You are on page 1of 2
Deuda externa: la cruz de Miles de millones de délares que al pals en el que les tocé nacer debe a organismos inter- rnaclonales y/o instituciones privadas, No im- porta sla deuda fue contrafda por dictadores © gobiernos democraticos hace mucho o poco tiempo. La deuda se transmite de generacién en ge- neracién como una carga, sin que nadie sepa a ciencia cierta quién, como y cuando fue con- trafda, ¥, al final de cuentas, eso ya no es lo ‘que preocupa. En realidad lo que importa es lo que cuesta pagarla y cémo el fantasma de fa deuda externa pone en jaque ef futuro de estos nifios y el pais en su conjunte. varias organizaclones no gubernamentales. han reclamado sin éxito a los organismos in- ternacionales como el Fondo Monetario In- temnacional (FM) y el Banco Mundial, que se le perdone el 100% de la deuda externa a los. paises mas pobres. Durante la reunién del grupo de los paises mas Industriallzados 0 G-8, integrado por Ale- ‘mania, Canada, EE.UU., Francia, Italia, Japon, ‘el Reino Unido y Rusia, en Sea Island (Estados Unidos), el primer ministro britdnico, Tony Blair, hizo un llamado para que los paises Ficos acepten eliminar la deuda externa de las naciones menos pudientes: La idea de condonar en un 100% la deuda de los paises més pobres, es decir, aplicar un bo- Frén y cuenta nueva, no fue blen vista por la mayorla de las naciones mas ricas —justa- mente las mayores contribuidoras de fondos de los organismes internacionales—. Una de- los paises pobres clsién que no sorprendié a nadie y que, hasta se puede decir, era esperada por todos. A. ‘cambio acordaron prolongar el plazo della Ink clativa para los Paises Pobres Altamente En- deudados (HIPC, por su sigia en inglés) por otros dos aiios hasta finales de 2006. La ma- yoria de los paises beneficiados estén en Africa, pero también hay latinoamericanos, ‘entre los que estan incluidos Bolivia, Nicara’ ‘gua y Honduras, En total son 38 los pases be- neficiades. La idea no es perdonar el 100%, sino un por- centaje del total de acuerdo con lo que el pat pueda pagar. Pero, zqué método usan estos organismos para estipulan cuanto puede un pals pagar? En realidad, lo que primero hacen es analizar la relacin entre la deuda y el vo- lumen de exportaciones, y de allf deciden el monto que se debe pagar. También exigen al pafs una serie de reformas econdmicas (entre ellas, reducir la pobreza) y legales. como requisito para la condonacién de parte de la deuda. Estas medidas abren la brecha Para un intervencionismo de las naciones en- deudadas. ‘Aunque la reduccién de la deuda ha resultado un alivio para muchas economias, como la de Nicaragua, los montos adeudados son toda- via muy altos y representan una gran carga a la hora de pagar y, ala vez, definir politicas para reducir la pobreza e impulsar el desarro- llo econémico de los paises. rcs. bbe.co.ulhispanishbusiness (Adaptacion) F Deuda externa: guna posibilidad de desarrollo? Conviene que desechemos algunos mitos e ideas preconcebidas que persisten en torno a la problematica de la deuda, En primer lugar, la deuda externa no es la causa del subdesarrollo. Esta Idea es facil de demostrar con tres argumentos: El subdesarrotlo es previo ala crisis de 1973, la aparicidn de los pe- trodélares y los préstamos masivos a economias del sur. La deuda en sino deberia ser un problema para el desarrollo. Alcon: trario, deberfa ser un eficaz medio para adelantar recursos futuros. Los paises mas pobres del planeta no son los mas endeudados. Los préstamos se dirigieron fundamentalmente a aquellas econo mias con posibilidades de devolverios. Los grandes deudores no son las raquiticas economias subsaharianas sino pafses de un nivel, medio como Argentina, México o Brasil. De todos modos, aunque no podamos identificar a los pafses mis pobres con los mayores deudores, esto no quiere decir que la deuda no sea una realidad en Jos pafses mas pobres y que no suponga un grave obstéculo para su desarrollo. Otro de los grandes mitos en torno a la deuda externa es que se trata de un problema exclusivo de los estados. Los patses mas pobres no son lox mas tendeudados. Esto no es cierto porque aunque los esta dos son los sujetos principales, no son los Gnicos. En este sentido cabe subrayar el im: portante papel de los acreedores privados (banca) y de las poblaciones de los paises deudores y acreedores. Javier de la Herrin Gascén won. redelentifica.org (Adaptacién) ido loloBloMofeTaW 1S fF fe} recuperar informacién reftexionar y valorar el texto 1. Organiza la informacién de los documentos. | 3. Observa la caricatura. Luego, completa un cuadro Para ello, completa un cuadro como el como el del ejemplo. siguiente: Sel neotiberalismo interpreta et texto Completa un cuadro como el del modelo. ee

You might also like