You are on page 1of 15
En contexto (rss, 35) 8) Respuesta sugorice Con l fir de introduc fa unidad, proponemos responder 4 estas cuestiones entre todos os altmnos de la clase. Este ejercico feclitar’ al profesor, ya la clase en genorel, {nformacién de cules son los conoclnientos previos sobre eltema, — ta composicién 'sldpica det hidrégeno se referee la progorcion de fas dstntes Isétopos que contiene. Se conocer tres isbtopos naturales del hidrégeno: el pro tio, [H, el dauteri, 3H, y a trio, 3H Enlos andisis quimicos quo cimplean técnicas destruc ivas @ muestra se desirye 0 se dafa, Esio implica no poder repetc | anaiss con le misma muestra. SI ha blamos dle materiales tan escasos com iasracas luna res, a les que hace referencia la noticia, debemos ser espooia mente cuidedesos y pressos a la hora de llevar 2 cabo el andlisis en e lberatoro. Ante procedimion tos mal eeculades, una consecuencia puede ser que se agoton les muestres y no padamnos obtener la inor- macién desead, by Respuesta sugerida — 8), se trata de una imagen de la supetice lunar, — En la Imagen paquetia observannos rastes de hielo dderetida en una roca procedente de a Luna. — Las alumnos deben desarrolar una puesta en comén en clase exponiendo fa que les suglero la imagen. Es Importantevalorar fod las apareciones y darse cue ta de lo diel que es llegar a la respuesta correcta simplemente viendo la sagen, si ro nubiésemos leido aries fa noticia €) Respuesta suger: — En invierno se ache salen las carretera porque la tem= pralura de congolacin de la mezcia sa-hieo 8s infe- Tior que la de! hielo sol, por lo que no se forma hielo. sin as debida a que a esa lamperatura ls mezcla nose ‘conga, mientras quo ol agua sola sf que bo har — Porque al fade sol al agua se forma una disolucién ‘que tiene una temperatura de ebulicin superior qua la del agus liquida Problemas resueltos (Pigs. 44y 45) 1, Datos: m(CH 20s) = 500 g Incognitas: M (CgH0s) — Consultarnos en la Tabla Periica iss masas atémicas re- ‘ativas del cartone, del hidrOgen y del cxigero, y multip ‘amos por el ndmero de slomas cocrespondientes para ‘cacular la masa molecular dal C0. La masa molar tendré el mismo valo, aero con unidedes g-mol M,(Citha Og) : 6 1201 +12 +1146 +160 ~ 180,18 MMH Og) : 180,18 @: mol! — Galcularemas el niimero de moléculas determinando la cantidad ce sustarcia a parir de la nasa y la masa mci, ¥, a continuscién,aplicando la constants de Avogacio: TNE he Oe 180,18 Bode Os 6,022 - 102 moles Cay Oy iors Oy = 167 + 10 molecules NiCerh> Os) = B00 Cabs 05 2, Patas: m (CoH) = Incogritas: N (©) — Consuttamos en la Tabla Periéica las masas attics te ‘atvas dal carbone, del hdrogeno y del nivégeno, y mult plicames por ol nimero de 4tomras correspondientes pare caalcular a masa molecular del CygHyqNe. La masa molar {ence ol misme valor, pero con unidedes g mo ‘Mi (CjoMal_) : 19-1201 414 10142-1401 = 16226 MCN) + 162,268-m0l" 08 Caleularemas el nimore de moléculas determinando la canted de sustencia partir de le mesa y la masa mola, y aplicanda respuds la Constante de Avogadr NiCuttaNe) = 208i ee Cote 6,022 - 102 motu GH Tiare Hah 4-10 moléculas — Para calcular el ntmero de atomos de G, tendremos en cuenta las propocciones de la térmula CicHyeNx en cada maiécula de CicHyeNe Hay 10 Atomos de ©. NO) 74-102 moles Ort, 10 dtomos de ¢ 10 ees de 74 1088 ao T okouls Ori, died 3. Datos: c(CyaHp2O,)= 0,5 mol-L-t; ¥=B00 mL Inctgnitas: CHO.) = Caleulamas la masa molar dol CyoH20,1, Ma(Cistba On): 12 1201422 1,01 +11 -16,00 = = 34234 MG 1) 342,34 g-mort LoQUE 1. LAMATERIA UNIDAD 1, La MATERIA Y SUS PROPIEDADES —= Hallas la masa de GrzHi20s oon factores de comersin Less 1000 sae (Cate On) = 800 ied Smelter Oi 342348 Citys Oo Las Titolo ne 1. Datos: m (solute) = 12,0; M (soluto) « 120,0 g- moh im (Cele) = 300,0 g; d (disolucién) = 0,879 g-mi>; Ke XCaH = 2,6 Kha mot 8; Ty (Cee) = 80,20 °C Incépritas: % en masa; m; © = Caleulamos el percentaje en masa, 12,0 g soluto seen masa «120g saiulo_ yo ‘3000 g bencena + 12,0 g soluto Seen masa = 385% — Caloulamos ta molalidad, «Amel salut {sot = 120 gs « LAER. « = 0,100 1 el pence in(dioveri) = 20003 bencens «2 nel became. 9 = 20.0 gb * Ta 6 boners = 0900 Kg 010010500 9s mg! 0500 i dsohenie — catelames fs concentacion de cantidd de sustoncia (nite, rnin) = (ota) + machen) rm(Geohion) = (12+ 001g ~ 3126 TL inkot Voisin) = 32 qs» Leak : aa TT 1 Lesolucién 1000 midis «ge 02100 mol soto 0,355 | lsolueién = 03861 9 0282 molt? - Haliaros la varlacion de temperatura en la ebulicién me: lane la propiedad colgativa de ascenso ebulloscdsico, Ale = ky m= 265 Kokgstrol! 0,338 mol ket = 087K AT, = O87 K = 087°C — Después sumames este resultado al punto de ebulicén {al benceno y oblenemas la temperatura de ebulicion de la dsolucien, T, (80,104 087)°C = 80,97 “© 5B. Datos: 1 (Chg) = 120,0 & Ke (Ciox0)) = 8,10 Keg: mak AAH:0) = 1,86 K-kg- molt 7; = -387 Incpitas: 1m (Hex) BD ia materia 6, Sistomas homogénecs: COblenemos la cantiad de sacarosa necosatia calculando primero la moalidad de la cisolucién, Para ello debernos, hall la masa molar de la sacarasa y fener en cuerta que: 3,67 °C =3.87 K MACieHze Oxy): 12 - 1201422 «101411 +1600 = = 34236 M(CyeHeg Oy) + 34234 8. mot? a AT = Kem. m= = 0,720 mol ke? miOxtbo On) = 120000 LA 1000 geet OFAONLoATOT | LAUGH OW 296 g There Imola — Procedemos del mismo moda para el sdisoWente, sa del agua como AT 9 Keo; SE Ke 367K : THB kg ror” 187 Mohn mt lt (Chaae On LADO BHAT » oe ST mol CHO, 3A2,34 aCe Op Lig Ha Imola -— Buscames informacién e7 Intemet ce fos datos de sou lidad de le sacarosa en benceno y en aay. - 809 8 Ns pereatamas de que la sacaresa es insoluble en ben. ‘ceno, ya que el primero es un solo poar y el segundo, undisovente polar. Sin embargo, la sacatosa se disuelve fécllmente en agua, pues en este caso, tanto el soluto ‘ome e!disovente son polares. Por tanto, la primora dislueidn no se pada llevar a cabo nb practica, Efercicios y problemas (igs. 46.348) Pgs. 46 y 47 a) mozela de sal y aguas by oxigeno;, <) agua; hierro Sistemas heterogénens: ©) sangre; eb grenito Como esa masa de carbero colnelde muméricamenta con la ‘masa molar Gel carbono (12,01 g- mel), estos gramos repre- sertan un mal de C. ¥ en un mol de C hay 6.022 - 108 dio- ‘mos de catono (la constants de Avogacro). B, Datos: VIHJO}» 180 mL Aosgitas: WH,0) le HS Lolo N(G,0) = 160 LHS 2B. tlie 20) 180 DAS Tre” TROD E HES 6022-10 redéouas HO _ go) yoo mules ine Hae : ‘ {9, Caiculamos en primer lugar la masa molar de cada compues- toy.en segund lugar, la compesicion centesiml Incégritas: M (compuesto); composicién centesimal 2) M,{HNO,): 1-101 +1. 14,01 +3 - 16,00 =63,02; HM HINOs}: 63,02 g mot mop _ -10ng 7 100 ~ 1,60 % H mMHNOS 6302 m®__ 0-908 19.2920 %N mUiNO;) 6302— = —HO)__ 8 1608. 169. 76,17 % 0 matHNO,) 62,028 by My (CuS04 36385 41.3207 +4. 16.00 150.62; 1H (CS04+ 183,68 g: 08? mon 1-16955 ou Mo = 298% oy GHG. AIS 19 98 Ks MES) 132064 9) so00%8 ot = MO) 4160 199. 40,10 % 0 MiCIsOy ” 15D62 ©) M(COpi 1 12:01 +2-1600= 44/01 icon, 4401 gr" a eeu ez 27,29%C ‘(Con = MON, 21600 sep. 72.71%.0 MiConr "HL @) Wy Mg(OHI) = 124,91 + 2- 1600-62-01 - 58,3 iagtorns «88.33 Gm Miva) _—_ 124205 og = MIM, 228.905. 300 41,689 8 TagforID "88: : MO) 2:16.00 399 - 549520 ‘MiMa(oHig "BR He M2101 oy 2 3.46 8H ait” SS 10. Un andiss quimioo cualtativo es, por elsmplo, averiguar sh ‘na muestra de sal contiene yodo. Cuantiiear la concentra ida de yodo en esta muestra sere un andisis cuantitativo. Ponemos en comiin a respuesta con ta dol rasto de carnaa: Feros y compafieras de clase, para que ouedan surgi as! ‘nuevas ideas. 1 Una técnica analiea proporcona informacion sobre la com- posicién de las sustanclas, Sin embargo, el método analtco | | | | | | | | | | | LOGUE 1. LA MATERIA UNIDAD 1. LAMIATERIAY SUS PROPIEDADES. 8 un procedimienta més ampli ce eplicacion de la técnica para resolver un prablema anaifico, Es doc’, ol mélodo anal Tico engloba la taenica analtica técnicas analiticas, ya que puede inclur varias Weenies, Dp este modo, ala) ye! d)serfan métodos analitons y lab) y la), técnioas analicas, 12 Datos: 10 (NH,),CO) = 180 Inti: NAN} Calculamos la mas rrlay do a urea M,{(NH,),00}.2-1401 +4- 10141-1201 41-1600 = 60,07 MUNIH),00): 6007 g-mal* — Hallamas el admiero de stomas de nitrégeno mediante faclores de conversion. gh onHsc B07 gant 6.2210" moeulas sACHCO To) (8) 2 lors de N T molecule NCO NIN) = 150 g sho 301 - 102 stomnos de N 13. No, un mol de atornas de exdgeno (0) tee fe mitad de la ‘asa que un ml ce meéculas do oxigono (0) 1 ra lenis OF Ice Trekstor 14. Dotos: (acetaldehido} ~ 44 g: mot; composicén cantes mak 54,5 % ©, 9,2 % Hy 36,3 % 0 Incégnias:fSrmula molecular del acctaldehico primer lugar, calculamos la cantdad dle cada elemen ‘0, fenierdo en cuenta las mases mlares, mole MO= 848 pl 454 mac imal nit = 9.2 get LTO iH nib 092 gat. EME 9.1.0 Tr) (0) = 362 gS + 2,27 010 HO) 362 9 er ag = 227 ma — Buscamos a rlacion entre la cantidad de étomos, que es igual elacion molar. IMtatomos deC) _ tc) 2malc 454 male WWtomos de 0) ~ 740) Teal 0 Midtomos.de HD) _ nit) i molt | 4 mol Wiatomos de 0} ~ “n(0) ~ 227 mol 0” Tmal O Méétomos de 0} _ (0) Leal Wi@tomes de.O) 710) ~ 227 moto ™ T mot 0 Logue 1. LAMATERIA > UNIDAD 1, (A MATERIA ¥ SUS PROFIEDALES. — betecminames la formula emptrica y hallamos su masa mola. Férmula emptica: G40 M,(CHsO) 2 12,01 +4-1,01 +1 16,00~44,05 M (G40): 44.06 g-anot* — Hallamos el coaficiente n gore cual hemos de mutipicar la formule emplica, pn Micompuesto) Agra! WICHO) ~ 44g-mor Por tant, la formula molecular ¢s C3H,0, y coincide con la formula emplrica 15, Dales: 1 (quinina) = 326 g-mo; compesicion centesial: TA % C;9.9 % 0; 86 % Ny 7,4 % H. Inetgnitas: frrmula molecular de la quinine En primer lugar, y conaciendo la composicién centesimal, calculamos los moles de cada elemento, n= 7a. ge- mre Teor Lol H Toe 6,17 mal c tha = 14g =7,8 mol H Lato 100) «99,66 LOO _ 969 mah 0) = 99,906 LO eH nn #36 gat HN 61 main a T01gat — Buscamos la relacin molar. (Somos del | m6) Lmao 10m N(Btomos de NY” n(N) OSL mo N Tmo N NGjtomos de | tH) 12.01 H ‘Ndioras de NI” n(N)~ OBImoIN ~ Tol N Niatomesde 0) _ (0) _ 062 moiO | Loi Natomas de NY ~ “niN) “O61 mol NT moiN Néstomas ce NY _ nN) moLN LmolN Ni@lomas de) “niN) ~ 0.6L mo N™ EmoiN —Determinarnos la formula emplrica: CioHy2NO ‘con M (CH y,NO): 10 - 12,0 12- 1,01 + 14,01 + 16,00— = 162; M162 g- mot. — Hallaras el cooficlenten por ol cual hemas de multipicar la fora emphica, no Mcompuest) _ 325 paver MiCictiNO) ~ 162 goo Por tanto, la fSrmula molacuar es: CapHaeNUOa 16. Datos: M (hidracarburo) = 72 -mol-'; por cada mmol de com Pesto hay 60 g de C. Incégnitas:f6rmula molecular dol hicrocerburo — Calcularmos a cantdad de cada elemento, tenlendo en ‘cuenta las masas molars. — Buscamos a rolacén ent Igual ala relacién mole. NN (tomos deh) nth WN (tomos de) ~ ni) 12mm H 50 mol ‘Oblerares la formule empitlea: CoH. Hallamos el coofcienton por e cual hentos de muiiplicar la formua emplica Micompuesto) 72 gomot WiGthe) 72 ganar La férmuls molecular cel compuesto es CzH:2. Por tanto, las {Ormulas molecular y empirica colnciden en este caso, 17, Las técnivas espectrascbpices se fundamentan en la espec- lrometria, que consiste en la medicién de ts cantidad de ‘enetpiaradlante que absorbe o transmite un sistema quiimico ‘en funcidn de la longitud de onda, Las técnioas ro ospoctrascépicas se basen en otras propieds- dos de la materia, come puede ser la velocidad de migracién tie los componentes de una mezoia en el caso de i cromaio- gratia, o la medida do! potoncial cléctrice en las téonicas, elecircqutmicas, por ebamplo. ‘Ala hora de elegir una coterrrinad técnica debemos tener fen cuenla diversas cfiterios: el estado ‘isico de fa sustancia ‘que se va a analzar (ana), s se tla de un elemento o un compuesto, si la muestra se puede dest, el coste econmi- 03, el. 18, Pera determiner la carted de oro en un mineral deberta te vatse a cabo una espectiomeiria ce absorciin alémica, ya {que el objetivo 2s analiza fa concentacién de un elemento en una muesie. 19, Modiante espoctromeria de absorcion atorica se pueden re- solver tos problemas analcos siguentes: 2) Identtieacdn de azute en una roca, © Andisis de la composicién quimica ce un veneno, ¢) Determinacion de I cantidad ce plome contenida en un juguete de pléstco. ©} Veriticacién de la autenticktad de una obra de arte (pin ura) En tedas ellas o! objetivo es analizar un elernenta quimico, Sin embargo, el problema b) (Determinacién analttca de ccampestos organices) se daberfa evar 2 cabo medianie e3- pectromotrfa molecular, ya que na se tata de analizar ele- ‘menkgs, sino compuestos, 20, Seguimes estos pasos — Entvamas en Inlernaty buscamos lgenes de especi metros. ~ — Seleccionams las imagenes y organizainns la infoxa- cio. — Descargamos y guardamos las imdgenes selecctonadas ‘nal orcenadter. — Accedemas a ja stulente web y elaboramos la present clon en Presi: ‘ipiforezi.cons Le presentacion debe estructura bien fa informacion, con aridad y orden en la exposicién de contenides. 21. Datos: tsbtopo | Masa isotpiea (u) | Abundancta relates (%) 0 9461 435 rz 5,946 33,79 era s25407 956 corse 15,9560 236 Ineogritas: Art) — Calculamos la masa atbmice del crome hatclends un pro medio entre las masas isotopicas de sus isdtopes natura- les, es decit, multipicamos cada masa Isotépica por su ‘sundancia relativa y cvidimos entre 100, 49,9461 U- 435 4519405 u 8379 100 eee 452.9407 u 9,50 + 53.9389u-2,36 100 in Aon = 6199 Veriicams que la masa aidmica obienida es mas carcana 2 la masa del séiopo con mayor abundancia, — Dibujamos la grética que se obtione con el espectrémetra e mesas. spot demas del rome as a 5 8 12 cory ‘Lge sasaay aan asa istiea 22. Respuesta sugerida: realizamos este elercicio en clase. Refleslonammos e investigamos para respondar corractamente 2 las cuestiones plantaadas. 2) Un vaso de leche es un siseris material homoge por ‘que su composicién y propiedad son uniformas on todos sus puntos. ) La leche esta compuesta de agua, materia grasa, prot nas, casein, albmina, lactesa, mateias minerales y ex tracto seco, ©) No presentan fa misma proporcién, cy 23. 24, LOGUE 1. LA MATERIA > UNIDAD 1. Lx MATERIA SUS PRoPIEDADES 4) Las preguntas que se plantean pueden ser: UNIDAD 1. LA MATERIA YSU PROPIEDADES 25, Respuosta superida rivestigames en Intemet. Proponemos entrar en fos siguler tesenlaces: hitpsfvaw.coured.cu/index.php/An%C3%Atlisis_gravin% c3%4Astieo hitps/fes.wikipedia.org/wik/An%C3%Atlsis_gravim%o3% aguico andl gravimético consiste en la determinacion de la masa de un elemento 0 un compuesto posando la muestra antes y después de una transformacién Eferpos Determinacn de la masa de suf de plomo presenta fen un mineral por preciitacn, — Guanttteactin de ih cba. mesdad de un alimenta por volaiza- = Daterminaci6n de fa mas dle cobre en una aleacion por clectrodopesicion AL levar a cabo estos méludos en el laboratorio, se pueden ‘comitor flies dervados dela exporimentactén, como errores fen fa pesado arroes en la ealibracién de los instruments (belanza araltea, terndineto, ele) Estos ores afetarén of esuilado de ands y 90 doben tener en cuenta en el Walamientoestasten de os dats. 26, Respuesta sugerida Inrodclnas os nombres de ambos en un buscador y nos informamos. Sugerimos las sgulemies paginas web: apes. wikipedia. orgviKVBtaw_Klrhhot Ines. ikipedia.rpwikiRobert Bunsen nip cba a.a/stesfeautlesiehv pat fitps/pendientedemigracion.ucm.es/centroswebs/museogea/ index.php?tn=ESPECTROSCOPIO%200E%20BUNSEN%20 Y*<2OKIRCHHOFFea-dir1&8-31392.php Ets dos cents inveniarb el espectrascopi y desarrala rony descubreron ol ubid yo cesin po étodos especto métrios. Organizamos la informacin y redactamos un informe en ‘Wors que recoa tanto sus biograffas come sus descubriien- tos, x Respuesta suger Nos inforinarnos en Intornet Ente tas aplicaciones dela espectrascopia molecular infarro- Ja poderos citar las siguentes: — Caracierizacién e identieacion de meterales (polinercs, plastics, mineraies, etc.) — Andlisis de productos farmacéutices y de sintess, — Analisis de contaminanies, — Clenciaforense(identificacién, — Blomedicina (andliss de tsidos). — Conservaciin aristica (andisis de pigmentos, materiales utitzados, etc.) _— Industia ce! reciclaje identifcacién de materiales potimé- tleos) — Agricultura y alimeniacién (andlisis de la composioién de productos agicotas, calidad de coreales, andiss de suelo, ete) — Segui-niento de procesos quimicas (polimerizaciones, cu aco, raacciones catalices, ee.) Buscamos imégones relacionadas con las aplicaciones ante flores y elaboramas una preseniaciin en PowerPoint, ore- rand cada aplicacion segin el campo ce la ciancia donde so ‘emplee. Ast tencremes una visién glabal de la versatlidad de ‘esta técnica anata, 2B. Daios: ‘Analizamos la gritica y extraemos ls siguientes datos: ts6topo | Masa totes (ud Intonsidad Se28 209766 se09 285766 330) 239738 inedgritas: @) abundanclatsotdplca (%);D) A, 2} Sablendo que a fa sefal de mayor intensidad se le asiena el valor 100, hacemos una ponderacién para calcula las abundancias isotploas de fos tres s6topos naturales del sila Podemes observa e célculo en la sgulonte tabla: Ista | Masa | itensidad | __Abundancia totipice tei 08) w wae | 279769 | 10000 | 1900005 9229 328 | zas7es | 5a 100 = 47 san | 2sarae | ~ 36 109 = 309 Ter 1088 100 Q (Con las abundanclasisotipicas cue acabemos de calcular podemos hall la masa atémica relativa dl slo 27,9768 +9220 +289765 +471 + Asi 100 1 299738u-3,08 100 AS! = 2809u Le masa atomica relative del slice tlene un valor de 2809 u. 29. Respuesta sugerida Junto con un compariere 0 compatera el elumno debe rea Zar un trabajo ce investigactan sobre Ia espectroscopla Ra- Después, deben plasmar a informnacién en un trabajo mono: arti y adomés elsborar una presentacién pera la expos cid en clase del trabajo, Para la presertaci6n emplearda ' dda eetccio, Puaden vesultar de interés los siguientes enlaces: tps. wikipodia.org/wikivEspectroscop Itpyinwespoctrometia.comespectrometra_raman BD pisotuciones 30. Este porcentaje indica que por cada 100 ml. de vino hay 13,8 mL. de alcoho Paige. A7 y 48, BL. Datos: V(etano) 120 mn; % en valumen (elenol) = 96,0 %; (HO) = 250 mL Incdgitas: % en yolumen ft — Calculamos el volumen total de la disolucién. it oan = (120 + 250)mL = 370 mL. dsoluclon Hl | ‘up:/orww.ncar.csic.es/espectroscopla-raman i f i | — Calelames et ainen oe aro I Vetana) = 120 mi daalslén oar = 135 mL H 960 mk ono) Hs TOD salir eat t — Caicuiamos ei % en volumen. 115 mL etano! ‘6en volumen = —2S.nb eter! _ yop 370 mL csoiuci6n | = 31,1 % de etano! dH,0)=1,0 gem! Inobgnitas: % en masa; 2: mm — Calculamas fos porcentajes en masa, i 4 20 g NaCl : 6 on masa (NaC) w = __20BNal_ og he on mesa (M2 = SD 20 g Nad 1S BM i 6 en masa (Na@) = 4,6 % NaCl \ 32, Datos: m (NaC!) = 20 a1 (WgCla) = 15 g; VeHYO) = 400 mi, 15g Mao Yen masa (MgC) = ——___18.6MBCz _ gg MBA) o5 g HD E20 g NaCI v6 BMD Sena 00 = 38 | — cdevons carta qui cad ssa | snowed: 1: 2239-2. 3545 «5848 ! AM (NaCI: 58,44 g-moi! ! 141-2431 23546-9621 ‘M (MgCl): 95,21 g-mabt q M,(HO): 21,01 +1 - 16,00 18.02 Wid 19890 g-m tein 544 g bc 1 MgCl ‘(Nach = 20 act = 034 iol NaCl = 0.16 mol MCs DLOQUE 1, LA WTERIA> UNIORD 1. LA MATERIA SUS PROPLEDADES| Loh H0 TEOgHT — Calculamos la canted total de sustancla, ‘n(tatales) = (3,4-10-1 + 1,6-10+ + 22,1)mo) = 22,7 mal (10) = 00 gis = 22,2 mal HO Hallas las fracclones motares. (Nad) 034 mol Nac NaC - ea nae + i (ltaes) ~ 22,7 molioales (Mab) _ 0,16 mol Nect (Med) = Macht | OIGMOINEG _ 64. 199 XIN) = Gas)” 727 nal tales — Calculamos la molailad _nGsoluto) Ti (dsohert=) 0.16 mo! MgCl + 034 mol Nel _ DAKO = 13 mob kg: Datos: % en masa = 35 % HCl: cd (lsolucién HO) = = 1,18 g-mi~ por preparat: V(csolucién HCI) ~ 300 mL; (HC) ~0,30 mal-der® Incdgitas: Valsalva} Caloulamos, a partir del volumen deseado ce 300 mL de HCI 0,30 mot-dar, el volumen necesario del HEI co- mercial M AHO): 11014136 (HCI: 36,46 g- mob? 5 = 3646 1Ly 1000. mH 0.3 smo 3646 pHCT 100 g decks HCI STR 1 parc a5yHCi V dsobuctn) = 300 nL mt dabei FCI mk deauctT 6 138 &_ dsobmiorFCT Datos: ¢= 0,1 mol-L-; T= 20" Incdgnites: ~ Bxpreszmos la concentactén, ¢, en mol: 1K 1000 de Ome ee ine — Calculamos fs presién osmética = 10 102 malt nae-R-T 10108 an6t sae «8.31 Pang Yeh ait «208 x= 24-108 Pa a) Son propiedades caracieisticas porque son especthicas de cada sustancia pure, Dy La temperetura de ebullicién aumentara porque al agregar Ln saluto ne volt oo iniao, ta presin do vapor bajar y no hervié ala misma temperatura, sino a ure superior * ‘Logue 1 LAMATERIR > UNIDAD 1. {4 MATERIA Y SUS eRCPtEDADES La ternperatura de fusién disminciré, porque fa congela cién 89 produce cuando la prasién de vapor det liquid iguala ala presion de vapor del sbi. «) La presenela de sustancias dnicas com solutos en solu ‘én infuye sobre las propiedais colgetivas, como la pro Si6n osindllca, ya que esta cepence de la conceatracién de especies e7 a isolucon y nade la concentraclén de salut. Fste noche es relevante porque muchos soluios l disoler- 59, sa dsocian an cso més especies, por lo cue la cones lracién de las especies cisuolas es mayor que la cel salut, 36, Datos: Ke(oguad ~ 0,52 K-kg-met-; Kelague) = 1,86 K-kg-molt; ms 1,3 mol-kg-! Inctenitas: Tit Te — Cakulermos la temperatura de ebulcién apart deta ex presién correspondiente al ascensa ebuloscépica Ae = Kem 13 2A Bar O82 K- Yet = = 068K AT, = 068K ~ 0,68 °C; 1,= (10000 +- 0,88) = 10068 °C Caiculamos la tormperature da fusion a partir de la expre- sifn correspondiente ai descenso criasoépico. AT = Ky 2 Ba 1,86 Ko DO = 24K AT; = 24K = 24°C; Fy = (000-24) = 24 37, Datos: d (Aisluctin = 1,020 g-ml-, Vicisolucién por reparar) = 100 mL de c= 0,300 mol-L-! Inebgnitass m (CaCl, «2 HO}; % en masa xe Mm 2) — Caleulamos la masa de sel hidratada necesaria MKCaCly: 2H-Oh 1 40,08-42-95,4544- 101+ +2. 16,00= 147,02; M (CaCl, 2 H,0): 147,02 g: mort _m{CaQ -2H,0) = 200 nL daotoci 0,300 molenchy 1 mol Cathe 7000 nl. kaolin 1 mmoleate 147.02 Cobh “20 a4 Tralcasergo “18 — Hallamos el poroe-tale en masa. M,(GaGl 1 40,08 +2 - 36,45 = 11098 M (CaCl): 110,98 g-mat* LL sisotsci CaC.) = 100m daca - — Hessel " 1000 my aioiocibh 0300 noLeach 110,98 Cady Ldsoucarr —T moleace "8 % en masa « 228 8 Cale _ =| 100 mL-é6ucion 1 mk-asalucibn 1,02 g disoluciin| ‘een masa » 3,26 % — Caleulames la tracclén malar teniendo en cuenta que ef porceniaje en masa del soluto es de 3,26 %. De ‘modo que por cada 100 g de disclucién tenemos 96.74 gde agua M,(H,0): 2+ 1,01 + 16,00 = 18,02 MUH,0: 18.02 g-mol m{dsolucion) = 200 aL esol 1,020 g dsolucion = 102 g cisotucion Tb cleo ea uae 67g HES (HO) = 102 g.dsokeerh tee = 1 met HO 1802 & He 5 , 36 poet, (CHC) = 108 RC = 5,48:mo Lol Cae “71098 cect, {CaC)) = + 0,0800 mot 0.0300 mol CaCl, ‘5,8 mol H0 + 0,0300 mol CaCl, Cat) » 5:44 102 — Caleulamas la molalidad dela disoluctn, teniendo en ‘cuerla también el porcentaje en asa del selulo. sma 226 4.00Cl, mal Cacl, 1000 gi "967420" T1L.0 goech ” The HO = 0,304 mol kg! ©) En el leboratoro, para gosar la cantidad de sal necesatla, uslizariamos un vidro de rele, una espaitulay una balanza elector, Para preparar [a dlsolucén lsolveros la sustancia con clerte cantidad de dsolventey tasvasamnos a resultado 2 un rata aforado, ‘Seguidamente, afiadiriamos agua hestala linea de enrase {de matraz aotad, De esta forma ya tencros la disolu- cién prepared. 38. Datos: (disalucin) = 250 g: % en mesa = 1,00 %; Setanol » 729 kg: Incogitas: ml; ¥ tales — Caleularnos le masa de saluto, nh) = 250 gist caper 28 — Hallamos el volumen de alcahol(etarol) necesaro Veena) = 260 g dsotlon - 2 6 100 gsekion Lygoterst 3 1000 ap? ert 000g sierat 789 _kgetarct "——Latanol 1 1 Abeta 1000 mL eel 4g 1 ametanol Tf ano PLOQUE 1, LARATERIA UNIOND 1 LA RATERIAY Sus PROMHEDADES 89, Datos: Pureza(cisolucién de HCD ~ 32 %; 1 mL dlsolueiin comorcial CaO, ' d (@isolucién) = 1,16 g- rm}; c(cisalucién) = 0:30 mol-L, 1,08 gdsolin comersar CE Viclsalackin) = 100 mi. = 0,100 ' : Incognitas: ViHCD | = 12 ml disolucién comercial G02 i ~ Gabsdaros la canidad de HOI necea a pat de a | 42, pois Shen mas Kh wnat cea doo, imtaohcl = 40 Ft: | 0,0 %; Vil0) = 100 mL; Pain ty ante CV) | oredr — Hallamos ls masa mola del KCI M (KC: 1 39,10 +1. 35,46 = 74,55 MKC): 74,55 g mor — Gateularnos los moles de soluto {KC), nga) = 030 mol-L# -0,100 4 ~ Hallamos la masa rnolar det cide clohicrico y cakculamas |i masa de deido correspondiente a a cantdac anterior 19-10 al se 100 a Mi. 20141-3545=9646 mC = $00 gel ET = 08 NCD, 25.46 gear er a {KD = TEE a Me 7 0537 me MUNCH = 30-10? pode HOH HO OBA gg “08 aes — Determinamas la masa de dsoverte ce fa dlsolucin. — Caloulamos la masa do dcico clorhidriea necesaria tenien- inietuate eal poke taeieeteh {\ do en cuerta ta puteca dee dsllon de co ehh que tenemos en el lberatr. _disovente) = r(disluclor) — m (soto) I | soc i oor siisolvente) = 400 - 40) ¢ = 360 8 i 100 g ce asolucdn de HCI 32 gexec — Determinames ol vlumen de dlsslucién nacosario mo- | i slante a danse i islucon = 34 go aH Lh V diol ~ 5 ge desuolde HOT acy Solita ito depts ekND) 1 mi de disolucin ce HO) 1i6 g de disokserraoreT — Calcularnos ls molatidad dela nueva dsolucién. Mia O) » (360 + 100) = 460 5 ~ 0,460 ke 537 mol Koi 1460 Ke HO -34g m= 1,17 molkg? h 29 ml. de dsolvetin de Para levar a cabo esta disolucién en el laboratotio pine i teailamias 2,9 mL de la dsolucién de 32 % ce pureza en iH cide clorhirico, fo verterfames en un matraz aloraco de i 100 mi y lo enrasariamcs con agua destilada. Por titimo, Ky egilariamos la disolucén y corregirames el errase agro. t sgando el agua necesaria, 69,2 & de KNO,. La masa de sal que precipitard sera fa ~ Terese 40, Dios VCO) 080 eC 00 me % en masa (CHO, comercial) ~39 %, d (C4H,0, comercial) = ) En este caso el dato de solubildad es de 110.0. KNO en roe nt" TOOeaeH,ysecebeconpmrcans0 Kenan | | Incognitas: ¥(CH402) % en masa de KNO3(60 °C) = a Cea nis eel hop gro, 4 M,(CzHO2): 2 - 12,01 +4 - 1,01 +2 - 16,00 = 60,06 200 +1000) g disoucién I 4 C; : | M0402: 60,08 5 el sen rasa de KNO, (60°) = 5238 % / | chames | teeta stro 60 dt 5238 % on asa, ff lg ura dsc 40% run a G0 *re cb st | Vetoes «081 dsoncon Se fae i o4 “ 6005 g Chor ©} Podrernos disolver 138 g de KNOs por cada 100g de H,0. j | Cee OMe sat Porton, 200 gee He roderes dase 270 nce | er TT i i 100 g lsolién commerce C0. | d) A 20 °C le solubldad os de 34,6 g de KNOs por cada ) Sa Tod ee Al on 376 ge kN poss ase ‘0qut 1. LAMATERIA > UNIDAD , LATMATERIA¥ SUS FROPIEDADES diferencia entre os 276 g de KNO, cisueltos a 70 °C en ol ‘apartaco antetary los 346 g de KNO, que podemos disol- ver ahora @ 20 °C, Es decir, precipltarén 206,8 g de KNOs, 43, Dats: P= 25°C: pe (He0, 25 °C) = 23,6 mms ‘m= 0,10 mol ke Incbgntas: my Ap _— La melalidad nos indice que exsten 0,10 moles de soluto por cada 1.000 g de disolvente, Hallamos asf la cantidad de solute y de disolvents presantes on la dsolucion. M,(H,03: 2+ 1,01 + 1 + 16,60 = 18,02; M(H,0): 18,02 g- mor facluio) ~ 020 mo1 molto 1802 gH a(eovents) = 1 000 Hah = 5549 molH,O Caloulamas la fraceléin molar de soto. 020m ore ag.103 19 40,10) mol fd mee — Determinamos ta disrinuclon de la presién ds vapor Ap = php ne D Ao = 18-109 +236 mmHg = 42-10? ramg La clsminuetin de a presion de vapor de la disoluclon €s do 4,2. 102 malig AA, Det: 1 Cz H,2011) = 68,00 g; (7 (HO) = 1000 g: T= 28 2° (HO, 28 °C) = 28,36 mm Inccgnitas: — Hallamos ta cartidad do soluto y de disolvente presentes ena cisolucién, MCubaDayh W2-12QL+22- 101+ 41 16600634234 M (OHesOy 342,34 gmk M(H:0): 21,01 +1 - 16.00» 19,02; M(H,0): 18,02 g- mo (Shu) «68,00 gee «AAG _ 34234 Bien lsolute) = 01986 malysHe2Or, 1 malt.0 1802 gin nldloiente) = 55,49 malHO dsovente) = 1600 gb Caleulamas la fracelon molar de sotto, 08085 sh Ts + 0.1886) wa — Determinamos la disminuclén de le presion de vapor. he = 3566-109 Noe Ap = 35866 10. 28,35 mmHg » 0.1011 mmbe. Caloulamas fa presion de vapor dela dsoluion p= =p p= p= Ap = 28.36 -O1011)mnlg = 2825mrHg La presion de vapor de la disolucién ene un valor de 28,25 mma 45, Datos: Tagua da may) =—2°; K(agua) = 1,86 K-kg: mer" Kologua) 0,82 K-ke-mor! Inodagntass m Te — Caleulamos le motaidad de a disolucié, A= Keo AT, = 200°C ~2,00K ah 2K =,08 mgt La concentracion de agua de mat es de 1,08 mol-ke CCalcuiamas la temperatura de ebuli median [a ex resin coresponiete al escenco ebullascpic. Meo Keon O52 Kl pot 1,08 pf bart = = 086K 7, = (100,00 +-0,56)°C ~ 100,56 °¢ EL agua de mer hervira a 109,56 °. 5. Eniramas en el anplety vamos echando cada sal en ol agua con el salero. Obsenvammos coma sa dispersan las paticuias decade una en el agua. Asi, el orden ereclente do solubllidad es el siguiente: sulfuro de talo(, bromuro ce mercurol, fosfata de estrenco, bro ‘mura de plata, yoduro de cobtey arseniato de plate. — Desde e purto de vista cinéico-maleculay, se observa que 2s particulas disuelas se mueven llbemante por el iqul> do chocands entre ells, miontrs que las paticulas que no se disuelen preciptan en al fondo del reipiente y no 47. So uta la moaliad, em. porque es els 2 megritutes cue ro dependen de ls condiciones {mrasa). Sin embargo, la con- ccentacién de canlided de sustancia(canocica también como ‘motrdad) inluye el volumen que carnbia con las condiciones, parle que no podrfames hablar de un valor de la concentracion ya. que cambria a medida que cambiera a temperatura Datos; 7:{mazcla)» -4,30°; K-(ogua) = 1,86 K-kg mor; ‘m {soto} 10,3 g; m(alsohente) » 20,0 g =0,200 ke Incbgntas: M (saluto} = Utlizareros la expresion del descanso exiosoSpice comb rneda con la de la moalidac para legara la masa moar de la sustencla, Maio Alpe Keim r= Pe = fast) Mant Merete ‘As, Intiodueimos la expresion de la molaidad en |e de! desconso crioscSpien y despejamos la masa molar de so Tuto de a ecuacie, AT; = Ke =m = 1,85 K he mot! 103 gsobto Miso). 4.3K 1,200 kg cisovente 1,86 K-hg-molt 10,3 gsoluto ec0e 43K (0,200 kg dlsowvenie - Miolutod Micolto) ~ LEA Yh mor 10,34 souto ODD igaisohenis 43K Moto) = 223 got La sustancia tiena una molar de 223 gmat 7 49, Respuesta sugerida i | a | ‘ ») d we ‘Accedloros a la prosentacién y la analizamos con atenciin. Después respondemes e las preguntas propuestas ‘A tober agua dostileda, que es una disoluctén de medio hipotinico, nuestras células ganardn agua por ésmosis, se hineharén y pueden exploiar. En ol caso det agua de mer, acurte todo lo contaro, a tratarse de una soluctén hiperiénica, la célula percerd ‘agua por Osmosis para comparsar la concentracion y se Para evitar ofoblemas de eplasindllss» 0 «turgenciase, les disoluciones que se inyoctan o so ingioren daben sa icolGnicas, es cecit, de igual concentracién respecte al fiuido colular, para que la célula se mantenga en su esta- do nora Datos: = 7.8.10° Pa T= 25°C Incdegntas: ¢ Despajamas la concentracion dela expresin de le preston osmética nec-ReT 105 9 BS1Pe me WT mot EK 6 = 314,98 mol-m4 = O31 molt Rr Nuestro rit, asf como las méquinas de css, se sitven ‘cel proceso ce osmosis para purifioar ia sangre de ls de- ‘sechos del motabotismo. (Fl alurne puede profundizar ‘con més celal en el funcionamienio de este proceso fbuscenco informacion en Interna? En la dsmess inversa, e! dlsolvente presenta un fluo des- de disolucién mas concentrada a a menos concentreda, Sugerimos los siguientes enlaces: ‘ip/adney nid. nth.gowSpanstvpubsiyourkidneys! psufwew fiat esa-enfermedad-renallachemodialsisy ‘ips/wavw.quiminet.comvartcalosque-es-1-osmosis-nversa- 8669.htm BLOQUE 1. LAMATERIA> UNIDAD 1, LA AATERIAY Us PROMEDADES '5O. Respuesta suger: Primero vemos el video y, continuacién, respondemos a las preguntas a) He observado [2 ebullisién del agua a ternperatute em biente by Sucede que el agua est hirviendo @ menos de 100 °C porque I presior taméién es inferer a 1 alr, (El agua hierve a 100 °C cuando hay 1 atm do presién). Las burbue jas corresponden al agua en eoulicin. ©) 1Cémo puede afecter la relacon entre la temperatura y ke Dresion @ situaciones cotidianas como hervir paste cores del rar 0 en o alta de ura montaita? 6) El agua hierve @ menos de 100 °C porque la presion es inferior a Lam, ©) Se basa en el principio que indica que le presin de vapor ‘aumenta con la temporztura. En ls ols ce resid cuan- do eurmenia ls presién del interior también lo hace le ter peralura, por lo que ls alimentos se cocinan més rapido, {Primero ponemas en comin nuestra respuesta por pare is, y después con las del reso de camaaneras y earnpa- Noras BD sintesis Pig. 48 51, Cada alumno debe elaborer un mapa conceptual que rasa tos contenioa estudiads en la unidad Elhacho da poner en comin todos los mapas dela clase en- Fiquecers el aprondizoje del alumro, que obsorvard qué con ceeplos de! mapa canjunto na habla plasmado en su mapa ‘mental enn peineipio, con todo, cada alumna ferdré una sintests completa de le nia, '52, Les disoluciones se ullizan en las técnicas volumetricas, Por elampo, en una volumeirfa se mie al valumen necesaro de una sustarcla de concentracié conackia (csotictin pat) ‘que reacciona completamente con la sustancia que Hey que ‘analiza. Ast disalucion patron se debe peeparar en el abo- ratorlo antes de aplicar la tenia, y pare ello debemos cono- cer Ins céiculos relackynados can la concentracion de las ‘lsoluciones, Las clsoluciones también se emplean en las técnicas pectraseépicas para constiulr la recta de calibrado, Para ‘allo se deben preparar disoluciones de clstinlas concentra- cones, Una dliscion consiste on reducir Ia cancentracién de una disoluciéin afiadiendo més disolvente Una situctin en la que se emplean diluciones 2s, por jem, on le elaboracion de lz curva de callbrado del cespecticfosmetro. El objetivo es medir ia concentracion de una susianeia en una muestra por comparacién con una serie de elementos de concentacién conacida, Para allo, se efectian clluclones ce una serie de musts de ccontenida conocido y se establece una funcién matemat ‘ca que realone amas. Despues, se sustluye la variable independients en le funcion anterior y se obiiene la con ccentracion de la muestra probleme. Logue 1. LAMATERIA > UNIDAD 1, LA MATERIA Sus PROPIEDADES q 153, Datos: V(HsO) = 160 mb; a (KC) = 5,00 PP (opu2, 25 °C) = 31 10° alr; K (agua) ~ 1,86 Kke-mor | Fe (agua) = 0,52 K-kg-mol! Iritas: Ap: Ty Ty — Hallamas la masa molar det KCI M{KGl}: 39,10 41 36,05 = 74,55 MAKE): 74.55 ge mot — Caleularnos los moles de solu y de dlsoWvente, y la frac- ‘ign molar de sotto, 1M (#0): 21,01 + 1-160 = 18,02 M (HO): 18,02 g-mo 4 1 mol KCI ] KO) = 6,006 Hef - LMUNCL 5.79. 10-2 mot KCI ; oe 7455 KCI | i 1g HA 10 Hh0. tho) = 150 my yo LEH, _Limoi HeO_ oo Tage 19028 Wo = 833 mol 670-10? sa ec) = 070 10% wf _ 309.109 | 2D = ee 670-10 +833) pat | _— Caleuzmas a varias de a prsién de var Ap= p= pate Ap = 800-103 -3,1-102 #2,5:104atn CCaleulamos la movalicad dela clsolucion Fess Meo 870-10 mol KCL (0,150 ke H20 Aplicames la expresion del descenso ciloscépica para de- terminar le temperatura de fusién de la diso.ucin, AT = Ky = LB K- lO - O46 T ce AT) = OB91K = 0631°0 =(000-0830)% = -9831°0 = 047 malig Aplicamos la expresién del escenso ebullescépica pare erminar fa temperatura de ebulicion de la disolucien. j Mea Ky tm 052K: pf pt OM 7 pratt \ AT, «072K =028° i T= (100,00 -0.20)% 100,23 "6 | Evaluacién (rig. 50) 1. Leopcisn correcta es laa) Elaire es un sistema material homogéneo, ya que tiene la mis ‘ma compasiciin qutwica y propiedaces en cvalquler punto, 2. Laopcisn correcta es la a. Datos: 0 (Cigtyg013)= 1,00 mol Inedgniias; mC) (0) 912; MC) = 1201 g- mol! | mi) = 100 mmc | 6022 «10% akon OO Tima gH 12 somos | Taker eae, | wp1 Tineke seosteC 1 mol de stomastie6 6,022 - 10 ilomos 14 gc 8. 8 bos: nec = 2,00 | tnt: mec Fagen 1229841 5485 «S64 | Msc 58,44 g-mor! 58,44y NaCl miNach = 2,0. suv moNect = 200 moet - SES eal? 1b) Datos: (CeligOa) = 250 a 1s (CeH 20) » 500 g lncogntas: % 6 — Hallas fa masa molar de la glucose del carbon, M,(CoHpO)2 612001 + 12-101 +6 - 16,00 = 180,18, | M (GcHOs) 180,18 g-mor i AMCH12; (C1201 g-enort — Caleuiamas 1 % de C en la glucosa fdndonas en su Formula molecular. BP Atoras (O) - M{C)_ 100 100 «39.99% Observamos que la expresién anterior no deperde de la masa de glucosa presente. Por tanto, habrs 29,99 % cde carbono lento en 250 g come en 500 g de glucose 4. La open corecta es la. Datos: % (Ca) = 38,71 %; % (P) = | Imeognitas: formula empiica — Hallas la cantidad quimica (moles) de cada elemento, 20 %; % (0) ~ 41,29 % (ca): 4008; M (Caz 4008 gc AlP)3997; MP: 30917 g-mek* (0) 1600; (Or 1600g-mot* 1 ca Ca)» 38,71 58 0.9660 o owe pee : Lol 1) =20, = 965001 ar) Be rd 10) = 61,2046 —LRIO 28 al T6090 — Como la relacion entre la centided de diamos es igual ala flacion mola, podemos dvr los moles da cade elemen- to entre el menor de elias, en este caso 0,65, [SLOQUE 1. LAWATERIN UNIDAD 1, LAMATERIA' SUS PROPIEDADES 5. a) 9660 mol Ca NiGlomos de Ca) (Ca) (65 mol P jatomos de)" n@) 1,5 nol Ca Tiel P ia ‘WiGiomos de P) Sirolca 2riP “Q65molP ~ TmoiP NGlomasde 0} (0) _ 2,581 mold | 4matO ‘NiGiomas dP) ~"n@) ~ O65meiP ~ TmalP _ 8moto 2melP La férrnuia empirca del compuesto es: Cas{POal, Instrumental, La petenclometra eonsiste en deteominar ‘concentracién de una especie electrozctva en una disol cin uillzando un electodo de referencia (un electrodo ‘con un potencal conackio} y un electrodo de trabajo (ut ‘locirodo sensible a la especie elecraactiva), Adams, 2s necesario un potenciémetro. b) Instrumental, La espectroscopia do absorcién atémica permite medi la conceniracién de los cistintos componen- {as prosantes en una mezcla. Se basa en la absorcion de radiacién de una longitud de onda determinads, ©) Insttumenial. La especttoscopia intraroj sve pera icent- ficar un compuesto © Invostigar Ia composicion do una muestra, Se fundamienta en las movimientos de rotaclon y vibracion de las moléculas y 1s niveles de energla involu- rads. 1) Instrumental. La cromatogratia de gases permite identcar ¥ determinar fos Componentes de una mezola, La muestra se disuelve en una fese més, en este caso UN gps, y $e hace pasar esta fasa meévil através do una fase estaciona ria inmiscibe, ks cual se mantiene fja en ura columna © scbre una suparicie sda, Se anelzan las cifeentes velo cidades de migracion de dichos componentes. — Las iéenicas clésioas se basan en la estequiomeiia y sus leyes. Consisten en medir la masa 0 @ yolumen de Lina muestra del material que se desea analiza, some liéndoloa reacciones quimicas comaleas. Asi en ure sravimetla se deduce la masa de un producto de rac- ‘ibn y en una volumeria, el volumen ce un reactive consumico, For el contraia, los méodas insitumentles idertifican y miden verables sic, después de haber somatidos be muestra @ una inferzecion con un tipo de energa (ecnicas aspectroscopicas, electroquirneas, cromato seas, ei.) 6. Datos: Isétopo _| Masa tsctpica(u)_| _Abundanci reltva (%) Ne 2 19,980895 9848 Ne2r 70,935043 027 Nez 21,9138 925, Incogritas: Ne) | — Caleutamos la mess alémica del ne6n haciendo un pro- maio entra las masas isotopieas da sus fsélopos nature les, es decir, multipicarras cada masa isoiépica por su ‘abundancia relatvay dvidimos entre 100, 19.992435 u 98,48 ~20,993843 u Aine) = 100) 4219913830 925 100 ‘oriicamas que la masa el6mica obtenica es més cercana ala masa de iséiopo con mayor abundancia, = 20184 — Dibujamas la gréfiea que so obtiene con ol espoctimotro de masas spac de mass del natn oar ‘Masa istpoa fo) — Buscames en Intomet otras aplicaciones dal espoctréme- ‘no de masas, adernés ce su ulied en la determinacion dd la forula mplecular de un compuesto & partir de la abundancia de sus fsotdpos que acadarnos de ver, * Deteccidn de comlaminanites organicus en alte, suelo y aliments. * Identitiacion cel uso ce farmacos y drogas an deportis- ‘a (control antidoging) * Detetminacién de ls composiotin de materiales. ‘+ Monitrizaclén de reaeciones cuimicas o* la industria, * Deteccign de venenes en criminologla. Datos: ¥(cisolucién) = 100 mt; ‘{lsalucion) ~ 0,100 mal -L-t Inobgitas: (KC) — Gileulamos ta masa molar dal KC, {KCI 139,104 1 95,45 74,55 AKG): 74,55 grok — Galeulamos la cantidad de sustancla de KCI nocesara. He Wf 000 not te = 19 ne A. NO Tas ASSES 9746640 TASHA o7a6 9K 1b} Datos: V(CoH40q) » 14,28 ML; d(CoH40p) = 1,05 g-mi-! Inetgpitas: — Calculemas la masa molar del C3H.0 MCgP0,) = 2 12,0142 16,004 41,01 » 60,06 CoH Oa) = 6006 grok? Lode 1, LAMATERIA> UNIOAD 1: LA ATERIAY SUS FROPIEDADES L mol CHi0e Tose CaO — Caleulamos ta concentracin de la mezcia obtenid, 0,250 mol O02 8.250 01 C402 0,500 mol 500. HO B. Datos: ¥4 (disoluci6n) «= 60,0 ml; ¢, = 0,136 mal-dms, Vg (esoluctén} = 90.0 mL; c= 0,068 rn -drn® Inofgitas: © — aleulamas los moles loiales de H,S0, a partir da kes mo- les de cada uns de las disoluciowes que se mezclan, S04) = beso 804) = BOOM WSO TS ar 136 mal HeSOe _ 6,80 - 10-8 mol TCHS, 1 Le J P40) = DOMME eae 068 nel 804 _ = 61-103 mol 4 T LW, " nke(HeS04) = 680 + 10-3 +61 - 109 ~ 0,013 mol Hallamas la molaridad de la disolucion resultant, V (alsotucon) = (60,0 + 90,0)mt, V (isotucin) = 140ml -01400L ga HS.) _ 0,013 mol H,S04 Vicisohucton) 0.14001 = 0093 rei 1-4 9. Datos: ¢ (HNOs) = 15,0 mol-drr3 = 15,0 mol-i-4 < dsolucién) = 1400 kg: = 1.400 gL! Ancogntas: a) % en masa (HNOs);b) V(isluciéay 2) — Hallemas la masa molar de HNOs, (M,{HNO.): 1-101 + 114,01 4 3- 16,00 « 63,02 MACHO 3}: 63,02 g- mot! —~ Caloulamos el porcentaje en masa de HNOs aplicando factores de conversion consocutivs. en mas (HNOS) w 15,0. OHS» dso ©302gHNO, 1 Else & 100 - 675% LislHNG "1400 gcboi2en La composicin de la dsolucién es de 67,5 % en masa de HNO, +) Datos: v (aisoluclin por praparet) = 10L; 2disolucién por preparar)=0,05 mo)-drv~ 0,08 mel-L Calculames ol volumen de HINO, recesario para propa- rar la isolucion mediante factores de conversion 7 208 OHNO, 1 Leo 10 Lok» TT cian 16 HSN, | 1000 nk. — 1000 irk __ 33 mi disolucion HNO 1 Laleelucion Habra que tomar 33 mL de disolueiin 15,0 mol para proparar 10 Le disolucién 0,05 mal-L~ 10, a} Es falsa, Son megnitudes drectamente proporcionates. 1) Es false, Son magnitudes inversamente proporcionales, ©) 65 falsa, La sal y 0! hielo no forman una disoluciin, por tanto no se produce ningén efecto, LLL, Datos: 86 masa NaCl ~ 9,009; Koga 188 K-KB- tro nodes: mT — Caleuiamas fa masa molar da NaCl (NAG: 1 -22,99-+1 35,45 = 58,44 MQlaC: 55,44 gro — Galeulames la malelidad dela dislucion o partir dot por cenlaje en masa 1 mal NaCl | 1000 geist 5844 NaC The dso} = 0,856 mol: ke? — Conocienda la molalad de a disolucién y '2 constants criose¢pica del agua, calculams ol descenso criescépica. AT; = Keo = 186K: J - matt - OBE pl - yet 7, = 159K = 159°C Hollames a tomperatura de fustn dela deoucion, qua se ‘correspond con la temperatura la que esle se corel cs 7, =10,00-1,5970 = ~1,59°C 12, Datos: V tvarmd) = 30 ml; % (CHAO2 en veRnG) = 30%: 1 6 (CzH4O> ave pasa a sangre) = 16 %; V(sangre en adulto) = = 7; limite alcohol en sangre: 0,28 g-L%; d (CHSCH,OHi = ' = 0,789 g-mio! Incognitas: concentracién de CHsCH,OH en sargre del con- ductor (g/L; AV (CHsCH,OH bebidas); V (CH,CH,OH en san- ee) — Hallam la masa malar del etanol (CHCH-OH) ML(CH:CH-OH}: 2 12,01 + 1. 16,00 + 6 - 1,01 = 46,08 MICH,CH.ON): 46,08 g-mat? — Caleulamas al yolumen ce elanl cue ha Ingerido el con- ductor, V(CHCH,O% ~ 60 meyer . SOMLCHECHEON | 100 lever 18m. | — Galeulamos ol nimero de moléculas de CHsCH,0H cue ha bebico, M(CHYCHOH) = 18 mL CHLGHOFT Ore goeHOT tml coer mL GHSHGOR "46,088 CHLCHOH 6,022 10% molécuas CH,CHOH 1 cls HECHT i | — Celeuiamas el volumen de CHsCH,OH que pasa ¢ le san- 1, teniondo en cuenta que pasa un 18 % del volume VICHCHOHD « 18 mL cH4ycHOH 1B 8 27 mt 100 Caleulamas e! ntmece de moléculas de CHjCH,OH que van pasado a la sangre. 15 96 de 18 ml .7 mL CHCHLOH INCHSOHOM = 2,7 micros i ae | ele 1 g CH.CH,OH 1 moloHsernior 118. RY eHEOR. | 622 10% mollas CHCHLON I T mol cHyersor ‘ = 28: 10% molecules cHs0H,0H | ACHSCHOM) = ; — sass pe contac i 6, 2 gCHsCH.OH = 030K-L4 1 Tsang : No podré conducir porque supera el mite permitde de 025 EL Deleccisn antidopaje | Zona + (ig, 51 Respuesta sugerda i + Antes de introduce ia pregunta, comenteremos en clase i claros ejemplos de dopaje de deportistas. Posteriarmen= | te, 0s aluranos,indvduelmente o en grupes, realizara i Una bisquaria sobre las cuestiones que se piantga, En a siguiente table se recagen las agentes donanies mas i Ubizados, junto con su mule quimica, el deporte con el : | {que se eneventan relacionados y el rélado de detect; Agente Féemula | Deporte en | — Método dopants | quimica | quese | deteceién titan ! Teerodas | Catiavde ands | jorple: teststerora cicismo | Hermona dei | Polipéptido [Deportes de | Andis ce crcirionts | eo 19: fuerza sangre amines if Dope Se ‘Nietemo, | Andlisis de | sgentico | inuodiacen | citimna’ | sanare | snes I asocarios 1,9 10% moliculas 508 g CHO [BLOQUE 1. LAMATERIA UNIDAD 1. LA MATERIA Sus PROPIEDADES + Las diierencies prine/pales ene la técnica de HPLC y ‘GC son las siguientes: @} La GC se utiliza para sustancias volaties mientras, que el HPLC es mejor para suslancias na voitiles, ) Las colunnas cromatogyéiticas ullizadas en GC se ncuentran localizadas en un horne que permite ‘modificar fa temperatura de trabajo mientras las ‘mussires son atalizadas. En el caso de HPLC, las columnnas se utlizan y se guardan en compartimen- tos en fos que la temperatura na vari, } En la GC, la fase mévil os un gas que se hace pasar a raves de una fase esiacionara, mientras que en &| HPLC la fase méviles un Iquice que se hace pasar a ‘raves de ina fase estacionara, En la exposiciin en clase, ademés ve estos contenidos, serfainleresante cestacar que estas tecnieas de sepa: racion se uliizan a diario en ls ‘aborateros de invest- gacién, — Anlicongetanta para el verano Respuosta sugerida * Las propiedades de los anticongeantes son: a) tompe- ature de congelacion baja; b) olevaces propiedades antioorrosivas; c) capacidad de neutraizar productas ‘cides; d} propiedades antinerustantes;e) propiedades anliespumantes; torporatura do sbullcién eleveda; 4) calor especticoy conductibilad térmica avepiabies hy eseasa agresividad frente elastémieras 1) visoosidad bala yD reducicataxcided, Elefacio que un antlcongelante procuce sobre el agua de reirgeracién es la disminucidn del punto de sodi- ccacién, por fo que se necesitan lemperaturas mucha ims bajas para que el agua pase a estado slid, Se trata de una actividad cooperativa de sintesis de la Unidad que requlete uns eanacimientos previos, un ‘buen trabajo en equipo y una exposiién clara y concise

You might also like