You are on page 1of 263
Capitulo 4 Implantaci6n de un Sistema de Control Interno y un Sistema de Gestién de Calidad en una empresa publica o privada 4.1, Pasos para su implementacién Para implantar un Sistema de Control Interno y/o un Sistema de Gestién de calidad, hay que tener claros tres pasos, que son: 1. Organizar la empresa 2. Estandatizar procesos 3. Estandatizar el manejo del area de recursos humanos. 4.1.1. Para organizar la empresa Se deben desarrollar tres pasos: 1. Componente legal'?*! 2. Direccionamiento estratégico™ 3. ortafolio de bienes. Componente legal Requisitos comerciales y tributarios. De acuerdo con el tipo de empresa publica o privada, los trémites pueden variar en un mayor o menor ndmero de requisites, aqui incluimos la totalidad de los tramites para conformar una compania *Comaloesigg lini. el rca 9 el Decrto 101 de 2006 Tambinoexigeel irae del Atco "elnferigin 08h del doar 208. 8 Comoloestblee Ail 2 dela ey 872 de 203, ylNTCGP 1000 de 2008, © Como enables NTCGP 1002008 3 (ContRox nteRX0 YDE GESTION DE CALIDAD-ALEIANDRO TADEO SAZA SERRANO Las empresas publicas como en el caso de las entidades del sector central 0 descentralizadas, se constituyen algunas por actos administrativos del Alcalde, Gobernador o Presidente, dependiendo del ente territorial aque corresponda; las de economia mixta, la industrial y comercial del Estado deben cumplir con todos los requisitos que sefialamos a continuacién, Las empresas privadas también deben cumplir con la totalidad de los requisi- tos, excepto algunas que explicamos a continuacién, no tienen que registrar la escritura publica en Camara de Comercio. ‘Tramites Comerciales y Tributarios ceeert cco Cahommnaasecons, omelerintnde pagrcnpnenela SStoncnnaymce | condslempens : Zinn decomaco eyo derioncla | RegstarenisOAN | —sxaretRagsroOnico | Conssteen cote fT Neco ‘orl “eons ‘nde yeomece Solar eceriiode | seaebecbrtacima| — Fepotarinouesa de | Renkin Cima Sinan ope ioe Teeowio comes | patel ironden "secu come SS comps Fert: Bboracén propio, paride dota dela Cimarade Comer. Figura 41 Trmites gales tbutaros. Come con: jir una compaii Se constituyen por escritura pablica las Sociedades Anénimas, las Sociedades Limitadas, as Sociedades Colectivas, las Sociedaces en Comandita Simple y las sociedades en Comandita por Acciones. También se deben constituir por es- critura piblica las sociedades en las cuales se aporta un bien inmueble como, parte del capital socal Se pueden constituir mediante documento privado las sociedades de cual- Quier tipo o especie, que se constituyan de acuerdo con lo establecido por el articulo 22 de la Ley 1014 de 2006 y las Sociedades por Acciones Simplifcadas. Para que sea posible la constitucién de las sociedades de la Ley 1014 de 2006, se requiere que al momento de su constitucién cuenten con menos de diez 92 (Cap ¢-nocastsciowne UN SISTEMADE CONTROL INTERNO (10) trabajadores 0 con actives totales, excluida la vivienda, por valor inferior {a quinientos (500) salarios minimos legales mensuales vigentes. En el acto de constitucién, la(s) persona(s) que constituyen este tipo de sociedad deben in- cuir una deciaracién en el sentido de que cumplen las previsiones del articulo 22 dela Ley 1014 de 2006, o seftalar cul o cudles de los requisitos antes men- cionados se dan para permitirla creacién mediante documento privado. Paralla inscripcién del documento privado, éste debera estar suscrto por todos los socios o sus apoderados. Este documento, deberd estar reconacido ante notario, con presentacién personal antejuezo ante el secretario de la camara de comer- cio al momento de radicar el documento por todos los socios © sus apoderados. Se recomienda que el nombre de los constituyentes coincida en todas las par- tes del documento donde se mencionen (Ej: comparecientes, frmas y nom bramientos). Requisitos para diligenciar documento para constitucién de una empresa Los requisitos que debe incluir en el documento de constitucién, sea escritura piiblica o documento privado, son los siguientes: + Nombres, apellidos, identiicacién y domicilio de las personas que intervie- nen como socios 0 accionistas (dreccién de los constituyentes, para socie- dades constituidas al amparo de la ley 1014). Las personas naturales deben indicar su nacionalidad, las personas juridicas deben indicar la Ley, el Decre- 1, la escritura piiblica o documento privado, por medio de la cual fueron creadas, el ndmero del NIT, domiciio y nombre del Representante Legal Las personas juridicas extranjeras deben acreditarsu existencia con documento idéneo de su pais de origen. + Indicarel tipo de sociedad que se constituye: Sociedad Anénima, Sociedad Limitada, Sociedad Colectiva, Sociedad en Comandita Simple, Sociedad en ‘Comandita por Acciones, Empresa Unipersonal, Sociedad por Acciones Simn- plificada + Elnombre, denominacién o razén social de la persona jurdica que se cons- tituye. EI nombre debera formarse de acuerdo con las reglas previstas en Ley para cada tipo de sociedad. Antes de asignarel nombre alla sociedad, se debe verificar que no haya sido registrado anteriormente por otro empresa- rio. (Ver Homonimia en el RUES). + Domicilio principal de la sociedad: ciudad o municipio que se escogié para desarrollar la actividad de la sociedad. Si en el acto de constitucién se es- tablecen sucursales, se debe indicar el municipio donde estaran ubicadas (Glemplo: Bogots, sucursal Armenia) 98 (ContRox nteRX0 YDE GESTION DE CALIDAD-ALEIANDRO TADEO SAZA SERRANO + Objeto social: actividades principales que podré desarrollarla persona jurdi- ‘a evite los objetos indeterminados). Enel caso de las Empresas Unipersona- les las sociedades creadas en virtud de la Ley 1014 de 2006 y las SAS, se podra ‘establecer un objeto indeterminado. En este caso, usted podra indicar en los estatutos que: ‘la sociedad podra realizar cualquier objeto licito de comercio" (Ver Guia No. 28 Constitucin de SAS, Guia No. 24. (Como constitu y matri- ‘cular una Empresa Unipersonal?) + Vigencia término de duracién de la sociedad. La vigencia debera ser defini- dda, (Ej hasta el dia 30 de mayo de 2011). En el caso de las Empresas Uniperso- rales, las sociedades creadas en virtud de ley 1014 de 2006 y las SAS, se podra establecer una vigencia indefinida, + Capital social: se debe expresar el capital que se aporta y la forma en que éste esté distribuido, es decir, el nimero de cuotas, acciones o partes de interés, de igual valor nominal, en que se dividrd y la forma en que seran distribuidas si fuere el caso. + En as Sociedades Andnimas, En Comandita por Acciones y Sociedades por Acciones Simplificadas, se debe sefialarel monto del capital autorizado, asi ‘como la parte del capital que se suscribe y se paga al momento de la consti- tucién (Tenga en cuenta que existen normas legales que regulan la propor- ". En los libros de comer- cio se prohibe: 1) Alterar en los asientos el orden ola fecha de las operaciones a que éstos se refieren; 2) Dejar espacios que facliten intercalaciones o adiciones en el texto de los asientos 0 a continuacién de los mismos, 3) Hacer interineaciones, raspaduras © cortecciones en los asientos. Cualquier error u omision se salvaré con un nuevo asiento en la fecha en que se advirtiere; 4) Borraro tachar en todo o en parte los asientos, y 5) Arrancar hojas alterar el orden de las mismas 0 mutilar los libros, o alterar los archivos electrénicos” Los libros magnéticos que debe llevar una compatia son: "7 atnumera deta deur exera 100 emda ora Supeintendenca de Socedades 08 de mario. 2012 * Apatrde ls cxpedin del dereto 19 de 2012 1 A 57. Cio de Conc, modicado con at 174 Deceto 192012 Ve modifica name 3) 135 (ContRox nteRX0 YDE GESTION DE CALIDAD-ALEIANDRO TADEO SAZA SERRANO Libro euxiliar: se lleva para registrar detalladamente en orden cronolégico las cuentas principales, totalizando débitos, créditos y saldo que pasa al final de cada periodo al libro diario y al libro mayor. Libro caja - diario: en este libro se pasan las operaciones contables en orden cronolégico, en forma individual o por tesiimenes que no excedan de un mes. Libro mayor: en este libro se pasan las operaciones por cuentas utilizando el sistema de partida doble; permitiendo establecer el resumen mensual de to- das las operaciones para cada cuenta Libro inventario y balance: se debe hacer un inventario y un balance general al iniciar sus actividades y porlo menos una vez cada ano para conocer en forma clara y completa la situacién del patrimonio. Libro de accionistas: en él se escriben las acciones, anotando el titulo, el nme roy la fecha de inscripcién, al igual que los cambios de propietario. Libro de actas: los libros de actas pueden ser de dos clases: libros de actas de asamblea de socios ylibro de acta de junta directiva. El primero lo deben llevar todas las sociedades, el segundo solo las que tienen junta directiva. Enlos bros deactas, deben anotarse en orden cronolégico lasactas delas reunio- nes las cuales deberan ser frmadas por el secretatio y presidente de la reunisn, Laprimerahoja de cada libro debe presentarse otulados (marcados) a lapizen la parte superior con el nombre dela sociedad yladestinacion que se dara a cada i- bro, asi como numerarse consecutivamente y no tener ningin registro contabl, Requisitos de funcionamiento Twodese “smb "tes datombers ‘ielinconmene fe bene cme ss Si tS caste) lnsttencompane ens! fogerommecioommn | “iccannats’ | wiayennocGiw SgeeUnceseimpar= = ‘fowyonporaioes recerowe de soon Tse epee Fueneabercé pola, pert de dete dele Camara deCamerca Figura 42. Tedmites 6 Funcionamiento 136 (Cap ¢-nocastsciowne UN SISTEMADE CONTROL INTERNO Solicitar concepto de uso de suelo Es una evaluacién realizada por una Cureduria, oen su defecto la Secretaria de Planeacion Distrital, puede establecer segiin las normas dictadas por el Plan de Ordenamiento Territorial vigente, se expide con base en una solicitud que realiza el contribuyente donde relaciona una visita, el nimero NIT, direccion, representante legal o propietario, actividad comercial, con base en a solcitud se cancela un impuesto en la Tesoreriadistrtal; después del pago se efectua Una visita al establecimiento para posteriormente expedir el certificado de uso de suelo, el cual tiene una vigencia de un ano. Lacarta de la solictud debe contener: Nombre del establecimiento. Actividad comercial. Direcci6n Nombre del representante legal Cedula de ciudadania o NIT. Toda persona natural o juridica requiere la licencia ambiental para prevenir yy manejar los efectos que se presentan cuando efectuamos proyectos, obras yylo actividades que afecten los recursos naturales renovables y del medio am- biente. Debe dirgirse en Bogota al Dama”, 0 en algunas ciudades a la CAR” © ala Direccién de Licencias, Permisos y Tramites Ambientales del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, dependiendo de la ciudad y del objeto social del proyecto, + No todas las actividades requieren Licencia Ambiental para su funciona- miento, pero siotras herramientas de control y seguimiento como permisos, autorizaciones, concesiones 0 regisros, por lo que es importante contactar 2 la Secretaria Distrital de Ambiente para recibir orientacién precisa sobre «cada uno de los tramites de acuerdo con las necesidades y requerimientos del establecimiento. + En caso que la ley lo exija de acuerdo con el Decreto 1220 de 2008 “por el ‘ual se reglamentan las licencias ambientales’ el ciudadano debe acercarse ala Secretaria Distrital de Ambiente, alas ventanillas estipuladas para recla- mar el formulario de solictud de licencia, + De acuerdo con el tipo de actividad, el funcionario de la Secretaria le en- ‘regar el formulario correspondiente y le indicara los documentos que se cexigen como anexos. Departament adninisato del meio ambiente compra Atoroma Regional 137 (ContRox nteRX0 YDE GESTION DE CALIDAD-ALEIANDRO TADEO SAZA SERRANO + Lalicencia es gratuita y tiene vigencia anual. Licencia de bomberos Después de constituido su establecimiento solicite el concepto técnico de bomberos en la estacion mas cercana a su establecimiento y localidad. Presen- tando el Certificado de Cémara y Comercio en la estacién de Bomberos se rea- liza la liquidacion (costo) de la visita de acuerdo al 1% del Rete ICA fijado para el negocio, Cancele el valor indicado en la corporacién bancaria sefalada, Ra- dique la copia del pago en la estacin de bomberos donde realiz6 la solicitud. Si al momento de su solicitud la evaluacién de bomberos determina que el establecimiento es de bajo riesgo se hace una capacitacién de las normas en seguridad industrial se entrega un formulario de"auto-revision’. ila clasifica- ion es de moderado o alto riesgo, se le asigna una visita de campo al negocio para obtener el concapto respactivo. Luego de realizar este trémite soicitamos ala estacién de bomberos la realizacién de un curso de prevencin y control de incendios el cual seré dictado por uno de los bomberos instructores de esa entidad. Este curso es totalmente gratuit. Concepto sanitario Solicte ante la Empresa Social del Estado, (hospital de primer 0 segundo nivel) de su localidad, una visita a su establecimiento para la verificacién de condi- ciones higiénicas sanitarias, Hay dos clases de establecimientos, el primero, en el que se encuentran los de bajo riesgo como almacenes, oficinas, agencias, joyerias, bancos, misceléneas, ferreterias yfloristerias y en el segundo, considerado de alto riesgo, se encuen- tran aquellos como locales de procesamiento y venta de alimentos y los que generen contaminacién atmosférica Esta visita es totalmente gratuita y el concepto no tiene vigencia en el tiempo, el funcionario en esta visita entrega a la empresa un acta de vista y el con- cepto sanitario, sila empresa no cumple con ciertas condiciones sanitaras, el funcionario da las recomendaciones del caso para corregir falas, se establece tun plazo para cumplir con los requisitos de sanidad, al vencimiento de este plazo el funcionario vuelve a visitar, puede darel visto bueno y entrega el acta de visita rectificada, 138 (Cap ¢-nocastsciowne UN SISTEMADE CONTROL INTERNO Registro™ ante el INVIMA, ‘SURRETTUTO NAGONAL DE ISLANCIADE NEDICAMENTOS AUMENTOS IMA, DEPENDENCIA-SUBDRECCION DE LICENCIASYREGSTROS UUNDAD: GRUPO FUNGONAL ALMENTOS DESCRIPTION DECADA UNO DEOS FACTORES, NOMBRE DEL TRANITE Satoru sana renovscin dregs sanitro de mento pred oso envasadosen el pls aconles) modal oscar y vender {Nsuario como persona jus & natura que dese star a expedidn orenoraign den esto Santare AUTOMATICO para Amertesprodueosoenasades en Colombo Nacionales). dete! Diligence Formula cnc de Socstud Reise Sanitaro Automatica de Rimertos-Expedicin 9 Renowac, (Oia cop, sumiasvado pore NVINA acest alguna en a Carrs 68D No.1? ‘irna de atecin sl sea, oatres des pagina wet de cto (Greta ctor dela ria eal igen en DAUVENDA cuenta empsestl No, 00265999868 8. Este ‘arse suministrado nel Grupo uncon Akmertor el Sudecson de Lenco Region Tb Ofcra de Atencon a usuario consultant asain we deo ent (Unk wates Servicios “Taras gales igerts po ip de Producto). El pago debe eecnrse en fora nda dec ona ‘nignocun poendeproduta tart calc Fresanaren sven everfcacin cimertl dl centr de Atencio Uso formule debvdamerte ligencado fre con a documentacon requ, cone objeto deebtener visto bueno paradar wane Raa ermal deol de it detidamertaprbado jn con a docunentacn requeida fla ventas deRacscaccn de Tames del cena de Aer al Usui INA Cavers 630 No 17-11) Netcare y elmore aca administrative elu) mediate elcaal el NVIMA concede! agit "Sritario stomsico on in vertanl de Nottecon de Reslones dl Cento de tenon tar, IRA Carer 8 Na 17 "Ti Las renvacones delos gists santaros de Almentos se realaran sigiend el mismo roecimieneo desu expadidn eno que hace relrenca slo acento exes inh s!pago de atria core Pondlente derenandose unicmente en act en Tomasi unio de soldi casla oes ‘FenteaRenovaion de regio srt. Luge cas debe acre cada, formar nico de sl ls documents sade deben presenters on face ean oes respecvany snepecentecanaeatsay Conta ergua seade clr banc local deta alos lento eos demas productos ba inca {eon dl IA |. Copia al enon de vecio de psgoreazad en DAVIMIENDA 2 Formato dereladon de decumentes que consiuyen el expedente dando los fos respects. 5 Formula nce de Stu Reqs SantancRitomstic de AmantosExpedicony fenevsion (cial y copia 4 Ceticad de niteniayepesetaci aga del neresada cuando se tate de persona juni 0 Feastromerantl cuando se tate de persona nota, +. Cando de custenayrepresertactn egal o mata meta dl fabricate, cuando aliments PRNCIPALES NORMAS GUE REGULANELTRAMCTE [SINYIMA Subdirecion de Ucencies yest os Cara G&D No. 17- Bogota OC Te 2948700 Bx. 3934; Ofna de Aencin al aro uejey RecamosTel 2848720 Eiait ivanavnvina ovo tina fram goncoFutade Bagot entes tetas (Secconaes de so Serta depart Iesymuncpale deal) Pigina amet wma onc Unda Aten lua: Pare Raia el ane ‘INVA Carers GEONa 17-11 Canto ce Aen sl Usuario verter de aac de tite Tl 28487006 3845Horaio de atonal public: LunesaVemes 600 am 9 1200 y de 100 m9 #00 « Focrade Bogota Corea. usuario ave asl prefers puede emit docurentacén par cameo ‘ertfcadoa nombre ela Subic de icenlsy Regios RVIMA area 62D Na 17-11 Bagot Dic Anctando el arate solctade, Posterimenteel usu previ avs del NVA deteraratiiase peronamerte omedante apodeadoenlcents de Aone al Unariepara recast Rese Schtaro pedo por dinstute. tor datos sobre rami, 2 Leyes 1002371295 ariculos245y 2481298 he 1 995 399 1978/97 ai (ContRox nteRX0 YDE GESTION DE CALIDAD-ALEIANDRO TADEO SAZA SERRANO Que en Colombia el artculo 126 del Decreto-ley 19 de 2012, establece que los alimentos que se fabriquen, envasen o importen para su comercializacion en el teritrio nacional, requericn de notifcacion sanitaria, permiso sanitario © registro sanitario, sequin el riesgo de estos productos en salud publica. Regla- rmentado por la Resolucién Min. Salud 2674 de 2013. ‘Todo establecimiento fabricante nacional y/o extranjero de alimentos debe inscribirse ante el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimen= {tos INVIMA. (wwwzinvima.gov.co - link Tramites para solicitarinformacién), EIINVIMA contara con un sistema de informacién que fortalezca las acciones de inspeccién, vigilancia y control, que de manera conjunta ejerzan las autoridades sanitarias competentes, que ademés deberd permitr alos soicitantes formular, adelantar y hacer sequiriento a sus trémites a través de medio electrénicos. Las solicitudes de registros sanitarios de medicamentos incluidos en normas. farmacolgicas se evaluaran ante el INVIMA en un solo trémite, para el cual, el interesado radicaré la informacién y la documentacién prevista en el regla- mento, Una vez radicada la solicitud de registro con el leno de los requisitos si elINVIMA considera que la informacién es insuficiente, requerira al interesado, Por una sola vez para que presente la informacion complementaria. Una vez recibida la informacién complementaria el INVIMA resolverd si otorga o no el registro sanitario dentro del término de tres (3) meses. Para la obtencién del registro sanitario para los medicamentos nuevos se de- berd seguir este tramite: 1. El interesado deberd solcitar ante el INVIMA a realizacién de la evaluaci6n farmacolégica, cumpliendo los requisitos y condiciones establecidos en el reglamento. La Comisién Revisora evaluara la informacién allegada por el interesado y en el caso que considere que la informacion es insuficiente, solicitara por una sola vez, informacién complementaria, Una vez recibida la iF Decrea 139027698 Capi Paya arialod atcuiog Nomeral 5) Deaeios 2150/1905, 2075/1697 CapealoX Areal tal 5 5471996 1941996 47/1986 297/983: 2698/1995 Decretos 2778/82 1036/91 Animales abasto pablo} Dereto 247783473798 612 des ‘eat de 2000 Minister de Sod Deven 1728 (Capo atc Naver <¢Resluiones 2310 148/126 1098395; 1360275 1287/76 7990/91 8879 808% Tress 4, Coder Alimentais FAOIOMS © Novas CONTEC S¥21 etl), {EResotucan NVINA 2002017607 Agosto 20d 002(Txtas goes gents. £E1.Coondinan Admit dal ante Subdecson de Leaner pst: Grupo Funan ‘Aumentoe £22 Cano qe resiche dftvamentes tmite Sector de cence Region (63 Tepe aponmado de arte: a £54 Tamers ano 271 linte Nason impo) 140 (Cap ¢-nocastsciowne UN SISTEMADE CONTROL INTERNO informacién complementaria la Comisién Revisora emitira concepto sobre la evaluacién farmacolégica. 2.Siel resultado dela evaluacién farmacolégica es favorable, el interesado pro- cederé a solictar al INVIMA, siguiendo el procedimiento de que trata el ar ticulo anterior, las evaluaciones farmacéutica y legal con el objeto de conti- ‘nuar con el trémite de registro sanitario. Sila evaluacién farmacolégicano es favorable, no seré procedente solicitar las evaluaciones farmacéutica y egal. En a evaluacion farmacéutica, se entenderé que las farmacopeas oficialmente aceptadas en el pais, corresponden siempre a la siltima edicién vigente de la farmacopea respectiva ELINVIMA podra aceptar técnicas analitcas diferentes a las contenidas en las farmacopeas oficialmente aceptadas en el pais, siempre y cuando, el interesa- do presente la validacion respectiva y sea aprobada por dicho Instituto. Cuando existan tratados internacionales cuyo objeto principal sea conseguir diversas clases de aunilios o bienes donados para prevenir 0 remediar proble- mas de salud o indefension de la poblacién colombiana mas pobre, despla- zzada o victima de desastres naturales, sin perjuicio de las reglas legales para Iaimportacién, el control sanitario se adelantard por el INVIMA a través de un ‘mecanismo simplificado que garantice el cumplimiento de los requisitos sani- tarios establecidos por la Organizacién Mundial de la Salud en el documento Directrices sobre Donativos de Medicamentos y la normativa nacional. Los requisitos sanitarios que deben cumplir las personas naturales y/o juridi- cas que ejercen actividades de fabricacién, procesamiento, preparacién, enva- se, almacenamiento, transporte, distribucion y comercializacion de alimentos ‘y materias primas de alimentos y os requisitos para la notifcacién, permiso 0 registro sanitario de los alimentos, seguin el riesgo en salud publica, con el fin de proteger la vida y la salud de las personas. Se aplicarsn en todo el terrtorio nacional a 2) Las personas naturales y/o juridicas dedicadas a todas o alguna de las si- ‘guientes actividades: fabricacién, procesamiento, preparacién, envase, almacenamiento, transporte, distribucién, importacién, exportacién y co- mercializacién de alimentos; b) Al personal manipulador de alimentos, ©) Alas personas naturales y/o jurdicas que fabriquen, envasen, procesen, ex- porten, importen y comercialicen materias primas ¢ insumos, 14 (ContRox nteRX0 YDE GESTION DE CALIDAD-ALEIANDRO TADEO SAZA SERRANO 4) Alas autoridades sanitarias en el ejercicio de ls actividades de inspeccién, Vigilancia y control que ejerzan sobre la febricacién, procesamiento, pre- paracion, envase, almacenamiento, transporte, distribucién, impartacion, exportacién y comercializacién de alimentos para el consumo humano y _materias primas para alimentos. Se exceptia de la aplicacién de la presente resolucién el Sistema Oficial de Inspeccién, Vigilancia y Control de la Carne, Productos Carnicos Comestibles y Derivados Cémnicos Destinados para el Consumo Humano, Tiene por objeto establecer el modelo de inspeccién, vigilancia y control sanita- rio. que permita contar con un marcode referencia donde seincorpore el andlisis y gestion de riesgos asociados al uso y consumo de bienes y servicios, alo largo. de todas las fases de las cadenas productivas, con el fin de proteger la salud humana individual y colectiva en un contexto de seguridad sanitaria nacional”. Las disposiciones contenidas en la presente resolucién se aplicarén a todos los bienes y servicios de uso y consumo humano y serén de obligatorio cumpli- miento por parte de los sujetos responsables de desarrollar el modelo a que se refiere esta resolucién, cuyas actividades productivas influyan directa o indi rectamente en la salud de la poblacién. ‘Tramitar los derechos de autor en SAYCO y ACINPRO Elcertificado de no usuario de misica en la oficina de (SAYCO™) y (ACINPRO™), los derechos de autores y compositores es de obligatorio pago en las empre- sas que para desarrollar su objeto social utilizan miisica. Para la empresa que no utilice musica en sus operaciones comerciales se le expedirs el certificado. de no usuario; los establecimientos comerciales que utilicen musica para su operacién tendrén que pagar este impuesto a (SAYCO) y (ACINPRO). Una vez el empresario o comerciante poses el NIT, debe obtener el pazy salvo ppor derechos de autor sea o no responsable por la ejecucién de musica en su establecimiento de comercio, para lo cual debe cancelar por aio anticipado esta obligacién, en las oficinas de SAYCO-ACINPRO, de la respectiva ciudad Elempresario debe llevar: + Nombre del establecimiento de comercio + Numero de teléfono [a rerlucn nomen 00001229 de 201, Sociedad de tore Cmpostores de Colombia, "© Aron Colamisana dents) Poditores. 12 (Cap ¢-nocastsciowne UN SISTEMADE CONTROL INTERNO + Direccién del establecimiento + Nombre del o de los propietarios + NITde las sociedades o comerciante o documento de identidad del pro- pietario. Pasosa seguir: + evar la informacién mencionada + Solicitar la liquidacion de los derechos de autor + Cancelar el valor liquidado + Recibiry conservar el recibo para el funcionamiento del establecimiento. Este paz y salvo se debe renovar cada aio, dentro de los primeros meses, sin importar el tiempo en el cual se obtuvo en el ano anterior. Con la finalidad de reducir los trémites que los propietarios o responsables de establecimientos abiertos al ptblico deben realizar para acreditar los re- uisitos de Funcionamiento, cuando almacenan digitalmente obras musicales, fonogramas y videos musicales, yejecutan 0 comunican al piblico obras mu- sicales, fonogramas, obras audiovisuales y/o interpretaciones artisticas, la ob- tencidn unificada de las licencias y el pago integrado de los derechos de autor y conexos se realizaré a través de una ventana Unica que las sociedades de gestion colectiva implantaron, a través de la cual se realizara de manera unifi- cada el recaudo de los derechos de autor y conexos. Registro Nacional de Marcas y Patentes en Superintendencia de Industria y Comercio Como requisite necesario y obligatorio ante la Alcaldia Municipal”, obtener los documentos e informacién acerca de industria y comercio, avisos ytableros que permite colocarcierta publicidad frente al establecimiento publico. Se considera marca todo sign que sea apto para distinguir productos o servi- ios en el mercado. El registro de una marca dura 10 anos y se puede renovar indefinidamente. El trémite para registrar una marca se debe realizar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). La solicitud debe cumplir con los requisitos de forma y fondo para que se ob- tenga el registro. El registro de marcas sélo se puede hacer en Bogota *Getent esata queries destino del Municipio cua fad esmeorarerive devia yonsenor slorden ule del Ene Tero, 18 (ContRox nteRX0 YDE GESTION DE CALIDAD-ALEIANDRO TADEO SAZA SERRANO Registro de proponentes” Elregistro de proponentes es publico. Cualquier persona tiene derecho a con- sultar los documentos que reposen en él, a obtener copia de los mismos, asi como a solicitar que se le expidan certificaciones sobre las inscripciones, calif- caciones y clasificaciones que contenga. Lainscripeién debers efectuarse ante la Cimara de Comercio que tenga juris diccién en el domicilio principal del proponente. El registro de proponentes tiene por objeto la inscripcion, clasificacién y califi- cacion de todas las personas naturales o juridicas nacionales o extranjeras que aspiren a celebrar con las entidades estatales, los contratos de: obra, consulto- ria, compraventa y suministro de bienes muebles. Diligenciando el formulario nico, el cual viene acompanado de las instruc~ ciones, podra en un solo acto de inscripcién, clasificarse como Constructor, Consultor 0 Proveedor por el mismo valor. La inscripeién tiene vigencia de un ano y deberd renovarse dentro del mes anterior a su vencimiento,, El registro de proponente al igual que el registro mercantil se vence dentro de los tres (3) primeros meses de cada ano. Requisitos paral inscripcin: Los proponentes que se inscriban en el RUP podran solictar el registro sin uti- lizar la Clasificacion Industrial Intemacional Uniforme (CiIU) Ingrese a nuestros Servicios en Linea (Tramites virtuales Registro Unico de Proponentes)y diligencie la informacién solicitada. + Diligencie en linea el formulario indicando toda la informacién de acuerdo on los criterios definidos en el Decreto 734 de 2012. + Elja las) actividates) que ejerce segiin las definiciones establecidas en la Ley 80 de 1993. Consultar definiciones. + Cuente con la documentacién que aplica sequin su caso. Lainformacin financiera que figura en el balance debe ser igual ala repor- tada en el formulario del RUP y coherente con la que reposa en el Registro ‘Mercantil ies proponente matriculado. Verifique que el valor de la capacidad de organizacién se exprese en Sala~ tios Minimos Legales Vigentes (SMMLV). ‘7D Regjare de Poponertes tiene por cbjeto liner, a clifcacn yl calfcacin de oda at esonas ntuflesojuias qu asin a celeb con ls enades xaos los conta seados 9 ‘area 22 dela ey 60d 1995. 14 (Cap ¢-nocastsciowne UN SISTEMADE CONTROL INTERNO Imprima el formulario y las certificaciones que generé el sistema autométi- ‘camente mientras usted realizaba su trémite, revise que el formulario tenga fa firma del proponente. + Presente y radique su formulario junto con los anexos y los documentos soporte en cualquier SuperCADE, CADEs o sedes de la Camara de Comercio de Bogota Tenga en cuenta: los documentos soporte deben presentarse en copia au- tenticada, con firma original o copia simple, anexando la certficacin sus- ita en original por el proponente, en la que bajola gravedad del juramen- to asegura que las firmas impuestas en los documentos son de las personas {que afirma corresponden yen la que indique la veracidad de lainformacién incluida en el formulario. Curso de bioseguridad y manejo de residuos hospitalarios Las empresas que ofrecen servicios y/o productos quimicos, téxicos, radioac- tives, rx, 0 hay exposicién a patégenos, deben para la realizacién del curso de Bioseguridad redactar un ofcio destinado al SENA, o Secretaria de Salud oem- presa privada certficada, soliciténdole la realizacién de un curso de Bioseguri- dad y manejo de residuos hospitalarios. Una vez radicado el ofio ena ofcina de capacitaciones y cursos del SENA, se esperan 10 dias habiles para coordinar Ia fecha y el lugar en el cual se realizara el curso, este serd un curso tedrico practico y sera dictado por personal docente especialsta en Bioseguridad hos- pitalaria y Sisterna de Gestién Integral de residuos Hospitalarios y Similares (SGRHS) con una duracién total de 20 horas presenciales, una ver terminado yy aprobado el curso la entidad que lo dicta, otorgaré certficados a todos los trabajadores de la empresa que fueron capacitados. Requisitos de seguridad social it 1 semi rasr tee tedoe tern Scie) Seckbntocbelo te: Piftmwccelsceaman | Haeresenana Cc Camosracontoro vamochore | ‘Seguadduly ‘nd ‘Siedcuscon! Fuerte Eoboracion propia. oparir de datos de lnCmaradeComeria Figura 4.3. Tramites de seguridad socal 145 (ContRox nteRX0 YDE GESTION DE CALIDAD-ALEIANDRO TADEO SAZA SERRANO Afiliacion de los empleados a una ARL Obligatoriamente todo empleador debe afiliar a sus trabajadores a una Ad- rministradora de Riesqos Laborales, lo cual tiene como objeto la atencién en prevencién y atencién de los riesgos por medio de planes bésicos y técnicos especializados en salud ocupacional. Para realizar este trémite se diligencia el formulario de vinculacién en el cual se tienen en cuenta actividades desarrolladas por la empresa, ntimero de trabaja- dores, clase de afiiacién (primera ver o traslado). La empresa transferiré men- sualmente de la némina el valor de acuerdo al riesgo ocupacional el 0.522% Como minim o el 6.96% como maximo del riesgo ocupacional.® Las disposiciones vigentes de salud ocupacional relacionadas con la preven- cién de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales y el mejoramiento de las condiciones de trabajo, hacen parte integrante del Sistema General de Riesgos Laborales™: Las clases de riesgo a su vez, estan definidas por una escala de grado de riesgo enla que seestipula, mediante porcentajes los valores minim, nical y maximo. Con este porcentaje se calcula el valor de las cotizaciones que deben pagar las empresas mensualmente por concepto de seguro de accidente de trabajo y en- fermedad profesional a la Administradora de Riesgos Laborales (ARU). Tarifa correspondiente a la clasificacién de riesgo de la actividad econémica que desempena la empresa. Este porcentaje se utiliza para el célculo de los, aportes mensuales que debe efectuarla empresa. De acuerdo conla clase de riesgos, el Gobierno Nacional establecié de acuerdo, con el tipo de empresa, la siguiente tabla de cotizaciones minimas y maximas, Actualmente, se cotiza porel valor inicial, de acuerdo con las siguientes tablas: ‘WHat dT Ley 1562 de 2012 ce El manta dea cizacanes par lata deo abner ‘inclados meant contratos de tabs 0 come serves pubicos he pod ser nfo af 360% nh $Wperior a 87% dl Ingero Base de Cteacon BC) de los tabejsresy page estas cg dle pcttacmplend Elmsme peeentae de monto des coizaciones Sapir’ paras personas vnclades através 6 un ‘cotta feral de estan de secs pesonaes, sf embargo, Suan era ato del CNS. teyel page cago del cortatta. 8 Raglmenta en Celebi poray 1562 2012 146 (Cap ¢-nocastsciowne UN SISTEMADE CONTROL INTERNO Tabla 43.Tabla de clases de riesgo. ane ‘mec ‘ATOVDADES EonOMEAS ¥ ow ' co Furte:elobracln gropiaa part del Dart 1295 de 199 Tabla 44, Velor de cotizacién de acuerdo con la clase de riesgo. “EASE DERESEO acon WaLoRNNGAL Yalon ARNO Foe loboracn roplaa pare Dee 12951994 Afiliacién de los empleados a una EPS Para realizar a afiliacién de los trabajadores a una EPS, se diligencia el formu- Iario de inscripcin patronal, en el cual se especifica larazén social, l tipo de sociedad, los nombres de los socios de la empresa, su actividad comercial, su direccién, el nmero de trabajadores de la empresa, especificando la actividad que realiza cada uno y su horario de trabajo. Este formulario debe estar frma- do por el representante legal de la empresayy su respectiva identificacion, Ade- més debe especificarse en este formulari, los riesgos laborales a que estén sometidos los trabajadores en el érea de trabajo. Una vez dligenciado e! formulario se debe llevar ala respectiva EPS para que sea radicado y aprobado. Una vez aprobada lainscripcién patronal, la empresa debe realizar la autoliquidacién y la inscripcion de los trabajadores de la compania, Alos trabajadores se les descontaré de su sueldo, en forma mensual, los apor- tes para salud equivalentes al 4% de su sueldo basico. Segiin a Ley 1607 de 2012, los aportesa salud también son modificados apartirdel 1 deenero de 2014, cuando se haga efectiva la reduccién del porcentaje que le corresponde al em- pleador (85%). “7 (ContRox nteRX0 YDE GESTION DE CALIDAD-ALEIANDRO TADEO SAZA SERRANO Dado lo anterior, el pago de aportes sequird siendo efectivo desde la Planilla Inte~

You might also like