You are on page 1of 249
PROGRAMA AGUA SEGURA PARA LIMA Y CALLAO LICITACION PUBLICA N° 004-2019-PASLC.1 BASES: LICITACION PUBLICA N° 004-2019-PASLC.1 PRIMERA CONVOCATORIA CONTRATACION DE LA EJECUCION DE LA OBRA: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA LAS HABILITACIONES REZAGADAS EN EL VALLE AMAUTA 4 - DISTRITO DE ATE VITARTE” Estas bases se uiilzarén para la contratacén dela ejecucién de obras. Para tal efecto, se deberd tener en cuenta siguiente Sefinicion Obra: Constuccién, reconstruccién, remodelacién, mejoramiento, demolicén, renovacién, empliacién y hablitacién de bienes inmuebles, tales como ediicaciones, estructuras, excavaciones, perforaciones, carreras, puentes, entre ots, QUE @ requieren direccin técnica, expedient técrico, mano de obra, materiales yo equipos. PROGRAMA AGUA SEGURA PARA LIMA Y CALLAO LICITAGION PUBLICA N° 004-2019-PASLC.1 DEBER DE COLABORACION La Entidad y todo proveedor que se someta a las presentes Bases, sea como participante, postor ylo contratista, deben conducir su actuacién conforme a los principios previstos en la Ley de Contrataciones del Estado. En este contexto, se encuentran obligados a prestar su colaboracién al OSCE y a la Secretaria Técnica de la Comisién de Defensa de la Libre Competencia de! INDECOPI, en todo momento segiin corresponda a sus competencias, a fin de comunicar presuntos casos de fraude, colusién yy corrupcién por parte de los funcionarios y servidores de la Entidad, asi como los proveedores y demés actores que participan en el proceso de contratacién. De igual forma, deben poner en conocimiento del OSCE y a la Secretaria Técnica de la Cor de Defensa de la Libre Competencia del INDECOP! los indicios de conductas anticompetitivas que se presenten durante el proceso de contratacién, en los términos del Decreto Legislativo N° 1034, "Ley de Represi6n de Conductas Anticompetitivas", o norma que la sustituya, asi como las demés normas de la materia. La Entidad y todo proveedor que se someta a las presentes Bases, sea como participante, postor ylo contratista del proceso de contratacién deben permit al OSCE 0 a la Secretaria Técnica de la Comision de Defensa de la Libre Competencia del INDECOP! el acceso a la informacion referida a las contrataciones del Estado que sea requerida, prestar testimonio absolucién de posiciones que se requieran, entre otras formas de colaboracion. PROGRAMA AGUA SEGURA PARA LIMA Y CALLAO LICITACION PUBLICA N° 004-2019-PASLC.1 SECCION GENERAL DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCION (ESTA SECCION NO DEBE SER MODIFICADA EN NINGUN EXTREMO, BAJO SANCION DE NULIDAD) ADL PROGRAMA AGUA SEGURA PARA LIMA Y CALLAO LICITACION PUBLICA N° 004-2019-PASLC.1 44. 12. 13. CAPITULO I ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCION REFERENCIAS Cuando en el presente documento se mencione la palabra Ley, se entiende que se esté haciendo referencia a la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, y cuando se mencione la palabra Reglamento, se entiende que se esta haciendo referencia al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado por Decreto Supremo N° 344-2018-EF. Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso. CONVOCATORIA Se realiza a través de su publicacién en el SEACE de conformidad con lo sefialado en el articulo 54 del Reglamento, en la fecha sefialada en el calendario del procedimiento de seleccién, debiendo adjuntar las bases. REGISTRO DE PARTICIPANTES El registro de participantes se realiza conforme al articulo 55 del Reglamento. En el caso de un consorcio, basta que se registre uno (1) de sus integrantes. Importante © Para registrarse como participante en un procedimiento de seleccién convocado por fas Entidades del Estado Peruano, es necesario que los proveedores cuenten con inscripcion vigonte y estar habilitados ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP) que administra @] Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Para obtener mayor informacién, se puede ingresar a la siguiente direccién electrénica: www.rnp.gob,pe. ‘* Los proveedores que deseen registrar su participacién deben ingresar al SEACE utiizando ‘su Certificado SEACE (usuario y contraseria). Asimismo, deben obsorvar las instrucciones sefaladas en el documento do orientacién “Gula para el registro de paricipantes electrénico” publicado en www seace.gob pe. + En-aso los proveedores no cuenten con inscripcién vigente en el RNP y/o se encuentren Inhabiltados 0 suspendidos para ser participantes, postores y/o contratistas, e! SEACE restringira su registro, quedando potestad de estos intentar nuevamente registrar su participacién en el procedimiento de seleccién en cualquier otro momento, dentro del plazo establecido para dicha etapa, siempre que haya obtenido la vigencia de su inscripcién quedado sin efecto la sancién que le impuso el Tribunal de Contrataciones del Estado. FORMULACION DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES La formulacion de consultas y observaciones a las bases se efecttia de conformidad con lo establecido en los numerales 72.1 y 72.2 del articulo 72 del Reglamento, ABSOLUCION DE CONSULTAS, OBSERVACIONES E INTEGRACION DE BASES La absolucién de consultas, observaciones e integracién de las bases se realizan conforme a las disposiciones previstas en los numerales 72.4 y 72.5 del articulo 72 del Reglamento, PROGRAMA AGUA SEGURA PARA LIMA Y CALLAO LICITACION PUBLICA N° 004-2019-PASLC.1 16. 47. 18. Importante ‘+ Nose absolverén consultas y observaciones a las bases que se presenten en forma fisica. + Cuando exista divergencia entre 10 indicado en el pliego de absolucién de consultas y observaciones ¥ la integracién de bases, prevalece lo absuelto en el referido pliego: sin Perjuicio, del destinde de responsabilidades correspondiente. ELEVACION AL OSCE DEL PLIEGO DE ABSOLUCION DE CONSULTAS Y OBSERVAGIONES E INTEGRACION DE BASES Los cuestionamientos al pliego de absolucién de consultas y observaciones asi como a las bases integradas por supuestas vulneraciones a la normativa de contrataciones, a los principios que rigen la contratacién publica u otra normativa que tenga relacién con el objeto de la contrataci6n, pueden ser elevados al OSCE, de acuerdo a lo indicado en los numerales del 72.8 al 72.11 del articulo 72 del Reglamento. La solicitud de elevacion para emision de Pronunciamiento se presenta ante la Entidad, la cual debe remitir al OSCE el expediente completo, de acuerdo a lo sefialado en el articulo 124 del ‘TUO de la Ley 27444, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, al dia habil siguiente de recibida diche solicitud, Importante Constituye infraccién pasible de sancién sega fo previsto en el literal n) del numeral 50.1 del articulo 60 de la Ley, presentar cusstionamientos maliciosos 0 manifiestamente infundados al ppliego de absolucién de consultas y/u observaciones. FORMA DE PRESENTACION DE OFERTAS Las ofertas se presentan conforme lo establecido en el articulo 69 del Reglamento, Las declaraciones juradas, formatos o formularios previstos en las bases que conforman la oferta deben estar debidamente firmados por el postor (firma manuscrita). Los demas documentos deben ser visados por el postor. En el caso de persona juridica, por su representante legal, apoderado o mandatario designado para dicho fin y, en el caso de persona natural, por este 0 su apoderado. No se acepta el pegado de la imagen de una firma o visto. Las ofertas se presentan foliadas. Importante + Los formularios electrénicos que se encuentran en el SEACE y que los proveedores deben llenar para presentar sus ofertas, tienen cardcter de declaracién jurada. = En-caso la informacién contenida en fos documentos escanoados que conforman la oferta no coincida con lo declarado a través del SEACE, prevalece Ia informacién declarada en los documentos escaneados. No se fomarén en cuenta las ofertas que se presenten en fisico a la Entidad. PRESENTACION Y APERTURA DE OFERTAS. El participante presentara su oferta de manera electronica a través del SEACE, desde las 00:01 horas hasta las 23:59 horas del dia establecido para el efecto en el cronograma del procedimiento; adjuntando et archivo digitalizado que contenga los documentos que conforman la oferta de acuerdo a lo requerido en las bases. PROGRAMA AGUA SEGURA PARA LIMA Y CALLAO LICITACION PUBLICA N° 004-2019-PASLC.1 El participante debe verificar antes de su envio, bajo su responsabilidad, que el archivo pueda ‘ser descargado y su contenido sea legible. Importante Los integrantes de un consorcio no pueden presentar ofertas individuales ni conformar mas de un consorcio en un procedimiento de seleccién, 0 en un determinado item cuando se trate de procedimientos de seleccién seguin relacién de items. En la apertura electronica de la oferta, el comité de seleccién, verifica la presentacién de los documentos requeridos en la seccién especifica de las bases, de conformidad con el numeral 73.2 del articulo 73 del Reglamento. De no cumplir con lo requerido, la oferta se considera no admitida, Asimismo, el comité de seleccién deciara no admitidas las ofertas que se encuentran por debajo del noventa por ciento (90%) del valor referencial 0 que excedan en mas del diez por ciento (10%) del valor referencial 4.9. EVALUACION DE LAS OFERTAS La evaluacién consiste en la aplicacién de los factores de evaluacién previstos en el Capitulo IV de la seccién especifica de las bases a las ofertas admitidas, con el objeto de determinar la oferta con el mejor puntaje y el orden de prelacién de las ofertas, Para determinar la oferta con el mejor puntaje, se toma en cuenta lo indicado en el numeral 74.2 del articulo 74 del Reglamento, El desempate mediante sorteo se realiza de manera electrénica a través del SEACE, Importante En el caso de procedimientos de seleccién por relacién de items cuando la obra se ejecute fuera de la provincia de Lima y Callao y el monto de! valor referencial de algin item no supere los novecientos mil Soles (S/ 900,000.00), a solicitud del postor se asigna una bonificacién ‘equivalente al diez por ciento (10%) sobre e! puntaje total obtenido en dicho item por los postores ‘con domicilio en la provincia donde se ejecuta la obra, o en las provincias colindantes, sean 0 no pertenecientes al mismo departamento o regién, E! domiciio os 6! consignado en la constancia de inscripcién ante el RNP. ) 1.40, CALIFIGACION DE OFERTAS Luego de culminada la evaluacion, el comité de seleccién califica a los postores que obtuvieron el primer, segundo, tercer y cuarto lugar, segun el orden de prelacién, verificando que cumplan con los requisitos de calificacién detallados en el numeral 3.2 del Capitulo Ill de la seccién especifica de las bases. La oferta del postor que no cumpia con los requisitos de calificacién es descalificada, Si alguno de los cuatro (4) postores no cumple con los requisitos de calificacién, se aplica lo establecido en los numerales 75.2 y 75.3 del articulo 75 del Reglamento. 1.11, SUBSANACION DE LAS OFERTAS 2 La constancia de insctipein electrénica se visualzaré en el portal web del Registro Nacional de Provaedores: ww.mp.gob.pe PROGRAMA AGUA SEGURA PARA LIMA Y CALLAO LICITACION PUBLICA N° 004-2019-PASLC. 1 4.12. 1.13, 1.44, La subsanacién de las ofertas se sujeta a lo establecido en el articulo 60 del Reglamento. La correccién aritmética a la que hace referencia el numeral 60.4 de dicho articulo procede para la ejecucién de obras a suma alzada, EI plazo que se otorgue para la subsanacién no puede ser inferior a un (1) dia habit. La solicitud de subsanacién se realiza de manera electronica a través del SEACE y sera remitida al correo electrénico consignado por el postor al momento de realizar su inscripcién en el RNP, siendo su responsabilidad el permanente seguimiento de las notificaciones a dicho correo. La notificacién de la solicitud se entiende efectuada el dia de su envio al correo electrénico La presentacién de las subsanaciones se realiza a través del SEACE. No se tomar en cuenta la subsanacién que se presente en fisico a la Entidad, RECHAZO DE LAS OFERTAS Previo al otorgamiento de la buena pro, el comité de seleccién revisa las ofertas econémicas ue cumplen los requisitos de calificacién, de conformidad con lo establecido para el rechazo de ofertas, previsto en los numerales 68.5 y 68.6 del articulo 68 del Reglamento, de ser el caso. De rechazarse alguna de las ofertas calificadas, el comité de seleccién revisa el cumplimiento de los requisitos de calificacién de los postores que siguen en el orden de prelacién, en caso las hubiere. OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO Definida la oferta ganadora, el comité de seleccién otorga la buena pro, mediante su publicacién en el SEACE, incluyendo el cuadro comparativo y las actas debidamente motivadas de los resultados de la admisién, no admisién, evaluacién, calificacién, descalificacién y el otorgamiento de la buena pro. CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO Cuando se hayan presentado dos (2) 0 mas ofertas, el consentimiento de ia buena pro se produce a los ocho (8) dias habiles siguientes de la notificacién de su otorgamiento, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelacién, En caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la buena pro se produce ‘el mismo dia de la notificacién de su otorgamiento. EI consentimiento del otorgamiento de la buena pro se publica en el SEACE al dia habil siguiente de producido. Importante Una vez consentido el otorgamiento de Ja buena pro, el érgano encargado de las contrataciones 0 e! drgano de fa Entidad al que se haya asignado tal funcién realiza la veriticacién de la oferta presentada por el postor ganador de la buena pro conforme lo establecido en el numeral 64.6 del articulo 64 de! Reglamento. PROGRAMA AGUA SEGURA PARA LIMA ¥ CALLAO LICITACION PUBLICA N° 004-2019-PASLC.1 . CAPITULO I SOLUCION DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCEDIMIENTO DE SELECCION 24. 2.2. RECURSO DE APELACION A través del recurso de apelacion se pueden impugnar los actos dictados durante el desarrollo del procedimiento de seleccién hasta antes del perfeccionamiento del contrato, El recurso de apelacién se presenta ante y es resuelto por el Tribunal de Contrataciones del Estado. Los actos que declaren la nulidad de oficio, la cancelacién del procedimiento de seleccién y ‘otros actos emitidos por el Titular de la Entidad que afecten la continuidad de este, se impugnan ante el Tribunal de Contrataciones del Estado. Important ‘> Una vez oforgada la buena pro, el comité de seleccién, esta en la obligacién de permitir ef ‘acceso de los participantes y postores al expediente de contratacién, salvo la informacién calificada como secreta, confidencial o reservada por la normativa de la materia, a més tardar dentro del dia siguionte de haberse solicitado por escrito, _Luego de otorgada la buena pro no se da a conocer las ofertas cuyos requisitos de calificacién ‘no fueron analizados y revisados por ef comité de seleccién, + A ofectos de recoger fa informacion de su interés, los postores pueden valerse de distintos ‘medios, tales como: (j) la lectura y/o toma de apuntes, (i) la captura y almacenamiento de imagenes, e incluso (li) pueden solicitar copia de la documentacién obrante en el expediente, siendo que, en este tilimo caso, la Entidad debera entregar dicha documentaci6n en el menor tiempo posible, previo pago por tal concepto. + Elrecurso de apetacién se presenta ante la Mesa de Partes del Tribunal o ante las oficinas desconcentradas de! OSCE. PLAZOS DE INTERPOSICION DEL RECURSO DE APELACION La apelacién contra el otorgamiento de la buena pro 0 contra los actos dictados con anterioridad a ella se interpone dentro de los ocho (8) dias habiles siguientes de haberse notificado el ‘otorgamiento de la buena pro. La apelacién contra los actos dictados con posterioridad al otorgamiento de la buena pro, contra ladeclaracién de nulidad, cancelacién y dectaratoria de desierto del procedimiento, se interpone dentro de los ocho (8) dias habiles siguientes de haberse tomado conocimiento del acto que se desea impugnar. PROGRAMA AGUA SEGURA PARA LIMA Y CALLAO. LICITACION PUBLICA N° 004-2019-PASLC.1 CAPITULO II DEL CONTRATO 34. 3.2. PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO Los plazos y el pracedimiento para perfeccionar el contrato se realiza conforme a lo indicado en el articulo 141 del Reglamento, Para perfeccionar el contrato, el postor ganador de la buena pro debe presentar los documentos sefialados en los articulos 139 y 175 del Reglamento, asi como los previstos en la seccién especifica de las bases. GARANTIAS Las garantias que deben otorgar los postores y/o contratistas, segin corresponda, son las de fiel cumplimiento del contrato y por los adelantos. 3.2.1. GARANTIA DE FIEL CUMPLIMIENTO Como requisito indispensable para perfeccionar el contrato, el postor ganador debe entregar a la Entidad la garantia de fiel cumplimiento del mismo por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original. Esta se mantiene vigente hasta el consentimiento de la liquidacién final 3.2.2, GARANTIA DE FIEL CUMPLIMIENTO POR PRESTACIONES ACCESORIAS En las contrataciones que conllevan la ejecucién de prestaciones accesorias, tales como mantenimiento, reparacién o actividades afines, se otorga una garantia adicional por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato de la prestacién accesoria, la misma que debe ser renovada periédicamente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas. GARANTIA POR ADELANTO En caso se haya previsto en la seccién especifica de las bases Ia entrega de adelantos, cl contratista debe presentar una garantia emitida por idéntico monto conforme a lo estipulado en el articulo 183 de! Reglamento. REQUISITOS DE LAS GARANTIAS Las garantias que se presenten deben ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de realizacién automatica en el pais, al solo requerimiento de la Entidad. Asimismo, deben ser ‘emitidas por empresas que se enouentren bajo la supervisién directa de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y que cuenten con clasificacién de riesgo B 0 superior. Asimismo, deben estar autorizadas para emitir garantias; © estar consideradas en Ia titima lista de bancos extranjeros de primera categoria que periédicamente publica el Banco Central de Reserva del Peri Importante Corresponde a la Entidad venificar que las garantias presenladas por el postor ganador de la | | buena pro y/o contratista cumplan con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptacién | | ¥ eventual ejecucién; sin perjuicio de la determinacién de las responsabilidades funcionales que | correspondan. (PROGRAMA AGUA SEGURA PARA LIMA Y CALLAO 3.5. LICITACION PUBLICA N* 004-2019-PASLC.1 Advertencia Tos funcionarios de las Entidades no deben aceptar garantias emitidas bajo condiciones distintas a las establecidas en el presente numeral, debiendo tener en cuenta lo siguiente: 1, La clasificadora de riesgo que asigna la clasificacién a la empresa que emite la garantia debe encontrarse listada en el portal web de la SBS (htlp/vww.sbs.cob pe/sistema- financiero/clasificadoras-de-riesco 2. Se debe identificar en la pagina web de la clasificadora de riesgo respectiva, cual es la olasificacion vigente de la empresa que emite la garantia, considerando la vigencia a la fecha de emisién de la garantia, 3. Para fines de lo establecido en el articulo 148 de! Reglamento, la clasificacién de riesgo B, incluye las clasificaciones B+ y B. 4. Sila empresa que otorga la garantia cuenta con mas de una clasiticacién de riesgo emitida por distintas empresas listadas en el portal web de la SBS, bastaré que en una de ellas cumple con la clasificacién minima establecida en el Regiamento. En caso exista alguna duda sobre la clasificacién de riesgo asignada a la empresa emisora de la garantla, se deberd consultar a la clasificadora de riesgos respectiva. De otro lado, ademas de cumplir con ol requisito referido a la clasificacién de riesgo, a efectos de verificar si la empresa emisora se encuentra autorizada por la SBS para emitir garantias, debe revisarse el portal web de dicha Entidad (htto:/wwww. sbs.qob.pe/sisteme: financiero/relacion-de-empresas-que-se-encuentran-autorizadas-a-emitir-cartas-fianza). Los funcionarios competentes deben verificar la autenticidad de la garantia a través de los mecanismos establecidos (consulta web, teléfono u otros) por la empresa emisora EJECUCION DE GARANTIAS La Entidad puede solicitar la ejecucién de las garantias conforme a los supuestos contemplados en el articulo 155 del Reglamento. ADELANTOS La Entidad puede establecer Ia entrega de adelantos directos y adelantos para materiales 0 insumos, de conformidad con el articulo 180 del Reglamento, siempre que ello haya sido previsto en la seccién especifica de las bases. Asimismo, en el caso de procedimientos de seleccién cuyo valor referencial sea igual o superior a cinco millones y 00/100 Soles (S/ § 000 000,00), la Entidad puede establecer la obligacion de constituir un fideicomiso para el manejo de los recursos que el contratista reciba a titulo de adelanto, de acuerdo al procedimiento, plazos y requisitos sefialados en los articulos 184 y 185 del Reglamnento. VALORIZACIONES Las valorizaciones son la cuantificacién econémica de un avance fisico en la ejecucién de la obra, realizada en un periodo determinado, tienen el cardcter de pagos a cuenta y son elaboradas el tiltimo dia de cada periodo previsto en la seccién especifica de las bases, por el inspector o supervisor, segun corresponda y el contratista. En caso se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago de las valorizaciones se realizaré a quien se indique en el contrato de consorcio. PROGRAMA AGUA SEGURA PARA LIMA Y CALLAO LICITACION PUBLICA N° 004-2019-PASLC.1 Advertencia ] En caso de retraso en los pagos a cuenta 0 pago final por parle de la Entidad, salvo que se deba @ caso fortuito 0 fuerza mayor, esta reconoce al contratista los intereses legales correspondientes, de conformidad con el articulo 39 de la Ley y los articulos 1244, 1245 y 1246 del Céaigo Civil, debiendo repetir contra los responsables de la demora injustificada. 3.7, REAJUSTES Los reajustes se calculan conforme lo indicado en el numeral 38.3 de! articulo 38 y el articulo 195 del Regiamento. Tanto la elaboracién como la aplicacién de las férmulas polinémicas se sujetan a lo dispuesto en @1 Decreto Supremo N° 011-79-VC y sus modiicatorias, ampliatorias y complementarias. 3.8. PENALIDADES 3.12.1. PENALIDAD POR MORA EN LA EJECUCION DE LA PRESTACION En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecucién de las prestaciones objeto del contrato, la Entidad le aplica automdticamente una penalidad por mora por cada dia de atraso, de conformidad con el articulo 162 del Reglamento. 3.12.2. OTRAS PENALIDADES. La Entidad puede establecer penalidades distintas a la mencionada en el numeral precedente, segtin lo previsto en el articulo 163 de! Reglamento y lo indicado en la secoi6n especifica de las bases. Estos dos tipos de penalidades se calculan en forma independiente y pueden alcanzar cada tuna un monto maximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente, 0 de ser el caso, del item que debié ejecutarse. 3.9. INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO Las causales para la resolucién del contrato, seran aplicadas de conformidad con el articulo 36 de la Ley y 164 del Reglamento. 3.10, DISPOSICIONES FINALES Todos los demds aspectos del presente procedimiento no contemplados en las bases se regiran supletoriamente por la Ley y su Reglamento, asi como por las disposiciones legales vigentes. ( i) PROGRAMA AGUA SEGURA PARA LIMA Y CALLAO LICITACION PUBLICA N° 004-2019-PASLC.1 SECCION ESPECIFICA CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCION (EN ESTA SECCION LA ENTIOAD DEBERA COMPLETAR LA INFORMACION EXIGIDA, DE ACUERDO ALAS INSTRUCCIONES INDICADAS) = @) PROGRAMA AGUA SEGURA PARA LIMA Y CALLAO LICITACION PUBLICA N° 004-2019-PASLC.1 CAPITULO! GENERALIDADES 1.1, ENTIDAD CONVOCANTE Nombre PROGRAMA AGUA SEGURA PARA LIMA Y CALLAO RUC N° 20602547443 Domicilio legal Av. Repiblica de Panama N° 3650 ~ San Isidro Teléfono 01-6987628 Correo electronico mwes_pasic_recq@vivienda gob.pe OBJETO DE LA CONVOCATORIA El presente procedimiento de seleccién tiene por objeto la contratacién de la EJECUCION DE LA ‘OBRA “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA LAS HABILITACIONES REZAGADAS EN EL VALLE AMAUTA 4 - DISTRITO DE ATE VITARTE”. 1.3, VALOR REFERENCIAL® El valor referencial asciende a S/ 2 680 134.92 (Dos Millones Seiscientos Ochenta Mil Ciento Treinta y Cuatro con 92/100 Soles), incluidos ios impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total de la ejecucién de la obra. El valor referencial ha sido calculado al mes de diciembre de 2018. Valor Referencial _Limites* (wr) Inferior Superior | sr2atz 121.43 $12 948 148.41 » (C00 Mitones Selsctonton (Dos Millones (Dos Millones. Oshente Mi Giente Teintsy | Cuatfocientos Doce Mil | Novecientos Cuarenta y Guatro con 92/100 Soles)” | Ciento Veintiuno con | Ocho Mil Giento Cuarenta 43/100 Soles) y Ocho con 41/100 Soles) (mos “ ) El precio de las ofertas no puede exceder fos limites del valor referencial de conformidad con e! LL numorel 28.2 del articulo 28 de fa Ley 4.4. EXPEDIENTE DE CONTRATACION \ Documento y fecha de aprobacién del expediente de Resolucién Directoral N° 100- [PC contratacion 2019-VIVIENDA-VMCS- PASLCIUA, de fecha 19.08.2019 > Elmonto del valor referencia indicado en esta seccién de las bases no debe diferi del monto del valor referencia consignado. {nla ficha del procedimiento en el SEACE. No obstante, de existrcontradiccin entre estos montos, prmard el monto del ‘alot referencia! indieado en las bases aprobades, «De acuerdo alo sefialado en el aticulo 48 del Reglamento, estos limites se calculan considerando dos (2) decimales. Para ello, illite inferior tiene més de dos (2) decimaies, se aumenta en un digito el valor del segundo decimal, en el caso de! e limite superior, se considera el valor del segundo decimal sin efectuar el redondeo. PROGRAMA AGUA SEGURA PARA LIMA Y CALLAO 15. 18. Maz. 4.10. LICITACION PUBLICA N° 004-2019-PASLC.1 Documento y fecha de aprobacién del expediente Resolucién de Gerencia de tecnico Proyectos y Obras N° 038- 2018-GPO de 16.02.2018 Documento y fecha de actualizacién del expediente Actualizacién del técnico, de corresponder Presupuesto de Obra mediante Resolucién de Gerencia de Proyectos y Obras N° 033-2019-GPO de 20.03.2019, con costos al 31.12.2018 Tip y nimere del procedininto de seein que se ; . Siwbeh paral etuburden dl expatica de; ieaion SimleadeN corresponder FUENTE DE FINANCIAMIENTO Recursos por Operaciones Ofciales de Credito importante _ _. La fuente de financiamiento debe correspond a aquella prevista en la Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto de! Sector Publico del afio fiscal en el cual se convoca e/ procedimiento de seleccién SISTEMA DE CONTRATACION El presente procedimiento se rige por el sistema MIXTO (Precios Unitarios y Suma Alzada), de acuerdo con lo establecido en el expediente de contratacién respectivo MODALIDAD DE EJECUCION No corresponde, ALCANCES DEL REQUERIMIENTO El aleance de la ejecucién de la obra esta definido en el Capitulo Ill de la presente seccion de las bases. PLAZO DE EJECUCION DE LA OBRA El plazo de ejecucién de la obra materia de la presente convocatoria, es 90 dias calendario, en concordancia con lo establecido en el expediente de contratacion y en el expediente técnico de obra, COSTO DE REPRODUCCION Y ENTREGA DE BASES Y DEL EXPEDIENTE TECNICO DE LA OBRA Los participantes registrados tienen el derecho a recabar las bases y el expediente técnico de la obra en version impresa o digital, segiin su eleccion, para cuyo efecto deben: Pagar en No corresponde. Recoger en Los participantes podrén recabar sus bases y el expediente técnico en la Unidad de Administracion Av. Repiiblica de Panamd N® 3650 — San Isidro, piso 3. PROGRAMA AGUA SEGURA PARA LIMA Y CALLAO. UCITACION PUBLICA N° 004-2019-PASLC.1 442, Costo de bases En digital: Gratuit Costo del expediente En digital: Gratuito. técnico Las bases y el expediente técnico se entregan inmediatamente, dentro del plazo maximo de un (1) dia habil. Importante patticipante recibié el expediente técnico completo. Dicha constancia o formulario debe incluir un indice del contenido det expediente técnico y nimero de folios correspondientes, + El-costo de entrega del ejemplar de las bases y del expediente técnico, no puede exceder e! sto de su reproduccién. [Raverencia Las Entidades deben cautelar bajo responsabilidad que la versién impresa y digital del expediente | técnico correspondan a /a versi6n original del expediente técnico aprobado. |. ACCESO VIRTUAL AL EXPEDIENTE TECNICO DE LA OBRA El expediente técnico de la obra en versién digital se encuentra publicado en el SEACE, obligatoriamente, desde la fecha de la convocatoria del presente procedimiento de seleccién. Adicionalmente, el_—_expediente_—_técnico. se _—_ encuentra. publicado en hitto/iww3.vivienda.cob. ve/PASLC/Procedimiento_Seleccion.htmi, el cual es de acceso libre y gratuito, BASE LEGAL = Ley N° 30879 ~ Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Afio Fiscal 2019 ~ Ley N° 30880 Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Piblico del afio fiscal 2019. + Decreto Supremo N° 011-79-VC. = Texto Unico Ordenado de la Ley N° 30225 de la Ley de Contrataciones del Estado. - _Decreto Supremo N° 344-2018-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30225, = Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019- JUS. - Ley N° 27806 ~ Ley de Transparencia y de Acceso a la Informacién Pablica, - Ley N° 27927 que modifica la Ley 27806. - Ley N° 27785, Ley Orgénica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Repablica. Cédigo Civil, en forma supletoria, Las referidas normas incluyen sus respectivas moditicaciones, de ser el caso. PROGRAMA AGUA SEGURA PARA LIMA Y CALLAO LICITACION PUBLICA N° 004-2019-PASLC.1 CAPITULO II . DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCION 2.1. CALENDARIO DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCION Segin el cronograma de la ficha de seleccién de la convocatoria publicada en el SEACE. importante ‘De conformidad con la vigesimosegunda Disposicién Complementaria Final del Reglamento, en caso Ia Entidad (Ministerios y sus organismos publicos, programas o proyectos adscritos) haya difundido el requerimiento a través de! SEACE siguiendo el procedimiento establecido en dicha disposicién, no procede formular consultas u observaciones al requerimiento. 2.2. CONTENIDO DE LAS OFERTAS WW 42. La oferta contendra, ademas de un indice de documentos’, la siguiente documentacién: 2.2.1. Documentacién de presentacién obligatoria 2.2.1.1, Documentos para la admisiéon de la oferta 2) Declaracién jurada de datos del postor. (Anexo N° 1) b) Documento que acredite la representacién de quien suscribe la oferta, En caso de persona juridica, copia del certificado de vigencia de poder del representante legal, apoderado o mandatario designado para tal efecto. En caso de persona natural, copia de! documento nacional de identidad o documento andlogo, 0 del certificado de vigencia de poder otorgado por persona natural, del apoderado 0 mandatario, segin corresponda, El certificado de vigencia de poder expedido por registros piblicos no debe tener una antigledad mayor de treinta (30) dias calendario a la presentacién de ofertas, ‘computada desde la fecha de emisién. En el caso de consorcios, este documento debe ser presentado por cada uno de los integrantes del consorcio que suscriba la promesa de consorcio, segin corresponda. Advertencia ~ - ] ‘De acuerdo con él articulo 4 del Decreto Legislative N° 1246, las Enlidades estén protibidas de exigir a los administrados 0 usuarios la informacion que puedan ‘obtener directamente mediante la interoperabilidad a que se refieren los articulos 2 y 3 de dicho Decreto Legislative. En esa medida, si la Entidad es usuaria de la Plataforma de Interoperabilidad de! Estado ~ PIDE* y siempre que el servicio web ‘se encuentre activo en el Catélogo de Servicios de dicha plataforma, no corresponderd exigir el certificado de vigencia de poder y/o documento nacional de identidad. ©) Declaracién jurada de acuerdo con el literal b) del articulo $2 del Reglamento. (Anexo N° 2) La omisién del indice no determina a no admision dela oferta Para mayor informacion de las Entidades usvarias y del Catdlogo de Servicios de la Plataforma de interoperabildad del Estado ~ PIDE ingresar a siguiente enlace hito/iwn,on0el,aab.oelinteroveratlidad! (PROGRAMA AGUA SEGURA PARA LIMA Y CALLAO LICITACION PUBLICA N° 004-2019-PASLC.1 4) Declaracién jurada de cumplimiento del Expediente Técnico, seguin el numeral 3.1 ) LICITACION PUBLICA N° 004-2019-PASLC.1 CAPITULO VI CONSTANCIA DE PRESTACION DE EJECUCION DE OBRA De conformidad oon el articulo 169 del Reglamento, se deja expresa constancia de la culminacion de la prestacion derivada el contrato mencionado en ei numeral 3 del presente documento. {1 DATOS DEL i DOCUMENTO Nimero del documento Fecha de emision del documento 2 DATOS DEL ‘Nombre, denominacion o razon | CONTRATISTA, social RUC EN CASO EL CONTRATISTA SEA UN CONSORCIO, ADEMAS SE DEBERA REGISTRAR LA SIGUIENTE INFORMACION: RUC % ‘Nombre o raz6n social del integrante del consorcio Descripcién de las ‘obligaciones 3 DATOS DEL CONTRATO Nomero del contrato Tipo y ntimero det procedimiento de seleccion Descripcién del objeto del ccontrato Fecha de suscripcion del contrato a Monto del contrato 4 DATOS DE LA OBRA | ponommacion ce a obra “Ubicacién de fa obra (Region, Provincia y Distrito) Nombres y apellidos del. “Supervisor de la Obra | Piazo original dias calendario ‘Ampliacién(es) de plazo dias calendario Total plazo dias calendario Fecha de culminacién de la Plazo de ejecucién de la obra | obra Fecha de recepcion de la obra Fecha de liquidacién de la obra Namero de adicionales de obra Monto total de los adicionales Y Monto de la obra Numero de deductivos ‘Monto total de los deductivos ‘Monto total de la obra (sélo ‘componente de obra) PROGRAMA AGUA SEGURA PARA LIMA Y CALLAO LICITACION PUBLICA N° 004-2019-PASLC.1 ‘APLICACION DE PENALIDADES Monto de las penalidades por mora Monto de otras penalidades Monto total de as penalidades aplicadas, ‘SOLUGION DE CONTROVERSIAS DEL CONTRATO Junta de Resolucién de Disputas | Asbitraje si No N’ de arbitrajes [7 DATOS DELA ENTIDAD. Nombre de la Entidad RUC de la Entidad Nombres y apellides det funcionario que emite la ‘eonstancia ‘Cargo que ocupa en la Entidad “Teléfono de contacto NOMBRE, FIRMA Y SELLO DEL FUNCIONARIO COMPETENTE Va PROGRAMA AGUA SEGURA PARA LIMA Y CALLAO LICITACION PUBLICA N° 004-2019-PASLC. 1 ANEXOS (PROGRAMA AGUA SEGURA PARA LIMA Y CALLAO ITACION PUBLICA Ne 004 2018-PASLC.1 ANEXO N° 1 DECLARACION JURADA DE DATOS DEL POSTOR Sefiores ‘COMITE DE SELECCION LICITACION PUBLICA N° 004-2019-PASLC.1 Presente.- Elque se suscribe, [.......-...-- +h postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR ENCASO DE SER PERSONA JURIDIGA], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NUMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD), con poder inscrito en la localidad de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURIDICA] en Ia Ficha N° [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURIDICA] Asiento N° [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURIDICA], DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente informacion se sujeta a la verdad: Nombre, Denominacién 0 Razén Social Domicilio Legal - RUC [Teléfono(s) | Correo electrénico Autorizacién de notificacién por correo electronic [CONSIGNAR Si © NO) autorizo que se notifiquen al correo electrénico indicado las siguientes actuaciones: 4. Citacion para la aplicacién del criterio de desempate. 2. Solicitud de subsanacién de los requisitos para perfeccionar el contrato. 3. Solicitud al postor que ocupé el segundo lugar en el orden de pretacién para presentar los documentos para perfeccionar el contrato. 4, Respuesta a la solicitud de acceso al expediente de contratacion, Asimismo, me comprometo a remitir la confirmacién de recepcién, en el plazo maximo de dos (2) dias habiles de recibida la comunicacién. ) | [CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA] \\ | importante © Le noticacion drigida a a dreccién de correo electrénico consignada se entenderé vélidamente | efectuada cuando la Entidad reciba acuse de recepcién. PROGRAMA AGUA SEGURA PARA LIMA Y CALLAO LICITACION PUBLICA N° 004-2019-PASLC.1 Importante Cuando se trate de consoroios, la deciaracion jurada es la siguiente: ANEXO N° 4 DECLARACION JURADA DE DATOS DEL POSTOR Sefiores COMITE DE SELECCION LICITACION PUBLICA N° 004-2019-PASLC.1 Presente.- Elque se suscribe, [ J, representante comin del consorcio [CONSIGNAR.EL NOMBRE DEL. CONSORCIO}, identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NUMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente informacion se sujeta a la verdad: Datos del consorciado 7 Nombre, Denominacién Razén Social Domicilio Legal - RUC: —__[Teiéfonojs): | Correo electrénico : Datos del consorciado 2 Nombre, Denominacién 0 | Razén Social Domicilio Legal : - RUC [ Teléfono(s) — Correo electrénico : 1 Datos del consorciado ] Nombre, Denominacién 0 Razén Social Domicilio Legal RUC [Tetéfonois):—[ Correo electrénico Autorizacién de notificacién por correo electrénico: ~ (Corres elecirénico del consorcio: ] [CONSIGNAR S/O NO] autorizo que se notifiquen al correo electrénico indicado las siguientes actuaciones: Citacién para la aplicacién del criterio de desempate. Solicitud de subsanacién de fos requisitos para perfeccionar el contrato. Solicitud al postor que ocupé el segundo lugar en el orden de prelacién para presentar los documentos para perfeccionar el contrato. Respuesta a la solicitud de acceso al expediente de contratacién, Asimismo, me comprometo a remitir la confirmacién de recepcién, en el plazo maximo de dos (2) dias habiles de recibida la comunicacién. [CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA] Firma, Nombres y Apellidos del representante ‘comtin del consorcio importante La notificacién dirigida a la direccién de correo electrénico consignada se entenderd vélidamente | efectuada cuando la Entidad reciba acuse de recepcién PROGRAMA AGUA SEGURA PARA LIMA Y CALLAO LICITACION PUBLICA N° 004-2019-PASLC.1 ANEXO N° 2 DECLARACION JURADA (ART. 52 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO) Sefiores COMITE DE SELECCION LICITACION PUBLICA N° 004-2019-PASLC.1 Presente.- Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURIDICA], declaro bajo juramento: i. No haber incurrido y me obligo a no incurrir en actos de corrupcién, asi como a respetar el principio de integridad, li, Notener impedimento para postular en el procedimiento de seleccién ni para contratar con el Estado, conforme al articulo 11 de la Ley de Contrataciones del Estado. il, Que mi informacién (en caso que el postor sea persona natural) o a informacién de la persona juridica que represento, registrada en el RNP se encuentra actualizada, Iv. Conocer las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, asi como las disposiciones aplicables del TUO de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General v. Participar en el presente proceso de contratacién en forma independiente sin mediar consulta, ‘comunicacién, acuerdo, arreglo o convenio con ningin proveedor; y, conocer las disposiciones del Decreto Legislative N° 1034, Decreto Legislative que aprueba la Ley de Represién de Conductas Anticompetitivas. vi, Conover, aceptar y someterme a las bases, condiciones y regias del procedimiento de seleccién vii, Ser responsable de la veracidad de los documentos e informacién que presento en el presente procedimiento de seleccién. 5 vill, Comprometerme a mantener la oferta presentada durante el procedimiento de seleccién y a } | perfeccionar el contrato, en caso de resultar favorecido con la buena pro. [CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA] ‘Firma, Nombres y Apellidos del postor 0 Representante legal, segun corresponda | Iimportante En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaracion jurada, salvo que sea | presentada por ol representante comin del consorcio. PROGRAMA AGUA SEGURA PARA LIMA Y CALLAO LICITACION PUBLICA N° 004-2019-PASLC. 1 ANEXO N°3 DECLARACION JURADA DE CUMPLIMIENTO DEL EXPEDIENTE TECNICO Sefiores COMITE DE SELECCION LICITACION PUBLICA N° 004-2019-PASLC.1 Presente.- Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que luego de haber examinado las bases y demas documentos del procedimiento de la referencia y, conociendo todos los alcances y las condiciones detalladas en dichos documentos, el postor que suscribe ofrece la ejecucién de la obra [CONSIGNAR EL OBJETO DE LA CONVOCATORIA], de conformidad con el respective Expediente ‘Técnico y las demas condiciones que se indican en el numeral 3.1 del Capitulo Ill de la seccién especifica de las bases y los documentos del procedimiento. [CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA] Firma, Nombres y Apellidos del postor 0 Representante legal 0 comin, segiin corresponda PROGRAMA AGUA SEGURA PARA LIMA Y CALLAO LICITACION PUBLICA N° 004-2019-PASLC.1 ANEXO N°4. DECLARACION JURADA DE PLAZO DE EJECUCION DE LA OBRA Softores COMITE DE SELECCION LICITACION PUBLICA N° 004-2019-PASLC.1 Presente.- Mediante el presente, con pleno conocimiento de las condiciones que se exigen en las bases del procedimiento de la referencia, me comprometo a ejecutar la obra [CONSIGNAR LA DENOMINACION DE LA CONVOCATORIA] en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO OFERTADO, EL CUAL DEBE SER EXPRESADO EN DIAS CALENDARIO] dias calendario, [CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA) Firma, Nombres y Apellidos del postor 0 Representante legal o comin, segin corresponda (PROGRAMA AGUA SEGURA PARA LIMA Y CALLAO LICITACION PUBLICA N®004-2019-PASLC.1 ANEXO N°5 PROMESA DE CONSORCIO (Sélo para el caso en que un consorcio se presente como postor) Sefores COMITE DE SELECCION LICITACION PUBLICA N° 004-2019-PASLC.1 Presente.- Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable, durante el lapso que dure el procedimiento de seleccién, para presentar una oferta conjunta ala LICITACION PUBLICA N° 004-2019-PASLC.1 Asimismo, en caso de obtener la buena pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de consorcio, de conformidad con lo establecido por el articulo 140 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, bajo las siguientes condiciones: a) Integrantes del consorcio _ 1. [NOMBRE, DENOMINACION O RAZON SOCIAL DEL CONSORCIADO 1], 2. [NOMBRE, DENOMINACION O RAZON SOCIAL DEL CONSORCIADO 2]. b) Designamos a [CONSIGNAR NOMBRES Y APELLIDOS DEL REPRESENTANTE COMUN}, identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NUMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], como representante comin del consorcio para efectos de participar en todos los actos referidos al procedimiento de seleccién, suscripcién y elecucién del contrato correspondiente con [CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD], Asimismo, declaramos que el representante comin del consorcio no se encuentra impedido, inhabilitado ni suspendido para contratar con el Estado. ©) Fijamos nuestro domicilio legal comtin €f [on 1 4) Las obligaciones que corresponden a cada uno de los integrantes del consorcio son las siguientes: QBLIGACIONES DE [NOMBRE, DENOMINACION © RAZON SOCIAL DEL CONSORCIADO 1] (mle IDESCRIBIR LAS OBLIGACIONES DEL CONSORCIADO 1] 2, OBLIGACIONES DE [NOMBRE, DENOMINACION © RAZON SOCIAL DEL 9,124 CONSORCIADO 2} Ma) (DESCRIBIR LAS OBLIGACIONES DEL CONSORCIADO 2} TOTAL OBLIGACIONES 100% {CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA) \ ~Gonsorciado 1 Consorciado 2 | Nombres, apelidos y firma del Consorciado Nombres, apelios y firma del Consorciado 2 ) | 10 de su Representante Legal 6 de su Representante Legal | Tipoy N° de Documento de Identidad Tipo y N° de Documento de Identidad Y Importante De conformidad con el articulo 52 del Reglamento, las firmas de los integrantes del consorcio | ~~ deben ser legalizadas. | ® Consignar cnicamente el porcentae total de las obigaciones, el eval deb ‘expresado en nimero entero, sin decimates. * Consignar Gnicamente el porcentaj total de las obigaciones, el cual debe ser expresado en nimero enter, sin decimals, @ * Este porcentaje corresponde ala sumsatoria de los porcentajes de las obligaciones de cada uno de los ntegrantes dl consorcio. PROGRAMA AGUA SEGURA PARA LIMA Y CALLAO LICITACION PUBLICA N° 004-2019-PASLC.1 ANEXO N°6 PRECIO DE LA OFERTA Sefiores . COMITE DE SELECCION LICITACION PUBLICA N° 004-2019-PASLC.1 Presente.- Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que, de acuerdo con las bases, mi oferta es la siguiente: [INCLUIR LA ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO DE OBRA EXTRAIDA DEL EXPEDIENTE ‘TECNICO DE LOS COMPONENTES, CUYAS CANTIDADES Y MAGNITUDES ESTAN DEFINIDAS. A FIN DE QUE EL POSTOR CONSIGNE LOS PRECIOS UNITARIOS Y EL PRECIO TOTAL DE SU OFERTA, TAL COMO SE MUESTRA DE MANERA REFERENCIAL EN EL SIGUIENTE EJEMPLO: OFERTA A PRECIOS UNITARIOS DE LOS COMPONENTES SIGUIENTES: mew PARTIDA UNIDAD | METRADO Pu SUB TOTAL [4 | Total costo directo (A) [2 Gastos generales 2.4 | Gastos fijos 2.2 | Gastos variables Total gastos generales (B) 3 Utiidad (C) ‘SUBTOTAL (A+B+C) - | 4_[icve 5 | Monto del componente a precios unitarios OFERTA A SUMA ALZADA DE LOS COMPONENTES SIGUIENTES: F ‘CONCEPTO PRECIO [Monto del componente a sum alzada Asimismo, el postor debe adjuntar el desagregado de pariidas que sustenta su oferta a suma alzada, tal como se muestra de manera referencial en el siguiente ejemplo: ro PARTIDA UNIDAD | METRADO Pu SUB TOTAL I _ - [1 | Total costo directo (A) _ 2 | Gastos generales = 2.4 | Gastos fos - L 2 Para el cAleuio del IGV, aplica el redondeo previsto en la Resolucén de Superintendencia SUNAT N* 025-2000/SUNAT norma que la reemplace. En ese sentido, el porcentaje se calcula considerando dos (2) decimales. Para efectos de! redondeo i) Sie! primer decimal siguiente es inferior a cinco (6), el valor permanecerd igual, suprimiéndose fos decimales posteriores Yi) Siel primer decimal siguiente es igual o superior a cinco (5), el valor sera inorementado en un cantésimo. PROGRAMA AGUA SEGURA PARA LIMA Y CALLAO LICITACION PUBLICA N° 004-2019-PASLC.1 22 [Gi |__| Total gastos generales (8) [| 3 Utlidad (C) [SUBTOTAL (A*B+C) 4 tev [5__| Monto de la oferta a suma alzada [Monto total de la oferta El precio de la oferta [CONSIGNAR LA MONEDA DE LA,CONVOCATORIA] incluye todos los tributes, seguros, transporte, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme la legisiacién vigente, asi como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo de la obra a ejecutar; excepto la de aquellos postores que gocen de alguna exoneracién legal, no incluiran en el precio de su oferta los tributos respectivos, [CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA] Firma, Nombres y Apellidos del postor 0 Representante legal o comiin, segiin corresponda importante El postr que goce de alguna exoneracién legal, debe indicar que su oferta no incluye el iibuto materia de la exoneracién. * El anélisis de precios unitarios y ef detalle de los gastos generales fijos y variables no se presentan en la oferta, sino para @l perfeccionamiento del contrato, v 27 Para el célculo del IGV, aplica el redandeo previso en la Resolucién de Superintendencla SUNAT N* 025-2000/SUNAT 0 norma ques reemplace. En ese sentido, ol porcentaje se caloula considerando dos (2) decimales. Para efectos del redondeo 1) Si el primer decimal siguiente es inferior a cinco (5), el valor permanecer igual supiniencose as decmales posterores @ Yi) Sie primer decal sigutente es gual o superior acco (2), valor ser increment en un canésino PROGRAMA AGUA SEGURA PARA LIMA Y CALLAO LICITACION PUBLICA N° 004-2019-PASLC.1 ANEXO N°7 DECLARACION JURADA (NUMERAL 49.4 DEL ARTICULO 49 DEL REGLAMENTO) Sefiores COMITE DE SELECCION LICITACION PUBLICA N° 004-2019-PASLC.1 Presente.- Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURIDICA], declaro que la experiencia que acredito de la empresa [CONSIGNAR LA DENOMINAGION DE LA PERSONA JURIDICA] absorbida como consecuencia de una reorganizacién societaria, no se encuentra en el supuesto establecido en el numeral 49.4 del articulo 49 de! Reglamento. [CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA] Firma, Nombres y Apellidos dei postor 0 Representante legal, segin corresponda importante "A efectos de cautelar la veracidad de esta declaracion, el postor puede verificar la informacion de Ia Relacién de Proveedores Sancionados por e! Tribunal de Contrataciones del Estado con Sancién Vigente en —_hitip:/portal.osce.gob.pe/mp/contentirelacién-de-proveedores-sancionados. | Traténdose de sanciones no vigentes, podré solicitar a dicho érgano informe si la empresa en | eveston tenia sancén vigone fa fecha de inscripci6n de la fusin en Registros Publicos. LY También le asiste dicha facultad al érgano encargado de las contrataciones 0 al érgano de la Entidad al que se lo haya asignado la funcion de verticacion de fa oferta presentada por ef postor / ganador de la buena pro. ‘ren1v09 j9p uoIaduaSNs 3p eyDs} ‘0889 [2196 9p ‘souomanpas K s9leuoe%pe opinou opeynnale ojesiue0 fap OWOW e @ayeL 9g ~odgned enb s0j ue up}s99)as ap soseooud sounry soy Us ‘eAsep So}UE ‘suej@.00s woeezueB.001 &] 9p BoUaND=sUOD Owto ‘eplnUSuEH oU9LOUO Bj JjcUO CIpOM ejUE\RSeA pEpaizEs e}‘e.OUEL! Ise Og ‘epHIUSUR] 9BOERL ap Bau 8] B a\uappuOdsaLOD ppUDEe Pepe20s ay ap eraueuods 0 fs ow apaune pod aueyrse, pepe: e|‘je\due2 920BEU 9p BOL BUN Ue eusj;SU09 ivOUIEd aNbON UN e18jSUEI eS USI Bp phyA vos ‘UISUASE “ugysny 6) ap o;anpaid anBusxo os and ‘epiqsosge O epesodieour pepereos ‘euosved ews ej uofnyjsu00 jesunans e} & zinely pepa!2cS eon OpUELePISUOD. NL.GILLO2-91z .N UOIUGO | uNEES ‘oIpedsa1 jy “WerPUOdSELID eUoleUEIsNs UIDEIUOWITOOD ‘puargep "euEIaRos UaIPEZUEbLOS. 10d epaILsEs ony 0 YesINONS woe 4}sod ja anb O8eD UD ZW}eW e| © OpUEdseLON BOUOLEGK BYDIP Is JBUBIGUED YO}sOd fo (0 10}80d jap sopiyjady A sexquic [vHO34 A GVGNID YVNOISNOO] WLOL = — = | 2 — Z a 7 9 - ¢ L —| — ’ - € 4 z _ — i xOGVINWNOY | yinaa ade vaao a OLVALNOD ouvainoa [TOqvaNsovs |oyayiva sa au, B¥OdM | VaRNOW aiNAINaKONs V1aa NODsGORY SZCOENO? uvaunoo.M ORIROD | aunaro | aw _ !SSUVTINIS SVUEO NA VIONSTUSAXG O10 S|LAINES o} ByeIOp OWUSSNS [o "O|USTEIT [o OUEIDOW ~ BIS F078vd-6102-P00 .N Vorland NOIDVLION NOID9FTaS 30 BLIND Sa1oues Avarvioadsa V1 Na YOLSOd 130 VIONaIYadXa 8 oN OXSNV a 7 = CK OTSVa6102-400 oN VOITANG NOIOVLIOIT OVTIVO A WINIT valved VENOTS VNDY WYYDOHd) a= he PROGRAMA AGUA SEGURA PARA LIMA Y CALLAO LICITACION PUBLICA N? 004-2019-PASLC.1 ANEXO N° 9 EXPEDIENTE TECNICO E INFORMACION COMPLEMENTARIA DEL EXPEDIENTE TECNICO REQUERIMIENTO “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA LAS HABILITACIONES REZAGADAS EN EL VALLE AMAUTA 4 = DISTRITO DE ATE VITARTE” Nombre de la obra AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA LAS HABILITACIONES REZAGADAS EN EL VALLE AMAUTA 4 - DISTRITO DE ATE VITARTE Distrito ATE VITARTE Provincia LIMA Region uma Nombre dal PIP o inversion AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA LAS HABILITACIONES REZAGADAS EN EL VALLE AMAUTA 4 - DISTRITO DE ATE VITARTE. Codigo del PIP, de ser el N° 2280584 caso Nivel de los estudios de pre PERFIL inversion, segun corresponda Fecha de declaracion de 18.06.2015 Viabilidad, de ser el caso Expediente Técnico Resolucion de Gerencia de Proyecto N° 038-2018-GPO ‘aprobado mediante Presupuesto Actualizado de! Resolucién Gerencia de Proyectos y Obras N° 033-2019- Expediente Tecnico GPO aprobado mediante Fecha de aprobacion 16.02.2018 4, FINALIDAD PUBLICA Los servicios de agua potable y saneamiento constituyen servicios basicos importantes, Porque proporcionan beneficios que permiten la mejora sustancial en la calidad de vida de los beneficiarios; ya que, se ven expuestos a contraer enfermedades de origen hidrico. Al brindarle al receptor un servicio de calidad, se promueven cambios de habitos de higiene con el proposito de disminuir las enfermedades diarreicas y contribuir a la erradicacion de la desnutricién. Ademds, el acceso y uso del servicio de agua potable y saneamiento de calidad contribuye con el desarrollo de las actividades domesticas de la comunidad. . DEPENDENCIA QUE REQUIERE EL SERVICIO DE EJECUCION DE OBRA PROGRAMA DE AGUA SEGURA PARA LIMA Y CALLAO -PASLC 3. OBJETO El presente proceso tiene por objeto la seleccion de un contratista que se encargue de la ejecucién de Ia obra “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA LAS HABILITACIONES REZAGADAS EN EL VALLE AMAUTA 4 - DISTRITO DE ATE VITARTE’ SNIP 291177, en base al Expediente Tecnico de obra aprobado por SEDAPAL mediante Resolucion de Gerencia de Proyectos N° 038-2018-GPO, de fecha 16.02.2018. 4, MARCO LEGAL - Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado y sus modificatorias, en adelante la Ley. - Decreto Supremo N° 344-2018-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones de! Estado, en adelante el Reglamento. - Directivas del OSCE Ley N° 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Informacion Publica = Decreto Supremo N° 304-2012-EF, TUO de la Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto, = Decreto Supremo N® 006-2017-JUS, TUO de la Ley N° 27444 ~ Ley del Procedimiento Administrativo General = Cédigo Civil Las referidas normas incluyen sus respectivas moditicaciones, de ser el caso. PLAZO DE EJECUCION El plazo de ejecucién de la obra materia de la presente convocatoria es de noventa (90) dias calendario, tal como se establece en el Expediente Técnico de obra DOCUMENTOS A SER PROPORCIONADOS POR EL PROGRAMA AGUA SEGURA PARA LIMA Y CALLAO EI Programa Agua Segura para Lima y Callao - PASLC entregara al Contratista el Expediente Técnico de obra, asi como toda la documentacién existente relacionada al referido Expediente Tecnico. . DESCRIPCION DEL PROYECTO El Contratista debera ejecutar la obra en estricto cumplimiento del Expediente Técnico aprobado (planos, sustento de metrados, andlisis de precios unitarios, cronogramas de ejecucisn de obra, presupuestos, especificaciones técnicas, y todos los componentes que considera el expediente técnico) © Redes de agua potable © Redes de alcantarilado ‘* Conexiones domiciliarias 7.4 EJECUCION La ejecucion del Proyecto se realizara y desarrollara de acuerdo a lo establecido en el Expediente Técnico aprobado por SEDAPAL mediante Resolucién de Gerencia de Proyectos y Obras N° 038-2018-GPO. 7.2 SISTEMA DE CONTRATACION Sistema de Contratacion: —Mixto Modalidad de Contratacion: No corresponde Tipo de Ejecuci6n Por contrata Fuente de Financiamiento: Recursos Ordinarios, VALOR REFERENCIAL El valor referencial asciende a SI. 2'680, 134.92 (Dos millones seiscientos ochenta mil ciento treinta y cuatro con 92/100 soles), incluidos los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total de la ejecucién de la obra. El valor referencial ha sido calculado al 31 de diciembre de 2018, VALOR REFERENCIAL (PPTO DE OBRA) como: svn2208 ver | oxscmrcon ce | mart * INSTALAGION DE LOS SISTEWAS DE AGUA POTABLE ¥ ALCANTARILLADO | an [Ava Potabie] Alcantaritaco] a1 | ons pawsiowes ream reared o2 | reves oe scunronate saxo] suze} ” coor [ASENTAMIENTO HUMANO JAVIER HERAUDII (243 ETAPA) wax] 418%) "om [ASENTAMIENTO HUMANO LOS PROGRESISTAS DE ATE max wrx "en ASOCIACION DE VIVIENDA AMIGOS DE LA PAZ ssa] 157058) * ao ASOCIACION DE POBLADORES ALTO MONTERREY ams saM ” eos ‘ASOCIACION DE VIVIENDA EVANGEUCA PENTECOSTAL DE JESUCRIG 1453453) 1S: * em [ASOCIACION POPULAR DE VIVIENDA SEROR DE MURUHUAY mmo] azsneod * coor ASENTAMIENTO HUMANO EL AMAUTA sare] ote * woe [ASENTAMIENTO MUMANO SEROR DE (A JUSTICIA eame] ae. * 2m ASOCIACION DE VIVIENDA EL PARAISO DE AMAUTA waster 145767 "ew [ASOCIACION DE VIVIENDA MILAGRO CE MAYO 27s 27m "en [ASOCIACION DE VIVIENDA LOS TRIUNFADORES DE ATE naemai] seme os. | reves oe m-cawrasan9 tous tats ” sot ASENTAWIENTO MUMANO JAVIER WERAUD I (Ada ETAPA) 2940] s0ag] cam | ssocucon oe won sncos oe 52 xoss| xess| cam | ssocucion se resusone ao wenesiey som res] cam | ssocucionporvanoe wencesesonce wuninuay | asa numa com | ssexumenro uuano senoroe a wusre xe xeal cam | ssoescion ne wnonet raza oe auaina nsce| num : |] ew ] ssocucin se vnenoa wiaanoce mare seus] sous] 27 |__| psoccrn ce weno ios my aa] area {lla aecenealac Tera) exer] maa] cxstos cements nse | sess] reste] mx 7 cate coe ior] (eur) mono same] eman| era Cin of! arcane oer aie Marca commas SS a | HADORACON Y EREUCION GEL PLAN DE NPACTO ANBTENTAL sa © ASO 0 PANE HPL ERENTAGON DE HORT ORD MOVELOTD va | BASRA E Wr NTAGON OFAN DE SGURDDY RLUDGEUPASERAL Sane] a war Fora PesirusTo(a+a+e+ +8) rae ¥ EI componente: A. INSTALACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO, esta considerado a PRECIOS UNITARIOS ¥ Los componentes: B. ELABORACION Y EJECUCION DEL PLAN DE IMPACTO AMBIENTAL, C. ELABORACION DEL PMA E IMPLEMENTACION DEL MONITOREO ARQUEOLOGICO, D. ELABORACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL y E. ELABORACION Y EJECUCION DE LA INTERVENCION SOCIAL, est considerado a SUMA ALZADA. 9. CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA EJECUCION DE LA OBRA Se tendré en cuenta la propuesta formulada de los precios unitarios de las partidas consideradas, atendiendo las condiciones previstas en los planos, especificaciones técnicas y las cantidades referenciales, valorizéndose en relacion a su ejecucion real y por un determinado plazo de ejecucion a4 9.2 OBJETO DE LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS Las Especificaciones Técnicas tienen como objeto definir las normas y procedimientos que seran aplicados en la construccion de la obra, siendo las mismas partes integrantes del Expediente Técnico. Mas alla de lo establecido en estas especificaciones, el Residente de Obra podra ampliarlas en cuanto a la calidad de los materiales a emplearse y la correcta metodologia constructiva a seguir en cualquier trabajo, previa aprobacién del supervisor de la obra INSPECCION Todo material y mano de obra empleada, estara sujetos a la verificacion de la ‘Supervisién, quién ordenara el retiro de todo material que se encuentre dafiado 0 defectuoso 0 la mano de obra deficiente, que no cumplan con lo indicado en los planos, especificaciones técnicas, memoria descriptiva y presupuesto, u otros documentos que cconforman el expediente tecnico. Los trabajos mal ejecutados deberan ser satisfactoriamente corregidos y el material rechazado debera ser reemplazado por otro aprobado por la Supervisién, por cuenta del Contratista El Contratista debera suministrar y dar todas las facilidades en lo que respecta a mano de obra y materiales adecuados para la inspeccion y pruebas que sean necesarias, esto sin cargo al PASLC, ni a la Supervision. MATERIALES Y MANO DE OBRA Todos los materiales adquiridos o suministrados para las obras deben cumplir las especificaciones técnicas, deberén ser nuevos, de primer uso, de utilizacion actual en e! Mercado Nacional Los materiales que se expendan envasados deberan entrar ala obra en sus recipientes originales, intactos y debidamente seliados Los materiales deben ser almacenados en la obra en forma adecuada, sobre todo Siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante o las sefialadas en los manuales de instalacion. El control de calidad de materiales est determinado en forma estricta a las normas, indicaciones de las especificaciones autorizadas y de calidad establecida en el Proyecto; en donde deba, el supervisor de obra solicitaré al contatista los certificados de calidad emitidos por la entidad que corresponda; por ejemplo: calidad de concrete, de tuberia, y todos los componentes que considera el expediente tecnico, 94 9.5 96 97 9.8 TRABAJOS Al inicio de la obra el responsable de la ejecucion de la obra podré presentar a la ‘Supervisién las consultas técnicas para que sean debidamente absueltas. El contratista debe notiicar a la Supervisién de Obra por escrito 0 via Cuaderno de ‘obra, sobre el inicio de sus labores para cada frente de obra yio etapa de trabajo. Cualquier cambio durante la ejecucién de la obra que obligue a modificar el Proyecto Original sera aprobado por el PASLC a través del Proyectista, previo pronunciamiento de conformidad de la Supervision, debiendo para ello el contratista presentar ‘oportunamente el debido sustento. MOVILIZACION EI Contratista bajo su responsabilidad movilizara oportunamente a la obra los equipos mecénicos, materiales, insumos, equipos menores, personal y otros necesarios para la ejecucién de la obra MATERIALES BASICOS PARA LA OBRA El contratista es el responsable de prover todos los materiales a la obra en la cantidad y oportunidad a fin de que la obra se ejecute de acuerdo a lo programado, CONOCIMIENTO DEL TERRENO PARA LA OBRA Y ACCESOS El contratista tiene conocimiento expreso de las caracteristicas y condiciones geograficas y climaticas del lugar para la obra, asi como de sus accesos, de tal forma que con la debida anticipacion prevea todo lo necesario para el inicio y avance de la obra de acuerdo al programa contractual, asegurando entre otros el transporte de materiales, insumos, equipos, y todos los componentes que considera el expediente técnico. OBLIGACIONES Y ATRIBUCIONES DEL CONTRATISTA El contratista suministrara toda la mano de obra, materiales, alumbrado, combustible, agua, herramientas, instrumentos, equipos, abastecimiento y otros medios adecuados para la ejecucién y termino de la obra. El contratista suministraré todos los seguros y pruebas de laboratorio. El contratista protegera las obras durante su ejecucién, realizandolas de manera ‘compatible con la seguridad de las personas y de la propiedad Ei Contratista mantendra limpio el lugar de las obras, durante la construccién y después de ésta, hasta la recepcion de la misma. Reparara y reconstruiré todas las estructuras, y propiedades que, a juicio de la supervision, fueran dafiadas o afectadas durante la ejecucion de las obras, dejandoias en las mismas o mejores condiciones. El contratista suministrara las estaciones y campamentos que fueran necesarios, y segtin lo que establezca el contrato, asi como las herramientas y equipos para efectuar las obras. Se utlizaran Unicamente equipos de eficiencia comprobade por la supervision. Los campamentos, almacenes, talleres, laboratorios, enfermeria ylu oficinas y todos los componentes que considera el expediente técnico deberan estar previstos de instalaciones eléctricas, sanitarias, mobiliario, equipos, enseres, menaje y facilidades necesarias para su funcionamiento. El contratista entregara la programacién de obra CPM y el calendario de avance de obra valorizado a la suscripcion del contrato, en cumplimiento del articulo 175 del Reglamento, adecuado a lo siguiente a) La programacién de obra CPM debe de incluir los recursos que se usaran en cada una de las partidas, ») La curva de programacion debe obedecer a la campana de Gauss ©) Debe tener una adecuada concatenacion de partidas predecesoras, asi como debe de apreciarse la ruta critica 4) Conjuntamente con la programacion CPM se adjuntara la programacion Gantt 9.9 vinculada a esta ©) El cronograma y calendario de avance de obra debe estar vinculado a la programacién CPM. El Contralista debera presentar las Pdlizas de Seguro CAR y SCTR al inicio de la ejecucion de la obra, de acuerdo a lo siguiente: + Péliza de Seguro CAR por el monto contratado, endosado a favor del Programa de ‘Agua Segura para Lima y Callao, con vigencia hasta el término de Ia ejecucion de la obra, renovable hasta alcanzar la finalidad del contrato cuyo costo se considera en los gastos generales del expediente técnico. * Poliza de Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR), que cubra a su plantel profesional clave, con vigencia minima renovable hasta alcanzar la finalidad del contrato, Para la firma del Contrato de Obra, el Contratista debe consignar una direccién de correo electronico, Cabe precisar, que las comunicaciones no necesitaran acuse de recibido. El contratista debera cumplir con los procedimientos establecidos por el PASLC, vigentes a la fecha de la convocatoria, acorde a lo establecido en el expediente tecnico, tanto en los aspectos técnicos para la ejecucién de la obra como en la intervencion social El Contratista estard obligado en un plazo de 7 dias después de iniciada la obra, a ‘comenzar con los tramites para obtener los permisos de cruce de vias ante PROVIAS, y Municipalidades, debiendo cumplir con presentar toda la documentacién necesaria en el plazo que se requiera, a fin de que los permisos sean otorgados antes de la fecha programada para ejecutar los trabajos en las vias. El contratista estara obligado a la implementacién del Estudio de Transito, Costo Ambiental, de acuerdo a lo previsto en el Expediente Técnico, en concordancia con el Presupuesto, El contratista, a los tres (03) dias calendarios de iniciado la obra, presentara cronogramas actualizados a la fecha de inicio de ejecucion de obra (Gantt, valorizado, materiales y utilizacion de equipos). De existir observaciones el plazo se ampliara en. dos (02) dias calendarios para el levantamiento de las observaciones, cuyo incumplimiento sera pasible de aplicaci6n de la penalidad establecida en el numeral 20 de la Tabla de Penalidades El contratista es responsable del desarrollo de la Intervencién Social, cumpliendo con lo establecido en Componente de Intervencién Social, que forman parte del expediente t€cnico. EL CONTRATISTA ASUME LAS SIGUIENTES OBLIGACIONES EN EJECUCION DEL PLAN DE MONITOREO ARQUELOGICO (PMA) EI Contratista debera contar con un Plan de Monitoreo Arqueolégico necesarios para la ejecucién del Proyecto, que cumpla con lo establecido en el Reglamento de Intervenciones Arqueolégicas (D.S. 003-2014-MC), emitida por el Ministerio de Cultura para prevenir, evitar, controlar y mitigar los posibles impactos negativos, durante la fase de ejecucion de obra, que pudieran afectar los bienes integrantes del patrimonio cultural de la nacién, para cual El Contratista debera realizar las siguientes actividades con relacién al PMA Actividades: ‘© Elaboracién del Proyecto de Evaluacion Arqueolégica, necesario para el Plan de Monitoreo Arqueolégico. ‘+ Elaboracién del Plan de Monitoreo Arqueolégico segtn los requerimientos del RIA vigente, que incluya todas las areas de intervencién del Proyecto y su presentacién al Ministerio de Cultura para su autorizacién, dentro de los dos dias siguientes de a) 9.14 suscrito el Contrato. ‘+ Esté obligado a realizar el trémite a nombre de la Entidad, ante el Ministerio de Cultura, dentro de los dos dias siguientes de la firma del contrato hasta la obtencién de la Resolucién Directoral, que autorice el PMA, ‘* Coordinacién permanente con el Ministerio de Cultura, segin lo establecido en el Reglamento de Intervenciones Arqueoldgicas y Resolucién Directoral de la aprobacion del PMA + Los trabajos de excavacién serén monitoreados permanentemente, por el arquediogo, asi mismo monitoreara las labores de ejecucién de la obra y areas alxiliares segin el PMA autorizado, en cada frente de trabajo segiin Cronograma de obra, y propondré medidas de mitigacién de impactos negativos sobre el patrimonio cultural + Realizar el registro escrito, grafico, dibujo de planta, perfiles, fotogréfico de las actividades desarrolladas durante la obra empleando fichas de registro especificos segun PMA autorizado + El arqueélogo, director del PMA, deberé programar charlas de induocion arqueolégica al personal profesional, técnico y obrero del Contratista y supervisor 0 inspector responsable de la ejecucién de la obra, con relacién a la conservacién y proteccién de! patrimonio cultural involucrado de las obras. Se elaboraré para ello cartillas de induccién y se aplicaré fichas de induccién arqueoldgica y asistencia, las que deberan ser firmadas por el arquediogo responsable y el supervisor de la obra + Enelcaso de encontrarse evidencias culturales durante los trabajos de excavacion, estas seran paralizadas momentaneamente, hasta recuperar las evidencias en el marco del PMA, y luego podran reiniciarse los trabajos de excavacién, Comunicar el Ministerio de Cultura + Elinforme mensual deberd incluir la ejecucion del PMA que contenga la descripcion de los trabajos realizados en el ambito del plan + Los materiales recuperados durante los trabajos de monitoreo, seran llevados a gabinete para su respectivo analisis y embalaje, hasta su entrega al Ministerio de Cuttura * Elaboracién y presentacién para su aprobacién del Informe Final del Plan de Monitoreo Arqueolégico para el Proyecto, ante el Ministerio de Cultura como se indica en el Reglamento de Intervenciones Arqueolégicas (RIA) y TUPA vigente + Presentar a la Entidad la Resolucién Directoral de aprobacién del Informe final del Plan de Monitoreo arqueolégico para el proyecto como se indica en el Regiamento de Intervenciones Arqueolégicas (RIA) y TUPA vigente. EL CONTRATISTA, DE SER EL CASO, ASUME LAS SIGUIENTES OBLIGACIONES EN REPRESENTACION DEL PASLC ANTE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA DURANTE LA PRESTACION DEL SERVICIO. El contratista esta obligado a realizar a nombre del PASLC, ante la Autoridad Nacional del Agua (ANA), o la que tenga competencia en el mbito del Proyecto, ia obtencién de las licencias de uso de agua permanentemente y las licencias necesarias para el uso de agua durante la ejecucién de la obra, de acuerdo a la normatividad vigente, en el Reglamento de procedimientos administrativos para el otorgamiento de derechos de uso de agua y autorizacién de ejecucién de obras en fuentes naturales de agua aprobado por RJ N° 007-2017-ANA, EL CONTRATISTA ASUME LAS SIGUIENTES OBLIGACIONES EN SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE DURANTE LA PRESTACION DEL. SERVICIO El contratista debera cumplir y hacer cumplir obligatoriamente a sus trabajadores con lo establecido en la Ley 29783 - Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y la Ley 28611, Ley General de Ambiente El contratista debera cumplir con dotar de equipos y proteccién personal, herramientas @ instrumentos de seguridad en Optimo estado a todo el personal contratado en todo momento del desarrollo de la actividad contratada El contratista deberd indicar al Especialista en seguridad, que deberan cumplir con realizar charlas técnicas de campo de § minutos, de acuerdo a la tarea a ejecutar, asi 9.12 9.13 mismo realizar a lista de verificacion de equipos de protecci6n personal antes del inicio de la tarea; Asimismo al inicio del plazo contractual debera presentar su Plan de Seguridad y Salud en el trabajo, debiendo estar suscrito por el representante legal, con visto bueno del profesional propuesto como especialista en seguridad El contratista debera entregar informacién fidedigna toda vez que sea solicitada por PASLC, por ello deberé contar con los medios y vias de comunicacion tecnologicos, necesarios y mantenerse al pendiente de cualquier notiicacion o solictud hecha por el PASLC SUPERVISION Y CONTROL DEL PROYECTO La supervision y control de la obra, estara a cargo de la supervision ylo inspector, esignado por la Entidad El Contratista esta sujeto a la verificacién por parte de la Supervisién y/o inspector, de la participacion del personal, mano de obra, equipos, materiales y de la infraestructura propuesta durante el perlodo que corresponde a la etapa e ejecucin de la obra OTRAS CONSIDERACIONES EIPASLC, hard entrega el expediente técnico en versién digital (Editable y Escaneado) EI contratista para el cumplimiento de las obligaciones objeto de la presente convocatoria deberd tener presente lo siguiente: a) _Revisar detenidamente los documentos relacionados al Proyecto, y de ser el caso comunicar por escrito, dentro del plazo normado las consults u observaciones, para absolver las aclaraciones o rectificaciones, de no hacerlo se entender que el postor esta de acuerdo y acepta todas las condiciones establecidas b) Los postores deberan tener pleno conocimiento de la ubicacién de la obra, condiciones de la superficie del terreno, ubicaci6n de canteras, accesos, disponibilidad de recursos, asi como, de todos los documentos de la Licitacion Publica. Ademés, cada postor debe efectuar una inspeccién del lugar donde se va a ejecutar el Proyecto e informarse de las condiciones climaticas, hidrolégicas, condiciones de trénsito, base legal y en general de todos los aspectos relacionados con el Proyecto. ©) El contratista debe contar con seguro contra accidentes personales, seguro complementario de trabajo de riesgo u otros seguros para todo su personal y deberd estar vigente desde el inicio de sus actividades y por el plazo estipulado fen su contrato. ADELANTOS En concordancia con el art. 180 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, para la ejecucion de obra se establecen los siguientes adelantos. Adelanto directo ‘La Entidad otorgara un (01) adelanto directo por el 10% del monto del contrato original El contratista debe solicitar formalmente el desembolso del adelanto directo dentro de los ocho (8) dias siguientes a la suscripcién del contrato, adjuntando a su solicitud la garantia por adelanto mediante carta fianza y el comprobante de pago correspondiente La Entidad debe entregar el monto solicitado dentro de los siete (7) dias contados a partir del dia siguiente de recibida la solicitud del contratista. Vencido el plazo para solicitar el adelanto no procede la solicitud ‘Adelanto para materiales o insumos: “La Entidad otorgaré adelantos para materiales o insumos por el veinte (20%) del monto del contrato original conforme al calendario de adquisicion de materiales 0 insumos presentado por el contratista, La entrega de los adelantos se realizaré en un plazo de 10 dias calendario previo a la fecha prevista en el calendario de adquisicion de materiales o insumos para cada adquisicién, con la finalidad que EL CONTRATISTA pueda disponer de los materiales © insumos en la oportunidad prevista en el calendario de avance de obra valorizado. Para tal efecto, EL CONTRATISTA debe solicitar la entrega del adelanto en un plazo de 7 dias calendario anteriores al inicio del plazo antes mencionado, adjuntando a su solicitud la garantia por adelantos' mediante Carta Fianza y el comprobante de pago respectivo” Elplazo para solicitar dicho adelanto se computara desde el inicio de ejecucion de obra 9.15 VALORIZACIONES Y METRADOS La valorizacion es la cuantificacién econémica de los avances fisicos contratados ylo ejecutados; tienen el caracter de pagos a cuenta toda vez que es en la liquidacion donde se define el monto total de la obra y el saldo a cancelar. El periodo de valorizacion seré mensual De acuerdo con los parrafos quinto y sexto del articulo 194 del Reglamento, para efectos del pago de las valorizaciones, la Entidad debe contar con la valorizacion del eriodo correspondiente, debidamente aprobada por el inspector o supervisor, segin corresponda; a la que se debe adjuntar el comprobante de pago respectivo. Si surgieran discrepancias respecto de la formulacién, aprobacién o valorizacién de los metrados, entre el Contratista y la Supervision, segin sea el caso, éstas deberan ser resueltas de acuerdo a lo establecido en el art. 196 de RLCE 9.16 PROGRAMACION Y AVANCE DE OBRA Durante todo el transcurso de la ejecucién de obra, el Contratista desarrollara la actividad de control de la programacion de obra, tomando en consideracién la fecha y los plazos de cada una de las partidas que conforman el presupuesto de cada componente a ejecutar, especialmente las que correspondan a la ruta critica El contratista deberd remitir al Supervisor un Plan de Trabajo Quincenal y, a partir de la segunda semana de ejecucion de obra, evaluar conjuntamente con el Supervisor qué actividades se lograron ejecutar y cuales no, lo que posibiltara evaluar las causas del no cumplimiento, a partir del cual se generen las acciones para corregirlas. El Contratista proyectara los diagramas Gantt y la programacién CPM, siendo estos actualizados en forma continua por las variaciones que se presenten durante la ejecucion del Proyecto, los que seran revisados y aprobados por la Supervision CONTROL CONSTRUCTIVO Esta actividad sera desarrollada por el Contratista en forma continua durante el periodo de construccién e implica el control permanente de todos los trabajos, apoyado por las, pruebas de campo y/o ensayos de laboratorio que sefialen las especificaciones técnicas del Expediente Técnico o las que hayan sido requeridas por la supervision, los cuales serén aprobados por la Supervision y asumidas por el Contratista CONTROL DE CALIDAD En este rubro se incluye las actividades de control de calidad que se realizaran, tanto Para la ejecucion de las partidas que conforman la obra, como a los diferentes Materiales que se requieran. El control consistiré en un analisis de la muestra, especificaciones, resultado de los ensayos y certificados de prueba, a fin de verificar si los materiales estén conforma a las especificaciones técnicas del Expediente Técnico, Los costos de las pruebas de campo y/o ensayos de laboratorio seran asumidos por el Contratista 9.19 DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO De conformidad con el aticulo 153 del Reglamento, esta garantia debe ser emitda por iéntico monto y un plazo ‘minimo de vigencia de ties (3) meses, renovable por un plazo wentco hasta la amortizacon total del adelanto torgado. Cuando el plazo de ejecucion contractual sea menor a tes (3) meses, las garantias pueden ser emitdas ‘con una vigencia menor. siempre que cubra la fecha prewsta para la amotizacion total del adelanto otorgado, 9.20 De conformidad con el articulo 161 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, se establece las penalidades aplicables al contratista ante el inoumplimiento injustificado de sus obligaciones contractuales, las mismas que deben ser objetivas, razonables y congruentes con el objeto de la convocatoria, La Entidad ha previsto la aplicacién de la penalidad por mora y otras penalidades. Las penalidades por mora se calculan de acuerdo al articulo 162 de! Reglamento. OTRAS PENALIDADES QUE IMPONDRA EL PASLC ¥ De acuerdo con el articulo 183 del Reglamento, se pueden establecer otras penalidades, distintas al retraso 0 mora, las cuales deben ser objetivas, razonables, ccongruentes y proporcionales con el objeto de la contratacion Seguin lo previsto en los articulos 190 y 191 del Reglamento, en este tipo de penalidades se deben inclu las siguientes: ‘Supuestos de aplicacion de penalidad Cuando el personal del piantel | 0.78 por cada dia de | Seguninforme del profesional clave permanece | ausencia del personal | supervisor ylo menos de sesenta (60) dias en obra en el plazo inspector. calendario 0 del integro del plazo de | previsto. fejecucion, si este es menor a los sesenta (60) dias calendario, de conformidad con tas disposiciones establecidas en el numeral 190.2 del articulo 190 del Reglamento, En caso culmine la _relacion | 0.75 UIT porcadadiade | Seguin informe del Contractual entre el contratista y el | ausencia del personal | supervisor y/o personal ofertado y la Entidad no | en obra inspector, haya aprobado la sustitucién del personal por no cumplir con la | experiencia. y —_calificaciones. requeridas. ‘Si el contratista o Su personal, no | Cinco por mil (6/1000) | Segun informe del | permite el acceso al cuademo de del monto de la | supervisor y/o | obra al supervisor y/o inspector y/o | valorizacién del periodo inspector. coordinador de obra impidiéndole | por cada dia de dicho anotar las ocurrencias impedimento, | No cumple con proveer con ol ‘Segan informe del personal establecido en su propuesta | 0.60 UIT Por dia supervisor ylo ‘técnica, por ausenciainjustificada inspector 'No cuenta con materiales necesarios fen obra de acuerdo a su Calendario Seon nisme al de Adquisicion de Materiales y con et ‘UIT Por dia ‘supervisor y/o equine minimo ofetado Inspector Emplear materiales y equipos en ob@ ee no aulorzados prevamente por el 1 UITPorocurencia | supervisor yfo Supervisor Sar 'No cumpie en recoger el desmonte y efectuar la limpieza de la zona de ‘Segin informe de trabajo dentro de los plazos| SUIT Pordia supervisor y/o establecidos en el cuaderno de obra o inspector mediante carta | El residente no se encuentra en obra “Sagan informe det sin haber justificado su ausencia ante 1UITPordia | supervisor y/o el Supervisor inspector No cumple en GOGGaTy martaner am tonalzadin dla zona aba yo | 050 UT Porcada punto | S@gunintrme det mantener los puentes peatonales y/o de trabajo pe ¥ vehiculares en la zona de trabajo pene 9.21 9.22 Te Ganple con alate wecibs Sagan aro de miigason anterialindades en | 0.7SUT Porocurenca | ‘persor 9 tt estudio de mac Ambesta ipa TFT Et personal dotconalaro oT Sagan arn con uniomes "yequpos de | OSOUITPordia | uperasoryo protec porsona! compos ipo TE jh epara os sccdefes do Tops de sto a esas nla ry Sepin forme dl 25763" Ley General de Sopuiiedy | Sata ona rap y su Reglamer | * UT Porcada accidents | superior yio de Soguidad y Saud en et abajo O's ne cae 201218 TE] Ne cumple con To eipuaas ev Sapir Hore Reglansno” “Necsnal”” "de | OS0UIT Por oarensa |" apensor yo Eafeatnes Norma 6020 Inpecor Ta] Roepe co tat apersabGaios Oo pees opening Ce tre Be fusca le lta cenit’ a So Sgn informe dt Sereonalincapends ie Ceneicas | 050ULPorcade | SSOP SScilue’ de atuuro ‘cont Ley meee tvidenado por relmos 5 personal ante Paste TE [Rss conts-—con Gaus yb Sea I Frevurentoe de mesos catbrados | 1 UTPorocurenca | ‘sponsor yo fries desu leat oy oes peo 76] Sentra ven el termed ; durante la ejecucion dela obra oy |__| tormuiadas por el Supervisor 7 [No pamaronde: set cusdero Ze Sea wi |" ha°eniachmyonotencalcacl| 1UTPorocuenda | “arenas” | Suaderno decors pec TE No cumple con TomndaGin yo Sagan ore a |" | Socsaot de achdiadesessbeses | 2UrTPorocurencia | ‘coperisoryo ei lan de Nontseo Acundoges pee TEP No cumple con tenor plan | "| Neenea cee Poza Tod Rego do Senne de | | Sérerucen (eam) nasa” ta| 1 urrPorocurencia | “penser yo |_| recepcian final de la obra (No incluye inspector isigudecon 2 Ro poser —vaoTEaSon Yb Suvofrares de com. yo Plomas Segin informe de menetaes yo iomes “fnaes | 1UTPorocurenca | eupensoryo |__| te onc eesti | “tape el arin cetera y coats SITs vet Seats Be pace Seine HI (7) etait cas ral aurPorccurenca | “Sipesoryo Imac Una vez detectado el supuesto de aplicacion de penalidad, la Entidad otorgara al Contratista un plazo de tres (3) dias calendario para que remita sus descargos correspondientes La Supervision y/o inspector emitira su pronunciamiento sobre el descargo presentado en el plazo de 3 dias calendario, sobre el hecho detectado. DEL REAJUSTE AUTOMATICO DE PRECIOS Las valorizaciones deberan ser ajustadas multiplicandolas por el respectivo coeficiente °K” que se obtenga de aplicar las formulas polindmicas previstas en el Expediente Técnico de obra, en concordancia con lo estipulado en el articulo 195 del RLCE, DISPOSICIONES VARIAS Son de responsabilidad del contratista todos los trbutos y gravamenes que le correspondan de acuerdo a la ley. Toda responsabilidad de carécter laboral y por el pago de aportaciones sociales es exclusivamente del Contratista, Asimismo, corresponde al Contratista la contratacién de todos los seguros necesarios para 9.23 9.24 9.25 9.26 9.27 resguardar la integridad de su personal, de los recursos que se utlizan y a los terceros que pudieran ser afectados, CUMPLIMIENTO DE LO PACTADO. El Contratista esta obligado a cumplir con lo ofrecido en su propuesta técnica - econémica y en cualquier manifestacion formal documentada, que haya aportado adicionalmente, en el curso del proceso de seleccién 0 en la formalizacién del contrato. ENTREGA DE LA OBRA TERMINADA Al terminar todos los trabajos, el Contratista hara entrega de la obra a la Comision de Recepcién nombrada por el PASLC. La recepcion de la obra se hard de acuerdo a lo estipulado en el articulo 208 del RLCE LIQUIDACION DEL CONTRATO DE OBRA EI procedimiento para la liquidacion del contrato de obra sera en concordancia con lo establecido en el articulo 209 del RLCE. No se procederd a la liquidacion de obra, mientras existan controversias pendientes de resolver. Luego de haber quedado consentida la liquidacién y efectuado el pago del ‘saldo de la liquidacion culmina el contrato y se Cierra el expediente respectivo La Entidad 0 el contratista, segun corresponda, deben efectuar el pago del monto Correspondiente al saldo de la liquidacién del contrato de obra, en el plazo de 60 dias calendario, computados desde el dia siguiente del consentimiento de la liquidacion Para tal efecto, la parte que solicita el pago debe presentar el comprobante de pago respectivo ASIGNACION DE RIESGOS DEL CONTRATO DE OBRA No corresponde debido a que el marco legal no se encontraba vigente en el Contrato N°017-2017-SEDAPAL del 23.01.2017 RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA EN OBRA - GARANTIA DE OBRA El plazo maximo de responsabilidad de EL CONTRATISTA es de 07 afios, contados a partir de la conformidad de la recepcion total de la obra 10. REQUERIMIENTOS TECNICOS MINIMOS 10.1 RECURSOS HUMANOS MINIMOS REQUERIDO ~ PERSONAL CLAVE ‘A. PERSONAL CLAVE PLANTEL PROFESIONAL CLAVE CARGO PROFESION EXPERIENCIA Gerente de Obra -| Ingeniero Sanitario | Deberé contar con experiencia acumuulada no menor Administrador de | ylolngeniero Givil | de 24 meses como: Gerente, Director, Jefe, | contrato Residente, Supervisor, Inspector, —_Ingeniero, Coordinador, Administrador de Contrato ola combinacion de estos de: Obra, en la ejecucién | inspeccion o supervision; en obras de saneamiento que se computa desde la colegiatura Residente de obra Ingeniero Sanitario | Debera contar con experiencia acumulada no menor ylo Ingeniero Civil | de 24 meses como: Residente, Supervisor. Inspector © la combinacion de estos, de: Obra, en la ejecucién o inspeccion o supervision, en obras de saneamiento, que se computa desde la colegiatura. Especialista en | Ingeniero Sanitario | Debe acreditar una experiencia minima de 12 meses Cali ylo Ingeniero Civil | como: Especialista, Ingeniero, Supervisor, Jefe, Responsable, Coordinador o la combinacién de estos, de: Control de Calidad, calidad, Aseguramiento de Calidad, Programa de Calidad 0 Protocoios de calidad, en la ejecucidn o inspeccién o supervision, en obras ‘en general, que se computa desde la colegiatura, ingeniero Ambiental Debe acreditar una experiencia minima de 12 meses @lngeniero | como: Especialista, Ingeniero, Supervisor, Jefe, ‘Ambiental y de | Responsable, Coordinador o la combinacién de estos, | Recursos Naturales | de: Ambiental, Mitigacion Ambiental, Ambientalista, | _olngeniero de — | Monitoreo y Mitigacion Ambiental, impacto Ambiental, Recursos Naturales | Medio Ambiente o SSOMA, en la ejecuciin o y Energia Renovable | inspeccién o supervision, en obras en general, que se OIngeniero de | computa desde la colegiatura Energia Renovables © Ingeniero Sanitario © Ingeniero Civil o | Ingeniero Mecénica deFluidos | Especialista de | Ingeniero de Higiene | Debe acreditar una experiencia minima de 12 meses Seguridad en Obra| — y Seguridad | como: _Especialista, Ingeniero, Supervisor, Jefe, y Salud | Industrial o Ingeniero | Responsable, Coordinador o la combinacién de estos, ‘Ocupacional Industrial o Ingeniero | de: Seguridad y Salud Ocupacional, Seguridad e Civil en el trabajo, SSOMA, Salud Ocupacional o implementacion de planes de seguridad e higiene | | ocupacional, en la ejecucién 0 inspeccién o supervision, en obras en general, que se computa desde la colegiatura Sanitario o Ingeniero | Higiene Ocupacional, Seguridad de Obra, Seguridad | B, PERSONAL PROFESIONAL (NO CLAVE) Personal Profesional Cargo Profesion Experiencia Debe acreditar una experiencia minima de 12 meses como: Arquedlogo ylo Especialista y/o Director en Planes de Monitoreo Arqueoiégico y/o Licenciado en Rescate Arqueolégico y/o Especialista en Arqueologia, Arqueologia ylo Arquedlogo Jefa de Campo en la ejecucién de obras en general y/o Director en Monitoreo Arqueolégico en la ejecucién de obras en general, que se computa desde la colegiatura )) Arqueciogo Director ‘Acrecitacion: La formacién académica del personal profesional clave y no clave se acreditard mediante la veriicacion en el portal web de la Superintendencia Nacional de Educacién Superior Universitaria - SUNEDU a través del siguiente link: hitps’/enlinea sunedu gob pe/ De NO encontrarse inscrito, presentar la copia del diploma respectivo. La colegiatura y habilitacion se requerira para el inicio de su participacion efectiva en la ejecucién de la prestacién La experiencia del personal profesional ciave y no clave requerido se acreditara con cualquiera de los siguientes documentos: (i) Copia simple de contratos y su respectva conformidad 0 (i) constancias o (ii) certicados o (iv) cualquier otra documentacién que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal clave y no clave propuesto De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (trasiape) para el computo del tiempo de dicha experiencia solo se considerara una vez el periodo traslapado. La experiencia sera pasible de acreditacion en el presente proceso siempre y cuando el profesional la obtuvo contando con las condiciones legales para el ejercicio de su profesion, esto es, colegiado por el correspondiente Colegio Profesional La acreditacion del personal profesional (No Clave) deberd presentarse al Perfeccionamiento el contrato 10.2 Notas © Definicién Obra de Saneamiento: construccién, creacion, recuperacion, instalacion, ampliacién, mejoramiento, reconstruccién, reubicacion y/o rehabiltacion o la combinacién de alguno de los términos anteriores de sistemas, redes, colectores, interceptores y/o linea de: agua potable, alcantarillado, aguas residuales ylo desague, planta de tratamiento de agua potable, planta de tratamiento de agua residual o emisores; y/o a fines de los antes mencionados que incluyan obras generales y/o primarias y/o secundarias, Se excluye de la definicion de obra de saneamiento Construccién, instalacién, ampliacién, reconstruccién y/o rehabiltacion de obras cuyo componente principal 0 denominacion sea de infraestructura de piletas publicas, UBS, unidades sanitarias, soluciones individuales, servicio de disposicién sanitaria de excretas, letrinas, pozos sépticos, tanques séptico, pozo percollar, plantas modulares o pianta de agua con filtacién lenta. Sistemas de recoleccion y disposicion de agua de lluvia © Elperfl y experiencia de! profesional clave corresponde a lo seftaiado en la ficha de la homologacion aprobada mediante Resolucion Ministerial N°228-2019- VIVIENDA publicado el 10.07.2019 (Tipo A). + Durante la ejecucién contractual del presente, el cambio de personal procede por iguales 0 superiores caracteristicas al ofertado en la propuesta técnica, pudiéndose reemplazar al personal solo por causas demostradas, no atribuibles al contratista, es decir por caso fortuito o fuerza mayor. La sustitucién solo procederd previa autorizacién escrita del funcionario de la Entidad que cuente con facultades suficientes para ello, dentro de los ocho (08) dias habiles siguientes de presentada la solictud a la Entidad con la respectiva carta legalizada de renuncia del profesional ‘+ Deberdn presentar los informes de cada especialista en las valorizaciones, acorde al cronograma de trabajo y cuando estos sean requeridos por la Entidad PERSONAL EXTRANJERO Para el caso de profesionales extranjeros, éstos deberan presentar los mismos documentos sefialados en *Formacion Academica’, “Calificaciones” y “Experiencia 0 equivalentes en su pals de origen’, tal requisito debera acreditarse con la copia simple del documento de la revalidacién 0 del reconocimiento del grado académico 0 titulo profesional otorgados en el extranjero, extendido por la autoridad competente en el Peru, conforme a la normativa especial de la materia. RELACION DE EQUIPO MiNIMO NI Descripeion Cantidad 7_| Camién volquete 4x2 140-210 HP de 6m3 1 [2 Tamien volquete 4x2 210-280 HP de 8m3 1 3__| Equipo bomba para prueba hidraulica tuberia i 4_| Camioneta pick-up 4 x 2 simple 1000 kg (carga util) 90 HP 7 5 _| Equipo de estacion total inc. prismas jalones telescopicos 1 6 _| Nivel topografico segun especif. con tripode y accesorios 1 7__| Motobomba SHP de 2” incluye manguera 1 8 | Mezcladora concreto Utambor 18HP 11-73 1 9_| Mezcladora concreto Utambor 23HP 11-12p3 i 10_| Cargador sob. Llanta 80-95HP 1,5-1,75 a3 = 1 11_| Cargador retroexcavador 0,5-0,75¥d3 62 HP i 12_| Compactadora vibrat. De plancha 7 HP [1 73] Gompresora neumatica 76 HP 125 - 175 per 7 14_| Martilo neumatico 21 - 24 Kg 1 15 _| Motosoldadora de 250 amp 1 16 _| Cortadora de Pavimento desde el rango de 13 HP hasta 35 HP 7 17_| Vibrador de conereto 4 HP (1.5") 1 Notas: Se deberé precisar la antiguedad de los equipos no debera ser mayor de cinco (6) afios ala fecha de presentacion de ofertas. Todas las unidades vehiculares (camiones y camionetas) deberan contar con ios documentos en regia vigentes, tales como: Seguro SOAT, Seguro Integral (contra robo, siniestros y otros) revisi6n técnica (de ser el caso) y presentada al inicio efectiva del servicio. Asi mismo, el contratista estard a cargo y seré responsable de los gastos que demande por concepto de chofer, peajes, combustible y mantenimiento de las unidades, Se podré aceptar equipos y/o vehiculos con caracteristicas superiores a lo requerido por la Entidad La presentacién del Staff profesional y del equipo minimo, inferior a la relacién antes citada acarreard la pérdida de la condicion de postor. El costo de pruebas y controles de calidad, de materiales y ejecucién de trabajos, sera Por cuenta exclusiva del Contratista, las cuales se efectuaran en laboratorios externos de Universidades y/o instituciones, debidamente inscritos en INDECOPI. COORDINACION CON ENTIDADES PUBLICAS Y EMPRESAS DE SERVICIOS El contratista inmediatamente después de la firma del contrato, esta obligado a efectuar las respectivas coordinaciones con las Entidades Publicas y Empresas Concesionarias de Servicios Publicos, mediante cartas y gestiones a fin de asegurar la correcta y ‘oportuna ejecucién de los trabajos contratados, siempre que éstos se encuentren supeditados a autorizaciones y aceptacion de dichas empresas para su realizacién La inobservancia de! contratista de realizar dichas coordinaciones con las Entidades Pablicas y la Entidades Concesionarias de Servicios Pablicos, acerca de los trabajos en la via publica de instalaciones de servicio, ampliaciones, modificaciones, mejoramiento, sera de su entera y exclusiva responsabilidad, por lo que corresponde bajo su cuenta la adopcién de acciones necesarias que eviten dafios a los trabajos proyectados. El encargado de la ejecucion de la obra, para la formulacion y/o elaboracion de su propuesta técnica (Cronograma de actividades, cronograma de ejecucion de obras y utiizacion de personal), debera tener en consideracion los tiempos requeridos para continuar y culminar los tramites del saneamiento, si fuera necesario, El postor debe contempiar en su propuesta los costos para la presentacién y obtencién del Plan de Monitoreo Arqueolégico ante el Ministerio de Cultura; asi como, el Proyecto de Evaluacién Arqueolgica, previo a la remocion de tierra y habiltacion de accesos a las zonas 0 sectores en donde se ejecutara las obras. El retraso en la presentacion y aprobacién del Plan de Monitoreo Arqueolégico por reiteradas observaciones formuladas por el Ministerio de Cultura, 0 por la no efectiva subsanacién de observaciones por parte del arquediogo del contratista, no seran ‘causales para la ampliacion de plazo de la obra y seran materia de multa por el retraso generado El postor debe contemplar en su propuesta los costos para la actualizacién y ejecucién del plan de desvio de transito, autorizacion municipal, transporte urbano, tramite, control y todos los componentes que considera el expedient técnico. El postor debe contemplar en su propuesta los costos para realizar la ejecucién del programa de mitigacion, el programa de participacién ciudadana, el plan de manejo de Tesiduos solidos, el programa de monitoreo ambiental y el plan de contingencias El postor debe contemplar todos los costos para realizar la ejecucién de la obra, con la finalidad de cumplir las metas establecidas. Acreditacion: Copia de documentos que sustenten la propiedad, la posesién, el compromiso de compra venta 0 alquiler u otto documento que acredite la disponbilidad del equipamiento estrategico requerido 10.3 CONDICIONES DE LOS CONSORCIOS De conformidad con el numeral 49.5 del articulo 49 del Reglamento, el érea usuaria puede inciuir lo siguiente: De conformidad con el articulo 49 del Reglamento, el ndmero maximo de consorciados es de tres (03) integrantes. Asimismo, el porcentaje minimo de participacion en la ejecucién del contrato, para el integrante del consorcio que acredite mayor experiencia en obras similares, es de 50% de partcipacion De las contrataciones por relacién de items, paquetes o tramos ‘* Elresidente de obra no podra prestar servicios en mas de una obra a la vez, salvo el caso de obras convocadas por paquete, en las cuales la participacién permanente, directa y exclusiva del residente, asi como del inspector o supervisor, segun \ corresponda, debe ser definida por la Entidad en este numeral, bajo responsabilidad, teniendo en consideracion la complejidad y magnitud de las obras a ejecutar, de conformidad con los articulos 179 y 186 de! Reglamento. “Shs 10.4 DE LA SUBCONTRATACION No esta permitida la subcontratacion 10.4 RECURSOS FISICOS MINIMOS REQUERIDOS ficina y materi a) Oficina. - El postor debe contempiar en su propuesta los gastos de mantenimiento que le demande las oficinas de operaciones que debe acondicionar para la ejecucion de las obras, debiendo contar con mobiliario adecuado, ambiente propicio y telefono fijo incluido, correo electrénico, equipos de cémputo, calculadoras, y todos los ‘componentes que considera el expediente tecnico. b) Radiotelefonia. - El postor debera prover a su principal personal profesional, técnico y administrativo de equipo de radictelefonia, los mismos que deberan ser del mismo operador usado por el PASLC. Esto con el fin de asegurar la comunicacion directa y sin problemas de compatibilidad entre el personal de la obra (Residente principal de Obra, Asistente, Ingenieros Especialistas, Administrador, y todos los componentes, que considera el expediente técnico) y el personal de PASLC. ¢) Material técnico. - Papeleria, copias, plotter, trabajo de imprenta, estuches de expediente, portafolios y otros que sean necesarios para la ejecucién de la obra 4) Liquidacién de obra. - El postor debe contemplar en su propuesta los costos por los trabajos concemientes a la liquidacion de obra (Ing. Residente, Ing, Valorizaciones, ‘materiales, movilidad, y todos los componentes que considera el expediente técnico) We REQUISITOS DE CALIFICACION A CAPACIDAD TECNICA Y PROFESIONAL AA EQUIPAMIENTO ESTRATEGICO Reaus NI Desoripcion [Cantidad 1_| Camién volquete 4x2 140 — 210 HP de 6m3 1 2_| Camion volquete 4x2 210 - 280 HP de @m3 3__| Equipo bomba para prueba hidraulica tuberia, 4 5 ‘Camioneta pick-up 4 x 2 simple 1000 kg (carga ati) 90 HP | Equipo de estacién total incl. prismas jalones telescépicos 6 _| Nivel topografico segun especif. con tripode y accesorios 7_| Motobomba SHP de 2° incluye manguera Mezciadora concreto ttambor 18HP 11-7p3 [ Mezciadora concreto viambor 23HP 11-12p3 Cargador sob. Llanta 60-S5HP 1,5-1,75 Ya3 [11 | Cargador retroexcavador 0,5-0,75Yd3 62 HP 12_| Compactadora vibrat. De plancha 7 HP | 13_| Compresora neumatica 76 HP 125 - 175 pem 14_| Martillo neumatico 21 - 24 Kg | 75 _| Motosoldadora de 250 amp 76 _| Cortadora de Pavimento desde el rango de 13 HP hasta 35HP_| 77_| Vibrador de concreto 4 HP (1.5°) Dichos equipos deberan contar con la informacién de capacidad y potencia de la maquinaria propuesta segin lo requerido por la entidad. Se podra aceptar equipos y/o vehiculos con caracteristicas ‘Superiores a lo requerido por la Entidad, y la antiguedad de los equipos no debera ser mayor de cinco (6) aiios a la fecha de presentacion de ofertas Acteditacion De conformidad con el numeral 49.3 del articulo 49 y el iteral e) del numeral 139.1 del articulo 139 det Regiamento este requisito de caliicacion se acredita para la suscripcion del contrato, Importante ‘No corresponde solicitar como equipamiento que el postor cuente con oficinas, locales u otros espacios fisicos. Asimismo, no se puede requerir caracteristicas, aflos de antigiledad y demas condiciones del equipamiento que no consten en el expediente técnico. A2 ‘CALIFICACIONES DEL PLANTEL PROFESIONAL CLAVE FORMACION ACADEMICA DEL PLANTEL PROFESIONAL CLAVE Reauisitos: _ CARGO I PROFESION Gerente de Obra - Administrador de | ingeniero Sanitanio y/o Ingeniero Givi contrato Residente de obra Ingeniero Sanitario y/o Ingeniero Civil Especialista en Calidad ingeniero Sanitario y/o Ingeniero Civil Especialista Ambiental | Ingeniero Ambiental o Ingeniero Ambiental y de Recursos Naturales o Ingeniero de | Recursos Naturales y Energia Renovable 0 Ingeniero de Energia Renovables 0 Tngeniero Sanitario o Ingeniero Civilo Ingeniero Mecanica de Fiuidos Especialista de Seguridad en Obra y | Ingeniero de Higiene y Seguridad Industrial Salud Ocupacional © Ingeniero Industrial o Ingeniero Sanitario © Ingeniero Civil Acreditacion: De conformidad con el numeral 49.3 del articulo 49 y el literal e) del numeral 139.1 del articulo 138 del Reglamento este requisito de calificacién se acredita para la suscripcién del contrato importante ‘© Elresidente de fa obra debe cumplir las califcaciones establecidas en el articulo 179 del Reglamento. A3 EXPERIENCIA DEL PLANTEL PROFESIONAL CLAVE tequisitos: [- ]Gerente de Obra - Administrador de contrato Deberd contar con experiencia acumulada no menor de 24 meses como: Gerente, Director, Jefe, Residente, 1 |Supervisor, Inspector, Ingeniero, Coordinador, Administrador de Contrato 0 la ‘combinacién de estos de: Obra, en la ejecucién, inspeccién o supervision; en obras de saneamiento, que se computa desde la colegiatura Residente de obra: Debera contar con experiencia acumulada no menor de 24 meses 2 | como: Residente, Supervisor, Inspector o la combinacion de estos, de: Obra, en la ejecucién o inspeccién © supervision, en obras de saneamiento, que se computa desde la colegiatura os Especialista en Calidad: Debe acreditar una experiencia minima de 12 meses como: Especialista, Ingeniero, Supervisor, Jefe, Responsable, Coordinador 0 la combinacién 3 |de estos, de: Control de Calidad, calidad, Aseguramiento de Calidad, Programa de | ~ | Calidad 0 Protocolos de calidad, en la ejecucién 0 inspeccién o supervision, en obras ‘en general, que se computa desde la colegiatura. Especialista Ambiental Debe acreditar una experiencia minima de 12 meses como: Especialista, Ingeniero, Supervisor, Jefe, Responsable, Coordinador 0 la ‘combinacion de estos, de: Ambiental, Mitigacion Ambiental, Ambientalista, Monitoreo y Mitigacién Ambiental, Impacto Ambiental, Medio Ambiente 0 SSOMA, en la ejecucion o inspeccién o supervision, en obras en general, que se computa desde a colegiatura Especialista de Seguridad en Obra y Salud Ocupacional: Debe acreditar una experiencia minima de 12 meses como: Especialista, Ingeniero, Supervisor, Jefe, Responsable, Coordinador o la combinacion de estos, de Seguridad y Salud 5 | Ocupacional, Seguridad e Higiene Ocupacional, Seguridad de Obra, Seguridad en el trabajo, SSOMA, Salud Ocupacional o implementacién de planes de seguridad e higiene ocupacional, en la ejecucion o inspeccién o supervision, en obras en general |__| que se computa desde la colegiatura Definicién Obra de Saneamiento. construccién, creacién, recuperacion, instalacion, | ampliacion, mejoramiento, reconstruccion, reubicacion y/o rehabilitacin o la combinacién de alguno de los términos anteriores de sistemas, redes, colectores, interceptores y/o linea de: agua potable, alcantarillado, aguas residuales y/o desague, planta de tratamiento de agua potable, planta de tratamiento de agua residual o emisores, y/o afines de los antes ‘mencionados, que incluyan obras generales y/o primarias y/o secundarias, Se excluye de la definicién de obra de saneamiento: Construccién, instalacién, ampliaci6n, reconstruccién y/o rehabilitacion de obras cuyo ‘componente principal 0 denominacion sea de infraestructura de piletas publicas, UBS, unidades sanitarias, soluciones individuales. servicio de disposici6n sanitaria de excretas, Telrinas, pozos sépticos, tanques séptico, pozo percollar, plantas modulares o planta de agua con fitracién lenta, Sistemas de recoleccion y disposicion de agua de lluvia it ion: | (i) Copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias 0 (i) certificados 0 | (iv) cualquier otra documentacion que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal clave propuesto. De conformidad con el numeral 49.3 del articulo 49 y el literal e) del numeral 139.1 del articulo 139 del Reglamento este requisito de calificacién se acredita para la suscripcién del contrato Importante Elresidente de la obra debe cumplr la experiencia minima establecida en el articulo 179 del Reglamento. Asimismo dichos perfil y experiencia del profesional clave corresponde a fo seftalado en la ficha de la homologacién aprobada mediante Resolucion Ministerial N°228- 2019-VIVIENDA publicado el 10.07.2019, B__ | EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD Requisitos El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a una (1) vez el valor referencial de la contratacién, en la ejecucién de obras similares, durante jos 10 afios anteriores a la fecha de la presentacion de ofertas, correspondientes a un maximo de diez (10) | contrataciones Se considerara como Obras iguales 0 Similares, a las obras de Rehabilitacion ylo Mejoramiento | ylo Construccién ylo Creacién y/o Instalacién y/o Ampliacién y/o Remodelacién ylo Renovacién ylo Reconstruccion o la combinacion que incluya alguno de los terminos anteriores, de obras | generales y/o secundarias de agua potable y/o alcantarilado y/o saneamiento basico que | incluyan uno o mas de los siguientes componentes a. Obras Generales: + Pozos lo Cistema ylo Reservorio Apoyado ylo Reservorio Elevado yo Estacién de | Bombeo de Agua Potable ylo Estacion de Bomibeo de Desague y/o estacion de bombeo de desague y/o plantas de tratamiento de agua potable y/o plantas de tratamiento de aguas residuales. + Lineas Principales ylo' Linea de Conduccién y/o redes de conducciones yio Linea de | Impulsion y/o Linea de Aduccion y/o Troncales Estratégicas y/o Colectores Primarios y/o | Colectores Principales. b. Obras secundarias: Redes secundarias de agua potable ylo sistema de agua y/o sistema de agua potable | ylo servicios de agua potable y/o redes de agua y/o alcantarillado y/o redes de alcantarillado ylo conducciones de ramales y/o colectores y/o red de colectores y/o ccteacion de tuberias de abastecimiento de agua y/o ramales, que incluye conexiones domiciliarias de agua y/o alcantarillado ylo saneamiento basico y/o desague y/o sistema de alcantarilado, c. Se excluye lo siguiente: > Piletas publicas, unidades sanitarias y similares. » Sistema de recoleccién y disposicion de agua de lluvias. Acreditacion: La experiencia del postor se acrecitara con copia simple de: (i) contratos y sus respectivas actas de recepcion de obra; (i) contratos y sus respectivas resoluciones de liquidacion; o (ii) contratos y sus respectivas constancias de prestacion o cualquier otra documentacion? de la cual se_desprenda De acuerdo con la Opinién N° 185-2017/0TN “cualquier otra documentacion’, se entiende como tal a todo ‘documento emitio por la Entidad contratante con ocasion de Ia efecucin de la obra que cumpla con demostrar de manera indubitable aquelo que se actedita, por ejemplo mediante. las resoluciones de iqudacion de obra, las actas de recepciin de conformidaa, entre otros, ‘ehacientemente que la obra fue concluida, asi como el monto total que impicé su ejecucion Ccorrespondientes a un maximo de veinte (20) contrataciones, En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de onsorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumié en el contrato presentado; de lo contrario, no se computara la experiencia pproveniente de dicho contrato ‘Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de seleccién convocados antes del 20.09.2012, la calficacion se cefira al método descrio en la Directiva “Participacion de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del Estado’, debiendo presumirse que ol porcentaje de las obligaciones ‘equivale al porcentaje de participacién de la promesa de consorcio 0 del contrato de consorcio. En caso ‘que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participacién se presumira que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales. Si el titular de la experiencia no es el postor, consignar si dicha experiencia corresponde a la matriz en caso que el postor sea sucursal, o fue transmitida por reorganizacion societaria, debiendo acompafiar Ia documentacion sustentatoria correspondiente. Si el postor acredita experiencia de una persona absorbida como consacuencia de una reorganizacion societaria, debe presentar adicionalmente el Anexo. ‘Cuando los contratos presentados se encuentren expresados en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripcin Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo referido a la experiencia del postor en la especialidad Importante En @! caso de consorcios, la califcacion de la experiencia se realiza conforme a la Directiva “Participacion de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del Estado’ ‘SOLVENCIA ECONOMICA Reguisitos: CContar con una Linea de Crédito minima del 100% del monto del Valor Referencial Acreditacion: Carta emitida por una Entidad Financiera que se encuentren bajo la supervision directa de la ‘Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privada de Fondo de Pensiones, en la que se precise la linea de crédito disponible en favor del poster. El postor ya sea de una empresa o un consorcio demostrara que posee solvencia econémica, ‘mediante la presentacion de un documento; carta ylo constancia ylo certficacion y/o reporte de un estado financiero en original emitida por una entidad bancariao financiera, que acrediten contar con inea(s) de crédito(s) por un monto minimo equivalente al 100% del valor referencial. Las empresas extranjeras presentaran la(s) linea(s) de crédito bancaria(s) otorgadas por banco(s) extranjero(s) de primera categoria, incluidos en la relacién aprobada por el Banco Central de Reserva Las cartas de linea(s) de crédito(s), seran aceptadas segun las caracteristicas propias de cada entidad bancaria o financiera, debiéndose acreditar de manera fehaciente la linea(s) de crédito(s) a favor del postor y pudiendo esta(s) estar dirigida(s) a nombre de la entidad, de! Comité de selecci6n 0 del postor, con una antiguedad de treinta (30) dias calendario a la fecha ] de presentacién de ofertas. Para el caso de Pert, la emisién de linea de crédito sera otorgada por entidades bancarias 0 | financieras autorizados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. ‘Todos los integrantes que conforman el consorcio deberén poser solvencia econdmica, para tal caso se sumaran ios financiamientos de cada integrante, los cuales como minimo deberén sumar entre estos el 100% del valor referencial. Ejemplo: x +x + x= 100% Asimismo, debemos indicar que el participante debe acrecitar la solvencia econdmica del 100% del valor referencial, teniendo en cuenta que, si se presenta en Consorcio, basta que tuno de los que conforman, acredite dicho porcentaje. Ministerio de Vivienda Construccion y Saneamiento Programa Agua Segura para Lima y Callao - PASLC ANEXO 03 } TERMINOS DE REFERENCIA INTERVENCION SOCIAL Ejecucién de Obra del Proyecto: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA LAS HABILITACIONES REZAGADAS EN EL VALLE AMAUTA 4 - DISTRITO DE ATE VITARTE” (Tiempo de duracién del servicio: 90 dias) Julio - 2019 6 a ANTECEDENTES OBJETO, ALCANCES DE LAS ACTIVIDADES DE INTERVENCION SOCIAL. ‘ACTIVIDADES, TAREAS Y ENTREGABLES, PRESENTACION DE INFORMES.. 5.1. Enlregables y plazos 5.2 _Informes Especiales... 5.3. Informes de Ofcio, 5.4, VALORIZACIONES MENSUALES..... RECURSOS HUMANOS ... RECURSOS ADMINISTRATIVOS. 71. Oficina de Campo. 7.2 Identifcacion del EIS. 7.3 Unidades de Transport. 7.4 Equipos de Comunicacion. OBLIGACIONES DE EL CONTRATISTA PENALIDADES Y MULTAS DISPOSICIONES DE SEGURIDAD ‘SEGURO DURANTE LA EJECUCION DE OBRA. ANEXOS 14 12 wl 12 14 14 14 sal 16 il 18 18 AB ol eens Cera pee Dea ete pester) ANTECEDENTES ‘A nivel de Lima Metropolitana y la Provincia Consttucional del Callao, se ha venido evidenciando un acelerado crecimiento poblacional y expansion demografca urbana. Esta stuacin no es ajena al distrto de Carabayllo por elo mediante Decreto Legislativo N° 1280 aprueba la Ley Marco de la Gestion y Prestacion de los Servicios de ‘Saneamiento en adelante la Ley Marco, en su aticulo N° 3, declara de necesidad pablica y de preferenta interés nacional la gestion y la prestacién de los servicios do saneamiento con el propésito de promover el acceso ‘universal de la poblacin a los servicios de sanearienio sostenibes y de calidad para proteger su salud y el ambiente la cual comprende a todos los sistemas y procescs que integran ls servicios de saneamiento a la Drestacion de los mismos y la ejecucion de obras para su realizacion y en la Novena Disposicin Complementaria, ‘Transitoria de la Ley Marco, cispone que el Ministerio de Vivenda, Construccion y Saneamiento se encuentra facuitado para formular, ejecutar y supervsar proyectos de inversion en agua y saneamiento, fnanciadas con ‘ecur80s pibiicos y otros provenientes de la cooperacionintemacional, en el ambit de responsabildad de la ‘empresa Servicio de Agua Potable y Aicartarilado de Lima Sociedad Andnima, en adelante SEDAPAL, orientado al ier dela brecha de inraestructura en agua y saneamiento. Asimismo, precisa que el Ministerio de Vivienda, CConstrccion y Saneamiento gestona la creacion de la Unidad ejecutora “Aqua Segura para Lima y Callao’ conforme a lo establecido en elaticulo 68 de la Ley N° 2841, Por consiguinte, mediante Decreto Supremo N° 008-201 7-VIVIENDA, crea el Programa “Agua Segura para Lima y Calla’, la cual en su aticulo N° 2, tiene por objeto del Programa, gestonar proyectos de inversion en agua y ‘saneaminto en ol ambito de responsabilidad de la empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarlado de Lima Sociedad Andrima - SEDAPAL, con la naidad de cerrar la brecha de infraestuctura en agua y saneamiento, ‘yo émbito de intervenciin del Programa comprende ia provincia de Lima, la provincia consitucional del Callao ¥y aquellas otras provncas, distros o zonas del departamento de Lima que se adscritan mediante Resolucion, Ministerial al ambit de responsabiidad de SEDAPAL, especialmente en zonas de pobreza y pobreza extrema, En consecuencia, a fin de conseguir los resultados esperados el Programa Agua Segura para Lima y Callao ha prevsto la contratacion dela empresa Contratista de OBRA para ol proyecto “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO. 1DELOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA LAS HABILITACIONES REZAGADAS EN EL VALLE AMAUTA4 - DISTRITO DE ATE VITARTE’, dentro del cual estaincludo el Componente de Intervencion Social. Asimismo, se indica la importancia de que la intervencion socal se desarrole junto con el components 'enico,inteactuando ambos componentes y siguiendo los lineamienios expuestos en el presente término de referencia BETO Esabecer ls condiciones sociales adecuadas que permtan la ejcucén de la Obra: “ANPLACION Y EJORAMENTO DE LOS SISTEAS DE AGUA POTABLE ALCANTARILLADO PARA LAS HABILTTACIONES REZAGADAS EN EL VALLE ANAUTA 4 - DISTRITO DE ATE VITARTE’, proravirdolaparicpacin dof peblac, conrbuyenco a ej a cada de vida dela ptlactn beneftaa la sass Ge fs servicios ALCANCES DE LAS ACTIVIDADES DE INTERVENCION SOCIAL, LEIS Contratsta al da siguiente de la entrega del terreno, presertard ala empresa Supervisora extema ylo de! ‘supervsorylo Coordinador yo inspector de la Entidad PASC la relaién del personal con el perf estabecido en litem N06 recursos humanos, que se ara cargo de las actividades de intervencion Social Para el cunplimienta del servicio deberdn tener en cuenta ls siguiente erteros: +» El desarrollo de las actividades es de carter téenico social, debiendo realizar las coordnaciones necesarias. ‘araliainteaccién entre ambos componentes. * Aplicar estrategias y metodologias acordes a las caracterisicas organizatvas, culturales y sociales de la ppoblacién sitvada en el rea de infuencia del proyecto, daberén ser apicadas desde elincic del proyecto. «= Identiicar los problemas que podrian afectar el buen desarrollo del Proyecto eens Caney pe ‘» Debera programar su Plan de Trabajo para el desarrollo de las actividades de intervencién social teniendo en cuanta el eroograma del dea técrica ‘+ Se promovera la participacion sostenida y responsable de los pobladores, hombres y mujeres. + El personal del Equipo intrescipinaro de Itervencién Soca panfcaran sus ctvidades con una estategia integral cenradaen le partcpacén y comuricacén con la comunidad beneficiaia del Proyecto, + El ea deinfluencia esta defnida por el espacio geogfico donde se ubican los benefais del proyecto de distrito de Ale son 311 conexiones de agua potable y 311 conexiones de alcantarillado, respectivamente, a instar ene proyecto, Lista de Habilitaciones Beneficiarias De acuerdo con el Expediente Técnico, se muestran la habiltacin urbana perteneciente al proyecto” “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA LAS HABILITACIONES REZAGADAS EN EL VALLE AMAUTA 4 - DISTRITO DE ATE VITARTE” CUANDRO N° 01 F Habilitacion Beneficiaria de Obra O55) | ne Habilitacién Urbana —_— Beneficiados | Beneficiaria 1 | ASENTAMIENTO HUMANO JAVIER HERAUD 2DA ETAPA 14 55 2” | ASENTAMIENTO HUMANO PROGRESISTAS DE ATE ‘A’ 8 a 3” | ASOGIAGION DE VIVIENDA LOS AMIGOS DE LA PAZ 24 4 4” | ASOCIAGION DE POBLADORES ALTO MONTERREY 2 125 5 | ASOCIACION DE VIVIENDA EVANJELICA PENTECOSTAL 10 3 | DE JESUCRISTO 6 | ASOCIACION DE VIVIENDA SENOR DE MURUHUAY 33 128 7 | ASENTAMIENTO HUMANO AMAUTA ZONA * 18 a | 8 | ASOCIACION DE VIVIENDA SEROR DE LA JUSTICIA 6 63 9 [ASENTAMIENTO HUMANO ELPARAISODEAMAUTA | 94 368 10’ | ASOCIACION DE VIVIENDA LOS TRIUNFADORES DE 59 231 ATE 11 | ASOCIACION DE VIVIENDA MILAGRO DE MAYO 3 12 TOTAL 3 1218 4 ACTIVIDADES, TAREAS Y ENTREGABLES em Ce ety pesto ELEIS Contratsta debera realzar las siguientes actividades ytareas,teniendo en cuenta lo siguiente ACTIVIDAD ENTREGABLES A SER INCLUIDOS EN EL INFORME ‘CORRESPONDIENTE INDICADO EN EL ITEM 5 DEL TOR 4.14 Conformacén del EIS. El EIS Contratistainicara las actividades con el equipo presentado y aprobado por ENTIDAD al inicio del contrat, © Revision de los CVs, Documentado de los profesionales que cumplan con las especificaciones ‘écnicasestablecdas en los TDR. laboracin del organigrama estructural funcional © Elaboracion del cuadro de distibucion de los profesionales paral itervencién. + Elaboracion del registro fotogrtico del equipo de inervencién soca © CV, Documentado de los profesionales de la intervencién social (presentado en la propuesta \éenica-actualizado) Organigrama Estuctural Funciones y istibuciin de cada uno de los profesionales en campo. ‘© Registro fotografico de los profesionales. © _Listade asistencia (N* anexo) “4712 implementacin de la Oficina de intervencion social en la zona del area de infuencia directa del proyecto la ‘ual debera cumplir con las especifcaciones técnicas establecidas en ol ‘Manual identidad visual corporatva ENTIDAD" y debera estar implementada dentro de los § lias deinicedo el plazo contractual de la Obra © Inplemeniacion dela ona de interencin socal para la. obra, cumplendo con los tneamientos estalecdos en el Manual de identidad. visual ceyporatvaENTIOAD. (cna ubicadaen el rea de infuenci) + Elaboracin de un plano de ubiccin. Elaboraién del registo fotogréfico ~ Plano: en el cual se deal a ubicacon exacta dela oficna EIS + mplerentacin de a ofcina de Itervencién social teniendo en cuenta la logistic slctada en los TAR. + Cergos de cata entregada a la Entided y a la supenisién social en el cual se. presenta la propuesta de ubicacin de la ofcina del EI. ‘© Documenta aprobato dela ubicacén dela ofcina porla Entidad ‘© Resto fotogrfco donde especique la ubicacén do la ofcina de intervencion social “E13 Elaboracion del Pan de trabajo", del EIS (el cual sera entregado dentro de los 5 dias iniciados el plazo contractual) considerando como minimo: Objetivos, indicadores, metas, actividades, responsable, entregables, matiz de actividades, diagrama de Gantt y curva de avance proyectada indicando porcentaje programado mensualmente,y cronograma valorizado de actividades. “ Reuniones de coordinacién entre ol rea técnica y ‘social del Coniratist. ‘= Elaboracién del documenta ‘* Elaboracién del cronograma de actividades semana, cual debe especficar las actividades de cada uno de los profesionales de Intervencion social. Serd enviado via electinica al coordinador social del proyecto ‘Acta de reunién entre el area técnica y social (coordinacin y socizacon del plan de trabajo del {rea térica). Anexo N° ‘Documento: Pian de trabajo, atriz de actividades (‘ormato entregado por la Entidad) ~ Anexo N°2 Diagrama Gant y curva de avance + _Cronograma e de actividades valorizad: ers ar Saneamiento © Gi “Las actvidades de Intervencion social (campo) no ppodrin iniciarse hasta que el Contraista reciba la ‘conformidad del Plan de trabajo presentado "© Cronagrama de actividades semanal, Anexo N'4 Elcual debe especifcarlas actividades de cada uno de los profesionales CCuacro de habiltaciones por promotor social Registro fotografi. ‘414 Presentacion del equipo interdscplinario del CContratista (componente social y técnico) ante los secretarios generales yo presidentes de las habltaciones benefiarias del proyecto, ylo lideres de base con presencia del coordinador de ‘Supervisén extema y de laEntidad PASLC a cargo dela ‘administracion del contro (personal portando la indumentaria establecida en el manual de identidad visual corporativa de Sedapal y con el tipo de ‘comunicacion establecido po la Ended). "= Contrast coordina la presentacién del equipo con la entiad, ‘+ Entdad aprueba y fa fecha y hora de la presentacién, ‘= Aprobacén del equipo tecnico social por a entidad ‘*Convocatoria a crigentes para reunién de presentacién. ‘Entrega de carts de presentaciin a Juntas Directives ylides de base. ‘= Elaboracin del PPT ylo elemento visual a uiizarse durante la presentacion. ‘= Elaboracin de la guia metodoligica de desarolo de Ia actividad, ‘= Preseniacion del PPT lo elemento visual y guia metodoligica ala entidad para aprobacion. ‘*Elaboracin de registo foiograico de la actividad, respotando las especiicaciones establecidas en el ‘manual de identidd visual crporatva de Sedapa + Elaboracn dol informe de la actividad ‘= Cargos de Carta de Presentacon eniregadas, Anexo Nv6 ‘+ Registo fotogréico del equipo de itervencién social portando la indumentariay Fotocheck. + sia de Asistencia, Anexo 5. ‘Informe de desarrollo de a actividad. PIT ylo elemento visual utiizado para la presentacion. ‘© Guia metodoligica de desaroo dela acivided. ‘+ Documento de aprobacién de material presentaco, ‘© Reyistofologrico dela actividad "EE Baran 9 oro y Tio dea zona de infuencia dela obra lint inal de a ora ‘Elaboracion del registro fotografi y visual dela ona de ejecucion (Registro visual antes de ingresar a obra yal conchila, ‘« Presentacion del registro fotografico filmico de cada una de las habiitaciones antes y después dela obra el rea de infuencia del proyecto. “4.16 Elaboraci ylo actualizacion y jecucion del Plan ‘de Contngencias: Considerando los efectos en la Ejecucion de las Obras Generales, Redes Secundarias ylo Conexiones domiciiaias, que contengan: Generalidades, escenaros, idntificacion del problema y sus causas, actores Involucrados, discurso de los Opositres, Estrategias de Intarvencén para cada uno de los escenarios y cada una de las contingencias * Revision de informes de campo de los Promotores sociales. ‘ Identiicacon de os escenarios establectos. ‘© Mapeo de actors sociales. ‘* Elaboracin de herramientas para sistematizacion de informacion, ‘+ Elaboracin del documento Plan de contingencies. «+ Elaboracin del Pian do aocin. ‘+ Documenta Plan de contingencias. ‘© Documento Plan de accion, ‘= Cronograma de actividades. + Estrategias de itervencion ‘+ Mapa de actoes sociales. ‘+ Herramientas utiizadas para sistematzar informacion. '* Consolidado Anexo N° 08. ee ey de Vivienda} construccién i ie tts) Seneamiento B Da TeRMINOS 0 CIA INTERVENCION SOCIAL jens de Ora dl Proycta: AS HABLITACIONE ‘encontradas, Plan de Accién y Cronograma de Actividades, * El plan de coningencias no es un documento rigio, este deberd ser actualizado por el contralista dependiendo del contexto social que pueda ir vaiando durante el desarolo del Proyecto '* Elaboracion del cronograma de actividades. ‘+ Elaboracién de las estrategias de intervencion de ‘acuerdo alos escenaros establecidos. ‘= Actualzacién del directorio de cirigentes por hhabiltacién, Apicacién del Anexo N°O8, {41,7 Establcery dfundr el mecarismo de atencién de ues, incidencias y sugerercas a ser aplcado ‘durant a obra = Elaboraciéon del mecanismo de quejas_y sugerencas a ser uiizado en la Obra Etaboracion de formatos. El material de dfusién debera ser inckido en el pan de comunicaciones. Aprobacion del mecanismo por parte de la entidad. Manual de atencon de qujas,inccendas sugerencis. “4718 Acompaiamiento Social durant todo el proceso de ‘ejecucion de Obra (Actividad transversal de Obra) ‘= Apertura de Cuademo de Coordinacién de Intervencién Social ‘© Coortinacién con el drea técnica las incidencias ‘curidas en campo. ‘= Elaboracién del reporte__semanal ‘acompafiamiento social por via electronica. ‘© Seguimiento del cumplmiento de la reposicion de pistas, veredas ylo inraestructura afectada por la cobra, de CCuademo de Coordinacién de Intervencién Soca Registro fotogréico de los aconcicionamientos de campo reaizados Registro de incdencia, N16. Informe de resolucién de incidencia. ‘Actas de conformidad por el diigente de la hhabiltacon dela linea de repose, Anexo N°12. “419 Coordinacén con Juntas Drecivas, actores claves ‘para informar sobre los trabajos a desarollarse y el rol de la poblacion en la ejecucion de a Obra. ‘Asimismo, para informar: a} Requistos para acceder a los servicios de agua potable y alcantarilado ) Vertfcacion del avance de insalacon de los modulos sanitaros al interior del ote, ¢) Trabajos de acondiconamiento de terreno en las hhabiltacones (de sere caso). ‘> Coordinacién con el area técnica del Contratisia ‘para tratar los punios que se desarrollaren en rounién, © Convocatoria de la Juntas Directvas, actores claves para desarrollo dela actividad, + Elaboraciin de Guia Metodogica y PPT para el ‘desarrollo dela reunion. Ejecucion de a actividad. Elaboracién de rgist foogrfico de la actividad po habitacin, Cargo de carts de invitacion, Cronograma de elecucion de asambleas. Usa de asistencia, Anexo N'S. Documenta de aprbacion de la guia meodoligica y PPT aprobados pola Entidad. Registro floyaico de a actividad por habiliacin Informe de la actividad por habitacién, em Cute teetal Peary 41.10 Revision y actudizacion del padron de bonefcirs. Revision del Padion preliminar alcanzado en ol Expediente Técnico « Verficacén y actualzaciin en campo de habitablidad + Revisin de la Base de datos en digital « Revision de la documentacén encontrada * Elaboracién del Padién defnivo para frma de contratos de prestacin de servicios. '* Padrin de beneliciarios (Fisico y digital). Anexo N° 17 | 1» Registra fotogrtico, « Informe “4A11 Vericacion de los mbdulos sanitaros (intemas) cexistontes en cada predio. (2 visitas). ‘© Pegado de Stickers de instalacion de modulo sanitario ‘+ Firma de acta de conformidad por parte dela Junta Directva de cada habiltacon (utima vist). * Coortinacin con Juntas Drectivas sobre el desarrollo de la actividad ‘+ Revisin del instrumento para su apicacién en campo + Capacitacién del personal (EIS) para aplcacion del instrumento + Elaboracin de la guia de capacitacon para desarrollo de la actividad + Elaboracin de los materials grficos a utlizarse + Entrega de invtaciones a Juntas Directvas para ‘espocticar la fecha en la cual so desarrollara la ‘actividad en su habilitacion + Elaboracién del cronograma de ejecucion de la ‘actividad en campo + Elaboracién de la Base de datos (defini esta base no hay) + Revision en gabinete de las cartilas aplicadas + Coontinacén con Junta Direcva parafrma de acta de conformidad de la actividad en la 2da visita realizada * Elaboracion del registofotogrfico de a actividad 1 Elaboracién de informe, ‘> Formato veriicacién de médulo santario original y @ lapicer. Anexo N° 18, « Ficha de instalacones santarias ‘= Cargo de cartas entrogadas a Juntas Directvas (para desarrollar la actividad) ‘= Usta de asistencia, Anexo N°S + Guia de capactaciin ‘= Materiales grfcos utiizados ‘© Cargo de carta de presentacion del material a la Entidad y cata de conforma al material presontado. ‘+ Cronograma de ejecucén dela actividad + Base de datos ‘+ Registro folografico del desarollo dela actividad por heabiitacin ‘= Actas de conformidad de os digentes «Informe “£712 Campatia de firma de contratos de Prestacion de sumrinistro domicilario de agua potable y alcantarilado ssantaio y el Compromiso de ejecucion de obra, ‘conexiones. domiciaias, reconocimiento de deuda y faciidades de pago. Debera aplicarse las dsposicones establecidas en el GPO-PROS2. SEDAPAL * Cooidinacion con PASLC para entrega de formatos *Contratos de prestaciin de servicios". * Coontinacién con PASLC para desarrlo de la ccapacitacion del personal que ejecutaré a actividad. ‘ Elaboracién de cronograma de desarrollo de la actividad en campo. ~ Acta de coordinacion con PASLC para entrega de contratos de prestacién de servicios. “= Acta de coordinacion con PASLC para capactacion del personal que ejecutarala actividad ‘= Cronograma de ejecucén dela actividad. ‘© Contralos de prestacion de servicios en eriginal oi TERMNOS DE REFE es Construccién y ety nr ~ La conexion de suminiso de agua yalcantarllado (el ‘cal sera ejecutado por la parte técnica - Obras secundaria) slo se realizar sie titular ha frmado su contrato de prestacion de suministro domiciario de ‘agua potable y alantarilado y previa coordinacin con el Equipo de intervencion Social ‘Los contratos deberan recibir la conformidad de la ‘Supenssion yl Entidad para su vaidacion, De recbi ‘alguna observacion esta debora ser subsanada por contratst, * Coordinacion con Juntas.Directvas para informar sobre el desarrollo de la actividad. + Dison en camp dela actividad. + Desarolo de la actividad en campo. + Sistematzacén dela informacion: Base de datos. + Elaboracon del padrén de lots rezagados + Elabocacén de registro de instalacion de modiores. «+ Elaboracén de informe de desarrollo del actividad. ‘* Compromiso de ejacuciin de obra reconocimiento de deuda yfaclidades de pago. ‘© Compromiso de instlacion de punto al interior del iote ‘© Cronograma de pago. «= Estructura de Base de datos (Padrén defintivo). + Padron de lotes rezagados por habiitaciin que ccomprende el area de infuencia ‘+ Registro de la instalacion de! medidor. * Informe de la actividad. 4.1.13 Elaboracién del Padrén final de nuevos clientes (estructura | yl) cn a identifcacion de lotes rezagados, baldios, deshabitados € ‘dentiicacion de posibles conexiones clandestnas « Identiicacion de lotes rezagados mediante planos en fisico y digtal y istadoindicando su concicion ~ Elaboracion del Padrén de nuevos clientes en ‘gabinete (estructural y I) ‘» Planos en los cuales se detala la ubicaciin de los lotes rezagados, baldios, deshabitados. (el equipo ‘social no elabora plano, coordina con el area técnica) ‘+ Elaboracion de informe '* Padron de nuevos clentes (Fisico y dita) estructura tyll ‘* Presentacin de Planos de lotesrezagados en isico y digital «Informe “TI. 10 Taller: Uso efisientey racional del agua, cudado del medio ambiente y selado desis. Diigo a Juntas Directvas, Lideres yio actores caves de la zona y poblacién La guia metodoogic y ol PT o heramienta Visual (MATERIAL PARA ROTAFOLIO) deben rec la conformidad de la entdad antes de la ejecucon del rnismo, Se drigra ala Junta Drectva,Lideres de base y ala 100% de a poblcin. Se require prepara’ diptca tiptico infomatv, que ebera contar con aprobacin de la entidad pera su ‘entrega ala pobacn ~ Coordinacion con Juntas Directvas para desarolo de la actividad. ‘ Elaboracion de Guia Metodologica ‘= Elaboracién de Cronograma de la actividad. '* Elaboracin y entrega de cartas de invitacion para el desarrollo de la actividad. ‘© Entrega de material de taller aprobado PPT ylo Ratatat * Elaboracin de Diptico! Triptico para aprobacion, Ejecuciin de a actividad. + Elaboracion de informe con datos cualtatives.y ‘cuantitativo de la actividad. ‘= Elaboracin de regstofotografco. ‘= Cumplir con el % de asistencia soliitado * Cargo de cartas de invitacion, + Cronograma de ejecucién + Guia Metodolégica. + Carta de aprobacién de los materiales educativos por la Emidad adjuntando et PPT, Rotaoli, « Material de cfusion (Dipico!triptico)aprobado del ‘supervisor ylo Coordinador ylo inspector de la Entitad PASLC 1 Usta de asistencia. Anexo N"5 «Informe de la actividad por habiltacion por habiltacion. ‘+ Registro fotogrsico de la actividad por habiitacion. « Informe sistematizado con % de asistencia solctado & ney eer Saneamiento De haiade tecad Peta 4.1.15 Taller Micromediion y taifas, facuracion basada en diferencia de lecturas, politica comercial para la reapertura de servicio cerrado por deuda, dirgido a juntas directvas, lderes y/o actores claves de la zona, poblacidn. La quia metodoligica y el PPT o herramienta Visual (MATERIAL PARA ROTAFOLIO) deben recibir la conformidad de la entdad antes de la ejecucion del mismo, Se dirigira ala Junta Directva, Lideres de base y a la 100% de la poblacion Se require preparer diptic! triptco informatvo, que debera contar con aprobacion de la entidad para su entrega ala poblacion * Coordinacion con juntas directvas, actores claves para desarrollo dela actividad * Elaboracion de cronograma para desarrollo de talleres + Entrega de catas de invitacion para desarollo de actividad '* Elaboracin de matriz de capactacbn, elaboracién de PPT, rolafolioylo herramientasvisuales + Presentacion del material a la entidad para su aprobacion ‘+ Ejocucion dela actividad ‘*Elaboracin de registro fotogrfco de la actividad por hrabiltacioa ++ Cumplr con el de asistencia solctado ‘© Cargo de cartas de invitacion ‘= Cronograma de ejecucion de talleres + Guia Metodoligica, ‘Carta de aprobacién de los materiales educativos por la Entidad adjuntando el PPT, Rotatolio, ‘+ Material de dfusion (Dipico/trptico)aprobado «Lista de asistencia, Anexo NS «Informe de ta actividad por habiltacin por habiitacion. 1 Registro fotogrfica de la actividad por habitacion. « Informe sistematizado con %e de asistencia solictado “11-16 Campa de nstlacion de modiores~apcacion deta ficha de instalacion de medidres lot por ete Se cgi la Junta Directv, Lideres de base yaa 100% do ta poblacin, “En coordinacin con Obras secundaias se difundid y ocular a campata de nstalacin de madres, ~ Revision dl instrument. ‘+ Elaboracin de Cronagrama de taboo de cempo, ‘+ Entega de copia del Contato de Prestacen de Servicios de ‘Saneamerto y Compromiso de Ejecucion de Obra, Conexiones domicilaras, Reconocimionto de Deuda y Faciidades de Page, (Hoja banca}, “+ Aplicacin de aa denstalecion de madidores ‘+ Elaboracon dol rita dela instalacion de medidores. (Ver 2x0 N” 3, Pato 02 dol GPOPROS2), SEDAPAL ‘+ Acompafiaiento al equipo técnica pare la Irstaacén de meciores (ist) «+ Entaga dol crficado nici de medidoresistalaos, en fisico als ituares do lates. ™ Cronograma da Vabajp en campo + Fichasdoinstalacion de mediores. Anexo N"1S (fisicoy dita) + Base de datos de nuevos cents + ene * Informe de a acvdad. + RagitoFatograic, + Presontacén copia dol coicado iil de medidores instelados, en fsico y digital “TT Alas de conformidad de obra por Cala Fabilacon (preva verticacén del cumplmionto do larepesicn do psa, voredas yo nreestuctura fect pr la br). “Visa de campo con Jutas Decivas “* Cocrdnacion con Junta Diecva para fima de acts de confomidad de oir de obra ‘+ Elaboracin del esto flogréfico pr habiltacion {+ Elaboracin de infome de cada caso presertado y resusto '* Actas de conlormidad frmadas por la Junta Directva "Retiro be obret Regist fotogrtico dea actvdad por habatacion «Informe de cada caso esueto “Tero Fal laberacion dol informe, dotalando todas las actdades y ‘areas desarlladas durante linterencén en cads una de las etapas. “+ Presentacin dan Iistado de los mesos de veiicacion prosertado informe: Se ajar os meds do variicacin fais, en aso yahayan sido presonaco senda on eistado(caras de conforidad. do la superision y del supervisor yo (Coordnado lo inspector de a Enided PASLC. 10 ce ene tg De mule Serine ea) 3 G EI EIS Contratista esta en la obligacion de presenta a siguiente documentacion: 5A Entregables y plazos Los informes mensuales deberén tener concordancia con el Plan de Actividades de Intervencién Social. Se ‘resentarén segin os plazos estableccos para la presentacion de los entregables de Intervencién Social, debiendo ‘cumplr con ls siguientes caracersticas: en fisico: impreso en papel bond de 80 gr. en tamafio A-4, con el tipo de letra Tahoma, tamafo 10, se presentara un (01) original y dos (01) copia; en digital tres discos compactos (CD-R), 4s mismos que deben contar cone! Stickers identfcativo y contener toda la informacion y los medios de verticacién cescaneados y en version citable, ademas de los materiales educativos e informativos. El Software aser utiizado por ELEIS CONTRATISTA debera ser MS Office. Los trabajos por desarrotarse por el EIS Contatista serén coordinados con la Supervision Social Externa yio supervisor ylo Coordinador yl inspector de la Entdad Programa Agua Segura de Lima y Callao, fin de faciitar las ‘Comunicaciones cons dstntas areas involucradas con y evitar demoras en la cbtencon de informacion que puceran ‘etrasar la elecucion de as tareas. Lo desarollado por el Consuitr, conclusiones, recomendaciones y otros derivados del desarralo de este seran revisados y conformes por la Unidad de Estudos del PASLC, por medio de reuniones de trabajo, siendo sustentadas éstas en detalle para la aprobacién correspondiente yio incorporacion de las ‘observaciones que el supervisor y/o Coordinadoryio inspector de la Entidad PASLC estime converiente Para la presentacion de los informes, en medio fsicoy cia, el EIS Contratista debe curplrlo deseito en el ‘Anexo 19: Presentacion de Informes”. Asimismo, cada tomo debe tener una carétlae indice de los estudios que conforman elinforme, y en caso de que en el estudio adjunte planos, debe presentarun stado de planos. En los planilones se debe incur el istado dels planos que presenta Los Informes deben contener el desarrolio de las actividades y se deben anexar sus respectivos medios de vericacion, los instrumentos y materiales de comunicacién deberan ser aprobados previamente a su aplicacion por el PASLC. ‘Acontinuacién, se plantea el cronograma de presentacin de informes mensuales, en base a un tierpo promedio de duracin de obra 3 meses (90 dias). No obstante, de exist actvidades que por motivo de contingencias requieran contar con plazos mayores o menores lo planteado, dicha propuesta debera adecuarsea la necesidad particular de cada proyecto Tiempo exabledo para | Tiempo para entr | Tiempo para subsanacion | Tempo para tase las presentaciones del | observaciones ylo | de observaciones por el on Contratista aprobacion Contratista aprobacion astc-mves Informe N° 1 30 dias T dies T dias 4dias infor NZ Odes Tes 7 dias z Taforme N° Balas Tas Tas tas Tota sOdias a Programa Agua Segura Piette ta 1) Los plazos estan estabecidos en dias calendatio 12) El tempo estatlecdo para la presentacion de los entregables (cada 30 dias) es continuo independiente del tempo de] Jevantamiento de observaiones del entrogabe anterior. '3)EIEIS Contraistadeberalevantar es observaciones de la supervisién hasta su aprabacén [4)La revision de un Informe de Avance no sera admiida si anes al informe anterior no ha sido aprobado po el Supervisor POR| ‘CAUSAS ATRIBUIDAS AL Es deor, para la presentacion del informe 2 por parte del EIS Contrast antes se debera ten €l Informe 1 aprobad por el PASLC: para el Informe 3, el nfrme; yen sucesvo, para el nfm Final. Las presentaciones els Informes de Avance ser independientes ala aprobaccn del informe anterior siesta se debe a causasatrbuids al PASLC. \5) Se precisa que para les nformes de avance, de darse el caso que producto de a revision do la subsanarson de observaciones| del informe se determine que pessten observaiones y por end no se da aprobacion al informe, el E'S Contaista estar safcto a aplcacien de penalidad desde el da siguiente de ia nctficacién de las observacioneshastala subsanacién completa e la misma (8in contablizar ls dias que se toma al supervisor en la revision de la subsanacion de las observaciones| persistentes), conform a lo estabecio en el rumeral de penatdades. Los Informes deben contener el desarrollo de cada una de las actividades, el andlisis de los resultados obtenidos ssegin sea el caso y se deben anexar sus respectivos medios de veriicacion, 52 Informes Especiales ‘Seran presentados cuando la Supervision externa yo el supervisor ylo Coordinadorylo inspector dela Entidad PASLC la Enlidad PASLC lo requiera y las crcunstancias o determinen, asimismo seran presentados dentro del plazo y en las condiciones en que se le solcite para este efecto 53. Informes de Oficio ‘Seran presentados sin que medie pedido del del supervisor y/o Coordinador yio inspector de la Entidad PASLC, ‘cuando se trata de promover un expediente adminstrativo o cuando se trata de dar cuenta de importantes acciones {que hubieran tomado en et cumplimiento de sus obligaciones, los que deberan ser presentados dentro dels tres dias de recibido el expecienteo haber ocurrido una contingencia, conficto poblaional o cualquier otro hecho que a orterio del EIS Contratista pueda ocasionar retraso en el desarolo cel proyecto. 54. Valorizaciones Mensuales Para el pago respective El EIS Contratista deberé contr con la conformidad de la Supervision externa ya aprobacion del supervisor yi Coordnador y/o inspector de la Endad PASLC (a aprobacin de os Infomes mensuaes es de ‘manera secuencial, no se puede dar conformidad a un segundo informe si no se tiene la aprobacién del primer informe). El informe sera remo al Supenisor del Estudio para que programe la respectiva valtizaciin. Se ‘alorizran las actividades reaizadas en funcion del cronagrama de actividades propuesto por El Consult, aprobado por la Supervision del PASLC,ligado y condicionado a resultados concrelos y objtives cumpiios; siendo que os montos eniregados tendrn el cardcer de pagos a cuenta, 6 RECURSOS HUMANOS ‘Accontinuacién, se detalla el perfly la experiencia que debersn cumpli los profesionales que conformaran el Equipo {de Intervencién Social, de acuerdo con el cargo requerido. No obstante, el supervisor ylo Coordinador ylo inspector de la Enidad PASLC determinard la necesidad, la cantidad y el tiempo de contrataciin de los protesionales a paticipar en el proyecto, que estaré condicionado a las caractristicas, plazos y presupuesto asignado al proyecto, EI EIS Contratsta para cumplr satisfactoriamente los cometidos propuestos en el presente Requerimiento de Intervencién Social debera de incluir dentro de su propuesta técnico - econémica, los siguientes profesionaes: 2

You might also like