You are on page 1of 9
EE 125 Btica kantiana o del deber + decir en un lenguaje sencillo: no importa si el objetivo de mi accién es en s: 7 ‘bueno o malo; lo importante es la intencién que me mueve a realizarla ye contento del prt 7 into de on fcds Kant llega asi a determinar que el ‘inico fundamento de la norma moral: 5 eXnunustp & seo|d pp emoume onb np SauOROE se] sepo3 ap oun AOU! aKnaRsUOD Bnb ‘popHLR op OUND Pp is ‘10p sonposd anb oj ‘ojeus ‘1a0ejd eonposd anb 0] so ousng ‘3010p P Stud ng 22814 opueosng enBisuoo os anb ‘peprory e] ua eystsu0O [ewpurepury ) PeprpHUAX OFfis ousjd us eystuopey owsjemoids jp oworunfmsay un onan, TenPe €] Ub opmos seu cone ojepour fo epnp US $0 CUISINE OUSHONPA 9% - 2.7. Etica del superhombre En los ultimos siglos, el hombre occidental, a medida qi ‘esquemas de pensamiento del mundo medieval, descubre dicionales son puras mascaras que ocultan los intereses eg. Y miserias de otros. En este contexto surge la obra de Nietzs ill vl Gespreciables, aunque resultan necesarios para cumplir muchas funciones infer en beneficio de los poderosos. elfin, FERED. 78 ‘rin necesidad de justificar nada, ya que esta “mas alld del bien y del mal". La se wenwente, mas aun indispensable para los hombres inferiores, los esclavos; fame a 1a moral judeocristiana una *moral de esclavost, 5 Bie = qoltteaye ia apiracén ee "sitar ona al precio que sea. El amora- de a rifilismo existencalista ha tratado de difundir entre las generaciones oth funbun nj bastard de ea flonofa i tated nd ‘el mundo de la politica se ha robustecido con ella. Alen TEXTO REPRESENTATIVO PEE: "Bien y mal, “uno y malo” de Genealogia de ta moral) 8 vegaron de sus dominadores por una radical mudanza de ls valores more Ym aplabeya a oos vistas (.. 4 los excavos en Ix moral comienza cuando l odio lopé a product valores, “opeueyoyord yep Jord [9p osep> Op GORY a 1 vab sompsp SONOSON, sod mae PE ol MP MND 20 eaten EM TusHebOs J UB SEUEUOION|OAA SOpmNe epLA PHOS Bf yn] e sia Ofegen p § seyusrmayE11e} soy op Oyo Spm te ‘BUEUORNIOAAI BsNeD e] 10d ODYLDES p ‘pep f eu Eee 9p SonquIE So] epmas us ‘sousedures A 010390 7 2] 9p ‘oyuewaqusmBisuco ‘ F SO] UOS “EOLIOYSTY BDEOYS eI ‘ofeqen P “upponposd ey ey semud epenfimg e] efouonseyy soo | suoduut suey ‘pepseA ap ownm ousuD OUIOD “squIa}Tp kon ap odn un UNEP i gies om seen seme | ‘beisnuieur efBojodosque e] ap sooiseq sodiouud $0] 9p soundje sowmpiocay yp yeou eum oss? 0104 “Pauproduraquco Pepanos e] us smPUNYTp e oxNquUDD ‘sbueut Jp anb sasojeA soy ep sexsanut Seungje uos ‘semdod uopezquensuco ap ‘OUBLUNY SOYDEap SO] Ap sexosuayep sodrus ‘seysTUOTeAqH] SOWONUES Ho Se] BsqUOD ojgand Bp s9[eD0s Solara so] ap UOKEDIpUA CorBojoepr oXode ap uaniis seySTXIBUL Sis94 Se] SeyTUL BysTTEAIdED anboIg SO] Wa X “SeySIUMUIOD OPIS UY O Uos anb sasted so] ap anbojq ye coun, s5my op smstunio sopaaBennt tnaioo sapnsusant Soy 2 £0242) ovow 9} ap ous [5] ‘NINET cpl que realiza un valor sone xls alors ches, ‘su conduct nos considera l alr como unser ideal, otros 1 consideran como wx sastlsSoare tur se 6 los srs. Los valores plasman ideales de perfeccic| ‘Mane s ‘re hombre apa meutvamentey frente alos cuales se siente atraido en ordi] “""" srpimnn opr concedes isos. De a percepcién del valor surgee| Los 6 suela inte [Los valores poseen alguna ° an enter pease fits shitivided:valen por si mismos ind uo mda ‘Prapa perapoon exit dlos vans Subjetividad: cada persona tier | canes 8 valores estencos, morales, lores; cualidad: se di pms rales, eligosos,biologcon, at, stinguen diversas class S sgt ara gana tr dos extremes eh pee edad: ent ec" smponanon, noe cane seal, jerarquia: ete (maximo de v: Seats te, wee gars et hidad etfs Se 8 veacia pr les confiere un 22 Sometidos a | que to qu neocon Etica de Ja liberacién Intimamente relacionada con la teologia de la liberacién, su los afi a ica Latina Ja denominada "filosofia de la liberacion" Dicha coicis alse: a una ética propia, cuyo principal exponente ha sido Enrique Dussel. La ética de la liberacion parte de la conciencia de la situacién de opresion en que se encuentra d pueblo latinoamericano, asi como los demas pueblos del Tercer Mundo, Esta situacion, que atenta contra la dignidad de la persona humana, impide tanto a los individuos como a los pueblos ser sujetos de su propia historia. La con- quistay colonizacion de América han sido prolongadas en un neocolonialismo econd- nie a las estructuras de dependencia y opresién por parte dela " que conforman las potencias como centros intemacionales de poder. Desde el punto de vista moral el sistema justifica esta situacion identificando el bien yla perfeccién con el proyecto propio de la "totalidad” cerrada. Para la ética de la liberacion, por el contrario, el bien moral consiste en la practica de la justicia, que es reconocimiento del derecho del oprimido: "el otro". Asi, afirma Dussel: "EI bien icoesel si-al-Otro y, por lo tanto, es justicia; es cumplir la justicia y respetar al Otro como otro, dejarlo ser". Este sentido ético de "alteridad", como perspectiva que ilumina la praxis de liberacién, penetra todos los ambitos de la vida humana: la erética, en la que el rostro sexuado de la mujer se libera de la dominacion del macho; la pedagogica, que devuel- ve supalabra a "el otro” en cuanto sujeto de la educacién: el hijo frente al padre, el alumno frente al maestro, el pueblo frente al Estado; la politica, donde se sustituyen las rélaciones de dependencia y opresién por relaciones de fratemnidad y equidad entre naciones ticas y pobres, a nivel internacional, y entre gobemados y gobemantes, 2 nivel nacional; ia arqueologica que, desde una comprension de la religion como acep~ tacién del totalmente Otro, rechaza toda forma de fetichismo o divinizacién de la mistnidad; y, finalmente, !a economica, que replantea las relaciones del hombre con la Naturaleza, las relaciones de produccién y todas las formas de relacién economica, a Pattir de la actitud de justicia con "el otro", el pobre y explotado. 63 Ezcaneado con CamScanner ada en las ultias de, -_tacica ha Si en Alemania S Una & ote yl. Hat de sus raices en Kant. 5, a pot i municaciony ae entacion dela ética en una g ise a dee feaciony la fundaMOT | cofasis en. el Procedimie ‘eas, por la just ta actual, colocan 18 Ei ome iv ‘moral universal. od pl og a un Mega ee us desde Kant las Segin el, descartadas do desarrol ica8 fuentes de legislacion moral diferent: , * el nico medio que nos queda paras umd ibnbrenis, GE en normas universales. Esta étice Se ae ia de la persona, que confiere al hombre el caracter antlegisader, yen la igualdad de todas las personas, que les da derecho a buscary vormativa universal mediante el didlogo. Para hacer posible la ética dialdgica, toi ‘ox membros dela comunidad se deben reconocer reciprocamente como interlocute can lot mismos derechos y se deben obligar a seguir las normas basicas de la az | Buzam De ete modo es posible llegar a establecer i ) } sea, scales reularn el conpertam T unas normas minimas ) democritica fento moral en la sociedad pluralist: Mela Conta, n Feng 1a" reponsabiigese Pa, ha presenta ten bildad solidaria® ra do este modelo de tion como una ética! dente fat Piso de quedase os ABO sa Sy een pura forma poesabilidad y solidarids + Preocupaci ‘ormalidad ; (eto social amet del Vien pe ke Tetultadg i didlogo, Orientando 2 “odes tog impli? de las decisiot &dichas decis" aco (roms? dom —~ sopeaio ops somsoy onb | ed PL op pared "PI 8 SOU K soem sus soumgerus wed Tx 108 prane s04C 9p oly “YHEEEN op FRNA romTENIODS of oy “suo wpa sp ojpou [SOX] ap 188 expantsap‘Sopeyseceusfu! So 0d epUrz meme yep ep $0 sope) wauases oe oab [o U9 “fHOStIepEn; ojos YNVLLSTAD TVAOW VT oxany (£846 |

You might also like