You are on page 1of 32
APRENDEMOS A a v au ESCRIBIR | WW vil j i ETAPAS EVOLUTIVAS DELA ADQUISICLON DE LA LECTURA 1 ETAPA Se caracteriza por su simpleza in iva. El nifio empieza a expresar los primeros actos de lectura, también se la llama etapa de la lectura logografica o de dibujos, ya que las palabras son reconocidas visualmente como esquemas de memoria. 7 MAMA Estas palabras son leidas de memoria por los nifios y siempre con el apoyo en el contexto. Si escribimos Mc Donald’s con otra tipografia en un papel, es muy probable que no la reconozca. También en esta etapa hay nifios que leen otras palabras que aprendieron con el mismo mecanismo como, por ejemplo: pelota, sol. PELOTA SOL www.divulgatea.com /i* ETAPAS EVOLUTIVAS DE LA ADQUISTCLON DE LA LECTURA Con la apoyatura del dibujo, el nifio identifica las palabras que considera también como un dibujo. Pero como es una lectura visual del esquema de la palabra, no puede leer palabras similares como: PALETA SOLA Por lo tanto, en esta etapa, el nifio no es capaz de Teconocer errores o palabras diferentes y al ver: SOLA LANA EI nifio seguira leyendo: sol, luna. Este estilo de ensefianza es muy conveniente para nifios que tienen trastornos del neurodesarrollo y/o déficit cognitivo. También es Util para nifios que han comenzado el proceso de aprendizaje de lectoescritura. www.divulgatea.com /i* ETAPAS EVOLUTIVAS DE LA ADQUISTCLON DE LA LECTURA 2° ETAPA Una vez que el nifio comienza con el aprendizaje esquematico de la lectura, va dejando la lectura logografica porque aprendera que la ortografia de las palabras se relaciona con los sonidos. Luego de esto aprendera a segmentar las palabras por letras y a relacionar cada letra (grafia) con un sonido (fonema). Por lo tanto, comenzara el deletreo de palabras simples. N-I-D-O C-A-S-A Para poder entrar en este proceso, debera tener adquiridas la conciencia silabica y la conciencia fonolégica. Ambas, funciones especificas de la lectoescritura. Asi mismo, ira adquiriendo muchas otras palabras en las que leera lentamente grafema por grafema. Sobre el final de esta etapa el nifio dominara las silabas, sobre todo las directas (consonante-vocal) y sera capaz de unir silabas para formar palabras. www.divulgatea.com /i* ETAPAS EVOLUTIVAS DE LA ADQUISTCLON DE LA LECTURA 3° ETAPA Es una etapa de crecimiento del léxico, el nifio ira adquiriendo nuevas palabras y almacenandolas en la memoria. El proceso de lectura que se realiza consiste en comparar la forma ortografica de la palabra que se lee con las almacenadas en la memoria. Se incrementa la fluidez, rapidez y eficacia en la lectura. Al principio el léxico se incorpora con una forma ortografica determinada, en general, la imprenta maytscula. Luego cuando el nifio lo domine, incorporard el resto de los estilos. CASA CASA — ESPEJO = &SPEJO \ LINTERNA — linterna : www.divulgatea.com z Procesos cognitivos que intervenen =f enlalectura s Reconocimiento visual de los simbolos Integracion de los simbolos en palabras Asociacion de las palabras con su significado Comparacion de lo leido con experiencias propias Comprensién Memoria Aplicacion www.divulgatea.com Ni Procesos cognitivos que intervienen enlalectura s Hay ademas un conjunto de procesos cognitivos que son intrinsecos al desarrollo, que aparecen antes de empezar el aprendizaje formal de la lectura y que son fundamentales para que se desarrolle de manera exitosa. Estos procesos son: A CONCTENCTA FONOLOGICA Es la habilidad cognitiva por la cual el nifio reconoce el sonido de cada letra. Es indispensable para el desarrollo de la lectura. EL RECONOCIMIENTO SEMANTICO Es la capacidad para otorgar un significado a una palabra que ha sido establecida arbitrariamente para nombrar un objeto o concepto. Es fundamental que el nifio tenga variadas experiencias con su entorno y que cuente con la mediacién del adulto que les dé una expresion léxica a los elementos del mundo circundante. www.divulgatea.com <4z Procesos iniciales de la lectura ‘ Luego de alcanzar las etapas mencionadas el nifio ya es capaz de realizar los dos procesos que le permitiran leer. Si un nifio tuviese problemas en el inicio de la lectura debemos buscar las causas en los mecanismos previos. PROCESO INDIRECTO 0 FONOLOGICO: Dicho proceso exige transformar cada uno de los grafemas de las palabras en fonemas para poder acceder a un significado. Para realizar este proceso es necesario poner en uso reglas de correspondencia que convierten los grafemas en fonemas. El nifio que recién comienza segmenta las palabras que quiere leer en unidades minimas, es decir, en letras. Cuando las segmenta, las identifica como grafemas y las convierte en fonemas, luego une esos fonemas y lee la palabra. Veamos un ejemplo: www.divulgatea.com X v< Lectura Comprensiva ‘ Cuando el nifio pequefio inicia el proceso de aprendizaje dela lectura, también es necesario que aprenda a comprender lo que lee (comprensién lectora). En el proceso de ensefianza-aprendizaje de la lectura la destreza ritmica y la comprensién deben darse de manera simultanea. La tarea del educador es comprobar si el nifio comprende lo que lee o se le lee. ESTRATEGIAS Favorecer el pensamiento analitico a través de la comparacion y la btsqueda de relaciones entre la informacion que ofrece un texto. Las preguntas sobre el texto colaboran con la tarea de analisis. Favorecer el pensamiento complejo, a través de resolucién de problemas, estimulando las inferencias, transferencias 0 generalizaciones a partir de lo que lee o escribe. Favorecer el pensamiento critico, a través del estimulo de la argumentacion, la evaluacién y el debate de los textos. Favorecer el pensamiento creativo, a través de la categorizacion de la informacién, como organizadores graficos, resimenes, mapas semanticos, etc. www.divulgatea.com © ENTREWAMTENTO DE LA Mostrar al nifio tarjetas con letras. Pueden usarse CONCLENCIA FONOLOGICA primero las vocales y luego las consonantes. Se le debe pedir que repita el sonido de cada letra (diferenciando entre sonido-fonologia y el nombre de la letra como denominaci6n). www.divulgatea.com yi ENTRENAMTENTO DE LA CONCTENCTA FONOLOGICA @ x oe el nifio diga el so aie) de cada letra, xs ENTRENAMTENTO DE LA CONCTENCTA FONOLOGICA Om wn el nifio diga el so mice de cada letra, www.divulgatea.co: xs ENTRENAMTENTO DE LA CONCLENCTA FONOLOGICA ” Mostrar al nifio tarjetas con imagenes para que repita el sonido inicial del nombre de la imagen. También se puede trabajar de la misma manera para el sonido final. Cuando se comienza a trabajar conciencia fonoldgica solo se toma el sonido inicial de la primera letra del nombre, mas adelante cuando el nifio haya adquirido la conciencia silabica de todas las letras se empieza a trabajar con la fonologia de la primera silaba de la palabra. www.divulgatea.com //CENTRENAMTENTO DELA CONCTENCTA FONOLOGICA zs L— | @ Que el nifio diga el sonido inicial del nombre de la imagen. yw ENTRENAMTENTO DE LA CONCTENCTA FONOLOGICA @ Que e| nifio diga el sonido inicial del nombre de la imagen. yx ENTRENAMTENTO DE LA CONCLENCTA FONOLOGICA ed -—— he para que coloque la letra inicial del nombre de cada dibujo. “ www.divulgatea.com yw ENTRENAMTENTO DE LA CONCTENCTA FONOLOGICA ed i @ Que el nifio escriba la letra inicial de cada dibujo en el casillero correspondiente. | yw ENTRENAMTENTO DE LA CONCTENCTA FONOLOGICA ‘4, Reconociendo letras y palabras . Los nifios pueden reconocer algunas letras y algunas palabras, una vez que han logrado cierto grado de conciencia alfabética. Una vez lograda esta habilidad, se ha adquirido también la conciencia fonoldgica, esto quiere decir que el nifio puede lograr la relacién entre grafema-fonema. Este proceso se denomina decodificacion (transformar letras en sonidos). Esta estrategia se aplica para discriminar, segmentar, modificar e integrar las secuencias fono-grafémicas de las palabras y termina con la integracion y la articulacién, permitiendo esto su reconocimiento visual y auditivo. Este reconocimiento se realiza inicialmente con las letras y palabras de uso frecuente. “ BA BI “. BO www.divulgatea.com “4, Reconociendo * tras y palabras @ Une cada dibujo con la silaba que BE www.divulgatea.com “4, Reconociendo tras y palabras @ Identifica el sonido final del nombre de cada dibujo. erotics “4, Reconociendo tras y palabras @ Identifica el sonido final del nombre de cada dibujo. roe ¥. Primeros \ pasos para la lectoescritura ~ DISCRIMINACTON VISUAL DISCRIMINACION AUDITIVA ATENCLON Y MEMORIA LENGUAJE (\/OCABULARLO) HABLA (INTELIGIBILIDAD) “ Primeros \ pasos para la _ lectoescritura~ Cuando los nifios tienen alguna dificultad con el aprendizaje de la lectoescritura por la ruta fonoldgica, enpezamos por la ruta global. LA LECTURA GLOBAL ES UN PROCESO INVERSO, Sea ET Uta Ce NOE MEER La lectura global se refiere ala percepcién y el reconocimiento de las palabras escritas. El objetivo no es que lleve a cabo el proceso de lectura en si, sino que los nifios sean capaces de reconocer palabras escritas y adquirir conciencia de que la lectura representa el lenguaje oral. Se perciben las palabras como un todo y se las relaciona con su significado. www.divulgatea.com v. Primeros I' pasos para la __ lectoescritura~ Es necesario que el aprendizaje sea lo mas funcional posible, con lo cual se comienza con palabras de uso frecuente, se utilizan nombres de objetos y acciones de la vida cotidiana en contextos naturales y se organiza el vocabulario en campos seménticos: LACASA: AMBLENTES, OBJETOS, ETC. LA CIUDAD: LA PLAZA, LOS TRANSPORTES, ETC. LA ESCUELA: LOS JUEGOS, LAS ACTIVIDADES, ETC. “a? © HELADERA |“ www.divulgatea.com ‘. Primeros \ pasos para la | lectoescritura ~ ° PERCEPCTON GLOBAL Objetivo: que el nifio empareje o sefiale las palabras escritas con la imagen del objeto. Comenzamos con palabras sueltas de gran interés para los nifios. Ejercitamos: % Qsociacion de dos tarjetas con la misma imagen y la palabra escrita debajo. % Qsociacion imagen/ palabra, palabra/imagen % Qsociacion de palabras iguales x Bingo de palabras, ete www.divulgatea.com v\. Primeros \ pasos para la | lectoescritura ~ 2° PASO SEGMENTACION Objetivo: que el nifio logre aprender las silabas y las letras como unidades para poder leer cualquier palabra. Empezaremos a separar por letras y en silabas palabras que los nifios ya han aprendido (por ej. Mama), acomodandolas siempre de izquierda a derecha. Ejercitamos: % (sociacion de palabras cortadas por la mitad (ME-SO) con su igual aprendido de manera global xs Composicion de palabras separadas en silabas x Composicion de frase con pictogramas (imagen y palabra escrita) x Composicion de frases con palabras escritas a través del dictado BEBE JUGO www.divulgatea.com v\. Primeros IN pasos para la lectoescritura ~ 3° PASO PROGRESO LECTOR Objetivo: que el nifio lea textos que le permitan hacer un uso practico y funcional de sus habilidades de lectura. Ejercitamos: > Lectura rapida de silabas presentadas de a una % Realzacion de crucigramas “personales” x Discriminacion auditiva y visual de silabas trabadas e inversas x Lectura y orden secuencial de historias + Lectura de tiras de pictogramas x Escribir con palabras o dibujos mensajes secretos * Buscar entre varias palabras los nombres de sus personajes favoritos, etc. www.divulgatea.com v\. Primeros IN pasos para la lectoescritura ~ Es fundamental introducir, de manera paralela, aspectos relacionados con la grafomotricidad, favorecer el uso del dibujo y alentar su complejidad como fuente de motivacion, promoviendo de esta manera el uso del lapiz y demas utiles de manera natural. No debemos olvidar que es necesario que los nifios comprendan lo que leen, sin la comprension no hay placer y la lectura se convierte en una actividad frustrante y sin sentido. CON AMOR Y PACTENCIA HAREMOS DEL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA Un proceso piverrvo Y PLACENTERO. re VY POR TU INTERES EN ESTAS ACTIVIDADES QUE FUERON REALTZADAS CON AMOR Y DEDICACION £ HASTALA PROLIMAI ESPECTRO AUTISTA CUTA PRACTICA PARA PADRES Y PROFESTONALES TEA, GULA PRACTICA PARA EDUCADORES + CUADERNTLLO DE HISTORIAS SOCIALES DESARROLLO Dé La COMUNICACION SOCIAL CUTA PRACTICA -UN CAMINO HACTA.POSIBLES SOLUCIONES: COLECCION DE PICTOS PLANTILLAS DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS Y+DE G50 PICTOS EDITABLES Qe Libros de ACTIVIDADES y TEORIA "MI AGENDA PERSONAL / NENE* ACTIVIDAD DEL COLECCIONABLE Seam *HABTLIDADES SOCIALES: "APRENDO LOS COLORES* VER+ ACTIVIDAD DEL COLECCIONABLE “CAMPOS SEMANTICOS N° "CENTRO DE "SOY ESPLA® ‘ 5 ACTIVIDADES DE ACTIVIDAD DEL COLECCTONABLE XCONTAR EL NAVIDAD" “JUEGOS Y RIMAS: ACTIVIDAD DLL. COLECCTONARLE “PENSAMIENTO VER+ VER+ MATEMATICO / FOLDERS: VER+ "APRENDO A ESCRIBIR 1” ACTIVIDAD DEL. "ATRAPANDO COLECCIONABLE INSECTOS" LECTOESCRTTURA ACTIVIDAD DEL COLECCTONABLE VERE LIBRO INTERACTIVO / PRIMAVERA

You might also like