You are on page 1of 12
ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL El préjimo y el extrafio Elencuentro de las | SGrOcGPigi Civilizaciones. Q CENCE I Ed... |rotiogg OF Lf ROGER BASTIDE |” pr 5 Amorrortu Editores ay Este texto sido tipeado por el Centro de Estudiantes de “Humanidades y Ciencias de ls Educacién 1999 fo 1. El prejucio rasa! Me comple sefores, estar ene wsedes par bar sabe ol eblema del praca rca, En Franca bay muchos hones de bueaa | Nolin pero desgacadamente Ia buena volunad bo bast no es | acne oncninon ev mor nea tier de fll hace Algunas os, cuando, apenie contd ln Sepuna Cerra Mancil, ego un prinereontingate de esantsafcanos a taba ex Tas unvesiadss lanuss. Por ese enone hut misioers, ato ‘alios come proteases, qu ecomendaren ss familia de clase media ‘de Pari y oa ciudadesunierstara rect con asta y mor 8 esos ‘stuns ques ubianfomnado en las excels mone de Afi (Sos estudiantes Meron, cfecuvamente, rectidos con mika buena olutad mucho espn amisoso = y basa me avis 3 doe qb con ‘mucho amr por els fami Poe dicks ls temas de conversciin legos fueron desaosos, y levataron una mura ene 1 Inelocures Se hal ees esac arcana dea ela inp, de vibors, de leone, de tron o de magos, y en ccasones haga’ de ‘anvoptigi; y ll que sotaban ~ y susan todavia con un Alica foccdemiaizada, un Afica modema un Ace lazada aca el (so, se ‘Sairon hei po ests convercones dea en mis pefiron guard Sleacia,y dejar de ecoenar las Talis ances, ‘De un modo pareido ~ como sabyin ustedes se comeeron roves, po mpl, lear mateaidades en Aiea. Ey event quel in Ge css mutemidts ora facltar Ia lucha conta ia mari ete Ist uruenas les rsdn racidas Pero muchos pubis een Is costume Ge erat placena despots del alumbramiento, prgieesablecen ‘elcion de orn misico ene fx vid del iio f pacer os tos pusden infu sobre esta iti, y por ese medio dar la aud de i 6, todo cas, cus peje. "Contrenciapromuncia en el CLS OM. e129 de novesbre de 1958. yoo En esas condiciones las mujores'aficanas que esperaban un hijo no queran i @ las materidades, y muy a menudo fue preciso obigaras, 10 cual signifes, también esta vez. un choque nie le comunidad acanay la comunidad bi ‘ustedes, quo por voluniad propia han venido a estusir a esta Casa, porque comprenderon cabalmente que el conocimiento es recesario para ia acc, En eee marca, ede una investigacin puramentetedrica sobre las relaciones humanas en el intaror de las comunicedes mmutirecles, se inseebe de algin moda la exposicén que hoy hare ante ustedes acerca del preuii racial Se trata de un peuiso que en mayer o en menor meds expermentames todos, y muy a menudos sin damas cuenta, En tina oeasi6n la UNESCO me encargé la realzacin de un estudio sobre [as rlaciones racales en la Gudad de San Pablo, Bras y fen oa tuve la responsabilidad de una trea similar eteriéa los fstudantes afeanos en Francia. En amas. oporunidades Doroenics un pequefo equipo de trabs, al quo me digi en estos Términos: "Antes. que. nada vames 2 psicoanalizamos nosotros rmismos, fo cua sighs que primera intentaremos ver si 0 existe fn nueeira fuera inimo,sin que to sospechemos. un prejucio de raza oun projuso de odor esconddo o asimulaco”, En el Basi, por ejemplo, Conde segin se cic el prejuilo racial no exist, Ios Biunnos ‘exclamaron enseguda: "Pero nosotros no. tenemos Projuces, absolutamente ingun prejucio". Pues ben: gracias a fale peicomlsis fegaron a esta concusion de que realmente habia en elas un prejuico racial y no to habian percibido, Por lo tanto, debate este problema reviste importancia, y me slegra ‘cto hacalo hoy con usieges. "ZGué es un prejuie? Nome coro a te cnt ‘prec etd vinulado con ecammacen Erclen prejicns de sexo ave daeiinan ene hombre y muler, preuiios de clase que disccinan entre prolearios y burgueses, , por fn, prejuiios de raza o de tri. Pero en cata caso ee traia slempre de acitudes,sentimientos y Jucios que justican 0 fal asume _fomas cextremadamente diversas, y convene dsingur erie el prejuico Facil proplamente deh, el prejuico de clr, el precio de clase fon una sociedad mulireial -es decr, que comprenda muchas fazag que viven juntas pero formando estates superpuesios- y, por uitme, et prejco éico o cura. Por certo que muy a menudo esas distintas formas de prejucio se entremezcian y fustonan, pero crea que para mayor clad convene dstinguilas ‘desde el comienzo existe especialmente en ol sur de blogs del sur de Aric, Al a raza cas sino por caracteres Estados Unidos terra una gota de sangre negra es considerado negro, Por end muta, 2 neluso el musta claro, el multo queen oto psises~ Brass, por ejomplo- podria pasar por blanco, es clasiieado en Estados Unidos como negro y seperado de la corunidea de los biancos. Por consiglente, 2 oF remoto. que sea, a con tener Un abuelo 9 un Dissbusle : os les demés membres do Ia parenela cean Blancos, para sr considerado negro. Aqui tienen tstedes a misma defen quo Hiler empied pars definr a los Jusos en Alemania, En esos pales los grupos sstén separados por barreras inranqueabies. No se me estapa que snusimerte hay en Estados Unidos unas diez mil personas con pocs ~ pero con muy poca- ‘sangre negra que -consiguen cruzer la Tinea de color y ‘onfundise en medio dela emunidad blancs; pero no logran este ‘bjetivo sino a cambio de abandanar el ugar en que han nacido, ‘donde eo sabe que entre sus antepasados reroios figure un fesclav, un negro. Porlo dems, os do observar que muchas de las personas que cruzaron ia linea do color acaban muy @ menudo 2 \ por_reenconar ta eked ancestral poferen voher ai ist ea cue pre coneve ai coo's veces se, Selldasse ncaa naga. Este prejuicio es un prejuici’ muy fuerte y que @ rd oat ook a ee ee es cranes, fr ‘engin pctbon as nos cunt cons esses y Ver creators coches de orcean woes mos arte Sores sees cases an, sara, eres sepa be oRcnas de ono bcas eset on = ci des ils ons lene pubens prt nope SEE io tara uss halandesinadas aos arene. “et eagino praca pai do cl, pres mers vindete Pe euane rar of eenle tr recat “eget Stace crete pus Son sinsearors opus alas ee itn thelee Unc un aoe Go care Bes i ate” ebro so oils aun nto ere Site des Moneos En coseourta tn mus Gano sr Serene cote nae seo acumen un bao ae eetnatte agra: see ety, oh Monte eis slants y's lesen en cameo, or oa aes ec nl to tone deredata pent oh a indios y estos ines se han mezclado con los blancos, resuta 2 ‘veces Que entre gante morena no es posible discemir con facies {Guones son mestizos de indios y blancos y qulenes cvarerones Je neptosy blancos, El coor la ple! no es muy sinificatvo, mmientas que la texura de les eabolios y la forma do la nari {sumen gian impartana. Si se tlene et pelo crespo es evidente {gue se cuenta aun nego ele ls antepasedos, ya que fs Indios ifenen el pelo lacio. Una nanz demasiado chata'y fosas nasales mmasiago. abies son asi mismo Indios de ascendencia aiicana, Por eso suele deci, hablando de los demas; "ened then pelo (raduzoo aqui la expresion portuguesa); con ello se ‘quiere indica” ianen pelo lad, pueden pasar por mestizos de Indios y eviar Ia sospecha de que core sangre negra por sus 2 Pero unto a color deta Exste un proverbio seg ol cual un negro ico es un inblanco pobre es un neg, én eso se qulere decir hegros y descender de escavos determinaria que la comunidad Danes ie rechase si tomar en cuenta para nada suinteligencia © 5 fortuna personal En al Brana Nay dada de eso si un negro fs rea e istuido, y especialmente si ha redtido una buena fducacion y tiene buenas manerss, si sabe competarse en un Salon, serd recbico en cualquier pate exaciamente igual que si fue un blanco, Ven qué consste, enlonces, el prejuico de_ color? ros més oscuros. Por fra pate, esa aiscrminacin asume line formaciin nipéenta; ani ests la razin ce que hace un momento les djese: on ol Srasi se afmmsn que no existen prejucos de cole, pero por Io. cual fiebomos luchae a cada instante con nosotros mismos y renovar Ineesantemente nuestra autoctica, fen el Bras, deciamas, el prejuée asume une forms hipserta." Cuando, por efemplo, un negro se presenta en un Danes © una casa comercial a pedir empleo, jams so le responderd: "No, aqui no tomames negros” se le is: "Por ahora ho tenemos vacantes, as que lends su dreccin y cuando haya igo lo Hamaremos". Naturalmene, ef negro nunca recbiré noida Siguna. El mulato, en cambio enre en euaguier parte siempre fs len rect, Oe modo que a su vez para no verse asimiado 2 tin negra y separarse mer de una case a la cuel pertenece en alguna modi, “izé con mayor érfasis que oan ra esos hermanos suyes con mas qro 82 cantidad de sangre negra que él. Ustedes saben que ese es ol gran problema de Halt. donde ia oposicion de los colores se ve ‘umeniada por una valida polica entre la Case burguesa de los mulatos y la ase campesina de los negrs. Muchos hechos fanslogos aparecen tameven en el Basi y Un proverbo expres “Elmlato esconde en la cocina el retrato de su made negra, pero ‘uelga el de su padre blanco on la sala” El tercor prejuie, tr existe on todas partes: lo enconiamos fen todos los palses conde nay cases ‘sociales un bugues no se alegrara de quo su jase case con un proetro,y fen et subterneo vemos gente que eva sortase junio 2 ut Dbrero, en partculs sl este va un ‘Ue en psises como Mésico, Peri, Venezuela, Guatemala, ote, conocidos Bajo la denominaciin comin de incios Su potas, exon Wes ase Sales fo se (Gee Sie, coneiuse as! con exci por blancos Lin nie! exremadamente inferior on respecte @ Integrada por Indios puros y en easos también por negras mas 0 menos purs. Ente estas des se ubics una tercera, que no me alreveria a lamar clase media ~ porque no guarda relacén alguna con la clase media europes- pero si en cambio (penritasome Ia. expesién) ompuesta por mestizos: mosizes de negros yblancos, mestires Ge nds y Blancas y también mestizos de lndos y negrs- ya que, Contrartamente lo quo se Suole decir, no existe opacicién rec fontre incios y sffcanos, y los descenclenies de. afncanos se mmezcian de buena gana con los descendiantes de indies Cla Glace intermodal de fs ‘gente Instrulda que heb ‘spatial gente emprendedora y asta, que sabe desenvoverse En consecuencia os preluicos asumiran equ a forma de rjuicios de a ase blanca contra la clase de les inlermedios, de os ldinos conta os indi "salves", de los multos contra los negres. Pro @ un india puro - desde el punto de vista racial - que en viua de su insuceién 0 su fqueza aleance una pescién de ‘lorta impodancia (en el comers, p. El) dentio de la clase Intemedia, se lo deja de lamar Indo y pasaré a ser un lado, aunque no sea mesizo. A su vez, sun mesizo ~ y esto Ocure on creclente freoverca, como resultado. de is” aeraciones ‘econémicas que presenciamas en a scusided - por el hecho de Ingresar en la unWersidad y sal de ela conver en medco 0 abogado elcanza la clase ala, inmeciatamerte ters tatedo coma Un integranta de a eit, Pr tanto, ese precio es, mucho mas que un prejulio e raza, un preuico de clase; pero no nay ddas que ambas nociones estan igadas,y siempre que se vea a algien muy negro, ‘muy oscuro, so io creeré apron mlemibo de i case bole y eh consecuencia se lo evlara o se 10 alata con cleto desdén. Si ese negro pretende ser aceptad deberd prebar que peso a su tinte no forma pate ge la clase inferior. es indudable que ese primer contacto fe dejrd Gert resentimieno y animoscad contra 8 Banco, y no lo es menos que tales senimienos pueden perturbar el juego de as relaciones entre les hombres 0 Jos gus Seuna msma socedad Et imo. prejic 5 et que més ruesiro es el pals de Descartes, de Votaie, de las Ideas clarasy asin: es amevén un pals miscner, tanto desde punto de vista estan - lo digo pensando en las Cruzadas - ‘como desde el revoluconarto = pienso en nuestra manera de pPropagar las ideas de 1788 “Tendomos, asinismo. A consideramos superiores a los vos pueblos. No hay camo ir al extrir para dase cuenla Je fos ‘se adviede que los francoses, cuando vsjan fuera ce Si ais, dan slompre la smpresion de sr personas pretaniosas, No ‘Quiero decir que seamos mas pretencioses que muchos ores pero ‘reemes que nuesrachllzacion y nuestra cutura son supeiores las otras. cvilzacones y las ras culturas, Sempre. nos cormportames como misioneres siempre queremes = por ota S ‘Guando entremas en contacto con los pueblos asics y os pueblos sficanos - tempo atés los espafoies y los, portugueses se hablan condueisa del mismo modo los pueblos Lmericanos» los consideramas como pueblos inferior al auesto ys tratames como a salvajes 0 barbaros. Era, por 1 dems, 1a poca = prncpios cel siglo XIX - en que el evolucionismo se halloba en Boga, y seg el evoluconism la humanidad pasa por toga una sere de elapas’ la etapa del salvaismo, luego la dela Dabria (que de cualguler manera ya es un progreso on rlacn fl saivajemo pirstvo) y, fealmente, la etapa de la ewviizacon Pore tanto, de acuotdo con esta toot, considerdbamos salsies ‘los canacas de Nueva Caledonia y barbaros alos aficanos dela {Costa ocldental. En todo caso los considerabames nifos grandes ‘que. seguamente ‘podian ‘ser edcados, y "ser educatos" ‘Sgnineaba aaquite nuestra citzadon. Pero nada hay mis iste y mas coloraso pars un ser humano que sense tratado como un Ser infenior por el echo de perienecer a una cvilzacién dsina (Greo qu all reside la forma de prlucio mds cfuncia en Franca. Mienias que los ngleses = por Gesprecio 0 por ataneri, zs -conservaron muchas tradesones afneanas en sus colonia, Tones nncnametsty merce Seances he a cna Gains: Garecrieanee es os ae fcuando se tata, por ejemplo, de un estudlanlé en et que Fecanocemos igual cutura que la nuestra, nos decimos: "Si, pero 3° es una cultura de imitacén, una cutura apicade sobre su barbarie primiiva, y esle aficeno no puede ir muy lejos; esié cerca de hosatros solo aparentemente: en el fondo de su alma es muy ‘tnt, y amas iogearaasimlarse por completo". Estas ia forma ‘que asime el precio ene nosotros, los frenceses. ‘Veamos ahora cuales. el organ de esos dversos prejuclos que, como les je, se fusonan y entrain, “reo que casi tovOs los etndgrafasy Todos los socilogos destacade el hecho de que los prejucis radales no siempre ‘steren, mientras que, 2 {reais co Angad sv expeaban de bs bacaes,yfamlén fo jis 2 opotan vile nas. Pe tran proucor rales so Ql los bars ron oqoloa {ue gnoraban a cvzalén hele, yn jo, quien mo edoaba SMehova'yrechazaba al ios Gola, Ua oposts, pues, se ‘ebia a dfornces caluales 0-2 una deenla de regines vemos a encore eta ops, sin en nese a. en iin Se doe que Isom no sone eens races, Yh Srnbigo ustedes congo Is oposean ela ak must SS os crstanos esque, precssment, a opoicen sui {Esa no es una opoeion fecal no ura opens relgese. nao un nen se convene en manometano e5clsado eh tmnt ple de uldad con ios cers manoreanes, peso ave fracica el mismo cao, eleve las mises plop cee en la fioma cviniad, Un cfislana, en comb, por més que sea Flaca, soa Considers coma un “pero” go os misamanes Aste es proc, a 2 csarolarse de manera ‘Weologias,.que_ son escubriiento de América permit fs europens la conquista de ‘uavas tera, dando als Blancos la pasbidad de converse en Bropclrios de inmensos latifundios de los cuales podten tgrar Sbundantes recursos. Pero esta toma de posesion de enormes ‘exensiones de era necesiaba un justiicabvo. se debia mostrar ‘us los Indios no a culvaban, no les hacian rend todo el ‘roveeh posible todo los Beneclos que carespondla extraer de qr--42 las, on vitud de fo cual ere justo que los blances se tas ‘propiasen, sustituyendo a fos incios en la misén de cultvatas. Bade que’ los indios no. pudieron resésir ol régiman de las Plantaciones, ya que muchas de els eran némades y por ende Ircapaces para establecerse en un lugar fo, y puesto que Ia fextension de eses plantaciones requeria abundante mano de ob lina mano de obra que, adem, estuviese habiuada al cima iropieal =, 8¢ reemplazé al indo con el affcaro. El trio de negros 36 nico nasa nes del silo XVI, para desarolase sobre {odo a parti de siglo XVI. Pero aqui tree habla que justi ¥ justearse Ja cesvergonzada explotacon de. una aza por otra, ~constulan-un puetio infener al de es blancos, Hasta ls tediogos ‘satan gravemente oles aficanes tenfan alma o sino Tuesen mas semejantes al mono que al nombre. Es enionces - y solo fntonces- evando nce ol preload. ‘Durant et siglo XIK ose prejuico dio orgen a una doctrine fe la que todos ustedes han oido habla, y que se fama Fai, Han side franceses como Gobineau y GV. de Lapouge quienes fstabecieron sus baces te6reas, Sin embargo, este racisme se Gesarolo.sobee todo fuera. de Francia. inciaimente eve os ingleses a quienes pedmi sificar el imperiasmo angloseiGa y iuego erie ls alemanes, donde tomb Ia forma del mito ero. Pero ‘debe serialarse que el racsmo de Gobineau y Lapouge no era un jslifeatvo pars ia dlscaminacién y ia segregacion con respecto & fos negros! era una doctina do_blancos._y para Dances, Orighanamente se vataba de und dda aislocatca Wesinadl ‘a racionalizarprjucios de claco més que prejuccs de raze, Se ‘ralaba de mostrar que los campesinas y 10s proelaios merecian ‘2 stuacién Infenar en ol campesinado oa industna por el hecho Ge pertenecer a razasbraquifals morenas, mientas que, por et ‘contrario, todas las éites, en especial las urbanas e itelectuales, pertenecian @ la raza do los doloocéaios rubos.Inialmente, ues, la meta de esta docrna consisia wn dar un justificatvo ala ‘Separacin de las cases sociales dentro de Europa. Pero, como tstedes ven, ef racsmo slemore procurajusticar la separacin y ia explotadén. Por es0, con toda neturaidad, pudd ser ulizado despues para justia la esclavtud,y mas tarde ls colonizacon. El preucio, pues, se presenta siempre como el acto de (ea stanela se ve Tustsda orl evolucisn det concept de prejico en América del Nort. ‘Durante el periodo dela Glau y cootraiamente alo que se afima en La cabefa def Tio Tam, las rlacones ent Blancos y negras no fueron malas, Los negros no een pligrosos para los Dlancos, muy a la invesa: les resuliaban iiles. Los Irtegrantes dele clase aia, case de los amos, manvestaban incisso clea especie de patemalime afectvo, sentiment, respecte de sus esclaves, 0 sk menos de algunas de eos. Las hodrzas de los nifes blancos, las mucemas y cocneres, eran \Woladas exactamente igual ue como hasta hace algunos afos se \Wataba en nuestra socedad buuesa a los domésticos, es dec, ‘como parlentes pobres sien embargo forman parte dels faa, y fo coma un persona do case distin Pero cuando, por cecisin de los hombres del Noro, la |, eselavitud Yue abolda e al Sur de Estados Unidos, ls blencos °F uieron miedo; temieron el sscenso de los negrs,.que pocian ‘converse en compeliores. El miedo cundis. fos blancos pobres simpes aresanos 0 pequefias granieres que \elan proximo el momento en que, graces a la insuceién los rneoros oe elcanzarian, ls halan la comptencay, Finalmente, fos \enceran, i de Estas Uncos, on vedde®‘nsrumento alco de lucha tmsioeyesturzs la desen ert. Asics como sGlnimone Vonce que el peice se desano también ene coe de Eten Uns, JA ub se debe Seer "ca inevenaan taeameteara ela mere Goer faci! zo que los neo fson 8 ele Europ ne Irion aue 28 prea un aumeno ona demanca de mano EGER crceonls bs nace Clea wae Ey coreecuenct be nears 6 ‘Encaminaron hacia las grandes metepols come Nueva York, 6é ‘chicago y Detrot al vivian, es ciet, pequerias minoras nepras, pero en aquella ocasion los grandes centros urbanos se vieron frvadides por una verdadera cla de gentes de coor. tontragope, e precio racial tom cuerpo en el norte de Estados Unies, donde ates no exists, Ven ueces, pues, que imine) see Te lucha por certo satus Socal Mace ya vars thos me toed estudiar en San Pablo un sna semejante. En esa cudad, fo mismo que ene esto det Bailine Sista pois se ora ia-un spe juice de Eto Enis roasones rales Itueos nog legion pasos Banos para sus Nes en i de ese hecho cuedabe fenferma peat rar una mujer negra que iia 3 cuidarao ayudaria.Reciprocamente, si el negro tenia roblemas con la poicia- bastante comin ~ iba.a enconirar un Etanco bien ubicado y con medios para sacarlo del trance (en el Graci, las amistades polticas Gesempefan “un papel muy Irnporante), Por un lado, el negro volaba al candidate del Banco por el oto s su Mio demestabaintligencia era el padrino quien Se ceupaba ce pagerte los estdios. Asi era incluso posible que iiegase ela unversidag,y @ veces - como ocuro hacia fines del ‘glo XVI af universdad de Moripelier para seguir estudos de medieina os Colombia para doctrarse en derecho. Pero aclualmenta. ol Brast est4 en pleno proceso de industratizacion. y San Pablo se ha convertio ef el centro Incustnal més grande de toda Aménca latina. Ahora ya no es fhuestion de algunos negres~ is elegidos por padrinos lencos - johacen en cabdad de inves, ‘olor ee el que, morecod 2 la ao constiuye una verdadera xomoclén, ya que el infaproetaviado np puede estar seguro del Fiafana "cuando cae enferno, cuando £0 vuelve vei, se Ve ‘ecucido a la mendicdae. En cambio, e prolétaniado esta ‘rmparado por todo un canjanto de Jeyes que en America del Su {e onoven como layeslaborales: ene, por 10 tao, el oven ‘equiado, Ademés, cuando so es proletaro se cuents con el Gina suftcente para dar istriceion& os ies, envdndolos a la (Seeuela, a Inatitdos do ates y ofdos,e incuso quis el colegio Secundarlo. En consecuencia, ees per ee hn eee ae Fa en eee a ign Sees ee fe Seer pins st es a coiee nm i aeye stayin pe lr eae Se re cee oo a = — Se I Se mtess hestra auto. erflea, un psicoanéisis de nosotes. mismos”. ‘Tengamos el corale de planteamos algunas prequnas, como por ejemplo esta. "zAceplaria yo que m hija s© casase con un Sireano, ovmi fhjo con una aficana, Incswe si advo que se Guieren y pueden fomar una pareja fez”. Siempre deberos Plantearnos preguntas de esta especte para saber si tenemos © no {enemes un preuco La lgnorancia intervene, pues, en st naciniento. det demos, por ejemplo, imaginames Arc que los prsluico faticanos_ 0 los nen determinados defecos inteigencia de concucta mera 1 ‘Cuando, por empl, 10s primeros chios tegaren costa del Pacieo, tos, orteamedcanos alimentaon un projuco segin el cual los ‘fentales eran hipéoas, Waldres, sicos, etc. Pero mas ‘Sdelante, cuando los chines pasaron ocupsr una posicin de Importancla en la economia dal pais, y cuando poco anes de Segunda Guerra Mundial sala of conticto entre Ching y el Japdn, 108 noneamercanos les. tomaron simpatia "10s ‘estoreatipos se viern transtrmados dela noche ala manana los nomteamercanes, porle demas, rosutaron combi et prjuiio en las escuols, por medio de fimes, conferencis 0 se quiere, su cancature, Conesponde a una personaload gid, SnaMS SS ia nuestra, que es una sociedad en constanie metamorfss. S01 nombre dels pejuizos, ero el ejemplo, (és aides rides) S6lopene| aE teoria eras ‘donde el prejuicio no esta insitucionalizado y a ley, ojos de ‘esimulato,1o_combate’ el recor de un colegio secundaro que hiega a inseripen do un alumina negro es castigado con una mula, @ induso puede vec pena de paisién; ot atoleo que Techaza a un afficana o un indo se hace pasble de sancion Judicial En el Bras. pues, a preuic es asunto personal y no de ‘tupes. Por sl conten, en Estados Unidos et prjulco. es rejuiio del grupo: todas las personas pertenecientes a la clase blanca expenmentan un pejuco conra todas las personas que pettenecon ala clase negra, sea cual fuere 1s instruccn, ae io Spe ee al) \Grletilas En cieco. es coos ver que ns peices Evidentoment, senimos. mayor simpatia por quenes se nos asomejan que par aquelos que se cueriran exterior y visblements muy lejos de nosotros. Pero, ‘to no siempre es clea. No habia meio para que no extra ‘on prejucio'e la gente de pelo oscure contra ls pelia}s 0 los ‘bos, En materia de prices, ol calor dees cabelios y et de los ‘jas earecan por completo de imporanca. ZPor qué la tiene, fnionces, ef color dela pel? Algo habs pues, detds de estas ‘fereneias, algo, seguramente, més importante que ela. Porlo demas, ben De ls jusios, por ejomplo, so ard “que no observan ringuna dase de mora, qe les gusta l aineo, ae son ambicosos, que ccupan siempre os mejores puestos y ‘desplazan 2 los native, 10s naturales del pals”. Pero en otras ‘casiones se hard notar“que siempre andan suios, se ocutan en ‘5 guetos,viven en is miseriay en la mugre”. Est0s dos tips de feproche diigiges a los judios son, evdentomente contradictori, En realidad, suoede que entre los juaios hay, fo mismo que en ‘ualguier pals y cuslguer cto pueblo, cos y pobres, Pero el “y hecho de que tan pronto los scusamos de esto y tan pronto de faguollo se debe, simplemente, aque o ios queremos. En lo que se refers a los aficanos coure otro tanto DDecimas: "Los negfos son unes perezasos, unos incapaces; no fentienden of fnconamionto de las méquinas, nunca lograrén hada". En cambio, es posible que ante el ascenso de un nego Comentemos: "LOS negfes son unos perezosos, unos ineapaces: fo entiengen el funclonamiento de las mequinas, nunca logrardn hada" En cambio, es posible que ante el ascenso de un nego omentemos: "Hay que ponerlo en su lugar, ay que tratar Jo hacero compcender que no esta hecho como nosotros... Estos as diferencias los hebreos se halian en difcutades como consecuencia de una fnfermedad, una cisis econdmica, etc. entendian que elo era et restitado de que hublesen pecado contra Dios. Era preciso, pues fxpulsar fos pecados, ce tomaba un chive, y se le transfrian| Imisteamente los pecados del pueblo; lego se lo echaba de la Cuda y se lo apedreaba hasta daria muerte, Da.esta maneca, os [pecadod dei pueblo Gesaparecian unto con el animal ‘Ve aqui que también nosotros - odes nosotrs- tenemos pecados. Pasa en nuestra cuenta la sensacién de haber sufido fracasoe 0 experinentado “desencantos’ en la vids, Deseamos ‘Gers coses, pero no logrames concretarfodo lo que deseames; ‘Se nos impde i Tealzacin de nuosras mas cares aspiracones, Esto es lo que se conace con el nombre. de fisracones ‘Sofiamos, por ej. con ser Nicos colebres o dichosos .. y somos poores, dasconocides © desdichados. Esta tustacin se traduce, haturalmente, en volun de apresién: queremes luchar contra ios Sbstécuioe que se Nos openen, pero eviamos coafesarnos que la Verdadera causa de 10s facasos reside en nosoos mismos, autores de nu jay de nuestra propia impotencia Es entonces “Alemania, tas sv devote en la quera de 1914-1918, se hunié on el desasre, y 1Ue enforces cuando los. slemanes fusearon un chive. emisadio, El pais habla sido derolado, le rmisera se habia nstalado en los hogares y el ugio dela rebelién Uibraba de un extemo a otto Go a pala, pero no eran eos, los Glemanes - alomanes musi, slemanes srs, slomanes de ojos rules quienes nabin fenidola culpa, La cube era de otos: se rojo ol pecado de Alemania s0be 10 juaies, que fueron Perseguides, Del mismo modo se 2 podido observar , que el FRemefo de lchamientos Je negros on EEUU quardaba una steca corelacién con las esis econdmicas. ‘Al comparar la cutva de los lnchamientos con la de tos poco menos- Pienso que puede ser deiner ‘We desarollé hace un instar, ies aeabo de comentar. Eta Uma expla por ferwinente que puede aleanzar el odo racial, pero no explea por qué ese 0010 va dieglda contra determinads raza {nles que conta cualquier cra. La teoria econdmica,en cambio, fexplica porque la raza jucia = 0 la afrcana ~ se converte en Gestinatana de ese odo" en smbos casos se trata de une raza ‘ompetidora eapaz de inva o! mercado de abajo y apoderarse e los. puesios drecivos del pais, de manera que es preciso ‘Combatita, si realmente 10s Blancos ~ 0 los afios - desean ‘conserva sy propio status econémico y social ee oye ‘sumerpdos po les bares, cuye timo de expansion demoarafica fes mucho mayor.” En atencén 2 allo clean su sociedad a hegios, aleanzando frente a estos une autértica barrers Feu. st toora del aparthoid es, a primera vista bastante Junto ala ots en paciica coexisienca. Pero el apartheid ‘Si nubese teido tiempo me habria qustado estudiar con ustedes las funcones y efectos del projulio. Podemos, sin embargo, descuidar sin mucho remordiniento el problema do 128 Tunciones, porque lo que ya les je con respecto a as fuentes del En cambio, considera indispensable ‘ect al menos dos pelabrs acerca de les efectos del preuico. Y ‘como yao me queda mucho tempo me itaré a recordares una Sola-do las consecuencas del racism: ol efecto de la bola de farasirados - como ia bla. nieve que se agranda 2 medida que fleda = por un movimiento infemal-en que el odio acaba por imponerse en toda buena voluntad y, aimismo, @ todo gesto de En la hora presente, el racsmo aparece un poco en todas pares, y por eso ef problema principal del mundo actual es, al parooer, el de la integracion, el de la coexisoncia entre razas erenes, unidad por un trabajo Gl que sirva a la humaniéed os mestizos y los mulates eran ~ tanto desde sl punto de vita fisico como ene aspecto mora- infenores a los blaneas, 10s negros ys Indios. Se ajo que les mulatos los mestizos tenian| ‘menos hijos que las personas raciamente puras. Esta ideas son fbeolutamente falsas, Para el caso de Bras, a natalia, po fjempio, sicanza su nivel més bajo entre Ios negios. Pero es cash seguro que esta stuscén no obedece a causes raciales sino a ‘malives de orden ecangmica y sl heeno de quo el cont de Ios facimientes fa siGo siempre muy riguroso en Iss sociedades faficanas, En el Basi, la tase do nataidad de los Blancos os ‘ueno més ata quo la de los negres, pero son los multos y Ios mestizos quienes registran ia tasa de nelaidad mas elevads onsttuyen la base de a importante expansién demogcfica del pals: el promedio de hijo por fama es de cinco para los bancos Ye alrededor de sito para os mulatos. Es evidente, pues, que la infegracién biléica resulta poste. ‘Recverde que la propuse coma una de as soluiones para problema de las relaciones raciales cuando vow a Franck ‘conclidala misGn que tuve s mi cargo en el Bras. Pero taped ton la oposiin Je los afficanas. Estos son decaldamente hostles los casamientos Interenices, respecte de les cuales fbjetan, en primer lugar = y no les fala rezon =, que les nies negros nas son considerados humanos pores nis bins, cosa {ue puede moaticarosy, en segundo temino, que es muy comin (que esas uniones mixias no. sean uniones cichosas- Si Matrmonios do esta especie conciuyen en un facss0 = Jo cual ‘cure can bastante frecuencia, elo no debe mpularse a zones Dolégcas sino a causas de orien éinco, de orden cutual. Es evidente que i cilzaiones francesa y aicana, aunaue hermosa fmbas,, son heterogéness, y cuando un afcana y un europea ‘ven juntos - fo mismo en Aiea que en Francia, pero en Affica mucho mas que en Francia - tienen ftecuente oportunidad de ‘nirentary opener sus rspectvas montaldedes ’Por fortuna la integracionbiolgica no es la Gica posible Hay ora clase de ilegracén, que an todos los casos rota provteable, "singin oc er es0 me slegro = com sl Princo me slog veneer quo urades an decide apicare al tstudo de estos problemas - cuando pienso que fd un gropa de funeonarios acumira en los tertonos de ulema i tarea do Promover esa integracin do razas, esa comunién do. fos Enrazones, 0 en todo caso, esa cooperecién enreseres humancs. '5é-que la empresa es muy dill. Pero las difcutades que presenta son de un aéner tal que siempre pod reslvelas quion ve& 458 autoanaise_ se mantenga documentado, leyendo las obras de finélogos y sovilogos, acerca del problema do as relacones Interadiales y ol chaque de cvilzaciones iferontes, Las acutades se complcan porque el Hombre de buena voluntad suele sentise incinade a ir demasiado bueno -, dando {asi a los affcanas 0 asétns entre los cuales vaa vii la Imnpresion de quo pese todo los considera como. a personas, Gerentes, ya que les perdona cosas que no le perdonaria aun blancs. Con la gante que petonace a otras razasv otras etnias 25 pretco observar exactamente a misma conducta que se adoptaria frente a hombre co la propia raza o la propia etna, Ente los ‘ranceses, supongamos, usiedes hacen dlstinlones: hay personas Indolertes y personas ‘abajadoras, gente onestay gente ‘desnonesta les inspira rechazo. Pues bien: del mismo modo hay ‘que sctuar con gente que pertenece a ora raza u ora etia. No Se ceben tata @ esas personas coma si necestasenindulgencia Sino como a iguales, como a sores adultos, os dec, segun sus ‘menos Inaivdualesy no en func de color de supe Pero el incomveniente esta en que Gethtadane ional Lo osere on ol Bast, a oossto el trabajo de unas mesas examinadoras. No habia ninguna dud de que te. juzgaba alos canddaios de acuerdo. con sus ‘conccimientes. Sin embargo, siempre que facasa en un examen, ft negra aloga que siempre se lo ha quero perudicac. "Me pusteron una mala nota porque soy negro". No digo que tal cosa fhunea vaya ocur, pero resutariavertiaderamente excepcona, Sobre tego on la calfcacin de pruebas escias, si se consicera {ue los negras dol Bras evan apelidas portuguese corsentes Burante todo el perodo esclavista el racismo fue un medio pare Juste la escavtud, y podujo en los aicanos un traumas tan itenso que ain Noy coneervan algo est como ung’ mania persecutora ou ‘Como ustedes ven, en cada extremo os aguarda un patigr, nosotros estamos, en_medo: 0. walamos sin ‘sctminacén aguna, en compicto pie do gualdad, a quienes 00 Pertenecen a nuestra raza, coriendo el esgo do hrios, a causa Ge la doloresa nerencia del pasado, o bien les dispensamos una ‘eitud de especial amista, entonces se los da una impresion de paloma que hace nacer en elos sentiments de ineronidad, {también = par eso mismo ~ Geto encone. Una y ora direccion| tes conducen al mismo eolacero, “cexisen SolUcones para este problema? No hay, a mi centonder.remedios ya preperados y de una eflcaia mas o meres automata, Piensa regres Eas pose a as Ciferencas de edad, Ds00 confesares que uve una profunda ‘decapcion al comprobar que no seme recibia como 10 Nabia fesperado. Say. un gfan ximirador de les civiizaciones traviconales aftcanas, pero la apaogia ue hice de lias me vals festa cites "Usted un colonalsay @ usted le spredara que nosotros, en vez de progresar, permanecissamos en un estado Infenor’” Al principio, pues, nlesiras relacones estuvieron fundadas en un equivoco yuna fll de muluo concerto; pero bso no duro, y aquellas mojoraron a medida que nos conaciamas mejor. En consecuencia, sie La suerte ge las relaciones rciaes depend del modo como actuemos mafana. En nuestras manos queda, Todos somos responsables de els.

You might also like