You are on page 1of 9
Robert Tassinari El producto adecuado Prdctica del andlisis funcional SR If: PS. Alfaomega marcombo interesada en el problema. Por lo general, se trata de la direcci6n de la direccién de compras o del control de calidad, El grupo de trabajo queda cor or el tiempo del andlisis funcio- nal. No obstante, puede seguir su actividad en el marco de un estudio de aniliss del valor 0 de otro enfoque metodol6gico que incluya el andisis* funcional en su plan de trabajo, 7. Las funciones de criterios, de niveles y de flexibilidad RELACION CALIDAD/FUNCION 1a definicién de un concepto o, ms sencillamente, de una nociéa tila un razon: i acién de palabras Los términos «calidad» y «cualidad» son buen: sado anteriormente. Quién no ha of hombre Ser Seducido por todas sus cualidades. Incluso los especi las diferentes categorias de calidad: la calidad de ser vicio, de u etc. . {cs forma francesa NF X 50-109 propone: ela calidad de un produeto de um servicio es su capacidad para satsfacer las necesidades de lee seoee ios». ¥ cuando el coste ala nocién de valor, 0 se Cuando la calidad se transforma en funciones a cumpliz, entonces se puede definit por medio de la siguiente frase: «La calidad de'un prodosta eae up Servite su capacidad para cumplir ls funciones deseadas por usuario» La palabra «funcién» podria hacer pensar que esta definicién est tiva por su cardcter téenico; pero no lo es. Anterior algunas funciones corresponden a necesidades su funciones de estima que tienen en cuenta aspectos formas, los colores, los perfumes, la moda, puede demostrar. Por comodidad en el podemos resumir las principales compo- nentes de la calidad bajo la forma de funciones a tono con sus caracteristi- cas, de las cuales proponemos algunos ejemplos: + Garantizar la seguridad: es cién (expresado en tasa de accidentes). + Garantizar la disp aptitud para el uso, incluso después de Imacenado durante un largo perfodo de tiempo (expresado en _mp\ iad, redundancia, sistema de protec- jento durante un es delinidas (expresada en tasa de fallo, mnamiento adecuado —TMFA™—, expresado en tiempo medio de fun: tiempo). }* Garantizar ef mantenimiento: posibilidad de mant sada en tasa de intervencién 0 en tiempo medio d —TMR—expresado en tiempo). * Garantizar ta durabilidad: vida til del producto (expresado en tiempo). *+ Buscar el confort y el agrado: silenci facilidad de e (expresado generalmente por medio de criterios st 8). jento (expre- je reparacién Si bien los costes pueden f dad de medida monetaria, esto val examinaremos algunos aspect El usuari tendrd quizés reservas con relacién a algunas ‘ones, pero después de un perfodo de uso, sabré, de una forma global, si est o1no satisfec cin ofrecida Catidaa = Sttistoeei6n oftec 21. Satisfacci6n descada ¥ buscando que todas las componentes de id puedan ser traducidas bajo Ia forma de funciones, podemos de- PETTITT IIL LLL EET? Yt Funciones ofrecidas * Calidad =: =1. Funciones deseadas, De paso recordamos que las funciones son independientes de las solu- ciones 0 de los medios que permiten su satisfaccién. La funcién: garantizar la calefaccién de una bi través de qué medios la calefaccién puede ser gar estardn especificadas en el pliego de condi- temperatura mfnima y méxima,etc. FORMULACION DE LAS FUNCIONES in de la palabra «funcidne esté relacionada con las nociones de accién, de servicio a prestar y de necesidad a satisfacer. La ‘norma X_50-150 propone la siguiente definicién: «acciones de un producto rerio Designacién ractersicas de una fncion eilrle F [Un produto es un conunto de funciones Figura 3. Funcién y producto 7 © de uno de sus coms - iponentes expresadas exclusivamente en términos de lad» se encuentra en contraposi- >». La funcion expresa un «resultado» esperado btener este resul confusiGn es free ‘métodos), Deseribir un resultado bajo la {transforma en «la expresign funcional de is de la necesidad y su traducci6n tada al funcionamiento y al uso del todas Jas motivaciones del jo la forma de fin Producto, Incluye igual- fe-usuario, incluso las més per. wacin de una funcién debe ser ex pre es recomendable uti jemplo: resistir ala corrosién, Contentarse con una designacion no serfa suficiente para una funcién, También hace fal ir las caracteristieas que, a serdn relacionadas en el pliego de cor cacta a fin de evitar cualquier ilizar un verbo y un com; rizar aS que, ante todo, — numero de orden; — designacién de importancia de la fun = uno o varios criterios de Es de este modo que podem en el pliego de condiciones funcional, 10 representar completamente una funcién : [7 canacrenisricas Nivel i. Designacion K | crterio Flexibiidad rain desu importancia relativa en el momento arte del grupo de trabajo, de los eoeficientes (K) de de ella. : > a a a Pt eT a eT rs . os « « « « « A ® a * A a t LAS DIFERENTES CATEGORIAS DE FUNCIONES Es muy raro que un producto s6lo cumpla una funcién. Ejemplo: mis de sacar el polvo, un aspirador debe tener un mango, ser m Hegar a los rncones, tener un radio de accién suficiente ete. Las funciones se clasifican en cvatro grandes categorfas. Las funciones de servicio principales Eseacialmente éstas son las funciones de servicio o de uso para las gua- les el producto ha sido creado y que garantizan el servicio esperado por parte del usuario, éfono: comunicar a distancia con la vor. in de uso de un aspirador: sacar el polvo, ici6n de uso de una lémpara: alumbrar. Entre las funciones prin deremos las funciones de est alta ode luj. ; Para un frasco de perfume, por ejemplo, una de las funciones principa- les de estima seré atraer al comprador. Otra funcién principal, a de conte- perfume, ser quizés considerada de rango inferior quedando, no obstante, en la categoria de funciones principales, ales, algunas veces, es oportuno que consi- sobre todo para los productos de gama Las funciones de servicio complementarias Algunas veces som lamadas incorrectamente funciones secundarias. Corresponden a una necesidad complementaria que debe ser satisfecha al igual que la necesidad principal, Ejemplo Un encendedor, ademds de prop iar lumibre, debe satisfacer las siguientes funciones eomplementa = no manchar los boksillos o os bolsos; — no desprender malos olores; = tener buena apariencia, « * Laconsideracin de algunas insatisfacciones mayores Ejemplo: permitir la conexién de un ‘magnetoscopio o una cdmara de video a un televisor. : Las funciones que corresponden a una necesidad subjetiva se llaman a ‘menudo funciones sensoriales, No se debe subestimar la importancia de las funciones complementa- rias de uso, pues algunas de ellas prevalecen en la decisién de compra, Con aracteristicasiguales, personalmente he elegido comprar un coche por su bajo nivel de ruido y, sin embargo, «ser silencioso» no es la funci6n p pal de un vehiculo. _ £2 imporiante modifi in expresada respecto al m: ponentes, ién de un producto debido a la insatisfac- ial funcionamiento de algunos de sus com: La puesta en tela de juicio de uni procedimiento admin bido a una sugerencia del personal. de * Los reglamentos y las normas iicar bien 1a importancia de algunas funcio- ellas que se encuentran las funciones tplotadas por el usuario. Es ademés una de ificaci6n propuesta por el andisis del valor, La competenciafrenética, provocada por los wpluses» que q ofrecer en comparacién con los productos competidores, raya a veces 0 de comp. nes complementarias, Es entre les, 0 sea, précticamente inex vias para la busqueda de sino . 2 to a una norma es a menudo primordial, ante todo para gavan- tizar la seguridad o un nivel de calidad dado. Por otra parte, algunos pro. i jlamentos que deben ser respetados imperati- jcer_un procedimiento de calificacién o més simplemente para poder comerci En algunos casos los. s pueden ser obstéculos para algunas orien soluciones coasideradas, El PCM o la fisha cin entre las eategorias de funciones pr y compl de pr en cuenta, Ta eleccién de un co de impor. 'Y hay las falas limitaciones que tenemos interés en detetar a su de- rarquizacién de las funciones; pero no x ido tempo, debe olvidar que deben cumplirse todas las funciones idemtficadas y acep. tadas que figuran en el pliego de condiciones fu Exigirel respeto a. norma o a un reglamento caducado. Evocar la pretendida falta de disponibilidad de no se han verificado todas las posi Respetar ia exigencia del sc superflua o por el conti tendriamos todo interés en dis cial del producto, Llamadas a veces efunciones restrictivas», esta categoria de funciones Fesulia de una limitacién de libertad en el disefio de un producto. Las taciones tienen como origenes mas frecuer las fuentes siguientes: + Elentorno Las funciones técnicas Una. i especial que tiene que adaptarse a los elementos a di- ferentes niveles de la cadena de fabricacién, ‘Son las funciones intemnas del producto que resultan de un tipo de di- sefio determinado. En el momento del andlisis funcional de un producto hnuev. Un de buceo que debe resistir a la corrosién. a ea es | + Latecnologia identificaciOn de este tipo de funciones no es posible. Todavia no iones que serdn adoptadas, excepto cuando algunas de iones relativas a las soluciones impuestas aparecen en la cha de programa, En camt La eleccién de un proceso de fabricaci6n, como por ejemplo el tra- bajo de los metales, impone el abandono de algunos tipos de solucio- nes como las de alto costo. . funcional de un producto exis- tente, es casi siempre necesario identificar las funciones téenicas. Bajo la 4 40 + ss a 5 * = é Pi oi me « = ov ~ « « =) a te: *! ™ designacion de funcién técnica entendemos las funciones Hamadasjgual- mente: — funcién de construccién, Una funcign téenica cin que el sua tante frecuencia | 10ra por completo. . Tesponde a una necesidad de disefio 0 de construc- del producto no necesariamente ha pedido. Con bas. de un coche no ha sido ero del proyecto ha sido “ obligado a garantizar el buen funcionamiento del motor, Una fresadora capaz de fabricar piezas de gran medida ha sido cebida y realizada en tres partes para facilitar la fundiei y.el transporte, Las tres partes, después de aas sobre la base, {endré sin embargo que preocuparse de ella cuando desee desmontar. 4os, realizar su mantenimiento 0 modificarlos. Las funciones téenicas de servicio. Sin ells estas ltimas no podrian ser cumplidas. Un buen diseito de producto se mid \écnicas respecto alas funciones de servi la proporcién de funciones funciones de servicio funciones técnicas Por lo general, se considera que el rendimiento de una solucin, en Se Sentido es bueno cuando se sinia entre 0.5 y 0,7. Hay siempre excep- ‘lones @ esta regla que, en muchos casos, no es fécil de calcular. No ote, faite: mantiene un cierto interés, pues, siel ntimero de funciones téenicas {ese mucho mayor que las funciones de servicio, seria conveniente ence, tionarse ¢ intentar invert la proporein, Las funciones a tener en cuenta en el momento del andl seramente, segiin se trate ee concebir un produc Teadaptar un producto existente, a rs s PY ry a ry ey a Py et 4 ry “ a + Producto existente — funciones principales de se — funciones complementarias; — limitaciones; — funciones técnicas. Para una mente avanzada, «un producto no es un conjunto de comfo- rentes sino un conjunto de funciones». Las funciones activas y pasivas Algunas veces es dtil distinguir la naturaleza de algunas funciones con el fin de aclarar el eng 1 les (capitulo 11 «EI método FAST»), de dist nes de servicio y las funciones téeicas. : ‘Se pueden considerar dos categorias de naturaleza: — has funciones act — Ias funciones past La nociGn de actividad se presta a menado a discusién. En nuestro tema la debemos considerar en el sentido fisico del término, o sea, la acit- vidad que necesita un gasto de energia. Ejemplos de funciones activas: — trasmitir un movimiento; — levantar una carga; — enfriar una pieza; — garantizar la climatizacién. La nocién de pasividad en este caso es sinnimo de inercia. Ejemplos de funciones pasivas: — tener buena apariencia; — resistira la corrosién; — reacci6n a la fuerza; — garantizar la fijacién. LOS CRITERIOS DE EVALUACION ©: =? n Los criterios forman parte de las caracteristicas funcionales. Permiten caracterizar las funciones. ‘La norma francesa NF X 50150 da una definicién del eriterio de eva- JuaciGn: wcrterfo mantenido para evaluar la manera por la cual se cumple una funcin o se respeta una limitacién, Una funcién se caracteriza raras veces por un tinico eriterio. mango de raqueta de tenis, cuya funcién €s garantizar jeci6n de la raqueta, se puede caracterizar por los ientes erite- — forma de Ia extremidad; — consistencia, Algunas veces se confunde entre lo que es un criterio y una En el ejemplo de la raqueta, jse debe retener el ci » 0 se debe expresar una nueva fu funcién. éste debe tomar el rango de fun- ién de lo que antecede, 1. Otro ejemplo favorece la comprer ‘Una lmpara de oficina, cuya funci6n principal es alumbrar un érea de trabajo, puede ser caracterizada por los siguientes criterios: — temperatura de color, — emisién de calor, — forma de la proyeccién I = reglaje de la — consumo de corriente. - F a « «i Ps Pm t « = a a = ten Se constata que el erterio «reglaje dela intensidad de luz» puede estar caracterizado por un criterio de punto de luz. Por consigh ico consignarlo bajo la forma de una funcién complementaria; permitir ef reglaje de la intensidad de luz, cuyos eiterios serfan: limenes (nivel a determinar); idad; La forma de expresién de los criterios es el mismo para todas las clases de funciones: principales, co i + Algunos criterios pueden se tonces que éstos son los criterios generales. No seria prudente mencionarlos sélo una vez frente a varias funciones. Se correria el riesgo de omitir el criterio al utilizar una funcién separada de 5. El Pliego de Condiciones Funcional (PCF) debe incluir todas 12s identificadas y para cada una de elas elo los eriterios corres- tes. Es lo ms seguro, 1odos los casos es necesario prestar la méxima atenciGn a la deter- de los criterios. Es gracias a ellos que se puede medir el grado de de una funcién y, sobre fodo, a partir del nivel que caracteriza jones; decimos pn- ‘LOS NIVELES Anteriormente, hemos visto que los criterios se definfan por designa- ign, lo cual no era suficiente para caracterizarlos. El nivel aporia la prec siGn deseada, Segtin Ia definicién de la norma francesa NF X 50150, terininado en la escala adoptada segiin un criterio de ev: iacién de una funcién, Este nivel puede ser el buscado en tanto que objetivo, o bien el conseguido mediante una soluciéa propuesta». Por lo general, jo para todo lo que es «objetivo» y es tna referen les ya estén fijados por una norma 6 un pliego de con- iciones de una empresa-cliente ordenante, puede ser peligroso trasladar Jos valores al PCF. A fin de evitarerrores de transcripcién, es mejor remi- tirse al nmero de la norma o al pérrafo del pliego de condiciones conside- nado, ‘A continuacién damos algunos ej ciones de diversos productos que no tienen relacién entre s{ (para el coef ciente K ver el capitulo 12 «La jerarquizacin de las funciones»). 45 CRITERIOS DE FUNCIONES: --- FUNCION- | _K. cRITERIO [= NIVEL Sersilencioso| Deetbelios © decivetios Ser fable ‘TMBF Garantza la ransmisin el informatie ‘Tener buena apariencia, FUNCION x Conservar el aspectoi te deberd poder ser verificado, o sea, ser medido y valora supone que los niveles se puedan medir con los métodos de medicién tra- dicionales o especificos. dela norina francesa NF X icaciones expresadas por el so precio y la variaci6n correspondiente del ada aceptable por el sl precio y la variacién correspondiente del io de apreciacién», oo 5 s - < 3 Ps a Pt a a al a a at . oT = SS pe es r [2 ” e 2 2 4 ts cr = r - _ = La flexibilidad En la mayorfa de los casos, el nivel de un criterio puede ir combinado con una flexibilided, o sea, una tolerancia que permita cambiar los valores ama preestablecida. idad aporta la ventaja de aclarar los limites de un didlogo y el proveedor. Permite, en algunos casos, la in del procedimiento mds barato para satisfacer la prestacién més baja localizada, sin em lentro de 10 no satisfecha. En algunos émbi de aceptacién pueden ser elegidos entre clases estindar tiles rias de componentes electrénicos, los simbolos de toleran- Jas clases de rasgos del metal, las referencias de elementos os valoges jad entrafia el rechazo a la solucién y, por cor Buiente, puede conducir al rechazo del producto acabado. Por est itante debe ser consciente de las consecuencias de la elecei tes. En algunos casos, el proveedor puede nego que sea demasiado tarde. La tasa de cambio in entre una prestacién y itante y el proveedor, 0 a pagar 200.000 pesetas més por un coche para id punta 15 kav superior? uesto a pagar 100.000 pesetas més, en el mismo coche, para reducir la polucién det escape En Ia aerondutica el respeto a la previsiGn de peso eé de gran impor- ia pero Ia eliminaciéa de kilos no se hace a cualquier precio, {Cuénto podemos gastar para perder un a de tasa de cai bio adquiere aqui todo su significado. Ejemplo: la tasa de cambio ha sido Bijada en 80,000 pesetas el kilo. Una tara 100.000 pesetas para perder un peso de un kilo no seria, inversa es igualmente para perder un kilo? Muchos parémetros pueden ser obj cate; {Cuénto se debe ganar jeto de la tasa de cambio, Segin la fa de productos podemos encontrar: 47 48 — algunas prestaciones; ~ data n la columna de «flexibili fen los cuales el c&lculo 9. €s bueno ponerla por idad segtin el nivel de negocia- somo se ve en el siguiente cuadro. CLASES DE FLEXIBILIDAD NIVEL DE, CLASE | FLEXIBILIDAD | NEGOCIACION aula poca buena aka Vy) yy F i Fi “ “ a a « AT 7 rs = ” = ~ 4 CRITERIO DE FUNCIONES ¥ FLEXIBILIDAD FUNCION [K]CRITERIO| NIVEL | FLEXIBILIDAD | CLASE Decibeios | GOéecioeios | +0;-100B 2 ‘TMBF | 1000horas i Sersdpido Velocited | 160k 1 Peso Ske 2 Volumen | 2d? 2 Puntulidad | Todas las mafa.|. +0 ° = 0n30mi0 : Lamota = a7 49

You might also like