You are on page 1of 14
ay : yt _ wre ~ Stoller Z.(19%6) Peveorav, AW Eeatic Foo OF peTeee|,UK Mavs lap f-2 we ae ee F anita Para Stoller la hostilidad es un factor definitorio en ta perversion. La perversion on es el resultado de un interjuego esencial.entre la hostilidad y el des ar Las personas perversas se sienten sucios, pecadores, secretivos, anormales y una amenaza para aquellos ciudadanos que no son perversos. i Ube La palabra porversién ref on si rtm una neesitad de as pefsones Bee en la sociedad de reconocer sus propias tendencias perversas proveyendo chivos expiatorios que nos liberan al resto de nosotros de las Propias 8 ot perversiones. Asimismo, el perverso Sirve a la sociedad como objetos en,donde se puedan proyectar las propias tendencias perverses. i La perversion se desarrlla como una defense: para poder manejar las DI), (Ie amenazas hacia Ja propia identidad de género, es decir, hacia el sentido de masculinidad y de feminidad. Las perversiones son asvalmente desbrdenes de pa perversicnes sof Bt la masculinidad y de ta feminidad t La perversién eg_un_producta de ja ansiedad y la conducta perversa sexual es producto de los remanentes de nuestra historia pasada del desarrollo lbidinel, especialmente de la dinamica familiar, Esta hipétesis supone que Ig perversion es una fantasia puesta en accién, una estructure defensiva que ha sido Tevantade graduslmente a través de los afios para precervar el placer efatico, : feseo de preservarla gratificacién’ proviene de dos fuentes principales 1. placer fisico extremo que por su naturaleza demanda su repeticién 2. una necesidad de manteneria identidad La fantasia como un Suefio diumo se presenta conscientemente en la actividad sexual, es mas, si escuchamos que una persona no tierie fantasias sezuales podemos sospechar que existe una inhibicién. : i Hay sociedades que consideran clertas “actividades sexualds no perversas que en otras sociedades se consideran perversas, el acto realizado en nuestra sociedad puede tener el mismo significado para el individuo que, tiene los mismas fuentes psiquicas que en otra cultura. D oy | (04 we seen u ‘Las perversiongs son el resultado de ta dinémica famillar que inducen miedo, fuerzan al nifio que busca zembullrse en ta situacién edipica (el, deseo de poseer al padre del sexo contrario identificarse con, el mismo sexo) a rechazarlo. La heterosexualidad es un estado complicado que requiere ta 7 produccién de frustracién y dolor, sin embargo también requiere frustracié dolor de otro tipo para reducirla, La.perversion e: ta riencias en la vida, de confiictos y.gompromisos impuestes, por eso si lo vemos de cerca la idea de normalidad a la ambigdedad de Ia patologia puede tambalearse. Necesitamos enfrentarnos, sexual en los heterosexuales que son vistos como nommales cuando designemos alo anormal. Hasta que Podamos entender que la heterosexualidad en lugar de estar garantizeda por creer que es algd: dado no podremos entender la perversion. La heterosexualidad es algo adquirido, ro'podemes pensar que es algo preordenado para preservarla especie, i t in:el centro del acts perverso esté el deseo de lastimiay'a los ope) Como aberracién entendemos una técnica erdtica 0 una constelacisn de ‘€enieas que fa persona usa para completa el acto'sexualy que difiere de las costumbres de su comunidad y lo que ‘estos enti¢nden por normalidad. Las aberraciones séxuales se dividen en dos clases: A) desviaciones B) perversiones i Como desviacién se entiende una aberracién que no es primordialmente un escenario de fantasias prohibidas, especialmente de dato @ ottos. Up acto aberrante 0 desviado es un experimento sexual-que uno. lo hace por la curigsidad y encuentra que no es sufcientemente excitante como para repetiro. be i 4 i La perversién es una forma de odio, es una fantasia, ysualmente actuada ¥ ocasionalmente restringida a un suefio piumnol va sea auto producida_o completada por otros como fa pornografia) Esshabitual Aue fa persoretengise al é su Completa satisfaccion Coos motvade Primordialmente por la hostilidad. Por hostilidad se entiende jin estado en el cuel Ja persona desea hracerie, dafio al objeto, se diferencia de Ja agresién, que frecuentemente implicaxun a¥acte? enérgico 0 vigoroso. [at hostilidad en ta peeeten fora forma en una fantasia de venganza oculta en “Zeciones que esrpuciaeaeae Ta perversion y que sive para converir el ume | infantil en un triunfo del adulto. Para_crear la més grande excitacién, la perversion tiene que. Protagonizar en si misma un acto que involucra tomar un riesgo. ha Lo importante es saber el significado del acto perverso pare Ja persons, .esto puede ser dificil de descubrir pero no podemos definir alguna razon a priori para comprenderlo, ‘ ; 1 Muchos analistas usan los términos. aberracién, desviaciori|o perversién como Sindnimos y clasifican un acto de. esta naturaleza seddrl: el_observador. no necesariemente de el participante. Sin embargo, 09 podetos teorizar sin saber sobre la persona que realiza el acto perversa, Sino hacemos esto podemos caer en [a trampa de que los conceptos no respondan en qué manera la perversion difiere de un tic, una alucinacion, la mania e incluso el antojo compulsivo Lost los pepinos.” : Las definiciones son mejores cuando estén apuntaladhs en datos clinicos més que en sustentos’ tedricos. A continuacién ‘$e han escrito varias hipétesis basadas en observaciones clinicas sobre las. perversiones: : 4. El término sexual en aberr xuales debe restringirse a_{: Gaia ents Cesta ae significado’ psicéanalitico qua enmarca todo el placer como Sexual. Por ejemplo, un desorden de género * . : ; (> como el ser afeminado esté presente en todos los actos sexuales excitantes y puede estar en los hombres perversos © no 2. Ya sea que la aberracién es una desviacién 0 Und perversion estard determinada par nuestra actitud hacia el obj excitaci6n. Si uno ah ecligy“este objeto: hombre, mujer, perro, parte del cuerpo, objeto 7 inanimado 0 lo que sea, esté motivado por el deseo de lastimar al objeto of? se siente como un acto de venganza, entonces el acto es perverso. Cada vez que un acto perverso es realizado con otros o'de manera privada en la mastubacion se celebra un tunt En los perversok ha existido un trauma infantiaye hg sido memorizado, pila rsion‘es irevivir el trauma’ sexual Gibideames aay A 7 ew per oa Lo? OH eee ntopio Sexo (i estado anetinicg 2 laden de 9600 5 ye (masculino 0 femenino) Este vez, el trquma se convierte en placer, orgasmo wy vitor, Pero la necesidad de hacerlo de huevo, de repetirio indefnidamente,etemnamente una y otra vez de la misma manera, proviene de Ja propia inhabilidad de deshacernos completamente del peligro, del trauma. Eso pasa, excepto cudhdo™el acto perverse ha progresado suavemente, wpe-no puede elaborarlo uno mismo, hacer que no pasé a peser de\que la memoria es inconsciente. NO nesesitarnos del concepto dé compulsion a la repeticién paralexplicar fa repeticion de! acto perverso, en la perversién la persona repite pordue repetir significa que puede eScapardel viejo trauma y_ porque la venganza y el orgasmo merecen en ser repetidos. Esas son las razones suficientes. Desde Freud se ha’ dicho que la excitacién preconsciente contribuye a'las perversiones. Stoller esta de acuerdo con esto solo cuando ha habido mucha estimulacién y niuy poca descarga o mucha culpa. Esto se puede sentir como traumaticd y’necesita ser we transformado a través de fa via magica del ritual perverso para ser una po ventura extose, Con une, gran sratficacin y muy poce culpa en ung" y_ muy ipoca culpa en u _~ edad. temprana, Stoller piensa que el resultado ser una aberraciorY-no Rihdole > some AHA ntos. ablertee :', SSS Tomeckue ’ : ij i re, i ‘maneraidesviada de'obtehér placer ho esté destinadg a lastimar al abjeto ‘Como en la perversion, ; ' i " Uncjtiene que asegurarse qué a través de losafos delprucba y error para ‘Construir fantasias, ja persona llega finalmente A fepresentar una Perversion adutta que funciona suiiente, {a fala en la construceién de 'a Perversién se encuentra por un lado en una falta de interés sexual (aburrimiento) Y Por otra parte por la ansiedad, Las das se manifiestan en tuna potencia dafiada. Si la ensofiacién funciona, {a historia no puede desencadenar mucha ansiedad pues la ansiedad és un enemigo, del placer. Uno debe de feducir la ansiedad sin, afectar la excitacién, esto Puede hacerse al introducir un ‘sentido de riesgo a ta historia. Un ‘sentido de riesgo que no puede ser muy grande pues de lo contrario la angustia Se destaparia, De manera que la persona solo tiene un sentido de que hhace algo riesgoso, aunque no hay un gran riesgo, Hay actos sexuales en los que tomar un gran riesgo es esencial, como ejemplo colgarse para alcanzar un orgasmo.14 persona tiene que distinguir si ese riesgo oculto. entre las fantasias sexuales no es el mismo que amenaza la vida teal. Ei riesgo de ta muelte no es riesgo, la ansiedad 0 la upg ; entonces tiene que ser evitada, & ER Los objetos sexuales estén deshurianizados, cbsiiSados. Esto es obvio 2, €8, y la fantasia Enel etichismo o la necrofiia, pere sinos acercamnos a la violacion o a la breferencia por las prosttutaso a la compulsién promiscua (don jugnismo © ninfomania) el observador inocente ve un entusiasmo heterosexual, sin embargo, el objeto es una persona con personalidad, aunque ei perverso Soe SS une persona con personalidad, aunque ei pervers vege persona sin hlmanidad, cosificado: como una fuena nalga $todos los hombres son fuertes. Straus en 1930 dijo qué el gu Perversions casa a destucrié, a human ja deena ode si mismo y_de su pareja. Entonéds,.si la perversion es of { s, fesultado de una amenaza y ocasiona odic,' ¢de dénde proviene ef Bong dachane y é pl Telos \ placer? Un trauma 0 frustracién no mitigades no puede ser laseivo ni i Provocar rabia. El placer se genera cuando fa fantasia, que hace dita descavg® b ‘ i (2 \ Y perversién algo enteramente humano, funciona. Con la fanta: se deshace y durante el suefio diuno se construye una historia consciente (contenido manifiesto) Gomo parte de esa fantasia que puede ser puesta en accién muchas veces. Al tehacer el mundo, los suefios diurnos contribuyen al placer, primero eliminando el miedo de que el trauma se repita. En segundo lugar, el suefio diurno tiene elementos que simulan riesgo, de manera que se introduce algo excitante. En tercer lugar, el ensuefio garantiza un final feliz, asi en esta ocasién el.trauma.no sole ha sido. superado. sino que.también-ha.frustrado.a los.atacantes originales. Finalmente, el suefio diumo trae consiga excitacién genital, especialmente el orgasmo, la veracidad de la ensofiacién. esta reforzada y la persona motivada a repetir la experiencia ante las mismas circunstancias i En la fantasia perversa vamos a encontrar ya sea abierta u ocultamente, bostilidad, venganza, triunfo y un. objeto’ deshumanizado. Veremos como alguien dafiando a otro es el rasgo mas sobresaliente de la perversion reo Stoller, Robert J.; Perversion, a erotic form of hatred, Karnac, Londres, 1975 Capitulo 6: “Hostilidad y misterio en la perversion” EI autor sefiala que estudiar la perversién es estudiar la hostilidad mas que la libido. Propone retomar el concepto freudiano de perversion producto tanto de factores constitucionales (biolégicos) como accidentales (interpersonales). Por 'a propia naturaleza del psicoandlisis, Freud se enfoca en estos ultimos y observa que las aberraciones surgen del mismo modo que los sintomas Neurdticos: una pulsién del ello se enfrenta a un ‘no’ de la realidad o del Superyé, llevando al yo a crear una formacién de compromiso que satisfaga Parcialmente al ello y aplaque al superyé 0 cumpla con los requisitos de la realidad. Stoller agrega que esta propuesta implica un trastorno de género puesto que el problema surge en cuanto a la castracién dentro del conflicto edipico. Freud afiade el concepto de escisién continua que el nifio enfrenta: por un lado, la demanda pulsional y por otro, un peligro real casi intolerable, sin lograr satisfacer ambas. Si bien Freud se enfoca al fetichismo al escribir sobre la escisi6n, Stoller la encuentra titi! en la comprensién de toda perversion. La implicaci6n de la responsabilidad moral En este apartado, Stoller se cuestiona sobre el libre albedrio puesto que las acciones y los mecanismos mentales ocurren en gran parte de modo inconsciente. Considera que, desde el enfoque psicoanalitico, la motivacion surge de la mezcla de! determinismo, la necesidad de reprimir a partir de los peligros del mundo exterior y el libre albedrio (cémo se lleva a cabo esta represién) En el caso de la perversion, la persona considera que elige su tipo de actividad. Aunque desde fuera se pueda estar en desacuerdo, para el perverso nto hay duda, su perversién es su propia produccién maestra. Si la técnica analitica lo permite, se intenta crear insight en la persona sobre esta creacién, de la que se cree duefio. Misterio y el rol de fa hostilidad en la perversion La sociedad provee una fuente de frustraci6n que puede contribuir a la creacién de las perversiones en tanto mistfica los placeres, la anatomia y las funciones sexuales. Inquieta a los nifios respecto a los misteriosos y peligrosos placeres que atraen pero no pueden satisfacerse. Por ejemplo, el que desde la infancia en adelante se prohiba mirar pornografia dejando el mensaje de que hacerlo offece la oportunidad de mirar algo sobrecogedor. Stoller retoma a Freud al sefialar que todo neurético tiene un toque de perverso y agrega que en la perversion per se el odio y la hostiidad hacia la pareja son el centro del asunto. Supone unos padres que infligen hostilidad en 21 hijo pero éste no es consciente de ello. Asimismo, dentro de los elementos aportados por la sociedad, menciona el ‘mirar sexual’, no ‘voyeurismo’, y se pregunta si este fendmeno tan comin puede ser considerado perversion. Es el misterio lo que causa excitacién sexual, aquello no develado. Freud lo sugiere con el complejo de Edipo, aquello misterioso y deseado. Stoller se pregunta por qué el predominio de las perversiones en varones y considera que las restricciones que el varén recibe en torno a descubrir el cuerpo femenino magnifica las angustias en relacién a los genitales femeninos. En este sentido, el itero es peligroso por el silencio y misterio que lo envuelve. Stoller considera que la perversién en el varén tiene como componente Fabia por tener Tiiedo de no poder | su érbita ¥Uina necesidad de venganza hacia la madre por producir tal predicamento. El misterio es excitante y funciona de la siguiente manera: 1. Durante el primer afio de vida se genera la creencia de pertenecer a uno u otro sexo. 2. Se descubren las diferencias anatémicas entre los sexos, los mensajes desde la familia y la sociedad dan a entender que este tema es de gran importancia, © 3. Existe un gran deseo por satisfacer la propia naturaleza pero también se presentan frustraciones y restricciones sociales en torno a fa exploracién de los sexos. Los mensajes sobre el mirar e investigar difieren seguin !os sexos: se asume que los nifios desean mirar y las nifias deben cuidarse de ser miradas. 4. El falo cobra mayor importancia, hay sensaciones eréticas en aumento asi como gran curiosidad dentro del contexto edipico. A partir de este campo fértil surge la fantasia del falo femenino. 5. Existe la necesidad de satisfacer esta excitacion pero también la frustracién a partir de prohibiciones. El nifio desea mirar pero no debe. Lo que le queda es autoestimularse. 6. Una solucion parcial es crear la neurosis versus una perversion, llamada ‘neurosis erotica’ por Stoller. Freud lo piensa como la neurosis siendo el negative de la perversion en tanto el deseo se disfraza versus se gratifica directamente. Stoller agrega a esta visién freudiana que la perversion lleva al placer consciente y la neurosis al malestar consciente. El autor agrega que independientemente de la eleccién de solucién neurética o perversa, satisfacerse o reprimir, el placer erético depende en gran medida de la madre. El sentido de misterio y peligro son aumentados cuando el nifio es traumatizado o sobre estimulado. 7. En este punto, Stoller se pregunta como es que la rabia y el miedo ante el peligro llevan al placer. Para terminar con el misterio (que implica la ansiedad de castracién y el temor a que la identidad sea destruida) se arma un acto o fantasia de un acto perverso y consciente. La intencién 8 negar el misterio ya sea a través de la fetichizacién, adoracién félica, fantasia de la mujer flica, la negacién, la escisién, la idealizacién u otros mecanismos mentales acordes a tal fin. Se logra al negar la iferencia de los sexos 0 negando la amenaza. El misterio no desaparece pero es negado con cada acto perverso. La ansiedad se reduce sélo mediante este medio, ya sea creyendo que las mujeres tienen pene, o que no importa que no sea asi pues no se es una, mediante un fetiche que se equigara con el pene femenino, ete. De inicio, el niffo revierte el trauma y la frustracion a través del juego, los cuentos de hadas, las peliculas y la ensofiacién. Posteriormente, mediante modificaciones y disfraces, lleva a la gente a su alrededor a actuar ciertos roles de este guién antes fantaseado. Sin embargo, para el perverso el uso de los compafieros de juego es a modo de titeres a ser manipulados a voluntad para revivir el trauma, ahora de modo placentero. Debajo de cada fantasia sexual perversa se encuentra una historia de dolor. Hasta este punto surgen dos hipétesis respecto a la perversion: 41) El trauma o la frustracién infantil tienen como objeto al aparato sexual y sus funciones 0 a la propia masculinidad o feminidad. 2) La excitacién sexual surge cuando la realidad adulta se asemeja al trauma o frustracién infantiles con un alto nivel de ansiedad dentro de un movimiento entre el miedo al trauma y la esperanza de triunfo. Es asi que la venganza tiene un papel central: la perversion invierte los personajes y los afectos implicados. Se pasa de victima a victimario, de pasivo a activo, de ser el que suffe a producir dolor en otro. Deja de temerse el misterio o la conciencia det mundo exterior. El orgasmo no representa solamente una descarga sino el gozoso y megalomaniaco liberarse de la ansiedad. Sin embargo, existe una linea delgada entre el triunfo explosivo y la impotencia por lo que llevar a cabo el acto perverso de modo inadecuado, sin el riesgo necesario, hace que la excitacién decaiga. EI mirar sexual es excitante en tanto se desea observar lo prohibido, la diferencia de los sexos, lo que los padres censuran pero disfrutan ver. Como ya se mencioné, culturalmente se propone que los varones desean ver el cuerpo femenino y las mujeres se excitan al ser miradas. Podemos agregar la excitacion que surge si el varén observa a la mujer sin su consentimiento, de modo sédico, forzado. Debe fantasear que ella no desea ser mirada para triunfar y vengarse por una frustracién previa. Stoller retoma a Socarides al resaltar el vinculo entre los impulsos sédicos y la escoptofilia: mirar para destruir pero sin destruir. Situaciones triviales mas que explicitas muestran este placer al mirar lo prohibido: mujeres modelando para pintores tratan de resguardar cada pulgada de su privacidad versus jévenes en la playa que asumen estar expuestas. Es comin que una mujer desconocida excite mas que alguien que ya es parte de la vida cotidiana ls ‘Son modos en los que el mecanismo perverso esta presente en el neurético y la sociedad en su conjunto. Perversion y normalidad En este apartado, aclara cémo usa el término ‘perversién’ para este texto. Lo piensa como un estado de personalidad general en el que la fantasia sexual impulsa la conducta del individuo. Lo diferencia de ‘mecanismo Perverso’. En ambos hay un trauma infantil a vencer, pero en el primero es un trauma brutal mientras que en el segundo es un requisito para pertenecer a la Civilizacion, Asimismo, retomia a Devereaux quien sefiala que la diferencia entre 1 perverso y el individuo normal esté en el uso del otro como objeto individuo. Para Stoller, es necesario observar el nivel del mecanismo perverso y su coexistencia con otras manifestaciones y observa cémo el uso de la palabra ‘normal’ s6lo crea una visi6n juiciosa mas que comprensiva. Capitulo 7: Riesgo versus aburimiento El riesgo es parte inherente de la perversion y la venganza. Esta la fantasia de triunfo, de revivir el trauma pero esta vez salir vencedor. El riesgo es introducirse en esta actuacién del trauma sin meterse demasiado en éste, revivir la experiencia del trauma infantil es un gran riesgo a vivir. La fantasia sexual ‘Cada persona tiene su propia fantasia sexual particular a partir del desarrollo sexual de cada uno. La fantasia devela los traumas y frustraciones vividos en esa época. Tal vez la pomnografia muestra la fantasfa sexual de un grupo vinculado de forma dinémica. El nivel de excitacién conlleva la posibilidad de actuar la fantasia versus mantenerla ausente o inhibida. Stoller sefiala que el aburrimiento sexual proviene de la pérdida del sentido de riesgo. Hace referencia a dos tipos de riesgos: la ruptura de los tabies 0 prohibiciones por el nivel de excitacién al llevar a cabo ciertas acciones y los depésitos inconscientes del conflico edipico, como lo es el misterio de la diferencia anatémica de los sexos. Al no estar resuelto el Conficto edipico, la posibilidad de fracasar es continua pero también Io es el poder triunfar. El riesgo conlleva el poder obtener la satisfacci6n. Por otra parte, no se trata sélo de un tabi edipico ya que en la perversion suele presentarse un ‘evento traumético infantil real sobre el cuerpo sexual o el género. Es fa intensidad, lo repentino y lo incomprensible de este peligro que amenaza la psique sexual que antecede el desarrollo de la perversién. La perversion es luna neurosis sexual, erotizada, producto de! dafio que desea revertirse mediante el acto. Existe una venganza contra el objeto original, generalmente la madre o el padre. Concluye sobre ef riesgo en la perversién que: 1) De modo consciente hay un peligro real 2) De modo consciente lo que se hace va en contra de la propia moral 3) De modo consciente o inconsciente, cuando se era nifio los padres advirtieron que dicho acto es malo. 4) Sin saberlo, se esté lleno de odio. Los adultos frustraron o mistificaron al infante y le quitaron su libertad sexual. Ademas, se hizo responsable al nifio por las restricciones establecidas y debe luchar contra la tentacién, para no caer en malos actos. 5) Los deseos sexuales son, por tanto, malos. El odio es atin peor. Deben ‘esconderse pero atin asi se poseen 6) Por todo lo vivido se disfruta a venganza a través del acto sexual. Los deseos de dafiar al objeto implican que la perversion es un odio erotizado. Factores de seguridad Para llevarse a cabo con éxito y vencer las dificultades, el riesgo debe ‘ser menos severo que el vivido en la infancia. Por esta razén, se crean diversos factores de seguridad dentro de la fantasia que reduzcan la ansiedad y favorezcan el triunfo. [zu Caso clinica Se trata de un prostituto homosexual con un comportamiento muy masculino. @Tiene un modo especial de operar en las calles. Sélo se acerca a los clientes Si muestran un interés explicito, Entonces se acerca al auto pero espera a que €1 cliente dé el siguiente paso de tal forma que sélo si es invitado entra al auto. ‘Se conduce de modo pasivo, haciendo lo que el cliente requiere. No habla mas que para responder las preguntas del otro, mediante las cuales intuye la fantasia a satisfacer. Rara vez llega al orgasmo por lo que funciona ‘sexualmente con varios clientes a lo largo del dia sin cansarse. Stoller piensa en perversién por la dinémica intrapsiquica. El guién implica ser deseado y necesitado por el cliente, pasando de sirviente al que Ocupa el lugar victorioso. La mayor excitaci6n surge al recibir el pago, dejando 1 dinero a la vista. Sin embargo, el dinero en si no es excitante, lo es el Producit en el otro el ruego, el pagar por estar con él, lo que satisface la necesidad de venganza con hostilidad implicada. Se siente en ventaja frente al cliente pues el que tiene la urgencia sexual es el otro. Quién humilla a quién en esta lucha de poder. Como se plantea a lo largo de este escrito, el riesgo y la Posibilidad de fracasar estén presentes pero la apuesta esta en lograr la victoria. Otro ejemplo es el del exhibicionismo, meramente masculino. Lo comprende como el deseo de mostrar los genitales para poder excitarse. Un hombre, casado, heterosexual y masculino, ha sido arrestado dos veces por exhibirse. Arriesga su relacién, profesién y reputacién pero atin asi se exhibe una o dos veces cada dos semanas. Sucede generalmente cuando es humillado en el trabajo 0 por su cényuge. Siente la urgencia, no erdtica, de manejar hasta un vecindario desconocido y mostrarse ante alguna nifia o mujer. Si ésta reacciona con enojo y llama a la policia, la excitacion se potencia, produciendo éxtasis. Se corre el riesgo porque ser arrestado es menos importante que el poder triunfar sobre el trauma, la humillacién infantil de no poder ser un hombre potente y formidable frente a una mujer que lo vence. Entonces, al mostrar su pene erecto, protesta contra esa humillacién y declara que no esté castrado. El hecho de provocar tal allboroto y producir la llegada de la policia indica que su pene es magnifico. Deshaciendo la Escisién, deshumanizacién, fetichizacion, idealizaci6n: Como sugiere Bak, el fetichismo es el modelo de toda perversién en tanto utiliza la escisién y la deshumanizacion de un modo Unico, con tal de mantener a raya los traumas. Aisla un fragmento de la persona y vuelca sobre ste su potencial sexual como si representara al otro en su totalidad. Cuando se trata de un fetichismo benigno, funge como parte de! juego previo pero finalmente se recupera al objeto en su totalidad. Sin embargo, la falta de riesgo y venganza en el acto resta placer a la situacién Cuando la parte de la persona se separa de ésta, entra en juego otro proceso: la idealiza or lo que se inventa un nuevo objeto. La hostilidad (destruccién potencial del objeto) se fusiona con lo erético de tal modo que los Objetos deben ser lastimados o destruidos en lo concreto. Por ejemplo, en la Pornografia se reduce a la mujer a una bidimensién para que no pueda defenderse, responder como lo haria en la vida real. Por este medio, puede ser insultada, ensuciada, dejar pasiva y lo que sea requerido por el espectador. Ademés, se le idealiza en tanto no lastima, brinda placer y es estéticamente Perfecta. En otras perversiones la busqueda de cémplices es mas compleja, pero retomando a Khan el perverso induce y presiona por esta complicidad. EI que transforma a sus objetos en fetiches reduce su capacidad de intimidad de tal manera que su propia dimensién humana queda reducida al tamafio del fetiche.

You might also like