucién de sentencia (arliculo 52-A del Cédigo Penall, en si no son una norma universal igualitaria para todos los sentenciados, sino que, contiene distinciones al establecerla para ciertos supuestos, lo cual significa que a todes los sentenciades no se les podré convertir la pena privativa de liberlad o imponer vigilancia electrénica personal, ello dependeré de las particularidades del sentenciado y del caso (previstas en la Ley de la materia}, evaluadas y motivadas en la decision del juez. En efecto, la noima en cuestién, si contiene un tratamiento desigual a) desde la consideracién de la posibilidad de convertir Ia pena en ejecucién de sentencia e imponer vigilancia electrénica personal; b) del beneficio de conversién de pena e imposicién de vigilancia electronica personal, creando una excepclén a la vinculacién a la pena legal y la garantia de la ejecucion de las resoluciones con calidad de cosa juzgada, previstas para todos los casos; ¢) respecto al tratamiento Se BIBI ABI Poper Jupictat, 6.12.- 6.13.- 6.14,- ‘CORTE SUPREMA JULGADO SUPREMO DE INVESTIGACION PREPARATORIA DE JUSTICIA EJECUCION DE SENTENCIA DELA REPUBLICA CUADERNO N.° 00019-2019-10-5001-JS-PE-01 elecirénico personal. Debemos resallar que de la excepcién creada a la regia general, los decretos legislativos N.° 1300 y N° 1322, disfinguen que algunos sentenciados que hayan incurrido en delito de corrupcién de funcionarios, no seran comprendidos en la regia de excepcién, manteniende para ellos la vinculacién la pena legal y Ia sentencia con calidad de cosa juzgoda. En esle caso concrelo, el problema que se plantea en el cuestionamiento de la norma reside en la exclusién de los sentenciados por comupcién de funcionatios, de la posibllidad de convert la pena e imponer la vigilancia electronica personal, comespondiendo examinar si dicha restriccién, infracciona la Constituci6n en relacin al derecho a la igualdad. El derecho fundamental a la igualdad se encuentra considerado y protegido en los articulos 1 y 7 de la Declaracién Universal de Derechos Humanes, reconociendo que todos los seres nacen iibres @ iguales en dignidad, que todos son iguales ante Ia ley, que fienen derecho a igual proteccién de la ley, y proteccién contra todo acto de discriminacién: y en los arficulos 1 y 24 de la Convencién Americana sobre Derechos Humanos, asumiendo los Estados el compromiso de respetar los derechos fundamentales y garantizar su pleno eiercicio sin discriminacién alguna, al derecho a la igualdad ante la ley con derecho a igual proteccién dels ley. Reconocido en el marco del derecho internacional de los derechos humanos, en dos dimensiones, una la igualdad como: BE! RIRI 6.15.- 6.16.- ® Sentencia del Pigno del |ribunal Constitucional de ] de abril de 2005 expedida en el CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACION PREPARATORIA DE JUSTICIA EJECUCION DE SENTENCIA DE LA REPUBLICA CUADERNO N.° 00019-2019-10-5001-JS-PE-01 violatoria por si misma de la dignidad humana); la segunda, igualdad ante la ley que detiva lo concepcién de igualdad como prohibicién de trato arbitrario (sustenta que la ley se aplica igual « todos los individuos). La interpretacién vinculante de la Corle Interamericana de Derechos Humanes, establece que un trate diferenciade basado en crilerios razonables y objetivos, que se sustente en desiguatdades reales y objelivas, no constituye discriminacién {OC-4/84 del diecinueve de enero de mil novecientos ochenta y cuatro, parrafo cincuenta y seis y cincuenta y siete) El Tibunal Constitucional del Peru§ como criterio uniforme y pacifico ha sefialado que: “f...) no toda desigualdad constituye necesariamente una discriminacién, pues no se proscribe todo lipo de diferencia de iralo en el ejercicio de los derecho fundamentales; Ia igualdad solamente serd vulnerada cuando el iralo desigual carezca de una justificacién objetiva y razonable (...). La aplicacién, pues, del principio de igualdad, no excluye el tratamiento desigual: por ello, no se vulnera dicho principio cuando se establece una diferencia de trato, siempre que se realice sobre bases objetivas y razonables”. incluso, encontrandonos en ejecucién de sentencia con calidad de cosa juzgada, ante la posibilidad de beneficios penitenciarios, 1 méximo intérprete de nuestra Corta Magna sefialé que son de competencia de! legislacor que no constituyen derechos por lo que la prohibicion esta dentro de la Politica Criminal del Estado’. ‘Core Suorema de Asta dla Repinica Hel ‘CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACION PREPARATORIA, Bl DE JUSTICIA EJECUCION DE SENTENCIA DE LA REPUBLICA CUADERNO N.° 00019-2019-10-5001-J8-PE-01 jen [evn ra Dis 6.17. Tal como yo se ha mencionado anteriormente, la exclusion eslablecida en las _normas antes citadas se encuentra dentro de Ja Politica Criminal del Estado Peruano en la lucha contra la comupcién, que ¢s la matetializecién de las obligaciones inlemacionales asumidas al suscribir los tratados sobre dicha materia, Asimismo, no genera desigualdad alguna en el senlenciado Ricardo Chang Racuay porque cumplira y esta cumpliendo la sentencia en los términos en que fue dclada y consiituye cosa juzgada, y frente a a pandemia del COVID-19 que afecta a todos los seres humanos ~incluides los que estan recluidos en establecimientos penitenciarios-, el Estado Peruano ha implementado y viene implementando una serie de medidas sanitarias de obligatorio cumplimiento, en ianto el siesgo de contagion solo es infra muros sino también fuera. 6.18.- En ese sentido, toda restriccién o tratamiento diferente en Ia ley no conlleva necesariamente una afectacién at derecho a la igualdad, en tanto Ia exigencia es el irato igual entre iquales admitiendo un trato diferente entre desiguales, por lo que el examen se circunscribe a determinar: si es 0 no una diferencia no justificada de trate en Ia conversién de la pena, entre sentenciados, por razén del delito comelido. 6.19.- En consecuencia el derecho del agente a Ia igualdad ante Ia ley, reconocide en el inciso 2 del articulo 2 de la Constitucién Polilica del Estado garantiza el trato igual entre iguales, y desigual entre desiguales, siendo posible realizar distinciones en base a iietiosobjetivosy razonables considerando desigual Dr. HUGO NUNEZ JULCA?7 “JUEZ SUPREMO (9) Juegads de invasion Prepaatonia dela (Cote Surema de sia dela Rica 6.20.- 6.21. 6.22.- CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACION PREPARATORIA DE JUSTICIA EJECUCION DE SENTENCIA DE LA REPUBLICA, ‘CUADERNO N.° 00019-2019-10-5001- JS-PE-O1 En conclusion, eslames anle un tratamiento juridico desigual legitimamenie establecide, compatible con los __ fines coristitucionales dle la pena, por lo que las normas en ninguna de sus regulaciones evidencian supuestos de inconstitucionalidad, pues como se tiene sefdlade, no todo tratamiento juridico diferente concluye en un trato discriminatorio, pues en principio no toda distincién de trato es ofensiva a ta dignidad humana, sino cuando ella carece de justificacién objeliva y razonable, exisliendo desigualdades de hecho que legitimamente se traducen en desigualdades de Iralamiento juridico manteniendo fa: norma la presuncién de consfitucionalidad en abstracto. Finalmente, es del caso destacar que, dichas normas eran de conocimiento del sentenciado Ricardo Chang Racuay -no solo por su condicién de abogade sino también porque fueron publicadas en el Diario Oficial £1 Peruano-, y se encontraban vigentes desde mucho antes de acogerse voluntariamente al proceso especial de ferminacién anticipada -en el que aceplé fa. pena privativa de la libertad impuesta, con conocimiento incluso que no procedian los beneficios penilenciarios de semiliberiad y liberacién condicional-. £5 del caso precisa que, al 4 de junio de 2020 fue publicado, en el diario oficial £1 Peruano, el Decrelo Legislative N° 1513 que establece disposiciones de caracter excepcional para el deshacinamiento de establecimientos penitenciarios y centros juveniles porsiesgo de contagio de virus COVID-19. Entre dichos nommas 56 esitiblece de manera excepcional: La cesacién de pion /preven|iva, remision condicional de la peru y ta simplifi¢acion ramite para evaluacién de beneficios Dr. EESUPRANO DY asad de tengo Pepa ce CaS ems tape ep pu el bik ti is 6.23.- ‘CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACION PREPARATORIA, DE JUSTICIA EJECUCION DE SENTENCIA DE LA REPUBLICA CUADERNO N.° 00019-2019-10-5001-J5-PE-O1 caso concreto de Ricardo Chang Racuay, tratandose de un condenado, corresponderia evaluar la remisién condicional de la condena; sin embargo, en vitlud del literal j) del numeral 7.1 det articulo 7 del decreto legislative en referencia, dicho beneficio es improcedente pare los sentenciados por delito de Cohecho Pasivo Especifico +tipificado en el articulo 395 del Cédigo Penal como ocurre en el presente casi; es decir, existe una prohibicién expresa y ello es decisién discrecional del legislador que guarda relacién con la politica criminal del Estado. Peruano en Ia lucha conlrala corrupcién y lodos los lineamientos expuesto en la presente resolucién. No obsiante ello, es del caso deslacar que dicha medida adoptaca por el Estado conjunlamente con las demas medidas que se vienen implementando durante el presente estado de emergencia estan permiliendo reducir la poblacién penitenciaria y de esta forma reducir el riesgo ce contagio de los internos. En conclusién, el sentenciado viene cumpliendo su condena impuesta acorde con la Constitucién Politica del Pert? al haber sido declarado culpable en un debido proceso penal y enconirandose reciuido en un eslablecimiento penitenciario que se encuentra bajo lo administracién y direccién de las autoridades penitenciarias que dependen del Poder Ejecutivo, a quien comesponde adoplar la medides para mejorar las condiciones carcelarias y= las_-—s medidas —_sanitarias correspondienies ante la pandemia del COVID-19, tal como se igles rozones coresponde también 29 hagado de invesigacithPrparter de ‘Core Suorema de usa de le Repanics JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACION PREPARATORIA EJECUCION DE SENTENCIA CUADERNO N.” 00019-2019-10-5001-JS-PE-07 DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA | ‘CORTE SUPREMA, Por estas consideraciones, el Juzgado de Investigacién Preparatoria de la Corte Suprema de Justicia de la Republica, resuelve: 1. RECHAZAR DE PLANO (a solicitud presentada por la defensa técnica del senfenciado Ricardo Chang Racuay, condenado per el delito contra la Adminisiracién Publica ~ Cormupcién de Funcionarios - Cohecho Pasivo Especifico, en agravio del Estado. I DECLARAR IMPROCEDENTE la conversi6n de lo pena privativa de la libertad efective de cinco (5) aiios, siete (7) meses y quince (15) dias. en ejecucién, por la pena de vigilancia electronica perscnal. lL DECLARAR IMPROCEDENTE el CONTROL DE CONVENCIONALIDAD y CONTROL DIFUSO respecto all literal c del numeral 5.1 del articulo 5 dei Decreto Legislativo N.° 1322 y segundo parrafo del literal b del primer parato del arliculo 3 del Decreto Legislative N.° 1300. IV. Téngase por designado como su abogado al letrade que autoriza el esctilo; por sefialada su casilla electronica N° 8621, comeos electénicos: caaray.arlola@estudiogaray,com y cgaray.arlola@gmail.com; y celular 999770691, donde se le nofificaré conforme a ley. V.— NOTIFIQUESE a jos sujelos procesales conforme a Ley. HN/arce Dr-FUGO NUNEZ 30 Juagad de investiga Preparatri de te ‘Covi Suprema ce ici et Repcblea

You might also like