You are on page 1of 13
u MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL RESOLUCION NUMERO 38001054 DE 2020 { 27 JUN 20? Por medio de ia cual se dicta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus COVID-19 en los sectores aeroportuaria y aeronautico del territorio nacional, exclusivamente para el transporte doméstico de personas por via aérea EL MINISTRO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL En ejercicio de sus facultades legales, en especial, de fas conferidas en el articulo 1 del Decreto Legislative 538 de 2020 y, CONSIDERANDO. Que el articulo 2 de la Constitucién Politica prevé que las autoridades de la Republica estan instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida. honra, bienes, creencias y demas derechos y libertades, y para asegurar del cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares. Que la Ley 1751 de 2015, en su articulo 5, establece que el Estado es responsable de fespetar, proteger y garantizar el goce efectivo de! derecho fundamental a la salud, y en su articulo 10, sefiata como deberes de las personas frente al derecho fundamental a la salud, los de "propender por su autocuidado, e! de su familia y ef de su comunidad’ y “actuar de manera solidaria ante situaciones que pongan en peligro la vida y la salud de Jas personas’. Que 11 de marzo del 2020, la OMS declaré que el brote de coronavirus COVID-19 es una pandemia, esencialmente por la velocidad de su propagacion ¢ insto a fos Estados a tomar las acciones urgentes y decididas para la identificacién, confirmacién. aislamiento y monitoreo de los posibles casos y el tratamiento de los casos confirmados, asi como la divulgacién de las medidas preventivas, todo lo cual debe redundar en ta mitigacion del contagio. ‘Que, con base en la declaratoria de pandemia, a través de la Resolucién 385 de 2020 el Ministerio de Salud y Proteccién Social decretd la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional, con el fin de prevenir y controlar la propagacién del Coronavirus COVID-19 en el tertitorio nacional y mitigar sus efectos, medida que se prorrogé mediante fa Resolucién 844 de 2020, hasta el 31 de agosto del mismo arto. Que la Organizacién Internacional del Trabajo en comunicado del 18 de marzo de 2020 inst6 a los Estados a adoptar medidas urgentes para |) proteger a los trabajadores y empleadores y sus familias de los riesgos para la salud generades por el Coronavirus COVID-19; ii) proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo: ii) estimular la economia yel empleo, y iv) sostener los puestos trabajo y los ingresos. con el proposito respetar los derechos laborales, mitigar los impactos negativos y lograr una recuperacion rapida y sostenida. Que la evidencia muestra que la propagacién del coronavirus COWD-19 continua, a pesar de los esfuerzos estatales y de la sociedad, y en consecuencia, al no existir RESOLUCION NUMERO eras £1174 bE 27 JUN 2099. 2020 HOJA No. 2 de 13 Gontinuacién de 'a resolucién ‘Por medio de la cual se dicta protacolo de bioseguridad para o! mansjo y contol del nesgo del coronavinis COVID-19 en las sectores aevoportuario y aerondutica del terntoria nacional, exclusivamente para 6! wansporte doméstio de personas por via aérea medidas farmacolégicas como la vacuna y los medicamentos antivirales, son las medidas no farmacolégicas las que tienen mayor costofefectividad. Esas medidas incluyen la higiene respiratoria, el distanciamiento fisico, el autoaislamiento voluntario y la cuarentena, medidas que se deben mantener. Que por medio de los Decretos 457 del 22 de marzo, 531 del 8 de abril, 593 del 24 de abril, 636 del 6 de mayo, 689 del 22 de mayo, 749 del 28 de mayo, este ultimo mocificado por el Decreto 847 y 878 del 14 y 25 de junio respectivamente, todos de 2020, el Gobiemo nacional ordené, en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia, el aislamiento preventivo obligatorio de todos los habitantes del territorio nacional, pero permitié el derecho de libre circulacién de las personas que alli se indican, Que el Decreto 539 del 13 de abril de 2020, establecid que durante el temino de la ‘emergencia sanitaria este Ministerio sera el competente para expedir los protocolos que sobre bioseguridad se requieran para todas las actividades econémicas, sociales y sectoriales que se encuentran autorizadas, a fin de miligar, controlar y evitar la propagacién de la pandemia y realizar su adecuado manejo. Que el Ministerio de Salud y Proteccién, expidié la Resolucién 656 del 24 de abril de 2020, “por medio de la cual se adopta e! protocolo general de bioseguridad para todas las aciividades econdmicas, sociales y sectores de la administracién publica y su correspondiente anexo técnico” Que el paragrafo 2 del articulo 8 del Decreto 749 de 2020, modificado por el articulo 3 del Decreto 847 de 2020, aprobé implementar planes piloto en el transporte domestico de personas por via aérea, previa autorizacion a los alcaldes expedida por los Ministerios del Interior y Transporte y la Unidad Administrativa Especial de la Aeronautica Civil con la recomendacion de este Ministerio y el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad respectivos. Que de acuerdo a la inforrmacién suministrada por los Ministerios de Transporte y Comercio, Industria y Turismo y la Aerocivil y ante la importancia comercial para el pais que implica la entrada en funcionamiento de los aeropuertos nacionales, se elabord el protocolo de bioseguridad especial que debe ser aplicado por los sectores aeroportuario y aeronautico del territorio nacional, a fin de mitigar los efectos de la emergencia, ef cual se adopta mediante la presente resolucién y es complementario al protocolo general, adoptado mediante la Resolucién 666 de 2020. En mérito de lo expuesto, RESUELVE Articulo 1. Objeto. Adoptar el protocolo de bioseguridad para la prevencién y control del riesgo del coronavirus COVID-19 exclusivamente para los sectores aeroportuario y aerondutico del territorio nacional, exclusivamente para el transporte doméstico de personas por via aérea, contenido en el anexo técnico que hace parte integral de la presente resolucion. Paragrafo. Este protocolo es complementario al adoptado mediante Resolucién 686 del 24 de abril de 2020 y a las demas medidas que los responsables de cada uno de los sectores aqui previstos crean necesarias. an RESOLUCION NUMERO 19981054 DE 27 JUN 2079 2020 HOJA No. 3 de 13, CContinuacién de fa resolucién *Por medio de la cual so dicta ol protocolo de bioseguridad para el mansjo y contol el riesgo del coronavirus COVIO-19 on las sectores aeroportuario y aerondutico del tertorio nacional, ‘oxclusivamente para el transporte doméstica de personas pot via aéiea’ Articulo 2. Ambito de aplicacién. El protocolo de bioseguridad que se adopta a través de la presente resolucion aplica a los operadores de aeropuertos, aerolineas y explotadores de aeronaves, empresas de transporte, agencias de aduana, a las secretarias de salud de los niveles distrital y municipal o fa entidad que haga sus veces, a la Unidad Administrativa Especial de Aeronautica Civil y a los pasajeros de medios de transporte aéreo en el territorio nacional. Articulo 3. Vigilancia def cumplimiento del protocolo. La vigilancia del cumplimiento de este protocolo esta a cargo de la secrelaria o entidad municipal o distrtal de salud del municipio o distrito en donde funcione cada aeropuerto, sin perjuicio de la vigilancia que sobre el cumplimiento de las obligaciones de ios empleadores realice el Ministerio del Trabajo, ni de las competencias de las otras autoridades. Articulo 4. Vigencia. La presente resolucién rige a partir de la fecha de su publicacién. PUBLIQUESE Y CUMPLASE Dada en Bogota, D. C. a los, ERNANDO uz sbties Minitro de Salud 7 Proteccién Social prob ‘Geist de Sa bic y Prosiacén de Series J) Dison do epcribitay Dermatol f ‘Brocton de Promeven#Prevnci Dress lavas = Te IN TDD 2020 ee 1054 HOJA No. 4 dots Continuacién de fa resolucion “Por medio de la cual se dicta ef protocola de bioseguridad para ei manejo y contro! del riesgo del coronavirus COVID-19 on los sectores aoropartuario y aorondutico dof temtorio nacional, ‘oxclusivanronte para ol transporte doméstico de personas por via aéres! ANEXO TECNICO 4. OBJETIVO Orientar, en el marco de fa pandemia por el nuevo coronavirus COVID-19, las medidas generales de bioseguridad que debe adoptar el sector aefoportuario y aerondutico del territorio nacional, ‘exclusivamente para el transporte doméstico de personas por via aérea, con el fin de disminuir ef riesgo de transmision de! virus de humano @ humane curante el desartallo de las actividades relacionadas con el transporte de aéreo en el teritorio nacional 2, MEDIDAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD Las medidas generales de biosequridad son Iss Indicadas en la Resolucion 666 de 2020, "Por medio de fa cual se adopta el profocolo general de bioseguridad para mifigar, controtar y realizar el adecuado manejo de la pandomia del Coronavirus COVID-19" 3. MEDIDAS ADICIONALES PARA EL SECTOR AEROPORTUARIO 3.1. Operadores de aeropuertos |. Generales 3.4.4.1. Coordinar con las autoridades de policle y de salud seguin sea el caso, los planes ESPIl, definiendo las actividades tencientes a minimizar el riesgo en el terminal, de acuerdo ‘con los protocolos definidos para tal fin 3.4.4.2. Coordinar que se cumpla cualquier medida que imponga la autoridad sanitaria, 3.1.1.3. Emit, 2 través de los sistemas de anuncios publicos, minimo cada 20 minutos advertencias sobre mantener el distanciamiento fisico de dos metros entre personas y el lavado frecuente de manos. entre otros. 3.4.1.4, Desplegar avisos 0 programas audiovisuales donde se difundan las recomendaciones frente a la prevencitn del coronavirus COVID-19. 34.1.8, Instalar pendones, avisos, carteleras, entre otras piezas publicitarias, que indiquen el istanciamiento fisico, el lavado frecuente de manes y otras recomendaciones de prevencion 3.1.1.6. Recomendar a todos los pasajeros y todo el personal que ingrese al aeropuerto,insialar en sus celulares o dispositivos méviles Ia aplicacién CoronApp- Cokmbia y ciligenciar cuando se requiera y diariamente ‘a informacion soicitada en esta 3.4.4.7. Ubicar canecas de pedal y tapa dotados con boise negra para la disposicion de los elementos de protecci¢n personal tales como guantes, tapaboces, . Las cenecas. deberan estar localizadas en sitios de gran afluencia de los pasajeros. tripulaciones y demas personal del aeropuerto, y cerca de dispensadores de gel antibacterial 3.4.4.8. Garantizar la prestacién de los servicios médicos aeroportuarios, segun corresponda, de conformidad con ia Resolucion 1019 de marzo de 2012, expedida por la Unidad Administrativa Especial de Aeronautica Civil o las normas que la sustituyan 0 modifiquen 3.1.1.9, Implementar las medidas para promover el distanciamiento fisico en los terminales aereos. 3.4.1.10. Verificar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad por parte de los tenedores de espacio autorizados para prestar sus servicios y en caso do evidenciar incumplimiento, deberén notificar de manera inmediata a la autoridad competente y a la Oficina de ‘Transporte Aéreo desde conde se adelantaré la investigacion correspondiente. 3.4.4.11. En los servicios de transporte externo entre terminales se deberd a. Realizar limpieza antes y después de cada uso del bus a las ventanas, pantalles, asientos, apoyabrazos, rajilas de ventilacion, compartimientos supenores, asamanos, y en general todos ios aditamentos con los que hayan podido tener contacto los pasajeros, b. Limitar Ia ooupacion del bus, garantizando el distanciamiento fisico entre personas. c. Retirar de los buses elementos susceptibles de contaminacién, como forros de sillas que no sean de facil limpieza y desinfecci6n 3.41.42. Propender porque todes las personas de la comundad aeroportuaria, incluides los vialeros, cumplan con las recomendaciones de autocuidado emnitidas por el Ministerio de Salud y Proteccién Social para la prevencion del coronavirus COVID-19, entre otras: RESOLUCION NUMERO Pon aby bE 27 JUN 2029 2020 * HOJA No. § de 13 Contnuacen de ls eslucion "Por medio de cus e da of pretocolo de biosequrdad pare a manoj conto! ‘del nesgo del coronavirus COVID-19 en los sactores aeroportuario y aeranéutico del terior nactonl, exclusivamente para el transporte comestico ae personas nor via aérea” Distanciamienta fisico Lavado constante de manos Evitar tocarse ojos, nariz y boca Uso permanente de tapabocas: Estar atento 2 la aparicion de signos 0 sintornas compatibles con el coronavirus COVID-19. a traves de la autobservacion. 3.1.2. Plan de emergencias y contingencias 34.241, Mantener actualizado el plan de emergencia, con énfasis especial en ef capitulo emergencias de salud piblica y el protocolo de Emergencia de Salud Publica de Importancia internacional -ESPI- 3.1.2.2. Desarrolar minimo cada dos meses ejercicios de escritorio del pian de emergencia y su protocolo ESPII o cuando la autoridad aerondutica o sanitana lo requera. 3.4.2.3. Llevar a cabo reuniones viruales de socializacién de! plan de emergencia y su protocelo ESPII con los funcicnarios de todas las autoridades de control, expiotadores de aeronaves, personal de operacin y seguridad del aerédromo. 3.1.2.4. Coorcinar con la secretarias de salud del orden cistrital o municipal el ejercicio de los controles de acuerdo con las funciones definidas en los protocolos ESPUl. 3.1.2.8. Reportar inmediatamente a la secretarias de salud del orden distrtal o municipal cualquier caso sospechoso de un evento de interés en salud pdbiica, en espacial de coronavirus COVID-19 que se presente en el aeropuerto y activar el protocolo ESPl 3.4.2.6. Disponer de un érea para el aislamiento de casos sospechosos de coronavirus COVID- 19 en coordinacion con la secretaria de salud de! orden distrtal o municipal de (a jurisdiccion 3.1.3. Control de pasajeros, 3.1.3.1. Acceso al aeropuerto ‘2 Instalar avisos en iaS zonas externas de ingreso de pasejeros, que prohiba ei parqueo prolongado de vehiculos mientras descienden los pasajaros y equipaje de este, y coordinar con la autoridad de transito para imponer infracciones al desacato de la norma. b Controlar que el acceso al terminal aeroportuario por parte de los pasajeros sea maximo dos (2} horas antes de 'a hora prevista para la salida del vuelo. Este restriccién deberd ser informada por le aerolinea 0 la agencia de viajes en el momento de ta compra del tquete. . Permitirel ingreso a’ termina! Gnicamente @ personas que laboren en instalaciones aeroportuarias identificadas con carné aeroportuario, @ autoridades aeroportuarias ya pasajeros que presenten el documento de identidad, segin corresponda y su pasabordo de check-in, ce manera impresa 0 por medio electronico. Para los casos excepcionales de pasajeros que no hayan podido realizar su check-in previamente, se le permitir el ingreso y $€ remitrd al médulo de facturacion de la aerciinea. En el caso de passjeros que necesiten asistencia especial o menores de edad, se permttra el ingreso de un acompafiante. 4. Limitar @ cantidad de puertas de acceso al area publica de la terminal y disponer de personat de seguridad en cada puerta habiltada, para controlar el ingreso de pasajeros y funcionarios de las diferentes empresas publicas y privadas fe. Realizar tora de temperatura a través de mecanismos eleetrénicus tales como laser, digtales, termograficos y demas, a todas las personas antes de! ingreso al torminal. Si se detecta un caso sospechoso de coronavirus COVID-19 se deberd ‘otificar a la secretaria de salud de la jurisdiccion o la entidad que haga sus veces, 1. Disponer alcoho! alicernado minim al 60% maximo ai 295%, en zonas de estacionamiento pera ser utizado por los usuarios después de realizar el pago en cada una de las estaciones, sea con atencion de personal o casillas de pago autornatico, 9. indicar al pasajero que, si s6lo lleva equipaje de uso personal, esto es, bolses morrates pequerios y olro equioaje que pueda ser guardado debajo de la silia del pasajero. deberd dirigitse inmediatamente a la sala de abordaje o al mostracor de facturacién. 'RESOLUCION NUMERO. “he q ABs DE 27 2020 HOJA No. 6 de 13 JUN. 21 contuzcin Sb Snes? Ane ei cn ede epetocsde segut pre mney corte del riesgo det corsnavirus COVID-19 en fos Sectores aeropartuario y aerondutico del ternitorio nacional, 31.3.2. a. 3.1.3.3, exclusivamente para el transporte doméstico de personas por via aérea" En el terminal Instalar, barreras protectoras en los méduios de facturacion que se habiliten para Ja atencidn de usuarios por parte de las aerolineas yio explotadores de aeranaves. con el propésito de garantizar ef distanciamriento fisico entre el pasajero y el petsonal de la aerolinea Prohibit ia aglomeracion de clientes en los locales comerciales y garantizar el distanciamiento de 2.0 metros entre cada persona que se encuentre al interior del espacio asignado Exigir a los locales comerciales Ia implementacion del protocclo de limpieza y desinfeccion, con los implementos de bioseguridad adecuados para tal fin: asi mismo, disponer informacién visible sobre las medidas para prevenir el contagio del coronavirus COVID-19Contar con elementos de proteccion para le atencién al ppabico, asi mismo, los locales tendran disponible get antivacterial Exagir, al propietario o tenedor de las maquinas vending y los cajeros automaticas, la desinfeccion de estos elementos cada hora, de acuerdo con el protacolo ‘establecido para tal fin. Disponer de personal de informacion para que les indique a los pasajeros al ingreso que, sino tene equipaje de bodega, deben dirigirse directamente a las salas de abordaje. A ia salida se les indicara que deben retrarse del terminal a la mayor brevedac posible Separar 10s puestos de control del personal de seguridad encargado de la veriicacién de documentos de viaje y pasabordos minimo 2.0 metros uno cel otro. Realizar ef cotejo del documento de identificacion con el pasaborda y su portador, Unicamiente visualizandolos, en caso de requerir una validacién adicional se hard de manera verbal, gl, sin contacto con dichos elementos y sin retrar eltapabocas Evitar al maximo el contacto con la maleta del pasajero, unicamente debera colocar el rotulo de cada maleta y apiicarse gel antibacterial después de realizar. Pedir at pasajero que se retire el tapabocas, en los aeropuertos que existan barreras protectoras que separen al pasajero del personal de seguridad, en caso contraria no se pedird al pasajero que se lo retire Instalar sefales en el po, en las fas para la verificacion de documentos de viaje y pasabordos asi como para ios fitros de seguridad, de tal forma que haya una, separacion minima de 2.0 metros entre cada pasajero arvpe familia. Suspender la medida de “Método secundario de inspection aleatoria © imprevisible* en ios puestos de inspeccion a personas o fitros de seguridad, hasta nueva orden. Reducir, si lo considera pertinente, el recurso humana en ‘os ouestos de inspeccion de personas © fitros de seguridad, con base en los criterios establecidos en el Adjunto 21 al RAC 160, previa aprobacién por la Direcokin de Estandares de Servicios de Navegacion Aérea y Servicios Aeroportuarios de la Unidad Acministrativa Especial de Aerondutica Chil Reforzat, con la persona de seguridad que cumpla ia funcion de armador, el procedimiento de retito de todas los elementos metdlicos que pueden generar alarmas que requleren ser descartadas por otros medios incluidos el de la inspeccion fisica, para evitar esta illima Cuando sea necesario realizar una inspeccién fisica 0 manual, los operadores deberan utilizar mecanismos de proteccion adicional tales como caretas acriicas © monogafas. Al realizar la inspaccion manual al equipaje de uso personal o de mano, el guatda de seguridad debera cambiarse los guantes antes de realzarla. Permitr el transporte de geles y liquidos antibacteriales 0 anlisépticos en equipaje de mano en la cantidad maxima de 355 milltros por persona Garantizar, en las salas de embarque, que todas las sitas disponibies cuenten con espacio suficiente @ ambos lados. Se marcaran las sillas intermedias inhablitadas para garantizer el distanciamienio fisico como “SILLA NO DISPONIBLE” La ocupacién de los ascensores para mercancias o personas debe garantizar el distanciamiento minimo de dos (2) metros, seftalizando as condiciones de uso al interior y exterior de este para que los usuarios estén informados de las condiciones seguras para el uso de estos espacios. Ala llegada del vuelo a destino RESOLUCION NUMERO DE saaepa 27 JUN 2920 2020 1954 HoJANo.7 de 13 Conlinuasion dela resoluciin “Por medio dela cual se dct ei prtocolo de biaseguriad para ol manajo y contol

You might also like