You are on page 1of 82
‘OBRAS DE RODRIGUEZ PIRIERES DE VENTA EN LA LIBRERIA COLOMBIANA ar de Dench Ci Ep, emorded ce elcones oman yeombiana. pms sinh $1 npn cc (oso de 10 me tee partenais Cie Conan de Comet tert Le ees otto lidnan 7 rae (ra sl $9 emma. igo Pa Cisne 9 Loe gets gue aon dora (in ebson $930 epa Cisse Mian Clobiae Les ign otf onan min eal $10, eputas igs de YosedeCandinemarce Orns ets 2 aysiu lo anes 9 Conrine Naianal Acts Uti uel goman 9 Ls Lape 7 los itor de 109. § 1, spt. Uae soabane re ein deo nee ad atin, pie eestor $03 rts Portas harman eB pray ao ‘re Part rena tet Dir, Ecos wi pes ew be ie 6 San ees 3 CODIGO PENAL COLOMBIANO ‘SEXTA EDICION DIRIGIDA ‘ POR EDUARDO RODRIGUEZ PINERES CODIGO PENAL LIBRO PRIMERO DELITOS, DELINCUENTES Y PENAS EN GENERAL,—GRADUACION DE LOS DELITOS Y APLICACION DE LAS PENAS A | Ss Stat tenets ace pe noe |natet ca memenne pes Bie eet te PS ae ee eee REM roe manger | cc ie marae Bs caearemneeeee teste 2 Se see cere pee nee te noe cee Sree 9 es ropes per dae “| ire co ef a ranean woe en eens es ene Eagan ae eens pee a cee en ag i a a an mn oe ieee = |e rns tee ans nec ont sae pe Ae sletiecrcaiea No chat a isa. fe emi oe porn prog an sinrgo no io prodt-| ty entering, ee apc I ‘t freee seme eee ia Peeper a Fa in sew os care ft ae mee ‘scout tendo or igen aco ex | ete gue nabs Io ate, Siete mcsem ae since Sooo ee a en Sea «cocina wn eee nae Stas Sale crt aii he | ve ara ates oe mee ‘ea nr fap doe terran Pte |efaecin ie reno Bacon de gen Sipe cea canes De ea a tm er te Ba cat yan lee = ce oh i ! ae is ae bial ‘ ie ce ames i e i oa eae ao : me eS a a Ms 4 Cédigo Penal, Lib. 1, Tit. Il, Cap. 1. Pens que mo sea menos de Ia cuarta parte ni CAPITULO mI “ims de la mitad de tas del autor 0 de. los ‘autores, Salvas en todos tres casos Ias dispo- | Personas que responden por los actos de ot siciones particulares de la ley, cuando deter - aie mine otra cosa. 33, La responsabilidad pecuntaria © indem- +28, (Insubsistente, A. L. n. 3 de 1910, a. 30).| nizacion de datios y perjulelos, procedente de ficei6n criminal cometida por ‘ijos de fami (CAPTrULo 11 lia, por menores y puplios, por domésticos, '» Personas excusables. "29. Son excusables y no estén, por consi- Jocura al tiempo de cometer a accién, o pri- vado inyoluntariamente del uso de su razén; = 2. Bl que comete Ia accién contra su vor forzado en el acto de cometerla por ‘alguna violencia a que no haya podido resis- tir, o por alguna orden de las que esté preci- samente obligado a obedecer y ejecutar; — 3. El menor de siete aflos; yv— 4. Fl que, con ‘motivo de acciones u omisiones Iicitas, ponien- do en ellas la debida diligencia, causa un ‘smal por mero accidente, sin que razonablemen- te pudiera preverse de antemano. 30. El que viole la ley en estado de embria- ‘guez voluntaria, sufriré 1a pena sefialada al delito que haya cometido. — La embriaguez se presume voluntaria, mientras no se pruel (© resulte claramente 19 contrario. — Easta qi ‘el acusado haya tomado licor, con el fin de embriagarse, para que sea plenamente res- Ponsable de’ los delitos que cometa, aunque haya perdido del todo el uso de su razén. 31. Cuahdo cometa un delito un menor de doce efios, y mayor de siete, no se le impon- dr 1a pena que para ese delito ha fljado la ley; pero se prevendré a sus padres 0 tutores ‘cuiden de darle educacién y lo corrijan con- Yepientemente, — Pero oi hublere fundado mo- Pars desconflar de que los padres 0 tu- ,tores 10 corrijan, o si se probare que es in- ‘corregible, se le pondré en una casa de rechi- si6m por 1 término que se estime convenien- te, segiin su edad, Ia gravedad del delito y demés ¢lrcunstancias, con tal que no pase de 1a época en aie cumpla dieciocho afios. 82, Los encubridores de sus ascendientes o descendientes en Iinea recta, o de sus maridos '¥ mujeres, o de sus parientes dentro del cusr- to grado civil de consanguinidad 0 segundo {de afinidad, no sufriran por eso pena alguna; pero st ocultaren #iguno 0 algunos de log e- fectos en que consista el delito, para apro- ‘Yecharse de ellos, 0 los n, expen- Gleren 0 disteibuycren, sabieudo au proceien- ia, serfin castigados con la pena sefialada a los encubridores en el artioulo 27, y finalmente por personas que dependan de otras, se hard efectiva de los bienes propios © peculios particulares de dichas personas, ‘sin que aquellos de quienes dependen tengan ‘mds responsabilidad que Ja civil y subsidia- ria en sus respectivos casos, y conforme a Jas leyes clviles, CAPITULO IV Reos que por la fuga o de cualquier otro ‘modo pretenden eludir la pena. 34. A los condenados, por cualguler auto- ridad, @ presidio, reclusién, prisién o arres- to, que se fugaren, se reagravard la pena con luna quinta o una tercera parte més del tiem- Po por que estaban condenados, 35. Los desterrados que volvieren al terri- torio de donde se les expuls6, sin haber aca- bado de cumplir Ia pena, sufrirén reclusion Por uno a dos afios. 36. La misma pena se tmpondré a lof que viglaren el confinamiento. ‘87. En los casos de los articulos anteriores de este Capitulo, los reos perderén el tempo de pena que habfan cumplido, y comenzaré = contarse de nuevo. 38. En los casos de fuga no es preciso que ésta se verifique después de estar gl reo en 1 establecimiento de castigo. Basta que esté corriendo el tiempo de 1a pena. TITULO HT Penas y su ejecucién. * caprruto 1 Disposiciones generates. 99. Las penas se dividen en eorporales y no corporales. 40, Las ‘penas corporales soni — 1 La de muerte (Insubsistente); — 2» La. de presidio; — 20 La de eclusién; — 4» La de prision; — 5s La de arresto; — 61 La de destierro; y — 7s La de confinamiento. — Todas estas pe-) zhas, menos las de prisién. arresto y confina- miento, se consideran aflictivas para el efect: i del ordinal 3e, articulo.16 de in Constituct6n.| oO) Penas corporales. ‘curador que se nombre al demente, y Mevard por entonces a efecto, solamente en Jo relative a das penas pecuniarias. 47, (Insubsistente, A. Ln. 3 de 1910, a. 30). * CAPITULO I _ Penas corporales. 48.2 54, (Insubsistentes. A. L.n. 3 de 1910, eonducido a] establecimiento respective, y ‘ele obligaré a trabajar en las obras que de- signe la autoridad politica, nueve horas dia- vias por lo menos, salvo impediment fisico. ‘Cuando la pena no exceda de sels meses, se = ‘Podr cumplir en Ia cfreel, observdndose 10 Gicho, en 10 posible. — No llevaré prisién, si 1 tiempo que debe permanecer en el estable- fexcede de un afio; si pasare de cinco, llevaré grillete y cadena. ‘en el inciso anterior se entiende de las prisiones que sean nece- ‘seguridad de los rébs, y de las por repetidos actos de mala (V. Ex 45 de 1920, e. 19). mayores de sesenta afios, los me- Ateciocho, las mujeres y los minis- 57. La pena de. presidio que se iniponga por un deiio no puede exceder de velnte anos. duren. — Cuando la pena de reclusién no ex: ceda de seis meses, se sufriré en la céreel que designe 1 Juez o\ la autoridad politicn res pectiva; y se cumplirén en To posible las pres- cripelones del ineiso precedente, Esto tiende cuando no heya establecimiento clusién a menos de dos miriémetros de cla del lugar donde se encuentre el reo. 39. La pena de reclusion que se imponga por un delito no. podra. pasar de quince aflos. 60. EI reo condenado a prisién la. sufriré en una céreel bien segura, separado en cuan to fuere posible de los demds presos. Allt 96 ocuparé en los trabajos, de su eleccién, cuyo Producto hard integramente suyo, ca calidad E ‘4 obligado a trabajar qn las oe ae fu6ra dela Gdrcel. an aoe nai cece ve do cinco, llevaré grillete al pie; ‘© cualquier edificio 0 establecimiento pabli- ‘co acomodado al intento, segtin las circuns- ‘stancias del lugar, del delito o culpa, y de Ia, ‘persona. Podrén ser arrestados en su propla casa las mujeres honestas, los anclanos 0 va- 'y los ministros de los cultos ad- ‘mitidos en la Nacién. 64, Cuando el arresto haya de cumplirse fuéra de la ofresl o de otro lugar en que haya la suficiente seguridad, el reo daré fianza de guardar el arresto. Esta flanza. se en los mismos términos, y surtiré Jos mismos efectos, respectivamente, que la fismza_carcelera. 65. Hl arresto se sufriré en Ia cércel que determine la sentencia, o bien en el Ingar ¥ en la forma en ella especificados, 66, Hi arrestado que tenga medios de vi- vir no sera obligado « trabajar; pero se le Permitiré hacerlo, en lo que tenga a bien, y no produzca inconyeniente en el estableci- mlento. El que, por carecer de medios de sub- sistencia, recibiere racién de las rentas pi- Biicas, deber trabajar en las obras pabli- ‘cas que determine Ia autoridad politica den- tro 0 fuéra de la creel. 67. (Subrogado. L. 34 de 1896, a. 5). L. 84 de 1896, a. 50. La pena de arresto Por un golo delito no excederd de cuatro afios. L. 88 de 1915, a. 22. Tin los casos de con- enacién judicial a las penas de multa o a- resto 0 prisién que no excedan de dos me- ‘ses, el Juez puede ordenar que ge suspenda ‘@ que da lugar la reincidencia. 68, Fl condenado a destierro seré conducl- fuéra de la circunscripeién territorial res- iva, y alli se le dejara en libertad. — Pue- omitirse Ia custodia, si da fianza de salir territorio, y-enviar prueba de ello para a los autos. — Si se tratare de un ees A ‘exceder de veinte afios. sentenciado a confinamlanto seré en- Ia autoridad local respectiva, a la ‘deberé noticiar su habltacién y modo de 1, Tit. Il, Cap. Ul. vivir, y no podré salir del lugar sefialado pa- ra el confinamfento, — Si el confinado die- re fianza de trasladarse al lugar del confina- miento se prescindiré de enviarlo custodiado. 74, Cuando por un delito se hayan de im- poner mas de veinte-afios de presidio, el res- to se sufriré en reclusién; sl debleren impo- nerse mas de quince afios de reclusién, el res- to se sufriré en prisiGn; si hublere de imponer- se mAs de diez afios de prisién, se camblaré el ‘exceso en arresto; pero en ningtin cago Ia pena. corporal podré exceder de veinticinco aflos, ea. que el reo la merezca por uno 0 por va~ ios delitos, calificados en una misma sen tencia. 72, Cuando por un solo delito deban impo- nerse mas de veinte afios de destierro, el res- to se sufriré en confinamiento, en un lugar distante quince miriémetros, por lo menos, del en que se cometié el delito. CAPITULO HT Penas no orpotales. 78. Cuando ol reo sea condenado a la pér- ida perpetua 0 temporal de los derechos po- uticos, sin expresarse, cuales, no podré, mien ‘tras dure 1a pena, elegir, ni ser elegido, ni efercer empleo, funcién, comisién o cargo Pa- blico. Podré, sin embargo, ser empleado en lo militar en tiempo de guerra, si hublers urgente necesidad. — Si la condenacién se refiere a determinados derechos, slo esos se perderén. é 74. La imhabilitactén para ejercer empleo PAblico o profesién u oficio determinado, pro- ‘duce estos efectos: — 1. La nulidad de la elec- fén becha en el inhabilitado; pero no la de Jos actos que haya ejecutado en ejercicio de ‘sus funciones, antes de declararse mula su elecei6n, aj hacerle saber esa declaratoria; —2a ‘en el Gobierno y sus a- gentes, de promover la declaratoria de nuli- ad de Ia elecciéa, por quien corresponda. — Dicha declaratoria, en los casos no previstos ‘en las leyes, corresponde al que ha de hacer Ia eleceién; y, si se tratare de empleados de eleccién popular, a la Corte Suprema de la Naclén; — 8. La facultad, a las respectivas autoridades administrativas, de obligar al e- ecto a separarse del puesto inmediatamente ‘que se Je notifique 1a anulacién de su elec- cién. Para ese efecto deberdin valerse de mul- tas sucesivas o arresto correccional, segtin las clrcunstancias. También le harén’ exigir In esponsablidad criminal en que haya tncu- 75. No obstante 1o dispitesto en el articulo Penas_no corporates. 7 anterior, en caso de guerra, y de grave y ur- ‘gente nevesidad, puede ei inhabilitado ser empleado en el ejército, procurando no dar- Yo colocaciéa en la cual pueda cometer deli- tos 0 culpas semejantes a los que han motiva- do la inhabilitacion. * 76. La privacién o slspension de empleo -surte ol efecto de anular los actos ejecutados ‘4 Ja pena de privacién 0 suspension de un ‘empleo, oficio, profesién © cargo piiblico, no ‘pueda aplicdrsele dicha pena, por no tener ya, el empleo, profesién o cargo pablico, cuan- do debiera comenzar a sufrirla, se haré sufrir una subsidiarla en los términos siguientes: ‘por la privaciéa de unempleo, oficio 0 car- -B0 piiblico lucrative o de pensién, una multa ‘de veinte a cuatrocientos pesos; ‘por Ia sus- pensién de un empleo, oficio o cargo pabli- ¢o lucrative o de pension, una multa de diez @ dosclentos pesos; por la privacién de em- Pleo, oficio © cargo piiblico oneroso 0 con- cejil, una multa de cinco a clen pesos, y por a. suspensién'de un empleo, oficio 0 cargo ‘piiblico oneroso o concejil, una multa de tres ‘@ cincuenta, pesos. 78. Bl que deba dar fianza de buena con- ducta tendré obligacton de presentar un fia- dor abonado, a satisfaccién de la autoridad | respectiva;-y si no la diere, sufriré un destie- ro del lugar de su domicilio q diez mirié- metros por lo menos, por seis meses a tres ‘afios, segun el caso. —— La obligacién del fiador consiste en satisfacer las costas, los dafios y los perjuicios, y en pagar una multa de veinticinco a quinientos pesos, caso de que el reo vuelva a ejecutar hechos semejantes a Jos que han motivado su condenacién. La cas- tidad de la multa en que incurra ¢} fiador la asignaré el Juez en in misma ela en que declare Ia obligacién de dar fianza. 79, El reo a quien se tmponga la sujecién a Ja vigilancia especial de las autoridades de- berd dar cuenta a la autoridad local de su habitacién y modo de vivir, y presentérecle ‘personalmente en los perfodos y que ésta le prevenga. En caso de faltar el reo Presentarse, 0 de que, por algin otro motivo, se haga sospechoso, podré confinarsele a al- gin lugar donde pueda trabajar; y, en caso de que viole’el confinamiento, se le impondré Ia pena establecida en el articulo 36. ‘80. Las multas pueden ser determinadas o indeterminadas. Son determinadas cuando se ija y determina la cantidad; y son indeter- ‘minadas, cuando no se sefiala 1a cantidad, co- ‘mo cuando se sefiala una cuota parte de los Dlenes del reo'o uno 0 més tantos de una can- tidad incierta. ~ 81. Le mulia impuesta de una cuota parte de los bienes del reo jamés podré excoder do 1a quinta parte de éstos. ‘82, Para la exaccién de una multa determi- nada el Juez o tribunal daré aviso al respec- tivo recaudador a fin de que éste Ia. perciba. El penado deberé consignar la cantidad en ta oficina de recaudacién, dentro de tres dias contados desde la notificacién de 1a senten- © resolucién condenatoria, o del auto en ‘se declare ejecutoriada; y al efecto se indicaré én el aviso de que habla este articu- 10 cudndo tuvo lugar Ia notificacién, y al ha- al reo el Secretario del Juez que man- de cumplir 1a sentencia, se lo advertiré ast al notificado, @ menos que la resolucién con- tenga esa advertencla. — Pasados los tres fas, si no se hubiere satisfecho Ia multa, se convertiré en arresto, en raz6n de un dis de) arresto por cada peso de multa. 83, Si la multa fuere indeterminada, el) respective recaudador procederé a liguidaria por medio de peritos nombrados por él y por » al reo; y una, vex 6 a cuantia, @ Ia cual se “agregarén los Bastos de la liquida- ‘ién, se le intimaré al penado que la pague dentro de tres dias. Si asi no lo verificare, 3¢ | procedera en conformidad con lo dispuesto en el inciso segundo del articulo anterior. ‘84, Si antes de cumplirse los tres dias de que tratan los dos art{culos anteriores, el reo solicitare plazo al Juez para pagar la mul- ta, se le podré conceder haste por treinta dias, bajo la correspondiente fianza. Si dentro del plazo concedido no pagare,’se procederd. eje- cutivamente contra el fiador hasta hacer efec- tiva la multa, y ademds se le convertiré al reo en arresto en la raz6n indicada en el mismo articulo; pero cesaré el arresto, aun antes de cumplirse el tiempo, siempre que Ia multa se haya hecho efectiva, o se rebajaré proporcionalmente del arrestro la poreién que se haya recaudado de 1a multa. L, 34 de 1896, a. 4, Siempre que se im- ponga pena de multa por cualquiera de los delitos y contravenciones especificados en las ‘a | leyes penales, se convertirs en la de arres- to, @ raz6n de un dia por cada cuatro pesos, si el respansable no Ia consignare éportuna- mente; pero en ningtin caso podré pasar de ‘cuatro afios el arresto impuesto en sustituclén de la pena de multa. 85. Las armas, los instrumentos 0 utensi- os con que se haya ejecutadg un delito, y nis oes Sas eee — . = Cédigo Penal, Lib. I, Tit, IM, Caps. IV y V. . ‘como multa, a no ser que la sentqneia dispon- | clén para ejercerlos después de cumplidas sus Ga queso dostruyan,e que ov cevucivan s us |condenas J transcprides intro aos ms, tercero @ quien se hubleren robado o sustraf- | siempre que hayan observado buena comJue- do, © que, sin culpa suya, se haya usado de| ta. (V. Const, a. 98, 1s). para cometer el delito. ‘ * En, todo delito, ademas de 1a pena de 1a CAPITULO V ley, se impondré a Jos autores, cOmplices, au- xiliadores y encubridores, Ia condenacién de Prigeripatén de tas penas. costas mancomunadamente, 87. En todo delito de que resulten dafios 0/ 92, Muerto el reo 0 sindicado, cosa el de- Perjuicios contra alguna persona natural o| recho de imponerle pena, y s6lo habré lugar Juridica, comprendiéndose entre éstas las cor- | a la accién civil para la indemnizacién de per- ' fundaciones e instituciones de de- | juicios, Techo pablico, las compafiias o sociedadag"in-|” 93, También cesa el derecho de imponer ustriales 0 mercantiles, y cualquiera otra | pena, o de hacerla efeetiva, por el transcurso | entidad moral o persona ficticia, capaz de e-| del tiempo, en los térmlnog que expresan 10s Jereer derechos y contraer obligaciongs | articulos siguientes, © Ge ser representadas judical y extrajudicial-| 94, (Subrogado. L. 69 de 1919, a. anico). | mente, se deberé condenar a tos autores,'cém-| L. 69 de Ginico. La pena por de- plices, auxiliadores y encubridores, de man-| ito que no pueda investigarse sino a virtud comin y solidarlamente, al resarcimiento de| de acusacién legalmente intentada, prescri- todos los dafios y a la indemnizacién de todos | be por el transcurso de dos afios. Jos perjuiclos que hayan resultado. — La| 95. Kn los demas delitos que tengan sofa econdenacién no serd solidaria en los casos| ada pena corporal, ésta se prescribe por diez | exceptuados en el Cédigo Civil. afios; en los delitos que tengan sefialada otra ") __ 88. SI los reos, o los que deben responder | pena, 1a prescripeién se verifica a los cua- ‘Por ellos, no tuvieren bienes bastantes para| tro afios. — Pero si el delito tuviere pena Pagar toda la condenacién pecuniaria, se apli-| temporal, cuyo méximo pase de cinco afios, ‘card el valor de los que tengan del modo si-| presoribiré por un tiempo doble del de dicho. guiente: — 19 Para relntegrar el importe de | maximo, — Si el delito merece pena de muer- Jos alimentos que se les hubieren suministra-| te (abolida), prescribe en cuarenta ailos. ‘do; — 20 Para resarcimiento de dafios e in-| (Vy. A. L. n.'3 de 1910, aa 39 y 13). emnisaclon de perucios & quienes los ba-] 96. a preveripen empesard a corer des ; — Se para el pago de costas; —| de ef momento en que el delito-o culpa se ha- ° bg Eien ee ect ae ya consumado 0 frustrado, 0 se haya practi- Yendré también en cuenta Io dispuesto en 108! cado el iiltimo acto de la tentativa o de Ia . $2 a 84. conspiracion 0 proposicién cuando éstas sean 89, Bi apercibimtento judicial es is simplg| puntbles; y en. los delites erénicos 0 continua~ de que el acusado ha faltado a.st| dos, desde el dia en que cesé Ia continuacién. deber. 97, La pena impuesta. por sentencia ejecu- CAPITULO IV toriada prescribe en cuatro afios, si es incor- * oral; y en diez afios si es corporal, cualquie- iy Rehabilitacién, ra que causa porque 10 se haya cum- e plido; pero si se tratare de pena temporal 90. El reo condenado o 1a inhabilitacion | que exceda de cinco afios, In prescripeién se verificara en un tiempo doble del de Ia pena. — La pena de muerte prescribe en cuarenta afios (abolida). — No hay prescripcién en pe- nas de naturaleza perpetus. — La preserip- clon s€ cuenta desde la fecha de la sentencia. (V. A. Lin. 3 de 1910, aa. 39 y 13). ‘98, EI tiempo para ta de cual- qulera pena excepto Ia de muerte (abollda), Ro podré exceder de treinta y cinco afios (WAL. n. 9 ge 1910, an By 19) ‘99. El cémputo del tiempo en las preserip- clones se haré siempre con arreglo a las hhayan quedado privados de los | posiciones del presente Cédigo, salvo en » podrén obtener rehabilita-| que estén ya consumadas, ‘ " L, 34 de 1896, a 6». EI computo det tiempo en las, prescripeiones se hard siempre ‘eon arreglo a lo dispuesto en el Codigo Pe- ‘nal vigente; pero las que se hubieren inicia- o bajo ol imperio de una ley anterior, po- drén, a voluntad del prescribiente, regirse por ésta. ‘CAPITULO VI Amnistia @ indulto. 100. Hs amnistia une gracia concebida por 1 Congreso, por la eal quiere que se olvi- qn las violaciones de 1a ley contra el orden ablico, — Le ampistia finge que los hechos no hap ocurrido, para el efecto de no impo- ner a los autores las penas principales sefa- ledas en la ley. 401. Bs indulto una graciaconcedida por 1 Congreso 0 por el Goblerno, en virtud de Ja cual se perdona la peti que se merece por intracclones de 1a ley, relacionadas ean el or- en pablico. — 2) indulto da’ por cierto que fe merece la pana, pero la perdona. — El Go- lero no puede indultar a los Ministros det Despacho, sino a solicitud de las Camaras Le- sislativas. 102. El indulto o la amnistia decretados por 1 Congreso no se extienden a Ia indempiza~ elén de perjuicios a particulares, a menos que Jo diga expresamente; y, en este caso, es de cargo de la Nacién dicha indemnizacién. — Goblerno fo puede, en sus indultos, com- render la referida indemnizacién. 402. La amnistia y el indulto se refieren stempre a hechos ejéeutados antes de st ex- pedicién. No se puede amnistiar o indultar {nfracciones futuras de la 40%. Aunque en el decreto de amnistia o in- dulto ‘no se mande sobreseer de oficlo en los rocesos, se deben dar por termfoados, sin necesidad de tud de parte, a no ser que Ja.gracia se haya corcedido bajo alguna con- dicin que deba.cumplirse previamente, en eyo caso no se eateelara el proceso 0 expe- diente, mientras ‘no se Tene In. condicién. 308, Hl indulto es renunciable por el agra- siado, ol cual puede solicitar que se instru- yao se adelante el proceso hasta su conclu: sion; @ mqos que en el decreto se probiha Iniciar o continuar toda indagacién criminal ‘sobre el particular. 406. Cuando se conecda tn indulto con 1a restriccién de que el agraciado 0 agraciados ‘una pena menor que Ja que estaba ‘al delito, pueden los reos acogerse 1, desde tuégo, sim esperar el resultado del fico. . < Sustitucion y rebaja de penas. * CAPITULO vi Sustitucion y rebaja de penas. 107. El Gobierno puede convertir en destie~ rp de la Repiblica las penas de presidio o reclusién impuestas por atentados contra el orden pabitco. 108. En toda clase de delitos puede el Go- bernador del Departamento convertir la pe- za de reclusi¢n en presidio, en razin de dos. las de presidio por cada tres de reclusion, ‘cyando los reos lo soliciten, en cuyo caso quo- darn sujetos a las mismas reglas que los residiarios. — Pero le conversion no se veri- ficaré mientras el reo no acompafie a su s0li- cittid un certifieado del médico del establect- miento, en que conste que es apto para los trabajos del presidio. — Si después de I. con- versin el reo se inhabilitare para los traba~ Jos del presidio, se observard lo dispuesto en € articulo siguiente. 109, También puede el Gobernador del De- Partamento conmutar Ia pena de presidio en Teclusién por el tiempo de la condena @ los © eos que, por enfermedad u otra. causa, que) den perpetuamente inhabilitados para los trabajos del presidio. En cualquier tlempo en que desaparezea In inhabilidad, caduca la con- mutacién, 110. La pena de arrestp puede convertirse por el Alealde, a solieitud del penado, en tra- ajo en obras pAblicas, si ast se estimare con veniente, y siempre que dicho penado se man- tenga asus expenses. — Para esta conver Hon cada dia de trabajo equlvale a dos de arresto. El penado debe pernoctar en la cér- cel o en el lugar que designe el Alcalde; y ‘i no efecuta el trabajo convenido a satisfac- eign del referido empleado, éste revocaré I conversion, y se cumpliré ta parte que falte ©) de la pena. primitiva. 111. La conversién de que se trata em el articulo anterior no se concoderd siempre qué Sivreo sen iit pars trabajo et rash pAblicas. — Si la inhabitidad sobreviene des- pues de Ia conversién, se cambiaré lo que fal- te de trabajo por arresto sin aumento; pero Hi aGlo fuer transitrio, no habe neceldad de revocar Ia primera. conversién, cumplirg in penn eavigual Gace de mieot to, mientras puede volver al trabajo. ‘112. Hl que esté sufriendo arresto o tra- aie a ci ibn + ‘mula, serd puesto en bertad en cae tiempo en que pague en ‘Vo recaudador, Ia porelén que. cumplir ta pena, en Ia razon segundo inciso de! articulo 82. Se 118. Puede una pena convertirse en’ otra, 3208 casos, Previeton por in ley, aunque sufriendo en sustitucién de otra pena, salvo en los que sean expresamente excep- tuados, 114. A los reos condenados a pena corpo- al que en su cumplimiento hayan observa- do buena conducta, puede rebajarseles hasta Ja tercera parte de la pena, ‘segin su grado de merecimiento. Esta facultad reside en el “el articulo B, transitorio del Acto legislative , 8 de 1910, reformatorio de 1a Cons- nacional, se considera como fija, y No esté sujeta a rebajas de ninguna especie, en ningéin tiempo. 148 y 116. (Derogados. L. 23 de 1898, a. dnl- 20 | L, 23 de 1898, a. Gnico. Derganse los ar- f US y 116 del Cédigo Penal. — Paré- . En el eas del articulo 114 det mis- mo Cédigo, si después de haber informado fa- ‘worablemente el Director del establecimlento de castigo respecto de Ia conducia del reo, ‘eometiere éste falta grave, el Gobler- ‘Mo se abstendré d@™Fesolver, y el reo. perde- ‘74 ol Gerecho a In rebaja de ‘pene. & , TITULO IV | Circunstancias agravantes y atenuantes. “Graduacién de tos delitos y aplicacién de 4 culparlo; — 4e ¥ as penas. CAPITULO 1 3 ae agravantes y atenuantes, | 417, tn todo delito se tendrén por clreuns- agravantes, ademas de las que expre- fa sus catos respectivos, las siguien- mayor perjuicio, alarma, riesgo, Cédigo Penal, Lib. 4, Tit. IV, Cap. 1. Mnquiere; — 5+ El mayor numero de perso- nas que concurran a la perpetracién del de- lito; — 6» El uso de armas en la ejecucién de aquellos delitos para cuya consumacién no se emplean ordinariamente; y el cometer €l delito en sedicién, tumulto o conmocién po- ular, 0 en incendio, naufragio u otra cala- midad 0 conflicto; — 7+ La mayor publicidad © respetabilidad del sitio del delito, y la ma- yor solemnidad del acto en que se cometa; — 8 La mayor superioridad o influencla del Feo con respecto a otro a quien dé érdenes, consejos o instrucciones para delinguir, o le seduzea, instigue, solicite o provoque para ello; — 9% EI cometerse el delito en estado de embriaguez voluntaria; — 10. En todos Jos delitos contra las personas serdn cir- cunstancias agravantes contra el reo la tier- ‘na edad, el sexo femenino, la dignidad, la de- bilidad, la indefensién, el desamparo 0 can- flicto de la persona ofendida; y — 11. La mala conducta observada por el reo antes de cometer el delito o durante el arresto, deten- cién o prisién que haya sufrido, cuando se Je seguia el proceso. 118. En todo delito se tendrén por cireuns- tancias que disminuyen su malicia y grave- dad, ademés de las que la ley declare en los casos respectivos, las siguientes: — 1s La corta edad o Ia decrepitud del delincuente, 0 su falta de ilustracién; — 2s La indigencia, el amor, la amistad, Ia gratitud, 1a provoca- clén o exaltacién del momento, el \acometi- miento pronto e imperisado de una pasién, que hayan influido en e] delito; — 3+ El haberse cometido éste por-amenazas o seducclén, aun- que no sean de aquellas. que basten para dis- el primer delito y haber sido constantemento buena la conducta ante- rior del delincuente; — 5: El presentarse yo- fluntariamente a las autoridades después del delito, y confesarlo con sinceridad en el ful- clo, no estando convencido el reo por otras pruchas; y — 6 La embriaguez, siempre que se pruebe o aparezca claramente que provie- ne de fuerza o violencia hecha al .reo, 0 de alguna otra circunstancia pura y excitsiva- mente ocasional. 119, Ademés de las circunstancias tes y atenuantes especificadas en los tos precedentes, se tendrén como ‘0 como atenuantes, las demis que plenamente probadas y tengan Graduacién de los delitos y aplicacién de las penas. CAPITULO I Graduacién de los delitos y aplicacién de las penas. 120, En los casos en que la ley imponga al elito pena corporal o no corporal de tiem- po o de cantidad indeterminados, y fijando solamente el minimo y el méximo, los jue- ‘ees, cuando declaren el delito, deberan decla- rar también el grado. 121, En cada uno de los delitos habré tres grados: el primero o el més grave de todos; ‘€1 segundo 0 el de inferior gravedad; y el ter- -eero 0 el menos grave de todos. 122, Para Ia calificacion del grado, se aten- derd a la mayor o menor gravedad, y al nia- ‘yor o menor niimero de las circunstancias que Agravan o disminuyen el delito, conforme a Ia disposicion respectiva de la ley. 123. Si hubiere circunstancias agravan! ¥ ninguna atenuante, la calificacién del de ito se haré en primer grado; si hublere cir- eunstancias atenuantes y ninguna agravan- te, Ia calificacion se hard en tercer grado; ¥ ‘si concurrieren al mismo tiempo circunstan- ‘clas atenuantes y agravantes, la calificacién ‘se haré en segundo grado. 124, Al delito de primer grado se le aplica- ¥4 el méximo de la pena sefialada en la ley, Y podré disminufrse hasta una sexta parte de Jn diferencia entre el méximo y el minimo. AI delito en segundo grado se aplicaré el tér- mino medio del minimo y méximo sefialado casos, al prudente julcio de los Iueces, que ‘aplican Ia pena, segin a mayor o menor gra- ‘vedad que resulte. ‘guno de ellos, a privacion temporal ‘aflos, (V. A. Ln, $ de 1910, aa. 3° Bee 1 427. Las penas do apercibimento judicial y obligacién de dar flanza de buena conduc ta se impondrén lisa y lsnamente, aunque 1a ley se refiera a s6lo una parte de elias. “428, Cuando en el resultado final de los céloulos relatives a la determinacién de wna ena resultare una fraccién de dia, se reba- jaré. Si los edleulos tuvieren por objeto ha- cer alguna rebdje, Ia fraceién de dia se cle- varé a la unidaa. 429, Siempre que se dude fundadamente so- bre eudi de dos o més penas se debe aplicar un delito, se apllearé Ia menor, al pruden- te Juicio del Juez. 480. Cuando la ley autorice al Juez para ‘imponer una multa u otra pena, dejando cuni- quiera de tas doa a su pradente arbitrio, spli- chr ovens tide l a dao nunca a Ia decision del reo. Eo 131. En caso de que algtn reo haya de ser sentenciado por dos o més delitos, de los cun- les ef uno tenga sefatada pena de muerte, y los demés otras diferentes, sufrird solamente la mayor y las pectniarias; pero siempre 60 determinaran las demés penas, para que so sufran en el caso de que la de muerte lida) fuere conmutada. (V. A. L.n. 9 de 1 a. 13). : 182, Si 1 reo, en ef caso del precedentear- ticulo, mereciere por un delito finamiento, obligacién dordar flanza o cign a la vigilancia de las autoridad otro, presidio, reclusién, prision 0 frird estas aitimas penas, y después terrado, confinado, obligado a dar fianza, jetado @ la vigilancia de Ins aut Aes Si se tratare de las cuatro penas a ‘mencionadas, se cumpliran en el orden en-que quedan expresadas. 183. El que por dos 0 més delitos incurra & dos o més penas distintas, de 1a clase de ~ Presidio, reclusién, prisién o arresto, sufird Ja. pena mayor, en el caso respectivo, : tandose el tiempo de ta otre en Ta siguiente: — Dos afios de presidio, equivalen para 194, Lo dispuesto en el eS observaré, aunque la ‘aplicacién de las penas’ * tenga lugar on diferentse julclos que ¢ acumularse. EI Juez ante quien se cumulacién haré el resumen y la de las penas que deba sufrir el reo y otros cargos, sin alterar en lo ¢ 12 Cédigo Penal, Lib. reso, y el reo merezea ademés presidio, re- ‘lusién o prisién por uno 0 més delitos, se ha- 6 también la sustitucién conforme a los dos articulos anteriores. 436. Si por uno 0 més delitos merece el reo Aestierro, confinamfento u obligacion de dar fianza, y ademés la pena de multa que hoya de convertirse en arresto, se observaré lo dis- puesto en el articulo 132, 497, Si el arresto impuesto en lugar de Ia ‘muita, en los casos de los dos artfculos que preceden, se convirtiore en trabajo en obras habré también lugar a la sustitu- ‘eign a que ellos se refieren. 4188, En todos los casos de los seis articulos anteriores, las demés penas no expresadas en ‘ellos se impondrén y ejecutardn todas, cua- es las prescriba la iey, por los diferentes de- ites en que hublere incurrido el reo. 199. Cuando el reo sea condenado a presi- dio, reclusién, prisién o arresto, y hubiere si- do detenido en la cércel por causa del mismo delito, se le abonard el tiempo de la deten- ‘eign considerado como arresto en la propor- 140, Para los efectos de este Codigo, se re- putan reincidentes los reos que resulten res- ~ ponsables como autores, cémplices, auxiliado- es 0 encubridores de uno o més delitos, cul- pas o tentativas que merezcan pena de presi- io o reclusién, después de haber sido conde- ‘nados a dichas penas o a una de ellas por sentencla ejecutoriada, por otro u otros deli- tos, culpas o tentativas, una o mds veces. — ‘A pesar de la definicién contenida en el inci- 's0 anterior, no se tienen en cuenta para ca- de reincidente a un reo, los delitos de- ‘en los articulos 601 a 604, 606 2 608, 613, 617, 626, 660, 661 y 663 a 665, ni los co- metidos antes de la vigencia de la Ley 57 de 141. El niimero de sentencias ejecutoriadas ‘se hayan dictado contra el reo, en los ‘anteriores a la ejecucién de un de- (0 tentativa determinados, indica el eee suerte que se- segunda, tercera otc., reinciden- ‘que se hayan dictado contra él una, etc., sentencias ejecutoriadas, en los anteriores a Ia ejecucién del nuevo 1, Tit. IV, Cap. I. sign por delitos distintos de los que se enu- ‘meran en ef inciso 20 del articulo anterior. 142, Las reincidencias dan lugar a un aumen- to de pena que se computa de la manera siguien- te: se guma la pena que corresponde al nuevo delito, culpa o tentativa con Ias que se im- pusleron en las sentencias ejecutoriadas de ‘que habla el articulo anterior, excluyendo 10s ‘aumentos por reincidencias, si los ha habido, Esa guma ge divide por el nGmero de los de- tos, y el cuociente se multiplica por el nt- mero de la. reincidencia. Hl producto represen ta el aumento que ge impone a la pena que co- rresponde el delito cometido. Para este cdlcu- lo se reputa el afio de doce meses y el mes de treinta dias, no obstante lo dispuesto en fl articulo 44 de este Cédigo. — Si se irate, de varios delitos se liquida por separado et ‘aumento que debe imponerse por cada uno. — ‘Cuando Jo que resulte de aumento a ta pri- mera reincidencia sea mayor que la pena que corresponde al delito, sera esta. pena Ia que se multiplica por el nimero de ia reincidencia, Para averiguar el aumento definitive. — Pa- ta poder hacor las operaciones indicadas 50 convertirén las penas impuestas antes en la del nuevo delito, en la proporcién determins- da por el articulo 133. 143. Cuando Ia pena sefialada al nuevo de- lito no sea de las dos de que se ha hablado, no habré lugar a aumento, por razén de lag reincidencias; pero en todo caso las con denaciones anteriores, que no constituyan reln- eldencia, se reputarén como agravantes de mayor 0 menor fuerza, segin el mimero y la clase de los delitos cometidos antes. 144, Las condenaciones por conjuraciones no ee tienen en cuenta para agravar una pena Por raz6n de reincidencia; pero deben esti- marse como agravantes segan Ias particularl- delito, culpa o tentative. ‘penas impuestas por contravencio~ del . Las las leyes de policia, fiscales y otras es- les, tampoco se tendran en cuenta para ‘bien que deben ser considera~ segam 446. El-aumento de pena por reincidencias, relativo a delitos cometidos antes de la vigen- cla de este Cédigo, se haré conforme a las disposiciones que regian al tiempo de ejecu- tarse dichos delitos, o conforme al articulo 142 del referido Cédigo, segtin sea favorable al reo. 147. Cuando el reo, por causa del aumento proveniente de reincidencias, hubiere de apll- cérsele por un delito una pena que exceda def méximo de presidio o reclusién sefialado em a ley, se aplicard sélo el méximo, y el resto Reincidencias. 2 13 co sufriré en la pena inmediata inferior, en | caso In pena podré exceder del limite sefia- este orden: presidio, reclusién, prisidn y a-| Indo en la parte final del articulo 71. resto. — Pero si se trataro de varios delitos,| 148. Para el efecto de lag reincidencias, es respecto de cada uno se procederé como s¢| indiferente que la responsabilidad que afecte imdiea en el Inciso anterior; obvervandoso a | a los reos sea en calldad de autores, o de cém- la vex lo que dispone el articulo 138. Puede, | plices, o de auxiliadores, o de encubridores. pues, en este caso la totalidad de la pena ex-| 149, Cuando en este Capitulo se habla de eder del méximo de la que puede Imponerse, | delito se comprende tanto al consumado co- de cada clase, por un delito; pero en ningtn| mo al frustrado. Pry i tin, LIBRO SEGUNDO. yu iis iil i i igh pa iit al a ie an i raf will a iil x a i ae : Ci ne ste til ff a Hal i t Madi gH ink ii q 5S ae sy HEHE fell He ayes fH aa aE ei He Uy Eat 7 4 ua 4 ae a Hy ie iG eit i al iH l Hi i. a mh i i i i a il ile Hae Hl bat a fe age tea a tin i ty lig a ae fe a We HE ai i fi ei tl : Dats oe gi dnp. Ce hs iif He a Ha ae euiee & Me a (pi He 4 pa Oa nit a ale i 2 i i fe a Mi iis! flay ial a it i il iy any shad if eet bean 88 ui pity u | u iF ta if i, et ai a il eh a 1th a Hit Dy il i eel ia Lif ial wan aE i ae aul at HE naille ataaaaaa tppialf! MN _ ay hide h ie i i i (ital Fa tl aH Hah al He ri 4 lit age suit ce ah We Ae He il iit iit call is lie Hi Pal cH fi i ty i sii sig die I: i ial ERE j te HL Ea i AL eee gu i ie He uel f qe if i ae 7 a ti ate aU es a ee LH Hie a a ie a i a i hye Pol, ea el i | iki ah ne iit at mb» en ite isin ii agengss i va (al i bat {ijt ae es Hii : ih wht a a bi ah Ha hulle i il] Ue f ius ti ie Ei el Se ee Etta fant REY LAB tt al ian ab ape gw ie 1h fi i tl Hii il ag a ay itil” ro A arent th Ae fy Ree in Hes inl i ic fe He ch HE : Piatt ut Hit clin u Hsitala a dh i tee mas LS it a Ha hee Ae all ali tite Hal Hl iii Hy ial cM ‘lab Lainey Ht | i 3 ileal iret ne iil file HE wile Us ee iat a aed da ti a 8 aba ape ape get i aig GEL ii te al i . if a i el itt eat pepe tiie fits a8 peuelel datat we i date Gieundl ve Ht 1 Tiel He iui Chae He eae: | gil tt wi i i il aiats eee it : Hie i st a ct agit ail quill 1k a pena ile i i H i a i Hi : ME Hite lid ea Thin Hl fa a a ne i Hn Fer He Ha Hi ail il a ane i. oe a Hig I fh ial ba ab cee i eee el ; | a a in ae le Hi ht Hall | TEER ae i HE a aa a 4 tik tH oe ee eee | i He lia inh tt itt i idl i Ha Ha Pa aticeniidseHlleltlt ila aphid el ; a ai ' i He He ae MR ji iS : H Hit Hn ii {I illite ih i i Mites He iit adel | Ha eu ee Hy a ie ial a aula SL il i 36 : sufriré pena alguna; — 4. Los tutores, cura- dores, ayos, maestros o directores de esta- Bleeimientos de ensefianza, y en general toda persona a quien so haya confiado la crianza ‘© educacién de un menor de edad, 0 a cuyo euldado esté, que ejecute cualquler acto car- fal con dicho menor, 0 que coadyuve a que ‘otro lo sjecute, 0 de cualquiera manera con- tit ‘a su corrupelén; — 5. Los padres, ‘madres 0 abuelos que ejecuten con sus des- ‘condientes menores de edad algunos de 10s ‘actos de que tratan los ordinales anteriores. — Lo dispuesto en los némeros anteriores ‘no impide que las personas en ellos mencio- madas sean consideradas como forzadoras, ‘cuando ejecuten algin acto carnal con im- ber de sexo contrario. | © © 430. Las personas de que tratan los nime- ‘ros 10, 20 y So del articulo anterior sufrirén por el delito que cometan la pena de tres a ‘seis afios de presidio. 431. Las personas de que trata el, nimero | > fede mismo articuto sufrirén in pena de cua ‘tro a ocho afios de presidio y seran inhabili- - tadas perpetuamente para ejercer empleo 0 cargo pablico. 492, Las personas de que trata el mimero Be del citado articulo sufrirén la pena de cin- eo a diez afios de presidio, serén inhabilita- das perpetuamente para obtener empleo 0 pilblico y perderdn toda Ia autoridad "rlsticings a ectenta pesos. a8. Loe maridos quo permitieren que sus |} amujeres se prostituyan, sufriran Ia pena de ce as Cédigo Penal, Lib. Il, Tit. Vill, Cap. 1V. Presidio por dos a cuatro afios. Si las induje- ren a que se prostituyan, sufrirén la de tres a sels afios de presidio. 497. BI aleaide, guarda o encargado de car cel, casa de reclusién u otro establecimien- to de castigo que permita, auxilie o tolere Ia seduccién de una mujer que tenga bajo st custodia 0 que por su negligencla 0 descuido 6 lugar a que aquello se verifique, seré. pri- vado de su empleo y sufriré ademas una re- clusién por dos 2 seisymeses, sin perjuicio de mayor pena, si incurrfere en ella. 438 El que habitualmente 0 con abuso de autoridad 0 de confianza, promoviere 0 fa- cilitare Ia prostitucién o corrupcién de me- nores de edad en interés de tercero, sufriré la pena de ocho a doce afios de presidio. CAPITULO IV | Bigamos y personas que se casan con impe- dimentos 0 sin las debid: formatidades. 439. Los que contrajeren nuevo matrimo- io sablendo que subsiste el que antes ha- bfan contraido, serdn condenados a presidio por cuatro @ ocho afios. — Se excepttian los casos en los cuales por la celebracién de un matrimonio religioso se produzca ipso jure Ia disolucién del vinculo puramente civil con- traido antes. 440. Todo aquel que por razén de su minis- terio y a sablendas autorice, contribuya o coopere a la celebracién de un ‘que envuelve bigamia, seré ‘inbabil perpetuamente para obtener empleo 0 cargo pOblico, y condenado a la reclusién por cua- tro a ocho afios. 441. Los que, en calidad de testigos, con- currieren a sabiendas a la celebracién de ta- tes mat sufrirén Ia pena de tres a seis afios de reclusién. 442, Las personas que a sabiendas de que tienen algin impedimento dirimente, o de Jos que por las leyes anulan el matrimonio, Jo contrajeren, sufrirdn la pena de dos a cua- tro afios de presidio. 443. El que por de su ministerio au- concurriere 0 cooperare a la cele- ‘de tal matrimonio, sabiendo que exis~ ‘te impedimiento que eonforme a la ley debe anularlo, sufriré Ia pena de dos a cuatro a- fios de reclusién, con inhabilitaci6a perpetua, para obtener empleo o cargo pablico. 444, Los que, en calidad de testigos, y sa- biendo el impedimento, concurrieren a la ce- Jebracion del matrimonio, sufrirén la pena de ‘uno a dos afios de reclusion. 445, Los que supleren que alguno de los que * falta causa nulidad, seré pri- vyado de su empleo y sufriré una multe de cincuenta a dosclentos pesos. ‘pesos y seré apereibido. 449. Los testigos que concurran a la cele- bracién de un matrimonio, 2 sabiendas de ‘que existe alguna causal de nulidad por las ‘informalidades en que se haya incurrido, pa- gardn una multa de cinco a cincuenta pesos. — Si la informalidad no alcanzare a produ- ‘cir nulidad, 1a multa seré de dos a veinte pesos, slempre que haya procedido a sa- Diendas, 450. Las disposiciones de este Capitulo no £0 8] ‘a los ministros del culto y tes- tigos que presencien los matrimonios que se celebren conforme al culto religioso de los contrayentes. CAPITULO V ‘Amancebamientos pabjices. 451, Las personas de diferente sexo que, ‘ser casadas, hicieren vida como tales, en misma casa, de una manera pdblica y escandalosa, sufrirén, el hombre, la pena de confinamiento por uno a tres afios en lugar que diste por lo menos nueve miridmetros de su domicitio, y que sea distinto de aquel en que su o6mpiice debs sufrir su ggndena y del en que tenga su domicilio, ° ‘residencia, y la mujer la pena de arresto por ‘cuatro meses a un afio, y conclufda no podré ir al lugar en que el hombre osté sufriendo ‘su condena mientras no acabe de cumplirla. 452, Si los amancebados se casaren entre si, antes de que se termine el juicio, cesaré por ese hecho todo procedimiento’ contra ‘ellos. 458, SI el matrimonio se verificare después __ Extravio, usurpacién, etc, de caudales nacionales. a 31 de terminado el juicio, aunque los reos estén sufriendo su condena, se convertiré ésta por el juez, a solicitud de ellos, en un arresto de dos @ ocho meses. 454, Si el amancebado fuere hombre casa- un afio. ‘Si fuere mujer casada, que no, estu- legitimamente separada'de su marido, ip TITULO 1x Delitos contra la Hacienda Pablica. CAPITULO 1 Extravio, usurpadién, malversacién o mala administracién de Jos caudales y efectos de la Hacienda nacional. 458. Los tesoreros, administradores y con efectos de 1a Hacienda nacional, que hicie- ren uso de los caudales o efectos para obje- tos privados, aunque no hagan falta para las atenciones de Ia Hacienda, y aunque se reem- placen 0 repongan luégo que sean necesa~ ios, sean privados de sus empleos, con in- habilitacién desde uno a cuatro ailos para, obtener los mismos u otros empleos; pagarém ‘una multa igual a la octava parte del valor de los efectos 0 caudales de que hubieren he- cho uso, y serén arrestados por uno 0 dos afios. 459. Los funcionarios o empleados pablicos ‘expresados en el articulo anterior, que hi- cleren uso de los caudales o efectos de 1a Ea clenda nacional para objetos privados, 7 por semejante extravio hubieren dejado de cum- plirse las atenciones de la misma Hacienda fen el respectivo ramo, si reponen los cauda- les voluntariamente, antes de que la falta lle- gue a noticia de Ja autoridad superior, su- i elt 1 ict a) Hi i ait ta tie ti ee ie oe th et i He ti u il a a a 4 Ln il i Va i i ah ae ‘ull aie hi 4g aa HL iit ee x ta i ERE i RT ti ih aii ice Hh aie dill ee I ral Ha Hi tat dee al ae ud : a i 1 cue a ii i te Hl ee fil ill i t nna Tn AUiG Te Baile eee TTT if ta tele ee ede d if cl ant ! wilt a { sl 4 4 : ie te ti ate ii a Hy ae ie i ii i a iil it 1 Hf it i it ee yet fh if F a ffs a (ieee uh age std fail! i Le i iia ; ee iit a Co — uh i qe ty lu i ee net Ha i 2 eee A | eae ila ils i Set a i Se SE et ati Hetil t obi it itt Hie iat ie Haul ae ebeyetiditlt: heee UH ie Acistitaidntacinaalt i ieee i { renee ff fulis eal fs Ht 4 He iidhatuhlal A ie Huai § spageegy ny HH at pty apes itt fag abe it rH qe | i i We i wil i - BIR LH i i aud ul 3 bag E fiudall veut Mit ay oo ee cet i ea i ut ti Hi b Ht an i iii il hia te ai iil fans ee ii il i i iil alle ii ii 2 i ui Hall; fi mi tiba Hit eT it a wns the ie ia = cal Le nh a a Hial bya | ia it tte hagas ale 50 Cédigo Penal, Lib. I, Tit. X, Cap. IX pensacién que deba hacerse al propietario. ‘562, En la misma pena incurriré el funclo- nario 0 empleado pablico que prohiba o im- ida a alguno que cjerza el género de traba- jo, industria 0 comercio que quiera ejercor Epliearla a usos pablicos, en caso de que |'siempre que no sea de los exceptuados por ‘figuna piblica necesidad legalmente califi-| la ley, 0 en los casos en que Ia ley le autorice ‘cada asi lo exije, regulé a su arbitrio la com-| para hacer tal prohibicion. LIBRO TERCERO DELITOS CONTRA LOS PARTICULARES Y SUS PENAS TrTuLo 1 Delites contra las personas. CAPITULO 1 Homicide. 589. Es homioidio 1a muerte que un hombre da a otro, sin mandato de autoridad tegitima leando cualquier otro medio insidioso para sorprender a 1a persona y cometer el delito; ya usando de cualquiera otro artificlo pa- cometer el delito con seguridad, o para quitar 1a defensaval acometido; sustanclas 0 bebidas venenosas o nocivas que, ‘@ sablendas, se hayan aplicado ala perso- asesinada, o se 1é hayan hecho tomar, de cualquier modo que sea; ejecucién, ués de cometido; — 8 En el caso: de ‘circunstancias indicadas en los ndmeros pre- codentes. : 587. El homicldio se reputa simplemente voluntario cuando se comete mediando algu- ‘na de las cizcunstancias siguientes: — 1s Por luna provocacién, ofensa, agresién, violencia, ultraje, fifjuria 0 dehonra grave, quetnme- diatamente antes def homicidio, se hkga al propio homicida, oa su padre o madre, abue- To 0 abuela, hijo o hija, mieto o nicta, mari- doo mujer, hermano hermana, suegro © suegra, yerno 0 nuera, cufiado © cufiada, en- mueve rifla o pelea, de que resulte Ia te del ofensor; — 2s Por un peligro, deshoora grave, que fundadamente homicida, inmediatamente antes del_homici- dio, contra st mismo contra alguna de las ‘Personas expresadas en el mimero anterior; — Por el robo, incendio, invasién, escala- miento 0 asalto de una propledad, que € ho- a geass sae y fait ‘ ws sis gett vd Ee EE eel a it ane ‘ ae eee LC : 7 a i if ull lit na saat ig A ce i au rill dia ine tgs Pat mA i Lit a ijl aes igs ili si 7 i Co sea fay i te I i eauue fi ‘li! alee hi i wate aa at i ae nal Et i Lieu it seal (Sage Ute URE] ay Fa ly it maine aia i ie be a 3 it (tian jal ft = duels fs q i 1B ial is | Mi me | ‘lie is a iat if i ee sai aeiey ri pails Hk gn bad ei a ii 4 He Ci ileal eee et idsiicel i ide anit : ee A a . ae ltt Gal iia tl fF ie fell it fetal aie (eee Rca dannii, Ae ij oo a oo rE ih “ ae a ag ee ee id i c Hie oo ae a 2 fee i. i ee iia rl ee ii aytices ete iy bi cle (ee Tai gi slot sie Cédigo Penal, Lib. Il, Tit. 1, Cap. X. 719, Todo el que por razén de su empleo 0) 726. Si por no tener facultades para sus- minisierio, y a sablendas, autorice, contri-| tentar al hijo menor de dicha edad, lo ex- ‘coopere a la celebracién de un ma-| pusieren o abandonaren en casa de expésitos, ‘trimonio de los expresados en el articulo an-| hospicio u otro sitio equivalente, bajo la pro terior, seré declarado inbébil: perpetuamente | teccién de la autoridad pablica, pero sin de- Para obtener empleo o cargo piiblico, y con-| clarar al jefe o encargado de aquel estable- denado a presidio por dos a cuatro afios. | cimiento ia legitima necesidad que les obli= "720. Los que en calidad de testigos concu- | gue a ello, sus nombres y domletilo y el nom- rieren, a sabiendas, a ln celebracién de ta-| bre y legitimidad del nifo o nifia, sufrirén Jes matrimonios, sufrirén la pena de uno «| un arresto de dos meses a un afl. ‘dos afios de presidio. 727. Los que, habiéndose encargado de ia i 721, Si la engafiada fuere mujer pablica, | Iactancia, educaci6n o cuidado de un nifio de ‘conocida por tal, sufriré el reo de matrimonio la edad éxpresada, y de padres conocidos, lo 0 Bi He = so ston do sechalin, | Siandonan. 0 expingm voluntarianents, ne © 722, El que abuse de una mujer engafién-| siendo en sitio oportuno bajo la proteccién de fios de presidio, como estuprador alevoso, | 0 encargado de aquel el mo- te no sea ramera conocida como | domicilio, los de los del nifo y el Dalits contra la honra, fama y tranguilidad de los particulares.—Calumnias. 63 Jo abandonen voluntariamente en un do la eutoridad pdblica, o en una casa par- ticular donde se alimente y eduque, y con Ia declaracién prescrita en los articulos 726 728, sufrirén presidio por ocho meses Disposiciones varias relacionadas con la ma- feria de que trata este Titulo. Los reos de violacién 0 rapto de mu- Jer sorfin también condenados por via de in- @emnizacion: — 1. A dotar a la ofendida si fuere soltera o viuda; — 2. A reconocer al hijo como natural, si los padres fueren perso- nas lbres; y 8. En todo caso a mantener In. role. 740, Bl que no prestare el socorro que esté en sus facultades @ cualquiera persona que hhalle herida, maltratads, acometida por un ‘agresor 0 constituida en otro conflicto que requiera los auxilios de la humanidad, sicr~ pre que pueda hacerlo sin perjuicio ni riesgo, miyo, 0 de otro a quien esté mAs obligado, y ‘que tal socorro sea necesario, sera apereibido y pagaré una multa de cuatro a diez pesos. — mn la misma pena incurriré el que, no pu- ‘viads, fuera de poblado, se nieguen a indicar- Ie el cafaino o via de comunicacién que debe aplicardn sin perjuicio de las otras que con- ‘@ este Cédigo puedan imponerso al ff Hu i | rie i i de los particulares. CAPITULO T » Calumnias. 743, Es calumnia la imputacién volunta~ ria que alguno hace a otro de un hecho fal- 80, del cual, si fuera clerto, deberia resultar ‘al ealummiado alguna pena, o bien deshonra, odiosided 0 desprecio, en el pueblo o en al distrito en que se cometa el delito. — Cuando ‘aiguno acuse por calumnia, el hecho impute do por el acusado so presume falso, mien~ tras no se pruebe o resulte claramente to contrario. 744, La calumnia se divide en pablica y privada. — Es pUblice cuando se comete por ‘medio de papeles improsos, litografiados 0 ‘grabados, por carteles 0 pasquines, por ma- nuscritos comunieados a més de diez perso- nas, 0 por palabras proferidas en pablieo de- ante de yna reunién que no sea proplamente de familia, — Es privada en los demés oa: 745. EI que eometa el delito de calumnia pabtica, sl ésta consistiere en la imputacién Ge un delito que merezca pena corporal, su- de uno a dos aflos de prisién y multe [de cincuenta a dosclentos pesos. ‘746. Em los demés casos, el reo de < nia piblica sufriré pena de prision por ‘meses a cuatro afios, y multa de diez a clen iendo prestar dicho socorro, no diere tam-| pesos. poco aviso a la autoridad o a Ia primera ‘Persona que encuentre, siempre que esto sea ‘posible. ‘Tat, Los que, ‘hallando una persona extra- <* * 747. El que cometa el delito de calumnia privada sufriré In mitad de las penas sefia~ ladas en los dos artfculos anteriores, segdn Jos casos, — Pero si la calumnia se cometic~ Fe por via de acusacion judicial, y sin motivo falguno razonable de error, se ‘castigaré co- ‘mo i fuera piblica, €l cargo. — i remitare que tubo sam. Bi ligerom de parte Gel acusador al eons fos motivos jusifleatives' desu acosacon, flo sufri in pena de aperciimientar ai fal potra agregar luce, lo cree Justo LY tazonable, una multe de diez a clen pesoe 751. Hl culpable de calumnia quedara en. ‘eualquier tiempo relevado de pena, mediando ‘satisfacciones que acepte el ofendido. ‘752. La sentencia en que se declare la ca- lumnia se publicaré on un periddico oficial, i el calumniado 10 piaiere. 753. El denunciante no incurre en pena de salimnia, sino en la de falso declarante 0 en su caso, si se prueba que ha fal- tado a la verdad en ex denuncio. 754. Los autores de escritos histéricos pue- ‘den ser acusados de calumnia, aun respecto | de personas muertos; pero se eximen de pe- fa siempre que presenten comprobantes que Justifiquen plenamente la rectitud de sus ini- Ts en la ImputaciGn calificada de calum- oala. (V. LL, sobre prensa). CAPITULO Injurias. |. 785. La injuria comprende: — 1. La ofensa. hecha con palabras a} honor, ai crédito, a la de vicios puramente ticos; — 8. La.contumelia, o sean las que envuelven oprobio 6 vilipendio, una ‘en su cara; — 4. El o- Cédigo Penal, Lib. Ih, Tit. U, Cap. —__Gitigo Penal, Lib. tit, Tie U,-Cop. i. ‘rehusar Ja honra o dar 1a sefial “que Ia ley se debe a una ‘siempre que las clas mar que esta, dependio «de % deséuido 0 inadvertencia; y — 5. Hl echar en cara a otro, en su presencia, delito o falta que haya cometido, bien sea ‘como empleado © como particular. 756,.No cometen injuria los padres 0 as- cendlentes en Iinea recta, los maestros, tuto Tes, jefes, superiores y autoridades legitimas, que usando de sus facultades, 0 cumplien- do con su obligacién, reconvengan, reprendan © tachen a sus sibditos o subalternos de los elitos, culpas, faltas, excesos 0 vicios en que ineurran, — Si en ‘la reprensién se incu- rrlere en caso de calumnia, se aplicarén las Aisposiciones del Capitulo anterior; y si hu- ‘Diete el exceso definido en el articulo S51, se aplicara esa disposicién. 757. Tampoco comete injuria 1 que con ‘accién legal acuse a otro en juleto de wm de- ito © culpa, o 10 denuncle a la autoridad le- gitima o Jo exponga cuando sea conducente, en escritos y defensag judiciales, — Si cl he cho envolviere calunmia, se aplicarén las dis- Posiciones del Capitulo anterior. 758. ‘Tampoco cometen injuria los que a- nunclen © censuren delito, culpa, defecto o exceso, cometido por un funcionario 0 em- Pleado pablico on el ejercielo'de stis funcio- nes, 0 con relacién a ellas; o delito 0 citlpa cometido por cualquiera otro contra Ia causa iibliea, en los casos en que la ley concede los, con tal que unos y otros prueben la ver- dad de to que digan. 759. Los autores Pueden ser acusados de injuria respecto de Personas muertas. (V. LL. sobre prensa). 760. La injuria piblica seré castigada con arresto por cuatro a doce meses, y multa de cuatro a cien pes68; Ia privada, con la mitad Delitos contra la propiedad. — Robos. CAPITULO nf ‘Revelacion de secretos; amenazas. 765, El que, fuéra de los casos determina- dos o permitidos por la ley, descubra 0 re anit 68 ju un 768. Se exceptian de lo prevenido en los ‘dos articulos anteriores as amenazas que s¢ hagan en el acto de rifia o pelea, ultraje, agre- sion, defensa, .provocacién o injuria, las-ctia- Tes no estan sujetas a pena especial, sino Ja que corresponda a la fnjuria u.otro de referidos actos en que se verifiquen; y en Jes casos las amenazaiino tendrén por si Jas pena alguna. ‘770. Se exceptian iguatmente las as que profiera el herido, ofendido o ‘icado, en el acto de recibir 0 de saber dafios, o poco después, contra el que los 186, las cuales no serén castigadas, si no las repite cuando haya transcurrido un tiempo ‘suficiente para que obre la reflexién. TITULO Delitos contra 1a propiedad. CAPITULO 1 Robes, 771. Comete robo el que quita o toma lo ‘ajeno con violencia o con fuerza y énimo de 65 apropiérselo, Este Gnimo se presume mlen- tras no se pruebe o resulte claramente lo con- trario. 772. La violencia o fuerza se hace a lag per- sonas o a las cosas. fuerza o violencia hecha a las per- fonas los malos tratamientos de obra, 18 amenazas, la orden de manifestar o de en- tregar las cosas, 1a prohibicién de resistir © de oponerse a que se quiten, y cualquier ac- to que pueda naturalmente intimidar u obli- falsa ave, de ganzia, otro instrumento que no sea ‘777. No deja de haber robo con violencia a ‘las cosas, porque la rotura, quebrantamfento © fuerza de Ia cosa Hevada se efectiie eh otro. lugar distinto de aquel en donde fue quitada, siempre que la intencién del reo sea, Hevarse, transporte, como los lcores, las conservas y otros objetos andlogos, no constituye robo. cireunstancia de abrirse los vasos de cual- quiera manera y-en cualquier lugar para, traer su contenido; 2 menos que por no derse evar faciimente se haga la ruptura el lugar en que existia la cosa sustraida, 778. Los que con fuerza o violencia come- ida contra alguna persona, segdn el articu- 1 778, roben en camino pablico o en casa, choza, ‘barraca u otro edificio habitado 0 sus gpendencias, fuéra de poblado, serén casti- 4 tiiakae tepin oo comigter cao sami gna Ncly»ow life nx be Peers cites ceomtts tunais Ssporacnes poets oe cuiry ep tex oy cononerarin cree te Mfcis reo de edmetido con fuer ° nen ee destinado a habitacién, o en — 0 sitio cercado, sufriré la pena de uno ee ‘ahios de Presidio. | 788, Hl que con fuerza o violencia hecha a ? ‘cosas solamente, robe en cualquiera otro: “sitio fuéra de los. expresados en los tres ar- recedentes, sufriréla pena de nue- ‘ve @ dleclocho meses de presidio. ‘784, El que en caso de motin, ruina, incen- dio, naufragio u otra calamidad general para © para una reunién de individuos, ‘de esa cireunstancia. para robar, ‘aunque el que robe no sea el autor de tales "penas sefaiadas en fos art se agregaré de uno a dos meses’ “788. Los que habiendo hecho ya fuerza o ‘violencia, y habiendo © quitado ale 1e abandonagla, Por algin accidente o acaso, o por haber #06 rechazados, no se eximirén de las pe- jente sefialadas, 7. Los que sin-hacer. fuerza o violencia, — Si se hubieren introducido por otro medio- fuéra de los expresados, pero con el mismo intento, sufrirén la pena de seis meses a dos afios de presidio. 789. Los que habitualmente, y a sabiendas, dan acogida o abrigo, en sus casas o sitios de habitacién, a stilteadores de caminos, 0 en- cubren habituiimente en cllas las caballerias u otros vebiculos, y las armas de que se sirven los delincuentés, 0 los efectos que fo- an, 0 expenden: éstos, serln caskizados co- mo los reos principal: 790. Los autores de robo, cometido en cua- ( drilla de maihechoges, serdn castigados con.) Ia pena de ocho a diez afios de presidio; y | Jos demés cuadrilleros, con cuatro a seis afios do Ia misma pena. — Si no se descubriere cual de los cuadrilleros es el autor del robo, se consideraré como autor o autores a los: directores 0 jefes de Ia cuadrilla. L. 60 de 1911, a, 22, Por el hurto y robo de ganado mayor se impondré el doble de las. penas sefialadas en el Cédigo Penal para los respectivos casos, — Todo condenado por es- / tos delitos queda sujeto a la vigilancia de las: autoridades, y los reincidentes seran obliga dos ademas a dar fianza de buena conducta para obtener In libertad al extinguir la pena prinefpal. 791. Para calificar el grado del delito de Jaue tratan los articulos lentes de este: JCapitulo, se tendrén por agra- lvantes, ademéa de las generales que expresir* ‘el articulo 117, las siguic — 1 Come- Jos Indrones; ‘Cor el robo por alguna persona qle ha- bite en la misma casa, edificio o heredad que el robado, o por algin criado o familiar, dis~ efpulo, oficial, aprendiz, consocio 0 aparcero: actual del mismo ‘cosa robada, o por el que viaje o ande en su compafiia; — 5. Ser pobre el gobado, o ser Ia cantidad robada._ tal que baste el robo para arruinarlo; — 6. ‘Cometerse el robo de los instrumentos? mi~ quinas, aperos o utensilios de su oficio, 0 de las yuntes 0 caballerias, de su labor o triifi- co, siempre que ellos le hagan fotable falta para ejercerlo; — 7. Hacer violencia un tiempo a las personas y a las cosas; y — 8. Que la cosa robada sea inmediatamente des- tinada al culto religioso, en cualquiera de Jos profesados en Ia Nacién, conforme a la- Constitueién. CAPITULO IT Hurtos, 792. Comete hurto el que quita o toma lo ‘ajeno fraudulentamente, eon animo de aj fe % Disposiciones comunes a los robos y a los hurtos. Piérselo, sin fuerza ni violencia contra las sume mientras no se pruebe © resulte cla- Personas ni las cosas. — Este énimo se pre- ramente lo contrario. ase de diex pesos, sufriré de dos a seis me- «808, de reciusién. (V. L, 60 d@-1911, a. 20 In- ‘Sorporado después dela. tt ay LAGE l é i Duques. — tenga lugar cl aumento sefialado en este jeulo, si se tratare de Ios casos definidos en Tos articulos 798 y 794, se convertiré la i 799_ Igual pena sufrirén, no mediando tam- poco fterza o violencia contra de se hallé la cosa, dentro del téninino de \. ocho dias o no lo anuncie al piiblico.en el ‘mismo distrito, dentro del mismo su friré ln pena de tros meses a dos alos de Te ‘ses. — Si reclamada la cosa por el du Por la autoridad pablica, 1a oculta, niega Ia haya encontrado, o que se resiste a devolverla, 0 astigaré como por el hurto cosa, — Si se tratare de cosas de exiguo va- > lor, ¥ respecto de las cuales sea imposible 0 muy difigil averiguar su duefio, como una mo- eda. ‘apenas se impondré la pena de § apercil irse cuando, a juicio del juez, el haya incurrido en 1a = yy aun de esa podré prescin- fntago de epoderarse deli’ ajece, ajeno. 801. HEI que reciba uns cosa que se cereyendo que es suya,‘o se le debe, y ‘ tenga sabiendo que no se le debe ni es suya, suftiré las mismas penas sefigladas en ‘ticulo anterior; y se le aplicaré, en su caso, Segundo del mismo artful. en el articulo 117, las siguiontes: —~ t+ I ha- berse cometido ei hurto en feria 0 m PUblico o en cualquier otra concurrencia bilca; — 2s El haberse cometido de. noche; 3+ Ser dos o més los ladrones; — 4+ Hurtar. Je a alguno aperos yuntas, o instrumentos | de su labor o ganaderfas, o imstrumentos, mér quinas 0 utensilios de oq arte u oficl, siem= re quetellos te hagan\ notable falta’ para efercerlos: y — 5+ Rl hurtar a personas nece- — stagna o ser el to hstanio para atrul> narlas. = Cyprrovo ur gg iy Disposiciones comunes a 10s yal ge) Z hurtos. Dlicos, se aumentaré a los eos sexta parte més de la pena en que, tos precedentes, hayan Por el robo 0 hurto cametiao, Sd por | Por Ia pérdida de derechos politicos, In corporal, necesita, fuéra de ‘vencionés de la ley, dar a 6. La indigencia y necesidad del reo, ‘grande dificultad de obtener por medio trabajo con qué alimentarse y vestir ae mitad de Ia pena gn que haya incurrido, siem- ‘quitada o su valor no pa- 207. El marido que quita o toma las cosas © de su mujer; 18 mujer que quita o toma las “cosas de su marido; el viudo o viuda que to- ma o quita las que hut pertenecido a ‘su difunto e6nynge, antes de haberse entre- gado a los interesados; ‘que toma o’quita Ias cosas de sus hijos y de- més descendientes; Ios hijos y demés descen- gue quitan o toman las de sus ascen- dientes; y todos aquellos que se hallen en el mismo grado de afinidad, no serén castiga- dos por robo o hurto, siempre que se limiten ‘a tomar lo necesario para sus necesidades per- sonales y las de su familia, y que no hagan violencia a las personas; pero las personas ‘extrafias que tengan participaciOn en el delito serdn castigadas como en los casos ordina~ ‘rios, siempre que hubleren procedido a sa~ CE ge edn ‘Lo propio se observaré cuando la naturale- za-y buen estado de las FBlaciones que me- @ien entre el agresor y el ofendido, hagan pre razonablemente la aquiescencia, » éate a lo ejecutado por aquél. — Lo dis- ‘en este articulo no impide que el due- as cosas tomadas 0 quitadas las recla- ‘de quien las posea, conforme a las dispo- vsiciones de la ley civil. + 808. Fl que, sin conocimiento de’ au- toridad local, constrayere lave falsa o lave ‘macstra, o ganztia, o alterare para que sirva © como tal alguna lave, sufriré una reclusion de a nd Cédigo Penal, Lib. Itt, Tit. Ill, Cap. IV. ta de diez a treinta pesos, sin perjuicio de que unos y otros sean castigados como eém- plices del robo o hurto, si hubleren procedi- ‘do con conocimiento de que e iba a come- ter el delito. — Reptase falsa toda lave que se haga sin tener a In vista o a disposicion del fabricante Ia cerradura a que habré de adaptarse, suministrada por quien tenga o deba presumirse que tiene derecho para ello. 809, Los reos de robo o hurto sean conde- nados, en todo caso, a quedar sujetos a In Vigilancia de lag autoridades por uno a cin~ 0 afios. CAPITULO IV Quiebras, 810. Hl que incurra en quiebra le se- 6 castigado con una reclusién por seis me- se a dos afios. ‘811, Si el quebrado culpable fuere corredor, cambista, comisionista 0 factor, sufriré un ‘mes més de reclusién. 812. Hl que incurra en quiebra fraudulenta sufriré de dos a cinco afios de reclusién. 813, Los que incurran en alzamiento sufri- rén una cuarta parte mas de la pena sefiala- da en el articulo anterior. ‘814, La quiebra fraudulenta o el alzamien- to de un corredor, cambista, ° factor, se castigarin con dos meses més de reclusién. 815, Los cOmplices de quiebra fraudulenta sufriran a misma pena que el quebrado. 816. La simple suspensién de pagos y la in- solvencia fortuita no estén sujetas a pena alguna. 817, Los deudores que, 0 siendo comer- ‘lantés, incurran en insolvencia culpable, por desidia, temeridad, disipacion o mala conduc- ta, sufrirén un arresto de tres meses a un affo, si ln cantidad no pagada pasare de mil pesos. — Si no pasare de esa suma, el arres- to serd de treinta a sesenta dias. 818. Los deudores insolventes, no comer clantes, que sean convencidos de ocultacion maliciosa de bienes, contratos simulados, su- osicién de deudas, o de cualquiera otra ope racién dolosa 0 fraudulents, que demuestre Claramente mala fe ¢ Intencién de causar per- juiclo a uno o més acreedores legitimos, y Jos que, @ sablendas, cooperen a estos actos, serdn castigados con reclusién por uno a tres ‘fos, aunque el fraude 0 engafio no haya sir- tido tos efectos que se propuso el deudor. —* Si Ia cantidad de lo no pagado no excede de Estafas y engatos. os reos, si estuvieren sefialadas al hecho que ejecuten. ‘819. Las empresas arriesgadas, no siendo temerarias, no deben reputarse culpables pa- ra los efectos de este Capitulo. CAPITULO V Estafas y engafios. 820, RI que con algin artificlo, engafio, su: Percheria, prdctica supersticiosa u otro em- Dustessemejante, hublere estafado a otro di- nero, efectos o escrituras, o le hubiere perju- Gicado en otra manera en sus bienes, sin que fl hecho veriticado lo constituya verdadero ladrén, falsario 0 reo de otro delito especial, ‘de quince dias a tres meses Ge serie aol valor de 10 extn no ax cediere de diez pesos. Si el hecho lo consti- tuyere ladr6n, falsario, o reo de otro delito su- friré, ademas, 1a pena que por éste le co- rresponda. a2. Si el valor de lo estafado pasare de diez pesos, sin exceder de clento, 1a pena se- réde un ines a un afio de reclusion. 822, Si pasare de cien pesos, se aumentaré proporcionaimente hasta tres meses de reclu- sion, por cada clen pesos mis. 823, Si pasare de mil pesos, sufriré el es- tafadoride dos a cinco afios de presidio, | 824. En los casos de los articulos anterio- res pagaré ademés el reo una multa igual al valor de lo estafado, 825. Tl jugador que usando de trampas en 1 juego hublere ganado malamente alguna cantidad, se considerara como estafador y serd castigado con arreglo a los articulos que preceden, sin perjuicio de las penas quelle co- rresponden, si hubiere infringido las leyes de policia. 826, Los que con pretexto de hacer una. ri- fa recojan suscripciones, y luégo se aleen con liga sin verificar ta rife dentro del término ‘sefialado para elle; o bien Ta hacen y no en- ‘tregan Ia cosa rifada al favorecido, seréa castigados con las penas sefialadas a los es- tafadores en los articulos 820 a 824, segan el valor de lo estafado; sin perjuicio de que se apliquen las penas sefiaindas en las leyes de ppollela, si se Incurriere en elias, 827." Los reos comprendidos en los articu- os anteriores de este Capitulo, como auto- ‘tes, cémplices o auxiliadores, serdén inhabi- Iitados perpetuamente para obtener empleo, comisién 0 cargo piblico, con manejo de cau- Gales 0 fondos. 828. Tl que, a sablendas, engafiare «otro vendiéndole, cambindole 0 empefiéndole una, extia que se descubra. 4831. El que enajenare dos o més veced una © cosa de que era duehio, ejecutando con dos 0 mas personas 0 entidades tos hechos néce- sarios para transferir el dominio, pagaré una multa igual al valor del perjuicio causado indemnizaré dicho perfulcto. 832, El que trandulentamente tomare o qui tare uma alhaja que haya dado en prenda, bien sea suya o ajena, sufriré un arresto de diecissis a sesenta dias. 833. En todos los casos de tos cuatro artt- culos precedentes, a més de las penas expre- sadas, se impondré al engaBador una multe igual a la cantidad en que ba defraudado 0 Intentado defraudar # aquel con quien ha con- tratado. 834, Ei que abusando, a sablendas, de 1a de- bitidad 0 as pasiones de un menor, ya sea hijo de familia, ya esté sujeto a tutor o cu rador, o de cualquiera que estéo deba estar en interdiceién judicial, por incapacidad fist ca 0 moral, consiguiere hacerlo firmar algu- za eseritura o documento de obligacién, o de Uberactén, o finiquito por razén de préstamos, de caudales, 0 géneros 0 efectos, cualquiera. que sea la forma bajo la cual se haya con- sblentaa ts isl ff i Prey ii lie ue i desde Gea ql * Hay ae 238 ii ig, tgebpag? guaiteny ee ee teat sae ia it Hit ili ail ae 1 ae Bs Be ae INDICE ALFABETICO Abandono—Del enfermo, por ‘médico que lo asiste... .. Del ofendido, por tos ladro- nes 0 salteadores...... ‘De la mujer, por el marido — de destino. Si es lucrativo. Si eg oneroso..... — de nifie—Varios casos que ‘puoden ocurrir... Abogadoe Cuno on prevarica a Acticulos: Negligencia suya que da 1u- gar a la corrupeién.. ... ‘Qué ofensa ha de hacerse a os del homicida para que €1 homicidio se repute sim- plemente voluntario. ... Muerte dada al nieto para ccultar la deshonra de Ia Exceso en el castigo de los Provocacién @ rifia motiva: da. por ofensas que se les hagan. . Abandono de tos nietos. Véase Ascendientes ‘Abuso de autoridad—Respecto de la correspondencia que gi- ra por los correos. 879, 380 Para promover la. corrup- ‘en de ‘menores....- Cuties constituyen prevarca- cién 5 Para seducir ‘mujeres que te 587, no 10 e168 exT y 664 cer lo que no quiere. de oonfianza—Disposiciones ‘relativas al asunto.. ... ‘menores—Véase Menores. de_mujer—Casos que cons- tituyen alcahueteria. .... Casos que envuelven corrup- clén de jovenes... .. ... Con rapto o fuerza a imp deres. ... 676, 678, 679 y Artioulos 349, 582 y 756 108 836.0857 424.0428 4290 438 681 0 686 ‘Abuso de otra persona del mismo sexo... Accidents—Véase Caso fortuito. ‘Acsiones—Las que merecen caati- 0 y no lo tienen... ... Las civiles no se extinguen ‘con Ta muerte del reo. Ni tampoco con las amnis- tias 0 indultos. Las que se dirigen a escar- necer 103 objetos del culto llevan conaigo — de Banco—Véase Banco. ‘Acreedor—Pena del empleado que Wega a serlo de una de las partes, pare dar lugar a ‘impedimentos y recusacio- ‘Actas—Penas de los que las falsifi- can o usan de ellas falsi- Omision de extenderias opor- 102 205 416 y 417 500 y 510 356 0 360 Articulos. 394 685 ‘Véase Abuso de mujer. Primos —Excluyen 1a preme- '¥ uso de los falsificados. ‘Sustraccién, destruccién uw ocultacién de los libros que los contienen . ‘Acumulacién de penas—aximo ‘que puede imponerse.... — de autos—No impide la sus- titucién de clertas penas 34 Acufacién—Por abuso o negligen- cia de los empleados, ... Cufos, troqueles, etc., nece- sarios para ella... ... ‘Fabrica clandestina ¢ instru- Acusacién—Si hay mérito para e- la, la hace el Ministerio pablico..... . +5 — por adulterio—No ia impide ‘1 castigo del amanceba- do se exime de ella la mu- jer. = : — calumnlosa—Por la via ju- dicial se castiga como pa- bliea.... ‘Motivo que exime de pena al ‘acusador. ‘Adohal—Elpagutor no puede ex girla.. Ty 14t sal y 322 EI que Ia ejerce no puede negociar con la cosa ad- ministrada.. raudes de tutores, curado- ves, albaceas y otros que Ja tienen a su cargo... ‘Véase Administrador. Administrador de Hacienda—Em- pleo de caudales pablicos en provecho propio. 458 a Aplicacién a otros usos pi- ‘blicos de fondos de des- tino especial... ... - tras operaciones que son prohibidas. ... Formacién y rendicion sus cuentas..... ... — de bienes—-Delitos que _pue- ‘de cometer. 838 a 839 y- Adoptante—Aumento de pena en clertos delitos cometidos contra él... ... Adulterio— Disposiciones que Ie conciernen.. .. ‘Afecto—Qué importancia tiene en Ia prevaricacién.. ... Bebidas que ge. emplean Pe ‘Afrenta—Véase Injuria. ‘Agentes—Intervencién de los de potencias extranjeras en al delito de traicion.. ... Pena de los que finjan ser- o del Gobierno...» ¥ de los que alteren 0 des- figuren la comisién que se les dio. ¥ de los que comelan frau de al comprar o vender co- sas por cuenta del Go- blemo... .- ¥ de los que cobran mas de lo que se debe, o exigen contribuciones indebidas. ¥ de los que contingan fun- cionando después de. reti- ada la comisién. — del Ministerio pablico—Vea- ‘80 Ministerio. pablteo. — diplomaticos—Los de Colom- ‘bia son castigados por de- 4T3 Athy 475. 844 a 851, 638 y 653, Ta ‘Agravacién—Véase Aumento, — ‘Agravante—Véase Circunstancias eben exigir la orden de de- tencién, si no se les en- Indice alfabético, Articulos 20, ne 4e 591 y 592 602 y 604, 40 at 180 y 226 836 a 889 424.0428 714, no 19 285 0 288, a2Ty 548 316 y 577 579 Alcaldes—Pueden convertir 1a pe- ‘na de arresto en trabajos Alsibee—Penas a los que lon en- ‘Almactn BI que entrera al eis ‘igo uno del Gobierno, o- Almécigos—Penas a loa que los ‘Almoneda—Tin ella debe proceder- ‘se con lealtad... ... Alquiler—Véase Arrendamiento. Altares—Penas de los que los des- truyen o deterioran. Alteracién de escritos—Véase sificaci6n de documentos. — @e pesas y medidas—Dispo- ‘siciones sobre la materia. 376 a Alzamiento—x1 de los presos pue- de disculpar el homicidio El de los comerciantes eaté ‘sujeto m pena... ... -.. Allanamiento—De cAirecles, para favorecer_ 0 para hacer dafio a los presos.... 878 y 476, 91, ne Te sisy sie 22, no 29; 23, no 40y El obrar bajo su influencia ;plear- Jas para impedir clerta in- timacién... . Pueden emplearse para tur bar el efercicio del culto. Intervienen en los motines y en las asonadas..... ... Penas de las que se dirigen contra los empleados pa- blicos... ... 262 a 266 ‘De empleados pabblicos, con- tra escritores o impreso- ‘Pueden ‘emplearse en el rap- ‘¥ también’ para intentar a- ‘buso deshonesto..... © bien para obligar a testar lisa_y Manamente. . Constittyen focrse.en et de: ‘Amnistia—Disposiciones ‘coneiernen.. ‘Amonedacién—Véase Aoufiacién. ‘Amor—Constituye cirounstancia a- tenuante... .. -Anclanos—Sufren la pena de pre- sidio en la reclusién... . Pueden sufrir el arresto en que le Pena de los empleados que 113 198 2uTy 219 2rTy 28 Jos hostilicen durante 1a guerra... .. Animales. domésticos—Dafios cau- sados por medio de ellos Dafios causados en ellos. Anillacién—Véase Nulidad. Afio—En general se reputa como tal el comin del calen- En ciertos cémputos se con- sidera de 360 dias... Apellidos—Alteraciones en los do- Apercibimiento—Es pena no cor- poral... ... Se impone lisa y Hanamen- te cuando la ley impon- ga una parte de la pena Aperos—HI robo de ellos es eir- cunstancia agravante, 791, ne 6, Jos sepuleros, Apertura—La de ‘Apoderade-—Cukndo e ‘prevaria- on a que 10 sea, me- diando prohibicién legal. Administracién fraudulen- ‘ta del que lo sea para Aposento—Véase Habitacién, Apoyo—Véase Auxilio. Aprehensién—Quiénes deben ha- cer la de los reos... .. Puede dar lugar a un ho- micidio 587, ne 5e, y 591, Por los particulares. Aprendiz—El serio el reo cons- ‘tituye circunstancia agra- vante en el robo. En el hurto da lugar a un aumento de pen: Aprobacién—Véase Fianza. ‘Arbitradores—Cuando son preva- Leahey: y See pens. tie- 202, ne 4e 7090711 485, no 9° ouz ‘700 791, no 49 791, note nen. 485, ns. 11y 488 Arbitrio def juez—Hn Ia aptica- clon de las penas... 124, Arbitros—Cuéndo son prevarica- dores y qué pena tienen. 485, ms. Io y 20: 486, 130 y 750 488 y 490 Armada—Pena del que rebusa ser vir en ella... 2. Armamento de tropas—No debe ‘hacerse de una manera Armario—El hecho de” romy para tomar lo ajeno es Bets soe "dalloo ims egiican ‘al Estado como multa... BI uso de ellas en clertos Su empleo y uso por Ios cuadrilieros..-. Hacen aumentar Ia pena en os. delitos de impedir “0 erturbar las funciones de fos empleados, ... ns. 19 y 20 127, no 6» aaqy 216 2B y 214 Arrepentimiento—Véase Desisti- miento. ‘Arresto—A los condenados a él, que se fuguen, se les a- grava Ia pena... ... .. Se puede convertir en tra- bajo, en obras piblicas... Rebaja que puede conce- Wephecer ess Cémo se cumple “cuando coneurre con otras pe- Re 8 8 34 yt 63 a6r 1 yur 14, noe 82 yet 119a312 au 1sza.13t que se verifica por abuso de particulares..... .-- Arrogacion de funciones—Disposi- ciones sobre el particu- lar... ... 2 a 24 y ‘Arsenales—La entrega de ellos al ‘que se Ye ha dado para fe Obra. ee eee vee eee Artificio—En qué casos constitu- ye compicidad en un de- ite. e X eudndo sto ‘auxito..... Cuando se reputa circuns- tancia agravante. ... empleo que de 1 se haga ara la fuga de reos... ‘Se considera como circuns- tancia de asesinato, .... Cconeurre generaimente en la estafa. Artista—Vease Artesane. ‘Realto—Cusindo lo hay” por cua- malhechores. ‘Ascengientes—No delinguen al en- ‘cubrir a sus descendien- La muerte’ que se ies “da ‘constituye parricidio, ... Homicidio que cometen por exceso de castigo. Cudl es el caso mas grave en Ia muerte que se les to de pena en ciertos en- ‘venenamientos... ... ... Heridas o malos tratamien- ‘tos que se les infleren... Heridas que ellos causan por exceso de castigo... Abandono de sus descen- dientes, siendo nifios.. ... No cometen injuria cuando No cometen robo, hurto, es- ‘tafa, abuso de confianza fen clertos casos. ... 807, No merecen pena por cier- tos dafios y por el uso de propiedades ajenas. ‘Véanse Padres y Abuelos. Asechanzas—Es circunstancia de ‘Asentista—Fraudes que pueden: Asesinato—Hn qué consiste... ... ‘Sus clreunstancias pueden eoncurrir en ciertos ho- micidios involuntarios. .. casos mis graves que pue- den ocurrir. ‘Asesinos—Lo son los rebeldes que ‘matan a Ia autoridad que lop Mama al orden... ... No tiene pena el que los mata por aprehenderios 0 evi- tar su fuga. ... ...501, Penas de los que lo son... '¥ cuiiles de los que arres- tan y maitratan a alguno 'Y¥ cufies de los que matan al hacer dafio en un edi- Holo, ve sre ata ‘Asilados—Cuando deben ser in- Asonada—Penas de los que ma- ten o hieran a los que tra~ ten de impediria.. .. 174, ‘almacenes y tiendas. .., Ataduras—Penas de los ladrones que las ponen a los ofen- ¥ de tos paruculares a Atentados contra los derechos i= dividuales — Disposicio- nes sobre el particular.. — contra las personas—Véase Agresion y heridas. contra tas propiedades— ‘Véanse Robo, hurto, esta- fa, abuso de confianza y dafios y perjuicios. Atenuantes—Véase Circunstancias atenuantes. Aumento de pena—Por razén de mancomunada- mente de las costas y de Jos dafios. -.. 2. we) oe Pueden ser reincidentes ‘Cusndo se presume que 10 128 128. w2a147 155 385 Y a los jefes de las cuadri- Mas, cuando no aparece el responsable. Autoridad—Hay ot tarle auxilio. aS ‘Véase Abuso de autoridad y arrogacién de funciones. Auxiliadores—Estén de pres. mente de costas y dafios Pueden ser reincidentes ... Auxitios—Cuales constituyen encu- Noosa a a ARNE Cuéles perturban ia paz ex: tenloessnnz.cceter eee Hay que darios @ las auto- Para la fuga de un reo... A Ia prostitueién de una mu- jer en In cércel. Z Deben dérselos 1as autorida- deo unas a otras... ... ‘Cufindo constituyen asesinato AI herido por el agresor... En el nacimiento ficticlo. ._ Al que se halla herido, mal. tratado 0 en conflictos... Ave—Pena del que mate o inutilice una doméstica Cul debe dar, et confinado” Y¥ cudl el que esté sujeto a ‘la_vigilancia de tas auto- Hadenss sc ssc manery give Hi ae ie a sila a * H 4 LH i Hi HT sae DE He i re HE at Fu ii i Ni in En (th rai Hi Mile I il Via al cg aL hia rent Ane Nyeet, t beey ‘aaa ry (it ea i i nee f ee til if i t We a | | it Mac H Hi il md | ee aa | it i ti Es goa Hae im Re ‘a in hv i tulle Bei An (a Peay ee: ty ee il bia A “HH teat hy iva i is a i Hi ily tae ie a ie i ft i tp { ge a ana dads siete ini en an ly lle sai ‘t ul t ei 74 Hie Fe a ‘ule: ie eal en peat EL d fig bali Heal Hl Hed hl ii sell! tee et tiadeda eed Mea ie tlt ; a it tet re ae iH il le Hilt iu fa it ae Heal Aen 114 ‘Cudndo constituye estafa... En Ja administracién de bie- ‘nes ajenos... .. Perro—Atentado por medio de ee anata al due cuitodia gu: nados. Y¥ al que ataca a una per Persecucién—Kin la Ge delincuen- tes se debe dar auxilio a A quién incumbe la de’ mat hechores.... +. B29, Personae La del ofendido no mo- BI niimero de las que conci rren a un delito es circuns- tancia agravante... .. Fuerza y violencia contra Qué constituye fuerza a ellas Robo con fuerza a elias... Perturbacion —De las funciones de Tos empleados... ... En la posesion..... Perturbadores—De la paz exterior De la paz interior. 169 a 189, y esas y medidas—Falsedad en & Mas... leat neice dain aella. .. ... 20, no 50, y Planoe—Cufndo su entrega es trai nese oe 158, mB, 49 y Plantae artos ‘Capitulo Xd—Disposiciones varias ‘cionadas con la materia de que trata Capitulo X—Uso de las propiedades aje- nas sin el consentimiento del duefio.. 15 Capitulo XI—Mudanza o alteracién de los términos de las heredades o de la

You might also like