You are on page 1of 22
APRUEBA CONVENIO CELEBRADO CON FECHA 17 DE ENERO DE 2019 ENTRE EL MINISTERIO DE LAS CULTURAS, LAS ARTES Y EL PATRIMONIO Y FELIPE SIMON ARAVENA ARANCIBIA EN EL MARCO DEL CONCURSO PUBLICO LINEA DE FORMACION CONVOCATORIA 2019, DEL FONDO PARA EL FOMENTO DE LA MUSICA \ f NACIONAL ro cM EXENTAN® 999095 Puerto Montt, 3.0 ENE 2019 VISTO Lo dispuesto en la Ley NO 21.045, que crea el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; el Decreto con Fuerza de Ley N° 1/19.653, de 2001, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.575, Organica Constitucional de Bases Generales de la Administracién del Estado; en la Ley NO 19,880, que establece las Bases de los Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de los Organos de la Administracién del Estado; en la Ley N° 21.125, que aprueba el Presupuesto para el Sector Piiblico afio 2019; en la Ley N° 19.928, creé el Fondo para el Fomento de la Musica Nacional y su reglamento; en la Resolucién N° 1.600, de 2008, de la Contraloria General de la Republica; en la Resolucién Exenta N° 24, de 2018, que delega facultades en Secretarios Regionales Ministeriales; en la Resolucién Exenta N° 456, de 2019, que aprueba bases; en la Resolucién Exenta N° 1793, de 2019, que fija seleccién, lista de espera, no seleccién y no elegibilidad, ambas dictadas en el marco del concurso piiblico Convocatoria 2019 de la Linea de Formacién, del Fondo para el Fomento de la Musica Nacional CONSIDERANDO Que la ley N° 21.045 creé el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, cuyo objeto sera colaborar con el Presidente de la Republica en el disefio, formulacién e implementacién de politicas, planes y programas para contribuir al desarrollo cultural y patrimonial arménico y equitativo del pais en toda su diversidad geogréfica y las realidades e identidades regionales y locales, conforme a los principios contemplados en la ley. Asimismo, el articulo 3 numeral 1 de la referida Ley, establece como funcién del Ministerio promover y contribuir al desarrollo de la creacién artistica y cultural, fomentando la distribucién y difusién, entre otros, de la musica. Que el articulo 7 de la referida ley, crea la Subsecretarfa de las Culturas y las Artes, y establece en su articulo 9 que ésta deberd disefiar y ejecutar planes y programas destinados al cumplimiento de las funciones y atribuciones establecidas entre otros, en el numeral 1 del articulo 3 de la Ley. Que la ley N° 19.928, cred el Fondo para el Fomento de la Musica Nacional, el cual administrado por la Subsecreteria de las Culturas y las Artes, tendré por finalidad el financiamiento de las actividades y objetivos del Consejo de Fomento de la Miisica Nacional, el cual anualmente convocard concursos piiblicos, por medio de una amplia difusién nacional, sobre bases objetivas, sefialadas previamente en conformidad al articulo 3 de la norma mencionada, para asignar los recursos del fondo y resolverlos. Que por lo anterior, e! Consejo de Fomento de la Miisica Nacional convocé al Concurso Publico del Fondo para el Fomento de la Musica Nacional, en la Linea de Formacién, Convocatoria 2019, siendo aprobadas sus Bases a través de Resolucién Exenta N° 456, de 2019, de la Subsecretaria de las Culturas y las Artes Que en aplicacién del __procedimiento concursal, ejecutadas las etapas de admisibilidad, evaluacién y seleccién, mediante Resolucién Exenta N° 1793 de 2019, de la Subsecretaria de las Culturas y las Artes, se fijé la seleccién de proyectos para ser financiados con recursos del Fondo para el Fomento de la Musica Nacional, en el concurso individualizado en el considerando precedente. Que entre los proyectos seleccionados se encuentra el Proyecto Follo N° 494724, cuyo Responsable es FELIPE SIMON ARAVENA ARANCIBIA, procediéndose a la suscripcién del respectivo convenio de ejecucién. Que se deja expresa constancia que de conformidad a lo establecido en el articulo 13 de la Resolucién N° 30, de 2015, de la Contraloria General de la Republica, sélo se aceptarén como parte de la rendicién de cuentas del proyecto, los desembolsos efectuados con posterioridad a la total tramitacién del presente acto administrativo, Que se deja constancia que los recursos asignados se encuentran sujetos a disponibilidad presupuestaria, por tanto RESUELVO iH ARTICULO PRIMERO: APRUEBASE el Convenio de Ejecucién de Proyecto Folio N° 494724, financlado por el Fondo para el Fomento de la Musica Nacional, Concurso Puiblico Convocatoria 2019, en la Linea de Formacién, cuyo texto es el siguiente: CONVENIO DE EJECUCION DE PROYECTO FONDO PARA EL FOMENTO DE LA MUSICA NACIONAL LINEA DE FORMACION MODALIDAD BECAS SUBMODALIDAD BECAS ESTUDIOS NO FORMALES CONVOCATORIA 2019 En Puerto Montt de Chile, 2 18 de enero de 2019, entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en adelante “El Ministerio” representado para estos efectos por dofia AMANDA MILOSEVICH PEPPER, Secretaria Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Regién de Los Lagos, ambos domiciliados en Av. Décima Regién n° 480 piso 2, comuna y ciudad de Puerto Mont, en adelante “la Seremi” y FELIPE SIMON ARAVENA ARANCIBIA, cédula nacional de identidad N° 19.088.929- 7, domiciliado en Mufioz Gamero n° 895, comuna y ciudad de Castro, en adelante el “RESPONSABLE", se acuerda celebrar el siguiente Convenio de Ejecucién de Proyecto: PRIMERO: ANTECEDENTES GENERALES. El presente Convenio de Ejecucién de Proyecto se suscribe en el marco de la Convocatoria 2019 de la Linea de Formacién, del Fondo para el Fomento de la Musica Nacional, convocado por el Ministerio, mediante Resolucién Exenta N° 456, de 2018, de la Subsecretaria de las Culturas y las Artes, en adelante “la Subsecretaria” que aprobé las bases de la indicada Convocatoria. SEGUNDO: PROYECTO Y RECURSOS ASIGNADOS. £1 Proyecto Folio N° 494724 titulado “Estudios avanzados de guitarra e improvisacién con Nicolas Vera” del RESPONSABLE fue seleccionado asignandosele para su ejecucién la suma de $1.146.656-., lo que fue formalizado por la Resolucién Exenta N°1793, de 2018, de la Subsecretaria. idualiza 0 Proyecto Folio N= a8a728 Titulo Estudios avenzades de guitarra e Iprovisecion con Nicolas Vera Responsable FELIPE SIMON ARAVENA ARANCIBIA Linea y modalidad Formacen, Recursos Asignados del Ministerio $1,146,655 Monto total de recursos del Proyecto TERCERO: ENTREGA DE RECURSOS. £1 Ministerio entregaré la suma asignada en 1 cuota equivalente al 100% del monto asignado, una vez tramitado completamente el acto administrativo que apruebe el presente convenio. SUARTO: OBLIGACIONES DEL RESPONSABLE &I RESPONSABLE se encuentra obligado a: a) Ejecutar totalmente el Proyecto, Se entenderé por Proyecto, el contenido expuesto por el RESPONSABLE en su postulacién y los antecedentes obligatorios y adicionales de evaluacién. Se deja constancia que el Proyecto incluye todas las actividades que en él hubiesen sido comprometidas, sea que éstas se financien con recursos propios, de terceros 0 con los que son entregados por el Ministerio a través del presente instrumento. b) Destinar los recursos asignados exclusivamente a las actividades y objetivos previstos en el Proyecto. €) Presentar, en la forma sefialada en la cléusula sexta de este convenio y utilizando los formularios entregados por el/la SEREMI, 1 (UN) Informe de ‘Avance y un Informe Final, todos referidos a la ejecucién del Proyecto, en las fechas que a continuacién se indican: * Informe de Avance N° 1: deberd ser presentado como plazo maximo el dia 15 de julio de 2019 + Informe Final: deberd ser presentado como plazo maximo el dia 15 de enero de 2020. No se aceptarén informes presentados en otros formatos. Asimismo, en caso que el/la SEREMI requiera mayor informacién respecto de la ejecucién del proyecto, el RESPONSABLE deberd presentar Informes complementarios. 4) Facilitar y colaborar con las acciones de supervisin y control de la ejecucién del Proyecto que le corresponden al Ministerio a través de el/la SEREMI. ) Mantener la garantia con vigencia mientras se encuentre vigente este Instrumento de conformidad a lo establecido en la cléusula de este convenio denominada “vigencia del convenio”. f) En caso que se trate de proyectos que se ejecuten en el extranjero, cuando la garantia consista en una letra de cambio, ésta deberé ser avalada por un tercero con residencia y domicilio en Chile, Estos gastos no podrén ser imputados como gastos del proyecto. 9) Designar un representante legal en los casos en que el proyecto se ejecute en el extranjero 0 cuyo responsable resida fuera de Chile. 'h) Acreditar domicilio, en este acto, mediante entrega del respective documento © certificado emitido para tales efectos. Todo cambio de domicilio debera ser comunicado oportunamente por escrito 2 el/la SEREMI, acompafiando el documento correspondiente, donde conste el nuevo domicilio. En caso que se trate de proyectos que se ejecuten en el extranjero, se debe acompafiar documento que acredite el domicilio del respectivo aval de la letra de cambio. i) Se deja expresa constancia que en caso que posteriormente a la suscripcién del presente instrumento en el proyecto se comprometa, afecte y/o incluya la utilizacién total 0 parcial de obras protegidas por el Derecho de Autor y cuyos titulares sean personas distintas al RESPONSABLE, las respectivas autorizaciones, otorgadas conforme a la Ley N° 17.336, deberén ser acompatiadas en el Informe Final i) Dar cumplimiento a la normativa respecto del Depésito Legal, establecida en la Ley N° 19.733, por lo que en los casos que correspond, deberd entregarse comprobante de entrega de los ejemplares respectivos, ya sea en la Biblioteca Nacional o en las Bibliotecas Publicas regionales, acreditando de esta forma el cumplimiento de esta obligacién legal; y que en caso de no acreditacién, se entender incumplimiento de convenio, no pudiendo otorgarse el certificado de ejecucién total. k) Adjuntar al Informe Final un medio de verificacién de ejecucién del proyecto, sea registro audiovisual, fotogréfico, un ejemplar del producto del proyecto, 0 cualquier otro medio que permita verificar la fiel ejecucién del proyecto, segtin la naturaleza del mismo. Los materiales o soportes entregados como medios de verificacién quedarén en el expediente del proyecto, sin ser devueltos al RESPONSABLE. Asimismo, no podrén ser utilizados por el Ministerio para ningun otro uso distinto del de verificacién de ejecucién, salvo autorizacién contraria del RESPONSABLE. 1) EI RESPONSABLE deberd realizar actividades de difusién del proyecto que se financia en virtud del presente convenio en establecimientos escolares de educacién publica y en las comunidades préximas a ellos. Las actividades realizadas deberdn ser detalladas en el Anexo N° 4, el cual deberd ser entregado en el Informe Final, formando parte integrante de éste. En caso que las actividades sean rechazadas por el/la SEREMI, el RESPONSABLE deberd entregar una propuesta de actividades a la SEREMIA la cual deberé ser aprobada por el/la SEREMI. Una vez realizadas las actividades, el RESPONSABLE deberd presentar nuevamente el Anexo N° 4, para aprobacién del/la SEREMI. m)Financiar, ya sea con recursos propios o de terceros, todos los gastos necesarios para la ejecucién del Proyecto que no son financiados por el Ministerio de conformidad con lo establecido en las bases. n) Cumplir con todas las exigencias que el proyecto de estudios demande, conforme a la reglamentacién aplicable al mismo. ©) Comunicar a la brevedad el domicilio en el lugar donde se desarrollaré el proyecto de formacién, junto con el teléfono, correo electrénico y todos los datos sefialados en el Anexo N° 2, el cual debe ser enviado al momento de iniciar el proyecto de formacién. P) Mantener un nivel de rendimiento en sus estudios que le permita obtener, dentro del plazo estipulado, el titulo o grado académico para el cual se otorgé la Beca o certificacién del cumplimiento satisfactorio de la Pasantia, emitido por el maestro o institucién donde ésta se curs6. @) Adjuntar, en este acto, carta de aceptacién de la entidad que impartiré la formacién o perfeccionamiento, sin sujetarla a plazos o condiciones, indicando la fecha de inicio y de término de la actividad, si ésta no fue acompaiiada al momento de postular. QUINTO: MODIFICACION DE PROYECTO. Para efectos del presente convenio se entenderé por "modificacién sustantiva” cualquier tipo de modificacién que altere el objetivo del proyecto, tales como, y sin que sea taxativo: prorroga_en Jos plazos de ejecucién, fechas de entrega de los informes de avance y/o final, etc. Por el contrario, se entenderé por “modificacién no sustantiva” cualquier tipo de modificacién que no altere el objetivo del proyecto, Sera responsabilidad de el/la SEREMI determinar si la solicitud presentada por el RESPONSABLE es una modificacién sustantiva 0 no sustantiva, en conformidad al mérito de los antecedentes presentados. Las solicitudes para ambos tipos de modificaciones deberdn presentadas por el RESPONSABLE a la SEREMIA, de manera previa, fundada y por escrito. La solicitud se resolvera con el mérito de los antecedentes presentados por el RESPONSABLE en su requerimiento. En caso que el/la SEREMI determine que se trata de una modificacién no sustantiva, se entenderé aprobada con Ia sola autorizacién que por escrito entregue el SEREMI al RESPONSABLE, el cual deberd ser notificada por el/la SEREMI de conformidad a lo que establecen las bases de convocatoria. En caso que se autorice la modificacién, ésta solo podré ejecutarse una vez que haya sido emitida la respectiva autorizacién por escrito del SEREMI. En caso que el SEREMI determine que se trata de una modificacién sustantiva, para efectos de su aprobacién se requeriré de la suscripcién del respectivo anexo modificatorio a este instrumento, el que entraré en vigencia una vez que dicho instrumento sea aprobado a través del correspondiente acto administrativo, el cual deberd ser notificado Por el/la SEREMI de conformidad a lo que establecen las bases de convocatoria. En caso que se autorice la modificacién, ésta sélo podré ejecutarse una vez que el referido anexo se encuentre aprobado administrativamente. Toda modificacién sustantiva 0 no efectuada sin la autorizacién correspondiente facultaré a el/la SEREMI para aplicar las sanciones estipuladas en la cldusula décima de este convenio. Se deja expresa constancia que en caso que la modificacién requerida verse sobre cambio del lugar de realizacién del Proyecto o de estudios de postgrado, pasantias y diplomados del proyecto, ésta debera ser resuelta por una Comisién de Especialistas, conformada segiin lo establecido en las bases de concurso. Ejemplos de modificacién sustancial: 1. Prérroga del plazo de ejecucién del proyecto La prérroga corresponde a la extensién del plazo estipulado en el convenio para la ejecucién de las actividades del proyecto. Sélo en casos fundados y debidamente justificados, se podré solicitar al Ministerio a través de el/la SEREMI, prorroga de los plazos de ejecucién del proyecto sefialados en el mismo, quien resolverd discrecionalmente sobre su aceptacién o rechazo. La solicitud deberd ser presentada antes de! vencimiento de! plazo establecido para la ejecucién del Proyecto y conforme al Anexo N° 1 de este instrumento. En la solicitud se deberd explicar de forma clara, breve y concisa las razones por las cuales requiere la prérroga, adjuntando toda la documentacién que permita respaldar la solicitud. En caso que se haya entregado una letra de cambio como garantia y que hayan transcurrido més de 24 meses desde su emisién, para suscribir el anexo modificatorio, el RESPONSABLE deberd renovar la caucién otorgada conforme a las bases de convocatoria y aceptarse en los mismos términos sefialados en la cldusula séptima de este convenio. En este caso, sélo entregada la nueva garantia por el RESPONSABLE al Ministerio a través, de el/la SEREMI, se podrd suscribir el anexo modificatorio. La prérroga se consideraré concedida en los términos y en los plazos establecidos expresamente en el anexo modificatorio y se entenderé concedida sdlo una vez que el referido anexo se encuentre aprobado administrativamente. EI incumplimiento de lo anterior facultaré a el/la SEREMI para aplicar las sanciones estipuladas en la cléusula décima de este convenio. 2.- Cambio del lugar de realizacién del Proyecto o de estudios de postgrado, pasantias y diplomados del proyecto, En caso de imposibilidad no imputable al RESPONSABLE de realizar el proyecto en el lugar sefialado en el proyecto, o de realizar el estudio con el cual postulé, se deberd dirigir a el/la SEREMI una solicitud de cambio, con toda la documentacién requerida, respecto del lugar o curso de remplazo (carta de aceptacién, curriculum de universidad 0 institucién, ete.) seaiin lo establecido en las bases de concurso. SEXTO: INFORME(S) DE AVANCE E INFORME FINAL. Para acreditar fehacientemente la ejecucién del Proyecto y la debida utilizacién de los recursos asignados, el RESPONSABLE deberd presentar el/los Informes de Avance y Final en las fechas sefialadas en la letra c) de la cléusula cuarta de este Convenio, los que deberén contener: a) Individualizacién completa del Proyecto: N° Folio, titulo, linea y modalidad de la postulacion| b) Individualizacién_del_RESPONSABLE: Nombre completo, cédula de identidad, domicilio, teléfono y correo electrénico. ) Informe de Actividades: Relacién completa de las actividades reelizadas, ordenadas cronolégicamente y en concordancia con las contempladas en la postulacién. Deberd incluir toda circunstancia suscitada a partir del inicio de ejecucién del convenio que no se encontrare contemplada originalmente en el mismo. ) Informe Financiero: Rendicién de Cuentas: Contendra una relacién detallada de los gastos realizados y comprendidos en el Proyecto a la fecha de presentacién del informe, en relacién a los recursos entregados por el Ministerio. Los gastos de esta rendicién de cuentas serén acreditados, en cada caso, en conformidad a las disposiciones establecidas en la Resolucién N° 30, de 2015, de la Contraloria General de la Republica. Se deja expresa constancia que de conformidad a lo establecido en el articulo 13 de la Resolucién N° 30, de 2015, de la Contraloria General de la Repiiblica, s6lo se aceptarén como parte de la rendicién de cuentas del Proyecto, los desembolsos efectuados con posterioridad a la total tramitacién del acto administrativo que apruebe el presente convenio de ejecucion. En todos los documentos tributarios electrénicos que se incluyan en la rendicién de cuentas, referida al Proyecto, el RESPONSABLE debera solicitar al proveedor, que se incorpore en la columna detalle de la factura electronica o boleta electrénica, lo siguiente: "Proyecto financiado por el Ministerio” indicando el ndmero de resolucién y fecha que aprobé el convenio; 0 el ntimero de Folio del Proyecto; o el nombre del Proyecto”. El item a rendir es: + Gastos de operacién deben acreditarse con las respectivas boletas (cualquiera sea la naturaleza del gasto) y facturas, presentadas en original y a nombre del responsable del proyecto. Dentro de este item sélo se consideran los siguientes gastos, de conformidad con lo solicitado en el proyecto y lo establecido en las bases: + Matricula, arancel_mensual u_honorari corresponda. * __ Traslado: incluye transporte interurbano nacional 0 internacional, segin la naturaleza del proyecto, de ida y vuelta, desde el domicilio del responsable hasta el lugar donde se ejecutaré el proyecto. * _ Manutencién: Exclusivamente para alojamiento, consumos domiciliarios (luz, agua, gas, teléfono e internet), alimentacién, transporte local en el lugar de ejecucién del proyecto, lavanderia, farmacia (medicamentos), fotocopias y materiales bésicos de oficina, cuando corresponda. Los postulantes que residan en la misma ciudad donde se imparte la formacién no podrédn solicitar gastos de alojamiento ni consumos domiciliarios, a excepcién de los proyectos que se ejecutan en el extranjero y el postulante reside de manera temporal o del docente, cuando provisional en virtud de la duracién del estudio al cual postula. No podrén solicitar gastos de alojamiento ni consumos domiciliarios proyectos que se ejecuten en el extranjero y que el postulante resida de manera permanente en el pais donde se ejecuta el estudio con el cual postula. + Seguro de salud para los proyectos que se ejecutan en el extranjero. : Visa y/o Pasaporte: Para los proyectos que se ejecutan en el extranjero. + Textos y materiales de estudio: Podra solicitarse financiamiento para la adquisicién de textos de estudios relacionados con la formacién que se desea desarrollar 0 bien, materiales 0 insumos menores indispensables para un adecuado desarrollo del estudio (incluyendo la mantencién del instrumento). No se permite la compra de instrumentos musicales. + Transferencia de conocimiento: £1 postulante podré solicitar gastos de operacién para la actividad de transferencia de conocimiento con cargo al Fondo, excluyéndose el item de asignacién del responsable. + En cuanto el monto maximo mensual por manutencién del postulante, éste ser el monto maximo mensual establecido para el becario por el Decreto Supremo N° 664, de 2008, del Ministerio de Educacién, con sus modificaciones, que establece normas sobre el otorgamiento de becas del Programa de becas de Bicentenario de Postgrado (Becas Chile). No se financlaré manutencién de cényuge e hijos del becario. + __Imprevistos: que no pueden exceder el 5% (cinco por ciento) del valor total de lo solicitado al Fondo. €) Adjuntar al Informe Final los datos que se indican en el modelo de Ficha de Informacién de Proyecto, la que se entrega al "RESPONSABLE" por el/la SEREMI, © por el funcionario competente para ello, al momento de la firma del presente Convenio, pasando a formar parte del mismo para todos los efectos legales. El “RESPONSABLE” deberd llenar este documento de manera ordenada, clara y concisa, con la informacién que alli se solicita EI detalle de las actividades y de las cuentas de cada informe deberd coincidir en su contenido con la propuesta realizada por el RESPONSABLE en el Proyecto y/o la respectiva readecuacién de actividades o presupuestaria, previamente aceptada por el Ministerio. Ei/la SEREMI esta facultado(a) para objetar los informes y rendiciones de cuentas, casos en los cuales solicitaré aciaracién o mayores antecedentes para su aprobacin, otorgando plazo al efecto. Si los nuevos documentos fueren insatisfactorios, la autoridad referida podrd rechazarlos definitivamente, aplicando las sanciones de la Cldusula décima de este convenio, lo que sera notificado al RESPONSABLE por carta certificada 0 en forma personal, dejando constancia por escrito, SEPTIMO: GARANTIA. Para los efectos de garantizar la completa ejecucién del Proyecto y el fiel cumplimento de las obligaciones del presente convenio, el RESPONSABLE, en este acto y ante notario, acepta una letra de cambio en favor de la Subsecretaria, RUT N° 60.901.002-9, por un plazo de 36 meses a partir de esta fecha y Por el mismo monto asignado al Proyecto, documento recibido en este acto por el Ministerio a su entera conformidad. Este documento seré restituido por el/la SEREMI al RESPONSABLE una vez que se haya cerrado el Proyecto. La garantia deberd renovarse cuando hayan transcurrido 24 meses desde su emisién, en idénticos términos que los referidos en el inciso anterior, hasta que se certifique la ejecucién total del Proyecto por el monto asignado, en’ idénticos términos que los sefialados en esta cldusula. El incumplimiento de esta obligacién, facultard a la ‘SUBSECRETARIA para aplicar las sanciones establecidas en la clausula décima. En caso que se trate de proyectos que se ejecuten en el extranjero, 0 cuyos responsables residan en el extranjero, cuando la garantia consista en una letra de cambio, ésta deberd ser avalada por un tercero con residencia y domicilio en Chile. Los, gastos que se realicen para el otorgamiento de esta garantia no podrén ser imputados como gastos de proyecto. QOCTAVO: DERECHOS AUTORALES. En el evento que el Proyecto comprometa, afecte © incluya total o parcialmente obras protegidas por la Ley de Propiedad Intelectual y cuyos titulares de derechos de autor sean personas distintas del RESPONSABLE, éste seré nica y exclusivamente responsable frente a conflictos que pudieran derivarse de la infraccién a la Ley N° 17.336 sobre Propiedad Intelectual, liberando expresamente al Ministerio de cualquier responsabilidad para con los autores y entidades que cautelen derechos de esa naturaleza. NOVENO: RECONOCIMIENTO Y DIFUSION. En toda publicacién, escrito, propaganda © difusién -de cualquier naturaleza y soporte- referida al Proyecto, el RESPONSABLE debera especificar que el proyecto ha sido financiado por el Fondo para el Fomento de la Misica Nacional, Convocatoria 2019, debiéndose incluir -en la portada de su material y de manera destacada- el logotipo institucional del Ministerio, segiin cada versién de Secretaria que corresponda (Musica, Audiovisual, Libro y Fondart). El que ademés debera incluirse en la obra (resultado del Proyecto), cualquiera sea su soporte de distribucién (video, CD, TV, cine, DVD, Web, papel, impreso, etc.). Este logotipo seré entregado por el/la SEREMI 0 por el funcionario competente, o podré ser descargado de la pagina web http://www.cultura.gob.cl/grafica-corporativa/ y se utilizard conforme las siguientes Proporciones basicas: + El logo debe estar presente en proporciones y color definidas en el Manual de Uso de Imagen Corporativa del Ministerio www.cultura.gob.cl/arafica- corporativa (Tamajio minimo de 3 cm en material impreso y 150 pixeles en materiales digitales, de preferencia en el extremo superior o inferior izquierda.) * En caso que los proyectos compartan su financiamiento con fuentes diversas al Ministerio, el uso del logo debera estar en proporcién al tamafio de los logos de las entidades que hayan cofinanciado el proyecto. * _ En los soportes de audio se deberd incluir la mencién “Proyecto Financiado por Fondo el para el Fomento de la Miisica Nacional, Convocatoria 2018” y en los soportes audiovisuales, se deberd incluir al inicio 0 al cierre el logo del Ministerio con la leyenda “Proyecto Financiado por el Fondo para el Fomento de la Miisica Nacional, Convocatoria 2019". + Ademés, la entidad receptora o (EL RESPONSABLE) deberé incluir la frase "Proyecto financiado por el Fondo para el Fomento de la Musica Nacional, Convocatoria 2019 del Ministerio" en todos sus Comunicados de Prensa, en un lugar destacado, que no podra ir mas alld del tercer parrafo del cuerpo del texto, y en la“bajada” (texto que sigue altitulo)de las notas que se envien a medios de comunicacién. EV/la SEREMI supervisaré el acatamiento del uso del logo. Para ello, el RESPONSABLE deberé exhibir todo material gréfico de difusién antes de ingresar a imprenta o estudio, el que seré visado por el/ia SEREMI, dejéndose constancia de ello en los antecedentes del Proyecto. El incumplimiento de las obligaciones referidas en esta cléusula facultaré al SEREMI a Fechazar el gasto incurrido bajo estos conceptos, obligéndose el RESPONSABLE a solventarios en su totalidad, En estos casos podrd aplicar las sanciones de la cidusula décima, Los créditos precedentemente detallados deberdn incorporarse durante toda la vida del Proyecto, Para efectos de difusion de las obras ganadoras, el SEREMI podré solicitar al RESPONSABLE la entrega de un extracto de la obra que versa su proyecto. (Fotografia digital, material de audio, material audiovisual, etc.) Con este material el Ministerio puede difundir masivamente, en caso que asi lo determine, las obras apoyadas con recursos puiblicos y que son administrados por dicho organismo. DECIMO: SANCIONES AL RESPONSABLE POR INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DEL CONVENIO. Si el RESPONSABLE incurriera en incumplimiento parcial 0 total de las obligaciones contraidas por el presente convenio, el Ministerio a través de el/la SEREMI estar facultado para suspender total o parcialmente los aportes al proyecto, para ejercer las acciones necesarias para obtener el reintegro de los recursos entregados, hacer efectivos los mecanismos de resguardo de los recursos entregados sefialados en el presente instrumento y para dar término al Convenio. En caso que el/la RESPONSABLE, presentase informacién que, a estimacién del Ministerio, pueda revestir caracteres de delito, por falsedad o adulteracién de esta, este Ultimo remitird los antecedentes al Ministerio Publico, a objeto de que investigue la situacién y en caso de haber delito, se remitan los correspondientes antecedentes ante el tribunal competente, UNDECIMO: VIGENCIA DEL CONVENIO. Este convenio tendré vigencia a contar de la fecha de la total tramitacién del acto administrativo del Ministerio que lo apruebe y regira hasta la Ejecucién Total del Proyecto, la que serd certificada por el/la SEREMI, quien para tal efecto emitira un documento denominado Certificado de Ejecucién Total, lo cual seré formalizado por medio de la dictacién del respectivo acto administrativo. Seré este certificado el nico documento que acredite el término de la relacién contractual entre el Ministerio y el RESPONSABLE. A su turno, dicho certificado se emitiré una vez que se hayan ejecutado integramente todas las actividades comprometidas en el convenio o en su respectiva readecuacién debidamente autorizada y se hayan rendido satisfactoriamente los recursos adjudicados. DUODECIMO: DOMICILIO CONVENCIONAL. Para todos los efectos legales del Presente convenio, las partes fijan su domicilio en la ciudad de Puerto Montt y se someten desde luego a la jurisdiccién de sus tribunales ordinarios de Justicia. DECIMOTERCERO: El presente convenio se redacta en 13 (trece) clausulas y se suscribe en dos ejemplares de igual fecha, tenor y valor legal, quedando uno en poder de cada parte, Para todos los efectos legales, forman parte integrante de este Convenio los Siguientes documentos: 1) El Formulario Unico de Postulacién mediante el cual el RESPONSABLE postulé a la convocatoria; 2) Los Anexos acompafiados al presente convenio; 3) Los Antecedentes Obligatorios y Adicionales de evaluacién acompafiados por el RESPONSABLE al momento de su postulacién; 4) Las Bases de convocatoria a que se ha sujetado el proceso de seleccién del Proyecto; 5) La Ficha Unica de Evaluacién sefialada en las Bases; 6) La Ficha de Informacién de Proyecto sefialada en la letra e) de la cldusula sexta de este convenio; y 7) La eventual solicitud de modificacién de Convenio y la debida autorizacién otorgada para ello. la personeria de dofia AMANDA MILOSEVICH PEPPER para comparecer en representacién de la Secretaria Regional Ministerial de Los Lagos, consta de Resolucién de nombramiento N° 6, de 2018 y de Resolucién N° 24, de 2014, ambas de este Servicio. Previa lectura, firman en sefial de aceptacién, AMANDA MILOSEVICH PEPPER FELIPE ARAVENA ARANCIBIA SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL RESPONSABLE DEL PROYECTO REGION DE LOS LAGOS. cso/ crs/ Ket ANEXO 1 Formulario Solicitud de Prérroga Fecha Solicitud (dd-mm-aaa) Importante: Debes hacer tu solictud de forma previa a la fecha de entrega del informe final establecide en el convenio, adjuntar documentacién que respalde tu solictud y proponer una nueva fecha de entrega del informe final en el apartadd correspondiente Antecedentes del Proyecto ‘Completa los siguientes datos con letra clara y legible Folio Responsable Convocatoria RUN/RUT Titulo de Proyecto Persona © [] Natural [Juridica Fuente de Financiamiento Regién Linea Modalidad Fecha de Término de Proyecto (dd-mm- aaaa) Fecha de Inicio de Proyecto (dd-mm-aaaa) Fecha Propuesta (dd-mm-aaaa) Justificacién de la Solicitud de Prérroga: (Explicar de forma clara, breve y concisa los motivos y circunstancias por los cuéles requieres la extensién del plazo) Documentos Adjuntos 1 2 10 Recuerda: En caso que la prorroga sea aprobada, deberés suscribir en las oficinas del SEREMIA un anexo modificatorio al convenio. El anexo de convenio entrar en vigencia una vez aprobado el acto administrativo que concede la prérroga, y permite la modificacién de los plazos solicitados. Entiendo y acepto las condiciones descritas en este formulario y el convenio suscrito Declaracién del Responsable FIRMA RESPONSABLE Fecha Recepcion USO INTERNO | oficina de Partes Propuesta Supervisor Proyecto uo ‘Aprueba T1__No Aprueba Observaciones | ‘VeB® Juridico vee ma. Administracion SEREML Observacién Observacién a a ‘Observacion Fecha ANEXO N° 2 EICHA DE INFORMACION DE PROYECTO ‘Tan pronto como el RESPONSABLE llegue al lugar de destino de la Bece, se deberé remitir 2 la/el SEREMI, ubicada en calle ‘comune de , Cludad de {de Chile, el siguiente informe) A: SeReMr Pera los efectos que correspondan, comunioo @ Ud. fo siguente: [A) RESIDENCIA DURANTE LA BECA © PASANTIA. cali: Ne: ciudad Pais: Cédigo Postal Teléfono: e-mail '8) DIRECTOR RESPONSABLE DEL CENTRO DE ESTUDIOS O MAESTRO DE LA PASANTIA (Autoridad llamada 2 responder acerca de la situacién académica y/o financiera del becario). Nombre: Cargo: Facultad o Escuela: Direceién: Teléfono: Cédigo Postal: exmal ©) 3 (Especificar los meses en que se desarrollé la activided) ED ADO: Nombre ISS secon EEC a Duracién Desde’ Hesta Tutor, Director © Maestro. Nombre Direcci6n: Regimen de estudios (Anual, semestra, otro): Regimen de pagos (Anual, semestra, tro): Comentarios: D) MATERTAS 0 CURSOS INSCRITOS (Indicar nombre, duracién, ponderactén, etc.) Comentarios: Saluda atentamente a ud., FELIPE ARAVENA ARANCIBIA RESPONSABLE DEL PROYECTO ANEXO N° 3 Fr NDE PR (PARA APROBACION DE INFORME FINAL ES REQUISITO ADJUNTAR ESTA FICHA RESUMEN) N° PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO REGION CONCURSO RESPONSABLE PROYECTO DIRECCION TELEFONO MAIL MONTO SOLICITADO $ MONTO ASIGNADO $ EQUIPO DE EJECUCION (Nombre completo y actividad de las personas que participaron) 2 PERIODO DE EJECUCION: (Especificar los meses en que se desarrollé la actividad) BREVE DESCRIPCION DEL PROYECTO INDICANDO ACTIVIDADES A DESARROLLAR: MOTIVACION Y RESULTADO: (Breve descripcién del origen del proyecto y su resultante) FELIPE ARAVENA ARANCIBIA RESPONSABLE DEL PROYECTO ANEXO N° 4 Informe Programa de Difusién N° de Folio Nombre del Proyecto Fondo Convocatoria Nombre del Responsable del proyecto ‘Objetivo de la propuesta de Difusion Descripcién de las acciones que contempla la Difusién del proyecto Nombre del/los establecimientos educacionales piiblicos y comunidades préximas a ellos en que se desarrollard las acciones. Regién y Comuna del establecimiento y comunidad Perfil de los beneficiarios (género, nivel escolar, region, otros, Numero de beneficiarios aproximado Fecha de realizacién de la actividad ‘Adjuntar medio de verificacién de desarrollo de la actividad (por ejemplo fotografias, video, carta del establecimiento educacional u otro) FELIPE ARAVENA ARANCIBIA RESPONSABLE DEL PROYECTO B Anexo 5 Protocole Comunicaciones El Convenio de Bjecucién de Proyectos Fondos de Cultura del Ministerio de las Cultura, las Artes y el Patrimonio, Convocatoria 2019, firmado por cada responsable de proyecto, establece una serie de obligaciones en materia de Reconocimiento y Difusion del financiamiento obtenido y cuyo incumplimiento puede significar el rechazo del gasto incurrido bajo este concepta. El convenio establece que en toda publicacién, escrito, radio, audiovisual, propaganda o difusién -de cualquier naturaleza y soporte- referida al Proyecto, e1/ RESPONSABLE deberé especificar 61 financiamiento obtenido, a través de menciones y la inclusién del logotipo institucional y una frase que indique el Fondo obtenido. ambos elementes -logo y glosa- deben ser incluidos la portada del material y de manera destacada, como asimismo en a obra (resultado del Proyecto), cualquiera sea su soporte de distribucién (video, CD, TV, cine, DVD, Web, papel, impreso, etc.]. Por ejemplo, si el proyecto consiste en la produccién de un disco, el loge y la glosa deberén incorporarse tanto en el afiche que difunde dias y lugares de presentacién de la produccién discogréfica (difusién), como en la caratula de la misma (producto). VISADO DE FORMATOS GRAFICOS Y OTROS El visado de los formatos graficos, digitales, audiovisuales o de audio, generados en el marco de cada Proyecto, es realizado por la Unidad de Comunicaciones de 1a SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Regién de Los Lagos, quien otorga visto bueno o, en su defecto, presenta sus observaciones. Algunos de los formatos graficos que deben someterse a visado son: afiches, invitaciones, volantes, dipticos, tripticos, polipticos, suvenires, pendones, lienzos, gigantografias, carteles, comunicados de prensa, menciones en discursos, entrevistas en prensa, virales y toda difusién en redes sociales. El visado implica lo siguiente: Revisar gramatica, redaccién, ortografiay puntuacién de la informacién referida al Ministerio © 1a SEREMI, segin sea el caso, contenida en las piezas graficas 4 Revisar 1s correcta aplicacién del logo, en su ubicacién, tamafo y tipo Revisar 1a correcta aplicacién de la frase de financiamiento, velando porque corresponda al Fondo obtenido 4, Adicionalmente, se podrén realizar obser generales al disefio y sugerencias en pos de mejorar la entrega de los mensajes, sin que esto signifique intervenir en la estética o el concepto grafico de la pieza. vaciones 5. Revisar comunicados de prensa, donde se indique de manera correcta el financiamiento ctorgado, en el cual también se debe incluir una cufla de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, como autoridad regional representante del Ministerio. 6. Revisar discursos, vocativos y menciones que se haran en las publicaciones respectivas y en los actos inaugurales o presentaciones de las obras o productos artisticos. El envio de los soportes graficos para visado deberd arse al contacto gscar.rojas@cultura.gob.cl, con a claudia. renedo@cultura.gob.cl, ine. fuentealbafcultura.gob.cl ¥ gabinetecultura.loslagos@qmail.com. Los envios deberan hacerse con al menos 10 dias hébiles previos a la entrada a imprenta o estudio de grabacién. La SEREMI no se_haré responsable de los problemas que pudiesen generarse por la entrega tardia de los productos para visado. la Unidad de Comunicaciones haré llegar sus observaciones o vistos buencs a la Unidad de Fondes, gue seré 1a encargada de informar al ejecutor/a Todo formato grafico, de audio © audiovisual debe visarse antes de ser impreso o grabado. 1 RESPONSABL! que no cumpla con estas exigencias facultara a la SEREMI a rechazar el gasto incurrido bajo estos conceptos, obligéndese el/la RESPONSABLE a solventarlos en su totalidad. En estos casos se podrén aplicar las sanciones descritas en el Convenio. 2.- USO DEL LOGOTIPO INSTITUCTONAL Existe un Manual de normas gréficas para la aplicaciéa del Logo del Ministerio (responde a normas graficas de) Logo de Gobierno) se encuentra descargable en http: //wew. cultura. gob. cl/grafica~corporativa/ para este protecolo el tamafo minimo del logo para impresiones o graficas pequefias como virales, volantes, 15 portadas de libros o discos, entre otros, sera de 4 om. Para afiches el tamafio minimo sera de 6 cm y para pendones el 30% del tamafio de la pieza grafica. Asi mismo, en la p&gina mencionada, se da cuenta de los contextos en los que puede utilizarse la versién pluma negra, blanca o color de los logos. En @l caso de los proyectos financiados por el Fondo del Libro, Fondo de la Musica, Fondo Audiovisual y FONDART Nacional, el logo a utilizar es el Ministerio de las Cultures, las Artes y el Patrimonio. Ministerio de recent ieee Sod Sélo en el caso de los proyectos financiados por el a de Los Lagos, el logo a En el caso de los proyectos financiados por la linea de Fomento de la Lectura y/o Escritura del Fondo del Libro y la Lectura, junto al logo del Ministerio deberé agregarse el sello Aqui se lee, que también deberé incluirse en el resultado de la obra resul cualquiera sea su soporte de distribucién. El sello deber4 utilizarse conforme las siguientes proporciones bésicas: 1 centimetro menos del tamafio minimos ya mencionado, en material impreso y 200 pixeles en materiales digitales. Siguiendo las indicaciones del Manual del Plan Nacion: Lectura. de la rae Grae 3.- USO DEL LOGOTIPO INSTITUCTONAL UNTO A OTROS Logorrpos 16 En el caso de proyectos que compartan su financiamiento con fuentes diversas al Ministerio o la SEREMI, el uso del logo deberé tener un centimetro més en proporcién al tamafio de los logos de las entidades que hayan cofinanciade el proyecto, no pudiendo ser menor a éstos y debiendo encabezar la fila, de izquierda a en tamafi 4.~ USO DE LA GLOSA DE FINANCIAMTENTO Todo formato gréfico de difusién debe incorporar en su portada y junto al logo la glosa que especifica el Fondo obtenido y el afio de 1a convocatoris. En el caso de logos de hasta 6 cm, la leyenda debe ser ubicada al costado derecho del logo. Si el logo excede los 6 cm, 1a leyenda debe ubicarse debajo de éste. La leyenda debe ser escrita en letras altas (mayiscula) y tipografia gobCl, disponible en hetp: //www. cultura.gob.cl/grafica-corporativa/ Las ases a incluir, segin sea el caso, son las siguientes: Masica: aia Ee Pisa PROYECTO FINANCIADO cee Audiovisual: PROYBOTO FLNANCTADO POR EL FOHDO DE FouENTO CConvOCATORIA 2018 er PROYECTO FINANICTADO Be? POR EL FORDO MACTONAL DE FOMENTO DEL LIBRO ¥ 1A convocaToRrA 2025 Fondart Nacional: PROYECTO FINANCIADS POR EL, FORDART RACIONAL, convocaroRza 2018 7 eet FONDART REGIONAL (LOGO SEREMT) 5.- MENCION DEL FINANCIAMIENTO EN FORMATOS DE AUDIO ¥/O VIDEO En todo soporte de audic, el/la RESPONSABLE deberd incluir una locucién que indique el financiamiento obtenido. En el caso de los proyectos financiados por el Fondo del Libro, Fondo de la Mésica, Fondo Audiovisual y FONDART Nacional, la frase 2 incorporar es la siguiente: * Proyecto financiado por el Ministerio de 1as Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del, (mencionar Fondo que financia), convocatoria 2018. En el caso de los proyectos financiades por el Fondart Regional, la frase debe ser la siguiente: © Proyecto financiado por la Sereni de las Culturas, las artes y el Patrimonio de la Regién de Los Lagos, a través del Fondart Regional, convocatoria 2018. En el caso de difusién en formato audiovisual, al inicio debe ir el logo correspondiente y al cierre de cada pieza el logo animado y 1a glosa correspondiente al financiamiento obtenido, el cual deberd pernanecer el tiempo necesaric pare su correcta visualizacién y lectura, esto es como minimo 5 segundos OTRAS MENCIONES La mencién al financiamiento obtenido también debe hacerse en todos los productos informativos, tales como comunicados de prensa, reportajes, entrevistas, etc., que el/la responsable elabore o contrate con la finalidad de difundir su Proyecto. La Unidad de Comunicaciones se encargaré de hacer llegar un formato para prensa escrita. Dicha mencién debe hacerse en un lugar destacade, que no podré ir més alld del tercer pérrafo del cuerpo del texto, ademas de incluir en la bajada (texto que sigue al titulo) de las notas que se envien a medios de comunicacién. 18 Fl texte a incluir puede ser el mismo recomendado para archives de audio, mencionado en el punto 5. Asimismo, cada ejecutor/s mencione en discursos y/o entrevistas en medios de comunicacién el financiamiento obtenido. Las publicaciones en medios son un efectivo respalde y registro de las acciones desarrolladas en cada proyect 7.- SOBRE INVITACIONES Las invitaciones generadas en el marco de la ejecucién de los proyectos, sea cual sea su diseflo, deben incluir el logo del Ministerio o la SEREMI, segin corresponda, ademas de hacer mencién al Fondo adjudicado. En este tipo de formatos se recomienda incorporar la mencién al financiamiento en el texto de la invitacion y no junto al logo. Del mismo modo, las invitaciones las debe hacer la autoridad regional junto con el ejecutor/a o director/ra del proyecto como se describe en el siguiente ejempl “amanda Milosevich Pepper, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Regién de Los Lagos, junto con XXXHXX XXKXX, Girectora del Proyecto KXXKKKAX, financiado por el Fondart Regional 2019, tienen el agrado de invitar a usted a la inauguraciéa....” SOBRE LANZAMIENTOS, TNAUGURACIONES Y¥ CTERRES Cuande el/la RESPONSABLE efectée el lanzamiento y cierre de su Proyecto, deberé incorporar en discursos, libretes, agradecimientos u otros a mencién al financiamiento obtenido. Asimismo, deberd contemplar un espacio de 5 minutos (aproximadanente), para que la Seremi de las Culturas entregue su saludo, cuando ésta asista. 0 en su defecto, leer el saludo de la Seremi que seré enviado por la Unidad de Comunicaciones de la Seremi. La Unidad de Comunicaciones podré revisar que la mencién esté correcta, para lo cual el ejecutor/a deberd enviar el texto a con un minimo de 3 dias de anticipacién. Eventualmente, 1a SEREMI podra facilitar un pendén institucional para ser utilizado en acciones de lanzemiento, cierre u otra actividad piblica realizada en el marco del proyecto. ta solicitud debe hacerse irectamente en la Unidad de Fondes y coordinar la reserva con le debida anticipacién, quedando sujeto a disponibilidad. £1 retiro y devolucién sera de exclusiva responsabilidad del ejecutor/a del proyecto. 9.- APOYO COMUNICACIONAL A PROYECTOS 19 E1 apoyo comunicacional a proyectos consiste en la colaboracién que realiza la Unidad de Comunicaciones de la SEREMI a la difusién de notas de prensa, informaciones, formatos graficos, fotografias, videos u otros que el/la ejecutor/a genere y ponga a disposicién en ei marco de su iniciativa. La difusién se realiza a través de los medios propios de los que dispone la SEREMI, ya sean sitios web, cuentas de redes sociales o bases de datos de medios de comunicacién. En el caso de los comunicados de prensa, éstos deben venir redactados en formato periodistico, en archivo Word, con al menos dos fotografias adjuntas (no incorporadas al texto) autorizadas para su uso, en formato jpg o afin. Asimismo, la Unidad de Comunicaciones podré apoyar la gestién en medios de comunicacien para la publicacion de contenidos relatives al proyecto o la realizacién de entrevistas, notas y reportajes relatives al proyec la Unidad de Comunicaciones podré solicitar al RESPONSABLE del proyecto contenidos para elaborar formatos informativos para difusién en medios de comunicacién. Asimismo, podra solicitar su presencia en entrevistas radiales o televisivas. La Unidad de Comunicaciones podré hacer seguimiento y registro de las actividades realizadas en el proyecto, con el fin de generar material para elaborar productos de difusién. Todas las acciones de apoyo enunciadas son complementarias a las que deba realizar el propio ejecutor como parte de su proyecto, entendiéndose que es el/la RESPONSABLE quien debe velar por la difusion mediatica de éste, y seran desarrolladas en la medida en que la Unidad de Comunicaciones cuente con el personal y el tiempo disponible para su ejecucién, Para un eficiente apoyo comunicacional, el/la RESPONSABLE deber& proveer a las Unidades de Fondos y Comunicaciones, on al menos 15 dias habiles de anticipacién, los siguientes insumos ®) Comunicados de prensa o informaciones generadas en el marco del Proyecto b) Fotografias de las actividades y/o videos, autorizando su uso para fines de difusién ©) Audios 6) Minute informativa por cada actividad definida como hito 20 e) Informacié programacién PIRMA RESPONSABLE PROYECTO UNIDAD DE CoMUNICACTONES SEREMI DE LAS CULTURAS, LAS ARTES Y EL PATRIMONIO REGION DE LOS LAGOS : Oscar Rojas Connell Direccién: Avenida Décima Regién #480, Ed: 434496 mail: oscar.rojas@cultura.gob.c Web: wwy.cultura.gob.cl/los-lagos F CalturasLosLagos Twitter: @CulturabosLagos ARTICULO SEGUNDO: ADOPTENSE por esta Secretaria Regional Ministerial, las providencias necesarias para llevar a efecto el control y supervision de la ejecucién del proyecto que trata el convenio aprobado, |o gue recaerd en el estricto cumplimiento de las Bases del Concurso respectivo, plazos y condiciones pactadas en el convenio. ARTICULO TERCERO: CERTIFIQUESE por esta Secretaria Regional Ministerial, en su oportunidad y cuando corresponda, la total ejecucién del Proyecto, previa aprobacién conforme al Informe Final estipulado en el convenio aprobado, ARTICULO CUARTO: CUMPLIDO el trémite de la Certificacién de Ejecucién de Proyecto y cerrado el Proyecto, restitiiyase por esta Secretaria Regional Ministerial al Responsable del proyecto individualizado en el articulo primero de la presente resolucidn, la caucién entregada a la Subsecretaria de las Culturas y las Artes en garantia de ejecucién del mismo, en caso que corresponda. ARTICULO QUINTO: CERTIFIQUESE por esta Secretaria Regional Ministerial, en su oportunidad, el eventual Incumplimiento de las obligaciones establecidas en el convenio de ejecucidn respectivo. ARTICULO SEXTO: IMPUTENSE los gastos que demanda la presente resolucién a la partida 29, capitulo 01, programa 02, 21 subtitulo 24, item 03, asignacién 520 de la Ley N° 21.125 que aprueba el Presupuesto del Sector Publico, afio 2019. 1 EI yA fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el articulo 18 de la Resolucin N° 30, de 2015, de la Contraloria General de la Repiblica, que Fija Normas de Procedimiento sobre Rendicién de Cuentas, transfiérase los recursos aludidos en la presente resolucién, una vez que el responsable haya cumplido con la obligacién de rendir cuenta de la inversién de fondos que se hubleran concedido con anterioridad, circunstancia por la cual DEBERA velar esta Secretaria Regional Ministerial. ARTICULO OCTAVO: Una vez que se encuentre totalmente tramitada, publiquese la presente resolucién en el sitio electrénico de Gobierno Transparente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, por esta Secretaria Regional Ministerial, en la tipologia "Convenios de Ejecucién de Proyectos” en la categoria “Actos con efectos sobre terceros” de la seccién “Actos y Resoluciones”, ademés, registrese por esta Secretaria Regional Ministerial en la categoria “Otras transferencias” de la seccién “Transferencias”, a objeto de dar cumplimiento con lo previsto en el articulo 79 de la Ley N° 20.285 sobre Acceso a la Informacién Péblica y en el articulo 51 de su Reglamento. Asimismo, y en cumplimiento de la Ley N° 19.628 sobre Proteccién de la Vida Privada, omitanse, por esta Secretaria Regional Ministerial, los datos personales de las personas naturales que contenga esta resolucién para el sdlo efecto de su publicacién en el sitio electrénico de Gobierno Transparente. ANOTESE, NOTIFIQUESE Y COMUNIQUESE “ANA MAI ROMO SECRETARIA (S) REGIONAL WINsTERZAL Oe LAS CULTURAS, LAS ARTES Y EL PATRIMONIO REGION DE LOS LAGOS pisrarsucrén: 1 Gabinete Ministra 1 Gabinete Subsecreteria de las Culturas y las Artes 1 Departamento de Fomento de la Cultura y las artes (con copla 2 Digitadorja de Trasparencia Activa) 1 Seccién de Coordinacién Regional 1 SEREMI de la regién de Los Lagos 1 Abogado (de la SEREMI correspondiente) 1 Departamento de Administracisn y Finanzes 4 Unidad de Aucitoria Interna 1 Ls.aravena@hotimal.com; fesitelecaster@gmail.com 22

You might also like