You are on page 1of 10
CONFERENCIAS CARAQUENAS Las tres primeras conferencas se Ilevaron a cabo en la Univers- dad Central de Venera, por initaciSn dela Escuela de Peenlogia {Las dos conferencias sobre transferenciaestuvieron destinadas a un piblico psicoanalitic, y s= reaizaon con el auspicio de la revista Analitica RECORRIDO DE LACAN Sr, Director de la Escuela de Psicologia, Senoras y Sefiores, qui- sera primero agradecer profundamente la invitacion que, apresenatles la obra de Jacques Lacan, me ha hecho la Universidad Central de Yenenuela, que me orinda ia ocasion de venir por Yez pramera a AME rica Latina y, espero, de debatir, como lo deseaba el prof. Cadenas, con fos profesores y los estudiantes de Venezuela: ebo primero pedirles disculpas; me gusta la Fengua espaol, la do, pero, desgraciadamente, no he tenido ocasién de hablar, y por tlle lamento tener que dirigirme a Uds. en francés. ‘Tengo que dar tres conferencias, consagraré la primera a una presentacion cindntion de ln arn de iacques Tacan auie povrs Meese 2 ser, espero, para aquellos que serin sus lectores, una especie de {abla de orientacion. aue se dice necesatia. va due se imavina aue el Pensamiento de Lacan es dif. ‘Digo que se imagina puesto que, es una de mis tess, quiz pars dbjica, que es fundamentalmente ‘simple. Constato que, a veces, ‘me resulta dificil convencer acera de este rasgo,Intentaré de todos ‘edos hacerlo hoy. ‘Voy primero a recontarles, a informarles quid, que Lacan nacié con ef silo, en 1901, y que, singularmente, no tuvo que reczar hhonores, pucs Tos honores no acudieroa 2 1, Es notable que en Fran cla, pais Sumaiente respetuoso de le edad y de la gloria, Lacan sea tin un personaje controvertide. No forma parte de ly Academia 5 Francesa como st amigo LviStraues no le gusta resents en la ino en ln television, yu nico cargo unversitario es como st {fee on francs el de un modesto eneagado de caso en a Escuete Friction de Atos Estdios, Ader debo agregar que paral ASoci lon racooratiuca htemacona es sch, wy os uy xcomblgado, porgue,curosaments, i pritcts de esta institacin SEipucoge moti de uimineiA esr dose, por wm cones te Intersante, nad Gene del pensador maldito, No vengo sas Io ott: Fus ner le pond seme inden eaten Shino la comunidad pscounlfica en Francia, n 1953 1963, Funds pret inti a Fecla ous de Pris en 1908 istic fiom prosper y no eve exapsrardiiendo que a mis mportant Ge Franca Ademis su ensangs ispensida eo Un Seminario ave ‘fermtetmaclo Wenpo foe senate por, desde hac ca tent Shon, de un nudenc sn paren Fran. Es seminar tn poco daria pues se cliz)atusinent ante uns iments o Seen {or penons. ests aden amps ain ms ho de naparcion SC fenecopaucon de mr ssicsly denn Ero cy EI mismo se dice un self-made man, econose, de buena gant, que ET piccndin hes fora “A es aver itatable—no cei ante ninguna fuerza quest poder gta enonanra gon lm ie edema dent Gri Incictnided frances, Maneivo rambo con una meee Ge ia al ao tenemos muchos employ ent tos intelectual, dia ston ances “hctnimente en un mbit coven a nombre se aoa a de Siamand Frou. Lacan se trazo como objeto remventat es ‘Sls. Calcd lon comiencon desu ensehanza bajo ano dean fetoro a Trew Solo se hizo. propose del pcan we pee fut fndamentalmente erica Culles son sus condiciones de ona? Cal farm soywcntah tyes tow ponte Sy slo inconnte etheststado como un eee, Lo eens common iy Lean dnaeds Je untcie ‘isa ss uias conseovenis seela do Peicclogia,esclinconsciontefreudiano, el que Freud nom br, aue nada iene gue ver.con logue sols Tamarse si otrora. El ‘ithe de"gue el inconsente, ta com lo introduce Freud ea so" Imorocy au etructrs cone isngune puede comprobare ena obra 6 se Freud desde sus primeros eseritos, Intenten no ver a Freud a tra- és de lo que han podido ler en otros autores, lean La eiencia de los Suetios, len la Picopatologia dela vida cotidiana, lean su obra sobre la ogudeza, y verdn uds, que la actividad de Freud es una actividad de descilramiento, Descifts el inconsciente, y Tos mecanismos que la como mecanismos primarios del inconsciente, a saber, a con- fensacon y el Uesplazmiente, lene Ss provoupés eh sak Nguras de retGrica que son la metéfora y la metonimia. Digo que esto se ‘onstta en el feta de Proud. Piemo que, waa ver advertide, cota cv ‘encia es dificilmente cuestionable, Me atreveri a decir que percibit- In es coestion de sentida com. Hay otra evidencia que también es difcilmente discutible. Lo [propio del psicoandliss es operar sobre el sintoma mediante la pala- bra, ya seal palabra de la persona en ani, ya sea Ia interpreta- ion del analista. Es esto to que hay que expla si el desubrintent e Freud es vilido.;Como puede ser que la palabra acti sobre el si- tome, y sopeciainente autre cl rinteme neuritige? Ee mecosarie suponer entre la palabra y el sintome una comin medida sila una fpéra ee ol otra :Sinn, qf ane qnds? Hale qa haan da wae 15a. O bien, es tambien posible suponer que la libido de Freud es una veradera eneria real. Dicho de otro modo, la pregunta central, con respecto ala cual se mide toda teorta del psicoandlisis es Ia siguiente: ;Cmo el arti io freudiano, es decir el procedimiento de la asociacin libre y el di pesitiv de la cura analitica, puede afectar lo real del sintoma? Cabe fbjetarie a Lacan que Frew munca dijo que el inconsciente esté fstructurado como un lenguaje. Freud es verdad nunca lo dijé. Pero, Is tess de Lacan esque se puede demostrar que el descubrimiento feu sano sblo encuentra su coherencia a partir del axioma'“elinconsciente ‘sta estructurado como un Tenguaje™. Freud descubno el inconscren- ‘te, expuso ls consecuenclas desu descubrimiento a medida que se le Ficion apurectondo ly lhupleatioucs de ate desvubacnt. La tor fade Feud es un edaderodesbursust.¥paacalaro hay wma Palabra que es tipica det castellano tal como se habla en Venecuel, diria que hay un zaperoco freudiano. Ahora bien, de este zaperoce freudiano, Lacan quizo hacer un paseo ordenado, claro y Iopico. Su tesis es que los descubrimientos desacordados de Freud encuentran 7 Sot men nent ute opt Sebi ge pel ett ce eer fe a a ne ae epee wits Can tay a a Pogeiat gar Seem pr arene oa fieren ne ogee mance ee ae aa poner opener ptr Sabicea Wetec cea sree Site Cg faire ee me nl oe Se ae avs oot Meu ea winties atae mai joes See Recher ee Eset ep taeda aero orati Sutin dest aaaeeentt ir ee ee en oe niece canoes 8 csconde fa artculacion del razonamiento, Ucurre también que Lacan ‘moviliza todos los recursos retéricos, homof6nicos de Is lengua cuan- Uo eouibe, Hasta eof nla faa mena We a wsiaao i primes Gel ‘significante. Bs indiscuible que es dificil seguir el dscurso de Lacan, y creo que oso se debe al contracte que exists entre lo ata ae tematicidad de su pensamiento, que refundio todos lo térmsines sobre Jos cuales se apoya:y su estilo, qe es un estilo de hallazg, un extila 4 la vez disgesivo y repentino, Si quieren, uno nunca esté seguro uando Lacan emplea una palabra si hay que entenderla sepin el uso habitual, corsiente dela lengua, Fs que él operb una rtundicign en el lenguaje que efectivamente exige estudio. Ademis, sus referencias teoneas son de gran ampltua y diversidad tanto en i iteraura como en la cienca, tanto en a topologia como en la logica, Efectivamente, They que soguis suo efcienla, ne permiten Ia expreston,romperse In cabeza. Esto quiere simplemente decir que es una obra sumamente Ta teoria de Lacan, ademés, presenta un caricter de sucesion, de continuidad, que hace difieileaptara en sus pormenowes Re una cha (que se desarvolla desde hace treinta as, sin discontinuided aparcnte Es posible distinguirestatos en este pensamiento, pero se pasa inser siblemente de uno a otro. Algunos pensadores proclaman su cambio de opinin, Lacan transforma su teoria sin desgarramiento, como pot ‘una deformacion de tipo topoldgico. Usta es una de sus diicultades Por otro lado, al mismo tiempo que exist este desizamiento, enisten sin embargo esquemas, formulas, srafos que constituyen to” pes que los ftenan. Lacan pasa y vuelve a pasar por ls mismos pur- foo indoles succoivameate diferentes Ietutas, Da ste war Gi de trabajo que sided a Is intelectulidad francesa. En Paris ls modas no duran mncho tampa, ol onustonlaitme de Sartre fo sno extore ‘de-moda diez aos, Lacan leva treintaafios de moda, y, pese 4 is tesfuerzos, los intelectual franceses no han lograde deci quel han, ‘agotado. Hay una asombrosa resistencia ala banalizcion en la estruc- ture misma de este discurso, y hay una dfusién que va mis all dela ‘comprersin, Voy a tratar de darles ahora, ripidamente, algunos puntos de referencia en fa obra de Lacan, en Su lierano dé trennta alos. Voy a poner en el pizarron una sucesion de letras que encontramos al final {Ue ito de los esritos de Lavan TTYEMUPT. Dusanite mucho tiempo ime pregunté que qUeria decir esta sucesiOn de ltrs, y sblo lo supe ° Interrogando al Dr. Lacan. Me dijo que eso es lo que él se decia asf mismo en la fecha de ese escrito: emperaste un poco tarde. De hecho, ‘ow uteri, Lavan womeneo un poco tarde. Lacan feta el come de su ensefanza propia tén solo a partir de 1953, considerando lo tio, texto Fancn campo def pala del enue srito numerosos articulos sobre puntos muy sutiles de la clinica Psiguidtriea, cuyos trabajos culminaron con su tsi sobre a psicesis paranoice, que es de 1932, y que es, quizds, la iltima gran teis dela escuela clinica francesa, que two una importancia enorme en el siglo XIX, y que ahora se ha limitado un poeo, Veo ahora a muchos estu- diantes de psquiatria venir2 Vincennes, ala seeién elinica que tone ‘mos, y comprucbo que ya no se hacen tsi cinicas de psquiatria sino, finalmente, tess parasocilbeicas, ‘Deapuca de bu tone 7 om nla cx andi, eo die sip que la primera teoria del psicoanslsis que Lacan desaroll, sobre {odo darpuss de la guerra, deopase de 1945, hase de le tmaginarto Ia dimensién propia de la experiencia analitica, Los maestros, que reco- ‘nace como tales en esa foes, som Clérambsvit. al peiqnatea ane on 51 época, win duda, habia visio més pacients, porque era psiquatra {de lo que en Pars llaman el Depdsito, donde se envia a todas aquelles {que son recosidos por la policia —Io cul le habia dado a Clerambault luna gran experiencia psiquidtrica~ y Alexander Kojeve, a cuyo semi ‘nano sobre Hege! Lacan asisti en ese entonces, En 1953, en ocasiOn de la primera esis del movi sanaltico francts, Lacan Introduce Ia proposicion el estructurado como wn lenguaje”, y Ia distinciSn de loreal, lo imogi- hati, ¥ fo simboli que seguir endo Is piedra de toque de su cuse= ‘anza, que no cambaré a través de todas sus varaciones, 1s 'parir de 108%, porioio Ls onseRanan de Lacan de la cigints forma: entre 1953 y 1963, su ensenanza reviste la forma de un semi- nario de textos freudianes. Cada ato esté dedicadoa un concepta. 2 tuna o.dos obras de Freud, y a valider de las estructura de Tengusje ‘5 verfiada en toda la extension del campo lezado por la experiencia ‘de medio siglo de psicoandlisis. En esta Epoca, es la categoria de lo ‘imbolic laque es dads como ls dimensinesencial de la experiencia ‘Almismno emp, Lacan introduce fo que podems lamar su digeDra, ¥ la introduce bajo la forma de lo que él lama Un ovganon, sein una 10 propedettica que no ascend ningun pio antes de haber medio Src utado el po precedent reesei abs sunt, 1904-1974, aporechando a mpinde exci del movimiento pscoaaitio fants 9 el desparamiento ceri del man al Goren por nett de ter no comenta Ya, dscamente, os textos de Freud, Port Alte, 20 ComeR 2 emia berger mane onmtanc jet tachad; cet mado minsclay el A (Otro con ‘acl, Son gu tee que ocupan ol ergo desu eborscn ‘Deapatsde 1974 estamos onl ercrperfodo que dsingD en enahannsprolamette deh, Lea oma or abet os fundamen alte deo dscro,yepecamentlatarion 1 rel, Iesmbl yo imag. Dio ue spe de meaeori ono Tense data gran sence, yal mio tempo con terminus que rae yc cn aporeios. ican eves en ests trminos xP suchas reas flan psious ct cut, ata neh vunretivo oe ineategorta een Sty Sncrpa Uc eda y pun un nminnsin atl om ants Omar cojunto des seminars, desde el primero I ee eerie és enliesina yl recto Bor iaftaossmes hasta nhor solamente una peque parte 8 Petes discon: hay mas de vein tomos en preparscion, Pino on ca publican est mis avanzada se pdr mei como Tutan ann tos amps principales dl penaniento qu hoy en da terete a pu Consider enfones, que el dscun de Lacan, 16 desl ca ice wretbs que estaba iscrpa e gin modo en ween, y queen cierta forma su estctor fundamental ue ta iets Tepe roto ao ect al ib ies imapinanay, al mismo tiempo, en sr dscuo cada no de ‘Se nt in pocairanant oupende trimer eT vy der algo sobre eta oof defo imagaro: “En a pooled “dies Lacan con woe seohila que se lamaba el Eats delespjo", El esadio del epee fue en efecto el objeto {tu primera inteeencon de picoandiss, en ct Coneso Interna. Sonate Marenbad en 1936. Sin embargo, au tema no coresponde Suacanentenpsloandliss sino als obra del comportamien {eey ardeseipeendepende dele pcoogh animal tno como dea (Ridin name [Ou esel exado de capo? Se reume enn n Hs Hidico aue el nitio, entre Joe aie» dicstosho nnaes,texthmonia Por su imagen especula, rasgo mediante el cual el nin se distingue, Giertamente, del animal: Reconoce sr imagem, ev interoos on cles ste un hecho que, podemos admitiz, es un observable: Lacan i largo de toda eu ensefanza acordé la mayor importancia esta ests, io, salvo que al tinal termin6 considerando que lo esencial en no nl idea del estado, nila obserracion. Quiso expicar ese intense singula del ubio, y pala clo recur ais teoria de Bolk, sean gual el lactante humano es de hecho, desde el origen, en su hacamiens {o, un premeturo,fisoligicamente inacabado. Por ello sstd en ton fuscion constitutiva de desamparo; experimenta una dissordanch intranrgnica. Por lo tanto, segan Lacan, sl el ind Rous cece ee Feconoce em forma expecta es porque la competi dela forma {8 anticipa resnortn.» eu propio logry la inunget co bndudapienerhe la suya, pero al mismo tiempo es Ia de un otre puesto que tests on deficit respecto a ella. Es dehido a este intervalo que Is sauagen, de hecho, fo captura y que se identifica a ella, Esto lloé a Lacan a ls ‘dea de que la alienacion imaginaria, movi l hecho de hdeatficas se a I imagen de un otro, esconsitutiva del yo (ani) on el hombre, Y¥ que el desarrollo del ser humano extd esrandide poe identiooess ‘es ideale, Es un desarollo donde lo imaginario est inwripto, no 5 un paro y simple desarrollo fisolorica. Hay auc consatar qe Psicologia animal nos da numerosos testimonios de la accin real de a imagen; lo maduracin de ciertas especies exige la relacion esneos. ‘as wont uit UU de la misma especie Al respecte, Lacan dessrols ‘muchos mos de la pscologia animal, me disculpan que me ref ‘42 ello someramente, pure adn estamos en los coments, A partir de este principio, Lacan pens dar cuenta de lo que se comprucha, me strverie a decir ela experiencia cofdtans tee ak ‘necesita para ello al psicoandlisis- la agresividad ambivalent del hombre resecta en comejants, qu> ex scare uel que 10 SUplSee 1a, siempre es aquel que estd en su lugar, justamente ponyue em Semejante, es decir. porque es otra siendo a la ver fl mh sotee ol ‘modelo de esta imagen primera. Esta teoria explca también la rlaciin findamentelments pare noica del hombre con su objeto. ;Qué quiere decir que la relaciOn del hombre con su objeto es paranoica? Quiere decir aue el nhjets le ‘averesa en ta media en que el tro esti dspuesto a quitatelo, és 65, Por otf lado, ef nivel de conocimiento donde se ubican los espe, 2 ew pee on enema yee Se Aker ema Simon iat Gin neltemne sh marie Sigh we Seencts ane Te ets ea aot a inca aly is meanest SGRIT SRS tip ceomeenas na sor cinta ltr Seige a a Seach aedaa teats, Sg Sh aa ars a) ube ape ttn yy gece Kraan rm ede tte ‘Sp, Le’ ine la ar tec en orale sso tats ein Seah Suet pened Shatin ne Seta eeyocmncgee sp Fraimtreios lb each hort bien, abordar la cuestién del yo a partir a Satin del melatranat wh Oe Taner ec Secures drinks oun tt eee alone mate Secronas sees ae pensar uta tons pina gard goer ya ain Sete Seon ee emcee Se in eee eae FE tm noe Serial qcfeme mrs ue ete oo ee res rey omesponde perfectamente a esta conc {3,un desorden. Fn todo cao, at ce com spurceren ese ae {malitica; siempre hablamos de este campo. En otros camper meat Be efectvamente dace ote valores, pore, ho propamnene ween =¥ & por allo que el pacoun noes ohn ‘soncepcion no unificada, no unificante del yo. te ne Entonces, a primers teorfa de Lacan, que les acabo de resumir Drevemente, tine su coherencis. Pero, sin embargar ‘que introduce, 3156 fuer, en Freud y es también uno de los primeres vein, doo Algebra Lo simbotico de Lacan es una uso que es muy heterogéne uy elaborada, Dia ine En ests conceptaestn precon {os diletea como la cierntica,yesta dimension re as ects, ao dea de estar rclacinaa on f Que Res Rene A cer mundo". Una vez que se ha distaniago ol sino sont fen —cuando no te confunde a ambor como fo hace foes one tiene, si se quiere, dos vertientes: Ia end Tavares Mt: G08 vertints Ia vertiente da palate y 4 ‘Tomemos Is primers vertient, Ia vertionte de Is palabra, Mien- tras que la relacion maganana, tal como la esbozamos, es fundamen- falmente una dimensién de guerra, de rvalidad mortal, Lacan ex- cuenta en ls funcion de la palabra una funcion pacificadora. La pa- labra, opera también entificaciones, evo ellas son, sie quiere, ie Uifcaciones salvadoras que pesmiten superar la rivaidad imaginaris. Al respecto, habia a menudo, sobre todo al principio desu ensefian- 24, de a palabra como funciéa de mediscign entre lo sjetos En esta vertente: :qué podemos decir del sintoma? Podemos de- ‘ir que el sintome se debe un defecto de simboliacién, que cons tituye un centro de opacidad en el sueto porque no fue verbalizado, Doraue no pasb a la palabra, y que se deshace en cuanto pasa la Palabra. Si quieren, a cura analitca aparece ante todo, en esta di feccion, como un cara de simbolizacin. es necesaio seflar que mu- ‘cha gente se detuvo en esta concepcion de Lacan, Lo asombroso, si ‘me permiten la expresion, en su teoria, es que existen montones de pisos, cada uno de los cuales tiene un tipo de consistenca,y es post ble distinuira los lacanianos, en Francia especialmente, por su ato, asi como se distinguen las cosechas de los vinos. Como hay ademds cierto nimero de personas que dejaron @ Lacan en diferentes mo- ‘mentos hasta tal puento que en todas las escuelaspsicoanalficas, en Francia, hey antiguos discfpulos de Lacan~ se puede reconucer eI momento en que lo abandonaron por el nivel teonico de la teorta de Lacan en el que permanecieron, porque debe decree que en Fran- ‘8a no se propuso ninguna otra Teoria que se sostenga. En esta Ver- tiente entonces, Ia cura es un proceso fundamentalmenteintersub- jetivo en el curso del cual el sujeto es Hevado a reestablever la contr ruidad de su historia que el stoma interrumpe. Es lo que Lacan expresaba diciendo que cl inconsiente era un capitulo censurado de Ia historia del sujeto. La cura opera porque permite dar significacion retroactiva a lo que permaneci6 opaco para el ejeto en eu experien ia. Es lo que la idea de traumatismo intenta traducir. Cuando se hnabieba de triumatismo en relacién al psicoandlisis, cuando Freud imaginaba que habia un traumatismo real en el origen de una neuro- sk, que porque efectivamente tal nit habia sido seducida y corrom- pida por un adulto Iuego se tranformaba en histria... , teoria que Freud abandon, lo que intentaba aprehender era precisamente esta {dea de una experiencia inasimilable al sujeto que engendra el sinto- ‘ma y que la cura por simbolizacion debe permitirdeshacer. Esta es 1" luna de ls vertientes de lo simbdlio. La vertiente dela palabra. 1a otra veruente concieme 10 que se puede amar et ordea sim ‘lio come conjunto diaeritica de elementos dseretos,separados Discrfuuu qulcte devi yue he clewenton alyuleren valor wis te pecto a los otros, es un concepto que viene de Saussure, de la lin {ilatca estructural. Estos clomentes separndos estén, en tanto ta les, privados de sentido y forman en su conjugacién tina estructura sriculada, combinstoria y aut6noma. Por un razonamiento muy s0n- Gillo, comprenden que esta estructura no tiene origen, que, si existe, ‘no se puede hacer agnosie eth sempre ya all esto que low ele ‘mentos slo valen unos en relacion a los otros. Entonces precsemoe ‘gue Ia linghstica estructural solo comenzd en el momento en aue de jaron de plantearse las preguntas acerca del orgen. Por esta razon el ‘sentido de ls ensenanza de Lacan st opone totalmente a toda idea de Psicogénesis. Este es un punto en que habria que insisir, puesto ‘que muchas veces se considerd que la ensenanza esencial de Freud fue Ia teorfa de lot estadioe. Lacan vuelve a leer la teoria de los e=- tadios y demuestra, en forma convincente, que lo esencial no es Is concepeibn historca del desanollo psicol6gico, Si quieren que ilus- tre rdpidamente este edrdcter de “ya all” de la estructura, piensen ‘Que contrariamente a lo que uno imagina, no hay adgusscion pro: iresiva del enguaje. Los nis pequetios uilizan formas de lenguaje Stmamente etaporaaas ya desoe et punto de vista SnlAcUco, el 0 ‘td de entrada en un bafio de Lenguaje. No hay que permitir que la fea de aprenduaje nos cegue irene al necho ce que la estructura del lenguaje preexiste ala entrada del sueto en esa estructura, sea (Gua sea cl apicnuicacyel uly ny muuiea cata otuuctuta, Ueber meterse a ella. En esta vertente, observarin que se trata de una es- tas dos vertientes do simi pesentan un problema par tiouler. La primore vortionto op ante ibm 9 Ia emgunda ante todo sinsentido, Se puede decir que el acento de Lacan pac 1 indadahlemente dea primera vertiente a la segunda. La primera vertiente Io acercaba adn alos fenomenbloges y como, por ejemplo, ra amigo de Merleau-Ponty. quien hizo mucho para dario conc fer en Francia muchas personas an hoy ven en Lacan a alguien que Gesciende de Husterl, incluso un heidesperiano; pero, evidentemente, ‘Sia es una idea totalmente errads. Lacan elabor, si se quiere, la di- ‘mension comin a estos dos aspectos de lo simbic. 16 Distinguiré aqui tres puntos. En primer lugar, rectficb el para- teusmo que Stussure postuluba entre el siguiente y el sigue, insist sobre el hecho de que el primero, el significant, acta sobre tiene que cl significante sve solamente para expres el senifica- ‘do. Li tesis de Lacan st que ol sgnifcante actca sobre el signifies ‘0, e incliso en un sentido radical que el sgnificante crea el signi fica, y es partir del sinsentido dl sigificante que se engendra la sgnifcacin. En segundo lugar, introdujo el concepto de cadena significa te, para dar cuenta de la sobredeterminacion en la cual ve, al iual ‘que Froud, In condicion de toda formacion del inconsciente. Hay ‘ue explicar adecuadamente un concepto como el del automatis imo de repeticion que Freud introdujo, ese concepto. tan enigms- ‘ico de instinto de muerte que es una. paradoja en sus propios t1- ‘minos; una paradoja in adjecto. ,Cémo podria existr un instnto (que, Iejos de’ser vital, seria un instinto de muerte? Lacan seal que tl automatismo de repeticion, en el sentido de Freud, vehiculiza una Inuela imborrable, que el inconsciente estd constituido por esta hue- da de fa cual el sujeto no fora desembarazarse. Se cree que el mncons- siente tiene que ver con la memoria. Sin duda, tiene que ver con una ‘emon que naga tiene de psietogics. La memoria tal como puede ser testeada en psicologia, no es una memoria imborrable, al cont 1, 6s, dado el easo, un memoria que les permit en fw experiencia ‘comegir el comportamiento de ustedes, adaptarlo. Ahora bien, 1o fundamentalmente inadaptable. Volveré 2 este punto, pero es pre- chameute por cate saogo que cl psiccanslibstene algo que ver oon la libertad, porque cuando se imagina que el ser humano es comple- famente adaptable elo se tine tina iden: controlar totaltariames {e sv ambiente, poder moidearlo, Pero no creo —lohe creido~ que ringona doctrna que promete un hombre neve sea auténticamente ‘una doctrina de liberaciin,Ciertamente, desde Preud no podemos con- fiar en quienes piensan en la adaptaciOn controlada del ser humano, yal respecto, me atroveria a decir que esto apunta al esencal tots. litarisme que entrana— quizis sea una paradoja para muchos de us- {eder todo empirismo, Esto permite eomprender ala vez el valor revolucionario y subversiv del picoandlisis, pero tambign que Freud ” ro piensa que la esperanza est torzosamente del lady Ia verde. sta es una pequena disgresion. fa tereee ipa, Lican have funcionay lo simboticn a I etmic- tura integra como un término. Mucstra como la relacion entre la es Tutus smbolica 7 el sucto se ditingue de Ia relaci6n imaginaria {el yoy del otro, Por eso introdujo esa eseritura del Otro con mayts- ee ae eee Ssingue Jel otro son minteraa (que es refDroco, Sinetico, del yo imaginaro). Este concepto del Otro, es ciertamente “iio de exponer ripidamente, pero es0 es sin embargo, 10 que i tonto hacer, Es difeil de exponer répidamente pues no se dice en un {Sie sentido, Fe primer agar. si quieren, el Otro es el gran Otro (A) fet tenguaje que estd siempre ya alll Es el otro del discurso univer it, ae toto To aue hi sido dicho en lt medida en que es pensable, Di fin que cs también el Otto dela biblioteca de Borges, dela Biouotwet {tal Es tambien el Otro de la verdad, ese Otro que cs un terero res Tee # toda didlogo, porque en el ditlogo del uno y del otto sempre Poti To. que funciona como referencia, tanto del acuerdo como del FEAdGedlo, e'Otro det pacto como e Ot ue le wntroveria. Todo ft mundo sabe que hay que estar de acuerdo para poder realizar una carrer istry gato es 0 yu lane que fo didlogos sean ton difiriles Fiay gue estir de acuerdo en algunos puntos fundamentales para po- dsr cleucharse. Al respecto, ei Otro de Ix buena fe supuesta esté Gresente parti del momento en que se escuchaa alguien, supuesto areeits& parte el momento on rinse habla a alguien. Bs el Otro ‘Bela palabra que es el alocutor fundamental, la dieocion del disour- 5 mir alla. de nquel a quien se disige, ,A. quién hablo ahora? Hablo ee estan agut,y 1 hablo también a la coherencis que ntento ‘uumtoner. Tambien is difcaltad de hablar aqui se debe precisamen- Tra que no conociendo el contexto, no s€ como entienden lo que J fo. Ln teoria de la comunicacion olvida algo: que es en el lugar del SBaiks ‘enal sito’ donde esta el codigo que ve clabvie fundamental ronte ef mensaje, Esto lev6 a Lacan a adoptar la formula parodia, Doro reflexionando un poco usiedes captarén au verdad, de que en Ia Pemmunicacign humana, el emisor recbe su mensaje del receptor en Soins tnvertiaa, Zt Otru de Lacan co también ol Otro cy inenns- ‘fante ev el dicurso, el Otro que en el seno de mi mismo me ait, y serie cs tambien ol Otro dl deseo, del deseo como inconsciente, ie desvo.opaco al sujeto, y acerca del cual pide, en certos casos, see Sbronmen acudtend a la cua psicoandltica, Pero nadie sino sep tun oye ieee on ececteeaaciraer que intorviene en la teorfa de Lacan en niveles muy diversos, pero a1 Otro, ex una dimension do exteriridad que tiene una funcibnde- Ge ee a a ed {ntepretanon por pare os anpomyone i canon ne Severn eine mae Sac gig eet atti giens otha eee oe eee ream etac en mon Ae el ako determinants aan ore so, A er epee en tas ia ee alta ae 5 toi), no permit a elacion imapinana Gomina’ la situacin, Bice sedac entation cee eet ee Ja experiencia analitica debe estar en el lugir del gran Otro, y, si in- erpreta, debe imterpretar dee eta pusicion eavéaitics, sto desde iecainade gut same beet ee eee eer cene meet 0 dolimitar en forma mis precisa la operacién analitica, Pero ésta vill, Ud oi a Lase de une eoqusnnas de Lacan sue con fisten en oponer el eje de ia relacién imaginaria y el eje de la rel ‘én simbélice, Dibujaré simplemente wna enue, por un lado tienen fl eje de Ia relaclonimaginaria entre los tminos reciprocos yo: 29.2 (otro con miniscula) y en el otro ele, cruzado, estén el suicto y a gran Otro, Como pueden ver, no les mentia cuando les decia ‘ue los esauemas de Lacan eran senillos ee etna owe Me doy cuenta que ain no he legado ala mitad de la conferencia ‘que habia preparado y que estoy ya a punto de sobrepasar el tiempo ‘Stipulado, sin embargo, e« necesario que haga ante ustedes la pregun- ‘a jes Lacan estructurlsta? fn un primer sentido, Lacan es estricturaista y si nocion ae ‘estructura le Viene de Roman Jakobson, por intermedio de Claude ewrstrauss, y tambien lretatmente de su Walbajy vom Jakoboon ‘Que, efectivamente, puede ser ala vex colocado entre sus maestros y En un segundo sentido, Lacan es estructuralista pero es un estruc~ turalista radical Porque se ocupa de I eorjuncin entre la estructura Yy cl sujeto, mientras que para los estructuraistas, la cuestion misma el sueto no existe, veda reducida, es un cero. Lacan intent6, por ‘lcomtratio,claborar cules elestatuto del sujeto que es compatible con la idea de estructura, En un tereer sentido, Lacan no es para nada un estructuralista porgu Ia estructurs de los estructuralistas es una estructura coheren- fe'y completa (por phncipo la estructura dweritica es completa), mientras que la estructura laceniana es fundamentalmente antinomica 20 1 Sepoompltede Dit que oh imor dos tsa saponin ar eco que ls ator dosson mucho menos conse des WY ite de Larner an ans noo ee st os €l gan Ovo, De al i pregunta gobo puck conse el sete Gn elu de Otro que fo pees? Es una pregunta gue ei, tn in enuansa de Laan, respesas cada vor mis press mele auc concpctn dela ciucura se lop, Meo misetranaa a Toca ent sel formal del termine, Ls errand Lacan no ts.unapotenca ive auc sta inpeicepilcmente Saben come fablsos cam Smith en os sore apa, deh noi ible que pone en shar as tates humans ys hace comm pastlay amencnas Ne-aantn senator enchenent, eee tes pueden rn contar eto. Peo xsi de Lica neo smo ngina une mane oi. ta orca dese cone iEuctara que cptur sun vente pute al vente qu habla Encl fra, stn have tn drt cs fore Se clog {info humana come animal El ago fundamental alonsado po txpercnca aaa ex gue hombre es un viene. pre un vive ie bl, lo cal inns tne constuenc ens cur, que le Ssucura cedar al jet, que lo ments cn efector de Sgn cane. ZOve pueden comprenter de listers sno ate et frogmeniacin significant dsl everpo mismo? No ay que ver teu smpemente camo un med de expen Eh prime tr aig teil, que exigeInsrumentas Como por emo s feimieefene por cv unyyoubrr ae ee Vass ap tin eo stal rogue mds aémovita ke feces Uh efecto de dentalzaciin sobre el cuerpo, lo mora Esto exit {2 ate I ul de end ch shentmese lost domino tods paclopla ls puln eudlann noc de ning nodo un cpu Je el istint i nome crema el texto sobre ls Pusone Sou Vier quest en To Bictaplops de Pew vertn qe Ge sella pln cbedece na gam, i. parr de ena cptara dea eta sobre vvente que se explc ambien ra pera consitiva del obs gue Fase Sproxim6 ens tora ce os etalon Lo fundamental ena tora de ists rae eda uno es eri tart geo oes Is hers que son sbordadas «parr de a reac sna, cap. oe esta cimension por lt educaeton, pcs stella ot winu nana se Separaria de elas, solo anhela jugar con llas como todo el mundo - bbe También la castracion y cl estadio gonital, que ost lejos de ser fen Freud uns plenitud, son abordados a parti del falo como perdido, Como fallante, Eeto constinive el nelen de la teorfa del Eipo, que flo, alli, también estd fundamentalmente perdido. Nose trata, ob- Samenta, dal Argan realy bs cuestin es saber que se trata del flo fen su dimensin simbélica eimaginaria, DDizamos, en forma general, ~porque de todos mods debo ya in- terumpit~ que las necesidades del hombre estin completamente ttansformadss en él por el hecho de que habla, por el hecho de que tirige demandas al Otro, y se le puede colocar ese otro una Uma yyésoula, exe Otro que Lacan lama et Otro omnipotente de la de- ‘anda, En forma general, en el nombre, el synnicante es susttuido 4 a necesidad, ya que la demanda a] Otto tiende por su propio mo- ‘imiento-a convertirse en la demanda pura de ls respuesta del Otro, All se coloca el amor. El amor, est mis allé de Yo que sera a sats- facion de ta neveallad, Ustodee judon sthfacce perfectamente le rnecesad de comer, pueden satisfacer el hambre; pueden satsfscer {anto cea noseaidad que pueden legar a fabricar anoréxicos. La de- Inanda de ser alimentado no se sitla a nivel de la pura y simple ne- eeidad de comer. Lo més importante que se tiene para dares 10 que ho se tiene como unt propiedad, como un bien, y esa es, por cierto, 1s definiidn laraniana del amor. dar 1o ave no se tiene. Esa respues- ta del Otto, la pura respuesta del Otro es mis importante que la satisfccién de ln necesidad,y es alli precisamente donde encuentra Lacan principio de la identiGcacion simbolica: a partir del signal ‘ante de la respuesta del gran Otro se opera la primera identifica flan del sujeto, A esto se agrega que es el intevalo entre la neces fad y el amor lo que explica lo que Freud descubrié en el suefo con ttnombre de "Wwunsch”” ~anhelo~, v que es el desev. "Terminaré aqui diciendo que el deseo freudiano no es una fun- ‘ion vital, El ueaco en el sentido de Freud, el desco inconseente, es Jun desco siempre particular de cada uno’ de nosotros, excéntrico, que Hu vaning en cl seotido do le suporvvoneta yl adaptocibn [ES un deseo, que por el contraio, dana. Esal mismo tiempo, revela- ddo.en le asociaci6n libre, un deseo indestroctible, Freud lo lama ast ‘sindestructible”, no es un deseo que se pueda olvidar. este deseo es ronctlente insatefochn No nena funcién ate Dueda satisfiers 2 [No hy setistncigm para el deseu, y yur eau Lavan lean? 9 une de ous seminarios “AGn”. E] deseo estd capturado en el desizamiento de la cadens significante hasta tal punto que Lacan To identifica con eate desiizamiento, habla de la metonimia del deseo, Este lema de La fan ge vols popular, por lo menos en Francia, el anaista es quien no responde a la demands, y asf intentasituarse e interpretar a nivel ‘eldbann Fl doses a ne sieahle, na ne ceneptinin dent pede fia, tampoco de una sexologia que se sithaen oto nie, en un nivel ppuramente instrumental, El deseo es solamente susceptible de una tien, stica que Lacan formulé en los aot 5O en la forma siguiente: ro ctder en cuanto a st deseo, y el sintoma cs precisamente eso, ce- er en euanto a su deseo . Esto no quiere decir que el deseo pueda ser Iiberado. Claro, no faltaron interpretaciones de Lacan en este sentio, puesto que en clrta forma la mayor parte de los discusos product: {os en Francia en este campo desde hace diez os, constituyeron va- ‘antes de Lacan, No es posible ierar el deseo, porque el deseo trea iano no estd prometido a la plenitud. El deseo estécoordinado con ‘co, sus formas son limitadas on niimero. Lacan lamentabs que la ex perioncia analitica no hubiese permitide crear una nuova forma de perversin, Pero no se crean asf tan facilmente las formas de la per erin. Existe un determinade nimero, asta aqui llega la mitad de mi primera conferencia, pienso que cn la seaunda retomaré estas cuestiones a partir dela definicion lca hana del lenguaje, la cual tiene clertas consecuencias tanto para [a teorfa de le literatura como para Ia teoria de la comunicaciOn. En la ‘ercerahablaré del psicoandlsisy la teria de a cienea. Gracias, n

You might also like