You are on page 1of 6
MANUAL TECNICO 290 MEJORAMIENTO PROGRAMA SANTIAGO CENTRO ORIENTE ETAPA 2 PROCEDIMIENTO paraeeete PTO.017-Ch dos beriwmmvo canmruto: PREVENCION DE RIESGOS ie: ENCARPADO Y DESENCARPADO DE CAMIONES. ‘APROBACION a ecis ercrwm| aman | ete, | ort ecnne ° 7 ales wesz0is Ups gee =f < ‘NATURAUEZA DE-LOS CAMBIOS RESPECTO A LA EDICION Awterion: WA PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS INDICE DE CONTENIDOS Le oBIETIVO 22 ALCANCE. 3: DEFINICIONES: 42 DOCUMENTOS RELACIONADOS 5- RESPONSABILIDADES Ie FS 10- ne 2 Be 1 1s Si1-Gerente de Contato 52.Jefe de Tramo 53.-Departamento de Prevencidn de Riesgos 54. SupervisoriCapataz 55. Trabajadores FORMACION/COMPETENCIA {61.~ Capacitacin sobre Procedimicnto de Encarpe y Desencerpe de Camiones MATERIALES/EQUIPOS PELIGROS DE LA ACTIVIDAD. 81 Cepactacién 82. Trabaios do oncarpe y desencarpe .MEDIDAS PREVENTIVAS 91. Capacitacién 92. Trabajos de encarpe y desencarpe PERMISOS DE TRABAIO SITUACIONES DE EMERGENCIA ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL 12.1 -Equipos de proteccin personal bisicos 12.2.-Eguipos de proteccién espeificos REGISTROS DIAGRAMAS ANEXOS, PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS 1. OBJETIVO Generar un instructive que controle y/o limin: los actos y condiciones sub estindar que fuedan provocar dares al personal, equips, infaestructura, medio ambiente y ‘comunidad, mediante su aplicacion en las diferertes etapas que comprenden ese tipo de trabaje ctr al personal sobre la metodologia de trabajo corecto, con el fin de minimizar los gos al realizar la tarea de encarpe y sesencarpe 2. ALCANCE, Se apca en forma obligatoria, al personal propio y de las empresas contratistas y sub contrasts, que trabyjen en la actividad de fencarps y desencarpe de camiones en tareas ‘de morimientos de tera, ‘3+ DEEINICIONES = Vientos de seguridad: arriostramientos de las etricturas 0 andamios para asegurar su esabilidad. ~ Encarpador: trabajador_entrenado (en trabajos en altura y en este 1TO) para jecutar el trabajo de encarpe de caiones sobre una plataforma. = Linea ‘de Vida: Son componentes de ‘un sistemalequipo de proteccién de ceidas, consistentes en tna cucrda de nylon "0 cable de acero galvanizado insalada en forma horizontal 0 vertical, cesirada y sujetad en tre o dos puntos de je para otorgar movilidad al personal ‘ue trabaja en dreaselevadas. DOCUMENTOS RELACIONADOS = Reglamento Interco de Orden, Higiene Seguridad de la Constuctora Saeyr Chile SA = Procedimiento 2% - PTO 10,06 Ch Ed 1 “Cangulo, twansporte y descarga de material” = NChI258/1,0/2004 Ameses para el cuerpo ‘completo, = Plan de Emergencis, = ITO 1001.Ch Control y chequeo de ‘equipos y maquinaria ‘5 RESPONSABILIDADES SA Gerente de Contato Dar cumplimiento 2 ta politica de prevencién de rgos dela empresa. = Enitegar los recursos necesarios para el ccumplimiento del presente procedimiento Y exigir su cumphiiento = Revisar y aprobac este procedimiento, S2eede‘Tramo ‘Revisar este procadimiento y su matriz de riesgo. = Conirolar que se eumpla lo indicado en el presente procediniento. + Fiscalizar el cumplimiento de los cstindares de seguridad tanto dela empresa como del eiente = Proporeionar los recursos materiales y Togisticos para asegurar una buena sjecucion de los rabgjos. = Controlar las obligaciones—_y responsabilidades de la supervision en sateras de prevencin de riesgo. 53° Departamento de Prevenciin de Riesgos = Generar este PIO y exponerlo a la revisiin de los jefts de produecin y sgerente de proyecto, PLAN DE PREVENCION DE RIES‘ com la fetura y cexplicacion del Procedimiento de teabsjo Y matriz TPER, detalando los riesgos fnkerentes a que estarin expuestos todos 6.1. Capacitacién sobre Procedimiento de Js absiadoresinvolucrados. -Encarpe y Desencarpe de Camiones, Enigit y verfiear en tereno el ceamplimiento @cabelidad del instractivo ---Realizar charla sobre Procedimiento cesablecido, seguro de trabajo a todo el personal que Instuir a los tabajadores respecto del ‘est involuerado alos trabajos de encarpe proceso seguro de encarpado. ¥y desencarpe de camiones, explicando CChoqueart que todo of personal cuente {todas los ries inherenies a los que con el equipo de protecidn personal ‘estan expussos. recesario y adecuado para lagjecucién de -Realizar nuevamente Ia lectura 0 los trabajos ‘apacitacin del rocedimiento de trabajo EEsigité que se cumplan las condiciones ‘las personas que tengan das sobre los ecesnrine para cntalar lee reseoe pasos a seguir yiesgos inherentes. ‘operacionales indicados en el presente _‘Realizar Anilisis de riesgo del trabyjo, en documento y los que se generen en la ‘conjusto con das las personas que jecucién de los trabajos, ‘star involucradas. ‘58 Supervisor/Capataz ~ Insrur al personal sobre fos resgos 7/- MATERIALES/FOUIPOS: asociados del trabajo a realizar. = Difundie-y dara conocer al personal = Andamio o plateforma com superficie de {nvoluerado este procedimieno, trabajo, dotdos de escaleras para su = Tnstuir al personal sobre. los_resgos ascenso y descerso, aspciados del trabajo a realizar. ~ Linea de vida. = Caordinae al personal necesatio para la ~ Conos. corectaejecucin de los trabajos. + Sefalizacion. 56 ‘Trabajadores = Curplireste PTO establecido por lacbra. —_§- RELIGROS DELA ACTIVIDAD. = Uilizar en forma correcta y obligatoria ls equipos de proteccién personal que Ia 8,1 Capacitacién empresa le entregue para sus operaciones. - Personal sin indvccién de ingreso. = HL tmabojador deberé informar de Personal con desconocimiento ‘de este jnmediato todo incidente 0 casi PTO y su Matrizde Riesgos. acsidente que ocurea mientras relioe su Tabor 82 Trabajos de encarpey desencarpe Calla de persons desde distnto nivel = Sobreesfuer20 ‘6 FORMACION/COMPETENCIA. > Exposiién a Radacién Ultra Violeta = Exposiidn a Polos, Las capactaciones necesarias para el personal que partici del encarpe, seri las siguientes: Curso de Induecién 9, MEDIDAS PREVENTIVAS = Anilisis de matriz IPER Procedimiento PTO.10.17-Ch 9.1 Capacitaciin desde la pltaforme y de manera verbal y Todo cf personal debe contar con su visual Indueeidn (ODN, + Para el desencarpe se debe verificar que = Realizar carla sobre este Procedimiento to se encuentre personal eereano al lugar Seguro de trabajo @ todo el personal que de trabajo. fete involucrado en los trabajos, ~ Lego, soltar las anamras de los ganchos ‘explicando todos los resgos inherentes & de sujecién instalados en la tlva o batea {que estarin expucsos, sel eamién, + Realizar nuevamente la lectura © = Doblar In carpa cl camién desde cf ‘apacitacin del procedimiento de trabajo cextremo trasero hacia la cabina del falas personas que tengan dudas sobre 10s ‘ami6n, para luego amarrar la carpa en fa pasos a seguir yresgos inerentes. seccin delantea d a tolva o bates, = Realizar Andlisis de Matric IPER del = Una ver. finalizado el desencarpe se trabgjo, 2m conjunto con todas las avisara al operador del camign para personas cue estan involucradss. retiralo.y uego descargar en zona de scopio, = Usir permanentomente todos tos 9.2. Trabajos de encarpey desencarpe clementos de proteccién personal [Las platformas deben conter con un exigidos para fa trea: easco, legioatio, plano de eonstruceiny armado, fuantes, chaleco reflecante, amés de = Laplatatorma seri de material solido con ‘seguridad, calzado de seguridad y lentes ppasamanos 1a cual impida la caida de los ‘eon proteccién UV. ttabsjadors. + _Utlizar proteceion solar (Coipa, protector = Se incorporar, a Ia plataforma, lineas de fen erema o pantalle adosable al easc0) Vida ancledas @ la estructura por prensas ~ Beer abundante agua, ‘ipo Crosby. La linea de vida debe ~ El trabajador, cutdo haya exposicién soportar 2226 kilos por person. polvo en el dea ¢e trabajo, deberd usar ~ Se instalan vientos de seguridad en los Iiscara de medio rosto con filttos para andamios, con el objetivo de asegurar Ia polos estabilida de estos. De no haber vientos, se debe asegurar Ia estailidad de ta estructura 10. PERMISOS DE'TRABAJO Se incorporara sefializacion alusiva a ta enida de distinto nivel, uso obligado de No aplica en este apatso, ams = Las plataormas deberin estar sealizadas ¥y protegdas para evitar ser choeadas 0 11.« SITUACIONES DE. EMERGENCIA Bolpeadas camiones. ~ Para el tabgjo en altura se deberi Se aplicari lo indieado. en ol Plan de solicitar ‘a existecia de protecciones _‘Emergencias del centro de trabajo. Las colectivasy el uso de arnés de seguridad. emergencias idenifieadas para esta actividad = En el axenso y descenso por escalas, son: cestariprohibido cargar instrumentos © = Accidentes Ihermienias en las manos, + Colisiones a as pataformas = El conductor debe apagar el motor del = Sismos ceamién y solo ponerlo en marcha cuando fl encarpador’ se haya bajado de la platform y Te dé la indicacién de pa PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS 12. ELEMENTOS DE_PROTECCION, PERSONAL 12.1 Equipos de proteccin personal bsicos Casco de seguridad Barbiquejo Zapatos de seguridad Lentes de seguridad (claro y oscuro) Proteseién UV, filto solar Protecién UV, coipa (legionarioy © Chaleco refletante 122 Equipos de _protecciin personal = Proector respiratorio de medio rostro son filtros para polvo en zonas con polucién ambiental. = Amés de seguridad con cabo de vida. 13 REGISTROS Exte apartado no et de splicacion a este Procedimienio. 14-DIAGRAMAS [Bxte apartado no es de aplicacién a este Procedimiento. 15. ANEXOS. Mati IPER,

You might also like