You are on page 1of 30
‘BLOQUE 1. LA MATERIA” Y Leyes fundamentales de la quimica En contexto ‘Pie. 53) | calla unided, podrn comprobar si apinan 9 no de cide esha | ta misma forma See | c= Respuesta suger La masa de un étomo se denomina masa alémica y 38 | : cexpresa on unidades de masa atmica. Por acuerdo in- Se propone que los alurmros organicen distntas vistas tetracional, 8 definé la unided de masa atimnica como pera pocer comprober por elles mismes la importancla Una unidad de masa equivalente 2 una doceava parte de fos gases en la sociedad, De este tort, 5 propane ela masa de un atorra de 12S; 1U = 1/12 m, (26). visita insalaciones como un hospital, una industria de cemvasado de came, fruta yo pescado, una industria La unidad de masa atéiica como cantidad fs €s rmetalrgca o un laboratorin de invest gacién quirica, inmensamente poqueta, de ah! que su utlizacién no onde poder obsenar oben ee usar diforertesa3s05) resuite adecuada para expresar cantidedas de olamen El propbsto del emplen de cada uno, tosy compuestas. Ene el gramo y la uridad ce masa catémica existe la sigulente relaclon numérica: 1g = ‘También so puade atender 2 una clase de submarinis- =6,022- 10", mo dande eprenderén la Impartencia ertca que para rhuestro organisme tiene el conocer y controlar la mez- Este factor de conversiin entra ambes unidades, por cla gaseosa quo respramos, Al finaizar la excursiin Tazones histéricas, recibe el nombre de constanto de pexiran compartir lo que han aprenden cada visita ‘Avogadto y su valor mas preciso es 6,022 14179 (0): 10% mol (2s cs que aparecen entre parén- (Con fa informacisn recabada, cada alunnno elatorard tosis san las que estén sulelas 2 la imprecision de la tun beeve informe enumerando bs usos y aplicaciones medias. de los gases en casos concratos, El Sisema Internacional de Unidades (81) propone ex ‘mesar la cantidad de sustancia mediante una magni Problemas resueltos (Pégs, 70 272) tud propla diferente de la masa, aunque relacionada on all. Se vata de una unided de medica caracterts: 1. Datos: (KCI0, corner = 0,622 @ (KC) ~ 4,43 - 10% rol lice que rece el nombre de rol V(O,) = 150,7 mL Respuesta sugerida Inobentes: Riquaza (KCIO, comercial) Las variaciones de temperatura (pour provocar dla — Ohienemos ta cantdad de oxigeno producido en la reac- taolén) 0 al efecta de oxidacion padrian product pe- ign de descarnposiciin. |quefioscamios a fo lange dels afios. Por este motivo, 1a unidac de masa se encuentra en un enlorno Suma ‘mnie contreiado; para eviar quo se produzcan altera clones en su estructura cue mod quen su masa, Para elo aplicams la ecuactén de los gases ideales, te Flendo en cuenta cue estan madios en condiciones es- tindar, 10°Pa y 273 K 1 Rospuosta sugorca V0.) = 1507 p05 To pkey Vi0,) = 1507 -104'r# 03 ‘Como se puede ver en las imagenes, los gases tienen Un papel clave en nuestra socieced ‘en émblios muy ‘iferentes. Por elerpio en la preparacién y conserva cin de ellmentes y en el submarinisma (prbfesional 0 deccio). pv VeneRT; 210-20 e Oy - 8 Ademés, conaoemas la Impertarcla de los gases en la samldad (po, on raspiract6n asistida), en la metalur- ia (pe, en la saldadura por lama y en la protecci6n dol material fundido), en le invesigacto meteoroégica (p. 6, an fos glabos de helo de fs instrumentos de medicién), ete — Caleularnos a masa total de los productos ablenidas y a De este modo, se puade afirmar que los gases tienen pert do oa detorminamos a masa de KCIQs, tenierdo en | | 10a 1507» 10-4 pr? un papel muy importante en nvestre sociedad, Ae- | cuenta que la masa lolal de los preductas obtenidos es 1 BI Pama KUsmot 273 = 666 +10 mol m102) = mds, son esenciales & nuestra supervvencia ya cue igual ala masa ce fos reactvos que han interven en e nesésitamos resprar una mazoia gesenss cuya com proceso (ley de cansrvecion de la masa: osicién se encuentre dentro de uncs limites bien Mu(Os}2 «1600 = 32; M(Op) : 32,00 g-moH defines. ar ret Los elumnes de la clase plasmarén sus opiniones de MAKCH:L - 39,10 +1» 3545 - 7455; forma conjunta en un documento, que puede enc arse de eladorar, por ejemplo, un voluntaria. As a fe KO): 2458 gro? * sm (Oa) = 866. 10-0 «32.00 6 pel = 0213 g KG) = 483-102 raf 7435 e- por® = 0390 smiveactves) = mprecuas) sm {40.03} = mn (03) + ik m{KCi03) = 0713+ 0330 g ~ 0548 g = Caleulamos la raveze det KCIO, comers 0543 gkCl0s Riqueca = —— O13 BOs —__ 0622 g KCIO, comercial 100 = 873% Larriqueza del KCI, comerciales del 87,3 % 2. Datos: m (pirita) = 20 t; porcontajo on mesa (FeS,) = 92 %j porcentale en masa (H_S0,) = 78 %; cHpS0,b= 1704 kgc-3 Incogritas: V(lsolucion H,S04) — Obienernos a canted de Fe. cartenio en la pie 20-10" spi’ 12-10" gFe8, Obiencrnos las cantidades de azute y de deido sultrico ‘Que intervienen en le reacctOn A(S) 32,06; MIS) 3208 grat! MCPS 9585 42-3206 ~ 11999; MIPeS,} 11999 g-mor! M,t:504)2 - 101 +3206 + 4 1800 = 98,99; 1MU90,) 9809 g mo" 6atags 110" 508 a eae =96 206s. 9809 gH80e 7 38 TE 728: 10a, — Oblenemos el volumen de cido sulirica que se puede ‘obtener tenlando en cuenta la composicién de la mezclay la densidad i 100 Fvecweiu.S4 29-107 gisog LLdsolucion#.S0. 1704 gaisctveisal.S0, Se puede comprobar que sie! célculo se realiza en una sola operacion, con faciores de conversion eneadsnadas y sin aproximaciones inlermedias,e resullad os algo dite rene: 22 +104 Laisoluciont,S0, oping . 228FSe 23207 gh 20-10) BMS om omit" T1859 They 98.00 7FH-SQ4 100 Fecha S4 2,07 gp 78 BHO, Ldsoluctnts04 qo ltewuctnheSOs 95. 10+ escorts, 174 gasavetaliso, eich BLOQUE A. LAMATERIA~ UNIDAD 2, LEVES FUNDRMENTALES OE LA QUDCA A partir ce 20 t de pitta del 92 % en masa de riqueza, se pueden obtener 2,3:108 L de dcklo sulfrico comercial, H,804(aq), dal 78 % en masa, 3B. Datos: Vy 101; T= 20°C: Pus 0,61 atm Incbgitas: p($0,); (02) Doierminarros la raceién molar de cada gas y su presion parcial. Como se farman dos maies de $0, por cada mol de Op la fraccion molar de cade gas en ls mazcla es: 2mol80 | 2 {80,) = 2m01S0e 2 - 3 mol bal” 3 LmolO, | 1 {Op} = Os Oe Fol dal” — A patir de este dato y do la prosién total, calculemos la bresién parcial de cade ss 101 10° Pa 1 att B {S02) w nfS0)- Paw Peni = O51 ait #52109 Pa P(80,)=82-102 Pa 2 = 35-104 Pa P10) = W{O2) - Pau (02) «62-108 Pa 4 las presiones parciales cel SOx) y del Os(), tras la des- ‘composicion de una cierts canticad de Ca$0,, tienen un valor de3,4-10* Pay 1,7 10* Pa, respectivaente 4, Datos: Yj = 2,5 L; m (NHANO,) = 500 gs 7) = 300°C Inotgritas: p Ne); HO); (02): han — Caleulamos la cantdad de los gases obtenidas a partr de la cantided de NH.NO, que reacciona MANHyNOs): 2 + 14,014 4101 +3 16,00 = £0.06, MINH.NO5 80,06 g-mo- win 628 SE 125 mol (02) = 625 moLNHNOS ‘qj = 625 mol+ 125 rol+ 3,13 mol m 219 mol L mal Op 313 mal Oblenamos [a presin total produces on la reacelén, Para clo, apica mas la ecuacion de eslaco de los gases Kdeeles ‘expresando los datas en las unidades apropiadas; * [uoqve 1. LANATERIA> UMIOAD2 LES FUNDAMENTALES DE LA QUIAEA Ln 1000 % f= 200 +278) K =573K wart 25 109m 90h «B31 Pap KO.573 K = 42-107 Pa 25-10% a LMPa 42-107 =42 MPa po A210 Ph — Determinamos la fraccién molar de cada gas y su presién parcial, Como se formean dos motes de Ny cuatro moles dde HO por cada ro! de O,, tenemos lo siguente: 2rwolty | 2 2 Ny) = 2 ma Ne} = 42 MPa 2 400 Ft taat 71° Ae =12 Pa Amol: _ 4 yo) -42MPa. Aw 1. 1H,0) = OOS Sip hp) = 42 MPa > =24 MPa LinolO,_ 1 Am Os Lp (05) 242 MPa A 7 mol total 7 a 7 =60MPa (02) = La presién total generada es de 42 MPa y las presiones: parclales de cada gas en o! Interior tlenen los sigulentes valores: 12 MPa (N); 24 MPa (HD) y 6,0 MPs (02). — Respuesta sugerida ‘Buscames informacién en Internot y rospondemios 2 las eguntas, Sugerimos esias enlaces web para la investi= gacibn: {ntpsrplenlace.conv20 12/04/1 as-mayores-explosiones- ‘e-nitrate-amonico-en-o-atimo-siglo’ n esto onlace web podemas encontrar informaci6n sobre les principales accidentes que se han producido por ex: plosiones de nitrato de amanic en el timo sigh. httpsdfamwcnationalgeographic.es/noticias/natural-gas- ting-tinkod-t-methane-in-atoria-explosion-o-texas Enel enlace web anterior se puede lear an profundided la noticia de la explosion de Texas ol 17 de abil del 2003, Irtpufes. wikipedia org/niKiNitrato, de amonio En ects enlace web pacerros encontrar informacion. sabre manejo y almacenamiento, medidas de seguridad e intr Imacion sobre el ransporte 5. Delos: d thidruro de silicio) = 2,66 he-m®, p = 1,013 ber; Te 18°C, mhideuro de sitela) = 63.0 mg; (Si) » 86,8 me Incégniles: férmula empfrica; formula molecular ~ Hallamos fa masa molar de! hidruro de slicio gaseoso 2 partir de su densidad y de la ecuactén de estado de fos ‘ses ldeales, Consideraremus un volumen de 1,0? de ‘compuesto: — Galoularnos les masas de hideégeno y de silicio en el com. 108 Pa i pet T= (15 4273)K = 288K | ,013 +108 Pa p= 1013 bef pv Rr pO IOP 1 BLP orp? 208 K = 42 molde compuesto compas) = SEE, 20008. 2656 20% gr im tye orl tanto, 1,0 m? de compuesto gaseoso, medido a 1,013 - 10*Payy 288 K conten 42 mc, ue eile a ua masa do 2.68 - 10g. Halaros ertonees Ia masa molar del comauesto: pVanR TA m 265-10 g ne _;42 mol ‘kcompuesiay * "°'” “tcmpuesior Micompuesta) = 2951078 63,3 gamott “42 ral puesto a pant cle ellas su formula emprice: iH) = 630 mehicruro - 558 mas = 620 mg ght 108-820 98H spl gH pseu naa 1gst___Lmolsi 1S) = 868 eS! a 159-968 HS a0 pa 7200 bas n{$) = 202 - 104 mois AlomosH _ Att) _ 614-102 molM 3 molt ‘tomnosS1 “a(S” 202-10-3mol Formule evptica SiH Deterrinarnos la érmula molectiar a partir de los resulta «dos obtenidos: 1,(SiHs) 1+ 28,09 + 31,01 = 31,125 M{SiHy}e 31,12 g-m0"? p= Mlcomouesio) _ 633¢-moh* MSH)” 31,12g-mol* Formula molecular = 2 - Formula empitica Come conocemos la formula rrolecular del compuesto, podiemos determina’ sui masa mola a pertr de los datos de la Tabla Periécica, MASkHs} 2 28,08 +6 1,01 = 62,2 MSs) 62.24 g- mart Le formule molecular del compuesto 6: SiH, y su masa trol 6 62.24 got! | i - | [BLOQUE 1. LA MATERIA UNIDAD 2, LEVES FUNDAMENTALES BELA aUtCA 6, (ates: m{hidrocartro combust) = 1.25 g: (004) = 4,23 ‘mn (11,0) ~ 0,865 g; rv Chidrocarbuto vaporizade) = 0,758 g Vehicrecarouro vaporizado) = 273 cme, p = 1,82 aim; T= 120°C Incégnitas:fSrmula empirica;Kérmula molecular — Determinarnos las masas de hidrdgene y de cartano en et compuest: 202 BH 1202 g40 1201 ge 1 6o 4401 gCO, mere (Ht) = 0865 gH0 =00970 gH m(C) = 428 goo, = Dedusimos la teria emptica de a sustancia Limo eH n(H) = 0.0970 gH = 00960 melt Lote 12p1 gc n(O) = 116 aC = 0/0988 mole ‘tomas deH SiomosdeC ~ n(C) a(t) 00960.m01H Lott (00958mold ~ Timole Formula empiica:CH Obienemos la masa molar del compuesto: 1013 -105Pa rp. 2013 108Pa Tae T = (180 +273)K = 453K p= 132,38 134 105Pa V #273 oat vor 273-104 me av ReT* 1,34 108 p& - 273-104 yt "B31 pe at mor er AES 119,72 - 10 mal de compuesto; pVan RT ae ‘Wicompuesto)* o75ag 972-10 mol = 02588 _, Micompuesioy M(compuesto) = 770 g-mo'-! — Calculamas la formula molecular a partir de los resultados cbtanios: MACH): 1-12 0141-101 = 025 MICH): 13,02g-mok* Micompuesto) 77,0 g:mmot? MSH)” ‘13,02g-mor* Formula molecular = 6 - Formula emptisa 6: a formu emptica del hidrocarburo es CH y su formula ‘molecular CcH,, | Ejercicios y problemas ses. 73 «761 | BD ceves FUNDAMENTALES DE | LAS REACCIONES QUIMICAS Pig, 73 7. Respuesta sugerida: Lavoisier estudié las reacciones de oxidacin de los melaies fn reciplentes cerados y mii la masa ce fs sustanclas en- ‘atradas en al recipienta antes y desputs del proccsa y cor probé cue la masa (otal no experimentaba variaciOn. Este resuliac dio lugar @la ley de conservacin de la masa, El hecho de que la masa de fa sustancia rola sea mayor a medida que uments ol tamara dol recipiente est relciona- | do-con el velumen de oxigeno presente en el reclpiente. A | mayor volumen del recipente, mayor volurmen de oxigeno I | dlsponibi; por lo que a cantidad de sustanciarojiza (el pro- ducto de la reaceiin) también seré mayor, Si bien Lavoisier desconocla ia existencia cel oxgena y la na- {uraleza del praceso que estudlis, se dio cuenta de que, aun ‘que varara la cantidad de producto obtenida, a masa foal de sustancia en el reciente era canstante. Hoy sabemos que la masa del producto obtento debe ser Igual ala suma de las masas do mercuro y axigano que han intervenico en el proceso; y que ol sraceso eesaré cuando se _agole uno de ios roaclivos, el cxigera en este caso, 8 Dates: (bout) Incégritas: m (AN) porcentaje en rasa (AlsO) = 61,2 % — Oblenemos a cantdad de alcmina (Al,03) contend en la bauxite: i PAROS) =1-10° g batts = 512 +108 g ALO i M({AbOs): 2 - 2698-3 - 16,00 = 10196; M(AL03} 101.96 g mmol! OF g stor. 22698 8 (A = 542 ce 10195 gk; 2271-108 g A\ Ls maxima cantidad de aluminio que se puede obtener 3 partir de una tonelada de bauxta de riquoza 51,2 % en | ‘A038 271 9. Respuesta sugeria La proporcién enive las masas de jos elementos que forrman | lun compuesto esté definida por le relacion entre las masas de | tos atomos de cada tipo que fo censtituyen. El mondxido de niguel, NiO, ye! tréxda de dinique!, NiO tienen la siguiente proporcién ce masas de niquel que so ‘combinan con 1 g de oxigeno i AANI:58,89; M (NI 88,69 e-mot" + AMO) 116,00; AF (0: 16,00; g trot eee Ui 1 JA MATERIA UNIDAD 2. LEYES FUNOAMENTALES DE (A QUE sa6aeN _ 369gN 160040” 180 2-5860N 244 eN: NOx 3j600g0 "120 compobamos qe cumple fey das propane mi Sak pet ns mses del quo quo se comtiran con Lg de sPgenm er cada uno ds compuesis esn en acon de puters enters seis 360g N | 2aeg W Datos: a 0,387 amy (N) = 0,113 g; my = 0,407 g: imi} =0,1288 — El primer objetivo es comprabar sos resulacos de anali- sis son aceptabies, Cualguier determinacion esta sujata a Un error, que es variable sein el aperario, el procedi- fniento empleedo ylas condiciones en que se leva a cabo, enlre ars factores, agin el andlls's, el contenido en nitgeno de la susan cla dal frasco es ol siguiente: O1138N 0,357 gsustancia o2eeN 0.407 gsusiancla santmuestia 1) = 100 = 31,7% ‘aN {mvestra2) = 100 ~ 31,4% Esto nos sugle Gu el andlsis es aceptable, ye que Ins resultedos san muy préximos entre sl No abstante, aodre mas considerar conveniente realizar alguna repeticién més deosta determinaci6n o cambiar el procedimiento de ‘medida por olro més preciso Segin fos resulta, ef contenico en NN de la sustancla el asco se encuentra entre 31,4 y 32,7 % mim. EI segunda objeto es discutr el etiquetado det fresco. Para ello debernes conocer el contenido en nitréger de rlralo de amonis puro y comparari con et de la sustancie ‘contenia en el rasco: el contenice en nitgeno cel ita: ‘o de amonio puro, expresado en porcentaje en masa, es: 2-16016N HA03)= eee 80,06 g NH,NO; 100 ~ 35,00% Por o tanto, strata de un etiquotaci incorrecto, ya que el ritrato de ztronio del frasco es impuro. UL Datos: m (KC = 25,08; {CaCl = 15,08 Incégnitas: porcentaje en masa {KC'}; porcentale er: masa (cach) ~ Caleulamos la masa de cada elemento que interviene en los compuestus de la mezcle: M,lKCD:1 3910 +1 3545 = 7455; MKC: 74,88 g-mott M,(CaCy): } 40,08 +2 35,46 M(CeCin): 11098 g-mot+ 45 gl : mC ee act Beker iikya = 250 got 9208 aig 74.55 ket _ 4008 g6a MGs, = 180 BL TOs cock = 542g (Choa, = 15.0 g Letty ose eee = 958.60 — obienemos hs porcentses de mas de cada erent: rau = M{KC)+ MCA) = 25 ¢ +15 4-40 g 1811 8K 199. 32,8% Los porceniajes an masa de polaso, calcio y clara en la mez- cla son: 32.8 % do K, 13,5 % de Ca y 53,7 % de Cl 1 2 +: materia organic 5 materia rinerale en Datos: materia organica: => en masa; me 5 ‘masa; % masa (Cay(PO,)p)= 85 % Inosgnitas: porcentaje en masa (Ca) — Calculames fa mase de calcio contenida en le materia m+ eral de sm grames de hues: 2g maior 0 ses ee 85 gssPOd 4 40,08660 100 g malode mivsal’ S1Oi8 giayPOa =1022- mga Por la que el poroentaje en masa de calcio en el hueso rasa de C4 oq, (0.22. mgca ‘ase de hueso Gm) g de hues) wiCa) = 22 % ‘%(Ca) = 100 Eloontenio en calio de un hueso seco ifpico es del 22 % en masa, Datos: (Lan) = 1,528 g; m (PbS0,) = 0,0120 1m (2140) = 0,2206 g Inedgnitas: aorcentaje en masa (Cu), porcentaje de Zn por ‘contaje en masa (Pb) — Caloulamos le mase de plomo y cine contend en la mez: cla y la masa de cobra se calcula por diferencia. A partir, ce ies masas, determinamos la composicién oantesimal e MjPVSD4) 1. 20719 41-8207 +4 1800 = 30326; ‘MOPO80,} 303.26 gmc tng 2-651 42 3097 ¥7 +1600 ~ 3047; Ml2P.0>) 3047 s-004! : 20719 ab mb) «00120 g poscy . 20718 BP 576 9 USOT im(Pb) = 8,20 - 103 g Pb (Pb) = B20-10° gPb 100 = 0,537 % 1528 g total ‘m(2n) = 02206 ZAP; (zn) = 9471 10% g Zn 9471-102 g2n 1528 g toll m= 100 = 6,198 % (Cu) = 100,000 ~6198.-0537 » 93265 % be esta manera, la composteién centesimal de un lato. rojo cera: 93.265 % de Cu, 8,198 % do Zn, ¥0,837 % de Pb, 14, Datos: d (C;H,0) = 789,00 kgm V(CoH40} = 75.0 Inceagaitas: m (CO, 1 (HO) CCaloulamas la mase de elanol, C,H,O(l, que reacciona: Lm veouto = 750%. 2, = 780-102nF AMACaHsO) = 789,00 kg par - 750 10-2 AF = 59,2 kg, — Determinamas las mesas de CO,{g) y de H0(g) que se producer Para ole, rolacionarornos la composiign do estas sustan- as con lade C240()y tenemos en cuenta que, antes de la comoustion, taco el carbon y el hidiégano compo- ‘non of C.H,0(0 y que, después de la combustén, la total- dad de es0s elementos so encuentra en el COxg) ¥ el HOt: MACHO! 2-12.01 +6 +101 +1 -16,00 = 46,08 M(CoHsO 4608 geno), MACOph: 1 1201 +2 - 16,00 = 44,01, M(CO,} 44,01 g-mn0t? MAHOb 21,0141 Mér40): 1802 g-mort 16,00 ~ 18,02; 10% i iC HO} 802 yf IME 599 108g DLOQUE 1, LA MATERIA UNIOAD 2 LEVES PUNDABINTALES DE LA QUIAtCA 15. 16. ‘miC0,) = 592 -104 goa4s010 4401 00-0) Pizpr se” M2 Its 0oxe : 1g ang ‘m{C0,) = 113 108, -13kg Et AT U4) ~ 592-104 pb 1802 gH,0@) “210 im@\0) +695 104 =695-1 La combusilén do 75,0 L de CzHsO()) de densidad 789,00 kg-tnr? produce 113 kg de COx() y 65,5 kg de H,0i Dates: rm (mezcla) = 0,525 g: (Fall) = 0,187 g Incbgnitas: porcentaje er mesa (FeO); porceniajo en mesa (Fel) — Caicuiamos fa canlidac de FeCl, de la riuestra y su poe contaje en rasa en ia mugstras MF 1-9585¢2 9645» 12085 ‘M(FeCl): 12685 g-mot- : 12585 ree Fi 187 9 Fe) = 0425 get 0425 g FeCl, (0525 g total % (FeOh) = 100 = 808 % Por diferencia, abtenemes el porcentsle en masa de Fech: % (Fes) « 1000 - 808 ~ 192 % Le composiciin de fa 19,2 % en mass de FeCl, Ia es 80,8 % en masa ce FeCl y Datos: compuesio 1 (lubricantes), porcentaje en masa {P)= = 77,85 %; compuesto 2 (industa ceileral, poreantaje en masa (P) ~ 56,29 % ~ Calcu’aros la proporcién de irasas de fstora y azure-en ced una de las muestrass Muesta I 6 (8) = 100 ~ 27,85 = 77,14 % 2785 gP _ 0206 BP. 7714 gS ~~ ies Muosta 2 % (8) ~ 100-8629 = 4371 % ap 4371 gS * seg 1, LAMATERIA> UNIDAD 2. LEYES FUNOAWENTALES OE LA GUIAICA Ccomprobames que se cumple la ley de las proporciones: rmutipls, pues [as masas dal fosforo en cada uno de fos ‘eompuesias eslin en relacién de néeneros enteros sen: tos, relacionados con una cartdad determineda de azue: 1,288 gP 0,386 P 10 =333- se trata el P,S0n Lo muestra da indus citer y dol Pig, en fa muestra de a industria de bricantes. Respuesta super: Los suas de oro comprenden una fifa de com- pesos inorgancos do ful PS, (=3, 4, , 7,9, 1) {exas alos Son zliosy mars y sus estas mol ular son el esl deb inserelon de tomas de Sen bs teasdias Pe os san de importanela comercial y sus formes se ls tan af rultage obtendo: docasuluro do ttatosero {Psi que <0 ula para I producsén de oes com Duos oralens de ule, y sulfur de terastore {PsS9, emploado onl fabeaven de ceria, £1 principal méiodo para la preparecién de estos com- pubis ela tarts ce mezlas de sory az. 1s Gsoucines de productos pueden ser anaizadas por Geterinactin del 1P mediante especroscnia ce res nancie magnética nucle. so ‘ Le é vicntes indies = La materia esté formada por Stomos, que son unidodes muy pequetias, Iadsibies @ inaerables de mater Plantes la exstencla de les Stores y uiliz6 simbolos para representar su cambinacién; usaba circules negras para fos dtomnes de carbono y efrulos blancos para los tomes de oxigeno. Un cfrculo negro junto olro bins simbol- Zabol monxide de cartono. Actualmente, se sabe que los dlomes st pueden dividise y alterarse. Los étomos ostin formados por particulas subatémicas, os dtamas que ferman un elemento son fades iguales, lienen la mime masa e idénlicas propledodes Actualmente es necesero introdueir el cancanto de iso= as: éter»os de un mismo elemento que tienen distin masa, y esa es justanente la caractersica que los dfe- rencla ento sl, No todos ls Stomos de un mismo elernen To tienen ja rlsma masa, Las plantas de enerafa nuclear aprovechan ta desinlogra ‘ién del nictzo, que libera una enorme canta de se ‘gf que sa transforma en energlaeléctrica on fs reactores hucleares, para benelicio del ser huano, os atomas da elements distnias se cferenclan porque tienen distinta masa y dtintas propiedad Intent6 caraeterizar los atornos, como fnalments ecabara lamando a estas partculas, mediante su peso y su tama: Tio, Para abordar esta trea, f96 como unkdad el peso de un alomo de hicrégeno (la sustancia ms tgera que se ‘conoca) y se bas6 en les leyes ponderales que ye hemos, mencionado en un apartado anterlor. So encantré con el prodlema importante de desconccer el nimere de diomes ‘que se asociaban para erginar la sustancia.Inlent6 so venter el problema aplicando una «regle de simplchdads De esta manera, elaboré la primera tabla de pesos atin 06 rolatvos , a partir de ellos, calculé también fos voc rmenes ls radios atémicos. Los compuestos se forman cusndo las dtomes se unen ontre i, on una rolacién constante y senciila, AL suponer que la relacién numérica ene fs alomas ere la mis sencilla posi, Dalton aclgné al agua la formula Ho, al amaniace la formu NH, ete. Sin embargo, 15 lechlcas rodernas de miedicion indican cue dos tomes de hikdrogeno se combinan con un étomo de oxfgeno en el agua, y tes Alomos de hidrégeno se combinan con un tom de nitégeno en el amoniaco. BD TEORIA ATOMICA DE DALTON ——Psa.75. 17, Respuesta sugeride: 18 Respuesta suger: les alurnnos deben buscar evidoncias expertmentzles de la ‘ép0ca de Dalton que apoyen cada uno de fs princiios de la teorts alimica y analiza a valde actual de dichos principio, Despuds relearn tado este contenido en un informe cortoc- ‘ements estructurado (iu, indice, itroduccién, contenido brincipal,cone'usione) contenido del informe podia incluir la informacién que se muestra a continuacté, Los postulados basioos de esta teorlsatémica son: 4a) {Pags. 211 2 215). La hipétesis manejada por Dalton de ‘considera’ los torres indivsibes ¢ inalterables durante o! praceso quimico Hace que la canlidad de atomos de cade tipo se mantenge constant. demas, as masas de os elementos que forman un cor puesto estaran relacionadas con la carta do dtomes do cada tipo. En todos los casos, lus pesos se expresan en Unidedes de hidrégeno. As, represent los elementos con los que presentaban diferentes marcas y explicé come se combinaban. Dos elementos, Ay B, se combinan y elcrden de las combinaciones es el més simple: gi \ j } BLCQUE 1. LA MATERIA UNIDAD 2 LEYES FUNDANENTALES BELA Quaica — 1 Alora de A + 1 étome de B = 1 étora de 6, binaro 1 ftomo de A + 2 étomos de 8 = 1 stomo de D, torna — 2atornos de A + 1 atomo do 8 = 1 stemo de E, tematic — 2 dlomns de A + 2dlomo de B 1 dlomo de F, cuater: — 3 Alomnos de A+ 1 élome de B = 1 tomo de, cuater- by (Pégs, 856 a $59). Dalton hace alusion a las osservaclo ‘nes de Gay-Luss2e segin as cuales una medida de ritré- geno y une medida de oxigeno dan lugar a dos medidas de 5 mtrax0, 0 dos modidas de ritrogeno y tes de hidroge ‘0 dan lugar a tres medidas de amoniaco. 21 afta qua Gay-Lussac comets un error y que estes, medidas ro concuerdan con sus resultados exper menta Jes, pina que los gases no se unen en medidas iguales © fexaclas, pues sus experimentos més oxactos dan 1,97 ‘unidades de hidrégeno por cada unidad de oxigen ©) (Pégs, 270 a 276), Median la aplcacion de la erepia de simplicidade al caso del agua, supuso que su formula sora HO y, teniendo en cuenta que emoiricamente ya se habla Caleulado que 87 4 partes en ges0 de axtgeno se combina: ban con 12,6 partas do hidrigono, obtuve quo los pesos ‘elativos para los dtomos de oxigen e hidrdgena eran de 7 2 1. Ena pagina 276 dejo aberta la pasblidad de que el ‘gua fuera un compuesto ternaio. Las resuliedes obleridos por Lavoisler y otros (pags. 272, 273 y 275) y fos obtenidos por Humbolt y Gay-Lussac {p8, 274) los toma como vidos, aunque no sean danies, pero Dalton ios relaciona legandio a la cor: quo mids le fovorece, Por dltimo, cabe destacar que se emplearon das tos de analisis: dascompasicion y sinless, Por este motivo, foe resultados poctfan ser muy vatiados y ditcies de interpre- lar debido a que se partié de hipdtesis falsas, core es la de maxima simplicidad, 4) (Pégs. $56 2 59), Dalton no consideraba que las melécu las Ge los elementos gaseosas con los que exxerimentaba pudieran ser dlatémicas, Por empl, en el caso de nit fone + hidrégero para dar amenlsco, un voluren ae ntré- geno reacciona con tres voldmenes de hidrégeno y praduce dos votimenes ce amarzc, Dalton rebate las resultados de Gay-Lussac aduckendo Inexactiuc en fos eélculos, pero en realidad su eenclusion ‘9 5 exact debido a una premisa nexacta y ala imored sin de jas medias de rnasas de sustancias, que data ‘ugar 2 un margen de error tan amplio que cablan muches ‘nkerpre‘aciones, ‘Oo ejemplo: cuando un volumen de exigene se une con tun volumen de nitrégeno para dar «gas ritrosoe, experi- menlaimente se encueniva que se procucen dos volte ns de asta ditimo; pore Dalton predecta Uno solo, pues fentendla que un sétome de oxigenos yun «toma ce nitré- genos engendraban «in atom de gas ntrasos, ¥ adewés lo sustentatia baséndose en que los resultados oblonicas, na contracecian su hipétesis, pero era debido a fa impreci- sién de las medidas en aquel mexnenta (98g. 858, 274 y 27) BD TEORIA ATOMICA-MOLECULAR Pigs.73 y 74 19. 20. ai. Respuesta suger Las alumnos deen ir al enlace y ler el aticulo sobre la qui- mica moderna y la evolueién que ha tenke desde el congreso ‘de 1860 en Karlsruhe hasta el 2011, afo internacional de ta dquimica. Daberan organizar un debate exponiendo los tras aspectos ns relevantes del documento segin su opinion, Aspects que hay que destacar: — Eleongreso ce Karisune periité un progreso sin precaden= les de la qumicay fue el germen de la Unian Intrnaclonal do Gutrica Pura y Aplicada (IUPAC, por su sila en ings) risa Cannlzzare tue el gran trunfador del congreso al cletfica’ el conssata da masa atémica (peso etémic) re laoicnéndolo corectamente con la masa molecular y sen- tar as bases a través de la tear atomica despejando fa Incetidumbre que Imperaba en la 6zaca en la definicién de los concepts fundamentaies de la quiica, Importancia de ia croacion dol Sistema Perce, Respuesia sugerda Avogadto: La cantidad de particulas de gas es proporcional al volu- men acuaad, de modo que la cantivad de patioulas de carta as on ol proceso es clferente. Cada particule de cloruro de hidrégeno estala formada por una poroién ce particu hirdgeno y una poreién de particu de cloro, Cannizzaro: Los gases esidn formades pot agrupaciones de tomos {mole- cules). Las moléculas do hidrOgenoy cloo son ditomicasy la moléculs de claruro de hidrSgeno est formada por un torn de hidrégeno y un atom de cla. Les volimenes de combi- niacin serfan un volumen de hidrégeno que reacciana con un volumen de clero produce dos vollmenes de cloruro de hi- rogeno. vs eto + Ss = 6S vacate + (Al Eig babs LV (Ng) #1 (03) > 2V NyOg) LOV (NOs) +5 V(0,)—+ 10V (N03) Respuesta sugerida: Segin el principio da Avogadro, la cantidad do partoulas de as se encuentra en la misma proaoretén que las vokimenes, mealdos a la misma presiin y temperatura. Por lo ‘anto, sé ra de: Ne# Op» 2 NO (rmonbxido de nitrogens) 10.NO+5 0,» 10 NO (cio de ritrigeno) VERA > UNIORD 2. LEVES FUMDAMEHTALES DF La qUIMICA ‘euscamos informacion en Internet acerca ce estos compues: tos, Sugerimos estos enlaces web para la investigacian nipses.wikipedia.orgnikifLiwia %Ca%Atcida psfwew.coresnet.convoeresneUesp/serviciosteleformacion! ‘agroambiente/eontaminacton_atmosforica pf Encontramos informacion sobre las reaceinnes de formacién ‘de monxido de nilrégene a partir de ls reecolanes product ae an los motores lermicos de los auiomovles y aviones, donde seelearzan temperatures muy alas Este mondxido de titrgeno se oxida con el oxigeno atmestérice para dar lugar a didxido de nlrégers {NOs} que. su vez reacciona con el agua thumedad de! aire) dardo lugar Ako neo (HNO). Final- mente, estas sustancies quimicas caen a la terra acompa- Fenda a las preciptaciones y consituyen ia uvia éckia, Los contarninantes atmostéricos primarios que dan origen a la luvia écide pueden recorrer grandes distanclss al ser taslar ddados por los ventos ciontes 0 miles de kilomets antes de precipliar en forma de rocto, luv, Voviena, granizo, nieve, hiebla 0 nebkna, Cuanda la precipitacién se produce, puede prevocar importantes deterioros en al amblonto. Normalmen lo, la luvs presenta un pH de aproximacamente 5.65 (igera- mente écido) debido 2 la presencia de 00» atmasfrica que forma dcido carbénico, H;00,, Se considera lluvia Scida si presenta un pH inenor que 5y puede alcazer el pi de vina- tte (pH = 3). Estos valors da ph se alcanzan por la presencia decides coma el deido nice, HNOs. BD LEVEs DE LOS GASES IDEALES Pigs.74y 75, 22, Los alunos dedan representar grAficamenite los datos: YT ‘emploancl as unidades de’ SI a) Fste exparimento ria la primera ley de Charles y Gay-Lus ‘825, que rolaclona ef yolumen y ls tomporatura de una cant ‘dad de pas belo unes condiciones de presén constante. El volumon de una cantidad de gas es directaments propor- ional ale ternperatura: constants . Datos: Y= 500 mb; Ti = 37°, Ten 10°C Incdgnitas: Ve ~ Bpresamos as unidades en el SI: = 500 mL = 0500 L = 500+ 104m* T.=@7+273)k =310K Ty =110+273)K = 283K Catcuiamos el wren final aplcando la primera ley de Orerles y Gay Lussac % 6. y Mob 46, y Kb Le if 310K £1 ylumen de aire 2 10°C en una inspracn normal es de 46-104 m8 we = 486 10-4m* 24, Los alurnos deben representar arétfcamente fos datos ¥-p ‘empleandi ls unidaces det SI: Muestra A ig eto pra) sto alo alee pipe) ‘Ala isla de las grdficas padomas pensar en comprobar ts ccurmpl la ley de Boyle y Mariott: p- V= constant. Lo hacemos para cada una ce las muestra: Muostra A: phoV=040 bar +186 L= 74 bar +L Pa Vp = 1S bar 4.9 b= 7 bar +L Ba -Ve = 23 bar 32 b= 7A bar -L By Ve = 32 bor 23 b= 74 bar L py We = 39 bar-19 b= 74 barb Muestr Bs Bh ¥, = 020 bar + 12019 mL ~ 2400 bar mL a Vp = 09 bar 2671 mk ~ 2400 bar «ml. Ys = 18 bar 1335 mL » 2400 bar «mL Vy = 25 har -962 mL w 2400 bar «mL, “Vy = 3 bar 639 rr 2400 bar «mL LOGUE 1. LAMATERIA> UNIDAD 2, LEVES FUNOAMENTALES OE LA QUE, \ Estos resultados indican que se cumple la ley de Boyle y Ma- riot ara dedusir en qué muestra hay mayor canted de gas, pox dderras recurrr a principio de Avagadro y determinar el volu- ‘men que acuparla cada muestra ce ges si ambas estuveran somalidas a la misma prasién. La que ccupo mayor volumen serd fa que lend mayor canthdad de molécuias de gas, Ta ‘armos un valor aleatorie dela peesién, por ejomplo, 3,2 ber Muesira A: V2.3 Muestia B: coms no disponemas de ese dato, calcularos el volumen cortespondienta apicanco la ay de Boyle ¥ Maro: 3,2 bar V= 2400 bar-mL; ¥— 750 mL. (Como la mueste A ocupa mayor volume que la muestra B (2 la misma temperatura y presi) y el principio de Avogacro firma que on esas condiciones ol volumen de un gas es pro- porcional a la cartdad de mnigculas, podemos deducir 1 s- suientes a Me "0 Ve 28k ane 3st oc ™ Porlo iano, on la muestra A ay rp canto gas que en larmuesta 3 25, Datos: p, = 2,35 bat; Ty = 1B°C, Tp incerta: b> ~ Expresanos ls unas en el Sh 108 Pa Tbe I = (08 4273)K = 291K Fea (474273)K «320K a7" = 238 bef = 235-105 Pa; CCalcuiamos la presién final aplicando la segunda ley do Charles y Gay-Lussae: Diets 2,35 -10° Pa +320 K = 255108 72520 K _ 956.108 Pa 21K — Las alumnos deen buscar informacién en Internet acer «a de las consecuencias de la presién inadecueda de los noumialicas. Sugerimos este ence web para la invest- secisn: ‘ntp re seguridaiaiparajovenes.com/blog/como-saber- la-presion-adecuaila-de-los-neumaticas En este enlace web encontramas informacion detalada de ‘as consecuencas en la conduccién con una presign in- ‘adecuads en los neumaticas. La presi de inflado corrac- {a proporcione un meior control sobre el ceche y optimiza su comportamionto y su estaba, a ompo que reduce la distancia de irenado, 26. Los alumnos deen represantar gréficamente los datos p-T empleando las unidades del SI: | | | | | | | | { | ® he “a a ree ste experimento rfl la segunda ley ce Charlas y Gay-Lus 96, que roaciona la presion y le temperatura de una cent dad de as bajo Lunas conciciones de volumen constants La presiin de una cantidad de ges es directamente proporcio- ‘aa la temperatura = constants 27. Para resolver este problema nos basamos en la ley de ANCHE: dro que establace cue, a presion y temperatura consiartes, el volummen de una centidac de gas es directamente proporcio- nal a la cantidad de maléoules que contiene e independiente de la naturaleza do! gas. Los votimenes de las sustanclas pa seosas que participan on la reaccién eskén en la misma pro- porcidn que les caniidades de sustancia con que intervene, Teniencio en cuenis la ley de Lavotsery que la combustion do un hidrocerbure —que es la reaccién con oxigen, Oxig— da ‘ugar Cnicainente 2 CO,(g) y H,O(@), podemos deducir ‘ci ‘mente la cantidad con cue intorvione cada sustancia en of proceso, La combustion de 1 mol de C,Higlg) producira 4 rol de C04) y 5 mol de H,0%g). para elo se necestarén 6,5 mol de Oa, (Recuerda aue la Cantidad de G, Hy 0 en las sustan- cias antes de ia reaccién es idéntca a la que so encuentra en las sustancias después de la reaccién: 4 mal de C, 10 mal de Hy 13 molde 0), 2) Datos: V«CaHg) = 1,5; Wi) = L La aftracién os fala, ya que tay menos Ox) del nece sarlo para reaccionar totalmente el CH éisponible Lol Cig) 151 GaHo'@) 65 moles Ox) V(0,) V (03) = 98 Lp (g) necesarios b} Datos: V(CgHag) = 3,2; V(COg) = 12; ViH,0) = 16 L Laatirmactén es falsa, porque el volumen de CO) es i cotecto Imo Cole) | mol COke) V (€0,) = 13 L00,6@)seabtienen Lmol Gye) _ 321 Cine) 3 mol HO) v0) V(h0) = 16 L10lg) se obtiznen. ipo 1. LAWATERIA> UNIDAD 2 EYES FUNDAMENTALES DE LA OURCA <) Datos: VICyHig) = 10L; VCs) = 59,0 Ls WECOs) = 36,3 L La armacidn es verdedera, e! CeH fg) £2 encuentra on cexoes0 y reacciona la otadad del Ox) disponible, produ tendo el volurren de CO,(@) indicado: LmolGgigi@ _ 10 L Cato 65 moles O28) V (02(g)) V (0x1) = 68 L 03%) recesario pence a aldad l Of8) hay e060 Je Ct) Arlt) 65 moles Ox(2) 69,01 Oplg) : (Cah) = 908 L Ga(@ reaeclonan, 65imoks 08) _ 590 L Ost) “A moles GOxla) ~~ V (0) V (C02) = 36,3 L CD9(e) se obienen, 28, Datos: (Ns) = 0,25 mol VIN) = Viges) =V, m (gas) = 1g Inotertas: M — Detorminamos fa cana de gas desconocido eonsie- rando ol princi do Avogadro, qua manifesta que el comportamiento gasedso depede de la eatdad de me- lécules de gasy no de su naturaieza;y apicando la ley de -ngacro, ya que aris volmenes estén meds @ la misma pros y temperatura A prestn y temperatura costants: qe te seg ol principle de Aegadro vine) Viegas rae” gash Como v = V(gas) = Viy niNe) = 025 me hallamos lamaca moar de Vigas) nig). -025mat VIN) v tgs) = = 025 rol my 16 nh Eg gerolt M A 0,25 mol 7 gas desconocid es ef helo, ya que su masa molar es 4-103 gma! 29, Respuesta suger os alumnos so deben cxganizar en grupos de tres 0 cuatro ‘compaferos y buscar inforraciin en Inernet acerea de las istintas almésferas de ervasaclo, ‘Sugerimos estos enlaces web pare la Investigacion: bitysZatmasferaprotectora.es/ tpsos. wikipedia.org WikV/Atm%C3%B3sforagrotectora En estos enlaces web encontramos Informacién sabre los Factores qua provocan que la comida se estopee: El axigene dl aire puode originar un proceso de descompos- cidn llamado oxicecion. Por ejempio, as grasas y los aceites cdo la comida pueden axdarse estropeando los alimentos, Una de las razanes principales de que la comida se estropee 5 el desarrollo de microblos como bacteras,levaduras y mo- hos que estén prasentes por todas parios, incluso en nuestra propio cuerpo. Existon varies formas de ralontizar estos procesos de descom: pesicién y ce mantener la comida atractva y comestibie ol ‘mayor lampo posibe, Ene alls se Incliye la retigeracién, © sala: el alimento en un envase que contenga una mezota de ‘gases (en adecuadas proporciones para reduce! proceso de escompesicén y el desarrollo de los microblos). El tipo y proporcion de ges ullizado en el envasade depende del tipo Edueaclén de estado as gases raion jas mocoas de gs eercan! i so resus nt atas uanco stan muy pals, compertamienty {eran etaein ent ls, reales goes 4 Las mains ce xt ‘No poder conan Yonen un velumen determina,” idee, tos gases ales. So La presen no caesponce an is eso de esta LOGUE 1, LAATERIA > UNIDAD 2, LEYES FUNOAMENTALES DELA QUiNCA — La expiicacin de a débilatraccién entre las moléculas de estos gases se sustente en la bola probabilad de apie ‘idm de momento dipola’instanténeo, lo que est relac. nado con la pequefiscantidac de clacrones de su corteza, . Respuesta sugeride Pr peroas, jos alunos deban buscar informacion en Inter nel acerca de las distintas ecuaciones que deseriben el com- portamiento de los gases. Sugerimos estos enlaces web para fa ivestigacion: ups. wikipodia.orgfwikGas_ real ‘np/Avuw.monogratias.comtrabajosgasesreales/gasesreates, shtml {ntys/wwcfsicanet.com.arisica/gases/ap02_gases.reales.php Inigo isicanet.com.arisica/gases/ap05. gases reales.php tps. wikipedia orpwikiEouaci%C3%8Gn_de estado Los alumnos tienen que relaciorar entre si las diferentes ecuaciones, atendienda a la fablidad de ios resutacos, of Fango de concicianas al que se puede apicr, la cantidad de pardimetras, et, Respuesta suger Se trate de elaborar un mapa mental en el que se recalen las propledades de los gases y la explicacion de la divergencia eve ol comportamiento real yel proouesta par el modeln de as deal. Para ello, los alumnos deben fener en cuenta fas ‘caracteristicas de un mapa mental yplasmar en él a infrrna- ‘ld que les parezoa mas edecvada para responder ale all vidad que se plartea Una posibildad es la propuesta siguiente ~—— Levan et recpinto Ceupanelveumen Lay. da Boye Le ‘iponible yisrote Comportamients Leer ts les Leyes 46 Cares els gases es isles Coy Lissa 4 FT Ista ata as meldcula deg tenen j sas ice0) | ————P™* noun negate, (12 Ones intracein atre las lees dogs os al chaque asin ente els | sae ss prods de eerie, | cere | Lai | Sets t \eayecioria ectinaas IA» UNIDAD 2 LEVES FUNDAWENTALES DE LA QUBICA proponemos que cada pareja muesire su mapa mental el Proper la case y que ere todos elaneren uno Conjunto en fa para pats: p,(02)*0,1702Im; pa (0) =0,5C0 aim: porcentae en » olumen {He} =97,0 %; porcentaje an volumen (02) = 3,00 % notes: profundidad min; potuneldad xia _ obienernas las presiones ttales que marca el rargo de protundidades con la nezcla de gases empleada en este buceo protunco. Para oll apicaras laley de presiones paris iizando dato de prcontje en vlumen de angen: 0 (02) = (03) Bs 4 02) =F 208 02) 0170 atm 0.0800 500 atm 098360 Pay = 567 aim Pray = ~167 atm Para evtar Ia hiporé2, la mezcla de gases debe ulilzarse a tuna profundidad que genere, como minimo, la presién to- lalce 567 aim. CConsiderando le presion atmosfériea de 1 atm el agua del mar debe producir ure oresin de 4,67 aim, quo equivale, ‘una profundidal de: asredrins «467 32-472 Para cuita ie hiperoa, la mezcla de gases debe utlizarse 2 una profundiced que genere, como méxino, una pre sin fotal de 16,7 atm, CConsiderando la presién aimostérca de 1 atm, el sgua del ‘mar debe productr una presion de 15,7 atm, que equivale ‘a una profundidad ce: 1] alm Prone mira = 187 a 159m El rango de profundidades a las que puede utlizarse esta ‘mezcla gaseosa sin rlesgo ce infoxcacién es de 47,2 m 2 159m. AL. Respuesta sugerida: os alumnes deden investigar las consecunclas de ls hipoxia| ‘en nuestro organismo. Sugerimos estos enlaces web: ‘tps. wikipeia.orgwikiipoxia http es, wikipedia.org/wiki/Etectos. de_la_altitud_on_ los ‘hunanos En estos enlaces encantramres infarmacién sobre la hipoxa, ‘ausas, sntomas y consecuencias. Por elempo, los sintomas «ela hipoxia genaralzada deperden dele gravedad y la volo- ‘dad del ataque. Enire ells se incluyen colores de cabeza, ‘alga, nauseas, inestabldad y, a veces, incluso inconscien- 6, fata de respiracién, falta de respuesta pupilar ala luz y come, Le hipeaa grave induce una coloracion azul de a pelo clana- sis (las oélulas sangulneas desoxgenads pietden su color rojo y s2 tran ce color azul) Ader, la hipoxta aumenta la praduccién de ertropoyetina; con lo que aumenta la produc: ‘ld de hemates (erica) Datas: p = 33000 Ps; T= 25 °C; porcentaje en volumen ()=21% Incbentas: p (Op) CObieremos la presi parcial aplicando ta ley de presiones parolees: ay (Oz) = 4 (Oa) i x (Oe) = = 021 01) = 4102): Pax O2) = Foy = 92 p(O;) = 02133000 Paw 6,9-10Pa Ls prosidn parcial de cxigeno, corsiderando que la com- posicién del aite es igual que a nivel del mer (2 % en volumen de 02), @ de 6,9- 10° Pa, es Gact, 69 KPa . Dales: Pig 0.5 atm: = 39 068 m; T= ~8 "C; py = 3 mbar; prcentaje en volumen (Na) = 78 %; porceniaje en volume’ (04) = 21 %; porcentaje.en volumen (Ar) = 1 % Incegnitas: p (Nal: p (03; p (Ar) en el exterior y en el inlertor — Expressmos las presiones en unidades del Si: 1013 -108 Pa Tain 10bac_| 105 Pa Tawar 1 Bac, ‘Como ol poreantaje en volumen de cada compononte ds Pee = O05 pie ~5-10"Pa Po = 3 iba 3-10°Pa cada gas en fe mezca, la accion molar de cada gas ses 240g) = 0,78; 4(0,) = O21; x(P) » 001 Obtenemas la presién parcial pl cand ls ley de presiones parciaies: Panta Pr En el exterior dla cps Posi Ns) = 0,78 + 3-102 Pe = 2-10? Pa Pra(Op) = 021-3 +10? Ps «6-10 Pa Peg(¥t) = 001 +3 -108 Pa = 3 Pa Enel interior de la Spsule: PaitN) = 0,78 8 -108Pa = 4 -108Pa PaO.) = 021-8 -108Pa= 1 -104Pa PalAt) = 001-5 -10*Pa = 5 102 Pa Las presiones parclales de rilrégeno, oxgena y argin en el exterior de la cpsula son, respectivamente: 2 - 102 Pa 6-10Pay3 Pa, Y en el interior de la cépsula: 4 - 10* Pa, 1» 108 Pa y 5-10? Pa (en el misme orcen). 43, Datos: T= 380 °C; pp 0,185 al Inodgnitas: p (Hed; (03) — Filandonos en ta ecuclén quimica observernos que cus do se descomponen 11 moles de HgO{s} s0 cbtionen 27 nal de He(gl y 0 mol de Ost} 2Ha0(s) + 2 Hels) + Oe) Por tanto, las fracciones molares de ls gases en la mezcla (2) mol Hele) 2 a {2n+n) mol total 3 og» MAO n+l it 3 — Obtenemes ia presién parcial apicand lay de presiones patciales: pie) = Of Pa = 1,25 -104Pa | PlOd« L187 104Pa= 625: 10°Pa | La presion parcal de morcurio as do 1,25 «108 Pa, yla dol ‘ anigeno de 6,23 - 10° Pa, Datos: Iretipnitas:p (idea; p (CH); p(CCl) Pardmetros de Van der Waals (ay £) para los gases CH y (CClg, F= 80,00 °C; Y= 10,00 — Expresames los valores en unidacies dal Si T = @0,00+273) 1 = 3K v 1000 4 LU, -1900-102me roy ~ 1 ~ fpioames la ecuscin ce estado de les gases ideals aoRT Van R Tp : i e i v p= 2OOO mo! 8.31Pa-prt prot Ket - 383 p =2933.10°Pa Nola: Tenesnos la precaucion dle considerar cua ci. ‘ras slgrifcativas en la cantidad de sustancia (= = 1,000 mol, para luego acder comparar los resulta {dos car sinbos modeos con mayor precision, Aplicames la ecuacién de estado de Van der Waals para gases reales: jess eR ma von ey (aneb) a RTs Para el CH = 2,28-10-1 Pasmnf-mol; b= 4,27810 mmo! pic) = 1000 prof 831 ParPr- sree 353K 000 sacl = 4.278 10° ak LOGUE 1. LA MATERIA UNIDAD 2, LEYES FUNDAMENTALES DE LA GUlMICA 1,00 Frat 2269 10 Pa pf ks | BVT (Ch) = 2923 -10%Pa Para ol CCl, 2 = 2,067 Pa-m®-mak®; = 1,380 - 10-4. mot pICCy) = 1000 p= 81Pa Wk” he 958 K 1,000 10 Tr 10 pac 1,380 - 10-4 Tk - paor Le presion de un mol de gas, segtin el modo de ges ‘deal, 3 80,00 °C en un recipiente de 10,00 L sera de 2,933 10° Pa, Sin embargo, segdn el modelo de Van dor Waals para gases reales, seria de 2,923 - 10° Pa paral metan (CH) y de 2,768 » 10* Pa para el ttre lorometano (CC. ') Observamos que la presion obtenida sagiin e! modelo de Yan der Waals es detente a la obtenida segdn el mado do gas ideal Fata diferencia detemos atriburla al volumen molecular y ala atraccién ane las moléculas ce gas, cuyas influencias sobre la presién que eeice el gas son entaginicas entre si yy pueden scrip de la manera siguiante: — 61 volumen molecular, representado por el parameto », reduce el espacia libre disponible en el recipiente proweeando el aumento de a presion del gas respects ala dei gas Kal, £1 propio volurion de las meléculas de gas hace que el espacio litre en el recipiente sea menor, por lo que ‘recuancia de calisionas cortva las paredes aurrenta J, or fo tanto, ia presién del gas sobre elas es mayor ave 51 So compertara como ideal, c= deci, quo si las mo culas carecieran ce volumen. — La airaccién intermolecular, representada por el pars metro 2, reduce la velocidad do las rmoloculas de 2s ‘cuando chocan conta las paredes del recipient, no vocande ia cisminucion de tz presion del gas respecto ale del gas ideal — Cuando una molécula de ges se encuentra cerca de le pared dl recipiente, como pueda ser antes da la co sin conta la pared, no se encuentra rodeada por me: Ieoulas de gas, sino que solamente hay moléculas préximas a eta hacia ol interior del reciplente, Como eonsecuencia, aatraccion que existe entre las molscur las de gas sobre una molécula que 3e encuentra en estas condiciones da lugar a una fuerza resutante ha cae interior, que reduce su velocidad do impacto, por lo que la presidn que produce el gas sera menor oue si se comport coma ideal, es decir, que sino exists esa atraccién entre las moléculs. jut WAMATERIA> UNIOND 2 LES FUNDAMENTALES OF LA QUI pPodernes jusicar ls clferencias analizando las cont fbuciones de los parémeios de Van der Waals ala pre- sin de cade was oR plgastiead « 2 pigsidead = 2983 10°Pa geen RT 9. (AY (Mots) = 2946-108Pa- 2280 -209Pa= = 2923: 10°Pa HOC) «2374 10'Pa=2067 -104Fa » 12761 10°Pa CComprobarmas que la ifluencia del yolurten molectier Incrementa la presiOn respecto a fa del gas idea, 2,946 - 10° Po y 2,974 - 10% Pa respacto a 2.933. 105Pa, y quel efecta es mayor en CO, debido fa su mayor volumen molecular Por ctr lado, fa influence de fa atracci6n intermolecular reduce la preston raspecto a la del gas teal, lo. que vie~ re teflyaco por el sustraendo de 2 exprasion da Van der ‘Weals, 2283 - 10° Pa y 2,067 - 10 Pe, El efecto es mayor en el CCl, devide a que la atrccion entre sis rmoléculas os nis intonsa que enve las de CH, Coma en aribos gases ls presin es menor que la cal- culada sop el modelo de gas ideal, detomos consi- cderar que en esas condiciones la presion se encusntia ‘mas influsnciads por la alracoin intermolecular que por el volumen molecular. 5. Respuesta sugerida El objeto de este problema es que los alumnos adquieran exceriencia en el emplee de una hoja do cAicul, tanta para automalizar los edleulos como para obtener gréfices a partir eos rasultados. — Escribimas la ecuscién de Van der Weal: fos [2] 0m o-mr aR, 2 =e WW Apait de valres conackdas dle temperatura yvalumen se ‘uede obtener el vaior de la presiOn para un mol de gas, mediante los parérettos a yb de Van der Waals que apa- recen en fa tabla, — Como en el enunclado no especitica la temperatura, so prosone el estudio ara das ternperaturas atbitraras: 278 K y 500 K, de moda que se puedan comparar entre s| los comportamientos de ambos gases a cada temperatura, — Se trata de ootener da manera sencila y edmada o} co- rrespondiente valor de p, 2 una temperctura daterminad, ‘era cada uno de los valores ce V de una enleccion de ‘lores tan amplia como se requiora. A parir de ela plan- ‘earemas le representacion gsfica p-V para cada gas: resin (HP) oda oa Volumen (a) Presi Pa Volare (dn) Podemos comprokar que ambos gases presentan un ‘campottamilento més préximo ertre si cuenco la tempera: tura es mayer y que cLanco la presin es muy pequefie el ccompertamiento de ambos es muy similar a cualquier iemperatura ‘Ambas obsenvacionas estan de acuerdo con que os gases presenian menores divergencias con el modelo ideal, y por lo tants entre alls, 2 medida que aumenta i tempera lura y cisminuye la preson, A presiones medias, comiprobames que el oxgene genera Una presién inferior ls dal heb, lo que dabe atrouirse a aque la alvaccién Intermolecular entre les roiéculas de axigene es mayor que entre las moléculas de hele (la que se pone de manifesto an el valor del parémeatr a} For diltino, a presiones elevaces fos corpottamientos son muy similares entre sf a cualquier temperatura, lo que puede alrbulse a que al factor de Van der Woals corres- pordlente al volurnen moleculzr (6) adguiere valores muy pparecides en las dos gases. » 46, Datos: T= 580°C) p=21,78.aim; 7=0,821; V~ 5,00 L | Inoégpitas: (0); mC) — Expresamns ls vaabies de estado en unas dl St: T = (650+273)K = 928K | Lim? ve 500-109 me | 500% i687 ‘| p= 2176 ai LOIS LOPE 50965 108 Pa 1 pt Empleamos la ecuacin de los gases reales y calculares la cantidad de clos Pat Yaa = 21 RTs yw Pa Mot RT 2206 -106 Pa | 500. 10-3 The 821-881 PS ML mol Kr. 328K | 488 ‘Apottcde la masa molar hellamos le mesa de claro: HI / MACh): 2» 35,45 = 70,90; MIC): 70,90 g-mot! m {Ch} = 483 mole aoe = 380 get | — 51s compara come gs tea pan RT nw 2H 2,206 10 pa 5,90 - 10-9 he B31 Pa Wma KT 328 eens oc =a ge 20808 = 287 BC La cantidad de cloro almacenada a 550°C y 21, 78.atm es ‘de 4,93 mol, que equivale a une masa de 350 g | Sil cloto se comporiers como gas ideal, la cantidad al- i ‘macenada en las mismas condiciones de presion y tempa- ratura serfa de 4,05 mel, equivalente a 287 g. El comportamiento real del gas a 85,0 °C y 21,78 atm su- pone un benefici en la préctca, ya que se puede almace l nar més cantidad de gas que si se compertara segin el | modelo de gas ideal 47, Datos: m,(hicrocarburo) = 254 mag; V4 (COs) = 678 nl; y= 735 mag; Ty 150°C; d(hidrocarburo} = 1,616 kgm, Poo Valen; Tp= 60°C { — Obieneros la masa molar del hidrocartuxo 2 part de la densidad: Tp = 160 + 273)K = 333K 1013 -10° Pa = 101s Laat pe = ais 10° Pa d= 1616 bg-rs pVenRT LOGUE 1. LA MATERIA> UNIOAD 2, LEVES FUROASIRNTALES DE LA QUIMCA Como = By po Ya RTM mi’? M comoacomiss dor gre LRT, v Pp pw RSIS Ke 8381 Pa pe molt et «333K 1013 -10°Pa, M = 0.0441 kg-mart = 44,1 g:mmot Como se trate de un hidrocarburo saturado, su ‘érmula sponaral 5 Coy MAC Hayak 1201+ (n+ 2)- 1,01; MAC)Hongal BOL +n 202-4 2,02 = 11408 + 2,02; (CHa) (+ 14,03 + 2,02}g mot (Como a masa ioler del hidrocarburo es 44,1 g:- mel 441-202 1-14.08 + 2,02 = 44,1; = 1408 Por tanto, oodemos considerar que se vata del CsHp, — Comprobaimos sie velumen do CO, obtenido por la com bustion de 254 mg del hidrocarhura es coherente con la ‘rua proper m = 254 yaf 18 ona 104g 1p MiCHeh 31201 8-101 = 4411 = 44,13 gmat? Lol aig ~ =5,76 10% hcrocarburo = 254-104 La combustion completa de un hierecerbura le transform ‘en CO; y HO. Sis tratase de Cyt, la combustién com- pete de un mol producira tres moles de CO, y evato moles de H,0. Por tanto, la combustion de 254 mg de CH dae lugar a 576 10-0 CyHy » 21000 1.75 .10-2 mot de Cp Tirol He Celevlamos el otumen que acuparta #00, obtenido, 2 Ty yer 7 = (1504273) = 423K P= 735 eg 10°F. 9,60 10 Pa Divan Re TY 73.10"? gmof | 832 Ram mek Yer. 423 JC 9,80 - 10" Pa, Vx 621- 104m? 104 pi” we 10%mL we v=621 = 621 mL. [RIA > UNIDAD 2. LEVES FUMDAMENTRLES DE La QUIMICR el volumen de C02 celeulad (621 mL) no caincide con el yolumen medida (678 mL, por fo que debemos conside Tar que los resultados de nuestro cuadorne coresponcen ‘9 ensayos realizados con hidrocerburos diferentes, 48, Datos: Hidrocarburo geseoso: V= 1,77 L; T= 20°C; p= 1,11 atm 60> producido en la combust: ¥(CO, = 548 L; T= 0"; p=l0®Pa Inobgnitas: porcentale en masa (C); por — Determninatnos la canidad de carbono en el compuesto ‘que ha reaccionade: je en masa (H) Lm 16% 1 =(04273)K = 273K V(CO,) = 5.48 ¥ 9548 10% m? p= 108s; v¢con) | RT 10° pf 548-108 BSI PS TL mott ke «273 K (C03) ~ 0242 mol Late. TmelGd; * ‘n{004) = ic) = n(003)- 0242 poieor » BOE «0242 mole La cantcdad de compuesto que reacciona es: Li vearry 2 a77 0308 wry Ait, 77 10 ie T= 20+273)K = 298 4013 -10°Pa p= 1d gent. SET EPPS = 12 10° pv n(hidrocarbure) = ‘ ye Rt = 12 108 9617-1097 831 mmol? 298 K ‘thidrocarburo) = 0.0814 «al (Como la formula general es CyHartesleiiea que por cals nol de hidrocarburo hay n mal de C y 2m + 2) ml de He se calcula la cantidad de carbono en 1 mo de compuesto: 0242 mae 297 male (016814 mol compuesta 1 mol compu male Tol compuesio For fo tanto, fa fOrmula del compuesto es CsHs. Con este resutada se puace calculer su composiein centasimal MACH): 3-12.01 48-101 = 44,11: MGsHe) 44,11.g-rm0 wc 49 Ge) Ball eCHe mt) ygg__8-10L 8H ~iniGaHe) 4411 BGs 100 = 8168 %C 100 = 18,32 %H Se ta‘a del CyHp, cuya composicon centesimal en mase 8 81,68 % en masa de Cy 18,32 % en mesa de H, 1. Datos: m= 5312 g T= 32%O; oy = 2.443 ate Ye = 27,01 B97 & To = 32 °C: p= 2,288 atm; Ve = 26,57 L Incdgnitas: M — Expresaios las variables anteriores en unidades del St Ty = (G2+273) = 305 K 1013 -10°Pa = 24a ‘ a= 2889 aint OOS =2701 = 27.01.03? ¥ sp Tp = @2 4273) ~ 305k 10°F: 22 1p13 -10°Pa | 10° Pa py ~ 2288 gin HOPES 2318 = 2,475 -108Pa f= 26586 2 0 2554 -10-%m! Yen 26580 TH ci CObieremas la masa molar en cada uno de los resultados experimental: p-Van RT, 28-881 Ba sp” sob. Kor" 305 2AT5 10% Ba” 270-10 pp M; = 201-107 kg- matt, 2071 amor 4.897 831 Bap mol! Yo" 305 K 5 2318 «108 Pa” - 2654 10° ye” Mg = 202 + 10° bg-tn0- 2,02 gmat La masa moler de la sustanei gasoosa es 2,02 g:mol", or lo que debe tralarse de hidrigeno, Hy(a). 50. Datos: + 0,356 mol CCompratiamos si las valores de p, Ty Vson coherentes con fa scuaolin de estado de ls gases ideals — Primera sere de vatores: 013 + 10°Pa G » ————_> ~ 866 10° Pa 760 soe 351-102; T = 121K ee" 104 Pf «5-102 TR, ga pe WR moi jet 1201 K ™ = 0,44mol e LOGUE 1. LA MATERIA> UNIDAD 2. LEVES FUNOAMERTALES DE LA aUlaten, No cortespondie con e! dato del problema, ‘Segunds sero do valores: ew 12 be ETS 012108 = (600 +273)K = 873K ¥ = 215 «108 215-102 me oat eee » 12-108 pf-218-102 mR oT” B31 PEM mor KE 873K = 036 mol En este caso, los valores son coberentes con ol dato inca {0,356 mal) Por lo tanto, podremos empieer esta serie de datos coma referencia para comprotar y carnpletar (os valores do 0, Ty Vol resi do la tabla, Para ello aplicare rs la ley completa de las gases A partir de su densided, podemos determinar la mesa de sy su masa molar: ama d Me % m= 728 LOG. ser» 218 - 10% pr we = 157-1028 log 0387-10256 378 21576 16 m_ 1578 Me 2443 genot4 n 56 Mo! chili Podemas coregir la primera serie de valores: aa M mad -¥ = 3072g-m3 51-10%? ~16 g Lo qua.es coherante con el rsultad anterior, por que et volurmen y la densidad de esta serie debemas consider los cotectos, 1 valor enréneo sera el de presién 0 el de voluinen, ames, ya que deben cum DW pW 1OrPa- 2,18 102 me B73 K Sip, ~ B66 » 10%2a: 10° ps 10-27 - 873K XK 10 TM 873K a s00K 12-108 PA - 2.15107 Sif =1221K 12-10%Pa-2.15-102y9 1221 ae B7AK 5-10? =71-10"Pe — Completamas la fercera serie le valores: py = 30 ath 1013 105 Pa 230 108°; Tare * 30 108Pa 30-10°Pa-ty _ 12-10%Pa- 2,15 «102m 625K 873K 12-108 pa «2,15 102 mi 462,5 K, 31109 pS «873 =46 103m? orl nto, la densidad ser sr ake Gp 109m 10g” Completamios la custia sere de valores: ye 4 kgs tenth rar vy. 18? In? 4 a7 TOT Ty = 250 +273)K = 629 K pyle = 251-1089 110% | 12 -109Pa- 2,15 10% mt 3a3K 873K 12-108Pa-2,15 102 p% 523K | 2BI-105 pa BK, 62107 Pa — Completames la quinta sere de valores: eG 157 ath sr soem Tao7e wes Tos g "St 10 1733190 aM ple 173319Pa-511-102m? _ 12-103. 2,15- 102m? te a73K 173319 PS 511-10 R873 K hen = 300K 12-105 pa 215-10 ‘Completamos a seta serio de valores: msg ate aes = 2,88 kg. Og Gas Osa Tos gE BN te 26195 K 12-105Pa 25-10%” 26195 _ Pe FAS 103 873K 212-108Pa 51, Respuesta sugeridas Los alunos deben ir al enlace y consuitar los concepics de ‘condiciones esléndar de los gases, condiciones normales, ‘antdad de sustencia y moles segdn fa TUPAC. Aderas de- ten consuitar los mismos conceptos en Internet para compa. rary ealraer conclusiones, Condiciones estindar de los gases — Standard conditions for gases: Temperature, 273,15 K [0 °C) and pressure of 10° pascals. IUPAC recommends the former use ofthe pressure of 1 atm as standard pressu- re (equivalent to 1,01225- 10° Pa) should be discontinued. npffglahookiupac.org/S0591 O.hent En qutmica, el estade estindar de un meterial (sustancia pura, mezela 0 solucion) es un estado de referencia util- zd para calcular sus propiededes bajo diferentes oondi- clones. Fn principi, la deccion cel esiada de referencia es erbiraria, aunque la IUPAC recomiends un conjunto convencional de eslados esténdor para su uso general, La TUPAC recomlendla usar una pres esténdar de 108 Pa hutp://es.wikipodia.crg/wiki/Condiciones_est%&C3% ‘Rindar_(qu’%C3%ADmica) Condiciones normates — LaTUPAC cline las condiciones rormalas corso un tm a eualitative, en funcién de la preferencia del investiga- ‘deg, que usualmente implica '@ presién ambiental y = tomcratura dol lugar. Proferiblomente, las variables de temperatura y presi6n deberfan ser tomadas como valores represertatvos de las condiciones reales (0 ratigo ce con- clones) empleadas en el estudio. Un ejampla en el cue se cia claramente este concepla es el punta de ebulicién ‘normal, referido.a atm: evsparation nip fgldnook tupac org/€02227.hal Cantidad de sustancia — Basa quantity in the systom af quantities upon which Sis ‘besad, It isthe nurnber of elementary anos divited by the Avogacro constant. Since itis proportinal to the nun ber of entities, the proportionally constant being the rack ‘roca! Avogedro constant and the same forall substances, ithas to be lrealed almost identicaly wi the number of ‘eites, Thus the counted elementary entlies must aways be specified. The words of subslarice' may be replaced by the specification of the ently, far example: amour of chi tine atorns, amount of chlorine molecules. The quantiy hed no name: priar lo 1969 and was simply referred fo as the number of males. itplfgldbookiupac.org/AOO297 mt SI dofine la cantidad de sustancia como una unldad fundarnental que es aroporcional al nimero de entidades, lemeniales presentes. La constante de proporcionalidad deperde de la unidad elogida para la cantidad do sustan as sin embargo, una vez hecha esta elecclén, la constan: te es la misina para todos los tipos posibles de entdades, lomentals. La identidad de les xeniidades eementales» epee dl contexte y debe Incarse; por lo general es- tas ertidaces son: aomos, moléculas, Jones, 0 pariculas clementales como los electones, La Cantidad da sustar Cla veoes se denomina camo cantidad qulmica, La uni clad SI para la cantidad de sustancia, que es una de las, unidades fundameniaies del SI, es el mol. hntpues.wikipedia.orp/wikuCantidat_de_sustancia Mot = 1 base unit for the amount of substance (symbol: smo. The mol &s the ariount of subsance of a system which ‘contains as many olernentary entities as there are atoms in 0.012 kilogram of carbon-12. When the moe used, te lementary entities must bo specified ark! may be atoms, ‘molecules, fons, aloctrons, other nartiles or specifi ‘groups of such particles. bntp/#gldbookiupac.org/M03980.imt EI mol (simbolo: mol) es la unidad con que se mide ta cantidad de sustanca, una de as slate magnitudes tsicas funcementales del SI. EI nimero de unidades elementalss (tomes, maléculas, iones, electrones, radicales u otras pattculds 0 grupos especticos de estas) existentes en un mal de sustancla es, por defnildn, una constants que no, \dopende del material ni det Esta canildad se denomina admoro de Avogadro (Ny). inp es. wikipedia. org/wikiMol 2, Datos: T= 300 K; Y= 12 Lj py = 250 bar; Z = 1/0669, Vi 10 Lp = 300 bar; Z = 1,1089 Inesgnitas: ms Me — Calcularros la cantidad de alre que puede contener cada bombona @ pair de la ecuacion para gases reales basade ‘ene! factor de compresiblidad, Z: Prt Yog, wt Vay = Zo RT is ZR. Sombona 1: 1o%Pa = 280 pf ETF = 250-107Pa =1,20:10% me ye 280 10094-12010 THRE BBL PAT mah Je: BOOK =113 mel boron 2 10%Pe “Tbef Ant 108 Pp ~ 300 paf = 300-10? Pa v= 1004 100 10-m? LOGUE 1. LA MATERIA > UNIORD 2, LEYES FUNOAMENTALES BELA Ulin i px 3001079619010 "77089 «831 pS. MR moll ET 300 KK 109 mol Si se considera e! aie coma un gas idea 7 pvenR-Tone 2 RT 280 109 P= 120 1077, 831 PF IR molt WT. 300 K 300 - 107 PA - 1,00 - 102m, 31 PEM -mmort 300K En la bombona de 12,0 La 250 bar y 300 K pedemos transporar mayer canta de aire que en la bornbana de i 10,0 L @ 300 bar y 300 K, 113 mel y 109 mo de ate res : peotivamente =120 mal 120 mol — Se debe destecar que enire los aficionados al buceo con fescatandra autonoma es hebitual estimar la cantdad de sire que contiene una bombone mediante ef esuitado de ‘ mullipicar su capacided por fa presion de carga (que cequivale @ considerar que e! are s9 comporta coma gas Ideal en esas condiciones). , Seg esa rega, ls cantidad de aire conten en arbas i bbomaonas seria la misma. En esta situaci6n, elegir une u | ‘otra dependeria solamente de variables carne la cormodi= dad da uso y el preci, Pero come el ire no presenta un com portamento ideal, la Cantidad real do alre almacendc en cada hombana es diferente entre elas e inferer ale estimacién como gas : ideal, siendo mayor en le de 12,0 L a 260 bar queer la de 10 L a 200 bar. Por tanto, la elesciin entre una u otra debe valorar también esta circunstancla, ya que @ mayor Cantidad de aie almacenado mayor podré ser la durecion i de la inmersién o a profundided a la que se realce 53, Dates: 2 = 0,4530 Pa-m®.mol; b= 8,714 10-5 m-mal- T,=300 &; Tam 600 K; T= 900 K Bl objetivo de este problems es que los alumnos adquieran experiencia en el empleo de Una hola de ealculo, tanto para ‘utornatizar ls eélculos como para cbtener grficos a partir de fs resulted, Como ejemplo se presentan los gréicas realizados mediante luna hola de calcula Excel, Se trata de oblener una apraximacion del valor de! factor de ompresibiidad a través ce los resultados obtonidos em: pleando la ecuscién de Van der Waals para gases reales: — Factor de comaresblidad: Bat “Vat Fis Ve 1 Ecvacién de estado de los gases ideale: pVenRT Donde py Vse corresponden con Pasa ¥ Hate — Ecvatcién de eslaco de Van der Waals para gases reales beh onde py Vse corresponden COM fica ¥ Yas Para reelizar ol céiculo de Z tomaremas como referencia lune cantidad dotorinada de gas (p.e), 1 mol. De modo ‘que se tala de aulomatizar el caleula de p para diferentas volores de Vempleando la ecuscién de estado de los ga ses ideale y la ecuaciin de estado de Van der Weels pare 25 oles, Por Gino, se debe eatsule el valor de Zen tacos lo ca s08 yplantear la represontacién géfica 2-p pata cada va. lor de F: 2 actor de compress) ° a ae a Presion MPs) Comprobamas que el comportamiento del eteno es mis préximo al comportariena ideal a madida que aumenta la temperatura, ‘A presiones bajas (inferior © 10° Pa), el conportemiento es muy sir al ideal, mientras fa temperatura no sea cercana a la de condensacién (que para el eteno es inferior 2200 K). BD sintesis Datos: (C003) ~ 0,3 g; e(HECt) = 10-2 mol-der Vj (HCD = 20 ml: ¥; (gas) = 2,4 mL; Ve (HCH) = 40 mL; (gus) ~ 4,8 mL; Y (HCD = 60 ml; V5 (gas)= 7,1 mb; V(HCD = 70 ml; V (gas) = 7,2 ml; T= 18 °C; p= Lata Inaégnitas: 0 (CO,); (603) Pig, 76 — Debemas calcular le cantidad y masa de 00, en cada uno de ls ensavos, Primero calculams la maga molar del CO. y expresars las variables de estado de ls gases en unidades del Sh M(C02); 1-1201 42-1600 - 4401; Mk00,) : 44,01 g-mor 7 =(184273}K =291K 1,013 - 108 Pa pel pati = vo 1,013 -10Pe 1038 Hom = 24. Ta Tan 224-105m iy Lom Yee = AB TO Se ne 24,8 10% me 189 Tm Soa EP 271 1088 tos) = Yee) »72- 104 Acertuclon apa ey 6 bs eases eles py pVan Retna Pt, p R a 1018 -108Pa" -24-10- 59> "BBL pa ne mor Jer 251 K 210-10 mol na men My u =m Ma 10104 pa 44.01 6-0 m =44°10% ¢ 2013 10"PA 48-108 yr? _ B31 Bar nt mor KF 201K +2104 mol ftp = eM =2,0 10% swf 44,03 9 se M9 8,8 +109 g 1013-105 pa“ -7,1-105 mp 0 fy #30104 mot Ms = MyM = 3,010" gaol 44,015 + met My = 13-102 g 2g = y= 30-104 ra My = m= 1,3 -107 g Los restos son cbernts oo ley do Ago que dice ae, 0 pesto lanpertra contre, volumen 4 un gas es directaments proparcional a |a Cantidad de ‘moiéoulas que contene, ole que es fo mismo, es propor: anal a's cantidad quimica, La cantidad do gas product co 6s proporcional a la cantidad de HO! que se afade a Una cantidad doterminada de CaCO, mientras haya exce- s0 de CaCO, como s2 aprecia en tos ensayos 1, 2y3 ‘A partir do ura dotertinada cantidad de HCI se produce la misma eartidad de CO,, lo que debe suger que ha reaccionado la taal del Ca00s disponible y se ha pro ‘ducido la maxima cantidas de Cop. Asi, aunque se attada mayor cantidad de dcido, a cantiiad de CO, producida ‘ser la misma; tal como se ancecia en los ensayo 3 y 4 Respuesta suger Los alunos deben ver e! video que se les propone y consular la obra de Stephen Hales, Vezetaple Statics, sogin ' indicaclones doi enunciado. Resuita lrnativo {que en ambos documentos aparecen iontajes similares, a posar ce encontrarse separados en el tiempo més de tresciontos afios. I montzle propuesio por Stephon Hales en 1727 es muy ‘comin hoy an dla para recoger las gases oblonicos me ante cualquier orocedimiento, Respuesta suger No se cumplen las medias de seguridad, pues se trebaja fuera de una campana eatractora de gases, sin guantes y sin gafas de segur dad. 55, Dates: Poroentale en masa (F) = 75,98; porcentaje en masa (F) = 24,02 %; m = 625 mg; Y= 90 mL; Tr 20 °C; B35 al Censiderames una base de céleulo de 100 g de com puesto, As), tenemos las siguientes mases de Maor y Carbone: mF = 75,98 g; m(C) = 24,02 Hallermos la masa molar del dor y del carbona y deter ‘minamos la cantidad de sustanci A(P):19.00;M (Fy: 19,00 g-mat ACh 1201; (Ch 1201 gmmct* Limol F iP 1888 0 a = 3999 mol F IO) = 2402 gt 2000 mol © Tere Determinames la formula empirica del Fre6n C318; “Alomos do n(F) 3999 mol F 2 ol F domes de “"n(6) ~ 2000 mai ~ Tmoic Four emptica (Fro6n 0318): OF DOpionemos la masa molar del compuesto: 1018-10 Pa a T= Q0+273K = 298K P= 0836 at m= 628 prof -—* 8 - 06256 pat AK Nah te | Peete 10g 1 10 i 90:10 mi? Ven ot pVan- RT: na Pt yx BAG LOPE -90 LOR B31 PE MR OF eT 253 K 3,1-10-5ol nos MiFre6n C318) mm 06258 31 - 10-4ol i M(Fre6n C318) 200 gsmol? n — Determinatros ls formula molecular del compuesto | M,(CF:1 1201 +2 -1900 = 59,01 M(CE) = 5001 g- mal | ne MUProonc3i8) 200 guar it Teg BateaaT { Be , Férmula molecular ~4 formula empiri; i Fexmuleemptica (Fre6n C318): Cs La formula molecular det Fredn C318 es CaF, 1 — Respuesta superita Les alunos dehen buscar informacion acerca de esta sustancia. En primer lugar pacrian indagar en la no ‘monclatira, relacionanda el nomtye eon la molécula, En este caso sa trata dl octafuoreciloburana. Suger- ‘os consular el siguente enlace: pen inst es nit WebContenids/Documertacion ' FiehasTecnicasNPrFcheros/1O1_200/n.118,t Los atures ceberan aociar eae compuesto con's k refgorartesy conocer &s propides de esas sus fancias, sus Corsecuoncias medioamblentles y Sus prsibies suits. Propaneros estos enlaces web snapstmw fonercon.comtpabiacionesManial-te- sanipiacin-d-gavo-reigorentosfnercon-2013.pé ( Ittpsfwwv.ipec.ch/pat/specia-reports/srosroc. som. sp ata recaer mas lnformaclon sore ota sal ros puede inioduci as palabras clave «gases reftige rantess en un buscador web. ) Con ta informacién anterior, ea¢e alumno debe elaborar tuna presentacién en formato digtal (p. e., en PowerPoia ‘on Prez) para exponeta cespués en case, Datos: a) Tp= 2000 °C; m (NeHa) = 100 g; b) Ty 1700 °C; pe 18am 2 NgHal) + NeOulgh > 4 Nola) + 2 Hol + 4 H20 (@) Inedgnitas: a) pb) ¥ 2) — Caloulamos la cantidad de gas pracucida,teniendo en : ‘cuenta ta ecuacion qufinica de fa reac _ & LOGUE 1. LAMATERIA> UINIHD 2, LEVES FUNORMEMTALES DE LA Gut CObservamos que tes moles de hidracine producen diez moles de gas 10 mmot gas 12 monet Se, nigas) = = 104 mol gas — Halamos el volurnen que ooupa el gas producido, a 273 Ky 10° Pa (conciciones estandat) Como el volumen que ocupa un ges, madide a py T dtermiadas, es proporcional ala cantidad de mols. ceulas de gas (principio de Avogadro), tonemos al atiente volumen de gas en condiciones esténdar: zat =2361 isaes — Caleulamos 's presin que elercerdn los gases produc) cos en la combustén en el interior de la cBmara, cya ‘capacidad es de 6L, ¢ 2000°C. Fara elo aplisames la ecuacion completa de los gases: Ty 2000+ 273)K = 2273 K 108 Pa 236 L 273K Y= 104 pleas a Me 6.0L 2273K p= 33-10°Ps La prestin que ejercerdn los gases producidas por la reaceidn en el interior dela cémara 0s de 3,3 - 107 Pa b)— Obtenemas e! voluen 2 a salida de la lobere aplcan. do de nueva la acuacién completa co los gases: ‘Ty = 2274 K; p = 33-107 Pa ae 0 coy = 1700 +273)K = 1973. L013 10a oA 18-108 Pa; pent = 60 -109me Py = 18 aks Pee. Ba nr) Bote y= 23:10" Ph 60-10 mt 1973 K if 18 108 pe 2273 K 102m? \%=98 Elyolurren que ocuparin os gases aa sla de = bra, sila temperatura es de 1700 °C y la presion 32 18 atm, se de9,9 + 10 ms Evaluacion (rag. 72) 1. a) La afirmacién es verdadera La ley da Proust ce proporciones definidas determina au? los elementos que forman un compuesto presonian Unt propor fla en masa que es caracterstica del compuee™ toe independiente de cémo se prepare o de su procecky ‘la, Hay excepolones come ios compuestos que ™ = Fl, (ARATERA> OND 2. UTES FONORMENTALES De LA UTICA crosentan une férmmula emptica constante debido @ ano- malas en su cristal zacin y no al proceso de oblercién compuesto bertbidos) by) La afrracion 5 false La fears attmica de Dalton es consocuencia do fs loyos delas reacclones qulimicas, ya que Dalton propuso sus hi bless para exalicaras, 90 al contraro, ) Laafirmacin es fsa La ecuecién de les gases Ideales se obtione a pari de las ceuncicnes de Boltzmann surgidas de fa teorla cinétioo- molecular de los gases, sustluyando la expresiin de la ‘crerela cndtica promadio ce as particulas de gas, 4) Laafiacion es verdedera, Los gases presentan un comportamionto dferonte segin el youmen molecular y fs alraccién inlermoteculer, por lo ‘que dicho eompertamiento se encuentra drectanienta ro- lacionado con su cornposicion y su estructura molecular. 2. Datos: p= 150.000 Pa; Y= 0,0216 ms 77-300 K ~ Datos: p= 0,9 bat; Vem 60 Expresarnes primero las uridades on e! St 7, 10 Pa -09 =9- 108 Pa P= 09 Bae Im s.102m9 nO Ll 8104 Aplcamos a continuacién la ley completa de los gases para determinar la temperaturs: aM mt nia 300K +9 +108 fa“ +5102 Ju B00K9-10 Pa 5-107 BP” aay T5105 Par «2,16 -107 p> Datos per 1325 mmHg Fe 15°C presario pimer as uniades enol 1013 105 21125 spntg 2012 AEP 50920574 Pan 1125 snl» Te eg Ty = (-15 +273)K = 258K he Como fa presitin no cambie, podemas aplicar ia primera ley de Charles y Gay Lussac para halla’ el volumen: KM oy BM ti NinteeteceE Wy = 28K 216 10%? 300K Y= 186-10 ye? a 86 | Datos: Ty = 854 K; Y= 92,55 L Expresamos primera las unidacs on el Sl 86-107 wt % = 325 ¥ 1 525 .10-2m? 8 LE + 928-10 3, Datos: Aplicemas a continuaclon la ley completa de las gases para determinar la presion pw BAK 18-10" Pe -216 10 yh 300-325-102 pi” + 284-10 Pa Lam 1013 - 105 pS ‘Campletamas |e tabla con los resultadas obtenicos. 284 «108 ps rh py = 200KPa |; T; = 10°C; py = 2,5 bar; Ty 20°0; Vito = 3.0L Ines: nmero de tombonas — Expresamas las variables de estado on unidades del SI: 10? = 300 = 300-2052 oy = 300 pr 2° P2300. 10% 10" Pa po pe 2OPO os. 108 Pa Peano Tnt10 +210] = 289K; = (20+279)K «299 — Obisnemos el volumen aplicando la ley completa de los wen Pd, qh 293 K 300 10° pa 60m 25-10? pa? - 263 K Determinamos of nlrmero de bombonas que se pueden rellonar = 75 Ye 275 pf AO 75-1024 | boron re ‘Se pueden llenar 2,5 + 108 bombonas de 3,0 L. 78 -10°Y 28-103 bombonas 4, a) Le atmacion os verdadera. b) La afirmacién es flsa La teoria cinéico-moleouler se aplia a los gases ideals, mientras que os gases reales tienen una ectiacion de esta- do, pronueste por Von der Waals on 1873, donde se consi dra el volumen real ce las melécules Cinsigniicante en la tela cintico-molecular y las fuecras de alraccion ene clas (ek choque elistico es la Chica interaccidn en |a teor'a cinético-meecula) La afrmacion os fais, La divergencla entre les valores obtenidos mediante la fecuacion de estado de los gases ideales y las oblenidos ‘con la ecuaclan de Van der Waals para gases reales de- pende del tipo de gas y de las condiciones 2 las que se determina, Cuando ba presion es pequetiay la emperatura fs elavace, las diferencias entre Ios resultados obtenidos ccan ambas ecuaciones son muy similares. BLOQUE 1. LA MATERIA~ UNIDAD 2 LEVES FUNDAAIEHTALES BELA cae, ) La afirmacion es fas. La presiéa de un gas esiéinfuenclada por el tamano de '2s moléculas Go gas y por la atraccién intermolecular en fre ells. Ademds, la atraccién intermolecular tarnbign se ‘encuentra reiactonada, entre ots factares, con al velu- ‘men molecular. Datos: 1m, (compuesto) = 1,08 & my (C0) = 151 gry (H,0) ~ 0,62 gm oompuesto) «0270 @ Vs= 140,7 ml; T= 80°C Ino6gnitas: porcontaja on masa (C); porcertajo on masa (Hh orceniaje en masa (0); formula molecular — Dedlucimos la masa de carbon, hidrégena y oxlgeno: M, (COpk 1 - 1201 +2 +1600 = 44,01; MMCCO3%: 4401 gmat M,{Hb0k 2-101 +1 -16,00 = 18,02; M(HO} 18,02 g-mol 12p1 gc 2 goo A201 8S oaizac ae 4201 5.08, - 2-10l gH 1802 gi07 (0) = (1,03 0412 -695 +10) g = 0,549 g 0 — Obtenemos ls composicion centesil del compuesto: 695107 gH 0620 ger 100 = 400 % 695-107 gi 049 = 595-107 8H 199 46.75 % ie 1,03 g total % (0) = 2549-10780 199 Le 33%, 108 i tal — Galelomes a mle emia: Lai nic) =0e12 ph AMIS 43. 102moic : Tot gk see Lo nit e695 10% get EME 6a. tomo : Tor giv 7 imolo ni0) wop49 get» 2510 343.102 moo we 1600 gf - Alomos _ (0) | 349-102 mac Lol tomas 0 ~ n(O) ~ 343-10% ral ~ Tmolo atomos Hil) | 688 +102 molH | 2 mol Ht tomas 0” “n(Oy ~ 343-102 m0” Tmoio Férmula emptica: CHO Determinamos la masa molecular del compuesto: LL Lm. 103 ml 107 T = (80+ 273)K = 353K 1013 -10%Pe p= 703 spate HOLS -108Pe ea 760 eH v= 1407 mL 1407 «10-4? 137 «104 Pa ov. Ven R Tne » me 937 -104PA 1407-108, = 4.89104 B31 PE-L ol - 353 K oe oe ‘M{compuesto} | m_ 02706 Mecompucs.o)= 2 = 92798 603 gag Aco pnes) Gag 10ST _ ~ Detorminaros ia formula molecular del compuesto: ‘M{CH_0): 12.014 2 1,014 1600 = 3008; M(CH,O} 30,03 g- mol MICHO) 3008 game Formula motecuar = 2 - Forma emplriea 1a formula molecular del cormpucsto es Coby, Por tanto, la camposiciin centesimal dal carpuesto as; 40,0 % en masa de C; 6,75 % en masa de H,y 53,3 % en ‘massa de 0, Su férmula malecular es C3H,0s, 6, Respuesta sugetida La ley de conservacién de la masa, ley de consorvaclon ce la materia 0 ley de Lomon6sov-Lavoiser es una de las byes un datnantales an todas las clercias naturales. Se puedo enn cler asl: «En una reaceién quimice ordinaria la masa permenece constente, es decir, le masa consuimida dees Feactvos es igual z ia masa obtanida de los productos», Sin embargo, en las reacciones nucleares sf se modifica la rasa, debldo a que la gran cantilad da eneraia que se tbara infiuye sgnificativamente on la masa dol conjunto, por lo que tn estos casos debe tenerse en cuenta la equivalercia ents mass y energle segun la exoresion propuasta por Albert Eins- tein, AE= Aine En las reacciones nucleares, ls energla lerada se puede re lacionar con una rasa apraciable y la ley da conservacion do la. masa se funde con la de conservacifn de la ener en un solo principio, La ley Ge Lavotsier, gonaralizada con la impor {ante aportacion de Einstein, nuede escribiese da esta forme: Dems + AE) constant Asi se indica que, en un sistema cerrado, le mesa increments da en el térrino equivalentece eneiga se mantiene constant. 7. Datos: ¥; = 800 Tg Indias: Ye — Express os dalos en unidades del T= 1304273) = 403K; T= (80-278) = 303K 130°, Tia = 80°C Calculames el voluen final aptcande le primera ley 62 Charles y Gay-Lussae: 4 sy. i i 800 m9 308 K = 600m 4 403 oa 2 LAMATERA> UNIDAD 2, LEVES FUNDAMTALES GE LA QUIMICA Fl wiumen de aire seta de 600 msi a tomperaiua oxto rior es de 30°C, 8, Respuesta suger los gases propuestos tienen un volummen molacuier diferente y se puede superir que, atendlendo a lz cantdad y tivo de Jtomes que constiuyen cada moigeul,e! vlumen molecular fda NHs puode ser manor quo ol de CH, OM. Segiin este razonariento se debra asignar el menor valor del perdmetro ba ls sustancia NH,, por lo que los pardmetrs tae Van der Waals conmespondientes a cada sustancla seria: CCHAOH: 2 = 0.9649 Pa-m®-molt, b= 6,702 + 10° m8-mokt Nig: = 0.4225 Pa-m-mol® b= 3,707 «10-8 asm ‘Observamos que e! valor de! parémetro @ para HOH es mayer ‘que para NHs, lo que suelere que la atraccién entre las mo- Ieevles de CHy0H clebe ser ms intensa que entre as molkou- lasde Nis 9. Bassindonos en la ley de consenvactin de la masa, saberos que para cbtener 1 mol de H,O(g) e partic de He(ghy Ox(gh se necestan 1 met de Haigh y 0.5 mo! de Ox(@ ya que la canti- dad de Hy O en e] proceso se debe mantener constant ¥, ‘con esas cantidades, encantramos 2 mol de H y 1 mol de O antes y después de la reacciin quitnice Analando esos volores en olto sontido, podernos conctuir que en a proceso de formacién de H,0(8) a partir de Hite) ¥ dg) disminuye la canticad total de gas; ya que 1,5 mo de 2s, Holg)+0,8), se transforma on 1 mel do gas, HjO(e). SSagin estas consideraciones: a) La afirmactén es verdadera Un total de gases de 1,5 mol se transforms en 1 mol de 28, por lo que disminuye la cantiad de sustancia gasco sa y, por lo tanto, disminuira también [a ocesin (lal del sistoma, > La afmacitn es verdadera Produce 1 mol de agua y sobre 0,5 mol de oxigeno, que sid en exceso, ©) La afrmacitn os verdadera Produce cuatro moles de agua y sabra un mal de hidrége- 10, 0) Le afimacion es verdadera La presién parcial do cada gas es ditectamente proporclonal 2a centidad de gas, por lo que podemos deduclr qua lz ‘cantda nila de hidrogero es la misma que la de oxigeno. Cuan et hidrégano y el axgero reacclonan entra sl, se ecestia el dable de hidrégeno que de oxigeno y produce una cantkiad de agua igual a la cantidad de hidrigeno que ha reaccionado, Por fo lato, ol hidrégeno se apoiay da lu lar @ una cantidad de agua aue ejerce 3 atm de presion, y fl oxigang se consume en parte y quad la cantidad qule erce 1,5 atm de presi, por lo que el resultado final (xt 2290 y agua eee una presiba tial de 4.5 atm. 10, Respuesta suger: ‘os alumnos ceben justilicar las leyes de Charios y Gay-Lus- ‘ae basandase en los principias de la tear cinético-molecu tarde los gases, Principios del modelo do gas idea Las partculas de gas se caracterizan por descrbi trayece ‘oriasrectineas, hasta colsionar entre elias 0 conta las, paredes del reciente, y por tener una velockied prome lo segin la temperatura (aglacién térmica). La presién de un gas soe tes paredos dl recipient es proporcional a ls Cantidad de colisiones por unidad de tiampo de las motéculas de gas conta olla. a eantidad de cotisiones por unidad de thempo de las rmoléculas de gas conta las paredes del recipiente depen de de la velocidad promedio de las moléculas (agtaclon ‘armica), y de la dstancia que puede recorrer sin chocar conta las paredes dol recipiente (record Ibre), sienda directamente proporcional ala ag tackén térmica e inversa mente proporcional al racorde ioe. — Primera ley ce Charles y Gay-Lussac: A presién constanto el voiumen de una dotorminada can tidad de gases dreclamente proporcional a su tempera ra absolut, — Bxplicacion segtin of modelo de was Ka Alaumentar a temperatura, aumenia la velooidad prome- do de las particulas de gas: y sila cantidad de coisiones por unided da tempo no varia (presion constant) es por- ‘que Fa aumertado el recorrde libre meclo entre les pare- des del recipenita, es deci, ha aumentado su volumen, Lo que expla la primera ley de Charles y Gay-Lussac, ya que, a presion constant, el volumn yl temperatura vara, dl mismo modo, aumantanda o clsminuyendo a la ve — Segunda ley de Charles y Gay-Lussac: ‘Avolumen constante, la presién de una datsrminada can lidad de gas es drectamente proporcional a su tamperatu- ra absolut, — Explcacién segtin el madelo de gas idea! 1 aumentar la temperatura, aumenta la velocidad prome- dio de las patlculas de gas. Si ademés el recorido tibre medio entre las paredes del recipiente no varla (volume Constante), se producird un aumento de la cantiden) de colisiones por Unidad de tismpe contre las parades del reciplente, es decir, aumeniaré la presin. Lo que axplica la segunda ley de Charles y Gay-Lussse, ye ‘que, a olumen constant, la presiony la temperatura varan ‘dol miso modo, aumentando 0 dsmrinuyencio ala vez 11. Respuesta sugeida Como na disponernos de la ecuacién cuimica ajustada, debe: os baser e! razonamiento en las leyes ponderales de las reace'onas quimicas: ly de las proporciones detnidas y ley cle conservacisn de la mast, En este proceso quimico es importante destacar que la total dad del hero y de! catbona se encueritan formanda parte ce un solo reactive y de un solo producto, cada uno de ellos. Por tanto, la cantdad de hiro en el Fez03(s) que reaciona se lenconirard en ol Fo(s) formado y la cantidac de cerbona en el COtg) que reacciona se encontraré en ef CO,{g) formado. En el ceso del axigeno, la cantidad de este elemento en ol 60,(@) producto sera ia suma de ls centicades que se en- ‘cuentran fermando el Fez0{s) y ol COlg) que reeeclonan, ‘SLOQUE 1. LA MATERIA UNIDAD 2, LEVES FUNDAWENTALES OE LA auc Primera sere de valores Datos: m (F2g0,) = 1.000 kg: (Fe) = 699 kg ViCO,) = 426,3 m3; p= 1 atm; FHO°C Tomamos como valor de referencia ‘2 cantidad de CO:te) producido. A parlr de alla deduciinos fe cantidad de COtg) ‘que deberta haber reaccionado y con oste resultado calcul ‘mes la cantidad necesare Ue FexOa(s) y, consecuertemente, le canlidad de Fe(s) que s2 deterta obtener — Expresaimos la presin y ls temperatura en unidades del | 1013 -10°Pa 1a T= (+279)K = 273K palsies = 1013 +108 Pa — Calculamos (a cantidad de CO,(g) mediante la ecuacién de estado de los gases ideals: pv. nT 1(00,) «1013 10par 426.3. 2 BBL Bar pmol! KORTE K 11 (€0p) = 1904 + 10* ro peVenR Tne ~ A partir de la canlided de CO3(g) hallamos a de COKg) (CO) = " pine (60) 1904-108 poteos aE A 0iCole Ter (60) = 1904 - 20 mo} — Deterrninamos las cantidades de axigeno en el CO y en al COigh MO pconie = Hea, 2 ma10 (Ok, + 1904 106 mppegy 2A (a = 1806-104 pte 2 EO +3808 10 ma meio Alea = 1.904 - 104 eteo - ‘ 8 ACO ero = 1904 +104 mol — A patte ce les resultados arteries obteremas ta centided correspondiente al otro reactivo, FeaDslsh Noes * 1 Opnsers 1 Olneis = 1\Oks0, +109 3808 +10" 010 = 1(Ohyo, +1804 +10 malo (kao, = 1904-108 moto Laval Feg05 e203) = 1906 104 snore. 2 el Fea ep) = 1906 +104 an nfFe0s) = 6347 - 10%m0| — Finalmente, hallanos la masa de Fe,03(6) que debe reac- clonar -M{Fe,03)"2 5584 4-2. 16,00 ~ 159,68, ‘Fe; 02): 159,68. - mot! 159,68 gF0,0, {Fe,03) = 6347 -103 malFesgy - 129868 gFe0s | {Fe0,) = 6347 - 103 m pia | ‘\Fe05) 013-208 @ Lig ‘miFo,0.) ~1013 108 =1013 ke | (F204) A oagty -101s ke Camprotanas que os datos 90 cores, ya que para ‘obtener 426,3 m4 de COg),a 1 alm y 0°, se necestan 1O13 kg de Fe20xs), La masa de Fo(s) quo so formaria 2; 2 mole e667 104 yassegoy EH ‘nfFe) = 1,269 - 10" mal MiFeh 65,84; M(Fol: 85,84 g-mok 5584 kg ine) 4260-104 at 7 PO pat TOK mi(Fe) = 7085 kg Para obtener 426,3 or® de COx(g),a 1 atm y 0 °C, deber reaccionar 1013 kg de Fe,04(s} con 1,904 « 10" mol de CO) y se produeifan, acemas, 708.6 kg de Fels). Segunda sore do valores Dales: 1 (reactives) = 228.9 kgs m (Fe) = 104.9 keg (C02) = 850 mm Hg, T= 25 °C — En primer lugar deducimos la masa ce Fe,04(s) que debe Teaccionar para obtener 104,9 kg de Fete 10g Fo) = 1g, 08 (Fo) = L089 TF 1049 108g porte smG2,0s) = 4949 Fae) = 1089 Lopes LimalFesy 16968 ghey 1 kgra0, 2 gore" mele; 10? prety = 150/0kg FoOy ~ Con este resullado pocemos determinar la masa de CO(K) Correspondents 2 os datos del problema; ‘fF e,05) + m{CO) = 2288 keg (C0) » 2289 ke ‘m{€0) = 2289 kg -150.0kg Fe;0, = 789 kg 10,03) | — Por titime deducimos el valumen ¢e CO,(@) que daberta preducie: ! 103 p60 1 moico ! 100) = 798 kaeo . 109A 160) 798 xed {C0} = 2,84» 104 mo} Limeig _1meico, (003) = 284-108 — oe (009) = 284 108 al00 «TE n{00,) = 2784 - 103 mol pe 12 -10° Pa 7 = (25+ 278)K = 298 K nR-T Van-RTV= : . P | : i x BBA LO! pe 881 Pale. 208 | eee 12 10% ¥(00p) = 628m" 10° Lae ‘Como comprabactén confimamas que la cantdad de ox! ‘gen antes y después cel proceso quimico sea la misma VCO) = 62,8 sr 628-1041, (Opactns = 2(Orao, # Okc 103 gen; 1 kg beth nFe,03) = 1509 2 es 1 ol Feds Fas ga (F003) = 93944 mel 3 nolo (Orqo, = 939A sobFescy «2 #010 rene T males NOkaq, = 2818210 a. Lol T paler MOmxpee 7 (2818 + 2818) ol O = 5636 ma! {Oh = 2818. 2818010. MOparcis = 1'Oico, 2malo NOpsaenys “2818 moLeOs 5636 mal 0 T moleo,” No hay ciferancia ante las cantidades de oxigeno en los reactivos y en tos produto, Sa dotienen 6,27 - 108 Le CO), a 25 °C y 860 mmHg, 12. Detas; T= 114 °C; p = 30 mine; Ym 250 ml. losartan mi ~ Bresaros os dls en unites det T= M4 9 279)K = 387 K 1013.10 Pa p= 30 punt. 10181090 © 60 peg Th im EN LM 250.104 108 107, ~ Ablicenys la ecuacidn de estado de los gases ideales para \elerninar la cantidad de yodo gasens0, (a): 240-108 Pa = 250 sat py Ven Ran Pe, ¢ RT fy) vO IER 280-104 9? B31 pag mo B87 K 23110 mot Posteriormente calsulamas la mase de ltgh M,{gh:2 + 12690 = 2538; Mb}: 2538 g-mob? mn) =31-104 mpeg” = 79-10% pk La cantidad do yodo en estado gaseoso, [(a), es de 3,1 10-4 mal, que equivele a una masa de 7,9 10°? kg. Zona + (Pig. 79) — Poses, pero importantes. Los alunos buscardn on Intamot las biogatias y descu brimientos destacados de estas mujores cienificas y he ran una fiona con los datos de cada una. Después, el profesor puede organizar un debate on la clase. contenido dal trabajo pada inclu la siguiante infoxma- ‘+ Hypathia de Alejandra, Se considera la primera mujer fen fa historia humana que hace impertantes contrlbu Clones al campo de ias matemticas, asi coma a la as: ronamia, Enlace web sugerido: nipuwwweojociontiice.com/363a/ipatia-de-alejandtia- ‘rimera-mujer-cienitica-de-a-historia leva Marie, Fuc una matemdtica serbia la primera ‘esposa de Albert Einstein, del que fue compefiera, cole a y confidante. £1 grada de participacion en sus descu- brimientos es muy discutide funra del Smbito cientico, Enlaces web sugerdos: ‘pes. wikipedia. org/wikititova MariaC4%87 ‘ntpfimnactlataperdamo.blogspoL.com.es/2012/ tinilere- * Irdne Jollot-Curie. Era hija de Plorre Curia (Nobel de Fisica en 190) y de Marie Curie (Nobel de Fisica en 1903 y de Quimica en 1911), Tas estudiar ica y qu ‘rics, inci junto a su marido sus investigaciones en al ‘campo de i isica nuclear y la estructura del atom, particular en ta estructura y proyeccién del nico, te- cho que fue fundamental pars el posterior descutri smienta del neutron en 1934, ao en el que consiguieron produc artfcialmente elomentos raciactivos. En 1935, ‘amos clentficas fueron galardonados con el Premio Nobel da Quimica eaor sits trtajas en la sinlesis de huevos elemenios raiactvose. Enlace web sugerido: hnnpses.wikipedia.orpfwikitr%s63%ABne, Joi Dorothy Hodgkin. Fue una culmica y profesora universi {aria ingesa gelardonada con el Premio Nobel de Guimi- ce del afo. 1964 poy fa ceterminaclan de ta estructura de muchas sustancias biolgloas mediante los reyes X, bb quel convito en l tercera mujer que consiguié este galarcén desuée de Mario Cure @ Irene Jolo:-Curle, ure * LOGUE 1. LA MATERIA UNIDAD 2 LEVES FUNOASENTALES DE LA cy, Enlace webs sugeridos itp. wikipedia.org/wikiDorothy Crowfoot Hodgkin Rosalind Frankin, Fue una qufmicay cristaligrae ingle $2 autora de iinportanias cantibuciones a la corypren- sidn do [a estructure dol ADN, les virus, el carbén y el arate. Se la recuertia prineipaimente por la Hamada «Fotografia St», la imagen del ADN obtenida mediante

You might also like