You are on page 1of 2
FACULTAD DE CIENCIAS (Seccion Matemiticas) 2° Curso — Grado en Matemiticas Asignatura: HERRAMIENTAS INFORMATICAS PARA MATEMATICAS - Cédigo: 61022056 Prueba Presencial. Primera Semana. Enero 2015, Duracién: 2 horas (OBSERVACIONES: Esta prueba consta de cuatro problemas de igual puntuacién. No olvide poner sus datos personales en todas las] hhojes que entregue. No se permite el uso de ningiin tipo de material, pero recuerde que junto con los enunciados de los problemas; cencontrara una tabla resumen con funciones de Scilab y de Maxima, 1) Un demégrafo predice que la poblacién creceré linealmente en los proximos aitos (12015), siendo P(2015) el tamafio actual de la poblacién, segiin la expresion: P, (t)= P(2015) (1+0.015 (¢-2015)) a) Proponga de forma justificada un conjunto de instrucciones en Seilab para trazar un grifico de los errores (en tanto por ciento respecto al tamafio actual de la poblacién) que el demégrafo cometeria en sus predicciones para los préximos 20 afios si la evolucién real fuera exponencial, segtin la expresiOn: P.(t)= P(2015) e™°(") b) Justifique cual de las dos instrucciones, debidamente cumplimentada en Maxima, serviria para determinar la ventana temporal en la que los errores del apartado (a) estarian por debajo del 2%. solve : find_root(. 2) La siguiente funcion se ha programado en Scilab antes de incorporarla en un cajero automatico. Con dicha funcién se pretende que el cajero sea capaz de atender peticiones de cantidades miltiplos de diez euros, utilizando el menor nimero de billetes de 10, 20 y 50 euros. function billetes=cajcroautomatico(cantidadsolicitada) billetes=[0 0 0] cantidadpendiente=cantidadsolicitada while cantidadpendiente>=50 billetes(3 )=billetes(3)+1 cantidadpendiente=cantidadpendiente-50 end while cantidadpendiente>=20 billetes(2)=billetes(2)+1 cantidadpendiente=cantidadpendiente-20 end while cantidadpendiente>=10 billetes(1)=billetes(1)+1 cantidadpendiente=cantidadpendiente-10 end endfunction a) Justificar de forma razonada que la funcién cumple con el objetivo fijado. Como sugerencia podria determinar la salida que genera la funcién para cada una de las siguientes peticiones: 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70 y 80 euros. b) Proponer un cédigo alternativo en Maxima para conseguir la misma funcionalidad. 3) Un agricultor se dispone a cubrir un cierto volumen con el fin de utilizarlo como invernadero. Para el techo ha adquirido un trozo de plistico rectangular de longitud L y ancho A y se dispone a montarlo en forma de V invertida formando un dngulo a, tal como muestra la figura, {Qué valor deberia tener a para conseguir que la seccién del invernadero y por tanto el volumen en su interior tomen valores méximos? a) Indique cémo Io determinaria en Maxima para cualquier valor de L. b) Justifique que el siguiente cddigo en Scilab, debidamente cumplimentado, le permitiré resolver el problema para L=20. function S=seccion(alfa,L) be he S=-(b*hy/2 endfunction opt = optimset (""TolX",0.01) , alfao=0 , L=20 [alfa,fval,exitflag,output|=fminsearch(....... 5 opt) disp(‘La seccién es maxima para un dngulo igual a *), disp(alfa) 4) Suponga que tiene acceso a un archivo de datos numéricos que contiene el registro diario de veinte anemémetros (medidores de la velocidad del viento), situados en las géndolas (parte superior) de los aerogeneradores que componen una mini central edlica. Se sabe que los datos se leyeron cada minuto y se guardaron en el archivo en una estructura matricial. Proponga de forma justificada un conjunto de instrucciones, en Seilab 0 en Maxima, capaz de realizar el conjunto de tareas siguiente: 1°) Leer e incorporar el conjunto de datos a una matriz. 2*) Conformar tres listas 0 vectores que contengan las velocidades minimas, medias y maximas registradas cada minuto por el conjunto de anemémetros. 3*) Trazar una grafica que incluya la evolucién diaria de la velocidad media del viento en la central edlica y la correspondiente banda de minimos y maximos. Esta tabla contiene una utilizar todas las que ne. ‘Teccién de flnciones de Scilab y de Maxima para facilitarle la resoluei6n de Tos problemas. Puede site y también cualquier otra que usted recuerde, justficando su uso. Seilab Maxima file(‘close’,identificador) allroots(expresion polinmica) file(‘open' archivo’ old!) array(nombre,dimensiones) fiminsearch(funcién, valor inicial,opciones) | diff(funcion, variable) interpln(matriz,vector) find_root(expresién.extremo inferior,extremo superior) inv(matriz) integrate(funcién, variable) max(matriz) invert(matriz) min(matriz) limit(funcion, variable,valor) optimset(datos para la optimizacién) linearinterpol(matriz) rank(matriz) solve(sistema_ecuaciones,var_independientes) read(identificador filas,columnas) listarray(array) roots(coeficientes) list_matrix_entries(mat size(matriz) Isquares_estimates(matriz,variables,ecuacién,parametros) sum(matriz) matrix_size(matriz) makelist(expresién, indice.valor minimo,valor maximo) rank(matriz) read_matrix (file_search( solve(ecuaciones,incégnita submatrix(filas,matriz,columnas) sum(funcion,variable,inicio,final) chivo"))

You might also like