You are on page 1of 12
PROYECTODE| COMERCIALIZACION DE: SEMILLAS CERTIFICADAS [ASPECTOS GENERALES 4, NATURALEZA Lacactvidad principal del preyed sla comercializacion de laser certiicada. de maiz amarilo duro en.el Yepartamento dea Libertad 2, AREA DE INFLUENCIAY uBICACION Et proyecto realizara SUS actividades en fos valles d& YT. Chicama ¥ vpquetepeque: la ubicacion 2 soaeiro de distribucion seré 0” [2 ‘ciudad de Truillo, ‘Fepartamento deta Libertad 3, UNIDAD EJECUTORA La insttucion publica o privada ave S° cencargue dela elaboracion del estudio de mercado respectivo. 4, JUSTIFICACION. DEL PROYECTO 1 auge logrado en los uitimes afos por ta industria avicola Pena ha propiciado que el maiz aie duro tenga alfa influence la economia Penal por ser no solo el PHNIPAY “A gurmo para la elaboracion de alimentos alanceados para aves, $in0, También por su influencia en! contribuci6n del Valor de la Produccion Agropecuaria (VPA), sin embargo, este protagonism? saleanzado ena atima decade ha variadoen Tpsuitimos afos y son evidentos, okra algunas condiciones deficiar 2S desu jpreduccién que oiginan vouumenes rey signficativos de importaciOn 445 Una de estas condiciones defictarias, es precisaments la pala productividad 1 Se caltvo, como se puede apreciar en el sondeo realizado ‘alos agricultores ee Fo aona, y esto se debe mas que todo ala semila de bala calidad que estos utlizan, Es precisamente a eleccion de una buena semila uno deos principales factores para maximizar la produccion de este cutive; es G66, FEE tener una buena Froduecion es necesario tener semillascertiicadas Pare mantener y conservat Provagad fisica y fisilogica de las cosechas y as| opens maximos 2 dimientos, ya que son mas resistentes ala sequiay fas ‘enfermedades. En refs casos, los agrcultores que ran hecho uso de este tipo de semillas han logrado triplicar sus rendimientos. Esto significa que es evidente la importancia del uso de seritae cortificadas, este oyna la demanda potencial del MAD, ya que sibien afer satisface on rlacin 2 rminos de canticad, més no de calidad; e@ puede Sear Nee Fay Jomenda insalistecha en olacion ata baja calsad do semilla que $e ita. la cual no satisface las expectativas de los agriculiores Esto se contrasta ote ion oblonida en la Zona: cerca del 77% de los saree oon ae ton la baja productividad de sus cultvos; el 50% ullza semillas artesanales. Frente a esta situacion el proyecto a desarraliarse 6 Sint alternativa viable tee el punto de vista técnica, comercial y econdmieo, debido a que existe oe nocesidad real en el mercado que requiere de una Duet! semilla con altas perspectivas de calidad (como se refieja en ¢} ‘sondeo realizado), necesidad ue puede ir creciendo can el tiempo, ya que los productos de MAD y algunas qiras variedades de granos, tendran que compatir con productos importados, suya calidad y precio podrian ser mas compelitvos, 5, OBJETIVOS 5.1.- Objetivos del proyecto ssustiuirla oferta actual de semilla de MAD, por un producto importado con grado de certfcacion, que sea capaz de maximizar a pproduccion de maiz Strarillo duro, en el departamento de La Libertad aol 5.2.- Objetivo del estudio Demostrar la viabiidad econmica, financiera y comercial del proyecto de lnwersion, asi como también definir los diferentes parametros para la implementacion de una empresa con proyeccisn y crecimiento sostenido de las actividades empresariales. 6, ANTECEDENTES 6.1.- Antecedentes sistematicos Enla dltima década se estan realizando diferentes estudios para determinar la rentabilidad de la produccién de maiz amarillo duro. Asi tenemos Del estudio de las ventajas comparativas de la produccién de maiz ‘amarillo duro en el Peri, CIMMYT. Ministerio de Agricultura + eLaevolucién del cultivo de maiz amarillo duro en el Perl exprosa Slaramente lainfluencia de la demianda en la difusion de! cultivo en si ten la promocién de nuevas areas y en el desarrollo.tecnolégico, particularmente en lo referente @ material genético. Cuando se Freremento el consumo por came de pollo y huevos y cuando se expandid la industria avicoia, tanto el estado como las instituciones Se investigacion y extension se dedicaron ala difusion y mejoramiento Gel cutive. Actualmente el MAD supera una superficie cosechada al tradicional maiz amilaceo que se sembraba en el Perl y existe una tecnologia ya desarrollada para su cuttvo en os tropicos y subtropicos. Los programas de maiz del Estado y de las universidades, en colaboracién con el CIMMYT (Centro Internacional de Mejoramiento del Maiz y Trigo) aportaron en dicho desarrollo». Pag. 49. ¢ Entérminos agronémicos, los factores técnicos de mayor importancia en la productiva del culivo son los niveles de fertlizacién, la calidad Gola semilla y el sistema de riego. Cada uno explica buena parte de ta productividad promedio zonal o de la productividad de un agricultor Pag. 55. 4+ Enelcaso de La Libertad, la zona tradicionalmente maicera esta Conformada por pequefios agricultores independientes y est Soncentrada en los valles de Viru, Chao al sur de Trujillo y el valle del ‘Jequetepeque. Estos valles de reciente mejoramiento de su sistema Ye riego y tradicionalmente horticola y fruticolas, con rotaciones, incorporaron el MAD a partir de los incentivos generados por la accion a7 de ENC! (Empresa Comercializadora y Promotora) a fines de los 70. Las buenas condiciones agricolas de los valles y su clima favorable lograron que La Libertad tuviera uno de los promedios mas altos en productividad. Sin embargo, posteriores problemas con la calidad de la semilla y la falta de apoyo financiero hicieron que dicho nivel de rendimiento se viera afectado, Pags. 19-20, De «Estructuracién de un portafolio de cultivos para la costa central (Trujillo)» MINAG-La Libertad , Pejeza, Trujillo, Peru ‘La demanda natural de este cultivo es la industria avicola. Es decir, este grano se utiliza para la alimentacién de las aves fundamentalmente. Se utiliza para darle pigmentacion a las mismas y allos huevos, ademés de servir como alimento. En otras palabras, tiene doble funcién, por lo que es de gran utlidad. ‘Por otra parte, el consumo de este cultivo esta sustentado en una industria creciente en el lempo a tasas muy alentadoras. La fortaleza de esta industria repercute directamente con la fortaleza del sector agricola. Sila tendencia de crecimiento perdura en el tiempo significa ue también se necesitaran mayores volimenes de maiz, Esto puede Significar dos cosas de querer satisfacer la demanda interna: 0 los rendimientos por hectérea se elevan en gran medida o se incrementa el area sembrada. * Otro aspecto que aumenta ol interés de este cultivo es el incremento en el consumo per cépita de pollo y huevo a lo largo de los afios. Estos productos parecen que paulatinamente han acaparado la atencion de los consumidores. No analizaremos los motivos politicos. ymacroeconémicos de dicho resultado, pero la realidad es una y ella. hos muestra que se consume cada vez mds de este producto y la tendencia sigue. “Dado que es un producto de utiidad (MAD), ya que sirve tanto de alimento, asi como de pigmento para el huevo y el pollo, no tiene un producto sustituto, pero si cuenta con una mezcla de productos naturales que pueden usarse. Estos son el alimento o maiz normal mezclado con harina de marigold. Esta mezcla, si bien es efectiva, no es la preferida por los avicultores. 6.2 Antecedentes no sisteméticos % Opinién proporcionada por la biéloga Maria Luisa Alvarado J., especialista en Biogenética Vegetal. Jefa de la Direccién de Transferencia de Tecnologia del Proyecto Especial Jequetepeque Zafta. Actualmente, uno de los problemas que atraviesa la agricultura nacional es que los promedios de rendimiento de los principales cultivos, estan muy por debajo de su potencial productivo, debido entre otros aspectos aa limitada utilizacién de semilias de calidad, ademas de la baja tecnologia utlizada. Para muchos agricultores, una buena semilla es sin6nimo de buena apariencia, pero mediante la sola observacion directa no se puede determinar su viablidad, vigor y potencial productivo. El uso de semilla de calidad es determinante ‘en la produccién, porque de ello depende los resultados de la siembra bajo las condiciones para las que fue creada. > Opinién proporcionada por el biélogo César Lépez B. profesor principal de la Facultad de Ciencias, Departamento de Biologia de fa Universidad Agraria La Molina. Con entrenamiento en el centro de Biotecnologia Aplicada en el CIMMYT (Centro Internacional del Mejoramiento del Maiz y Trig). En el caso del maiz, como en casi todos los cultivos, la semilla constituye un componente importante en nuestra agricultura porque implica pretender mejorar la produccion y la productividad del cultivo considerando que muchos agricutores utiizan semilla no hibrida de baja calidad genética y sin certificacion. Bw 7. ELENTORNO MACROECONOMICO 74 Andlisis 7.1.4 Andlisis tendencial Produccién e importacién de maiz amarillo duro Cuadrons1 [1990 | 480.8 479.3 960.1 1991 | 433.9 476 909.9 1992 392.0 749.1 4141.4 1993 | 586.1 502.5 1088.6 1994 | 536.7 7243 1261.0 1995 | 488.2 953.8 1442.0 1996_| 559.7 740.7 1300.4 1997 | 605.8 931.5 1537.3. 1998 | 702.5 1163.6 1866.1 1999 | 806.1 958.2 1764.3 2000 | 958.7 972.3 1932.0 | 2001 997.6 950.4 1948.0 | Bleboraciin: Minag Fuente: Minag *Entoneladas. Segtin se aprecia en la gréfica, existe un défict de oferta en el mercado local, No se provee este grano en la cantidad que se requiere y tampoco se intemacionaliza. Es decir en primer lugar, la oferta del sector de Maiz ‘Amarillo Duro (MAD) esta muy por debajo de lo que se consume a escala nacional. En segundo lugar, tampoco se aprovecha dela calidad reconocida del mismo, para proveer el mercado extranjero de este producto. La oferta de MAD en el pais la constituyen los paises del exterior, que son los que abastecen el mercado local en mayor medida. Como se puede ‘observar en el grafico, el Pert viene importando en algunos afios por encima de la produccién nacional, por otro lado, la produccién nacional de todas las clases de maiz ha aumentado en esta década, sobre todo la de maiz amarillo duro. tiene muchisimos productos derivados, Pet ello no .de exportar con facilidad. Ademés, este cultivo ‘sobreoferta, ya que se PUSt se debe temer a una: -Elaborackin: Minas Fuente: Minas Cuadro N° ‘consumo total de maiz en el pais ‘TOTAL craton Pejao. Oficina Planeamiento Y Presemuc. 2001 Blab Fuente: INE ee 4 Cuadro Neg Produccién avicola nacional 1990 389.51 1991 463.91 1992 509.06 1993 481.24 1994 562.34 1995 653.1 1996 652.62 1997 705.72 1998 779.51 1999 880.18 2000 969.47 l 2001 989.07 “En miles de toneadas méticas Fuente: Ministerio de agriculture Elaboracin:Inei E! sector avicola representa un rubro importante en la actividad pecuaria y alcanza el 57% del PBI pecuario. Ademas, este sector aporia con 70% de proteina animal consumida por la poblacién nacional, mediante la forma de came y huevos. La produccién de came de aves ha seguido una tendencia creciente en los Ultimo afios, especialmente de pollos, debido a su mayor oferta, faciidad de preparacién y menor costo comparado a las cames rojas de vacuno y ovino. En el periodo de 1995 a 2001 se ha incrementado en 51%, esta produccién también incluye las cames de gallinas, patos y paves, La mayor poblacién de aves se ubica en la region costa, con alrededor del 79% del total nacional, criadas principalmente bajo un sistema de roduccién masivo intensivo. En esta region , la crianza de pollos de came y gallinas ponedoras ha alcanzado un elevado nivel de organizacién empresarial Las principales empresas avicolas se encuentran agremiadas en la Asociacién Peruana de Avicultura (APA), con el fin de promover el consumo y la implementacion de politicas de desarrollo en el sector. Como se sabe, el maiz amarillo duro es uno de los principales instimos cerdos en la preparacion de alimentos balanceados del sector avicola, es Sei que el APAY los productores de maiz amarilo duro y sorgo, cone} Spoyo del Ministerio de Agricultura, estan realizando acciones conjuntas Fore fortalecer ta cadena productiva de su sector, tl es asi que en 1997 ee ha celebrado la firma de un convenio marco de intencién de compra conta a futuro de maiz nacional, y se ha conseguido Incrementar la sraduccién de maiz amarilo duro nacional en 58.6%, entre los afios 1997 $2000. asi como la reduccion en el gasto de visas para la importacio) xi mencionado producto, en aproximadamente 80 millones de dolares para el afio 2001. Produccion de Aves 1000 200 00 400 200 om eae. PP PPOEEEOS Fuente: Ministero de Agrcutura ‘Elaboracién: NEI 453 Precio del maiz amarillo duro en chacra 1990 0.36 1991 0.37 1992 0.37 1993 0.38 1994 0.38 1995 0.39 1996 0.43 1997 0.45 1998 0.48, 1999 051 2000 0.55 2001 0.57 Fuente: Ministero de Agricultura laboracion:INEI Los precios del MAD en chacra, no han variado significativamente en la iltima década (0.21 céntimos), esto se debié mas que todo a la baja productividad y a la calidad del maiz. Es por esto que el Ministerio de ‘Agricultura esta tratando de incentivar el uso de semilla certificada, para mejorar el producto y, a su vez, incrementar el precio del mismo. Ademas, ssegiin estimaciones, los productores de MAD podrian recuperar sus precios reales como respuesta a una menor importacién, Evolucion del Precio de maiz en Chacra Fuente y elaboraciin : Ministerio de Agricultura oc or = 7.1.2 Analisis coyuntural Y Aprueban reduccién del IGV La Comisi6n Agraria del Congreso de la Republica aprobé modificar el marco tributario para el sector agropecuaio, con la rebaja del 18% al 6% aplicado a la venta de arroz pilado y maiz amarillo duro. Debido a que la regulacién de la tasa arancelaria es exciusiva del Poder Ejecutivo, los miembros de la Gomisién Agraria decidieron por unanimidad exhortari, para que en un plazo no mayor de 15 dias expida un decreto supremo, mediante el cual se regule el arancel del maiz amarillo duro, con elfin de beneficiar la produccién nacional y disminuir la importacién. Y Nuevas reformas tributarias E! Poder Ejecutivo acordé que las nuevas reformas tributarias tendran como destino en un 31%, el apoyo al sector agrario, este porcentaje ayudard a la creacién de un banco agrario, asi ‘como la promocién de la cadena productiva de los principales cultivos. Y Nuevas iniciativas. Por otro lado, se aprobé la iniciativa para que el monto que so recaude de la venta de maquinaria de uso agricola y agroindustrial sea transferido a favor del banco agropecuario. 8, ESCENARIO En los titimos afios, la produccién de maiz amarillo en el Peri ha tenido un crecimiento importante. Bajo esta perspectiva la demanda de este producto esté en funcién principalmente de la demanda de ave. Si la produccién de came de ave continia con este crecimiento vigoroso, habré perspectivas favorables parallaintegracion de la cadena productiva que todo ello involucra; es decir, una integracién que congregue a las empresas de alimentos balanceados, granjas reproductoras, granjas comerciales, ‘comerciantes del maiz productores y, finalmente, comerciantes de insumos, El Estado peruano esta impulsando esto, a través de proyectos y convenios ue se estan dando estos uilimos afios, para desarrollar la cadena productiva del maiz; dado que el incremento en la produccion de maiz amarillo duro nacional (58.6% entre los afios 1997 y 2000), logré una reduccién en el gasto ma Bass de divisas para la importacion del mencionado producto, en aproximadamente £80 millones de dolares para el afio 2001 En este sentido, se puede decir que la industria avicola es el motor det cultivo del maiz amarillo duro, ya que se consume casi la totalidad del producto. Bajo estas condiciones, en su mayoria favorables, se desarroliard el presente proyecto, «ss

You might also like