You are on page 1of 10
Ezcaneado con CamScanner Unidad 2 PRINCIPALES MODELOS DE LA ETICA Son numerosos los sistemas éticos elaborados a lo largo de la historia. Cuando uno estudia ética en un manual o en la obra de algun filosofo importante, lo que estudia es una ética, es decir, una determinada teoria de la moralidad. Si decide am- pliar su estudio en otros filésofos, encontrara planteamientos diferentes, a veces en- frentados, y terminara por comprender la ética como un polifacético abanico de teo- tias sobre la moralidad. Cada una de dichas teorias encierra una parte de verdad. La riqueza de aspec- tos implicados en la vivencia moral hace que determinados pensadores y culturas privilegien uno sobre los demas, dando lugar asi a los diferentes modelos de éticas. No existe, pues, una ética verdadera frente a numerosas falsas 0 equivocadas, como pre- tenden los espiritus dogmaticos o simplistas. Politicos, educadores, fildsofos y diri- gentes religiosos, ansiosos por infundir sus ideales en la humanidad con la mayor eficacia, olvidan con frecuencia que el ser humano es un proyecto siempre abierto a nuevos ideales de perfeccién y declaran subversivo, inhumano, irracional o impio cualquier ideal diferente al propio. En los antipodas de la actitud dogmatica se encuentra la actitud relativista de tantos que creen resolver el problema dando a todos los sistemas el mismo valor, como si se tratase de simples opiniones sin otro fundamento que el gusto de cada cual. El hecho de que no poseamos la verdad total, no significa que no podamos acercamos mas 0 menos a la verdad. Cada sistema se acerca en aquellos elementos de la realidad moral que privilegia y cuyo dinamismo de perfeccién es testimoniado por Ia historia. Son esos elementos los que un espiritu abierto debe aprehender y tratar de integrar en 29 Ezcaneado con CamScanner orden al logro de una mayor amplitud de miras para definir la estructura moral 4 hombre y el camino a la perfeccién. Con este espiritu vamos a intentar bosquejar, muy sintéticamente, los plante, mientos centrales de los principales sistemas éticos. Existen diferentes formas de cl; sificarlos, pero cualquier clasificacién encierra el peligro de forzar unos para resalts su semejanza con otros. Cada sistema de los que vamos a exponer corresponde a una actitud moral qu es destacada sobre las demas. Son las actitudes corrientes del hombre de la calle; un2; Personas se caracterizan por unas y otras por otras. Hay quienes viven pensando eng placer. otros luchando por el poder, otros consagrados a la practica de la virtud oa; lucha revolucionaria, otros obsesionados por el cumplimiento estricto de sus debere, ec. Mas aun, tan diferentes actitudes brillan en cada uno de nosotros en diferente, momentos y tratan de arrastramos por uno u otro camino, Ilegando a crear a vecg, tensiones desgarradoras. Asi vivimos momentos en que el apetito de placer nos domi na y otros en que optamos por el sacrificio en busca de la perfeccién, momentos e, que intnigamos y suspiramos por conseguir una mejor posicién y momentos en qu preferimos renunciar a nuestros intereses en aras del bien de otros. Loque intentamos conseguir en esta unidad no es el conocimiento teérico de los sistemas, como piezas de museo, sino el reconocimiento a través de ellos, de las acti- tudes morales que lucha por imponerse unas sobre otras en nuestro interior y end seno de la sociedad. 30 Ezcaneado con CamScanner 2.1 Etica de virtudes En nuestra sociedad, de tradicién occidental y cristiana, esta fuertemente enraizado el modelo ético del hombre virtuoso. La maxima aspiracion del hombre consiste en la felicidad, que no puede encontrarse sino en Dios, fin ultimo de la vida humana. Y esa felicidad se alcanza mediante el ejercicio de las virtudes. El origen de esta ética se encuentra en los griegos. Los grandes clasicos de la filosofia griega, Socrates, Platon y Aristételes, son sus maximos representantes. Veamos como la pre- senta Aristoteles, cuya Etica a Nicémaco es sin duda el libro de ética mas importante de la antiguedad. El hombre esta orientado por su naturaleza hacia la felicidad. El nombre griego de felicidad, eudaimonia, hace que este sistema ético se denomine tambien eudemonismo. La felicidad es el bien supremo y fin ultimo del hombre. La felicidad se alcanza mediante la practica de las virtudes, que son actitudes de equilibrio en todos los ambitos de la vida humana: justicia, fortaleza, templanza, veracidad, libertad, etc. La contemplacion de la verdad es el ideal superior de vida virtuosa. El bienestar de toda la sociedad es lo que debe orientar las relaciones entre sus miembros. La gran sintesis teolégica, elaborada al final de la Edad Media por Tomas de Aquino, consagré definitivamente el esquema ético de Aristoteles como ideario moral de la cristiandad. Dios es el fin ultimo del hombre y la fuente de la felicidad suprema. La vida del cristianismo se norma por la practica de las virtudes, tanto teologales como naturales, cuyo estudio desarrolla Tomas, de forma insuperable, en la Suma Teologica. 31 Ezcaneado con CamScanner remota o por lo menos aparente de ella. En consecuencia, es claro que ni el gozo mismo que fe sigue del bien perfecto es In esencia misma de la felicidad sino una cierta consecuencia que se rigve de Ia misma a In manera de accidente propio. fecto ye que es uns consecuencia del bien que percibe el sentido y el sentido es una potencia o fuerza de! alms que uss del cuerpo. El bien que pertenece al cuerpo y que es aprehendido por 1 wentido no puede ser el bien perfecto del hombre: en efecto, como el alma racional excede la proporcién de Ix materia corporal, In dimensién o parte del alma que esté liberada de érgano corporal posee cierta infinitud respecto del cuerpo mismo y de las partes o dimensiones del alma evyetas al cuerpo; asi como las realidades inmateriales son en cierto modo infinitas respecto de las materiales porque la forma se limita y contrae por la materia y, por lo mismo, 1a forms independiente de la materia es en cierto modo infinita, asi el sentido, que es facultad corporal. conoce lo singular, que es determinado y limitado por Ja materia, mientras que el entendimiento, que es facultad independiente o absuelta de la materia, conoce lo universal, que es aberaido © abstracto de Is materia y que contiene en si infinitos singulares. Por lo tanto, es evidente que e! bien conveniente 0 proporcionado al cuerpo, el cual causa el deleite ‘corporal por medio de la percepcién sensorial, no es bien perfecto del hombre sino minimo ea comparaciés con el bien del alma... En consecuencia, el placer corporal ni es 1a felicidad misma, ni es siquiers un accidente propio de ella | | Pues bien, el placer corporal ni siquiera de ese modo puede ser el resultado del bien per- | ' } } 36 | Ezcaneado con CamScanner 2.2 Epicureismo El placer constituye una aspiracion generalizada entre los hombres de todos los tiempos. Vivir rodeado de placeres y satisfacciones es el ideal que la sociedad de consumo difunde a traves de los medios de comunicacion en la actualidad. La teoria que desarrolla esta tendencia como criterio ultimo de moralidad es denominada hedo- nismo (del griego hedoné: placer). La antigiiedad tiene su maximo representante en Epicuro, hombre de una gran personalidad, admirado y seguido en su tiempo por numerosos discipulos. Para Epicuro, el principio de todo bien se halla en el placer. Algunas de sus afirmaciones se refieren a un placer grosero, al placer del vientre que producen la comida y la bebida. Sin embargo, este placer corporal es descartado en segunda por el malestar posterior que produce. El placer que hace verdaderamente dichoso al hombre es un placer tranquilo, equilibrado. Los placeres corporales cuando no se saben con- trolar llevan consigo el sufrimiento. Mas auin, todo placer corporal encierra inquietud y crea mayor ansiedad. De ahi que los verdaderos placeres sean mas bien los del espiritu. Epicuro, profundamente materialista, entiende por tales los placeres fisicos mas elevados o refinados. El placer puro es el que no lleva mezcla de sufrimiento. Tal placer deja un recuerdo agradable que hace desear la repeticion. De este modo, la moral de Epicuro, que se ha presentado frecuentemente como un sensualismo vulgar que busca el placer corporal inmediato y sin limite, es mas bien una ascética del placer. El placer calculado exige un gran control de si mismo y una buena madurez intelectual. Saber seleccionar los placeres y saber calcular su medida, con el fin de eliminar lo mas posible el sufrimiento, seria la maxima de la actividad moral que brinda el epicureismo a los hedonistas de todos los tiempos. 37 Ezcaneado con CamScanner 2.3 Estoicismo El estoicismo es una escuela filosofica contemporanea y antagonica dela rior. Recibe su nombre de la stoa o portico, donde Zenon reunia a sus pnmeros di pulos a comienzos del siglo IV a. C. En sus comienzos, esta corriente no tuvo mayg: trascendencia; pero alcanzé un auge inusitado en los primeros sigJos de nuestra er, * en Roma, donde vivieron sus principales representantes: Epicteto, Séneca y Mar Aurelio. Esta doctrina, que es fundamentalmente de caracter moral, llama la atencién. los primeros pensadores cristianos por sus elevados principios, y pronto es asimilad, por el cristianismo. De ahi que la actitud estoica frente al mundo haya recorrid: floreciente la historia del hombre occidental hasta nuestros dias En los cimientos del estoicismo se halla la comprensién del mundo como z cosmos, un orden universal, regido por leyes inmutables que gobiernan también li vida humana. El ideal del hombre consiste en vivir conforme a la naturaleza. De est modo, se adapta al orden universal y consigue la felicidad. El camino de la perfeccice reside en la apatheia, una actitud de indiferencia positiva frente a los acontecimier tos. Para alcanzarla el hombre debe comenzar por cultivar la ataraxia¢ imperturbalidad. El no dejarse turbar por nada, sea agradable o desagradable, nos garantiza la tranquilidad de espiritu, en armonia total con la naturaleza Todo lo qu’ nos sucede: éxitos, alegrias, sufrimientos, muerte, es lo que nos conviene. Aceptarl, sin apego ni resistencia, es alcanzar la perfeccién y la felicidad Acta actitud se une la conciencia de la dignidad humana, basada en que to en el universo es divino, Como seres humanos todos los hombres somos iguales, tere mos la misma dignidad. Es tan respetable el esclavo como el libre, el barbaro come romano: todos formamos parte del orden césmico divino. De este modo el estoicism culmina en un humanismo universalista. La patria del hombre se amplia; ya no & ciudad, la polis de los griegos, sino el mundo, la humanidad entera 40 Ezcaneado con CamScanner TEXTO REPRESENTATIVO EPICTETO: Mdximas para alcanzar la felicidad. (Tomado de Manual 0 Méximas) No doses nada con pasién; porque si deseas cosas que no dependen de ti es imposible que no te veas frustado; y si deseas las quo de ti dependen, advierte que no estés bastante instruido de lo que es necesario para desearlas honestamento. Por lo cual, si quicres hacer bien acércate a elias de manora quo puedas retirarte cuando quioras. Poro todo esto se ha do hacer con medida y discrecién(...). Cuando se te ofrece algiin objeto enojoso, acostiimbrate a decir en ti mismo que no es lo que parece sino pura imaginacién. Luego que hayas hecho reflexién, examina el objeto por la regla que ya tienes para ello. Considera si es cosa que depende de ti; porque si no depende, diris que no to toca (...). Por ejemplo: cuando manejas una olla de barro, piensa que es una olla de tierra 1a que manejas, y que puede quebrarse ficilmente. Porque, habiendo hecho esta reflexién, si acaso se quebrase, no te causaré alteracién. Asimismo, si amas a tu hijo o tu mujer, acuérdate que es mortal lo que amas, y por este medio te libraris del impensado sobre salto cuando la muerte te los arrebato (...). Si to hallases embarcado y el bajel viniese a tierra, te seria permitido desembarcar para buscar agua; y, asimismo, nadie te impedira el coger las conchelas que hallares en tu camino; pero te convendria tener la vista siempre en el bajel, atendiendo a cuando el piloto te amase, y entonces seria menester dejarlo todo de modo que no te hiciese embarcar atado de pies y manos como una bestia. Lo mismo sucede en Ia vida. Si Dios te da mujer e hijos, permitido te es amarlos y gozar de ellos. Pero si Dios te lama, conviene dejarlo sin mis pensar, y correr ligeramento a la nave. Y si ya eres viejo, guardate de alejarte y de no estar prevenido cuando seas llamado (...). Nunca pidas que las cosas se hagan como quieras; mas procura quererlas como ellas so hacen. Por este medio todo te sucederé como lo deseas (...). Acuérdate que conviene que representes Ia parte que te ha querido dar el autor do la comedia. Si es corto tu papel, represéntate corto; si largo, represéntate largo. Si te manda hacer el papel de pobre, hazlo naturalmente lo mejor que pudieres. Y si te da el de principe, el de cojo o el de un oficial mecanico, a ti te toca el representarlo y al autor el de escogértelo (2: Ten cada dia delante de los ojos la muerte, el destierro y las otras demas cosas que Ia mayor parte de los hombres ponen en el niimero de males. Pero ten cuidado particularmente 41 Ezcaneado con CamScanner ror epmién que tenemos de Ins cosas que nos tocan podemos conocer lo que desea Ig Neruinlege Cuando el cnado de tu vecino rompe tin vidrio decimos, Inego, que aquello suce, Gr ordmanamente, convene comportarse de Ia misma manera cuando te rompa el tayo, Guede: tax mesorado como cuande se romp el de tu vecino. Aplica esto tambsén a las cous, mevores Cuando €! hao © Ja mujer de tu vecino se mueren, no hay quien no diga que ese en natural, pero cuando nos sucede tal accidente nos desesperamos y gritamos diciendo, cusn desgraciade soy’ |Ah, cudn miserable! Pero deberés record: | sentes cuando # otro le acontece 1a misma coxa (...). iA, en este suceso lo que B aphicarse demasiado # Ins cosas corporales cs sefial de un alma baja, como es ser conto en eyeraces de comer y beber mucho, ef darse demasiado a las mujeres y gastar rea tvempo del que es menester en las demas funciones del cuerpo, Todo esto se ha de hacer de nas y como de paso Al espirtu se han de dar todos nuestros cuidados. Ezcaneado con CamScanner 4 Neoplatonismo Siguiendo con las éticas del mundo grecorromano, tenemos la ética del latonismo, muy emparentada con las anteriores. Esta corriente es marcadamente igiosa y recoge la tendencia mistica del hombre a sumergirse en la divinidad. Ya el al de vida propuesto por Platon para alcanzar la felicidad enfatizaba el cultivo de sabiduria mediante la contemplacion y la mortificacion de todos los deseos sensua- que provienen del cuerpo, la parte inferior y perecedera del hombre. Plotino, desa- lando el esquema del idealismo platénico, elabora toda una metafisica religiosa influira decisivamente en la ascética cristiana hasta mediados del siglo XX y que in perdura en numerosos grupos religiosos, que siguen colocando la perfeccion dela ida cristiana en la union afectiva del alma con Dios. El fundamento o principio supremo de toda Ia realidad es el Uno, que es el ser perfecto, primero, absoluto. De él proviene, por emanacién, el nous, inteligencia o espiritu, y de éste el alma. En estas tres realidades existe unidad y perfeccion. La imperfeccion se encuentra en la materia. El alma del hombre ha sido corrompida al caer y quedar aprisionada en un cuerpo. La busqueda de la perfeccién consistira en tuna marcha ascendente hacia el Uno, siempre buscando ser reabsorbidos misticamen- te por él. Para ello hay que comenzar por la purificacion de toda sensualidad mediante una ascttica rigurosa. Asi se logra el dominio del espiritu por la contemplacién de las ideas hasta llegar al éxtasis de la intimidad total con Dios, privilegio de las almas mas puras y anticipo de la felicidad que nos espera después de la muerte. Ar Ezcaneado con CamScanner

You might also like