You are on page 1of 290
Wheater Eo ALAN STEVENS JAMES S. LOWE BARBARA YOUNG vill indice PARTE 4 . PROCESOS PATOLOGICOS BASICOS 7 Respuesia cole a ak Indice alfabelico 286 PROCESOS PATOLOGICOs BASICOS Introduccion cambio constante del medio ambiente exige un grado considerable de adaptcbildad celular. La mayora de estas adaptaciones se producen a nivel bioguimico y representan la regutaién fina de una funcién metabslic, Sin énrbargo, muchas adaptaciones se acompaaan ademis de cambios esructiralcsvisibles al micrscopiv. Muchos de sos cambios esructatesentran dentro del pattén de ereeimiento normal de un tid; por ejemplo, ta alindla trodes aumenta de tamaio dorante el embarazo debido a aac de Ia hormona estimate del roids sobre ls celuls epitlalestreideas, Este es un ejemplo de adaptacién celular fisilGgica frente a un estimulo dentro dela sovmalidad. En conse, i sales se stan fers del rango fisiokigico normal ypraducen dato celular yf alteracin del fncionamiemtoadccuado de las élulas: sos estimuls se denominan patoldgicos. Lay respestas de las cul a os cambios de su medio ambiente se resunen en Ia Figuc 1, Siena eal cons ue adaptarse stisfatoriamente un cambio medioambertal, puede volver a st estado norma o experimentar na modifcacién adapativa Tales mocificacioes adspatvas se estudian en el Capitulo 6. Si una célua no es capaz de responder con éxito al cambio medioambiental, puede mori, El presente capitulo consiera los cambios morfolgt cos ocurrdos cuando ls eéllasresponden al cambio meioambiental,y lo gue sucede cuando la adaptacin facasa y se produce fa muerte celular. Exist ora posible consecuencia del fraceso de In adaptacion a un cambio medioam- biental el desarotto de na neoplasia, como se trata en el Capi 7 tos cambios medioamb Cambio on ol medio ‘ambiente celular Respuesta celular fl cambio Beto Sin éxito JAdaptacion celular inca ee eine! (Capitulo 8) EEERED Acaptacion celular El destino de una eélala expuesta a un estimulo perjuicial depende en paste de la magnitud de la Tein, y en 2 de I vulnerabilidad de la cétla frente Ia agresion, Por ejemplo, ua neurona cerebral es mucho més vulaee 2 dato por hipoxia que un fibroblast. ‘alo una ela es enpuesta a un estioaloperjudicial antes de que se puedan detectareambiosestructuraes, se rluce una respuesta frente al estrés celular En es respuesta, la ula desoctva la mayorfa de los genes y activa un unto de genes coificadores de proteiaas de estrés celular, que tienen efectos citoproectore. Mientras que est puesta no conlleva cambios morfolégicos habituales, las proeinas de esrés celular se pueden detectar mediante Tax emzimasde la bom de soi de la rmembrara. ste cambio es potenialmente reversible sel estima novo es Insuficlae para produc mer cedar. {in inst adcional condi destuccin de as ests, hinchazén mis snare dels mitoondsiasy formacin de euerposelectrovensos. En esta is, 1s cambios probablemente ya no son reversible, y la e8lula muere cuando la pradiacein de ATP rests insuficite ara mantener ors fnciones cellars ‘ea manfestacn temprana de lesion cela apa de sbosomas del sitosoly de Ia superficie dl reticulo endoplisnive gos. Los sistemas de ‘mensbranas celles ives, patcalare! retical endookismice. se consiren en datas ylumetaetos. Mis ‘aad, la incharén cmdace a vacuolacin, visible con el microscpio pico (ver Fe. 14), La losin fetal etd mara por uns Aesintezacin progresna de ots orgs, en particular Ios Tisosomas, que Hipranenzimas idols causanes de ages dela lula (aut. La mtocondia el probable sransdoctos de la rere cla + Siexine dato seetivy de usps ritocondras, las seals intracellares favorecen la neste cellar apopties + Si exit dao aplastante dela mayor Hinchazin (uonor) por exudacidn de liquide e hiperemia. + Calor por biperemia + Dolor por lberaciéa de bradicinina y PGES, di ms adelante: = Pérdida de funci6n (functio laesa) causada por los efectos combinados de todo lo anterior Desc el punto de vista clinico, los pacientes con inflamaciéin aguda signifiativa presentan malestar general y tienen ‘Sere El sumento de temperatura estd mediado por eitocinas que son liberadas hacia la sangre Unterleueinas I y 6, fic- see de necrosis tumoral [TNF] y prostaglandiaas), que actdan sobre el hipotdlamo, El andlsis de sangre suelerevelar seems) del recuento de neuttsilos. ‘Ls soneneatura usada pata descibir la inflamacién en los diferentes tejidos emplea el nombre del tejido (0 su equi © lating) y el sufijo «ifs». Por ejemplo, la inlamaciéa del apéndice se conove como apendicts, la infla- sencwe oc la trompa de Falopio se denomina salpingitis, y la inflamacié del pericandio se llama pericarditis. Aunque 11 1a mayoria de los feidos y los drganos, exisen excepciones notables en el uso clinico tradicional i inflamacion de la pleura se sucle denominar pleuresia, mientras que Ia iflamaci6n de las tefidos sub sala por inleecidn se suele designar como celulis aguda. En los capitulos dedicados a la patologia de los ‘seseomas, que forma la segunda mitad de este bro, se presentan muchos ejemplos de enfermedades inflamatorias agu: sa nomenclatura splicada a las formas comunes de inflamacidin aguaa se presenta en la Figura 2.5; las cau 7 esta figura ilustran los factores més comunes que inician cada tipo de respuesta inflamatoria, [Fe 25 Nomenciatura y etiologia de los tipos comunes de inflamacién Tnflamacin gd Meningitis Infeciones hcterianas y vincas Bnoetlts Infeciones viricas Newnan Infecciones bacterianas Pleuresis Infeeciones bacterianas y vticas Perieantis| Infeeciones bacterinas y vtioas, infarzo de mincadio Esofagitis Reta dcido sstrco, infecciones micsticas Gaswits [Abuso de alcohol, infecién por Helicobacter pylori Colts Infeecones baceranas,coiiswleorosa Procite Colitis wloerosa| Apendici’s ‘Obstruccin fecal Hepatitis ‘Abuso de alcohol, infecciones wricas Sea Coles Tafoeciones bacterianes,iitecién quimies Pancreatitis [LiteraciSn de enzias pancreticas Paes enaria ists infeccioneshacterianas Osteomietitic Tnfecsiones baceranas Fis sabcusincos Coluits Infeeciones baterianas sein Anis Inecciones bacteranasy vitiess, depsito de complejs inmanes Anetiis Depssito de complejes inmunes 15 osa90ud ‘Wheater Histopatologia basica Tipos morfolégicos de inflamacion aguda Auungue el proceso bisico de fa inlamaciGn aguda es el mismo en todos los tefidos, muchas veces existen diferencias ‘cualitativas en la respuesta inflamatoria observada bajo diferentes circunstancias, Los términos que describen est Variaciones son ampliamente usidos en la prctica clinica, y se resumen a continuaeisn: + Inflamacién supurada (inflamacién purulenta) se refiere 2 una forma de inflamacién agua en la que el exude 4o inflamatorio agudo es particularmente rico en leucocitos neutriles. La inflamacién suparada se observa mis frecuentementc como consecuencia de la infecci6n por bacterias cuando la mezcla de neutrilos (viables y mur tos), tejido neerStico y fuide tisular en el exudado inflamatorio agudo fortna un material semiliquide conccido como pus; de aqui la designacién inflamacién purulenta La Figura 2.6a presenta un ejemplo de inflamacién purulenta, Una coleccién circunscrita de pus semiliquido dentro de los tejidos se denomina absceso (Fig. 2.13) Ladestruccisn del tej se puede deber tanto a liberacién ce enzimas lisosomieas de los neutrstlos como a des ‘rucci6n tisuler causada por las bucterias. Las bacterias productoras de inflamacivin purulenta se conocen como bacterias pidgenas. Estos gérmenes provocan una infiltracién neutrofila masiva, con la eonsiguiente destruceidn de los tejidos infectados. Entre las bacterias pidigenas se incluyen estafilococos, algunos estreptococos (Streptococcus pyogenes, Sireptococeus pneumoniae), Escherichia coli y neiserias (meningocoeos y gonococos), El rmino inflamacién fibrinosa designa un pate6n de inflamaci6n aguda en el que el exudado inflamatorio agudo contiene gran cantidad de proteinas plasmaticas. El fibrindgena derivado del plasma se convierte en fibsina, que se deposita en los tejidos. Este tipo de inflamaciGn se asocia en panticular con cavidades tapizadas por membra nas serosas como la pleura, el pesicardio y el peritoneo, donde los filamentes de fibsina forman wna especie de alfombra y provocan la adhcrencia de superticies adyacentes, Se ofrece un ejemplo en la Figura 2.66, Inflamacion serosa describe un patrén de inflamaciGn 2guda en el que la principal respuesta tisular es una acu- ‘mulacién de Liquido con un contenido bajo de proteinas plssmatieas y eélulas, Ta liquido se designa frecuente- mente trasudado, y por definivién tiene una densidad especifiea < 1,012, en contraste con el exudado, gue tiene tuna densidad espectfica > 1,020. Este patron de inflamacién se observa mis frecuentemente en la piel como tes- puesta a una quemaduea. lamacion purulenta y fibrinosa én purufenta: meningitis aguda (BA) (b) Inflamacién fbrinosa: pericarditis aguda (BA) sts microforograas conirastanejempes de intamacén putea yfibrinosa La inlamcién aguda en as meninges (a) odor de enéfalo ius un ejemplo de ‘eu con forma de muy poca rina. Ea a meningitis agua eh ex se ‘compare ea ltamente de tiquid de edera y neti ‘Lameningtsaguda ede estar coueada por infocidn bctriana tp meningitis 0 Sueprocaceus prearoniae, Las meningitis vrcay micobacerana (Gubercuon) se earcterizan por un wean ilamatovi enc dese} comiene. fo (que erie cinicamante pr uma preseniaién macho tis ail. La presencia de bocteriaspatgenas en las meninges povoea un exudado namtero guido cn cl «spiosubaraenodeo, en cl que predominan los neato. Des et punto de vita nzcroedpicuelexudado aparece como un guid cemoso espes,y muchas ves Ke liza ef ténnino iflamacién puratentaaguda para desert esc, Noes el «xudado (Ex densamente celular sobre la superficie de encéfalo (en el espacio subaracoiden. ‘Cuando se fora wn exo inflamatorio agua sobre una superficie serosa aguél suse estar drninad por la presencia de grandes caidas de rina. Desde punto de vista macrospica la soperficepreviamente lisa est apzada hora por na cpa de rin regula. Ese paién se oer en a peicaits agua (be a plouest gaa yen la peritonitis aguda. En esta mirofoogrfia a bajo aumento, el exudado (EN) est ten establecido sobre Ia cara pica del percardio (P). Ea la ilustrackin wo seve tmiocardi, pero se Mdentca con facil la grasa (G) epcdedics La perieris agus cure con frecuencia secundarament a a rere del mseul cardio sbyacene (infarto de miocardio) 1 exudado intlamstorio agudo ex consi por mass Jensas efibrna de nein esada 9, omparativamcnte, pcos newfie, Et destino wl de fos exudes seroses ese onpanizacn a teas de a vasa por tdo de granulacon afomacin eventual do wjido cicatricial coligeno que une las supericies sorosasadyaeats, Si este proceso osume ela eval peritoneal las aherencias fibro pueden cavsarobsecin des as intestines, Neisseria Inflamacton aguda, cicatrizacién y reparacion CTO CIE S pecs de inflamaci6n apuda tiene come objetivos neutralizar Ios factores perjudiciales y restaurar el funciona el tejido, Si el paciente sobrevive, la inflamaciGn aguda tiene cuatro posibilidades de evolucién principa- esolucién, curaci6n por fibrosis, formacién de absceso y progresién hacia la inflamacién erénica. Tres fac es descrminan cudl de ells se va a producir: = Geavedad del datio tisular, = Capacidad de las células especializadas del tjido datiado para dividirse y susttuirse a ellas mismas, un proce- © Snominado regeneracién. ~ Elupo de agente que ha causado e} dao tisular. Ea resolucidt npica la resttucién completa de la arquitectura y la funcién normales. Este resultado solo puede «21 entramado de tejido conectivo permanece intacto, y si el tejido afecto tiene la capacidad de reemplazar .s2iaias tito do rare tia y os acerca - ‘bros en ase do —Hlpareia mmaduecsn 1D Cia ros neal (6-12 meses) 9 Herida cura Clete bane Gat dpa pia con aint adjacent er conacion de aha olde a iat teresa cérmica, ante de apices ‘utes EEEIEXD) curacién de las heridas por primera y por segunda intencién Inflamacién aguda, cicatrizaci6n y reparacién (a) Tefido cicatricial ibroso (GA) (b) Cieatriz euténea (BA) 1 depo de colfgeno deo del edo de granulaci fibres Se preduce alo largo deun peed de mochas semanas, El coldgena es rmedslado en una virion apropada pra Soport as eras de tension aplicadas er lea de repaacion, Com el pat de tempo, los fibroblasts poviamenerechanchos y otados do gran actividad matabslica se hacen menos aparentes, seg eas en la micwotoszaia (a) comespondieae na tipca rea de cca los precoz. Noten hs lleos condensado de los fbrblastos() inativos. Prsisten algunos aplaes (©) responsable del color roo des cicatrices| recientes ‘La misrofologratia (6) usr, «poco aumento, un res de nenrealizar ocastrir el estima suscivy Bn esta situacisn goeyisien dao sisular,iflie se tun. ted de grantlacion, epacieion tisuky © iflunmscios erdnica. Es posible la exastenext de dano visa x inea con inMlamscivi aguals conned, nientts que en dant axhncetles se observa fibeoyis ¥ un ini sets sf nitoricerineco, C1 nfltraco nflamatoria erdnicu esti dominsdo por macrbtagos usuhires, fnfocttos y vel Ses sesscticts (Ver Fig, $1], en contraste con el mareado predominw de neutStlios que caracteri7 espe inh cia La inflamacisn exinea mnespeeiiica representa un eguilibsio daisinies: entre destrussi6n y repara ‘ alermevad puede inclut Fases agus repels cuanchs predomi el dato tisury lases cw sie « .apwestas en as que se nbservan inamacién eririsa y teyaracibn usular costiny - ‘xte Lipa de sntlamacidn cronies en la deera pépuca (ver Fig. 3.21, que conienss como una lesise azmia puede persstr durante meses a incluso aos cor periods alternates de inflam agus, rants Jos ocr de a I Seeacvent main la Hes, ivTamacion cromiea, cicalrzaciiny reacedn, EL absceso stonige pmponviona 42 este tipa de inflamaerdn ernie ado taal de fa. anflamacisin crénica snespecitica depend Je Testucra i procesn de curaeidn La inflamackon créniva see eurar por fbross Jos tintures locales y sistémeny sean ine oes siguientes dfieultan la euraeiGa widetviente >psupresin, | ton con dope Hisuar persistente in le marenal extra, sro de tejida muerte. ving detic = Evoronucke quizes de} matevil extras sii qui s generales para mesorar kr nulricitn, ciao a eimnistracton de situs x del tejide mero Oud a2 w olvd ya sooo soon S BASICOS tree ey pee WL 7 ~ 4a (ogee es ee oS / 4 Células inflamatorias erénicas (GA) nur ns elas inantoras esis inelayen lino dls plasms, eosnslusy macros, que habit infant jdo com parte de proceso inflamatro eno, Le mieotogratia muesta un infra erice a gran sumento Las elulas pismo (P) se dentifean por el sitoplasmanfoilico (eid em pirpur) 9 Tos ndelens exeénicos en wesfers de rela, Los linfestos (L) apeesen nieles ascros redondados con un reborde io de top basil. Los macrfagos (M) se caracterizan por neleos de forma oval oaritonaday einplasma pido, muchos veces com aspectoespumoso como en este eso, onl gue sha producida {agoctosis sctiva de pidos. Los sasinis () enen ileus bilobulacs y grinuos casinos bilantes en el intetor de itoplasma Las ess iofamatoras rics, mezcladas ffecuemtervene con algunos autos (N) y muchos fbb ‘ctivos, se observan en inlamaein criss tt especies ‘om inespectica. Una Vez que el extmlo daino se ha limiado y s¢ ha completo le reparacign, resemtement ‘ao de semanas o meses os dle desaparecen ropresivamene del ji, Ulcera péptica crénica (ilustracién on la pagina opwesta) (a) Uleera completa (BA) (b) Capas superticiles de i cera (AM) (c} Capas profundas de la dleera (AM) Un ejemplo comin que itu Is princes det inlamscin «rica nespoctica es a uleraién crinicalaeaza det ‘stmago vel dundeno,czusad por el eect picid as. seereciones cas Sidas, mis feouratemente en invidoy infectaks por Helicobacter portale esones Se conncen en conju como acer pépticaserdnicas. Laleertcidn esti causa por un dseolibrio ent fates . comespondion ala ise de quisosncia, se ee identiticar Javroce fa dlatacén does vis sexs, Jo que 250 ve predlspone a estancamiente de las secrecones y a mise Ao infec haters, En esta mirofotogria x obsrvan des bronguion snermales, ambos com fa a Nena de pus (P). La pared le romain ater est frida por tejdo de granulacion (G) Aibmovasea, ene que exise un infliado intenso de dll, tincién oscura apenas Wisble a este anena; esas ols repeesentn una mera de pastoctas y inoctas La brongaietasia es un ejemplo de eoesisencia de do tule cota ¢ intent de reparacin lo que eonstaye dato caraetensticn de a inflame cna, EEEIER] sono pitoniaal (8a) EL sno plonidal sun ejemplo comin de absceso craic, En ‘xt now se forma un sbseeso subeutineo erinic, la mayors ela ves em el rea sacrococetge, Los tlloscaplres, procedentes de folios locals destridosy pelos corporal esprenios, stn proseresen el abseso (och) y acta un fooo de inlamacisn erénica. El éxito de a eurain ya pura et dificliado por Ia prssincia de pelos que sm resistntesa la Fagocitoxis, La infecdn secundaria puede compliar an mise proceso. Como pare del intento de cura, cl eptcio superitalproffera y llega a tapizaref waco que conduc hacia abajo hasta eavidd dl asces (no most en «sta mirofotgrati) ta acto xe canoce come see. [nesta mirofoograia se aprecia I cavidad del absceso (A) subcutineo, cays pared esti foemads pr id de gramaacin (G) imtensamensifltado por lnfocitos cals plasmas, Aledo en I dermis adyacente, se observa fibrosis (como ‘estado de nents previos de reparscidn bros El seno plondal, como cualquier ota les inlamateia erica. slo puede cute Sse elimina ka face de iitackin persistent; a esis quinigic oa shertr del cornpleo de Senos ycaviddes abscosificadassuele proporsionare nico tratamiento satsactoro en ests aso. 4a destruc prover de las erptas del colon. Las eripes son més ‘otis de lo norma, yfltan muchas de elas. La rgeneracion se mane pork micas R) de as ris, Entra inamatrio exénico queda bien demostado enh mirofoigrafia (c), donde Is sdbanas de ols plastics infos initran lamina propia. En esta mirolaearafia sdestaca tambien el uspetootepeneatvow del epitelio de oto, Ls edits pies renen leas ms grands ef atu, lo que rela un estado menos mado de las clus en proliferacin stiva, Este aspecto se aprecia habitualment eos pte inflamades en fase de eran, yse debe dierensiar ‘ciaosanent de ka dsplsia (ver Captstos 6 7)-La spl del eptelio puede acutiren la coli ult de fra ‘volun, aunque to plinosaen sf misma, puede eontuir 1 precursor del carcino ivasivo, una dels prceipales complicaciones de kets wersa EE} Bronquioctasia (BA) (pie en la pgine opuestafavrba)) EF Colitis ulcerosa (©) AM (e) GA (pie on ta pagina opuesta fabajo}) Inflamacién erénica Wheater Histopatologta bisica pecifica, La inflamacién cténica primar puede ser granulomatosa 0 no geanulomatosa., Una caracieristiea clave ‘a inBamacién crénica es ta activacion de los macrdfiagos que orguestan la respuesta inflamatoria crénica. Los macri= 's pueden ser aetivados por mecanismos inmunes © no inmunes. Los macrokagos activados no sélo se convierten = mds eficaces para fagocitar y matar los microorganismes, sino que segregan una amplia gama de Factores destinados controlar el comportamiento de otras células inflamatorias (p.e.,factores quimioticticas, linfocinas) y producit fibro= sis {p. ¢}. citocinas fibrogénicas, Factores de crecimiento). Entre los agentes capaces de provocarinflamacin exénice primaria se incluyen los siguientes Inmunolégicos *+ Microorganismos de toxicidad baja como Treponema, el agente causal de la sis la frambesta, + Microorganismos infecciosos que crecen dentro de las eélulas, por ejemplo vitus, Mycobacterium, + Reacciones de hipersensibilidad como la alveolits alérgtea extrinseca, + Procesos auloinmunes, como el lupus eritemataso sistémico, + Infeeciones por hongos, protozoos y parisitos No inmunolégicos + Reaceién de cuerpo extrato, + Materiales inertes como sic, tale asbestos o beri La inflamacién crénica primaria de tipo inmune puede ser granulomatosa o no granulomatosa, Un buen ejemplo del tipo inmune no granulomatoso es la hepatitis eréniea activa causada por el virus de la hepatitis B (ver Fig, 14.5) Las requir alguna aclaracin, En general sramaomay significa un grapo de macTags er telioides en opeicisn al jo de prarulacion desert en el Capitulo 2 Sn embargo ene pasado el éemino gran Joma se aplizaa tano alos anulomas om aldo de granulo, y quedan algunos emp en la tering act en Tos que peri el uso antiguo, Ls ejemplos incliyen «granuloma apical para refer a una masa det Go de eranulaciénen la raz de un dente, y «granuloma pogénico» (hemangioma lobular), quees una masa de tejdo de granlacgn en una heida que ests cicatrzand, Algunos granulomas desurolln crs en si zona central, La formosa es la nceross casos que cas sen pre se encuenraen la tuberculosis (ver Capitulo 4). A simple vista, la necrosis casosa tiene un aspeto eremoso ode {ue Bando. Bajo el micrscopio dic, lanerois ascot es ora eosin, y conten poas ells. En alga ts tos process santlomatosos, como la nfecin pot micobacteris tipicas, tambicn se proce necrosis cet, pero la necrosis tiene ere supuratvo, con abundant nutes Los granulomas que contenen este ipo de necr> sissesuelendenominar «granulomas supuravos, Sin embargo, otros ios de inflamacin eranulomatosa se carci zan porausencade nero, La enfermedad Cofn y la saeodess son nos eempos de granulomas sn neross 2 es un hen ejrple de enfermedad infsratria sor dese as primers ses tine wn initrd ces civic. En esa etapa precoz puede ser Harada inerseial (0 newmonitinestcialusua en 8 wwe no deseorecit postblemente una respuesta berate ent a antgenespropins es deci. una reesion "dcsenciden la nlmacs de las pared alveolaes [Ls =azusposteriones dl proceso quodan bie isa ex ‘eofxogralas que muedranengresamieno de las “sssoares por depo de eid bos densa (F). Las _2vcolares engrosads estén dstrsionadas y son menos 1 os gases. nas fase finales puede exit ana ox ens de los alvdoos, qu da lugar espcios ‘uy agradades, lo que se conoce como pulse Semis. existe dato de las elude evestiniento o alveolar que son studs por neumocivs tipo I hippos ‘oe regener En ln microflora) se preci con falda ind intaratrio de infos y elas plasmas, sf ome a hiperpasa de los neumeits (N) tipo I. ‘La preseaiaidn usual de la alveoli ibvosameeriprogéies ese comierz0 insides on disney aeropagua. Sin emo, tun euahohistoigioo isco puede produce en lesadio final de daria alveolar difaso debido a toxividad por oxigen eo fos lactate prematuros, pc ejemplo ea a enfermedad de a ‘membrana hialina (Fg. 1210) y deamon rca agua. Lt ali sede sepir ambi «oro vazios prosesos como Jaleo alsa extriyec, J toxic po Fsmacos, I tubercilasis mii, las enfermedades del jo conetivo y sswcoidois, guns de estas enfermedades cursan con ‘nflarscign granlomatosa dese ax primera fet, yt Jnlamacin puede seguir exstiendo cnt estado inal 31 SOSISVE SODIDOTOLVd SOSaI0ud 32 BAsicos Células gigantes Rechazo de trasplante: rien (BA) Bl rasplarte J Grganos induce angenos no propio ene receptor. De modo espe, ls antigenos ILA del conante ‘uy rata ver son eos fos el recep, excepto enh so ‘instal de traspante de degans entre gemelosiderticos. Los anigenos HLA del donanteprovoean una vespuesia inmae ‘mediada por eéulas en 2 receptor. os linectosTastivdon inane ano tseplantad y mata las elas donates en tun intent debra al onganismo del materi extato, Esta eseripca, como ex natural. epesenta una simpliiacian de kos muchos y amples expects del echz0 de trespants. que se estudian con mis delle en el Cptule 15. La mirofoogr itu una espuesta mune modiada por eal Iente un sind rayplantad, Exist un intra de itotos, a myoria Aeellos Efectos Ten el ines () dl rit. Los tbls parecenampliamente separadosatréficos yexse fos) merci, Se paodea ver infos (L) endo de a mecnbrana bal glomerular entre las eB pitelialsibulars (ubulit), Estos linfbeitosestinatacando alas céulsepitlaes wbulares, cousin dao tubular, n timo ttn, peda de iba. La nda ce cualquier parte dela nefrona conde ala pdida de lx pefrona completa, po lo que el rif asplantd cs incapz ‘de fiona, Ese proceso demuesia gue, como en macho ‘ago ce iflamacin erica ato surat caysado rincipalmemt pr el intitrade inflaatoro, El ifn xplantado ‘no atta al receptor y, noes atcado port sistema inmune de ‘ceptor. ete es henetceso. Se emplean diversas ‘combinaciones de Famacos para suprimi a respuesa inte ‘mediada por euls Uren al rién asplamtao cone fi de ‘permit qe fanconeen el recepior, evita asa necesidad de Ass duran toda la vida dl ceptor (a) Célula gigante de cuerpo extrafio (GA) (b) Célula gigante de Langhans (GA) Como se coment en I introduc, las elles gigantes ulinteud se forman median la usin do mscigos epitloides y epresenan un dato muy cractersco, aunque 0 tives. de a infamacion granulomstoss erica, Las mrofotngsisistran aspects tpces dels oul gigas. La icrofoiogratia(o}es un buen ejemplo de dla gigant tipo ‘cuerpo extrao,caaerizala por un gro central de ricleos similares los abservads en tos macroiags epiteiides(E) aalyacentes. Estas elulas se pueden encontrar en asocieién con ‘material extafo implantado, por empl restos de na sua quiresicao una espina de rosa dono de a pie. Se selen hllar junto con macefagos piteiodes, aunque pueden no formar los ranalomas espeesticosredeados po infos, breblasos loss que se observa en tos pas de inrmacion sranslomatos, La segunda fora importnt de eu isan es la de Langhans, considera crzteistca def uberuloss. Como ve ‘sta en a mcroflogata (los multiples niles de as nls gigantes de Langhans estin dispuesios en forma de herara alrededor de la peifeia. Tambien exe caso 56 nervan macrlagoseptlivides (B) albedo “Tanto fos mastagos epthoies coma las cule gigas soos secretorasespeilizadas, mis que clus fagetins Elatandantectoplasna eosin observado eu amos tpos ‘elles ingica in presencia de una gran caida de reculo ‘endopismicoragos, en oposicin al itoplasma espumose pido de fos macrifages fagoctees. Aunque se dice qi lis ‘Sls gigantes de Langhans las eluls de enerpo ext son mas menos espeetias destinies tips de isan ranulomatoa, ena pietica no sacede es {Ls odoss os una intlomaci6 granlomatos rica de Sey Gesconocia,easeterizada por a formacion de ‘mens: grams bien deliitads en mumeresas ido sss en chos aspects a Jos de a tetcaosis (ver ‘Caco 4) En conrase marca con lo granulomas sens, ls dela sarcasm experimentan tipiearente ss cases ental, aye se pueden ver poqusios focos ge sess en los granalomas grandes “srecidais puede tec a euaiuie sano otjido sobre seer © 520, lhigado, ape! Ins ganglios hntcos, peo see soos tambign acta aoe pnones. que pueden parecer ssrcolos de mumeross granulomas. En la maeria de las esos 4 focestuberclesos plone. En dos lulsecuhs se whservn eésay giants de Langhans (L). lostubercuios mis grandes muesan necresis eacosa coat prvor. O101Vd SOSS90ud SODISVa SODID 40 PROGESOS PATOLOGICOS BASICOS Wheater Histopatologia basica Tuberculosis renal (AM) Lanayora de epsodos de inexciin utrcukna puta Soa sieieslemente contenu por las mecinismes de defen. locals itéicos, de modo que Iambecuioss con ifootos en! lquito ‘efaloraquiden olen med pusciin limber es il yar {Morene sire meningilethereloss y meningtispuclenis (bacteramy,on la que prdominn fs nestsfls (compar on Fig. 2.60) al SODISYS SOII90TO1Vd SOSRI0OUd 42 PROCESOS PATOLOGICOS BASICOS ‘Wheater Histopatologia bésica Infeccién micobacteriana atipica afectando a un ganglia intético (AM) La infec por mierresnicmas del grapo Myebactron vie inraclialore sroalaseun (MAIS) 0 0s lroeentoen Ios ganglios ifteeseericles de ks nies peices. Os _upo ie isgo para fect por estes miroergansos 5 es pacientes con sda, quent, debe usu grave ‘nmonosupresién, desarolan feevenementeafeciones tiseninadas que ofectan especialmente al higado, los gael lititioasy el huza. Estos pacientes stem exhibir-una respet famine deficient, yol estudio hstlies ied rvsle simplemente agrogidos de estes epeiides, 0 incluso de maerngos nguinoms, sin un componente livoutie, Lamérefoipgafia musta el gang latte dun nine, orl dems sana con infec por Mf, avienintracelidare= serefilacum. El eid inf est sustinito por una resus inflamatcra sanclomatosa eonsente-en famines connetes de rincrgnseptelinices (BE corse eon I. uberois los arurulomas dela iateceiin par MAIS mucsra ness ‘saparalva con sgcgudos de neues (N} en woe de toss ‘aso. Lasciuls ghpets pueden ser esc, cor suet en esteojemplo Tincién de ZiehI-Neelsan para jicobacterias (CA) Mycobacteriam wbercubsisy ls ice apeas no son sles et Tas neon’ abies con HE. Fare emeae presencia de micohacenasen os tds se emplen emo de tincin de Zick Neekin (2N}.E colorant es captaco po las predes clues ée ls mieotacteras.y pormanece en elles pes del ratnmierta con acid: éste esl oigen cel ar ino ‘ulios deidosesisentes, wc paa dsigar ts nicsbacieres. Ico curves de olor magenta sobre un fon de euss plies En un ste nmpunccompetene, ests ieoorgnenes sein ser muy esas y diiles de eneonea pero peseaciadinclasc un slo germen enol costento “pronto (ur graeme casefieado) permit eselecs e) lagnon, En os pacientes iamunosepeimion, 9 tenbign eae Infecciones por MAIS (ca Bs mostra aga), los ‘microtganismos sielen yer macho mi rere. meer osesel sewenfermed causa pu a nfecein por Ss tepru. La teacedn ular ent bike “ ln spiestanmune de la pervona tect. a berulbide den enfermedad existe ura respuesta nediada por clus.» s¢forman grannoms os obsereds en ia tahensilesi pe sin even 1, Ea a formu lepromuatosa 10 exit wm nunc efetva metiada pox clus, yfstejdes rads por macsfagoscelnizades ru tan = = nucteras.Exsten formas teed de epa con si esacis berealades 9 Teprmatosas ‘i Seuss -lpamtode vistclinic, ls pacientes con lene eal ‘2 preseatan depos nedlaes dérmicosy - emgersfagos Ines de bacteria y pid, La etna a cre es ores, los bra, a oils y as C= ya que losis ps reguteea ha tes de iis peratua del cuerpo para prelierar En conse, cals de Wade-Fite en lt leprat lepromatosa (GA) ‘epraebercuoie da lugar a fesione's cutineas en frm de smdculas o paca, y demas eas una destracion inflata extnsa de les rerios pervénens que preduce fa nests de os ‘memos yuna tendenrin a datas por esiones repens no percha [a misnofoogeaia (a) roses la piel do ama persons con lepe tabercaeids. Esisten granulomas (G) histiocitios con we Fateaso ela infec en as an cpanel vein, $810 sole tod en teaci6n con os nscvos pequenos; esa arcteristica se ist mayor aumento ea a mirofotepalia (biédonde ve observ un pequito nervio(N} redeado por Infoeios van granuloma (G) asociado. Le microfotogrfia(c), consspondiente un eso de lees lepromatoss mesa tmneion de Wade, Fite, qpe os srilar la ZN paral lubercaleis donde Sie de rej os seerorgaianes: Se puis agreciarcon facia la semejaia de aspeto entre Me mbercutesisy 4 tepree Infecciones con importancia histolésica SODISYA SODIDO1OLVd SOSaD0ud 44 PROCESOS PATOLOGICOS BASICOS Whoater Histopatelogia basien (EEnuse cee cee \.apinciplinfeceidinireponémi en todo el mundo es I slits, eausada por Treponema palit; la frambessay ta Pinta son infecciones treponémicas raras, exceplo en regiones topicales especiics, GREE sis al Gimegerursa( (owt co a tren cpg tip Angus aor elaivanemne inievert, ba fistanda sigue Seto consderacs un clemplo casio de amc eoiiea «sprofica.E germen causal deforma spiral, Treponema aid resis as detensas tvalareshabituaes ¥ ewsa wna onside fascinates fenimennspatlcioasy linens qe representunipicaerexpuestaeinflamaionse com ssperposicin reacciones de hipersensilded sda pore itr ima, Deacrerdo cot. Jas deergcins chincas, a eafermes ava tres de ues fses que se extend largo de un peo de temp profound, Enrewumen, cl micsooganismo sue penerar ex el cuergoa trayésde a mucosa penta, donde predue un dna len primaria pened cena com camera. El hae sn daly elevado.y mijn ettscdo por ls inemsaacemulacién bed do estas plastics y infos ee sido wonsetive subepiia Sepocdewleraren esta se, peo muchas veces es indolow y Hatlmeste puece pase desaparcibian, Cuando ‘parece el chanem,e| micioorganisme ys hs experimentado na exten mulipicasin y sche dseminado através de los lfitios locales haa bs zanglns sionals, y deste oles Fast torentesenghien para eau una bctremi sunaralizada fl chareray la bacesomia concomitant ie primaria) sign servis ses an ade de a fase Secanara, ansior a. caseteria yor unex ees onealizado de eractenisies vats, fecuentemat con Fesiones sofas verugosishimedas y alcarsien dela micoxa ral sts varios lesiones mucosas som histobgicamente sae al ehuncro prima. extn Nerasdetreponenas. La enfermedad i Megacishers i oeadio me contagienn, eh oom divi se stole sen fen y ascot news evidencian = conc colatiaments como spulnin de) oo abel alrgion extinreca- En cse £43 = no coloiza mt insade el pulmo. Los indvidves - pasden eer el bol bron coleniaado or “ nuevos cicls dines, La ie sexual det elo ‘al de pismotio ocuredento del mosey. Plasmodium “Jeciparun es la especie nis vrleta, steno la alectain ‘catelral pr este présito una causa mporante de mines. tejda cerebral aparece carctersteamente eongetionade, com muestra micvfotogata en a ques observa a puso vane sanguine diltado leno de hemnates dent e ln cules se pede vet os prites como puntos de color parca escura, PPesmodiun fiperion tiene la propiedad de cassr adherenca de Jos smates al endoteiv, ca lo que se obstreye et Flujo ‘inguineo.Lasustanes blanea(B) adyacent aparece edema, {ln otra fesuente dels soe sanguine corpestionslon ‘rgins chemorraghas snares (0 moteada a Sin tratamiento copeciio, el paludismn corral esi hemp omoral,ylncidencia cada yez mayor dersiencia aoe ‘mucus hace te resale de de eau, Tambsen se pueden ver Prisitos den de los hematies ea los vaso de ors js, yel diagodsicw se sel eattecer mediante exaeende a extensién sanguinea. Las ifewnes especies se pueden dentiesr pore! seta camera, Lat ota espesies easantes de pads ‘(Plasnelium vices, Plasodina avatey Plasetam enlace) producen una cafermeda cho mds eve que puede ener ‘acer recut. japarum puede provoci? anemia pave, edema pulmonar, nsuliiencia fra, shockebiposiacemia, ade de a enfermedad cerebral REG Anetiasis rasa), Las infeccones por Ltamoebs histoyice osu. en todo el mundo. Esa amebe solo infects al homie, y se estima que alrededor dl 10% de a poblacie mania es dec, une $80 nllees de penors)es postaor de! purist en el clon, Sin ‘esaroan iefecciin cries. La fora mds contin de inieciéa sludicentera amebiane, eo a gue Earl iva bss el enka y elretoy asa lle snguinolenta dolrosa. Desde el punto de visi anatemeparogic, ka snucesaspurese rte extesamentesaravad, que ria ceastieas confer de feasav: en ocesiones, eta asi cendace ala perforcisn de ‘pared ines a micmftegrafis micsra ames (A) adheres va res de cosa (M) colnicanleerala Ls amebas on algo ares gue tn mrtigo.Tpicementefagoctar alos heme, que pueden © iewificableshstligcamente ens ttle (no en ee tnjrofooetaia) Ets una respuesta intmstora mate cou atunfanci de nears y cals plasmsticas pero sn Foomaetin de sranulonss Los patios pueden inva y obstrie Jas aerias del evlon eusande neeoss iscnéasica superpueta Las amebas se pucien extender frimer» al higato y predate ‘ov abseaso amebiano,ydespe al pao inci pleural, pestenel s perisrdics. También wx pbs ls inccciones vendcas dl eden y l poms PROCESOS PATOLOGICOS BASICOS Infecciones con Importancia histologice FERED cequstoromiasis fa) AM) GA ‘La ess 5 una Hexen pasa ssc eanads {or Schisosona an gover de susanes remands ues) Exists tes especies eon inporuneia pale Sas eos ‘itales incluves determina especies de earscoes de agua dulee ‘huespd itemedio os seres humans hissed fini) se Infton al farses em aguas contain pea (cereaias, liberals dee los cracalos, Las exeares ponaran ‘la ple det diidho, secenvienen en evra y espucsemiran a aves el siserna Yeno lass e505 julmonares, dene maduran durante euatto semanas sates de ‘tren la ereuicn sismic, A través de a saree legen Finslmenie la nas def ver porta [Sehisosom manson Sotistovoma japonica) © la veas pelicas Shistasens osmutobinn)donde madre y ueden persist dente aos {cers muchos aes, Eas Tolan poferia es gusanes dulos copay las hemorssproducen has 3.006 hacvos havos.Alganos huevos sen del cuerpo con a orina ola heces, ‘yal encontur eva dlveestancads oon ly let producer ‘a er cies lads mae, que nse os ‘arco, higspeles ings, Orohuevos e alejan en fos ‘ejdos dal propio passnte oe de. suasonyS jgnonioun inc en iositmestines delgado y rues y desputs en Ngu losdes haeosazobri ea vei ¥ el 2t0), donde poxoxan ing reaceion grarulomutosa onda que progres ici la cess ‘exten. Enel hig s serv ana fibro nens de Is actos ponales en as enas dane selon os huevos la qistosoriis sa praca ease de hipctensn pvt et tod e nudo.S heematabmen couss wna races smi on lt ‘jg urinvi con rmerosesmaifestacione, ene hs que $8 Inctyen formavion de pupvomns, lees y caus ‘sescales. La inflamacdn einica predapone a display egenezacin maligna, Tambir se pueden encontrar huevos ds sto elmints en tres muchos tedos como les pulnenes yeh sierra nervosa cea Le mirootogrfiaa) mies ana visa + baj'aumento de Inuves ds gui Een el colon. Les supose heewos tstin reads po clus eptlicdes YE) eeu gates y cosas, LL nezoftograla (b) muestra ds huewes de esyusosomras (Es) a gramament, Los huevos de as diferentes especies se pueden ienticer por ura yporla posiién dela espn. (que en et eso ene a leealiracién rial, og kace prcbible quo poronszeana in specie S vemasium. SOOISVa SODIDQTO1Vd SOSS90ud 56 PROCESOS PATOLOGICOS BASICOS Introduccién Laamiloidosis es una enfermedad caracterizada por un deposito exiracchilar de proteimsfibrilares anormales, cone! das en conjunto como anilodde, Esl protefnas se pueden depositar en rouchos tejidos y organos, lo que se conace como anioidesis sisémica, oen un solo érzano, amiloidasis localizada. La sustancia amide se define por sscarac- teristicastintoriales con ciertos colorantes, como al rojo Congo. y por su sspecto en el estudio ultracsructaral, donde aparece en Forma de fbrills rigs de 10-15 nin de dmetap. Las ibrillas estin consttaiéas por distints tipos de pep- Lidos, como se resume en la Figura52, y comprenlen alrededor del 90 al 95 del material depositado en la amiloide. La caracteristica mas importa de esis piptidases que forman tna estructura proteiniea de lémiina con plegamiento f. Tal estructuri es similur@ Inde la sede, y proporciona wos pépridos una gran tesistenca frente a a pred, Los pep Uidos son ensumbiades despues para formar la estructura firitar que se observa ultraestructuralmente (Fig, 5.1). ‘Sdems, todos los tipes de amiloige contienen una peyueia Cantidad de protefna P anileidea, wna shicapeoveina que constituye alrededor del Sal 106 del material total. Los péptides que formar la amtlokleproceden de protenas corporates normales. Por ejemplo, laprotena amifoide AL esti compuesia por el scemento variable de las cadena Higeras de ls inrmumogicbulinas producdas en camtidades ‘normales por an clon de células plasmitieas maligna en e! micloma mitipe. La protefna amiloidee AA procede de ‘an componente sérico normal, una proteine de fase agua producida en exceso durante cietas eafermedadesinflamate- rigs crOnicas. También existe tn gran ntimero de amiloidosis heredofamiliares causadas por polimorfsmos en los genes cncargadox de codificar diversas proteinas. Ls amiloidasi se ha clasiticado tridicionalmente como primaria o secundaria segén exila 0 no una enfermedad previa con eapacidad conocida para inducir amilowdosis, Esta clusiticacion ha sido superaca, puesto que ahora se conoce la esiructurs peptidica de la amiloid, y Is clasifcacin basada en la estructura de os peptides tiene mis Tid clinica Ultraestructura de la amitoide (ME) La mieroscopixeletvnieaproporcions un néiodo il pas cetectat Jn eesenciadeamiole le eidos en nertienle somes a ‘er peqietscamidades . portant, nose cera inl ce tiniones especiales. Esta ierfotgrafaeeeticn moestrs monde deposit cn los elomésus cuales, lo yus he erginalo rotsinria (ga de un ese de proteins hala ki crn). Se real una tosis renal, y la micresepia pica wevelo cegiosamenio de lamenbrans basal omens. El examen ‘ultroeseturl dent arte de le messrana sal erarsada demosiniel dept de anode Se comprves que I aiid Gene una ultacsructra fii, ‘yeaa fii ets compuesta per el pti procure diuste ‘somo fs ilementos mas Fins de una sina con pesamients nevi cao, lami xe deposi com consecuenc de feria reunite comic, estaba consti problemen ‘orel apo de protein amioiea A sca er Figura 5.2, {Ls sostuncia amiloide es depositada en el compartimicnto extracelutar de fos tees, y en las preparactones telidas con HE aparece corno un material unifermemente eosindfilo (tendo en color rosa), Se puede resaltar en los cortes stolégieas mediante el uso de tinciones especiales, come e! roja Cango ¥ el rojo Siria, Fl rojo Congo se emplea fabitualmente para fines diagndsticos, tte la amiloide en color rojo-naranja y ex de una colonucida yertosa ceracte- bajo la luz polarized, La amilbidosis puede afectar a muchos tejidos del cuerpo pero la mayoria de las veces se encuentra en los rio- nes.el hizo, el higado, las elindula suprarenalesy el corazén (Figs. 5.3 2 5.6), Muestra una particular predileecién jo la paredes de Toy vaso sangufneos (Fig, 5.8)y las memabranas basales. Le acumulacién progresiva de amioide eoduce una disfuncién celular al impecir Ia difusion nonmal a través de Tos tejidos extracelulares 0 por eompresién ca de as eStulas parenquimatosas funcionales, Fig. 52 Clasificacién de la amiloidosis Lecalizaciin Clasifcacn einen Proeina Rbrilar ‘Arilodosis stmiea——Mislons mtipl, fra de lac Rein variable nea Tigers dea inmunogloblina(AL} Inflaosien erica ~ Protsira amilobes Adres (AA) Fhe medierinca Sai Torna aiies Asice (AAI Newopatta fame “TWanstieina (resin) soa ow chlss -2-meroglobuina Ailsidisslesizads —_Amiloosscariaca seit ‘austen (preaibumin ‘Carine medal dots, ido relacionago cone! zen ce eltonin (CGRP) ‘nslinoma Diabetes tpn 11 Amira Enformahel de Abhermer sinoms —— BAPP de Down Angioptt cerebral parr La secuensiacion de los aminodcides de las proteins amiloideas preseates en distintos estados patot6gicos ha rermiti la clasificacin de a amitoide sobre bases bioquiimicas. de acuerdo con lo resumico en Ia Figura 5.2 Laamiboide relacionada con proliferacién monoclonal de eélulas plasmaticas 0 linfocios B estéconstituida por ~esmient variable de as cadenas ligeres de inmunoglotulines (roteine AL); entre los ejemplos de tl enferme- ‘od se inclayen el mieloma miltple, el plasmocitoma y el informa de estulas B no Haddgkin. Laaniloide de fino AA aparses en una minoria de pacientes con enfermedades inflamatorias erGnicas, y es ultado del depeito de amilokle procedente de la provi amilokdea A xérica (AA), una protens de fase agua sroducida por el go en respuesta a la inflamacin que circulaen el suero, Ejemplos de enfermedades que pue- Sen conducir a este tipo de amiloicosis son la tuberculosis, kaart reumscoide, los bronquiectasiasy Is osteomie- {os dea, No ae sabe la raz por li que algunos indviduos desarrolaa amiloidosssy otto. Ciesiostpos familiares de amiloidoss conllevan deposito de amiloie deriva de fa tanstretina (una proteina la del nansporte de latroxina ye! retinol en el plasma antes se conoeta como prealbinvna). Bn las formes silanes de amibidosis, la amiloide transtiretina se esocia con sustituciones de determinados aminoécidos de la proveina que predisponen a la formacion de i estructura amiloidea de lamins con plegamiento Bi. nc rimores de sila envocrinas setetorae de pptdes pueden formaramilocea partir le una forma anoeral se! péptido houmonal. Lin ejemplo bien conocido es el depésito localizado de amiloide derivado de la calcitonina Lcarcinomna medular de roids (Fig, 5.7). El sistema nervioso central quizé proporvicne el eiemplo més comin de depssito amilbideo localizada, Ia enfer- ‘seal de Alrheimer (Fig, 23.3), en i que Iv amiloide deriva de un péptide conocido como B APP (pe ptio precure is aniloide), provedente a su Yez de una proteina neuronal normal, la APP, cuyo gen ye encuentra en el cromo- todos los teidos existe ura poblacién de célulasinditerenciads (eéludas madre) que conservan la capacidad ms Scan y cferenciarse en tiposeellares especilizados, Los tejdos normales pueden clasficarseen tes tipo. & = 2274) somtel modo comw sus células madre manticuen la poblacién de célales difecencinda: slulas madre se dividen de manera constaada pura conservar una peblacién constantememte renoada de cls diferenciada, como suede, por ejemplo, en eepitelio Intestin. «cells made no se divider ni diferencian habitualmente, pero son capaces de hacerlo en respuesta a Screrminadas domandas, com suede on el higado, por sjemple, despus de la hepatectomsa parcial (dvisoras sacultattvas}. ~ Solo se ha demostrado divisién de las eélalas madre en situaciones experimentales: po ejemplo, e] miocardio y talo carecen de eapacidad de rezevericién funcional (wo divisoras) ores extrinseeos a ls eélulas. como el suministo de sangre, fa inersacisn, la estimlzcién hormonal, et sess Fico 0 las alteraciones binguiinicas, determinan el patrOn normal de crecimiento celular éeun drgano o teido. ‘Beseosiendo de las caracteisticas intrinsecas de un tipo celular particular, un cambio en ef medio ambiente puede “senses = una variacién del patrn de crecimiento, Tales respuestes « recoracen ahora como controladss por diversas . crecimiento que actlan sobre recepsores especifices de a superficie celular, Los cambios en las “semcsrstaclones de fuctores de crecimtento o en lu expresicn de sus receplotes conducica a una aleracion del besceesto celular Sener nos pen responder estan medioambiental con un aumentn de la masa funcional de clus = mscanismos por los que xe puede producir exe respuesta ss dal eons de edlulas some eondsononeie do be diviaisn vslular lo que ve sonst = Acoemuo del tama de tas células ya existentes, lo que se conoce como hiperirofia. oo bipsielants Ems caster importante de estas formas de aumeniar la mas celular radia en que, una vez eliminadoo} mbiental, cout el pot aterado de crecimiento y el tejido recupera muchas veces si estado previ. La 62. lahinemlasa nheden considerarse en mochas cisunstancias como adaptaciones fisiokigicas normals, secede, porejomplo, con Ia hiporplsia do lr musculature esquelstieaindacida pore ejericio, y ha hiperplasia y - miomesio durante el emaraao, Sem muckos les estas paiokigices que pueden provocar Ge hipertrofiae hiperplasia y parece que tales respuestas ocurren en muchos casos raves de Los misthos so que indcen ba respuesta fisiol6gica nosmal. Ast, en Ia primera pane del ciclo mensinui.elerdomettio 2 so0 alatgamiento de las ghindulas y aumento det ndimero de elulasepitliles. Cunndo una concemirasin eno actin sobre el endomettio, por ejemplo debido ata administracion no juieiosa ce terapia tiutva despues de la menopausia se producen cambios similares, peto ns prontnciadas, que conducen, code les eléndalas endometiales, Ltesido hiperpisico no es en si mismo neopisico pero lleva implieite cero del Gesgo Ue carbo neuplisiv. Ast pues, la posibildad de evolucion hacia la degenevaciga neophisica -szyr en el endometrihiperplisico que en el endomnetrio nonmal, ¥ el riesgo asumentar todavia ms sa soos vomnbina con displasia (lo qne se conoce como hiperplasia atipiea) 61 SOOISYE SODIDOTOLVd SOSS90Ud OGicos BASICos PROCESOS PATOL! Wheater Histopatologia bésica aumento Mave ctiar Dusen ceulr dale ral e caias Denne Shtosis ise amends rsa af vei delas células Division cellar Aumestodt mero antes Ye tanatoge of proseinas tes ine §] Masa funcional aumentada Forrazones mal conacidas, proceso de hiperplasc puede no ser uniforme en un Greanooteido ¥en eos casos se forman nédulos de crecimiento celular excesivo ent Seas con crecimiento celulirinalterado, Este fendmeno, conceido com kiperplasia nodular, se observa en el trodes (Fig, 205), as gléndulassuprarrenales (Fig, 20.8) y ie prssiata (Fig. 19.9), Hipertotia (a) Miocardio normal (AM) (b) Mioeardio hipertrétiea (AM) Labipenrofia pura sin hieplasiaeceistene pricier sla ober ono i sume de laden raj Ln Buen eras eso rmiscardio adit, La las mocénias son incepaces de ivi y, poe tanto, wo puke experinetar hepa. EL igen se conezte en bipeorico cuando es sami aa uygahemadindnica umentad daranle cert perfode de "emp, por ejemplo en pacientes con hipenersin sstmice om etenoss nsueensia valvular arica Lt iofoto (a) muestra niacin (MY) nore, meres ‘que lamerofomgrata fo) musta ise sent teranlanientnde ls eels miedceas(M)y eu ceo (N), Este agrndamiento se debe a lu ates waren do \enbajo mis ala: de ese modo sumestan cl ums ye] Peso delcerain, ‘Com ces ejemplos de hipeofia muscula ce citar a de ‘rsculo iso de apr intestinal encase de obstrucin ence 4 inesino por un tumor, a del misculodetasor de a weiza rman en pacestes con abarnsiin prostitiaernic, ye oe imisctlos exqelcicys iometides sertrensmiente sega Teme inten sila gue algunos alte oman hermorasaniiogéaias pars splemeriarloselsctosde la cana de abajo sae sumento def mast musca, Hiperpiesia ‘Trattornos del crecimianto (2) Endometie en fase proliferativa normal (GA) (b) Hiperplasia endometrial (GA) Le iperlasis cmfomeria cour cuando exit estimlcion Ssneneannoenal Ca mieroforogas (2) must un “Some en fase pelea normal est espenuionda a ss ssrnaliéa oegdaica ove fhiclges, En comets {5 Sa.switagala (as indus cridometlses exer una ‘Seinguicndo, le suport oath ssoa porepteli eeamoso (E) ewalfeady mado, quese sii pr ovina de indi endocervical tips per pit elumnar(C) yveasecretor normal. que ambien est rent ein superficie lado derecho. Con carseat dl emp epieipescanososiewpldsu puede extenders a Interior des lindas. La inftamaeiin del eax aceler este roces, Ena mieroiotogala (b) s est produc endo ol cambio Inverse en elesifag inferor dnd el epitelio scamexo (2) rtivo normal, a derecha y a iqutena en la igura, ts agazde peducis moe pura protege al eile dl refljo {cio, EXe cabo econoce com exdfago de Barred, 65 sSOOISYa SODIDOTO1Vd SOSS90ud BASICOS PROCESOS PATOLOGICOS Wheater Histopatologia basica A veces, las celulas experimentan on ritmo de division aumenrado,y eso signifi que ne tienen tkempo para akanzar ‘a maduracicn completa (con desarrollo completo de laespecializacidn citoplismica) antes de que comience el siguien- te ciclo de division celular Esto conciice a una poblacién de oélulas estructurslmente anormales. Presentan ura rlt- én nicleo-citoplasina eleva, con micleos grandes que conticnen abundante erematina tefiéa de oscuro y nucloles prominentes en ocasiones miihiples. Los cambios nucleares se asocian a ura evidente maduracion incompeta del cito- plasma, que es relativamente escaso y earee de las estracturas especslizadas exstentes normalmente en este tipo celt- lar, como yasuolas de mucina o cilios superfciales. Esa anomalfa se eonece como fracaso de la diferenciacién, y se dice que tay cetlas muestran apie. {1 atpia celular puede ser consecuencia de la multiplicacin ida de las oulas como una respuesta a la des- truscién eslulareausda por un estimalo dino persistente, En este caso la atipa es resultado de una renovacisn tpi- dade las célalas en un inkento de regensrar el eptelio dalado, Cuando devaparece cl estilo pericial, tas ano- malas celulares deben revertry se debe volver ala diferenciacién completa de jas células. Sin embargo, a veces [a atipia celular es persistente y no se debe simplemente ala regeneracion:en tales situaciones, la experiencia demuestra que la potlacidn de células atpicas puede acabar consituyend un fucv ex el que se pueda desarollar un edncer inva- sivo. Este tipo de aipia celular persistente se conace como displasa, y se considera un precursor del cancer invasio, El examen eitoldgico de las células tomadas mediante raspeda de la superficie de cérvix uterino puede revelarcélulas epitclialesdisplésicas, lo que vonstituye el primer indiio de! posible desarrollo de un céncer (Fig. 17.4, [EJ problems para el patologo radica en istinguirente la aipi celular que representa simplemente una respuesia reactva-regenerativa frente al dato tsula,y la atpia que es indicativa de un precincer precoz es deci, dsplasia No existe una respuesta simple, La displasia se origi con frecuencia en tejidos wetaplisicos, y es probable que los ext mulos que causan dxplasia puedan produc iambién metaplasia, Ast pues, el epiteio metaplisico del cérvisy el exli- so de Burret. estin sometids a riesgo de displasia y neoplasia subsiguiente, En las céulas displisicas, las teenies de bioloyia molecular han demostrado algunas de las ancmalias genéiens ce oncogenes celulares y genes supresores de tumores halladas en neoplasias invasivas. Debido ala siniestra axociacién entre displasia y desarrollo postetior de neo- plisia el raiamient de las anomalies displisicas se encamina « minimizar el riesgo de desaaroll subsiguiente de un ‘sineer: Fl reeonocinienta de los cambios dsphisicos mediznte examen citblogico de las extensiones cervicales consi tuye la base para la detesién del eincer de eérvix (Fig, 17.4), Displasia itsraciones enka pina apuesta (a) Cérvic normal (GA) b Dispassdel ix (GA) le) Pit normal (GA) (2 il spina (GA) prolferictin aumenia eon cues corpo de as ‘Sluis. Osi fccventmente eno ievix tering yon piel, aon nlomorfiena) «la ene niclen-sitonlasina est fnmeniadh la presencia de ela cells superices com ‘nisl grandes en na prepacacd del rapad cervical lo ve et ambos casos we re ge preinpon al cambio neapasico. La eroftogratia (a) usta el epelioeseamosoestaticad> rial del ceri. La polferseon cela eacontinada a a ‘capa baal (B), donde ls eeloas madre son pequefis, uniforms 1 som tien oscua, Conrme bs las macora endrescion al aperici. ss citoplasa se expand se ace ms easing {eolee rsa. Cewa dea superticie as lass hacen progrsivanente mi plans: avelaion ene aieleo y ‘plasma dismineye conforms lseSilas progresan dese In ‘xp basal hast a superten, Ee ease,ba merfograia (6) muestra nici cerca dspasico dene hay un ateracon Ge la seenenctt de maturacén ondenada normal, En esis es, as dubs de todos estos exhiben nels mis sands de Io hott. algunas con suelo prominenes se pusden ver figors ition eM) por cin dela capa baal Los fleas As Lr olla er mis vrihles de lo nama en easton ies logo ofr fa posi de displ mubyacemt Las mierofotgrals (ey () estan diferencias simibres ent fa pel somal y ladisplisicarespecovanente La tates clay normal es lleraden el especie splisic, debi a la presencia decals con neens gras, «de ncn osura y éllasrutnucleadas (MIN que 52 ‘atienden stant his ait, has lascapas medias demas, fl ptr de madhraci ord se efleja ene desartalo ce sma capa gtost do queratina que comin restos nuslares chose coke pirpur puragxeratesi, Esta capa d= pecatine ‘ola que aparece eisicamente con engrosamientoy sdescetnaion dela ple sobre areas de aisplsia, Tan se lservan igarasitstias (MD) por enc del ap bas ‘Ambas condiciones se scompafian de ura tendencia may ‘aerial desselfe de eaeinoma invasive, 9 cuando son Intense concen com earelnana in sit, ‘Trastornos del crecimiento Displasia (pie de fo fieura en la pagina opuesta) PROCESOS PATOLOGICOS BASICOS 68 PROCESOS PATOLOGICOS BASICOS Introduccién En una neoplasia la proliferacién y el crecimiento celular se producen en ausencia de cualquier estimulo externo con- tinuado. El término neoplasia, por tanto, describe un estado de divisiGn celular autonoma, y la masa anormal de célu- las resultante, también se conoce como neoplasia. El estado de crecimiento neoplasico contrasta con la hiperplasia, discutida en el capitulo previo, en la que si bien existe proliferacién celular anormal, tal proliferacién termina cuando desaparece el estimulo causante. Por convencién, una masa de células neoplasicas se denomina fumor; esta palabra de origen latino se empleaba antes para referirse a cualquier hinchazén tisular, pero tal uso literal ha quedado en gran parte anticuado. Ademias de la proliferacion celular anormal, la neoplasia se caracteriza también por la maduracién anormal de las células. Una caracteristica del crecimiento tisular normal es la maduracién de Jas células hacia una forma adaptada ala funci6n especitica del tejido, esta adaptacién puede incluir la adquisicién de estructuras especializas, como vacuolas de mucina, grénulos de neurosecrecion, microvellosidades 0 cilios. Este proceso de maduracién estructural y funcional se conoce como diferenciacién. Una célula completamente madura, perteneciente a una particular linea celular, se dice que esta altamente diferenciada, mientras que los precursores primitivos 0 células madre se describen como indife- renciados. En un determinado tejido, las células normales se encuentran en un estado de diferenciacién caracteristico. En contraste, las eélulas neoplasicas exhiben estados de diferenciacién variables. y es habitual que no alcance un esta- do altamente diferenciado. Desde el punto de vista clinico las neoplasias se dividen en dos grupos principales: ° Neoplasias benignas, que crecen con lentitud y permanecen localizadas en el lugar de origen. ° Neoplasias malignas, que crecen con rapidez y se pueden diseminar extensamente. Existe una correlacién general entre aspectos histolégicos y conducta biolégica que permite predecir el prondsti- co probable de una neoplasia. En general, Jas células de las neoplasias benignas estén bien diferenciadas. En el caso de las neoplasias malignas, existe un grado variable de diferenciacién. En un extremo de la gama, las células consti- tuyentes pueden ser muy parecidas al tejido de origen, en cuyo caso el tumor se describe como neoplasia benigna bien diferenciada. Alternativamente, las células tumorales pueden recordar poco al tejido de origen, en cuyo caso la neoplasia se describe como poco diferenciada. En el caso extremo, la neoplasia que no exhibe evidencia alguna de diferenciacién se conoce como neoplasia anapldsica, y en muchos casos no es posible identificar cuales son las célu- las de las que procede s6lo por el aspecto morfoldgico. En general, el grado de diferenciacién de una neoplasia guar- da relacién con su comportamiento. Una neoplasia poco diferenciada tiende a ser mas invasiva y agr bien diferenciada. Grados de diferenciaci6n tumoral: colon (ifustraciones en la pégina opuesta [arriba]) (a) Mucosa normal (GA) (b) Neoplasia benigna (GA) (c) Neoplasia maligna bien diferenciada (GA) (d) Neoplasia poco diferenciada (GA) Esta serie de microfotografias demuestra el grado variable de diferenciacién que se puede observar en tumores procedentes de las mismas células de origen, en este caso el epitelio columnar secretor de moco del colon. Existe un espectro de cambio desde la normalidad a las neoplasias poco diferenciadas que pasa por Jas neoplasias benignas. Las células de Ja neoplasia maligna bien diferenciada (microfotografia c) también son altas y columnares pero sus nuicleos son mas irregulares en cuanto a forma y disposicién; no hay secrecion de mucina y la mayor parte de cada célula esta ocupada por el nucleo. Los nticleos aparecen apifiades y exhib estratificacion, es decir, no estén dispuestos a lo largo de la pi basal de las células. Los nucléolos también son grandes e Notese la semejanza existente entre Ja mucosa normal del colon en la microfotogralfa (a) y una neoplasia benigna (adenoma tubular) ilustrada en Ja microfotografia (b); en ambos casos, las células epiteliales (E) son altas, columnares y de forma regular, Las principales diferencias radican en que las células de la neoplasia benigna contienen menos mucina (Mu) y en que sus nticleos son mas grandes y aparecen visiblemente més apifiados. jyvegulares en cuanto atamaiio y forma. En contraste, en la neoplasia poco diferenciada de colon (microfotografia d), las células recuerdan poco a las del tejido de origen y estan dispuestas de forma aleatoria en lugar de formar hileras umiformes que lapizan espacios glandulayes. Las células muestran una gran variabilidad cn cuanto a lamano y forma del niicleo; se observan mitosis (M) y existe poca evidencia de secrecion de mucina. Grados de diferenciacién del tumor: colon (pe en la pdgina cpuesta) aractoristicas citoligicas de malignidad eS ire. hipereromsisn nuclear sted mitSicn Scorn canacersieas ue Ts neplasiaymaligmisy no se ‘ot ks Penignss. Elqumer malign iusrado muestra se rss considerable de tambo y a fonma de ac elas spimemrism celery deliamaio vl for de los niclens spemorismo nuclear: ademas, muchos ricloss presen via Se ven hipereramationn mueleer. La eronatina mekeae pctaante como arem gtectes Los nueélon Ses Son prominent,» sigonas eloas pueden ene varios > Es iecueme observa un gran aero de eHulasen 10s process en os gue ny prolerecion gellar _lhigesplsio), er es lesones igs figuras itis son anormaes:ntense dos {oeas M) conforma de anil, En fostumeres ‘ambilnse pueden ver miiles mitosis SOdISYG SODIDOTOLVd SOSS9Oud 70 PROCESOS PATOLOGICOS BASICOS Wheater Histopatologia bisica Como ya se ha mencionado, as neoplasias se pueden dividir en dos grupos amplios de acuerdo con su comporta- imierto: Jos margenes del tumor estén bien definidos y el crecimiento celulares exclusivamente local. la denomina benigna. + Silos margenes dc la neoplasia estin poco definidos y las células tumorales se extienden en fos tefidos vecines, los desiruyen,o si se diseminan s lugares distartes (metdstasis), la neoplasia se designa como maligna, eplasia se El proceso por el que un tumor maligno puede crecer dentro del tejdo adyaceme y a sus expensas se denomina ivasién. Orra propiedad de las neoptasias malignas es lade preducirdiseminaci6n a distancia de edlulas tumorales 8 past de Ie neofonmacisn oxginal (lama tartar primerio) para formar subpoblaciones Ue céluas ncoplisicas sin cominidad con ef rumor primario. EL proceso de diseminacion a distancis del tumor se denomina diseminacidn metastésica, y los tamores secundarias resultantes se conccen como metésiasis, En tgrminos generales, un iumor benigno se composta de modo relativamente inocuo, micnitas que un tumor maligno iene efecios perjudicialey que frecaentemente conducen a ka muerte del paciente. Sn embargo, existen lxcepciones a esas reglas gencrales,y ciertos fectoresdistintes al ptrdin de crecimiento biolégico de un iumer pue- iden tener tina influeneia importante sobre la evolucién. El mas importante de esos factores es It localizacin del tamer; por ejemple, un tumor benigno localizado en el tonco del excefalo puede producir répidamente ta muerte ‘mientras que un Cumor maligno de la piel puede progresarIentamente a lo largo de muchos aos Los tumores mali gnos se acompatian con frecuencia de sintomas sistémieos como pérdida de peso, falls de ape tito, fcbre y sensacién de malestar general; en fa mayoria de los casos, la fisiopatologia ve esas allcraciones se come- ce mul, pero puede inclu los efectos ce citacinas segregados como el factor de necrosis tumoral. Algunos lumres, lanto benignos como malignos, conserva la funcién del tefido de origen si esa fein es endocrina el tumor pue tener efectos perjudiciales por sepregar un exceso de heemona. Otros tumores segregan hornionas no producidas habitualmrente por el tejido de orizen, por ejemplo los carcinomas pulmonares pueden segrega hormona paratiro- «lea; este fendmieno se conoce como seerecidn hormonal ectdpica,y las manifestaciones cliicas originals se des- ctiben como fenémenos paraneoplésicos. DEES eee Me eee ed Existen enatro madas principales de diseminaein tumoral * Invasiém Tocal. [Los tumores invasivos tienden a extenderse en los tejides adyacentes por simple contigiida. Los ejemplos incluyen el carcinoma de mama que invade la pil por encitna de lat lesién o profundamente en el insculo sudyacente, y el carcinoma de cervix que invade el recto o a Sejiga urinaria, Diseminacidn linfatica, Las neoplasies se pueden extender a través de los vasos lintaticos que deenan ls ‘roma donde asienta el tumor primaria, Las eélulas neoplasieas son conducidas hasta los ganglios infiticos focales, donde quedan atrapadas y dan lugar a Ta formaciin de tumores Secundarios, por ejemplo el cancer de mama con extension alos ganglios lintitices axilares o el carcinoma de lengua con metistasis en los gan- slios linfiticos de! eueto, + Diseminacién vaseular. Los tumores se pueden extender a través de lis vénulas y yeni que drenaa a local acon primaria; 1s neoplasias intestinales tienden a diseminarse « través de la vena porta basta el higad, donde son frecuentes las metistasis, Una vezen Ja circulzciGn sistémica, las células neophisicas pueden quedar atropaidal on Ie enpilqres del pullin y Fomnar nchistanis pulmonar + Diseminacién transcelémica. Ciettos tunores se pueden diseminar directamente a traves de los espacios ccelomicos, por ejemplo a través de las eavicades peritoneal o pleural. El carcinoma de ovario puede experi mentar Una extensién transceldmica para producir un gran nimero de depésitos metastasicos en las supert cies pevitoncales, A] invasion locat {c) Neoplasia maligna de mama (BB) ws {sus micofotografas compacun el comporumiestoimasivo ‘sca das seopksashenias nalizmas dentro de organo ‘gos La microfpngrafia(a) rauesa una aplasia benign del _ssculo Ti uteri etmmioma (L). xa por momo (M) Bling del ienertn rior ajith ftogatn (9), Netese que a neaplasin es bien sieanscrty ‘pv meta eviencia de nvain lal Esa neoplasia 4 hs uid de me sinicoy ta comprinid ta estomade “epore del miomesro hasta ‘omar una seudocdpsula\S) -oplasia benigna de miometria (BA) —_(b) Margen de la Yesi6n tustrada en (a) (AN) gen dela lesiin ilusteada (e) (AM) Lamicrofoweata (usta una seepasa rigs del epitelio de ls mama femening tese que la neoplasia neve ‘nnior regular, con engieas decals nenpiszas que invaden lei aiposo (Ay I estoma (P)coligeno dela ‘naa Naa apelin [foi der ‘rurgen tor ml defi ge slot em a mero (@), ‘fla que pods vere iafitracin del teideatipowe adyacente or cil mallgnas hipeseomitics, iW soOdIsya SODIDO1O1Vd SOSa90Uud Rn PROCESOS PATOLOGICOS BASICOS Wheater Histopatologis bisica BY Caracteristicas invasivas de las neoplasias superficiales: colon {a) Neoplasia honigna: adenoma vllose (AM) th) Neoplasia maligna: adenocareiaoma (BA) Las neplasiasberighas de fos epiteiossuperiifes suelen cer en forma de neoformaclones veTuzosas paplaes © ‘dla, sin endenci an infitrr en proud! hci la subunocost La msrootygafia (2) esta una fora de eoplaiabesigna de! colon: xe adenoma velista crecidy ex Inur care frond (F)papileres con ans estes central eabiot por ella: epitelisteswovderalament displisieas La scudaris nucosce (MM) sbycente etd inme, y wo exite dsewinacgn uncal havia lapofuneld {Las neoplasias maligna n> sk forma una mas en 2, ‘ino que mbign se extienden a ayes de ta mersbena basal etl en fos ids subepiteils. La micriotogras (>) ists un adenzeareinoma de clon on ¢ que lascsils tuaraies (7 han poltrato hasta Ferma eters landulas (G)anoemalesy compos dentro de fa mucosa tambie se observa pladalan aligns que ivan Lt subuucos ($M), ba tto ka muscaaris macoute(OEND ye ban extend dejo br mucosa normal (Mue) sdysent, nus abajo aumecto es evideate ques céuls maligna ein esergaizadas apiadas y menos diterencinds qu as eas ‘el sderoma henigno. Niveseet hipercromatisma nvclear- tao de a sion henignasceme dels malignas.cn cmnpareks con al jlo noua. La igus 7.1 foes mcafee mayor aueato de neoplasasirilres, ANE Ee i W oe ee % Diseminacién lintética de una neopl: maligna (8) Tumor en un yao tnktico (GA) (0) Metin en un gangliontien (AM) Los umores mlignos pun avait a través de as pres de loclinftieosyexeaderse despa hbo de as canales lticos edie ereimieato do nidostunraes sides der ola 2 oporeldoyenlimiest de fragmestos dl asa tumoral ntalinftea que ciculnd por aia ear huss kes phos nticesregionaes, Lu miootogrtia fa usta linlatizo Lanta, consuls, que niece en gre tmibdee de lla tumoraes malgnes (1) erat cis ut ganglia Kntitico, Lz dseninaein tumoral pe lis hfinicos basa loc saatosreaiondos es um va be dxonsnocicn muy Fecsente tnlostumerss maligne de eigen eptlin ‘La mirofetogrtia (by) maestro un gang linfiice que dena nun naligne primary deb mama, Lis etl meals, ue legen trays de os hniaicosaferenes, se ajay prolferan ex el sno (S)subcapsulr, Desde ag, ks ftlas lignin los senesmedalares ($M acabun fortis masa ics dove de penguins de! psnio in stad gut 3B SOSISYA SODIDQTOLVd SOST00Ud “4 ‘ay ‘Loy yan eon pars ay de isso yenose proporcionan un ssc fel pats dseminacisn de nuchostposde tamer Imatguos la masiondle os vass arerile era, produ hemoragia 9 infato en Vez de dsemmacie tao Las élules alba pueden ereoer ao bao dls venas formardanidos sieos deve fos que se pueden desorender Fragments gue censttuyon Goes tates ques sclen stascar en et prmar loch eapilar a que Hagan. Loe pulmcoes ¥ higalo cuastiayes locazacioneseomunes de osdepbsits rmctstsioas. ests ests sce umorales pueden pasa a tmaves del corazon y entar enel ise atrial pra cereus por excl cuerpo De este orm, encefalo yl mda ea se comienten en ora eaziciones comunes de os dopitos Diseminacién hematégena de las neoplasias malignas {a) Neoplasia maligna del colon (AM) (b) Neoplasia maligna de la mama (AM) La mirofoograia) masses ua vena verosa grade del olen ct fa que es na ncoplasa maligna extesa: a masa sei dwt, enka enaza, esd ereciede ao enzo deka Ir vascular de waste oe pred yal se eneonialt cham punt pros esta seein y, portant, no mcde vee Laicrafvogtlia hy muestra invasi6n vena po un anon de mama, Lax matoe cli de suas tmorles (1) inflir ldo gras de a mena, So obcervan derbox rumorales dein ees venwl ¢) pectin tambien don Lnttios (L} pequeiosyscerts an aevig(N)- Las arteilas (Aeescnas i ein aero. La vas vaseulry nace «un fac important en el pronstico de much tps de PROCESOS PATOLOGICOS BASICOS [IEEE cicorinacin renscolémice nooplasias malignas (GA} tos uaneces malignes ne pce disisine «los espicoscelimicss mediante oxtnsisn tirets dese oysanosadyscenes, De musa mira se pueden desprener enbles "umorales qe and en a pues catia de ud extsiente nomlisente et ests ‘espaciosse diseminan soars Sreasde a supericie mesotelial. De esta manera, os ‘umores de mamay pun sfectan con frecuencia al espacio pleural: to» taneres ‘vitiensypfsrcosselen cause fetacdn peritoneal, En respesta Ml eresimient timont en as spc Seton, habiteamente se produce una teas ioflmatcria ene ‘mses, con acu de ligne neren pines 9 ecu inant yrolracign de clue messin y,ioeverererte,hemerrgis, qe en comune Fowman st derame pleural maligno 0 uta ass maligne, Exe semplo comesponde «sta estes do lqudo asotice procedente de usa prcicste vor cancer de musta metatiic, BI um a ened pel espacio pe y hs slcansdloal pettenes, rotahlementea ras del difragma Lapin det liquid alvin ls sitomasy permite conirmarciolegicamente eh dagnisoco paracentesis diagnstia\ Las oS tmorales(T) sparecen sislucs yen poqueos nop, Son pleas, com srs cles kipsrcomdticos y nucle prominenres. Tambinexitn clas mevoelles (MD reacivs wv, cn contrac co a ells snore, un nds poquenisy ener coracertica ncleareshengras. En es las ohlseinflamatrias son seis, GEERT ocposttos tumorales metastasicos en érganos sodas (4) Higndo BA) (by Pulm (BA) Ls depos metastcos tomas so frecuentes. en et ‘gad, el pula, la aula de ye enesflo como realado “= demingenhersatsgena Lo depts de metisass “orotaes stan menos eomtnes 1 200s tip. 2} ozo, misaul esquldien) sin iar, hy aststass se Dusden pout en cuslguier wid cig, Cros tps de “umn exhiben pained dseminacou carsclensnees; por empl, fos umares aligns de a prt nen teadencia x vedere alos bess. Se re que fs e8ul magna y el any dana deben expres reseysores mutnaments eorpaibls ‘poleala de aside de serie celiiar que fiten sb sla oo las dlls y swercjnient scsigutent, Lx micraterae aby) estan employ de cists (M) hematdenas epics ypulizonares, -pectnummerte. Las metistsishepaleas ule precede Ge sos reas pore ster pt. En el caso de Is ‘mirofotra (a)elcumorpimario er un adencearinoma fe colon moderalamestedierenciado. Lax metistasispulmonaes. de ios nmcealas procadente de a ekeulaién venosa simi, 9 le micrforogafa (>) propsrcions ut ejemplo de Gsexnaeia ‘desde un eaeinoma de mana petmaro, Notese que amas. ‘umes han indoedo ana rence esta ew el rgano conzctive ibexo ue conte yasos sanguine yells iflamatorias. Hl crecimiento de as ‘elistsis no sera posible sn este capaci para nc Ls Founscicn do un suministo vasculelangingéesis. So cos que Jas cluis infantis epesetan umn resp inrauroligicn Theme usb wnoctes anormites,y gue a rate cas puede causa la reresia completa de un sumer maligno; este ‘oneepte proparciona thas raconal pra varios tipos de Jnmunoteapis attuned [EWA piserinacion perineural (GA) La diseninacin sf Tage de os fscculos nervioso es une ‘arcteriiea eomtinen algngos tamer, come “wlanocatcinowa de peta, evo tbian ie pede ver seasionulment en eis pos de ncoglasas. Eta microti cs ivan pests por un adenecacinoma de prostata ‘en cfewnciao, Se ven clus tmoraes 1) eon un conformecién sladula que esti infiteandoentey alkededor de Tos Fasecals de las nervioss tN) SOODISYS SODIDOTOLYd SOSBIOUd 76 PROCESOS PATOLOGICOS BASICOS Wheater Histopatolegia bisica Et EEE ceed Laestensisn de ls dseminsciin Local, gona y « distancia dea tumor es un factor importante para determina elt jamientoy establecer el proniieo, Se han propuesto yaios sistemas para definr estas caaetenstices de un modo «sta, fo que se conooe como estadifeactin de un tutor. El ssiema TNM es el mas waco, y se base en pntuar la extension local del wor (), la sfectacidn de ls santios (lymph Node (N]) lintticosregionalesy ln presencia de mnetistasis (M) a disancia. A posarde ls aunces en as teens digndtieas, I etadiiccion dew tarior sigue sien- do generalmenve un indicador muy bueno del proncstico protable. La evaluacion del estado del tumor también ene importancia para planifcar ka terapia los tumores en estudio avanzado (dsemincein extensa) pueden requeri tatt- iento agresivo, mientras que las neoplasia en estadio precoz (localiza) son susceptibles de tatarse eon medidas iniy comservadres como solo entupacign quiringiea. La esaifcacin se suelesealizar mediante uns combinaidin de evaluicion histopatoiiea, radiokéicay elisa Como ejempl, el métado TNM para estaiicaciin del sincer de mama ese siguiente ‘TO =mama libre de tumor NO= ausencia de afeotacién de los Mt TI =lesiéa local <2 em de diimesro ganglios wxilares ‘M1 =metdstesis demostrables T2=lesién de 2-5 emde diimero NI = adenopatias méviles MX = metastasis saspectadas T3=lesién de> Scmdediimero —_N2= adenopatasfijas Ta=afectacidn de la piel ylolapared N3 = afectackin de los ganglion lordciea mgutiosintemtes ipsilaterates Lacvalbacidn hisiokigics de un unr proporciona un gute til para predeci su comportamiento (es devi sie tumnor ex benigno 0 maligno) y una base racional para plancar el tratamiento. La evaluscion histoldgica debe establecer los siguiemes aspectos: + Tipo de tamor Se basa en el tejido de origen presumida y/o la diferenciaci6n del tomor. *+ Grado de diferenciucisn. El proceso se conoce como gradacién, y iene en cuenta alguns » tas las carscte- Fstcas siguient —Semejanza de! tumor con ef supuesto tejido de origen, tanto arquitectural coma citoligi: Graco de variabilicad de It forma y el wma celular (pleomorfisma), —Proporeién de figuras mitéticas (células en division), + La extensin de ta diserinaciéin del tumor (estadifieacién) se evalia en parte histolégicaments, teriendo en cuenta sabrs todo! Tama de! tumor primar. —Evalaacicn de la invasién local, vascular, linfatiea y perineural — Presencia de depSsitos tumorales metastésicos, por ejemplo en los ganglios lintiticas y huesos. + Presencia oausencia de ots factores prondsiicos; por ejemplo, la presencia de receptores de esttbgen0s en las células del carcinoma de mama confiere un mejor prondstico. La expresién de ciertos oncogenes se est rela. unente (diferencia. cionanto cada vez mis con el prondstico de algunos tumores. Las caracteristicas hisoligices que cistinguen a los tumores benignos de los malignos se resumen en fa Figora 7.10. Fig, 7.10 Resumen de las caracteristicas histol6gicas de las neoplasias Benigna Maligna Conducta Solo crecimiento expansvo cree localmente Crecimicatoexpansivoe jnvsivo; puede metasiatiene Frecueniemente encapsulada [No encapsuiad HistologiaRecuerda alas células de ovigen (bien diferenciada) Paci mostar ala de diferenciacion exluae Pocas mitosis ‘Muchas mitosis, slsunus de elas snormales Retacién normal igeramente aumentida Relacion mcles-citeplsima ate ente nieleo y eboplasms {C6tuassmiformes en odo cl tumor Lasslles yo os nseleos pueden vatiar de forma tao (pleomertimo cella y pleomorfisme hele, especivamenie) Nooplasias Neoplasia GI) Esiostérmings se usan cuando un tej epitelial muestn lis earacteristcashistoldgicasy citldgivas de un earei- soma (anomalias arguitectualesy citoldgicas, come apiamieno celular, pleomorfismo y actividad mitstice anor- mnal.es deci, displasia grave; ver Cepitulo 6), psto no existe evidentia de ivasin, La membrana basal que Tinie ‘eid epielial anormal permanece intacia,y no exise inasién de las células atfpieas en la estroma subyacente, Ast poss las ells epittiales muestra caracteristicascitelépias de malignidad pero sin comportamiento maligeo. Si marzo, muchas fornas de eareimoma ta sit acaban por coavedtis® en invasivas Sno 36 tatan Ciertos tmores epitetales benignos pueden progresar hasta transformarse en tumores malignos invasivos sedinmte desarrollo y pesitencia selectiva d= mutaciones en oncogenes clave. En algunos Srganos (p.}, el colon) => bion conoeida I Secuencia dese Ia neeplasia benign, «través de la diplesia progresiva, hata el carcinoma in sin y el carchooma inasivo. {La reoplasia in situ se encuentra sore tad en la pie! (carcinoma intraepidérmico; ver Fi 2.15), el extocérixute- ‘ro (neoplassinteaepitelial cervical, CIN Ill: ver Fig. 175). ls piely mucosa de la vulva (VIN} yen otros lugaves. La soplasain su tambign se puede ballaren Srganeyglandulares slides, especialanente la mama (ver ig. 18.9). En este contextos¢ emplean otros dos érminox: se dive que algunos carcinomas ovéricos que muestran caracte- -wicasitobigicas de matignicad, pero sin evidencia histoigica de invasion tienen «avalignidad borderline». y ave lgunos tumores de tejdos blandos, que muestran plsomorfismo calular y nuclear Hiiiado y actividad mitctien sumnentada, pero que permanecen continacos denio de una cipsula issreta, son de «poteacial maligno bajo» O00" nQO0 a. 0 9 of \O 02 O eo OQ EEEETI Neopiasiain situ jun (a) nesta Is argutectera regard wn pio 0 etatiicade normal El eptelioen caps se forma por ‘sasen migics del apa basal, qe preduceLamiras de bs gules gues feescian yapanan canforme vc siedow a lasupeicefesttiieacg) Las clay son “ser tama fom, a gua que os nicles. 9 a (55 Sa ttc ext Kimi al cap baal 5 eguowa €} musta un opi en cl quoeriste dpasa spas infetoes Las elas susmicleos so egies on Joes} tama y Jos aeleosveypa le nya pare de eta, "nos en caps dst de la sl. Las ellastovaia rena yfeinememauray cera dea super, ‘esque fe} ouesa una neoplsi in sit ttaimente stot Las cdl epiteits disiscas deupn ahora soos = eros del epitla,y sean pend en gran gar =F cain yl difsenewc: pooden exist mitosis en ‘valgus cas, nduso on a las sperflale. Aunque reas Js las de este epelio muesian carats hnstolgiexs de malignaad (pleemorfismes cellar y lear. selaion néleo-ctopiaxma auments, xpercronicidadnecleary acid itica anormal uupentadl, bs elas epieiles todas no uestran endenea a amines fa mers parame esto. Lo cambios astro en (bl se consider uo Fase precor xl desanallo de lancoplsia ia stu Ex eas lecalizaciones ete eso ye ecoroce medi un valor uma. Aa ene ete excamovo del cervix werno ls cums iistrades en (©) cenominarien CIN I (aeophsizintrxptealeervcal MD, Injntes gue los rosrados x () sian CIN TL Se apis un ‘quer iar pura denomiracin de ks canbios Udsplsicaireopistens i ihe Ta viva CVIN}. etapa CAIN) ya vagin (WAIN), con gros. 7 SODISYA SODIDO1O1Vd SOSAIOUd 18 PROCESOS PATOLOGICOS BASICOS Wneater Histopatologia bisica DOME iene ne ee ed {La clasificacisn y la nomencletura de Ins neoplasia se han desarrollido & partir de Ia observacisn de su aspect rmaeroscopico ¢ histelogico asi como de su comporamienty, tdealmente, el nombre de un tumor debe transitir {nformaci6n sobre la céiula de origea y del comportamiento probable benigno « maligno}, Aunque sucede asi en mayoria de os tumores de los tejidos epiteliaies y conectives, existen mchos tunores designados con epénimes 0 hombres semidesctipivos yasea por coneextse mal su patogenia © por una tadicion lergamente establecida, Alzunos tumores poseen varios nombres distntos que son sin6nimo pero proceden de clsificaciones ciferentes ‘Tumores de origen epitelial «+ Las neoplasia benignas de los epitelios supeticiales, por ejemplo de lapel, se ckenominan papilonas. Est t- nino ve sigue de un indicador de las eélulas de origen, por ejemplo papiloma escammoso de la piel 0 papiloma sscamoso de ja lannge, Las neoplasia benignas de ls epteios plandiares. tanto sSfces como ce revestimiento superficial, se deno- ninanadenomas. A vontinuaciér se indica el tjido de orizen, por ejemplo adenoma tioideo oadenoma de ks ‘landulas salivaies, Muchas vezes, un tumor benigno de un epitelio glandular supertical (casi sempre del imtes- Tino grueso) sume un patrOn de crecimiento papilar, y en exe caso sedenownina adenome velloso. + Un tumar maligno otiginado en euslquierepiteio se denomina eareinoma, Los tumores del eptelio glandular {incluyendo los del revestimient intestinal) se Haman adenoearcinomas, En Tos tumores de otros epitetios se indica a continuacién ef tipo de célul original. por ejemplo carcinoma de cétulas escamosas 0 carcinoma de célulastransicionales. Para clsifiear ain ms ¢ un careinoma se indica el Grgano de origen, por ejemplo ade- rocarcinoma de préstata, adenocaxcinoma de mama o carcinoma de estolas escamosas de l tinge La nomenclatusa de los tumores epiteliales se resume en la Figura 7.12 Fig. 7.12 Nomenclatura de los tumores epitaliales ‘Tyido deorigen| Reng Epteio superficial Papilomwalenoma Carcinoma Ejeeplos Excameso Papiloma de ola escamosas ‘Carsinoma de céalasescarmasas ‘Gianduiargeolunmae Adenoma (vlloso o tabular) ‘Adenocmeinowsa Taunsicion Papilann de elas tansicionales Carcinoma de célulasrasicionales pitelio landslide Adenoma ‘Adencearcinoma, Ejemplos ‘Tioxles Adenoma trideo Adenocarcinoma tiriveo Rn Adenoma real ‘Adenocaremmoma renal Hisado Adenoma hepatica ‘Adenocarcinoma hepato En lease de lox teides coectivas se emplea una deseripeién mis simple y descriptive de las neoplasias. En primer Iujgaty © depina el efi le wigan van aan el sly “wane paca fon eumoren bemignes & sancerna pare Joe ‘malignos. Por ejemplo, un tumor benign de teido aclipeso se denomina lipoma, mientras yue un tumcr maligno det mismo tejida se conoce come lipasazcoma, La Figura 7.13 resuine la nomenclatura de los tumores del iejdo conectivo, Neoplasias Fig. 7.13 Nomenclatura de los tumores del telico conective “Telido de oFigen Benign Maligno Fibvoso Fibro Fibrosarcoma Huesa Osteo Osteosarcoma Cortags Condroms Condecsaceoms Acipose Lipome Liposareems Sisoule liso Lejonioma Lejomiosarcora Miscolo exqueltion Rabdomioma Rabdoiiesarcomns ‘son sangfneon Henangiona Henangiosarcoms Nomenelatura do otros tumores -Esiston otras neoplasias que no encajan en la categoria del tejido eptelial wi en la del teido concetivo, desortas ante- ortemte y estos Wumores se agrupan de acuerdo cen el tejido de origen. Los grupos principales son los siguientes: + Linfomas; totes de! tj rman mass tamorales (Capitulo 16), do lingoide side (Cyptute 16), + Leucemias:rumores derivados de elementos hemapeyeticns que ula en ka sangre y que slo raras veces + Tumores de la infancia. se consideran procedentes de tejido «blsstivo» embrionario primitive (ambien Ma mados los tamores de celuias redondas pequetes de la infancia): los ris comanes son el nefrablsstoma del in (Fig. 15.14)y el neuroblastoma de la médula suprarrenal (Fig. 20.11) + Gliomas: umores derivaos de tejidos de soporte, no neurales dl eneéflo (Capitulo 23) + Tumores de cetutas germinales: tumores derivados de eélulas gerrinales de las gonads (Cagitules 17 y 19). Esta categoria incluye los teratomas. cue contienen elementos de las tres capas germinales embrionarias; es cbc, ectoleano, endermo y mesodermo: se lcaliran ms frecuentemente enel testicuoy ol ova, Varian deste benjgoos hasta extremalamente malignos, y son mis frecuentes en individuos jOvenes. Los tertomas represenan formas compas de tumores de + Tamores neuroendoerin genus polipeptics an las germinales. tumores derivados de las elutes del sistema neuroendoerino que segregan hor. 1 fsioligicamente aetivas, Las ejemplos incluyen el feocromeitonna Ue la médu- |i suprarrenal (Fig. 20.10), ef tumor careinoide del intestino delgado (Fig, 13.17) y el carcinoma medular del ‘iroides (Fig. 5.7\, Algunos de estos tumores solfan agruparse antes bajo el téimino ce tumores vel sisterna APUD (cuptucisn y descartosilacin de presursores amninicos Funciendles), pero ahora es mds frecuente desig narios de seuerdo con Ia hormona que producen, por ejemplo insulinoma, glucagonoma. Adentds de li nomenclatura descrita previamente, los tumores individuales pueden designarse tambien con oiros sombres, de acuerdo con el aspecto histoldgica (p. ¢). carcinoma de células en grano de svenai. 0 con un epénimo » #}.enfermedad de Hodgkin}. Por time, existe un grupo de lesiones similares a tumeres conocidas como hamartomas que representan proli ‘exaviones no neoplsicas de teidos propios del sitio donde aparecen Se cree que son anomalias de! desarrollo. Un lustra un ejemplo de hemangioma hepstien, emplo comin e¢ la «mancha en vino de Oporto» de la piel, compuesta por vasos sanguinens y considerada un emangioma; nétese que el sulijo «-ema> implica envineamente que és e5 una neoplasia beaigna, La| 79 SODISV SODIDOTOLVd SOSaI0uNd 80 PROCESOS PATOLOGICOS BASICOS Wheater Histopatologia bisica ‘Bien difrenciado (GA) () Poco diterenciado (GA) eatin deci cscanoss pte cin en cir lala cneptefo ecm etc nao, jpop ele a epna. Eso tre peodn crleane nin eneptlo carne cuca oad feral rocee da meni yor comla eos boon ince B pine Acct muy uae Lod Men cera ce owndo ea nog ete ‘oraerstzu ciliata sd cay de cn espns deepak exams ete ne is ls son gsc rm tame eo Lasso thi gate potted peonrfone yn ge ssi enya Vaio ac Cots dipusorcnlininsanpiny gad ss Nh amy ‘gun amet se poden ver ports eters pes das ets nmr E dam ceri 6 bs Carine eco en dietenas esa fora Je gent, qe se pred ceradeae de i elas sbi, scam ca dng Oh crac ora a riled clr ck ors como per de pein), coal ita el latter pene a mayoe patedestsongana co seis esp als nen teres rtp ah, Noe cs eas de Dest de qaetatin ase ps exes ‘iguerateor (Dy nabs. ox coos esmonee nds snapliticon. lanes evidencia elo de vig pode somite. presencia de putes ntetellares que slose ‘grec agian aumnentodeypuds de une Mique culdu, 0 \eteacion de clenos ips de eAoguerating eon sncUeTFOS ‘mnvchnales arcinoma de células tansicionales (urotel (a) Bien diferenciado (papilar) (CA) (0) Poco diferenciado (GA) ‘tos tumors se onzinan cas} exelusivamente en el epitllo trznscona mtivo del acto una ‘Las lesions bien diferencias seen adopt un pra de ‘recimientocuplar (ver Fig. 15.19). y ls eaacensticas oldies pede sere mdtingsibles ie de epitelio tranviconel normal La icofoogefis (2) muse wn tune sql peo que e2veeda al wetip norma person Feo ‘pkomofiuno nuclear y nna evident de vidal mitt CConforme ios earinems de elas ransiconles se hacen menos dfeencindos el yattnde crecimiento se vuelve mis ‘ilidy¥ seintersifleael pleomorfsme nuclear Ex fos tumors maps pre que no seq posible etermmr el wd de ‘organ exseplo se sae que tueie ce ha igi ent eact> lunarie. La miofotogf (b) rues un turer io poco lferenciao be a pared vesieal: tease los nidosde tas tuerales 7) uy pleoruiticasinvadeato ente tos has de nisl (M) is. 81 SODISVE SODIDO101Vd SOSSD0Hd 82 PROCESOS PATOLOGICOS BASICOS Wheator Histopatologia bésica < re a” tne th Neoplasias 83 [ERAT Acenocarcinomas: colon isiasiones ela potina opvesta) (4) Bien diferenciado (AM) (b) Poco diferenciado (GA) Los ersinomas donc del eptelis glarduarsupercal, ome lintestine givexo el etémago tendon a exibic ue ‘paron de crecimiero sel, y se cenoven conan adenocarcinomas Lo msito seeds con is eactnonas pencadeates de teidos slates sides com el ifn. La tram ya pss com es tumors el head fue dese pute de vis enbrokicose desarala como una evaginseén {a pili inesinal primi, Li mistottografia (a) usa un ipo adenoearinams sien dfeenciady del cokon. Aunguec) un emeinoma, (er Fag (3.11), {que cn el cien, aun se puede ala rea cae con este ‘etn J adenovare nora luna spl are ce eos En cone, eneleareinoma mucinoso. como el mestrdo el smcrofeoeraf lla secrecinexcesiva de mcina (My fumdice al ormaein de mats ease de mein. ex To ue ce ancuentan poy dese Blas nora (T Exe pain de nlerocarinens 9 os nfecuene en el eat y tambien seotyera en a an, done ve eonexs como carcinoma coloie F180. Lintoma (GA) {Lo infor son tumones sds proces de olla de ‘isemalinfrrescaar La mayors do elles st organ en érganos linfonds, cone saaghos fines, el azo y la médula Sse, poro ‘4 puedon exenier voto efilos en parucuarla pel el higado {ye sistema terveso central. Los lino pmaros pueden ‘tiginas también en lugares extraganghonsres, muhts veces ct ‘dos son iflain enini o excciouesaurinmunes de larg evolucia, por empl ol inestiny delead de pucertes eon Hashienors Dede pante de vist histo os informa ein | ‘ompuestos por Kamins de clus infos que se organ de ‘od ditasoo ound un pation fbi. Estas peopasas se fucler clasificar como de buena omnal proasico, sein as ‘arteries citldgis ya dfxensiacn. Los Tafa se tdseuten con dena en el Capitulo 16 [Lamizyofiogeatia astra infer aiid a prone compass por Kminas dos de ella Hf | ‘grandes sin eviencia de Formac de flues, Tales umores | ede sr Un aug clic pide progresvs. SOOIS¥a SO91ID0TOLVd SOSaI0UNd PROCESOS PATOLOGICOS BASICOS Wheater Histopatologia bisica jomiosarcama (GA) (b) Histicitoma fbroso maligno (GA Lor satcomns son tumors maligns drivas de os ede consctivo. como el eid apse, el hues earlaaoy' et isco is, Muchos sarcomas resuentan ace igen on ‘ant ala citologfa estes Is rosie de marie, ‘pamcollaos caracterisicos, com af eldgeno y a sstancia ‘uameatl. Ferejemplo. ks snconmis price colin, Josliposteumas tienen vecuDkstntraceas con lids § es sonoma sntizar sistnei eatilagiaes Fundam ‘Lamicnftogtatia(a) miesta ur seams dvisado de isco liso tert. Las ells umole son isformes y recverdan a aseuls normale de mined is, Sin ember, oseen grandes nicl phemortes con ites evens, Incluyende uns figura tics (ND en anillo anormal pian, ‘ese tmpresunleoniossecon 1 ifort mss wr srcoms comin de os ej Hands voneis como tot fibreso maligno ce ‘um: pobublemenie no derivado histo. sto gue epeseata un crcomaeatrertadanerte poo difeeseind. Los scomm de esta categoria se denomiahan nes «scat de és tsi o sarcoma inlfresciados, Esmee sok eamcxritcamert sandes»agrsinos. yet comrpestos por cambinacones de sll fairies (F,slerettos ‘Smile ls hiticetos con stcpisma espana pi,» Sls giants ¢G) maligna. Selon abaia as fguin mies, Nonintactoma (At) Estes aa dels neoplasia eoeeidascemo tamars de fal: redondes de la afaneia. orgs as que bin ws nuyen eb retncblstms, ef neftoblasion tic de Wiles) el rmeduloblastoma el bepcblestomia, Ess ues dena ‘elles simiavesa us e yrs tejdosembronarios, Steen rset mae, ter econ pe ery La icoftopraf nuestra un neurblasioma oriigad ex a kinda supraenl. E mito se compone de sahamis de clus Dewees on miele oss pace cepa su memes » To ewursblasts primis. Los Toco de diferensineiSnapresen on fms cl rostas de Homer- Wright (H),e ias uc ls als tumoral etn dspuestas de mio elicit com exes ‘uypeismicasfiriaresquc lena el tea cet. ests formaciones yueten fll, hacen dif Lo diereneiaign com ‘ons tumors de Sluis dnd poqusi, emt on tunes derivado de esas geile yf ‘sarod i ese e iar en eltetieal el evar, Estos “nays soutien tgjiloynoepliscos det dees es eas ‘Sloe geimaes exnderro, mesodereay cde =}uendoel newoectndermo), Po tani, pueden conte kis ances om pel dienes tides, eretle y mest Los rtontas vara desde berignos hasta altamente malig. “La miemofinoztria nuestra un teratoma benign de eva apron detipaepuiran, que inhiye folie pilosa H) [Tuner neuroendocrine (GA) 1 sistema cctuas nemroendocinas est compuesto por un grupo diverso de clas que sineizan ysegregan horton. pepiasy ancnicas Los tumores neurvesdeerinay pele st Fnignos malizns.y se orisnanprinciplmente ene tract tistrointesingl el pees, Ls endl sprrenles ye ‘inides. So aplica nn casieaciin funcional cuunde es posible ‘scar el proactossregude por ejemplo nslinoma, srt yglacagern sin embargo, Muchos tunes endarinoy no ene prsuctes secettesMeiNicables, Pot tadietén, se denominan umores eareinades «os toes ‘Alla endosinas que sesregin S-tidkositptaninay pueden ce luge al lama sinchomeenzcinaite ‘Las tumores nauroendectings compuen seas arctrivicasbinbligivan, Coma mussta ete monfotoerata in umor eariapie peo his elulss 900 elavamenie eqachasy’unigornes, con nicieosprominentesredondos ‘Slop gragulr canteen debide aa preseresade sinus secretores esos eros se pueden densa medkante tincones especiales ncn kenicasinmunohistgunicas Fi. 18.17).La miewoszopia slectrSnica tabi se pede war par sities eSulas de acuerdo con as caactorttions Unaesrucnaes de os prnutos de sere, yy gldndals (G2) skies formad un espciaquisien(O) “También se observn clement de jd consctve mneluyends ‘asaGr)-Elteide neural (Ne epreseniad por gees do Sls galionaies Hen dierepiadas. Los eratoma eviginas eel ova suelen ser Denne, lens que bs de testealo son 0n general aligns y conten tejide mi immaduro.como cel mesénquima primi. 85 SOSISVA SODIDQT1OLVd SOSaOOud 86 PROCESOS PATOLOGICOS BASICOS Introduccion Las paredes de los vasos areriales se componen de misculo lisa, elastira y coligeno, que en conjunty corstituyen un sistema elistico para martenerel tone vascular, Las alteraciones on lus cantidades relatives de esos elementos especi«- lizades condacen a endurecitniento, aumento de grovor y péeuida de elasticidad de Ins paredes vasculares, y son una «causa importante de enfermedad y muerte, sobre todu en socwedades ricas. El término arteriaselerosis se emplea eon frecuencia com una designaci6n descrotiva general pata tales enferrredades, tipo mis comin de arteriosclerosis es la que afecta alas arterias grandes y medianas en las que lt lsi6n hist tolégica sabyacente se conoce como aleroma: ast pues, esta Forma de anteriascierosis se denoming aterasclerosis. Existen otras formas de arteriosclerosis, comp el engroxamiemto de las paredes de las ateriokas asociado con hiperten- siGn (Figs. 1.0 y 1110); desde los puntos de vista histopatol6gico y elinico, sin embargo, la aterosclersis esol pro «eso de mayor impoxtanca, ‘Hasta cierto punto Jos cambios sterosclertions se pueden demostrar en las arerias grandes y medianas de casi tstos Jos adultos; sin embargo, las eonsecuensigselinicas ocurrea principalmente en los casos de aterosclerosis grave. Low factores que predisponen 2 las lesiones graves-con alt incidencia cle complicacienes son ukiora bien eonocides y se pue= en dvi en factores coustitucionaes, factores con un efecto mayor sobre la FormaciGn ce ateromas (faetares de ries- 20 mayores),v Factores que guardan una relackin miis débil con el desarrollo de ateromas (factores de riesgo meno res); todos estos factores se resumen en la Figura 8.1, Adems de los factores de riesgo epidemiotgicos, abora se corocen niiches de los miecanisatos palogenices celulares que dan lugar ala enfermedad de la pared arterial Fig. 8:1 Factores de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis “Factores de riesgo consticianales Eilad Lalincidencia de enfermedad grave aumeata con cata déeada hasta bo 85 abe Seto 1 esgo ev mayoren os hombres hast os 75 alos de edad Genética [igus familias echiben un ieseo aumeniadh, indepeniientemente dents factores Factores de riesgo mayores (Gran cantibucin ala incidenea; poteneialente evtables 0 tatables) Hipertipidernias En particular, hipercolesteroiemia| Aiertensin [Especiulmente despues de los 45 alos de edad Teboca Efectos aterogénicas prdominastes en ls arts 9 los wae coronariog Diabetes Particulermunte an ls aterinecoronaris,cerebrles 5 pariféieas Factores deriesgy menores (Menor contribu «Ta incidenca de acuerdo cow lor esting eats) Flt de cercicio reguter Oberiind Exrés Fasos on Ia formacién del ateroma Fl eiguoma (a) ncst an atin soul n ete iso ura shrines co hin elise inter ron etna, Ca aera est pz en su inerior porn endoteio liso de ce lars que reposa ‘oe us delgada rica iva, undeicade tetda ratio ioe Lixo que contin seuss osioatimaes mulfincinaes. Pe deo so trima hay una Kerns elite mura fuote 5 dshajp de Gta seercuenta ia tnica medi, un pd sca so que eanver alguns fizs ses. La set exes est eed por sani advent axa ino mostad en ees emis Flesquomsa|h) micas elec estado dele arin grasa Les Vpidos(prnsipamente costal, zses de ecleseroly wigs) ema en fa “is, probsblemente desde a saignea ayes Ue -= endoteliodatado, Gran parte elo patos son zeit poresulas eum probablemente “rast derivado de la snare yedllas ‘soiminale pero algunas qean ies. y la ‘amide pi Wore: gman cada Ls “ourgacs class expumosas mutes, _Elesquema(e) mies la fase de placa _Porotpiiea, Ls presencia ae pies en a Ink visa fermacion de tej tmcoigeno. Las ‘ovina earegachs pr Jos marfagnsestmulan rolifescin de cus miintales 3 cambian “rvndién de algunas de ella digi hacia Ja tesisaxtiva do eofégeno, par oxmar un casquete ‘ollgeto aneyo. Covlerne aamena de wae & “posi ateromatoyoen la noma. in apa med “hyaceme eomieaza a atmfirse y disminr de sae causa de a pic de las de meu Et ecquoma a esr salina conpleade, Aor, placa ctoronatesa de nim eyextensa y exe sna atovia navel dela “vam, cou wen dal seo conde sor conigene, Los depeites de lpios ee mm ‘fscupneia adguieren sales cca, ls placa voliiea se aleifica progesvamette, La

You might also like