You are on page 1of 72
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN sIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLO: Departamento de eléctrica-electro Control y automatizacion industrial GUIA DE LABORATORIO PRACTICAS DOCENTE: Ing. Mse. Walter Cossio Cabrera AUXILIAR: Diego Mamani Fuentes CARRERA: Ing. Industrial SEMESTRE 11/2018 CRBA-BOLWA =~ INDICE a ac Escaneado con CamScanner GG viveoudud G we PRACTICA 1 SIMBOLOGIA — PULSADOR, CONMUTADOR Y PILOTO DE SEMALIZACION PRE-INFORME, CONCEPTOS DE ELECTROTECNIA. + Circuitos trifésicos conexion (estrella-della). * Potencia activa. + Potencia reactiva, * Factor de potencia, INVESTIGAR + Pardmetros eléctricos (corriente, tensién, potencia, frecuencia, energia, resistencia, etc.) + Motores eléctricos jaula de ardillatrfésicos. + Placa caracteristica de un motor eléctrico jaula de ardilla trifésico, + Aplicacién del motor eléctrico jaula de ardilla trifésica en la industria. PULSADOR Simbologia. Caracteristica fisica (representacién gréfica). Color y tipos de pulsadores. Aplicacién. PILOTO DE SENALIZACION + Simbologia. * Caracteristica fisica. Colores de seftalizacién (significado de cada color). Aplicacién. CONMUTADOR * Simbologia. + Caracteristica fisica. Tipos de conmutador. Aplicacién. SIMULADOR © CADE simu (instalar) * AUTOMATION studio Escaneado con CamScanner i. PRACTICA EN LABORATORIO als marcha, Diyonor otdogo.__ / Verse; PTKEH EN ae ‘Soe Aus rade, plotox VSO © HOES: IN. Greed: fatty, \ ghacco.enexg ened > Recomendaciones. + Cuidado personal. = Cuidado de los equipos. > Identificacién de los equipos del laboratorio. + Clasificaci6n de los equipos. + Caracteristica fisica de los equipos. > Instrucciones para el armado de circuitos. Para armar los circuitos, seguir obligatoriamente los siguientes pasos: 1) Verificar que el tablero este sin energia disyuntor en la posici6n off. 2) Identificar los equipos que se usaran para el armado del circuito. ad cxei-oge 3). Realizar el cableado del circuito. patio VENe Que 4) Fen ON Sega’) Wo Aeqorec’sA 5) Analizar el funcionamiento del circuito. ook : , ON Scrccusory 8) Eneraizar el circuit, Solicitar la revision del circuito al encargado del laboratorio. Bao Ys AGBE-A Ejerciclo # 1 eos eed Deeskode gSt Sg eRe CQUOEN RES cober, ose ey ny _Lapisatos ol gulsodor BE MANCIOS a uetcat Ge wordta, do enemy, conch qgevor e Noy reset mr, meitireocen) cobera, pes Tos \o$ COMUNE eee) eides LOS Ode \Os CeO SD Wigla negro’. Escaneado con CamScanner Yas cterero. 9 z cS, ; aaa 5 Sea #6 rs bop co re l 5) ne por estAcs CM eNOS ea ot re: Srsea - penne sagen. $ be ke eecegder Qo, NS Siz0n “arent r> OMI, ¢ ears > eseco I. ergoqan et ar ee ©!) 2 Vcore, aoate, SO vedcx00 HCA > 16) "1 » > fe e ® » ® 2 ® . Ejercicio # 7 Ejercicio # 8 : _ 2 2 commutetr @ SEBHICIOWLS on 4 ciada de Be Sw EWS APY YS poesores Cour elano » GAGs co. 2 » 2 i » » wae ve Escaneado con CamScanner Ejercicio # 9 92 fotoelectrico Escaneado con CamScanner SPPDDDIIVIPIP@V@DVI§ VGVVVOevsvvwwwy ~~~ | sivBouo DESCRIPCION SIMBOLO DESCRIPCION Interruptor fusible pulsador de marcha role tormico, we] pulsador de parada tu) motor tfasico, jaa de ardita ' | tej]? | puisador de doble efecto AFF rele de falta de fase y neutro YN corimutador ‘Arancador suave ® piloto oO lemporizador de corto circuit ce bocina cers] rele da sobre y sub tension ff final de carrera Vv variador de velocidad ey pulsador de sor Fe dpe termomagnetioo 7 ko aw con retardo a - disyuntor meta a temporal | 77 4 siete bdo] sme 7) | ene Escaneado con CamScanner INFORME exo OPNOOS Explique el funcionamiento de todos los circuitos de la PRACTICA 1 Realizar la simulacion de todos los lrcultos en “CADE simu" o “AUTOMATION studio" Mencione los equipos que se tiene en el laboratorio e indique la aplicacign de cada uno de ellos. Indique que cortiente es mas peligrosa (allerna o continua) y gpor qué? eCual es la diferencia entre tensién nominal y tensién de servicio? Explique en sus palabras, qué entiende por corto circuito Enumere y explique los datos que existe en la placa de un motor. Explique en sus palabras, qué entiende por factor de potencia, zCual es la diferencia entre una red monofasica y trifasica? 10. 4Cual es la diferencia entre fase y neutro? 4 12. 13. 14 1 a eCudles son las energias que consume un motor y para qué sirve cada una de ellas? zCuales son los tipos de conexién de un motor eléctrico? éComo se realiza el control de velocidad de motores jaula de ardilla de corriente alterna? Mencione al menos 5 fabricantes de equipos eléctricos y la procedencia de los mismos. . Explique: IP 54 (grado de proteccién). Escaneado con CamScanner ry TT FV TTB VE WVU UUU VU EEUU UE TOE ee223393 PRACTICA 2 CONTACTOR Y FINES DE CARRERA PRE-INFORME Investigue y explique sobre los siguientes puntos. Use dibujos, graficos, etc, si fuera necesario, CONTACTOR = Simbologia. + Principio de funcionamiento. + Caracteristicas fisicas. + Partes de un contactor. + Aplicacién. * Categoria de servicio. Escaneado con CamScanner ll. PRACTICA EN LABORATORIO. Ejercicio # 1 wy Bjercitio # 4 Bjerciclo #2 Ejercicio # § Bjercicio #3 Ejercicio # 6 Escaneado con CamScanner ee wane XK ie 7 J Lo wl Be \» yf We Efercicio # 9 Ejerciclo # 10 Escaneado con CamScanner ereida #11 lero #42 — TTT pS ‘ ‘ Herc Ado ' ONG a cotnpetete) een desoisa Can See Escaneado con CamScanner VQIWPWVDV VOD VVVYWYUYVUIVVVVVUVUVVVEU NUNS S9PIVDVIIVDIIA Ml. INFORME 1 2. Realizar la simulacién de los circuitos. Explique el funcionamiento de todos los circuitos de la PRACTICA 2. 3. Explique el funcionamiento del siguiente circuito. circulto de potencla 4, Enel siguiente circuito: treulta de manda xt] vy acd a) Explique el funcionamiento del circuito y mencione una aplicacién para el mismo. b) ¢Qué pasa en el circuilo si se pulsan dos pulsadores de marcha al mismo tiempo? 6) gCudl es la funcién que cumplen los pilolos? circulto de potencia roy Soe circuito de mando Escaneado con CamScanner En el siguiente circuito: a). Explique el funcionamiento del circuit. b) éQué funcién cumplen los contactos 11 y D1? €) Qué pasa en el circulto de polencia sI so activa al mismo tiempo los contactores | yD? Circuito de mando cireuito de potencia 6. {Cuantos contactos auxiliares tiene un contactor? 7. Siun contactor tiene 3 contactos auxiliares cerrados, ,Cuales serian los ntimeros. de sus bores? 8. Siena placa del contactor dice AC1, i= 20 A y AC3, i= 10 A; .qué significado tienen esos valores? 8. 4Con qué valor de tension comercial se alimenta a las bobinas de los contactores? 10. {Cual es la diferencia entre un contactor de potencia y contactor auxiliar? 11. Explique en sus palabras que entiende por autoenclavamiento. Escaneado con CamScanner PRACTICA 3 TEMPORIZADOR PRE-INFORME Investigue y explique sobre los siguientes puntos. Use dibujos, gréficos, ete. si fuera necesario . TEMPORIZADORES + Tipos de temporizadores. * Simbologia de cada tipo de temporizador. * Diagrama de tiempo de cada tipo de temporizador. * Aplicacién.de cada tipo de temporizador. Temporizador programable COEL TW21 (modos de trabajo; conexién; diagrama de tiempo; aplicacion). ' = Temporizador programable ELKO CRM 93H Escaneado con CamScanner i PRACTICA EN LABORATORIO Elercicio #1 SA bd Bjerciclo # 2 Ejercicio # 4 Ejercicio # 3 Ejercicio #5 Escaneado con CamScanner e.g of & 6 OO @ @ C Ejerdico #6 Bjerciclo # 7, ts 45 2 U pcan [ety All Elercice # 8 cee t0EE Escaneado con CamScanner Ejercicio # 9 ot Ejercicio # 10 Escaneado con CamScanner - ve wevevvye FHSPSPPDSIVIVI VIO V V VV VO VYVVVUWWYYUYUWVOUWUWUUYYYSYY MW. INFORME 1. Explique el funcionamiento de todos los circuitos de la PRACTICA 3, 2. Realizar la simulacién de los circuitos. 3. Explique el funcionamiento del siguiente circuito y corrija el error. circulto de mando erculto de potencia iho 0 mh 4. Enel siguiente circuito: Grafique el funcionamiento del pilotot en un diagrama de tiempo. (1=prendido; 0=apagado) we lomin t= Sma te Loin Escaneado con CamScanner 5. Explique el funcionamiento del circuito y realice un diagrama de tiempo que explique el funcionamiento del motor 2. route de manda ‘crculto de potencla Fe f [ x| acZ kl ° eo” 6. Explique en sus palabras el funcionamiento de todos los modos de trabajo del temporizador programable ELKO CRM-93H. 7. Explique en sus palabras el funcionamiento de todos los modos de trabajo de! temporizador programable COEL TW21. Escaneado con CamScanner PRACTICA 4 eA ARRANQUE DIRECTO — RELE TERMICO PRE-INFORME Investigue y expli i A veatigue y xplique sobre los siguientes puntos, Use dibujos graficos, etc. si fuera 1. ARRANQUE DIRECTO * Condiciones para realizar un arranque directo en motores trifésicos jaula de ardila. Ventajas y desventajas de un arranque directo en motores trifésicos jaula de ardilla, + Aplicacién. Diagrama eléctrico del arranque directo para motor trifésico jaula de ardila. Para un arranque directo, explique: © Curva de corriente del motor en funcién de la velocidad. © Curva de par motor en funci6n de la velocidad. Curva de tensién del motor en funcién del tiempo. 2. RELE TERMICO * Simbologia. + Parémetros de ajuste. = Tipos de relé térmico. + Funcién. «Modo de conexi6n. 3. RELE DE SOBRE Y SUB TENSION + Simbologia. = Parametros de juste. = Conexi6n. | « Aplicacion Escaneado con CamScanner ll. PRACTICA EN LABORATORIO. > EJERCICIO 1: Arranque directo con relé térmico. Diogarna 2 {0a Valles mens, CTS ee a at Room's Rele\éenco D4 Kalle > EJERCICIO 2: stand by, To) = coreresle Nome} ctrouto de mando Bp ereuito de potenda Escaneado con CamScanner > EJERCICIO 3: Arranque sucesivo de dos motores, rete de mondo tb = > EJERCICIO 4: Arranque directo desde dos tableros (RED 220V) ircuito de mando clrcutto de potencla 220V; 50H Escaneado con CamScanner I, INFORME agruresl 1, Explique funcionamiento de todos los circuitos de la PRACTICA, 4 2, Realizar la simulacién de los circuitos, 3. Explique el funcionamiento del siguiente ciculto y mencione una aplcacion del mi smo, lrculte de mando clrculto de potencia, k saov soe \ 4, Enel siguiente circuito: a) Explique su funcionamiento. b) éEI motor se debe conectar en estrella o delta? Explique la raz6n de su eleccién. circulto de mando Circuito de potencia 2a0v 60 Escaneado con CamScanner Tee ee NTS SO eS = _ = 5. Expk i Explique el funcionamiento del siguiente circuit, reutto de mand) ‘rcutte de potencls 6. Explique el funcionamiento del siguiente cirouito e indique la diferencia con el circuito de la pregunta 4. ereulte de mando Escaneado con CamScanner 10. " 12, 13. 14, 15, éPor qué un motor consume aproximadamente (4-7)'In, cuando se traba? zCudles son los tipos de arranque de un motor trifasico? Cual es la ventaja y desventaja entre un motor de rotor bobinado y Un motor de corriente alterna del tipo jaula de ardilla? eCual es Ia diferencia coristructiva entre un motor jaula de ardilfa y un motor rotor bobinado? eCual es la tolerancia de tensién y frecuencia para un motor(Tnominal=220v; Fnominal=50hz)? . Explique por qué no se debé realizar un arranque directo en motores trfasicos grandes del tipo jaula de ardilla. Indique la relacién que existe entre: tensién-corriente; tensién-torque en un motor de induccién, Explique cémo afecta al motor, la altura sobre el nivel del mar y la temperatura del ambiente. Explique qué es un circuito de potencia y un circuito de mando. Escaneado con CamScanner SIIIIIITFIIIIIIIIIIID O00 nn PRACTICA 5 ARRANQUE DIRECTO CON INVERSION DE GIRO — RELE DE FALTA DE FASE 1, PRE-INFORME Investigue y explique sobre los siguientes puntos. Use dibujos graficos, etc. si fuera necesario. 1. INVERSION DE GIRO. * Condiciones necesarias para inversion de giro, en motores trifasicos jaula de ardilla, * Condicién de eje detenido del motor. * Tiempo de parada libre de un motor jaula de ardilla * Campo magnético giratorio de un motor jaula de ardilla. * Diagrama eléctrico de un motor trifasico pequefio jaula de ardilla. * Aplicacién. 2. RELE DE FALTA DE FASE «Modo de conexién. | + Simbologia = Aplicacién. Escaneado con CamScanner i. PRACTICA EN LABORATORIO > EJERCICIO 1: Inversién de giro con relé de falta de fase, : 5 rut de mando “ sob, de mand ircuito de potencia ove > EJERCICIO 2: Inversién de giro con condicién de eje detenido. cireuito de mando circulto de potencia nov sie temportzador programable ao COEL TW21 funcion G2 Escaneado con CamScanner ® EJERCICIO 3: Inversién de giro automatico (RED 220V). a reuito de manda reulto de potencia > EJERCICIO 4: Operacién automatica y manual. reulto de mando dreulto de potencia nov othe ois _p_—— Escaneado con CamScanner I, INFORME,.... 4. °" Explique el funcionamiento de los circui 2, Realizar la’ simulaci6n de los circuitos. 3. {Qué pasa con el motor si una fase queda des 4. — Explique freno de un motor a contracorriente, 5. _ Explique freno de un motor por corriente continua 6. i Cuales son los efectos que sufre el motor si se de de la red de alimentacién? 7. ¢Cudl es la funcién de un relé de falta de fase? detalle a proteccién este relé. 8. Enel siguiente circuito. itos de la PRACTICA 5, energizada? Sequilibran las tensiones de fase, que parte del circuito brinda a) Explique el funcionamiento. 5) Indique la funcién que cumple el temporizador “T” en el circuito, ©) Indique la funcién de los contactos 12 y D2 d) ¢Por qué no se debe conectar al motor en estrella? dlrculta de mando circulto de potencia 220 oh Escaneado con CamScanner En el siguiente cirouito: a) Explique el funcionamiento del circuilo, b) Realizar una grafica en funcién del tiempo, que explique el funcionamiento del motor. ‘ Gireuito de mando circulto de potencia ta— Escaneado con CamScanner 1 PRACTICA 6 ARRANQUE ESTRELLA/DELTA. PRE-INFORME Investigue y explique sobre los siguientes puntos, Use dibujos graficos, etc. si fuera necesario, " ARRANQUE ESTRELLA-DELTA * Condiciones necesarias para ejecutar un arranque estrella-delta. * Ventajas y desventajas de un arranque delta-estrella © Para un arranque estrella/delta, explique: © Curva de corriente del motor en funcién de la velocidad. © Curva de par motor en funcién de la velocidad. © Curva de tensién del motor en funcién del tiempo. * Caracteristicas que debe tener el motor para realizar un arranque estrella-delta. * Conexién delta y conexién estrella en un motor. * Aplicaciones del arranque estrella-delta. + Diagrama eléctrico de un arranque estrella-delta. * Tiempo de aceleracién del motor en un arranque estrella-delta. Escaneado con CamScanner C66CEG . Vo” buUcKESe PIMMIIIMIIGI9II9 gs gHSIPVIIPIIIIV9 INV YO YUOUUHKE —————— ff fe fe me pe / fl ) a | | 7 f/f ——/(_—/ | nf eo fe ej wef NW. PRACTICA EN LABORATORIO >» BJERCICIO 4: Arranque estrella/delta Modo 1. Gircuito de potencia circuito de mando Greuito de mando Escaneado con CamScanner > EJERCICIO 3: Arranque estrella/delta modo 3, | lrcuito de mando cireulto de potencia tid funcion y 1 fs ' tt a : : ep “t i it > EJERCICIO 4: Arranque estrella/delta con inversion de giro. ‘dlrcuito de potencia Het fs ty be Escaneado con CamScanner sss S395 999999399399 339990000"0"0"09 97 8 INFORME 1. Explique el funcion ! i amiento de todos los circuit rl : Realzarla simulacién de los cheutos, SPRAGTICAS. | Explique el funcionamiento del siguiente circuito, reuito de potencia . vote Lo elrculto de mando x] ef 4. {Cuales el objetivo de un arranque estrella-delta? 5. {Cudles son las diferencias entre una conexién delta y una conexién estrella (parametros eléctricos)? . i 6. Sise tiene una red de 220V, trifasico; y se quiere realizar un arranque estrella/delta, {Qué caracteristicas eléctricas debe tener el motor? i 7. Enun arranque estrella-delta, zpor qué la corriente en estrella es 1/3 de la corriente en delta? 8. Por qué no se aplica arranque estrella-delta a motores pequefios? . 9. ZCuanto tiempo debe estar conectado el motor en estrella y por qué? 10. Si se quiere realizar un arranque estrella-delta y la placa del motor indica 380V(A)/S60V(Y), zCuAl debe ser el valor de la tensién de alimentacién?) 41, zPor qué no se debe realizar el cambio de estrella a delta de forma instanténea Escaneado con CamScanner \ iy i sae sys fe. 12, Realice un diagrama de tiempo que explique el funcionamiento de! motor en el circuito a continuacion, i i ireuito de mando circuto de potencia ee ee cee é me +4 m tT, FA ft ln Is fe fs he Je oe (271 1B aC] eR eCorz] sen ™ Escaneado con CamScanner PRACTICA 7 ARRANQUE CON AUTOTRANSFORMADOR PREANFORME - ARRANQUE CON AUTOTRANSFORMADOR © Curva de comiente del motor en funcién de la velocidad. © Curva de par motor en funcién de la velocidad. © Curva de tensién de! motor en funcién de! tiempo. Diagrama eléctrico de un arranque con autotransformador. + Transformador * Autotransformador * Aplicacién. Bhabha babadbaneahnautauna oes SIPMIMIIIIIIIIIIIIIIVOVUOOKOKOOOU Escaneado con CamScanner I. PRACTICA EN LABORATORIO > EJERCICIO 4: Arranque con autotransformador - 1 TAP. Circuito de potencia « lrculto de mando: soy sae (Gustine 1] 4C7] aC?) > EJERCICIO 2; Arranque con autotransformador - 2 TAP, : reulta de mando reulto de potencia ee Escaneado con CamScanner > EJERCICIO 3: Arranque con autotransformador e inversién de giro. elreutto de mando Escaneado con CamScanner INFORME 1. Explique ol funcionamiento de todos los circuitos de la PRACTICA 7. 2. Explique el funcionamiento del sigulonte circulto e indique la diferencia con el circuito del Ejercicio 1 . clrculto de mando circuited potencla sg, _ 817] TRO 407] 7) 3. Explique cuanto tiempo debe estar conectado un autotransformador (cuando se fealiza un arranque de un motor jaula de ardilla con autotransformador), {Qué entiende por taps de un autotransformador? Que funcién cumple el autotransformador durante e! arranque del motor? ¢Cual es la diferencia entre un transformador y un autotransformador? Noga éPor qué no se aplica arranque con autotransformador en motores pequefios? Escaneado con CamScanner 8. En el siguiente circuito, nombrar los contactores del circuito de potencia'gh tuncidn al Circuito de mando. lrcutto de mando Escaneado con CamScanner PRACTICA 8 ARRANCADOR SUAVE SIEMENS 3RW30 PRE-INFORME Investigue y explique sobre los siguientes Puntos. Use dibujos, graf necesario. JOS, graficos, etc. si fuera 1, ARRANCADOR SUAVE SIEMENS 3RW30 + Leer el manual del arrancador suave SIEMENS 3RW30. * Ventajas y desventajas un arrancador suave. + Aplicacién del arrancador suave 3RW30. * Parametros de ajuste del arrancador suave SIEMENS 3RW30 * Para un arrancador suave, explique: © Curva de corriente’en funcién de la velocidad. - © Curva de tensién en funcién del tiempo. © Curva de torque en funcién de Ia velocidad. 2. TERMOSTATO Y PRESOSTADO « Paraémetros de ajuste. * Conexion. + Aplicacién. 3. RELE DE NIVEL * Electrodos del rele de nivel. * Conexi6n. © Aplicacion. Escaneado con CamScanner PRACTICA EN LABORATORIO > & 7 YERCICIO 1: Puesta en marcha del ‘motor mediante interruptor. es Sy, Seite de mn > EJERCICIO 2: Puesta en marcha del motor mediante pulsadores. ‘reulte de mando ‘ceuto de potente r svt oh, ___, - asta ® 1 =e aa nr : : . F Ke +t i. wa 4 | st aa nom ft yweseon sae [=] Escaneado con CamScanner POVFIWMAIIISOIMI PIII VIVIIVV VY UUUUUGUUUUGCUUUUHE » EJERCICIO 3: Arranque suave de dos motores, ei los motores estan acoplados a bombas de agua creita da mando cee i Jo Hu oe Eb 4 jaz na msn TWN 2 5 : N : N Escaneado con CamScanner >» EJERCICIO 4: arranque suave con inversion de giro. ata de ptenn a ees reat demand Saale ns F D > EJERCICIO 6: Control de nivel de agua de un tanque. circuito de mando circulto de potencia Escaneado con CamScanner INFORME Explique el funcionamiento de todos tos circ Explique el funcionamiento del siguiente circuit para el mismo. reulto de mando 4En qué aplicaciones es ideal utilizar arrancadores suaves? y zen cudles no es conveniente? Realice una comparacién de precios, entre todos los tipos de arranque ya vistos ef las anteriores practicas y el arranque con arrancador suave. Mencione las diferencias que existen entre el arrancador suave 3RW30 y 3RW40. Explique el control bifasico (control solo de dos fases) en un arrancador suave. Mencione las ventajas y desventajas de un contro! bifasico respecto a un control trifasico en un arrancador suave, Realizar un diagrama de: Tensién del motor en funcién del tiempo (en arranque directo, estrella/delta, con autotransformador y arranque suave). a Escaneado con CamScanner Corriente de! motor en funcién de la Velocidad (en arranque directo, estrellaidetta Con autotransformador y arranque suave). Par motor en funcién de la velocidad (en arranque directo, estrellal delta, con autotransformador y arranque suave), 8. Explique el funcionamiento del siguiente circuito y grafique el funcionamiento del motor1 en funcién del tiempo. tee & St) 4a. 82 i en | el motor 1, esta acoplado a un " Q ‘el motor 2, esta acoplado a arena cna ae , : re rH, se TC $ bh Bag in seayyoon ae Tx wines ; Escaneado con CamScanner PRACTICA 9 FINES DE CARRERA — SENSORES DE PROXIMIDAD 1. PRE-INFORME Investigue y explique sobre los siguientes puntos, Use dibuios. ord ; . ibujos, necesario. Vos, graficos, etc. si fuera 1, FINES DE CARRERA * Tipos de fines de carrera. + Mecanismo de funcionamiento. * — Simbologia > © Aplicacién. * Caracteristicas fisicas. 2. | SENSORES INDUSTRIALES DE PROXIMIDAD * Tipos de sensores. « Simbologia. * Conexién de sensores de 2, 3 y 4 hilos (NPN; PNP). * Aplicacién de los sensores. * Caracteristica fisica. Escaneado con CamScanner MW. PRACTICA EN LABORATORIO Ejercicio # 1. Bjercicio # 2 > EJERCICIO 3: Parada del motor mediante el uso de fines de carrera. circuito de potencia 80 ; He circuito de mando Escaneado con CamScanner EJERCICIO 2: Cinta transportadora con parada e inversion automatica elrculto de mande ‘reuito de potencia » EJERCICIO 3: Cinta transportadora con parada en medio de la trayectoria del objeto. circuito de mando circulto de potencla 220V ; Sore 135 se0 Escaneado con CamScanner > EJERCICIO 5: Sensor de Proximidad inductivo (PNP), ereutto reatto yet a ito 220v a fanow . | es PNP BLACK mn x[ lL wwe wv " » EJERCICIO 6: Sensor de proximidad inductivo (NPN). mar circuite 220 creuito 240 oan 42qy FL as oS} 7-7 x7] x, BROW NPN BLACK ° BLUE Escaneado con CamScanner Ml. INFORME 1. Explique el funcionamiento de todos tos cir le ‘Cuitos de la PRACTICA 9, 2. Explique el funcionamiento del siguiente ci irculto: reulto de potencia, 20 s debe seleccionarse un arrancador suave SIRIUS. 3RW40 6 3RW44 correspondientemente dimensionado. SIRIUS SRWS0I3RW40 Maral de prod to, 03/2014, NEBS351995040001RS-ANO03 105 ec mmm NOL Escaneado con CamScanner -ONTROL ¥ AUTOMATIZACION TERRES . 1) EJEMPLOS DE EXPLICACION DE CIRCUITOS. ina del contactor A esta cnergizada. y el piloto PA encendido. la bobina del contaétor B. ¥ sus contactos cambian (niciaimente fa bo Si se presiona el pulsador de marcha PMA se energiza de estado inmediatainente. : BI: Se cierra y sstablece un circuito de aulomantension. ‘AL mismo tiempo que B, se energiza la bobina del termporizador, imermitente [les contgctos el emporizador 1 eambian inmediatamente se incia cl eonteo de [a leva de Vernpa 23}. Th; Se abre desenergiza la bobina del contactor A. y apaga el piloto PA. 12: Se civrra y energiza a C y se enciende el piloto PC. ‘Verminada la cuenta de | sus eonlacios cambian de estado nuevamente » $= establece el conteo de fa leva de tiempo 7[s}- 15, Se abre y se desenergiza a C y se apaga el piloto PC. ‘al contactor A, y se enciende el piloto PA. Il: Se cierra energiza da el encendide de lus pilotos en forma al cireuita a la condicidn inictal. 1¢ estado’ indefinidamente conn 1 pulsador de parada PP que Tew El circuito permanecera en est ciclica, hasta que se presione ¢ Escaneado con CamScanner sucemenm cxcermen yust 2) EJEMPLOS DE EXPLICACION DE CIRCUITOS \ 3 oosemae oerensen e vl) a HI He cento del eireuito esta enerwizad dor de marcha PM se cnery’ an de estado. ierra y establece un circuito de automantensin, . Los contactos principales de A se cierran y arranca el motor MI Al mismo tiempo que A se energiza la bobina de temporizador ret, a la conesidn Z, este inicia su conteo de tiempo 5 [5]. lucgo de ese tiempo su contacto ZI cierra y energiza la bobina del contactor B. Los contactos principales de B se cierran y afranca el mator M2 . rad PP se desenergiza todo el eitcuito, ‘@ la bobina del contactor A, y sus eontactus cciona el pulsador dé Sise ken cualquiera de los motores MI. M2, actuara su respective relé térmico RTA. RTD seneryizando todo el circuito, Hn caso de corta cireuite se tienen los. el fusible FI sobre ito de mando, En caso de sobrecar: sobre el eircuito de manda. por tanto de fusibles F sobre el circuito de potenc' 1 arranque sucesivo de dos tntores En sintesis es un cireuito para : Seal Escaneado con CamScanner PV RITES noua : 3) EJEMPLOS DE EXPLICACION DE'GIRGUITOS 2 . CIRCUITO DE CONTROL Y MANDO CIRCUITO DE POTENCIA EES] E EERE MMMM LAMM E EEE LEE EES Inicialmente ningon elemento det circuito esta cnergizado. Sis €l pulsador de marcha PMD se cnergiza Ia bobina del contactor D, 5° sus contactos inmediatamente cambian de estado. DI: Se eierra y establece un circuito de automantensidn. 102: Se abre y bloquea la bobina del contactor 1 Los contacios principales de D se cierran y el motor MI arranea a derecha, Bajo esas condiciones si el final de carrera fe es accionado se descneryiza al eqntactor D y el motor M1 para, Para invertir et sentido de giro del motor previamente se Ueberi accionar el pulsador de parada PY que desenergiza todo el circuito. Si se acciona ef pulsador de marcha PMI se energiza la bobina del contactor I. y sus contactes inmediatamente cambian de estado 1: Se cierra y establece un 12: Se abre y bloquea la bobina del contactor D. {Los contactos principales de I se cierran y cl motor M) arranca a la izquierda Bajo esas condiciones si cl final de carrera fel es accionaclo se desenergiza al contactor 1 y el motor MI pura culto de automantension, proteceién. ua sobee el eiteuito somo medida de PP DBS SD Gs Bo! D' Go Escaneado con CamScanner ‘Gono raunouanesc@! wus Seetnoand uni ermoue atcoee ia, Le Disefe un eircuito de mando o control y el de potencia, pars el siguiente problema ve tiene un motor bomba \, MI QV, ACV, IV polos) para limpieza de radiadores que tr proeesy cor un pulsilor, se inicia el funeionamiente del mismo par 12 fminf hrege de este tiempe el mate tlebe parar y anuneiar un pilaro de seNatizacién amarille indicands que ya teemind el trabaa y que cl mete esta apiugaun, el operador una vey que se pereate de que el anetor tering ef trabajer debe presioriar aA Escaneado con CamScanner BSE EE 466,466 66555 4SE55" PBSIIIESIECLELILSG SSD MERE ECM Ys 4) EJEMPLOS DE EXPLICACION DE CIRCUITOS CIRCUITO DE CONTROL Y MANDO CIRCUITO OE POTENCIA ies wl eoxycron ewe Le ningGn elemento del circuito esta energizadot : Si se acciona ef pulsadat de marcha PMA se energiza la bobind sel contactor A contactos cambian de estado, Sus contactos principales se cierran y arranca ul motor Ml AL se cierra y crea un circuito de automantensidn para el contactor A A2 se abre deshabilitando el piloto PA. 3 se cierra energiza el piloto de Seitalizacién PV que indicu motor MI gncendide Ab mismo tiempo que A se energiza la bobina del temporizadar ret. a ka conexign X, luego de 12 min, Su contacto auxifiar XT se cierra, energizando la bobina del contactor Ce iaméstiatarente sus conttetos con lo que tydos sus uxiliares cambian de estado. C1 se cierra y establece un circuito ds automantensi¢n C2 deseneruiza a X y XI retorna a la posiciin inieial C3 habilita al temporizador Z. Al misma tiempo que C se energiza Ia bobina del temp, Reta La desconesidn Y, quien abre su contacto iar VE por 1s, para desenergizae a fa obina A, pat MI tabi aide: el iba PV ennclende al piloto de seiializacin.0.\ tia conte mower apagents vesbe y 1, isl cotiiagior JAS ef fusion SE atin nuetamiente AL autor A2 apaaga el pilot PA A} encicndo el piloto PV ‘AL mis tenapa que A se energiza a Z y este inich ZI se abre desenergizando todo el circuit. #1 pulsador de parada PPA permite desc esidin i sn contear de 40min luego de este gmp si contact tine WEY del cinestito dmand MI se activa su rele en ef motor MI se activa se ee es eran Fn caso de sobreeary tea por eas comtra pounitey dgettiat fos fisibles desenergizat el circuit de ema 2 respective Escaneado con CamScanner Bat eta NSE aaa ‘tx ao fos enmave A cobn ear LA 6) Diseite el siguiente circuito, Disefle un circuito de mando o control y el de potencia, para el sig MI G80V, 3CV, 1V polos) para limpicza de radiadores que trabaja de robe sagen U8 lsador se inicia el funcionamienta del misito por 12 fatal. vege de eae tiempo el motor debe parar y anunciar i piloto de seRalizacién amarillo indicando que-ya antes trabajo y que el motor ale gpaeado, cl operador una vex que se percate de que el motor termind el abuie ack pe pulsador de marcha nuevamente, para poner en el motor MI pero esta vez, este funciona or 40 Kin). Una vez que termina el trabajo el cirevito vuelve la conticion inal ( dlesenergizad ), alomis os posible dovener of pre memento, el cireuito deberi tener Ia seializacion respect para c| estado del motor, Consiere que el RT (tarme manual) en easo de sobiecers cg Mi, para todo el cirenito y se enciende tna alarma (irena) hasta que se reponga cl RT, ‘te problema se tiene un motor bomba {a siguiente forma, una vez iniciado el SOLUCION CIRCUITO DE CONTROL Y MANDO CIRCUITO DE POTENCIA am,

You might also like