You are on page 1of 4
SEP EDUCACION PUBLICA, XIII Certamen Nacional de Teatro XX Encuentro Nacional de Arte y Cultura DGETI 2014 ANEXO II DINAMICA PARA EL CERTAMEN DE TEATRO XII CERTAMEN NACIONAL DE TEATRO “UN TRANVIALLAMADO..ADICCION* DGET! 2013 ANEXO II DINAMICA PARA EL CERTAMEN DE TEATRO Aspectos a considerar por el comité organizador y el jurado durante la realizacion del certamen en las etapas estatal, regional y nacional Integracién del Jurado Conformar el Jurado por un total de 3 6 5 integrantes y designar como presidente a un especialista del arte teatral, el cual tendra voto de calidad en caso de ser necesario. Esto ultimo no limita la participacion de otro(s) profesionales del teatro, el arte o la cultura Todos los miembros del Jurado deben estar presentes en el desarrollo de todas, las obras de la etapa correspondiente, asi como deliberar conjuntamente y firmar el acta. No se permite la participacién alterna de dos o mas especialistas, bajo el argumento de que representan a la misma institucion. En tanto que el certamen es un espacio formative y de intercambio de experiencias, es recomendable que los integrantes del Jurado muestren una actitud amigable ante los participantes, permitiendo el didlogo y, en su caso, la aclaracion de dudas en torno a sus puestas en escena, sus procesos de trabajo, sus necesidades técnicas, 0 el tratamiento de sus temas. Documentacién para el Jurado El comité organizador debera entregar con anticipacién a los miembros integrantes del jurado calificador © Convocatoria © Anexos ala convocatoria -'Norma Oficial Mexicana 028-SSA2-1999" (ANEXO 1), Guias de Prevencién de Adicciones, de Tabaco, Guia para educadores y profesionales de la salud, Gula para la aplicacién de la NOM-028-SSA2- 1999" , Dindmica para el certamen de teatro, Formato de registro, Ficha de evaluacién y Acta de fallo. * Expediente engargolado # 2 de cada grupo, con la siguiente documentacién: Formato de registro, sinopsis de la obra, resefia del autor, una breve descripcién del proceso de trabajo y de la propuesta artistica en escena y libreto 0 texto dramatico (documentos que debieron entregar segun se establece en la convocatoria), asi como el programa de mano con los créditos completos. Debe ser entregado en tres tantos. Junta previa y Sorteo Junta previa y Sorteo Es recomendable que en la Junta previa participen: Comité organizador, Integrantes del Jurado, Directores teatrales, Responsables de plantel y/o Promotores culturales y Jefe de Foro de la sede. El propésito de la reunién es presentar a todos los participantes, establecer la dinamica del certamen, realizar el sorteo para el orden de participacion, revisar aspectos tecnicos del espacio teatral y de los montajes, asi como abrir el dialogo y aclarar dudas. El Comité organizador ser responsable de verificar que los integrantes del Jurado cuenten con toda la documentacién necesaria, asi como revisar la informacién del engargolado # 1 del expediente de cada grupo. Espacio teatral, Ensayos y Funciones El foro debera estar preparado para ofrecer condiciones técnicas adecuadas para todos los grupos, tanto para realizar montajes técnicos Agiles como para funciones sin tropiezos, para ello debera contar con. + Jefe de foro que conozca tanto el teatro como la dindmica del certamen, y personal técnico de iluminacién, audio y tramoya «= Varas, ya sea con mecanismo para subirlas y bajarlas, 0 escalera + lluminacién distribuida en ambientes que cubran todo el espacio escenico (luz difusa) y areas especiales (luz concentrada), asi como filtros o micas de colores basicos = Ciclorama y Camara negra (fondo negro, piernas, bambalinas y/o bambalinén) El espacio escénico y la bocaescena deberén ser visualmente neutros, por lo que se debera evitar colocar informacién alusiva al certamen, publicidad 0 cualquier elemento que interfiera con el concepto o el desarrollo de las obras Asi mismo, el pasillo entre el foro y el publico debera estar libre Es conveniente que el tiempo minimo de ensayo para cada grupo sea de 2 horas, asi como que se cuente con la participacion del jefe de foro y de todos los tecnicos Para las funciones, deberan mantenerse igual todos los aspectos técnicos establecidos en los ensayos. Durante las funciones, es pertinente que el tiempo “minimo” entre una obra y otra sea de 20 minutos. Es fundamental contar con los servicios de Proteccién Civil para el desarrollo de las funciones. Deberd evitarse el uso de flash y quienes deseen realizar registro en foto 0 video deberan colocarse en sitios que no entorpezcan la visibilidad de! publico ‘© que no molesten con la luminosidad de sus cémaras digitales (incluidos teléfonos méviles). Evaluacion Para la evaluacién de las obras es pertinente: « Revisar a informacién de la obra antes de vera + Verificar en escena el numero de participantes y la duracién de la obra. * Analizar la puesta en escena de acuerdo a la Ficha de Evaluacion, evitando examinar con una mirada unilateral. © Recordar que el teatro es “accién que avanza’ a través del conflicto dramatico. Por ello, en tanto que la prevencién de adicciones aborda tanto los factores de riesgo como los protectores, es importante que las obras de teatro contemplen los dos factores, lo cual permitiré desarroliar conflictos draméticos interesantes que inviten a la reflexién y al desarrollo del pensamiento critic, evitando presentar puestas en escena poco convincentes y lejanas a la realidad de los jévenes. Cabe recordar que el teatro es un lenguaje artistico que nos ofrece una amplia gama de posibilidades expresivas para comunicar los particulares puntos de vista en relacién al delicado tema de la prevencién de las adicciones. A través del teatro se crean mundos ficticios en los que se representa de manera simbélica Io significative de la realidad, A fin de cuentas, si el teatro es conflicto, nos permite exponer de manera critica y reflexiva la oposicidn entre los factores protectores y los de riesgo que estén presentes en nuestro entorno social. + Deliberar revisando cada punto de la Ficha de Evaluacién hasta llegar a una visién global y consensuada de todas las obras. * Elaborar y firmar el acta de fallo, detallando, si es el caso, cbservaciones © casos especiales. Reunién de Retroalimentacion Con el propésito de retroalimentar el trabajo de los participantes, al concluir ta evaluacién es pertinente que los miembros del jurado realicen una charla con todos los grupos presentes, de tal manera que establezcan un intercambio en el cual sefialen aciertos y aspectos a cuidar, procurando que sus comentarios se realicen “en general para todas las obras” y sdlo se particularice cuando 10 requiera el caso Francisco Navarro Sada Alas y Raices a los Nios. Conaculta Jurado en Certmenes anteriores.

You might also like