You are on page 1of 8
(Comas Carrasquilla or Harold Alvarado Tenorio TOMAS CARRASQUILLA (Santodomingo, Antioquia, 1858-1940)" recibié el premio nacional de literatura en 1 iasetentay ocho arios. Habia vivido 0 de pest ‘i080 anonimato, quizas porque sus ‘cuando reularon en su a causa delescaso interés que despe plena belle époque, entre la critica, més dediead: aauscultar los vaivenes del mundo eu: ropeo yl desarrollo de los vanguardis- mos, que a reparar en el desarrollo de tuna de las obras més moderna, asi hay ido concebida para dar respuesta a exotismoy cosmopolitismo del moder Carrasquilla proclamé’, ante lo afee- tado, postizo, erudito y forineo de los modemistas, un arte nacional que sur- Biera de los paisajes, la fisonomfa y las pO concepciones del mundo de nuestra América, Pero también rechaz6 el costum- brismo por considerarlo superficial; et us aspectos declama- torios y sensibleros; el naturalismo e1 sus elementos sombrios y fatalistas,y reaccioné contra el decadent simbolismo, al encon aqueél y exético y hermético éste. Ron piendo con el pasado yel presente, Ca- rrasquilla creé una manera de narrar que le permitio ofrecer una imagen it gral de un pueblo, el antioqueno, que tuno en él no s6lo a su mis refinado artista sino a su ereador. Carrasquilla, ‘como Romulo Gallegos, Mariano Azuela 0 José Hernandez, son los inventores de unas culturas que hoy reconoc como los veridicos reps ssa barbarie que tanto repudi manticos y modemistas, antes que la Gran Guerra destruyera la ilu {que Europa representaba la cultura, frente al atraso y violencia americanas. Antioquia, una regién extremada- mente conservador a Carrasqquilla los asuntos y tipos para crear las caracteristicas nacionales det pa con su visién de la realidad, nada sentimental, aguda, pe: as ocasiones dolo- ion de catdlica, ofrecié nguaje populartrazé 10 de personajes arrancados de nos que ciertan sinoalli,entrelassierrasy desfiladeros ‘mineray arviera del siglo pasado. Sus novelas, como sus cuentos, .cen de tramas y argumentos com plejos, pero son ricas quienes habia conocido en los p judades. Personajes que reflejan una na de comportamientos, ges: <— sy pareceres donde lo cémico, lo tri co, la mezquindad, la generosidad, el \citumo, el parlanchin, el deshonesto, honorable, el cura, el campesino, el o,los doctores, os sirvientes, los obre- 2s, las mujeres y Ios nifios, cada cual on su discurso, su color variedad, hu- \or, simpatia, verdad, odios y amores, > dan cita Cuatro son las novelas destacadas de arrasquilla: Frutos de mi tierra (1896), randeza (1910), La marquesa de Yo- mbé (1928) y Hace tiempos (1935). ambién escribié un buen niimero de oveletas o cuentos largos entre los que dle mencionar Blanca (1897), Salve Re- na (1903), Entrarhas de nifio(1906), Di- hitas Arias (1897), El Zarco (1922). Ca asquilla preferia Salve Regina entre da su produccién, sosteniendo que sala tinica de sus novelas que lesatis- fa completamente, La mayor! ovelas cortas le ofrecen la oportunidad GS is de estudiar psicolégicamente sus perso- najes, através de las reminiscencias au- tobiograficas de prototipos morales 0 populares, Blanca, por ejemplo, es una ‘muchacha inocente de una rara fuerza spiritual. La heroina de Save Regina, humanay atormentada, debe elegiren- tre el amor y el deber. Extremando las virtudes de la objetividad ylahumildad, Carrasquilla parece decirnos que una sobredasis de orgullo, al lado d riqueza material 0 un estado social, es jempre autodestructiva Frutos de mi tierra retrata las clases sociales y estudia la obses ‘queza y sus consecuencias. Carrasqui- lla, dando poca importancia alos valores artisticos de esta su primera novela, dijo que la habia escrito para cumplir con puesta literaria hechaa uno de sus amigos sobre si se podia ono hacerno- velas con temas locales, Para Rafael Maya’, la novela ‘es un tejido de chis- ‘mes, habladurias, enredos y mentiras, todo lo cual constituye elambiente ha- Ditual de nuestras ciudades de provin cia, Allienvidias femeninas, pugnas en- tre familias ricas y pobres, recelos de vecinas ronas, jactancia de petimetres, murmu- raciones de criadas, compet de las mujeres en ta calle, en ta iglesia, cenlas fiestas, espionaje perpetuo porel ojo rraduras, celos porlos no- vios, envidia porlas recién casadas, sa- isfaccion porla quiebra econémica del prijimo, falsos alardes de piedad, etc. eso puede reducirse la novela, fuera del halago de una trama sencilla, sin nada novelesco, peroll cereciente interés’. Quizais otro tanto pueda decirse de Grandeza, en cuyo prilogo Carrasquilla dice que quiso crear caracteres pero sélo fue capaz de cesbozar tipos. En ella discute sobre los desastrosos efectos de la chismografia al avenidas, maldad de solt yrotrata alta sociedad a través de sus flestas, sus carreras de caballos, las v dades, las pretensiones sociales, la beb da, e1 juego, las variedades de amorios y la hipocresia general Apesarde nunca haber sido una no- vela popular, La marquesa de Yolombé ces sin lugara dudas la mejorde Carras- quilla. ES una novela “ det siglo XVII, en la cual can cchos y la cronologia, pu propias palabras en el prélogo, 6sta, en ninguin concepto, mas que una conjetura de esa época y sus gentes’. San Lorenzo de Yolombd, pueblo que luna vez fue un despoblado, rico ahora con las minas de oro, cuenta familias de prestigio la de don Pedro Caballero, elalcalde mayory ade don José Maria Moreno, cuyo hijo Vicente casa con la hija de don Pedro, Mt otra hija de Caballero, Barbara, es lati- 1a carrasquillana, que se ena- tre sus ‘mora del hombre equivocadoy sue las, consecuencias. Barbara et magistra, se a a si misma a leet funda escuelas y busca el bienestar de su regién a través de una variedad de actividades caritativas y edueacionales. causa desu casi fanatica devocién por cl trono de Espana, le es concedido el titulo de marquesa por Carlos IV. Pet ceste éxito parece traeruna desgracia al servictim: confidente con el cual casa y quien Iuego la abandona. Barbara pierde su salud mental por algiin tiempo, como su titulo, a medida que las ideas revolucionarias de Francia se imponen. Para cardeter de dofa Barbara la figura hu- nana mas cabal y ricamente estructu rada por el novelista antioque debe reconocerse, fue, mas que creador de inolvidables personajes, un exquisito pintorde ambientes, dotado de una p: bir, Je Fernando de Orellano,un ntonio Curcio Alt nar, “es este ‘mosa sensibilidad por lo colectivo" Finalmente ella recobra su salud y muere de vieja. Carrasquillaretrata tam etrato tem, poral y espacial de la época con sus bbautismos, las procesiones, las fiestas religiosas, la mitologia yla supersticién lamiisica, las danzas, los factores soca, lesy econémicos, especialmente los re lacionados de oro, la vida diaria de los negros, lo ampesinos, los sirvientes, los indios los obreros en el trabajo y en el juege Su tltima novela, Hace tiempos, es n su testamento literarioy parec ser menos fiecién que autobiografia Por aguas y pe drejones, describe, a través de Eloy Gan b fiez, sus amigos, sus padres la industria delas mina Tiene tres voltimene: ‘a y calles junto con las supersticio- sycondiciones sociales dela regién s tiempo. Pormontes ycanadasy Del intea la ciudad, segundoy tercer vo- 3, se ocupan de los conflictos re liberales y conservadores, el sis na’ educativo, la vida de los mineros, xilio del mundo exterior y el desa- No espiritual e intelectual de Eloy. En a novela, donde aparecen mis de into cincuenta personajes, Carrasqu so consagra como maestro del didlo- Algunos eriticos y lectores creen qp su mejor obra. En resumen, uno podria decir que novelas de Carrasquilla son no sélo ceraz historia desu" pueblo, sinode ‘olombia real de su tiempo. Al fin y abo fue Antioquia la regién dondk muchas maneras, se digel desarrollo {aly se incubé lanacién que padece- nos colombianos hasta los afios de roguerras. En lo tocante a su habili 4 como narrador, tampoco puede layarse el hecho de ser un maestro enero. Carrasquilla,adiferencia de rradoresliricos como Isaacs 0 Ri 4, estructura orgénicamente sus asylas dispone ordenaday metédi: niente sin dejar ntroduce episodios baladies, nihace resiones queno llevan a wllena sin ton ni son. Sus planes nprehan sido meditados en sus por ores, cuando eseribe,lohace con ra conciencia, sin improvisar, Sus Ales son habitualmente dramaticos, no correspondia a un mundo deen siglos donde estaban ausentes la vio- cia y las evasiones que luego traeria ine,laradio yla televisién, dejando alalma una fuerte emocién, incluso los casos cuando esos remates so idos y cortantes, “con la sequedad an disparo en el aire didfano", como dicho Rafael Maya, tstudiante. Vio interrumpidos sus estudio te leyes a causa de la guerra chil de 1876 ‘tos. enlos cuales se hizo saste. Segtt Antonio} Restrepo, ("Tomds Carasquill tn Obras completas, Medel, 1958, pag XV "era Tomas Carraspilaen la Uniersh Jacl de Antioquia 187610 que abora lamar fen esta Bogota un filipichin, que vale por piswverde, petimetre y dems apical {que seacicala demasiado culda mas de su ‘ona indumentara que desus bros 0 para publicarFrufos dem terra. De ‘inden Medellin trabajo poralgunos ao. tla mina dean Andrés, labores que com partlaconunabohemia continua hasta qut fn 1926 enferm de las plernas, quedand paralitcoy cig dos os desputs "Cara: fila dice Restrepo- era rentista: ivi, dleambulabay noctanblaba ala sombra de rminas de que su farnila era dueha bre cuyaindustea, penalidadesycostun tiene ofecida una suculenta novela el de tmedradoricachén de otros dias hey ald a término de pobreza por el vueio terrt {que diolarveda dela fortuna, paralos que fenian oro impuesto a premio, llegar € papel moneda cons adehalasquelecarg ron ls maloslegisladores de decarark troactinamente igual al oro, de n0 P tm vente mil woes mas del neces! para las transacciones del pais, El billets atantos consol, quid a Carrasqu Ma, por obra y gracia del célebrearbitist felon politico, Rafael Nie” Sus Obra pletashan sido publicadas en dos ocas prilogosde Roberto Jaramillo y Feder Bogots 1982, pa ww) ‘ | N44 LAMPARA * ‘mundo como una region con futuro. La hospi ¢l orate toman Msgs de realidad con mucha LA GUAJIRA DE AYER ¥ DE HOY por Lola de la Cruz Mattos ustractones:« ente al equi am LA HISTORIA DE CAUTIVA ‘ive al Un por Alvaro Torres Barreto Fotografias: A.00 wnanoo. truer, "Mal podria pancere: tengo dea alts TOMAS CARRASQUILLA el ete, ry baa de mis acide, y concce por Harokd Alvarado Tenorio : oa nea que le saitactaplenamente ea Sat A ena, argo exert 1903. ro de despedie ato bn col fabric, en las cidade ustraciones: MANIA rERNANDA CARDOSO juan Cam IMPARA ons sss ssn ‘aommanatimirdpes | LA AGHICULTURA ¥ EL. Scimjorauon ineror, | MANEJO DE LA TIERRA EN mins vewenche. | T7EMPOS PREHISPANICOS rate de SchrimptT 1 estudio dela agrcutoraprecolombina y elma rij de las Heras aquelas épocas se pued ‘hos expects. Los palindlogos. por elemple ‘mediante e estudio del poten fsizado os ind la vgetacin y los cultwor de por Marianne Pun em Cauea y Nao, ato en la za cafe ws SE VA Y NO VUELVE tera ron algunos de fos apod del mueco gut pe eee se quema el wei y uno de acini a mode che. Las ftografian que dstran este articul LA IMPORTANCIA DE LOS POLIMEROS por Richard F. Stockton seamed production algunos experts predien

You might also like