You are on page 1of 9
Calidad biolégica del agua de la microcuenca Perejil, La Libertad - Peri. 2012 Water biological quality of the Perejil miciobasin. La Libertad - Pert, 2012 "José Luis Polo Corro*, “Manuel Emilio Hora Revilla’, ‘Walter Pereda Ruiz" "Carmen Santoyo Burgos” RESUMEN En Junio det 2012, se llevé a cabo la caracterizacién biolégica de 7 estaciones de muestreo, dstribuidas en el curso la microcuenca Pereil,localizada al norte del Peri, en la Regisn la Libertad, desde los 1844-3965 msnm, se analizaron parimetros biolbgicos a través de la identificacién de los macroinvertebrados bent6nicos in situ, asi como ex situ. Las aguas superficiales de esta mierocuenea mucstran fluctuaciones altas por pertubaciones producto de la actividad agropecuaria, que arrastra sedimentos desde fuentes difusas como tierras agricolas ¥ ‘poco forestadas, poblaciones y mineria informal Se identificarén 22 familias de macroinvertebrados, estableciéndose que la calidad de agua de la microcuenca Perejil, asado en el en el Indice Bidtico para los rios del norte del Per nPeBMWP, mostrando dos estaciones de ‘muestreo que eran puntos de control (=I y E~7) con calidad Aceptable, mientras que en las restantes (E=2, E=, E-4, E-5y E-6)lacalidad varia desde Regular a Pésima En general esos rioy estén siendvalieradus debidoa las actividades nineras, gander ia y aria, ai 601 mala disposicién dela residuales de los centros poblados. Palabras clave: Indice biolégico, macroinvertebrados, nPeBMWP, Perel, microcuenca. ABSTRACT In June 2012, was conducted biological characterization of 7 sampling stations distributed in the micro watershed during Perejil, located in northern Peru, in the region of La Libertad, from 184-3965 masl, biological parameters were analyzed through identification of benthic macroinvertebrates in situ as well as ex situ, Surface waters in this micro watershed show high fluctuations by perturbations product of agricultural activity, which carries sediment from diffuse sources such as agricultural land and little forested, populations and informal mining We identified 22 families of macroinvertebrates, establishing that the water quality of the micro watershed Perejil, based on the biotic index for rivers in northern Peru nPeBMWP, showing two sampling stations were checkpoints (E-1 and E -7) with acceptable quality, while the remaining (E-2, E-3, E-4, E-S and E-6) the quality vaties ftom Fairto abysmal In general these rivers are being altered due to mining, ranching and agriculture, as well as the unwillingness of| the residual population centers. Keywords: biological index, macroinvertebrates, nPeB MWP, Perel, micro watershed. ‘TTrventdad Nacional de Jaén Asociacin Marianista de Acciin Social AMAS ‘Biologo 'Socilogo Tne. Quimico 66 ev Pokomrae I (1) 86:74, 2018, ISSN: 2006-9805 a i it, INTRODUCCION La degradacién de los recursos acuaticos es motivo ‘de preocupacién del hombre en las iltimas décadas, ‘ya que el agua es un recurso natural limitado y en Situacién de escasez (Dourojeanni, 2008), Por esta razé6n, existe un creciente interés por conocer y proteger los ecosistemas fluviales y estudiar sus cambios en el tiempo, desarrollando criterios fisicos, quimicos y biologicos que permitan estimar clefecto y magnitud de las intervenciones humanas (Noms Hawkins, 2000) La pérdida de la calidad ecoégica natural de una ceueticay del zu riberefia xe produce por diversas acciones que se pueden dar conjuntamente y que de forma resumida se pueden agrupar en: a) Destruccién del habitat, por la eanalizacién de los rios y destruccién del bosque de ribera, su represamiento, asi simismo, el ineremento de la explotacién de aguas subterrineas provoca la desapariein de muchas fuentes y ello afecta a los ios, b) Cambios en el funcionamiento de los ecosistemas por contaminacién (aumento de la temperatura, acidificacién, aporte de sélidos en suspensién y de materiales orginicns, pesticidas, nitratos, ete), ¢) Eutrofizacién por aportes de nutrientes, (especialmente el nitrogeno y el fosforo) procedentes de cultivos, residuos domesticos 0 ganaderos, d) Cambios de uso del territorio en la cuenea con aporte de sediments y contaminacién difusa, €) Trasvases 0 derivaciones de agua (Suarez etal, 2002). En nuestro pais, numerosos rios y lagunas de la costa, sierra y selva estén alterados en su capacidad fisica, quimica y biol6gica; asi podemos citar el rio Rimac (Guerrero, 1990); Cafiete (Ramos y Echegaray, 1983); lo (Peri, 1986); Laguna Yanacocha (Montalvo y Nakamura, 1986); Amazonas (Wissmar et al, 1981), Moche (Malea, 1997). Utilizados estos sistemas acuiticos, como deposito final de la evacuacién de aguas residuales de las empresas industiales, minctas y domnesticas (Montalvo y Nakamura, 1986). En la actualidad las riberas de los rios del Peri se encuentran en un estado de degradacién general, ast por ejemplo las microcueneas del Alto Chicama; importante en el norte del pais por irrigar, grandes reas en la parte inferior de la Regién de La Libertad, viene padeciendo numerosas alteraciones. de origen antrépico como: vertidos de numerosas pequefias y grandes mineras informales y formales, orgénicos de poblaciones rurales, regulacién de caudales para uso agricola alteracién del bosque de ribera, movimiento de los suelos agricolas (Medina, 2007). En el Peri, la implementacién de metodologias, con énfasis en la caracterizacién de los componentes. biolégicos, aun no estin estandarizadas para su aplicacin en la gestién del agua (Medina, 2006). El objetivo del presente trabajo es determinar la calidad del agua de la microcuenca Perejil, del Alto Chicama, en La Libetad, en base & la caracterizacio paramettos paramétros biolégicos presentes, empleado como medida la composicién y abundancia de la fauna benténica de macroinvertebrados en un intento por aplicar estas, ‘metodologias de evaluacién, para determinar el estado de salud en lascuencasenel norte del Peri. de los MATERIALES Y METODOS: Ubicacién geogréfica de lamicrocuenca: La microcuenca Perel, se encuentra en el Alto Chicana, en la regién La Libertad. La microcuenca Perel tiene entre sus principales affuentes al rio Canibamba, quebrada Huacamochal y quebrada la Fundicién, Las estaciones de muestreo se seleecionaron de acucrdo a la influencia de la Minera Barrick Misquichilea y otras estaciones de rmuestreo sin influencia, utilizindose como puntos decontrolo sin influencia El yE7. Fig. 1) Reconocimientoy muestreo: La presente investigacién se realizé en una ‘exeursidn de camposel dia 14 de junio del 201? en la cual se realizaré el muestreo. En 7 estaciones de muestreo, entre los 1844 - 3965 msnm, entre los, paralelos 9119084 y YIADI6US; y U789943y (0802075 W, distribuidas en el curso principal del rio, como en sus principales afluentes. La muestra de_macroinvertebrados benténicos, estuvo constituida por dos réplicas por punto de ‘muestreo, cubriendo una longitud de $00 m. y una hora de esfverzo, aproximadamente. Asegurindose ademas un muestreo representativo de todos los microhdbitats, cony sin vegetacién, zonas de Piedras, arenas, en corriente y sin ella, etc. Se rmuestreé de aguas abajo a aguas arriba, utlizando tuna malla de 300 pm; mediante dos redes semi- triangular “D-net", con los cuales se realizaron “barridos” alo largo de las orillascon vegetacion, ew Pamacoe I (1): 6674,2013. ISSN: 2806-9805 67 a kl i ELT y sin vegetacién, zonas de piedras, arenas, en cortiente y sin ella, ete. Se muestreé de aguas abajo a aguas arriba, utilizando una malla de 300 pm; mediante dos redes semictriangular “D-net”, con los cuales se realizaron “barridos” a lo largo de las orillas con vegetacién. EI contenido de cada redada, se vaci6, en una fuente de color blanco y luego las muestras colectadas fueron almacenadas en envases plisticos de 250 mL rotulados y fijados en alcohol al 70%, mas dos gotas de glicerina, ‘Enel laboratorio de Evaluacion de Recursos Naturales de la Facultad de Ciencias Brologicas de la Universidad Nacional de Trujillo se separaron y determinaron con ayuda de un Estereoscopio Olimpus, ocular micrométrico, nivel de Familia utlizando claves taxon6micas (Bouchard, 2004 y Fernandez, 2001), i i i XQ ir 3 Figura 1. Mapa con la ubicacién de las estaciones de muestreo en la microcuenca Perejil. La Libertad, Peri Tabla 1. Ubicucion yeoreferenciadas y altura de los puntos de muestrey, en la microcuenea Perel, en el ALO Chicama, La Libertad. 2012. Ubleacién—Geogrifics Microcuenea EM DESCRIPCION DE LA ZONA DE vrM MUFSTREO w s “ns fy Quebvade a 30 anes del encuentro de a wadiente con el rio Perfil, cerca a Callcuyan " E2 Canibamabs. San Pedro, canal EI Grillo a 0799661 91241823444 Canibamnba Rig Negro, 300m antes del encuentro con el Peri . BS peoor2e 91245023506 a San Pesto, Rio Percii, 60 m después dol encuentro com ol rio 4 Negro orossss 9i24gng 3284 Rio Chicama, altura de fundieion Siguis-eanal de bs pre2i30 91354421982 riego. E64 200.mts. De lamina Shumin, altuce del puente 0789943. «9137582 INAS 7 Rig Huscachal, altar de bocstoms canal Chambwe 0793512 9140160 2330, EM =Estaciones dé Musto UTM Unites Translators Mereator 68 ox Pakomuas | (1) 56:74, 2013 ISSN: 2308.9805 Valoracién de la calidad biolégica La calidad biol6aica se valoré mediante el indice bidtico para los rios del norte del Perit (nPeBMWP) (Medina, 2006), basado en una modificacién y adaptacién del indice bidtico andino (ABI) (Rios, 2006) y de sus similares elaborados para Inglaterra, (BMWP: Diological Monitoring Working Party Score); Espaiia (IBMWP), Colombia (IBMWPI/Col), ‘Venezuela (IBMWP (RP-NdS)), Costa Rica (BMWP- CR) y Chile (ChBMWP). Esta metodologia esti basada en algunas incorporaciones de familias y sus puntajes teniendo como referencia los modelos de Armitage, Séncher y Alba (Armitage, 1983, Alba & Sinnche2, 1988) y los aportes latinoamericanos de Ziiiiga de Cardoso (Zémniga, 2001), Roldan (Roldan, 2003), Sinchez-Herrera (Sanchez Herrera, 2005). El ‘indice bidtico para los rios del norte del Perit (nPeBMWP) (Medina, 2007) y sus similares. son indices aditivos que van sumando puntos segtin el nimero de familias encontradas, cada una de las tuales tiewe un valor numésigu del 1 al 10,relacionady con su sensibilidad a la polucién. El valor es mis elevado cuanto més intolerante es la familia @ la contaminacién (Pratet al,2006) (Tabla 2), Posteriormente se calculé el valor del indice bidtico nPeBMWP y se le asigné a cada punto de muestreo una clase de calidad y un cédigo de color sobre la ccartografia (vertabla 3), Tabla 2, Puntuaciones asignadas a las diferentes familias de mactoinvertebrados acuaticos para rios de la costa, del norte del Pert (nPeBMWP) Familias Helicopsychidae, _ Calamoceratidae, Blepharoceridae, Polythoridae, _Perlidae, Odontoceridae, Puntaje ‘Anomalopsychidae, Gripopterygidae, Oligoneuridae, 10 Leptophlebiidae, Athericidae, Ameletidae, Trycorythidae Leptoceridae, Polycentropodidae, Xiphocentronidae, Hydrobiosidae, Philopotamidae, 8 Gomphidae, Calopterygidae. Glossosomatidae, Limnephilidae, Leptohyphidae. Aneylidae, Hydroptilidae, Hyalellidae, Aeshnidae, Libellulidae, Corydalidae, 6 Coenagrionidae, Pseudothelphusidae (Decapoda). Amphipoda. Turbellaria, Hvdropsychidae, Ptilodactylidae, Lampyridae, Psephenidae, Scirtidae $ (Helodidac), Etmidae, Dryopidae, Hydraenidae, Veliidae, Gerridae, Simuliidae, Corixidae, Notonectidae, Tipulidae, Naucoridae, Hidrochidae, Planaridae. Hydracarina, Baetidae, Pyralidae, Tabanidae, Belostomatidae, Limoniidae, 4 Ceratopogonidae, Dixidae, _Dolichopodidae, —Stratiomidae, __Empididae, Curculionidae Haliplidae Hirudinea, Ostracoda, Physidae, Hydrobiidae, Limnaeidae, Planorbidae, Sphaeriidae, 3 Staphylinidae, Gyrinidae, Dytiscidae, Hydrophilidae, Psychodidae, Hydrometridae, Mesovellidae, Psychodidae. Chironomidae, Culicidae, Muscidae, Ephydridae, Gelastocoridac. 2 Oligochaeta, Sirphidae 1 indice bidtico para rios de la costa del norte del Peri (nPeBMWP), modificado de Medina, (2006) ow obama I (1): 68:74, 2013 ISN: 2506-9805 ‘Tabla 3. Valores del indice biotico para rios de Ia costa norte del Perti nPeBMWP segiin los rangos de calidad (Prat et al.,2000 y Prat etal, 2006.) ‘CALIFICACION VALORES COLOR Calidad Biolégica “Rguas muy Timpias a @ Aa Buena ‘Aguas con signos de estrés 61-100 @ Verde Aceptable Aguas contaminadas 36-60 @ Amarillo Regular Aguas muy contaminadas 16.35 © Naranja Mala ‘Aguas extremadamente contaminadas $15 @ Foo Pesima Fuente: Prietal 2006 RESULTADOS: Los resultados obtenidos a continuaciénen las tablas 4, 5 y Figura 2, ‘Tabla 4. Taxones capturados en cada estacion de muestreo el 14 de junio del 2012. = Eo eee a a 7 Fhdrophynaae x x 3 Sthaphylinidae x3 Elmidae x os x x os x os Liydrobiosidae x a x 8 Simulidac x os x os Chironomidae x 2 xX 2 x 2 x 2 xX 2 Bactidac x 4 X 4 « 4 x 4 x 4 x 4X 4 Perlidae aco) oda Gyrinidae x3 Helicopsychidae x10 Hydrachnidae x4 x 4 Psychodidae aes x 3 Corydalidae x 6 Bee ces ‘Tipulidae x x os ‘Trycorythidae x ou Muscidae x 2 x 2 Dolichopodidae x4 ce ocd Oligochacta a Haliplidae x4 Prmpietilae x4 ‘Total de taxones: too 9 4 3 1 4 1 3 9 5 2 5 8 Tabla 5. Valores obtenidos del Indice nPeBMWP mediante el muestreo de la macroinvertebrados bentonica en las 7 estacionesel 14 de junio del 2012. ee Calidad Blotogica ma 8 © Aceptapte m2 42 © Regular catidad a © Posima calidad ce OS © Pésims catiaaa ae 8 © Pésima calidad Be oan © Mata calidad #3 © Accptapte BT eae ‘Aguas con signon de estrse Aguas extremadamente Aguas extremadamente contaminadas Aguas extremadamente contaminadas Aguas muy contaminadas Aguas con signos de estres 70 he Pokomuros I (I) 6674, 2013. 188M: 2506-9805 Cole niin dl a rao emo seam i = SEN L Figura 2, Valores de Calidad Biolgica de las aguas medidas cone! indice nPeBMWP en Ia microcuenca Perel, ‘durante junio del 2012. DISCUSION Usar como parmetro de evaluacién de la calidad biolégica a los macroinvertebrados se justifica, debido a su papel central en las corrientes de los rios, ya que contienen la informacién sobre la base de la energia del ecosistema, de la salud relativa de la comunidad (muchas 0 pocas especies), de la diversidad del habitat, y de la disponibilidad de clases apropiadas de alimento para sostener las poblaciones de peces natives; pueden ser vistos ‘como integradores de la informacién sobre la estructura y la funcién del ecosistema de corriente de agua asi como la calidad de esta; ademés, son excelentes organismos para la investigacién por el usoen pruebas biologicas y quimicas Los maeroinvertebrados son agentes ideales de supervision, utilizando indices bidticos, situacién importante por la faciidad con la cual se muestrean cen muchas situaciones (Rosenberg & Resh, 1993y Alba-Tercedor, 1996). Por lo tanto, se puede utilizar un indice biético a un nivel taxonémico superior como familia basado en que su apticacion es sencilla, ripida y de bajo costo, permitiendo evaluar la calidad del agua en un periodo corto de tiempo, ya que se reduce la complejidad taxondmica, al no requerir claves especificas para la identificacién de los insectos, ni el apoyo de cexpertos en la materia, disminuyendo el costo en ‘érminos de tiempo y dinero (Leiva, 2004), Elestablecimiento de una comunidad especifica de macroinvertebrados benténicos en un cuerpo de agua, depende de los factores fisicos, quimicos y Diologicos que ocurren en ese cuerpo de agua, Los resultados obtenidos demuestran que la presencia de taxas como Leptophlebiidae, Perlidae —y Trycorytidae (Norris, 2000), se producen en sitios con buenas condiciones ecoldgieas, camo en las estaciones de muestreo E-1 y E-7 , mientras que la de otros taxas com los Chironomidae y presen Psychodidae, parecen indicar la existencia de un cierto deterioro y es propia de zonas con condiciones ecoldgicas desmejoradas, como en algunas de las estaciones de muestreo de la ‘microcuenca Perejil ow obama | (I): 6574, 2013 18H 2506-9805 71 Zamora-Muioz et al. 1995, demostraron que los juicios de calidad elaborados con el IBMWP son independientes de la estacionalidad, hecho que sugiere la simplificacién de los mucstreos anuales. La interealibracién y seleccién de un protocolo de ‘muestreo para evaluarel estado o calidad ecolégica de unrio, esun paso importante ateneren cuenta antes de empezar cualquier estudio a gran escala, ya que no todos los métodos son igualmente aplieables en cada zona y escala (Wrigth et al., 2000) y ademés, los objetivos bajo los cuales estos métodos fueron Uisefiados, pueden nv set los missus (Barbou er a, 1999) Aunque los eriterios para Ia determinacién de la calidad bioldgiea, estén basados en parimetros biolégicos y son relatives a las condiciones de referencia de cada grupo de puntos o tipo de rio (D.O.CE. 2000), una localidad de referencia se define como el estado que ha existido antes de las perturbaciones humanas que hayan alterado de ‘manera significativa las earacteristicas naturales de La mayor parte de los segmentas de In micrncuenca hhidrolégica Perejil evaluada (1844 hasta 3965 ‘msnm), estin afectados por perturbaciones humanas de diferente tipo, hecho que ha dificultado encontrar estaciones de referencia en la zona de estudio y poder discriminar las clases de la calidad biolégica; sin embargo, si se ha conseguido encontrar estaciones de referencia, eonsiderando que son estaciones adyacentes no influenciadas; ya que de las 7 estaciones de muestreo seleccionadas, 2 de ellas son de calidad biolbgica Aceptable (H-1 y E-7), Considerando que, aun para los expertos, se les presentan algunos problemas para establecer los limites entre una categoria de calidad de agua y otra, los cuales proponen establecer rangos para los limites de las diferentes categorias y desarrollar criterios biolégicos para la evaluacién de la calidad de las aguas anivel regional. La microcuenca Pergjil en los puntos P- 1 y E -7 la calidad de agua que de obtuvo tue de aceptable (con signos de estrés). En punto. mas alto de la ‘microcuenca Perejil fue la estacién de muestreo E=1 ubicado en la cabecera del rio Perejl, la disminucién de In calidad de aguas, podria deherse a que aguas arriba de este punto se han incrementado considerablemente las actividades de pastoreo; en el ceaso de la estacion de muestreo I~ /, podria debersea que aguas arriba de estos puntos (ubicadosalaaltura 72 tex Pokomros I (1) 8674, 2018, ISSN: 2806-9805 del poblado de Coina en la cuenca del rio Chambue) se hhan ubicado pequefios extractores informales de oro ‘que estarian utilizando elementos en el agua, que ‘afectan la cubsistencia de los macroinvertebrados. Enlas estaciones de muestreo E-2, E-3, E-4; E-5 y E-6, la calidad de agua se encuentra entre Regular Calidad (aguas contaminadas) y Pésima Calidad (aguas extremadamente contaminadas); esto podria deberse a que en esta microcuenca se extrae carbén de piedra de manera artesanal; en la actualidad son pequefios extractores los que se dedican a esta actividad y estin organizados en pequefias asociaciones. Si bien es cierto que el carbéin en cantidades ndecuadas puede ser importante en la purificacién del agua, debidoa su alta capacidad de adsoreién de metales y otras sustancias como desechos orginicas, en cantidades elevadas resulta perjudicial en el agua porque al inerementar considerablemente Ia cantidad de sélidos en suspensién evita el ingreso de diversos factores ambientales (como la luz solar) impidiendo el desarrollo formas evolutivas.primarias (como las algas) al no poder realizarse procesos fotosintéticos rompiendo cadenas trficas; por otro lado los procesos extractives como la mineria de carbon implica remocién de tierras lo que podria arrastrar al agua elementos como el mercurio, arsénico, etc. que son altamente t6xicos para la salud humana y para el medio ambiente. CONCLUSIONES + Los maeroinvertebrados de las mierocuenea Persil estén constituidos por 22 familias; las taxas mis abuudantes fueron, Baetidae, Chivouomidae y Corixidae; y las que se presentaron en menos cantidad fueron Gyrinidae, Helicopsychidae, Tricorytidae, Hydroptilidae, Oligochaeta, Haliplidae y Empi + Blindice bidtico de calidad del agua para los rios de Ia costa norte del Peril (nPeBMWP), basado en Ia identificacién de_macoinvertebrados, establece calidades de agua de “Aceptable Calidad” a“Pésima Calidad” para la microcuenca Perel cotta cigs da + De acuerdo a los resultados obtenidos se puede apreciar en aquellos puntos donde no interviene amano del hombre o puntos control, Pl y P7, se obtuyo un mejor puntaje y una mayor-cantidad de familias de macroinvertebrados, esto quiere decir que el agua puede estar sometidaa un ligero impacto; estono ocurreen los puntos E-2,E-3, E- 4-5 y E-6, que tiene influencia de actividades hhumanas, donde puede observarse que tanto el puntaje como el mimero de familias de macroinvertebrados fue pequefio, + Elindice BMWP (Biological Monitoring Working Party), modifieado, adaptado y propuesto, como indice biotico de calidad de! agua para rios del norte del Peri (nPeBMWP), es un método aplicable, como un indicador de la calidad del agua, por la simplicidad del nivel taxonémico requerido (familia) y por el ahorro téenico en terminos de tiempo (identiicacton de insectos) y costos. AGRADECIMIENTOS ‘A mis maestros y guias Dr. César Medina Tafur, Dr. José Mostacero Leén y Dr. Luis Taramona, por ayudarme la sencillez de la investigacion cuando se tiene amigos en el proceso. A Maria, por su ayuda y poya incondlicianal y a mis amigas de In Asociacién Marianista de Accién Social “AMAS”. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS + Alba-Tereedor, J.& A. Sanchez-Ortega. 1988. Un método ripido y simple para evaluar la calidad biolgica de las aguas corrientes basado en el de Hollawell (1978) Timnetiea, 4: 51-56 + Alba-Tercedor, J. 1996, Macroinvertebrados acuaticos y calidad de las aguas de los rios. IV Simposio del Agua en Andalucia (SIAGA) Almeria, Espaia: 203-213. + Ammitage, P; Moss, D.; Wright, J. & M. Furse 1983. The performance of a new biological water ‘quality score system based on macroinvertebrates over a wide range of unpolluted running-water sites, Water Research, 17:333-347, Barbour, M. ; Gerritsen, J.; Snyder, B. & J. Stribling, 1999. Rapid Bioassessment Protocols, for Use in Streams and Wadeable Rivers: Periphyton, Benthic Macroinvertebrates and Fish, 2ond ed. EPA 841-B-99-002, US EPA, Office of Water, Washington D.C.,USA. Bouchard, J, W. Guide to Aquatic Invertebrates of the Upper Midwest. University of Minnesota U.S.A.2004, D.O.C-E, 2000, Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de ‘octubre de 2000 por la que se establece un marco ‘comunitario de actuacién en el émbito de la politiea deaguas. D.O.C.F.1.327 de 22.12.00, Femandez R, Hy E. Dominguez, 2001. Guia para la determinacién de artrépodos.benténicos sudamericanos. Universidad Nacional de ‘Tucumén, Tucumén, Argentina, Guerrero, M, 1990, Proyecto Calidad de Agua del rio Rimac utilizando bioindicadores. ONERN. Lima. Perit Leiva, M. 2004, Macroinvertebrados benténicos como bioindicadores de calidad de agua en la ‘Cuenca del Estero Peu Peu Comuna de Lautaro IX Regién, Chile. Tesis para optar el Grado de Licenciado en Recursos Naturales, Malea, L. 1997. Macroinvertebrados benténicos como indicadores de contaminacién por metales pesados en el rio Moche. Tesis para optar el grado, ‘de maestro en ciencias. Universidad Nacional de LaLibertad. Trujillo. Pert. Medina, C. 2007, Estado ecolégico del rio Chicama. Regiones. La Libertad y Cajamarca Petd, 2006, Tesis para optar el grado de doctor en Medio Ambiente. Escuela de Postgrado. Universidad Nacional de Trujillo, YA, Nakamura, 1986, Informe de la comisiéna la planta concentradora de shalipayeo.. Ministerio de Energiay Minas. DAA. Lima, Pert. Norris, R.& C. Hawkins. 2000. Monitoring riverhealth, Hydrobiologia 435: 5-17. Peri, 1986. Estudio téenico ambiental de la unidad cobriza, Centromin Peri S. A. Oficina de Asuntos Ambientales. Ministerio de Energia y Minas. Lima, ew Pamacoe I (1): 6674,2013. ISSN: 2806-9805 78 + Prat, N; Rios, B.; Acosta, R. & M, Ricradevall 2006. C.E.R.A..Un protocolo para determinar el ESTADO ECOLOGICO de los tos Andinos. Grup de recerca FEM. (Freshwatter Ecology and. Management). Departament d'Ecologia Universidad de Barcelona. Espaiia. Proyecto financiado por: Ministerio de Educacién y Ciencia Programa Intercampus (AECI). Disponible en: http://www.diba.es/ mediambient/ecostrimed.asp. 0s, B; Acosta, R. & Prat, N. 2006. INABS. En prensa, + Roldén, G. 2003, Bioindicacién de la Calidad del Agua en Colombia, propuesta para el uso del método BMWP - COL. Coleccién ciencia y tecnologia. Editorial Universidad de Antioquia, Colombia. + Rosenberg, D. & V. Resh (Eds). 1993, Freshwater biomonitoring and benthic macroinvertebrates, ‘Chapman & Hall, New York, New York, USA. + Sinchez-Ierrera, M. 2005. [I indice biolégico BMWP (Biological Monitoring Working Party Score), modiffeado y adaptado al cauce principal del rio Pamplonita norte de Santander, Universidad de Pamplona, Venezuela. Bistua Vol 3No.2.ISSNO120-4211 + Sudirez, M. & M. Vidal-Abarea, 2000. Aplicacién dl indice de calidad del bosque de ribera, QBR (Munné et al., 1998) a los cauces fluviales de la ‘Cuenca del Rio Segura. Tecnologia del agua, 201: 33-45. ‘+ Wissmar, R; Richey, J; Stallar, L & J. Edmond, 1981. Plankton metabolism and carbon processes in the Amazon river, its tributaries, and floodplain ‘waters, Perti~ Brasil, May — June, EN: Ecology. Washington D.C. USA. + Wright, J.2000, An Introduction to RIVPACS. In Assessing the biological quality of fresh waters, RIVPACS and other techniques. J.F. Wright, D.W, Sutcliffe & M.T. Furse (eds.): 1-24 Freshwater Biological Association, Ambleside, UK. + Zéiga de Cardoso M (2001): Los insectos como bioindicadores de calidad de agua, Universidad del valle. Departamento de Procesos quimicos Biol6gicos. Colombia, 74 he Pokomuros I (I): 6674, 2013. ISSN: 2906-9805 Correspondencia: José Luis Polo Coro ‘José de la Tore Ugarte N°1700, Distrito Florencia de Mora = Trujillo «Libertad. biologopotodhormallcom

You might also like