You are on page 1of 10
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA CHIMBOTE ORDENANZA MUNICIPAL No. 033: -2012-MPS Chimbote, 30 DE noviembre del 2012 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA POR CUANTO: EL CONCEJO PROVINCIAL DEL SANTA, VISTO: En Sesién Ordinaria de Concejo de fecha 30 de Noviembre del 2012, y el Dictamen de la Comision de Gestion Ambiental y Salud de a Municipalidad Provincial del Santa, la aprobacion de la Ordenanza Municipal “QUE REGULA Y REGLAMENTA LA INSTALACION DE ANTENAS Y DE ESTACIONES RADIOELECTRICAS DE LOS SERVICIOS PUBLICOS MOVILES EN LA PROVINGIA DEL SANTA", y; CONSIDERANDO: Que, ef Articulo 194° de la Constitucién Politica del Pefd en concordancia con et Anticulo Il del Titulo Preiminar de la Ley Organica de Municipalidades, aprobada mediante Ley N° 27972, reconoce a los gobiernos locales autonomia politica, ‘econémica y administrativa en los asuntos de su competencia; Que, la Ley Organica de Municipalidades N° 27972 establece en su art. 80°, inc. 1.2 que los gobiernos locales deben “Regular y controlar la emision de humos, gases, uidos y demas elementos contaminantes de la atmosfera y el ambiente.” Que, a nueva Ley General del Ambiente N° 28611 en su art. 116? tipifica, que el estado a través de medidas normativas, de difusi6n, capacitacion, control, incentivo y sancion, protege la salud de las personas ante la exposicidn a radiaciones, tomando en consideracion el nivel de peligrosidad de las mismas. El uso y la generacién de radiaciones ionizantes y no ionizantes estén sujetos al estricto control de la autoridad competente, pudiendo aplicar de acuerdo al caso, el principio precautorio, Que, con Decreto Supremo N° 038-2003-MTC, se establecen los Limites Maximos Permisibles de Radiaciones No lonizantes en Telecomunicaciones, su monitoreo, control y demas regulaciones para el efectivo cumplimiento de los limites establecidos en la presente norma, para proteger la salud, mejorar la competitividad del pais y promover el desarrollo sostenible; Que, la Ley N° 29022 (vigente con la Ley N° 29868), ley para la expansién de infraestructura en telecomunicaciones, establece un régimen para la prestacion de Servicios publicos de telecomunicaciones, indicando las competencias de cada entidad Publica y las obligaciones de los concesionarios. Asimismo mediante su reglamento ‘aprobado con Decreto Supremo N° 039-2007-MTC, se establecen los requisites para laobtencion de la Autorizacion para la Instalacion de Infraestructura necesaria para la prestacion de este servicio, ademas de Ics plazos y que cada municipalidad debera adecuar sus Textos Unicos de Procedimientos Administrativos - TUPA, de acuerdo a lo requerido por la Ley. wT IR ENRIQUE PALAGIOS 301 845- IDIGOI -GuaI60 SPiTaT ‘BOTE PERT MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA CHIMBOTE atte, es politica de la actual gestion brindar bienestar a los vecinos contribuyentes, y a jos administrados brindar acceso a los mecanismos y procedimientos que conlleve femitr el otorgamiento de la Licencia de Obra de acuerdo a Io establecido en la ley 39022 Ley para la Expansion de Infraestructura en Telecomunicaciones, su Reglamento en el Decreto Supremo No. 039-2007-MTC y la Ley 29868 "Ley que Restablece la Vigencia de la Ley 29022 para la Expansion de Infraestructura en Telecomunicaciones” ‘Que, estando a las facultades conferidas en el Art. 191° de la Constitucion Politica det Estado el Art, 20 Inc. 5) y 6) de la Ley Orgdnica de Municipalidades No. 27972. y por votacion MAYORITARIA de los sefiores regidores, se ha dado la siguiente ORDENANZA: QUE REGULA Y REGLAMENTA LA INSTALACION DE ANTENAS ¥ DEESTACIONES RADIOELECTRICAS DE LOS SERVICIOS PUBLICOS MOVILES EN LAPROVINCIA DEL SANTA Articulo Primero.-OBJETO Ca presente ordenanza tiene por objeto establecer dentro de la Provincia del Santa, la normatividad dentro de lo que es competencia municipal, en aplicacién de la Ley N 29022, Ley para la Expansion de infraestructura en Telecomunicaciones y su reglamento aprobado por 0S. N* 039-2007/MTC Articulo Sequndo.- DEFINICIONES Para efectos de la presente ordenanza, se han adoptado las siguientes definiciones: a) Antena: Dispositive de radiacién o receptor de ener parte de una ER. b)Entidades de la Administracién Publica: El Poder Ejecutivo, incluyendo Ministeriosy Organismos Publicos Descentralizados; gobiernos regionales, ‘gobiernos locales; entidades y organismos; proyectos y programas del Estado cuyas actividades se realizan en virtud de potestades administrativas y que, por tanto, se consideran sujetas a las normas comunes de derecho publico, salvo mandato expreso de ley que las refiera a otro regimen; y las personas juridicas bajo el regimen privado que prestan servicios piiblicos o ejercen funcién administrativa, fen virlud de concesién, delegaciin 0 autorizacién del Estado, conforme a la normativa de la materia, ¢) Estacién Base de Telefonia: Conjunto de equipos de telecomunicacién adecuadamente situados que permitan establecer las conexiones de una red de telefonia en un area determinada d) Estacion Radioeléctrica (ER): Consiste en uno 0 mas equipos transmisores o receptores © una combinacion de estos, asociados a su antena o sistema de antenas, que hacen uso del espectro radioelécttico. Esta incluye las instalaciones accesorias necesarias para asegurar la operatividad del sistema. ¢) Infraestructura Necesaria para la Prestacion de Servicios Publicos de Telecomunicaciones: Todo poste, ducto, conducto, canal, camara, torre, estacion radioeléctrica, derechos de via asociados a la prestacién de servicios piblicos de telecomunicaciones, asi como aquella que asi sea declarada en el Reglamento de la Ley 29022, de radiofrecuencia (RF), ENRIQUE PALACIOS 341 343- RDTIDN - 300360 SoTTaT (CHINGOTE- PERT MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA Etemento vertce EM MIBOT Bore de antenas sobre edifcaciones xistentes, jonopolo: Estructura vertical ciindtica autoportante con cimentacién apoyada en el pis. hy Oferador: Es el tlar dela concesion de un servicio piblico de telecomunicaciones. 1) Poste: Soporte para el tendido de cables aéreos, j) Principio Precautorio o Principio de Precaucién: Cuando haya peligro de dafo ‘grave 0 ireversible, la falta de certeza absoluta no debe utlizarse como razén para Postergar la adopcion de medidas eficaces y eficientes para impedir la degradacién de! ambiente k) Servicio Pablico de Telecomunicaciones: Servicios que estén a disposicién del public en general cuya utiizacién se efectie a cambio del pago de una contraprestacion. 1) Soporte: Elementos que sirven para fijar una 0 mas antenas a una tome o editicacion. m)Torre de Telecomunicaciones: Estructura que sive de soporte a la antena 0 sistema de antenas de las estaciones radioeléctricas nn) Areas de Uso Publico: Lugares definidos por la administracion, en los que se ‘consideraque la poblacién expuesta podria ser sensible a los campos electromagneéticos, Estos lugaresson: = Colegios (de Educacion Inicial, Primaria y Secundaria), Hospitales, Centros de Salud y Clinicas Articulo Tercero.- ESPECIFICACIONES PARA LA UBICACION E INSTALACION DE ESTACIONES DE BASE RADIOELECTRICAS. La Municipalidad sélo otorgara autorizacion para la instalacion de Estaciones de Base Radioeléctricas, siempre que se cumpla con los siguientes requisitos: a) Cuando se ubiquen en zonas industriales: Podran instalarse cualquiera de las estructuras previstas en las definiciones, b) Cuando se ubiquen en zonas comerciales: Podran instalarse cualquiera de las estructuras previstas en las definiciones, cuando se encuentre frente a avenidas 0 vias colectoras. Por excepcién, se podré permit la instalacion frente a vias locales siempre que las antenas se instalen en un monopolo, mastil o soporte, ©) Cuando se ubiquen en zonas residenciales: Siempre que las antenas se instalen en un monopolo, mastil o soporte con frente a avenidas o vias colectoras, debidamente mimetizadas cuando ello sea posible. Podran instalarse en vias locales sobre las azoteas si Ia instalacién involucra la colocacién de las antenas en mastiles 0 soportes debidamente mimetizados cuando ello sea posible. Ademas las estaciones radioeléctricas deberdn integrarse lo mas posible a la cedificacién y no podran ubicarse en el drea dedicada a los retiros municipal frontal, lateral 0 posterior, la estructura que albergue los equipos ¢ instalaciones PAN complementarias de la ER, debera contar con el acondicionamiento necesario ppara eliminar los efectos aciisticos y las vibraciones que pueda producir e{) d) Cuando se ubiquen en zonas rurales, eriazas, rusticas, no urbanizadas, entre otras, cuenten 0 no con proyectos de habiltacién urbana: Podran instalarse en cualquiera de las estructuras previstas en las definiciones, e) En el caso de areas publicas, sélo podrén ubicarse e instalar estaciones radioeléctricas siempre que las antenas se instalen en un Monopolo, 3.4, Especificaciones para la ubicacién e instalacién de Estaciones Base Radioeléctricas en areas publicas. ENRIQUE PALACIOS 341343. @ADIG91-GoDDe2-aDTIaT (CHOBOTE-PERD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA CHIMBOTE torgamiento de autorizacién en la ubicacin @ instalacién de ER en Areas Publicas ‘esta sufeto a las siguientes reglas: 'a). Siempre que sea posible, las ER deberan estar debidamente mimetizadas ‘con el entorno urbano. b) No se podré' instalar ningun elemento de ER en el interior de los perimetros de plazas, alamedas, parques, jardines y similares. ©) Nose podra instalar ER en bermas separadoras y separadores 0 jardines centrales y laterales. @) No se podra instalar ER en veredas 0 calzadas. Algunos elementos de las ER, como pozos de tierra se instalaran de manera subterranea. fe) No’ se podra instalar ER a menos de 250 metros de os centros de concentracién de poblacion sensible, entiéndase como tales a fos hospitales, centros de salud, clinicas, y centros de Educacion inicial, primaria, ‘secundaria, universitaria y superior f) Los Mastiles 0 elementos de soporte de las antenas que instale et Operador no deben faciitar su accesibiidad 0 ser escalables por terceros ajenos al mismo 19). Asimismo, respecto de las areas de uso publico se otorgaran licencias para la instalacion de bases para estaciones radioeléctricas con las. siguientes dimensiones: + A.una distancia igual 0 menor @ 40 metros de las zonas sensibles sélo podran permanecer torres de hasta 12 metros de altura, + A.una distancia mayor a 40 metros y menor a 80 metros de las zonas sensibles, s6lo se permitiran torres soportes de antenas y sistemas radiantes de hasta 25 metros de altura, = A.una distancia mayor a 80 metros y menor a 120 metros de las zonas sensibles, se podran instalar torres de cualquier tamavto, Articulo Cuarto.- REQUISITOS PARA SOLICITAR AUTORIZACION DE INSTALAGION DE INFRAESTRUCTURA PARA LA PRESTAGION DE SERVICIOS PUBLICOS DE TELECOMUNICACIONES Para Obtener la Autorizacién respectiva el recurrente debera presentar a esta ‘municipalidad los siguientes documentos: a) Carta Simple del operador dirigida al Alcalde solicitando el otorgamiento de la Autorizacion. b) Copia de las Recibos de Pago de los Derechos Administrativos por el tramite de la respectiva autorizacion (de conformidad a lo establecido en el Articulo 17° det 0. N° 039-2007-MTC, debidamente establecido en el Texto Unico de Procedimientos ‘Administrativos). ©) Copia de la Resolucién emitida por el Ministerio, mediante el cual se otorga la oncesion al operador para prestar el servicio publico de Telecomunicaciones expedido por el Ministerio de Transportes yComunicaciones, 0 en el caso de las empresas de valor afiadido de la resolucion aque se refiere el Art. 33° de la Ley de ‘Telecomunicaciones. 1d) Memoria Deseriptiva y Planos de Ubicacién, detallando las caracteristicas fisicas y {écnicas de las instalaciones materia de tramite, suscritos por IngenieroCivl y/o Electrénico 0 de Telecomunicaciones, segincorresponda colegiados con habilidad vigente. €) Enel caso de estaciones radioeléctricas se presentara adicionalmente: ‘UENRIQUE PALAGIOS 341 343- @aDIGo1-Ga2I62 ADIT CHINO TTE- PERU MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA “ty i CHIMBOTE [+ Una Declaracién Jurada del Ingeniero Civil colegiado responsable de la ejecuciinde la obra, que indique expresamente que las estructuras, esto es la edificacién existente y torre sobre la cual se instalaran la’ antena o antenas,retnen las condiciones que aseguren su adecuado comportamiento en Condiciones extremas de riesgo, tales como sismos, vientos, entre otros, teniendo en cuenta de ser el caso, el sobrepeso delas instalaciones de la Estacion Radioeléctrica sobre las edificaciones existentes.Para tal fin debera anexar los planos y célculos de las instalaciones desde el punto de vista estructural y de anclaje a las edificaciones nuevas o existentes. Asimismo, se adjuntara el certficado de inscripcién y habilidad vigente, del ingeniero responsable de la ejecucién de la obra, expedido por Colegio de Ingenieros del Per + Carta de compromiso del operador en la que se compromete a tomar las medidasnecesarias a la prevencién del ruido, vibraciones u otro impacto ‘ambiental quepudiera causar Ia incomadidad de los vecinos por la instalacion © funcionamiento de la estacién radioeléctrica, asi como a adoptar todas las, medidas necesarias a fin de garantizar que las radiaciones que emita la estacion radioeléctrica durante su operacion no excedera de los valores establecidos como limites maximos permisibles de radiaciones no ionizantes, ssegiin lo aprobado mediante 0.8, N° 038-2003/MTC y su madificatoria f) Enel caso de que la instalacion se realice sobre propiedad privada es necesaria laautorizacién del propietario del inmueble otorgada a favor del operador, con firmalegalizada notariaimente y copia legalizada notarialmente del contrato 0 partidaregistral con antiguedad no mayor de 03 meses. En caso de que el operador sea elpropietario copia de la ficha registral, en caso de que el predio sea, de propiedadexclusiva 0 comin debera presentar copia de la autorizacion de la junta depropietarios. Articulo Quinto.-TRAMITE PARA EL OTORGAMIENTO DE LA AUTORIZACION, a) El Tramite se inicia con la presentacion de la solicitud y de losrequisitos establecidos en el Art. 4° de la presente Ordenanza, ante la Unidad de Trimite Documentario, b) La Autorizacion Municipal se expediré dentro del plazo de treinta(30) dias calendarios contados a partir de la presentacién de susolicitud. Si vencido el plazo, la Municipalidad no emitepronunciamiento alguno, opera el Silencio ‘Administrativo Positivo. ©) La Autorzacion Municipal, sea expresa 0 ficta, tendra unavigencia maxima de 120 dias calendaros. 4) De haber obtenido la Autorizacién correspondiente, previa a lainstalacion de la infraestructura _necesaria para la prestacién deServicios pablicos de Telecomunicaciones, el operador deberacomunicar a la municipalidad el ‘cronograma de ejecucién de susinstalaciones, indicando expresamente las areas ‘que serancomprendidas y la naturaleza de los trabajos que se realizaran,con una anticipacién no menor de 10 dias habiles de la fechaprevista para el inicio de los trabajos. ©) Antes del vencimiento del plazo de vigencia de la Autorizacién, deser necesario, podré solicitarse su prorroga de vigencia por unplazo maximo de 60 dias calendarios; la ampliacin sefialada esta sujeto al silencio administrativo positvo, Vencido el plazo previstoen la prortoga, debera iniciar nuevo trémite de Autorizacién Atticulo Sexto.-DE LAS TASAS Y DERECHOS [ENRIQUE PALACIOS 341-343) I2I091 -ODS5D AOTTAT CHOIBOTE-PERD a LS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA CHIMBOTE fechos de Autorizacién de la Ejecucién de la_Instalacién de Infraestructura 'Necesaria para la Prestacién de Servicios Publicos de Telecomunicaciones. Derecho Revision (Pianos de Arquitectura y (6.00% UT) Estructuras y Otras especialidades) Esta incluido derecho de inspeccién ocular Derecho de Autorizacion de Conformidad y (6.00% UIT) Finalizacion de la Ejecucién de la Instalacion de Infraestructura Necesaria para la Prestacion de Servicios Pablicos de Telecomunicacién. En el caso de modificacion de obra o ampliacion sin autorizacion municipal, se abonaré segiin lo establece el RIS. Para el caso de regularizaciones adicionalmente se abonara el pago de muita de ‘acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo N°024-2008-VIVIENDA y el RIS. Articulo Sétimo.- CONFORMIDAD Y FINALIZACION DE OBRA ‘Antes del vencimiento de la vigencia de la autorizacién para la instalacién de antenas fo estaciones radioeléctricas el operador deberd presentar ante la Unidad de Tramite Documentario una solicitud de Conformidad y Finalizacién de la ejecucién de la instalacién de la Infraestructura necesaria para la prestacién de servicios ptiblicos de telecomunicaciones de conformidad con el TUPA. Solo una vez obtenido el respectivo certicado de Finalizacién de Obras se podra iniciar la operacién de la antena o estacion radioeléctrica De exist observaciones el operador deberd subsanarlas en un plazo no mayor de 15 (quince) dias calendarios después de haber sido notificados, vencido este piazo y siempre y cuando sean subsanadas las observaciones, el Departamento de Obras Privadas de la Division de Desarrollo Urbano, expedirdla Autorizacion de Conformidad finaizacion dentro del plazo de los treinta dias calendario, sujeto a la Ley 29060 Ley del silencio administrative. De no subsanar las observaciones, se declarara improcedente el pedido efectuado Articulo Octavo.- DEL_MONITOREO DE LAS INSTALACIONES DE LA INFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES, Luego de finalizada la obra y entrada en funcionamiento de la red de infraestructura de telecomunicaciones, la municipalidad provincial podra solictar a la empresa operadora © al Ministerio de Transportes y Comunicaciones la realizacion permanente de ‘mediciones en la estacion base, la misma que debera realizarse cada seis meses 0 de acuerdo a las necesidades (de conformidad a lo con fa RM. N° 613-2005-MTC). Asimismo, en las estaciones base de telefonia celular que ya se encuentre en funcionamiento, siempre que la Municipalidad lo estime conveniente, se podra solicitar el monitoreo descrito en el parrafo precedente. Articulo Noveno, DEL MANTENIMIENTO PERMANENTE DE LOS OPERADORES AUTORIZADOS EN LA EJECUCION DE LA INSTALACION DE INFRAESTRUCTURA NECESARIA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS PUBLICOS DE TELECOMUNICACION. ENRIQUE PALACIOS 343-34 IDI001-SOD6ED-aDTTaT ‘CHBIBOTE- PERU 2 2 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA “e CHIMBOTE Para el mantenimiento cuyo objeto es preservar un buen estado de la inftaestructura necesaria para la prestacién de servicios | Puiblicos de (elecomunicaciones el operador deberd comunicar a la municipalidad indicando Morseamente. los trabajos que se realizaran, adjuntando el cronograma de Sjecucion, de las areas comprometidas y de la naturaleza de los trabajos que se veiwaran, con una anticipacién no menor de 5 (Cinco) dias habiles previos al inicio de la misma «Enel caso que existiera interrupci6n o interferencia temporal del transite vehicular Yio peaonal en la via publica deberé solctar, ante la municipalidad, ta wi tonzacion correspondiente de acuerdo a lo previsto en el articulo cuarto de ta presente ofdenanza la misma que se encuentra en concordancia con el aticulo 12 Fel Decreto Supremo N° 039-2007-MTC., ademas de un plano de desvios y Senalizacién indicando el tiempo de interferencia de cada via utilizada, no stendo Fecesaro tramitar lo dispuesto en el articulo sexto de la presente ordenanza ‘rticulo Décimo.DE LA AUTORIZACION DE TRABAJOS DE EMERGENCIAS DE Ae TORIZACIONES OTORGADAS EN LA EJECUCION DE LA INSTALACION be INFRAESTRUCTURA NECESARIA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS PUBLICOS DE TELECOMUNICACION. Los trabajos realizados de emergencia a fin de restablecer el servicio al pilblico de taccomunicaciones y que requiere de inmediata reparacion o reemplazo de los Imedios 0 equipos, podran ejecutarse sin autorizacion previa, con cargo @ que el ‘Sperador comunique a la entidad municipal su realizacion dentro de los $ dias habiles Siguientes al inicio de la ejecucién de la misma, La comunicacion antes referida, no exime al operador de la obligaciin de cursar otras Comunicaciones que se encuentren establecidas en la presente ordenanza y el Decreto Supremo N° 039-2007-MTC que establece a normatividad vigente asi como fae condiciones de uso de los Servicios Publicos de Telecomunicaciones, aprobadas Pe fante -Resolucién de Consejo Directivo N° 1162003CD/OSIPTEL y sus ‘modificaciones, ‘Articulo Décimo Primero-PROCEDIMIENTO DEL DESMONTAJE Y RETIRO DE INFRAESTRUCTURA NECESARIA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS PUBLICOS DE TELECOMUNICACIONES. Para el retiro de la ER, el Operador debera presentar 1a) Comunicacion por escrito, en la que seftale la fecha en que se llevara @ cabo el desmontaje ylo retiro de la Infraestnictura Necesaria para la Prestacion de Servicios Publicos de Telecomunicaciones. b) Cronograma de las actividades para el retiro de los equipos, de las estructuras, demolicion ylo desmontaje de las estructuras. @) Copia simple de la Autorzacion que se obtuvo para ta Instalacion de la Infraestructura Urbano — Gerencia de obras para que inicie las acciones que correspondan para ‘aquellos que incumplan lo dispuesto en la presente Ordenanza, ‘CENRIQUE PALACIOS 341-343. 01301 -J00550-S2TIAT ‘CHIMBOTE- PERO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA CHIMBOTE SEGUNDA.Modifiquese el Texto Unico de Procedimientos Administrativos de le Municipalidad Provincial del Santa, aprobado por Ordenanza Municipal N° 009-2007- MPS, incluyéndose en el mismo, los procedimientos y requisitos establecidos en el ‘Anexo | de la presente Ordenanza, la misma que cumpliré la Oficina de Tramite Documentario y Division de Desarrollo Urbano, Departamento de Obras Privadas TERCERA-Modifiquese el Reglamento de Infracciones y Sanciones de la ‘Municipalidad Provincial del Santa, aprobado por Ordenanza Municipal N° 035-2007- IMPS, incluyéndose en el mismo, las infracciones y sanciones establecidas en el Anexo Il de la presente Ordenanza, la misma que cumplira la Division de Desarrollo Urbano, Departamento de Obras Privadas. CUARTA.-Todas las Infraestructuras para la prestacion de Servicios Publics de Telecomunicaciones que se encuentren instaladas en la jurisdiccién, deberdn adecuarse a lo establecido en la presente ordenanza dentro del plazo de seis (6) meses desde su entrada en vigencia. Vencide dicho plazo sin que se haya cumplido ‘con su adecuacidn, se procedera a su retio y/o demalicion, debiendo el Departamento {de Obras Privadas proceder conforme a sus atribuciones. QUINTA-La presente Ordenanza entrar en vigencia al dia siguiente de su Publicacion en el diario oficial de la localidad. SEXTA.-Los expedientes que se encuentren en trémite, deberdn adecuarse en un plazo maximo de 30 dias a lo dispuesto en la presente ordenanza, REGISTRESE, COMUMIQUESE Y, [ENRIQUE PALACIOS 241-343 @S2N35T = 300852 30TIAT (CHBMBOTE- PERI CHIMBOTE™ PERO = sopacg| Se) S| = = a _ = a a = = ae =o Be voce’ | coe, [omer om 2 wi oo | Tay = a= | ao } = = = i 3 ae = 8 |x| = 5S sero fumms| ae BE] § | l ‘ounawaacoue = BSS "Esa |e | SOLISINOAY aoNoovMneNaa | one!) cimms| = | oovesa onosaaa | aE [ENRIQUE PALACIOS 341-343 SQISHT-300050-20n1aT |OX4NV MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA CHIMBOTE | oueBio ja sod opniwa 5 onuap e159 “euaque e} ap eanguBewons2/2 uope}pe: e| anb| ‘2upaize anb opeaysian [a ayuawlesnsowas Jejuaserd ou Jog 7a 04 69a a) ye seiouadns sauoiesqn A sopin IVANOWS3A © NODNOW3 or ap soxygnd somwas 9p uo! eunpnnsaeyut e| ap vod’ POW | se2}UNWOD OU 404, Upjaeawunuorsjal ap so2ignd soonuas ap uoeysaud e) ued eesa3au einsan.3s261ju) 3p uoDeeasUI e| ap uoNoa/s fe} squaweaugiodwaye sewasid 0 sen\unWo> ou 20g “up)peajunworayey ap somuign sopwas 2p poe 2p. uot [A pepiuuoyuoy 2p ugpezuoiny ns sewueseid ou Jog anvinows3a 0 NODNOW3G or ‘upDeDURWO>=L ap sopuas ap uopersa4g Lperersul e| ap uosnoala e} v2 uo} ny Judi OW J0g ero |z ‘SVOWARd SVUGO 30 SINODISOUSIO SVT V SINODDVUANT VINVLNaW3T4WO9 NODNYS an % V¥BO waa No}oVvYsNI v7.30 NOIDdIDS30 yoWwA ‘091003 CHMBOTE PERG Il OXANV Juo2 JR ENRIQUE PALACIOS HT SHS- BLIGBT-223ED —SeTTAT

You might also like