You are on page 1of 134
Maria, la Amiga de Dios, es mujer hecha mensaje y simbolo de amor para los cristianos. Su evangelio forma parte del misterio cristiano, como experiencia ‘y como razonamiento. Este libro pretende cconvertr el simbolo mariano en palabra de fe y gozo creyente, y desarrolla, tres aspectos del simbolo mariano, €n linea de conocimiento, compromiso ¥ apertura mitica 0 religiosa. ‘Amiga de Dios ha sido escrito como canto cristiano, texto de gozo y entrega mesiénica, de comprensién y esperanza en el camino del evangelio que aqui toma ‘el nombre de la madre de Jess, Maria. 1 AY oh it XABIER PIKAZA AMIGA DE DIOS Mensaje mariano del Nuevo Testamento Xabier Pikaza Amiga de Dios Mensaje mariano del Nuevo Testamento SAN A810 “bier PikansIharrondo nacié en 1941 en Orozko (Vizcaya. In- igresd de joven en In Orden de In Merced, ala que pertenece, Ha Sursado estudio de filosofa,teologay fitloga bblica, Ha com- Dakinado su docencia en Ia Universidad Pontificia de Salamanca on eatudio y conferencia en diversos pases de Puropa y Ame ‘ea. Ee autor de gran nero de libros, entte los que se encuen tea El eCantico espiritual de san Juan de la Cruz (San Pablo 1392). © SAN PABLO 1996 (Poxsio Gomen 11-15. 28027 Madd) HL on) 74251 13 - Fae 1) 7425723, (© aber Baa Thartondo 1996 Dintribucdn: SAN PABLO, Division Comercial Resa 1.24021 Madekd * Tel, 798 73-95 = Fax SOS 20 50 ISBN s4285-199633 Depot legal: M. 24179-1996 Inpeer en Arer Grafieae Gar, 28970 Hamanes (Madrid) Prine in Spain. Tnpreso en Espana Prélogo Ex evangcio de Marta forma part dl mstrio cristiano, tans antlimension de expects como rseaes [Rtqucen mona ad pares dee hes pes tr dl mee pcil novi de munca ara, tn mediation flog creo 10 teat gue NT ha dedicat i adie de os, Ux aegindn be Sepa, yu en tiesto, da tologt sinbdlie mates en ov 8 ox fainy dabortionConcepra ie pare dl mene es conc y queen tele muy pho de ecoresy ange dea mai de Jo sts aces dete rene natacones ue pectenden ca Verif el unbolo marano ea pues de ey gre capes Presiden de torasy clas ert La Parte dlc Before mit cxens yderolla con cea ertiion, tres apes dl sinboloarano, en inca de conocmie’ to Gonprenée),compromin (car) 7a aperara mien Origa erence Tas do paras ee tnen pars format ma sna mai lola, Etter normal eile orden dl bo, rad A pag a pape eeu neces po compen el toxt Habe letresepeiaadon ue pean comer tar pot lasaunde pa para toler prince ene {endo de et formal boo en pinapio de medacon ereyente. Quisiera que unos y otros entiendan y vivan (re- tiv) heros matera de dno raumo tee de pee) ‘arr telinie, de comprensinyenpervan ene Sa fo detcvangeo que sgu ina el Nombre de Is nate de Jean Nata Temes llamada Maia lv Amiga de Dios, recopendo con got palabta culo gus of mito dag Te quis da, imindola Apia Geta de gata amatn de'Dioe: Le 5 1,28). Asi nos situamos en la tradiign de la Sabiduréa que convierte a sus devotos en amigos de Dios y profetas (Sab 7,27-28). En linea de amor hemos querido presentar a Ma- tia: ellaes mujer hecha mensaje y simbolo de amor para los Este no es un libro perfecto sobre el tema, pero lo he: mos ido eseribiendo con mucho carifio, en largos aiios de trabajo y sentimiento. Expusimos las ideas bisieas de la pri- ‘mera parte en varios cursillos sermones, especialmente en las Salves del Misterio de Elche (agosto de 1994). La segun- daha sido elaborada muy pausadamente y ha recibido re- dlacciones previas en revistas especializadas (Salmanticensis 1976, Ephemerides Mariologicae 1994, Isidorianum 1995), peto ha sido recreada como unidad para est libro, conce- bide como diptico mariano, Quiero dedicarlo a la memoria del amigo y companero, P Vicente Murio Delgado, devoto de la Virgen de la Merced, ldgico insigne, fllecido en esta casa de la Vera-Cruz de Salamanca el 20 de diciembre de 1995, mientras yo avanzaba en la redaccién de este manus- Kamen Paz Salamanca, 15 de julio de 1996 Mensaje En cata primera parte he queido ofrecer una tenia Mario del Ni ua espe de his de Mad nee temo hago en forme de mena es See cm pales ben ip gun yfomacion(rsormscta eee. yertes No ecto dn enayo eredito nun ratado tel {es expongo simplements igunoy rsogo 9 exces fl ene marian que posden ers parse jor conse Inicio de sere pra ln mean pra de ox creentes, Tablen se pueden emplear en enrhans © prelcaién pes elas onnan com on speared omar Faria Elo ae han vali en vara ceancs come fio detteuent manna hor auerePoblsrios ome fibro, prcsentando asa In mathe ests como eanglo echo persona or eo empleo land Sante Mar det Mowat Ee ideme que el ctor que basque mis profandiad dkterd acu» wajosespecaindin comentarios Bir tos tetos de alos watana coo lor gue ea en Biogas fia Poses que ¢ssegunda'pae de ee tro donde extudo con dale alguns lmentos del snr bole marian. Feo leno ques tersnte comer por Thenpmas la made de Jolt eed igen ene! souneo del evangcitos por es he quid preenae age de'un modo uation andes Miers wargbgla BBN car dsinguendoy Sondensndo ls diverse tetmenie del Si Uacaey Meahon Manco esa Esetib cta primera parte de bro de una forma iéica y sec siete lo ivesos pos de eeyetey ager 3c Ma sin cas nt disusone bogrsticas Peso ue tos ema desta desta emu conei peha Secno qu, eh an momento dado, elector cert mi bro Y hapa de manera Aneta tscitara pas medals por 4 rnano,dscubrendo a else ms prind de ase isn ich purse lama Santa Mave In Bi 1 Amiga de Dios. Mujer inmaculada (Le 1,26-38) La tradicion de jos, musulmanes y eritianes ha lama- dio a Abraban el'amigo de Dion, venersndole de un modo ‘especial como el eeyente, Pues bie, el camino de Abrahén, patrarca antguo, ha culminado,conforme al evangeli, en Ih persona de Maria 1s madre de esis, quien aparece de sinmodo ejemplar como amiga de Dios ereyete Mujer de fe ha sido Maria, como arma su prima Ise bel biemaventurade ti porque hae ereido (Le 1,83) Esta Bién mujer de amon, persona en quien se cumple la pals bya de Jess: no os lla sirvos si amigos, porgue yo 08 Ine dicho tad logue el Padre me ha manifestado Jo 18,13) Por eso el ingel le ha llamado ketbariomene, mada de Dios o ageaiada (Le 1,28). sto es set amigos: dalogar de coraaén, compart lo sms secret El misterio de amistad de Dios» de Mat fille el didiogo fundance dela redencién, con las palabras Gel dogel que le anuneia sa maternidad, con las palabras de ‘Maria que responde fist, higase. Dislogo es Dios, misteio de comunicacin y trasparencia del Padre-con el Hijo en el Espiritu: totalmente se ha entreya~ do el Padre al Hijo, nada deja para si nada reserva para po- tecrlo en exclusiva; todo lo recibe el Hijo, nada tiene que no sea don del Padre, Comparten de esa forma el mismo amor, dialogan en Ia mutua y més profunda trasparencia del Espirit. DDidlogo ha querido ser Dios con los humanos. Ha crea: do cielo tierra, las estrellas y los mares, pero no ha que- dado satisfecho, pues no responden de manera personal, ° ellos nol aman, Slo cuando crea al ser bumano queda s+ techy pra ny signa pede dar con ye ponder ero el ser humano no ha querdo responder en plenitud, se ha encerrado ent mismo, ha pefeida prescindt de Dice como oberamos en el eto dl peeado orginal (és 2.3) Eno xl pecad fats de comonicacion con Dio togo quebrado,cgotmo del hombre gue prefire realizar su ‘ide & olan ya hacerlo, cae em manos de propia Wo- ienciay de i’ mae. Pach bien, Dios hs impedido que los hombres queden de xa fra concen ata este noha quer San ticjador desu mis hondo mistrto de dlogo en amor Por ‘soy en medio de peado, ex evela su palabra x dec, Stal comanicain a través de los poeta, en una io. 1a langa de maniestaion de Dios de despite human. En un sentido muy profundo, la historia mundial puede entenderse como acetcamento de Dios que ws y lima a Ton humanos, de divers formas, por caminos diferentes (ct Heb 1-3), Todos los pueblos der han svanad tne teando en exe camino de dilogs, aunque unos lo han de- SSrollado mie que oto, confotne a serio de rata GeDony Sls tapasdas de hha y sepa See ‘Grande ba sido el pecado, fuerte el olvidoy violencia a toate de oy ios ero mayor es todavia la raia de Dos (he, apes de rein ycechao deca hombre has do oteiéndoles palabra de exigncisygraca. En eta ca ha sido privlegiado cl puch de Trae) porghe ha po dildo eacuchat de forma inten In Hamada de Dios y dela ‘ams forma ba tabido responds Ta experiencia de ler no cx exclusiva ni siquer es gprte dae ose vendo medida ev oo ps ios (gregory chino, inca ybantes, por car unos cfr pos) Todos han oid de algin modo ls lsmada de Dior y Kam quero respondese- Pro ao Tos judo Toa hecho dena forma apsionad y pens, ato en ss vlores como coats defector Por eto detimos que ton pucblo ecogio, ttansmisores de revelacin diva 10 nite los isracltasdestacan algunas figuras especiales: los patrarcas teasmisores de fe (como Abrahin)¥ los rofe- {as 0 mensajeros de la palabra de Dios (como Waias 0 Jere- tas). Pues bien, en la linea de esos patareas y profets, ‘como mujer que ha estado atenta ala palabra de Dios, em: contramos a Mari, Hija Sion, ails Verdadera a quien el Sngel de la anunciaciGn ha saludado dicigndole. Querida thekortamend: Le 128), en palabra de amistad que ta turgia traduce como len de graca. Asi culmina en Maria, In amiga de Dios el camino dsiogl del AT 1a llamamos Hija Sian (MujerSién) porgue en ela se condensa la gracia y santidad de Dios, de forma que ella misma se presenta coma templo santo y-signo de [a allan: 22. Es yerdaderafsalita porque ella ha eumplido los valo- res de aquello que cl Seftor habia preparado por medio de ‘Arahny de Jaco los patraras. ‘La grandeza de Marin no consate en poseer sabetes valores especiales que ella Sola a podido recibir o cultivar No'hisdestacado en misica 0 en arte, da de dessanso 26 tante de Dior y culminacin del judafsmo (conforme a Gén 1): It historia de I creaion-alvacign vendria a desembocat cde esa manera en la escena de las Bodss mesiinicas. Sea como fuere (dia 7” de creacin final 0 dia 3° de pas- ceva) es tiempo de que el Cristo asuma y trasforme, Por Indicacién de su Madre, las bodas de este mundo, eambian- ddo cl agua vieja de las purificaciones del judaismo en vino {gor0s0 de fiesta de Dios. Leamos el texto. “Habia una boda en Gand de Galilea (2,1). Viene al mun- ddo la palabra de Dios se introduce en el contexto del Baw- tistay sus disefpalos (Jn 1. Peto después, entrando en es0 {que pudiéramos llamar el escenario concreto de la vida, st primera relacin con los hombres son las badas, como in dicando que ells revelan y realizan fo mas grande (son la plenitud y meta de a historia) y a la vex fo mds triste 0 pe- {quefo (90 culminan nunca, no hay en ellas vino de existen- Gia renovads). Y la madre de Jess se hallaba allt. Esta anotacién nos causa sorpresa, Podia parecer en el principio que Jests ea recta de padres de [a tierra, pues habla provenido como pura palabra de Dios, de [a altura de los cielos (1,1-18). Después fe nos decia casi de pasada que eta el hijo de Jose de ‘Nozatet, en afiemacin cuyo sentido no quedaba claro (1,455 cf 6,42). Pues bien, de pronto, como inicando algo que es fobvio y signficativo, ef texto alude a fa madre de Jess y fafade que estaba all (2,1, n Parece claro que esa madre de Jess es importante, pues se la conoce por au uloy no por su nombre (ial ue en Jp 19,26-27). Sin duds algun, ella pertenece al espacio y tiempo de as oda. No ett evs invitara:Festaba alt! CCiertamente as bodas eran para ella un espacio normal (oa- tural), forman parte de su preocupaciony devs hatora, No {sti fuera, como invitada, cm ated pasvs etd muy den. troy aentando como supervisors, hae mostarse seta a todo lo que pas Jests,en cambio, empieza siendo slo un invitado, vie- ne de fiers, no pertenece por st mismo al espacio de bo- die: ly sus dktpulos parece formar un mundo aparte, estin como de paso. Logicimente, no se preocupan de los temas de organiacién, al menos en un primer moment sta es [a paradoja de la eseena: Jens viene como por ex. sualdad jrsin embargo lego acta como dco verde to de as vijay Tas nuevas bodas de ln era, SY faleando a vino le dio Ta madre de Jess: Ino tienen vinols (2,3). Cuidadossmente debemos stuar y comentat Cada uno de os rasgos de esta frase, pues en ella se contc= he como en germen todo lo que sighe: la carencia humana, is avencion euidadosa de la Madre, el gestocreador de Je- ‘Lo primero s la carencia ifltando el vino! Todas la ex- plicaciones puramente historieists de exe dato quedan cor fas los novis serfan pobres, se habrian desculdado en la tora del aproviionamtento,habran legado (con los dist Palos de Jesis) demasiadorinvtades,destos bebedores. El mensiey conjunta de ia ecena es demasiado importan- te co acral a el “Aniipande un poco lo que sigue, podemos afrmar que la carencia de vino es un elemento consitutvo de la esce= ‘a. St Jest no estuvera all quizd nose hublera notad esa faa: iporsgls y sigos los hombres se kabianareglado sin (ben) vino! S610 ahora, cuando legs Jess se nota la ea Fencia ys extablece una especie de facet desnivel ene To amtiguo (bodas sin vino) yo nucvo (el posible regalo del Cio. que nadie descubre esa carencia. Jess esté de n inc6gnito. Rueda normalmente la rueda de la vida y al no tenet mis referencia, los esposos (y todos los invitados) se contentan con lo poco que tienen, Sélo la madre de Jesis nota Is fats, en gesto que la viene a presentar como vider: teo profetisa, en la linea del Bautista -—Juan profta abla descubertoy destacado el pecado de fos ihre la vera del Jordan (cio de puriiaciones,seBalan~ ddo'a los presentes: aikste ex el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo!» (1,29), Presentaba asta Jes como Re- Aemor de los pecados. “Li mare de Jeni ha desebierto en cambio que falta vino (2,3), Pero els no ha empezado dicendo eso a los hombres; selio dice al mismo Cristo en palabra de riguisima advertenc {le iluminacign y velado mandato (como queriendo que Js remedic In earenci) Para decir ino tienen vino! ella ha de estar (iy estil) en las mismnas fronteras de Ia vida, en el lugar donde se pasa del dia sexto de la creacién parcial al dia séptimo de la ple nitud, del dia segundo de Ia muerte al tercero de la resu La madre de Jess es por un lado wna meer del mundo a tigwo! prtenece al espa de las Viejas bodas; conoce ¥ com: parte por dento ls problems y preocupaciones de los hom- res que amas logran gozat el verdadero matrimonio de la vida, lla se eneventa en el lugae donde debiera desplegarse Tn alegrias no en Tuto de muerte sino en fuente de esperanza sreadora, atrimoaio. Es mujer de gro: est al sevico gr tuto def fiesta Su libeo verdadero er el banquete (quiere que los hombres y mujeres beban, baile, vivan) no el ritual de suerte nas Fepresiones de ninguna ley miedosa de [a tera AI mismo tempo, Ia madre de Jens er er del mundo ‘nuevo sahe que hay un vino de bods diferente, sabe que ha Hlegado ya quien puede regalaro. Por eso ella no quiere con tenets ll mpactencia del nuevo reina de Dios late en el cen tra de au viday tene que expresila! Ai se acereay dice @ Jessen forma soba yreverenter [ote eno! Esas palabras condensan toda forma de necesidad huma- na, Pero ahora ellas se deben entender en el sentido inme- ” diac y més intenso: las bodas judas (todas las bodas hu ‘manas) consttuyen una especie de promesa de un futuro que jmis se cumple; anuncian ozo, libertad y ceo, pero alin hos dejan en el mando vijo de opeesiones, receion, envidie 4 iedos; falta el vino de la vida realizada en todas las bo {as dela tiers, por eso ells terminan senda siempre ts tes imitadas ‘La madre de Jess slo pretende ue las bods scan ya to que prometen, lo que el mismo Dios hahfa querido en cl principlo (ahora que eulmina el dia séptimo del reaion) Ella sabe gue su hijo ha venido a trae la plenitud al man: dlo'y por eso le conta reverent ino tienen vino, un deseo ‘que Jeséss6lo podra camplit del todo en su resurreesion ia Recordemos que Jests no es novio, en contra de una perspective gu iy’ pros (CF EF) se hata comin Ene conjunto de la Iglesia. Su Madre tampoco es expos: tlise slo iniciadora mesizica del Cristo. Los esposos son dos deseonocidoscayo nombre no interes recordar von dos fsalguiera, todos los humanos que al bscasey al easarse {a vive) eatin buscando plenitod, feiidad sobre Ia tera Hemos dicho que fa Madee es iniciadora mesinica:for- mma parte de las bodas all die a Jenis lo que los novios necesitan. Ell ha vivid ha sufrdo, conace. Dios mismo le ha dado el encargo de edicar al Fjo eterno dentro de [a Iistoria, Pues bien esa elucacin eulmina precamenteaho ra; desde su misma madurer, en el momento primero y ms solemne de su iniciacin, en el centro de la ers y pecado (Catencis) de la histori, iene que decir y dice al Cristo quello que los hombres necesita Evidentemente, esa ensefanaa de la Madre resulta para djiea (en una linea que esti ceca de Le 281-52). Por wn lado ela ene que decir Jets lo que los hombres neces tan: slo de esa forma se comporta como madre messnica Aue abre oactualiza las promesss finales del Antiguo Tes ‘mento. Por otro lado, Jesistene una palabra de sabiduria Y mesianismo que ttascende Tos descos y poderes de su Madre. Por eso necesita distanciarse deel al menos en un primer momento 7s <2Qué hay ene yo y wh mujer? ida noha legado mi Florals Jn 2,4. El texto es dificil de traducir y todas Ins versiones que oftezcamos de s primera parte resultan aproximadas: (Qué thos importa ati y'a mi! 2Oué tenemos en comin nosotros? To cierto es que Jess se distancia de su madve a quien lla- sma, de forma sighficativa, mujer Se distancia de ella para marcar su propia verdad su autor ‘oma mesiinica fel Hijo de Dios no depende de una madre ‘els tera! El sine su propio tiempo y verdad, como apa een el texto convergente de la sirofenicia (Me 7,27; ef tart~ bign Me 3,31-35), En un determinado nivel, Ia madre perte- rece ain a pucbloiralitay Jess tiene que tomper con lia Ysuperaca par ser aténtico mess PAP mia tempo fa lames iMujer! en palabea que, aludien- {al principio de Is erencion (Gen 1-3) lumina y encuadea tl sentido dela escena. La made de Jess esl verdadera Mu- Jens de exe dis sepia de Is ereacién definitivas por e30, tla. no puede spodease de la olstad de Dis, tenant Ia vida de su Hijo, Sea como fuere, la alusién queda velada y debe inter- pretarse (fecrearse) desde el fondo de todo lo que sigue. Estamos, sin duda alguna, en um momento de suspense. El lector normal no habria esperado esta respuesta de Jess; cs mis [a encuentra escandalosa, Pues bien, sdlo penetrando fen ese escindalo se entiende lo que sigue. 2. Haced lo que él os diga (Jn 2,5) Hemos situado ya nuestro pasaje a la luz de Me 7,24-30 donde Jesis y Is madre pagana dialogan y aprenden (van ‘cambiando) uno del otro, en didlogo también escandaloso: Jesis rechaza primero a la mujer, para escuchar y realizar “despues, en un nivel mis ato, lo que ella le pedia. En Cans hallamos algo semejante: Jess ¥ su madre se escuchan, com dislogantes vivos, que dicen, rechazan y vuelven a es. ‘cucharse en proceso tiquisima en que deben destacarse es 6 —Hirece que Jess rechazs aquello que su made le a pedido, mmareando su propia independencia mesidnia, distanctindose de ella con palabras que parece llenas de dureza: 2Qué tne ‘moe que ver novotr? (2,4). “La'madre a quien Jess Hama imujertacepta su antonomia y cambia de actitud, Yano pide nada, no argamenta ni polem 2a Ella se pone al lado de lor servdores,didconos de bodas, como primers de todos los minor dela neva Iglesia dice {Ftaced To que él os digas, confiando asi en Is obra des hijo 23), Finalmente, Jess, gue parecishabersedstanciado de 1 ma dre, cumple luego, en forma diferente, porn propia volun- tad, mas que lo que ella le pediar vofrece vino abuodante y Inugy bueno aloe tnitados de las boas! De esa forma tealiea Y desborda el deseo nis profundo de Marla (26-10) De manera paradsiica, desde el mutuo movimiento de sgestos y palabras, debe interpretarse ya la escena. Hay aqui lina especie de sometimiento y de més honda apertura mariana, Precisamente alli donde pudiere parecer que la madre quiere dominar al Hijo (ino tienen vino!) ella viene 2 presentarse como servidora de ese Hijo, pidiendo alos ha ‘manos que fealicen su mandato. ¥ precisamente alli donde parece que el Hijo se separa de la madre viene a estar mis ferea de ella, cumpliendo su deseo (oftece l vino de fas bo= das). ‘La palabra de Maria (ibaced lo que él os diga!) nos con- duce al centro de ls mis honda teologia de la alianza, allt donde los antiguos judios se comprometian a cumplir la vo- luntad de Dios (iharemas todo lo que manda el Sefor!: Ex 24,3). Ha culminado ya la historia antigua, ha llegado el ticmpo de Ia alianea nueva y sltima del vino (ef Le 22,205 1Cor 11,25) de Jess, vino y banguete de bodas donde vie ne a culminar la historia y se vinculan pata siempre Dios y cl hombre. Pues bien, como ministro (diicono entee disco- 1205) 0 iniciador de esa alianza hallamos a Maria, In Ma- ddre mesiinica, ocupando el lugar que tenia antes Moisés ‘Maria ha debido renuncia a la palabra ditecta, que po- dria sonar a imposicin (ino tienem vino!) pata mostrar si voluntad de una manera suplicante y mas profunds. Habia ” ‘empezado educando a Jess (es su Madre); pero ahora debe hacerse educadora de los servidoves de las bodas, pedagoga delos hombres, en la fiesta de la nueva alianza —Renuncia « mandar sobre Jesia después de haberleengen- eado (endo como es su Madre), Renuncia a imponetse ¥ i- "girle, como s Jess no supiera lo que debe hace, como si ‘gnorara que alos hombres falta el vino No manda porque cofia en ds escucha gustosa su respues- {3 (qué hay entre nosotros?) y ep amor total acepea To que él Fag Ha legado fa hora de Jess, ella queda ats, etd tran guia Or xo se vuelve servidora de la obra desu hij, pidiendo & los ministos de las bodas que cimplan To que él dig. Ast viene a presenarse como el pesonae primero y mis valiowo de aqiue= ligs que preparan las bodas mestinieas del Cristo sobre et ‘mundo. la noes fa Eva mala que, seg la interpretacién may extendida (ungue quis poco fable de Gen 23) ha tear 4 a Jets (Adin, separdndolo de Dios Ella es la mujer hon- rad y buena que sabe educar a Tos humans (vrones y mi ier) para el desubrimiento mesisnco del Cristo. Es asf Ine te boda, la nica que sabe yerdaderamente Io que Tost ue al br mundo de manera de puede Pata ¥ prepara alos humanos (arones mujeres) pa el ino de fs boda finales a z 'No teme al Cristy ni tiene miedo al vino (plenitud de 1a humanidad, fiesta de boda). Sabe hablar y habla con los servidores dela historias sabe organicary organiza la tarea de los servidores, diciendoles que pongan fo que enn io ‘ue saben) pars que Jens reaice au tafea mesinica, No et Ie lepton ge lc a sre sin od io co Italo es la que tiene mis vor. palabra en el banquet, pre- Darando de esa forma a fos juin (los gue slo wenen aga 4e purificaciones) pars el vin dela boda universal del Cris to, El texto nos conduce de esa forma al lugar de Le 2.34 55, pero Lucas resaltaba cl rasgo doforoso (espada de iad vind aac), Juan en cambio acenia Is asformacion Borosa (el agua convertda en vino}, 7" Habia seis dnforas de piedra,colocadas para las purfca- ciones de los judios (2,6). Eran necesaras'y debian encom trarse llenas de gua, para que ls files de la ley se pun fquen conforme al ritual de lavatorios y abluciones: Pues Bien, el dempo de esas dnforae (ison set! iel udatsmo ene terol) ha terminado cuando llega el dis séptimo del Cristo de las bodas. Loe jdioscontindan manteniendo et agus el rto de pax rificacign en que se hallabainmerso el mismo Juan Baste: {2 (el Jin 1,26). La muadee de Joss habia descubiero ya que x recta wine sperand de ea forma class I (nacional) del antiguo judaismo que se encventra relle Fado por el agua, Finalmente cumpliendo fa palabra de Je Sie (Que anuncia y anticipa el minterio de st Pas), fos, dministrosde las bodasofrecen a los comensalese vino bue- hho dela vida convertda en fiesta, En cate comienzo eclesil, en el primero de los sgnos de Jenin, eats su Madre, como iiciadora paredgjicay sublime ‘de su obra. Ell es la mujer autentca que sabe aquelo que los otros desconocen. Ell sla primera seridora de la gle= sia mesinica que dice a lon restanes servidores de las bo So Thal oe on i oy "Acabamos de indicar que ella aparece como mediadora de a alianea: pide alos Hombres que cumplan lo que Cri tolls ens, Fero dando un paso ens podemos afirmar que tllase pone de agin modo en el lugar del mismo Dios (del Padee dela transfiguracion) cuando decia desde el fondo de la nube alos creyentessieste es mi Hijo querido, escuchadle! (Me 9,7 par. La que ahora pide a los humanos (especial: ‘mente ios) que acojan a Jess es ya su Madre. No lo hace por orgullo o vanidad, pues como vimos ya en Le 2.3435, J vetemos en Jn 19,25-27, ella es madre sufiente que co- hhoce el eardeterdoloroso del servicio de Jest ” 3. Aplicacién, De Cané a la Pascua Parece un texto aislado y, sin embargo, tan pronto como va ‘mos entrando en su mensaje, descubrimos que refine todo cl Bvangelio, Aquf slo trazamos dos linas de comparacin: tuna con el signo inmediatamente posterior (puriticacion del templo: Jn 213-22) y otra con fa escena de la muerte de Jess jn 19,25-27). Desde ese fondo retornamos al ino tie- new vino! y al ibaced Io que él os digal, para resaltar en for- ma conelusiva el carter festivo del relato. 2) Cand de Galilea y purificacion del templo. La escena cstrictamente dicha de Cand (2,1-11) termina con un breve ‘comentario sobre el sentido del signo (2,11) y una indiea- ‘ion sobre la estancia veclesial» de Jess en Cafarnasin (con madre, hermanos y disefpulos: 2,12). Luego, sin ninguna preparacin, se dice que era Pascua de las judios y que Je Sts subié a Jerusalén, para expulsar del temmplo a los com= pradores y vendedores, en escena de dura polémica y fuer- fe simboliamo, referido a su muerte y resurrecciGn (213-22). [Las dos narraciones forman un doblete: dicen lo mismo en perspectivas diferentes; ambas se completan, ofteciendo una Preciosa introduccign al ministeio de Jess Las bodas lo presentan en perspectiva positiva: cumpliendo (ysuperando) ef deseo de su madre, Jesistnos asada del agua de oy its nds al vino del Reino, ‘La purficacion lo presenta en vertiente negativa: para que {vino dl rein se extenda hacia todon debe termina el ico templo de los secrificios, aunque implique oposicin de los indies Esto significa que, indirectamente, la peticién de la Ma- de (ino tienen vinol) acaba enfrentando a Jesis con aque los que defienden el agua del templo antiguo con sus #itos de purifcacidn. Es como sila madre dijeta a Jesis: thas de rotit para que las bodas de este mundo teagan vino! thas de hacer que acabe el templo! De esa forma trazamos una linea que conduce del vino de bodas de Cané a la condena del Calvario donde Jesis 40 dard su sangre como alimento del Reino (cf 19,34, compa ado con 6,52-59). De manera légiea, hallaremos 2 la ma- dre de Jess bajo la erur de sa Hijo, culminando el camino {de Cand y recibiendo el nuevo encargo materno (19,25-27). A dectle a Jesis ino tienen vino, ella misma ha colocado 8 Jess en ef camino que lleva al Calvati 0) No tion win! (2,3), Eta 68 una dels expresiones amis evocadoras del NT'y del conjunto de fa Bibi, La Mat dies lo dice en primer fugat al Hijo, ero luego a pode- tos ydebemos aplicr 4 nuestra historia, Son palabra auc tSexchan lov cristianos, devoos de Mari, sobre todo los due extn comprometidon en ls ran trea de beac, Pre SIromente allt donde podemos sentimossaisfechos, li dlonde pensamos que las cena se encuentran ya fesuclas, todo em orden, selva com ms fra I vor de a madre de Jens dsiendo S INo tienen libertad, estn cautvos! iNo tienen salud, estén enfermos! INo tienen pan, estn hambrentos!INo tienen familia, estén abandonades! No tienen par, se encuentran deprimidos,enfrentados! Nosotros no podemos: Zqué nos importa ati ya mi? ino es muestra hora! Saberos que en Jess y por Jess ha llega- do la hora de la Madke que nos muestra las necesidades de ss hijos, Ios humanos sufrientes. Sobre un mundo donde falta el vino de las bodas de la lbertad/amor/ustcia, sobre tun mundo que sufre ls opresién y el fuerte hueco de fa vida, Ih yor de la madre de Jess resuena como un recordatorio activo de las necesidades de los hombres, es principio de fuerte compromiso, ©) Haced lo que él os diga! (2,5). Esta es la hora de la fidelidad cristiana de la madre de Jess. Se ha dicho a ve ces que ella nos sepata del auténtico evangelio, que nos le va‘ una regién de devociones intimistas y evasiones, desh- gindonos del Cristo (acusacién de algunos protestantes) Pues bien, en contra de eso, los eatdicos sabemos que la Bt Madre nos conduce al Hijo, recordindonos con fuerza que ddebemos hacer lo que él nos diga, igual que ella lo hizo. Es la hora de la Madre a quien el mismo Jesis llama Mujer Qa, Es lr hora de la mujer erstizna que puede y debe conducirnos al lugar del verdadero Cristo, para cum plir de una manera intensa su evangelio, Slo alll donde se linen estas dos expresiones (ino tener vino! y ihaced lo que 61 digal) encuentra su sentido la figura de Maria, Tene- ‘mos qae deseubrir con nevesidad el mando (plano de ans- liss iherador) einiiar con Jess un camino de compromiso liberador, haciendo lo que él dice en su evangelio. Ese es evangelio de bodas y por eso en el fondo de todo sigue estando la alegefa de un vat6n y una mujer que se vin~ clan en amor y quieren que ese amor se expands y llegue ‘todos hecho vino de fiesta y plenitud gozosa. El judaismno ‘era religion de purficaciones y ayunos (ef Me 2,18 par); por ‘so nevesitaba agua de abluciones. Pues bien, én contra de 20, ef evangelio empieza siendo (anir Jn 2,1-12 con Me 3,18-22) experiencia mesisnica de fiesta. En medio de ella ‘como animadora y guia, como hermana y amiga, encontra” mnos a la madre de Jess. No la busquemos en la muerte, encontrémosla en la vida, Sélo asi, cuando gocemos con ella Sel vino de Jess, podremos dedicar nuestro tabajo ¥ ale= irfaal servicio de los pobres (los que no tienen vino). 82 6 Muerte de Dios, Madre de la Iglesia (Jn 19,25-27) La madre de Jess cx para Juan signo de amor que sec tficn y expande por la muerte. Ella ha incado a dsp. {tue de [a vida pablica del Cristo Gn 2,112); lla To terra fen Calvato, en actitud al mismo tiempo acta tha de hacerse madre del discpalo querdo)y rceptiva (acoge la Palabra dl Cristo monbando y deja uc sl dicpals [a {ier Enel momento supremo de la muerte dl Hip xs pre sente Madey atifiando su fideldad,acompandndole en el rane dela entrega dela vida. Fla fof iniiado ene ‘undo; ella fo pone de nuevo en manos de Dios Pade, Este pase Or 19,28-27) enigmatic y tes, claro y smal mg depo, hs snenddo por hon a f- lexin asian dela Iglesia y In experiencia ceyente (gl tlosay dolor) tefl, tables moore eben tstudarlo, en el lugar donde ia apertura at ios de la ase ‘ca ¢ converte en principio de compromso iberador den tro de a historia A. Estaba junto a la cruz de Jess su Madre... Gn 19,25) Esa simple anotacin nos introdace en I intrncadacorin- tee vid, fracao y permanenca de Tos Files de Jess en él momento cumbee de st hstora, Juan ha supesioy afr mad que le made ha sido fe desde el prinerpo: sin nin- {una vaclcin ha reid [a plabra de Jess ys ha poco Sst setvicio, para devia los diconos de hodss fo gue de- Ben hacer en ete mundo (Jn'243), Luggo ha seguido Je sls hasta Cafaenan donde la vemos en el grupo de ss 3e- twidores (212) para no encontara mis hassel Cavaio 8 Fs evidente que ha cumplido su tare: ha sido disefpula de Jess; maesray educadora de sus disefpulos, ix hermanos o parientes de Jesis han hecho, oh came bio, un eamino de rechaoo, Flan comenzado bajando con él (con su madre y dcfpulos) a Cafarnain, tas cl signo de Gans, como esperando la iupcién externa del teino de Dios 2,1), Pero después no le han seguido cuando han vs- to quel festa de Jesis no era su fst que el mensaje que ctcta era ditnto a sur descos einetess: 0 han credo én €l han querdo uzarlo (1-8). Es evidente que no pie den allarce en el Calvaro, oo En aguel primer grapo de Jess (con la madre y parien- tes) se hllaban tras ef sign de las bodae sus diseipulos {G:12) que han empersdo ereyendo (11) y ban hecho des. Duds ut camino especial de tepuimiento, Ueno de Ivees ombras de ruparasyrenacimientos, Entre ellos e cncen ttan fo Doce, encaberados por Simén Pedro, que acompa- fan a Jests pesar de wo entenderlo del todo, porque +a nde iremosy Ser? In tienes palabras de vida eternal> (6,68) Pues bieny 9 pesar de esa protesta de fidelidad, «1 fraes0 de dscptlos (los Doce y Pedro) no han squid Jess hana el Calvaro. Cienarente reaparceen, son reeu prado ras Ia Pascaa (Jn 20-21) einican fa mision universal {ct resuctado, pera hay algo que ao pueden ofrecer les fal- tala experiencia gloriosa de ln muerte de Jets. No perte- necen, por lo tant, al corazon dl evangeli, ‘En ce coranén fe encuentran slo aquellos que el texto ta colocado ave la cruz: Ia mate, dos myers (Maria de Cleo y Matta Magislena}y el dicpulo qurid (compen. dio y verdad de los ereyentes que en Jess reciben el sent do del amon). Son signifistivosy constanes los cambios. La Sinica persona que hace todo el camino, encontrandose al Principio y fn de la andadura epifiniea del Cristo, ex et padre: Be los discipuios que cs en general 2,2, slo per tnanece en 19,25-27 uno 2 quien llaman el querido porgue hh hecho ls experiencia fuerte del amor messnico; fos te fantes fan, yfaltan también los hermanos que han Inten- {ado manipelar al parientenazareno, Bn el camino de 2.12 2 1925-27 (de Cans al Calvario) 4 se explicit y decanta el verdadero grupo decreyenes. Silo thors saberos gules sigien de verdad al roto es dec, Saullos qu le Ban comprendido y siguen el camino de st ‘ls, Lastnencia mis signin por lo que supone ena Hpi} poral pope ue ep on ses a ea con os ‘ienamente, Pero guia la barca de Jets y tends que apacentar su rebsho (i 21). De ea forina ati Ia ex Derienis del camino y pases de Seon, pero le fla algo Seca mins er tin elmer Se mae de Imes de Dios Es funciona cumple slo dpa sma do con la madre y las mujeres. ie Examen ena ln de a tain de Marcos ae a visto inne alae de Jens sola muses (Me 15,90), confor mea upa memoria que rest clr, indudabe, eno poe no de ria, Los segudores vanes le han dejo: Tos $Spéstols le han tacomado ole han negado, ero al finde camino fe han ven a espe unet mujeres: lls son Tos nics tetigoe files deat muerte y septa, sn co inenzoyguama dela vda def Igesa (Me 130.163 vioodoy Ene eas mujeres hay una que dstca: Marfa Mapdale- na, Els aparece como dcp perfect fundador dela Iplesia (Me 169-10), Juan ha recog expandide se figura, indole wn sleanceeimportancla prnordnl de mit Sonera em elteato ea primis y ms ntena experen- Shade ta pasces On 20,18) Maris Magdalena se encontraba con Jest junto a sa ces, onforme 8 jn 19,25, ue asume aga! la misma tradicion de MMe 15,40, Tero elia cumple slo una trea paiva se limita 3 ‘star (Confesar su fe en Jes, compadatle en el dole) con ‘Macia de Cleofis. No se dice que haga naday su luncion ys importancia dento dels lesa se vineula a a experiencia de Inpase, Le mate de Jesis no necesita recibie una experiencia pos terior de pascua para llegar asia la meta dela fe cistiana, Ella ‘ree yaa principio (desde 21-12) y completa ante ls cruz si obra al servicio dela Iglesia Pr es a encontramos au, con Jas mujeres (Marin de Ceotis y Magdalena) y el dscpulo que- as ido, que eulmina con ella su camino de fe (19,25-27),aun- ‘que tended todavia una tarea pendence que cumple al servic So dels Iglesia, junto Pedro (ef Jn 21) Historicamente es segura la presencia de mujetes ante la cruz, conforme a Me 15-16. La madre de Jesis y su disci- ppulo quetido (casi hermano, casi hijo) han estado all, pero 4qui2é de una manera simbélia, profunda. Mas que un he- cho externo, que podria acabar en pura anéedota, Juan ha fevelado ago! un misteio: la presencia dela Madre y el Dis ‘ipulo ante el Cristo del Calvario forma parte del principio dela Iglesia. De ellos trataremos; del sentido y permanen- cia de Ia Iglesia que ellos forman debemos ocuparnos. a madre vine del principio (Be 21-12): ela ha aside emo props ls taces de Jenteal donde fabs e! vino, para Ingra a los minstos de las bods eeucheny obedevcan a ‘mesos. Evidentemente el mismo servicio metnico Te leva Ht in ros ee ally a ado de Jens como primers iis dora de bod TET camino del dcipuloqueido es més recente, Nosbemos ‘indo mmo se hs compromesdo con Jes poranon 3 nombre (angue algunos se empean en dentificalo con Joan ti Zebede) Ls certo os que a ead recostindose en el pe ‘ho de Jen en el momento de To despa, en In gran Cona {03,25 5 ponblemente fe ha seg hasta Ia casa de jc del mo scerdote (1818). Ahora ests aq: Qual no for tts pire de Tox Doce pero dl amor w Jena tl sberse asada forte ha dado atondady valor pats seguiric hata el Cal Vario, donde leencontaremos a lado de i made yl ic jess’ Mis tarde, investi yvecteado por el sumo nnierio {Son cones son Peto, como terigo temprancro, hata is'ambe vaca (20,t-10) Peto flo necesita tocar a Jess fesctado como Magdalena 20,11-18), mitre y dscibe™ Ie vivo com el eno de es dspuln y Toms (2019-29) le taunard iat haeco de etm para descabrt a vida dl Shor (ct 20,8, Ese sel dsipuio que puede ensfar Pe do, patti dei arcs isomer ostsndole al Cristo en la trata dela pes milagrosa (2,114), Este es el que debe scompadar por sempre al igh pastor dela ils, para que Fd no lvide que taten ex ervico.en story nines tm esc sobre fo oto (1 21,15-25). Este es enfin el dick 86 plo que puede dar y ha dado testimonio de todas estas co- Ss, es decir, del Evangeio entero de a Iglesia (21,24). Lica ‘mente, él tela que halls despierto,cercano, en el omen {0 del tesimonio supremo de jest, vinculindose a st madre, en el Calvatia, Asse van trenzando los hls de la rama, Lo que en un primer momento podia parecer casulidad se muestra adi table providencia eeologiea y narrativa, Es providencia de Dios qe vagulando fon camanos de tal orm queen el mise mo centro de la historia, ante Laer, hace que se erucen y éncventren para sempre la madre ye dtpulo, pats dat Sstsenido (avacin) a todo el conjunto de ea historia. Es Providencianaratva de Juan que va trenzando los hilos del Felato de tl forma que eter agut To inesperago: cl m0- ‘mento.en que se juntan yfecundan To antguo (madre) con Jo nueva (dsefpul}, naciendo as la Iglesia 2Qué hacen ellos en Jn 19,25-27? Evidentemente pueden darse varias y muy ficas respuesta: estin amos porgue Geren a Jsis yno le pueden dejar solo en cl momenta de Shi trance; estén porque creon on él y se atreven a rendre testimonio de sue cuando parece ie toda fe se elisa. Ex claco que esperan en Jess sl dande se vuelve mie dic In esperanza. La minma fe y amor al Crist les vincol por e026 encuentran de antemano unidos en un mismo mist Fo a diferencia de aqullo que sucede alas mujeres (al me nos a Maria Magdalena; cf 20,11-18) que an no eresn ple- namente y de los ofros discipulos que no estn ni siqucra Pa tradici6ncrstiana ha visto en su acitad una expecie de cornedonciin: la made y el disipulo estarfan animando, acompatando y, en algin sentido, complesndo la acelin de ‘Gist en el momento y geato desu entregs ells sefan el figno y compendio de Una huranidad que ha reibido ya a Jessy puede ayudar con su gest de amor (compason y ‘frenda) en el momento supremo del Calvari, Est perspectiva resulta en agin sentido cera y vedade~ ra, Todas nosotros hemos conti 8 maar a Jess, pero Jeais tampoco ha muerto plenamente solo, Cantaba con ‘unas mujeres que estaban all, qui sin saber del roo lo que 7 hacfan, Tenia en comunién toral (viviendo por dentro su risterio) ala madre y al diseipulo, Ellos son con él prota sonistas de la bistoria, ‘Como marionetas de una trama de violencia van y vie~ nen los restantes personajes: apdstoles y sacerdotes, solda- ddos y Pilato..; todos se mantienen gitando dentro de una historia que no logran eonoees, dentto de las ruedas de un ‘egofsmo ¥ miedo, de una violencka y maldad que les desbor- da. Solo ellos, a’ madre y el diseipulo, saben con el Cristo To que hacen, dnde estan y por que sicede todo. Por es0, Dios no les dea a oscuras: precisamente aqut les ofrece su ilkima y mis honda palabra de Pascua (nuevo pacimiento), alli donde pudiera decirse que no habla mis {que muerte (en el lugar de Ia Calavera de Ia historiay ef 19,17). Saben lo que hacen y deben hacer: Jess se lo dice, de forma que su misma vida sufriente y vinculada (ambos Se unen ya por siempre) es signo y mafiana de Pascua en ‘medio de la noche de la pasién més dolorosa de la titra. En este momento, ellos dos, iluminados por Jess y acompafiados por algunas mujeres que evocan la promesa de Ia fe (fe no cumplia todavia), son compendio de la huma- niidad entera, En ellos se compendia el Antiguo y el Nuevo ‘Teseamento, la vida de Israel y la de la Iglesia. Por eso se puede afirmar que ante Ia cruz, fundados en Jesis, Sefior que reina por su muerte, ellos son principio y prenda, garantia y sentido de la nueva creacién. Por es0, en ontra de lo que’a veces suele hacerse (dejar a un lado al dlisefpulo y tomar como pareja fundante, nuevo Adén/Eva, 4 Cristo y'2. Maria), pienso que el texto nos invita a vineuw lar a fa madre al dhscfpulo; son ellos los que potenciados, recreados por Jess, consttuyen el principio de la nueva hu manidad, Peto con esto desbordamos el plano del anslisis prepa ratorio, de manera que debemos venir alas palabras de re- velacién y nuevo nacimiento que forman el centro de la ‘gran epifania de la cruz (19,25-27). No hay ni una adver fencia robre el dolor de unos @ otros, ningin comentario psicologizante, destinado a saciar la curiosidad de los lec« ores. Todo lo que se dice aqui es la mis intensa teofaeta 88 (manifestacién de Dios en Cristo), siendo a la ver antro- ogénesis (surgimiento final, reeeacin del ser humnano). Retomemos lo dicho antes (al tratar de Jn 2,1-12) so bre la unién del dia 3° y el 7° (pases y ereacign final). Aho: ra se cumple la hora del Crist, antiipada de algtin modo en Jn 2ss: es el momento de las bodas verdaderas, vino Y sangre de la nueva alianza donde viene a culminar ei agua Antigua (ef 19,34). Jesis cumple su tarea de tal forma que, saciando su sed de reino (cf 19,2829), puede ya afirmar fodo estd hecho, se ha curmplide al fin (cf 19,30), para en- tea de es manera Epi en a amor 2 Bios yh 2. Mujer! iA‘ tenes a vw bij 19,26) Estaban también otras mujeres, pero Jesis slo mica a madre y al disefpulo al que quiere: los descubye juntos, han hecho bien sus caminos, estin alli donde tenfan que estar Por eso, no les tiene que decir 0 «mandare algo distito: si plemente ratifica lo que han comenzado a saber y a cum Plir, al vincularse ante la cruz del ammo (hijo) muerto. EL hueco de Jesis les vincula. Antes podtan hallarse se- parades, cada uno por st lado, aunque siguiendo al mismo Cristo, Ahora que él se va los dos se juntan: Ia ausencia po dderosa de Jesis, que ambos padecen de forma convergente, les empieza a reunir de tal manera que ellos deben arrojar. se uno.en los brazos del otro, Hay una muerte que produce soledad, que encierra al pobre superviviente en el desgarro de su mutismo, su im- Potencia y abandono. Pues bien, por un milagro que suele darse a veces en la historia pero que aqui se ha producido en forma desbordante, la muerte del amigo comin sella la unién de aquellos que podian encontrarse antes perdidos, enfrentados, separados. ‘No sabemos, ni hace falta que sepamos, el tipo de amor 4que vineulaba previamente a Ia madre y al diseipulo queri do, Quiz se amaban, pero no habian tenido ocasién para decirlo el uno al otto, Pero shora que estén al borde del de- 89 rrumbamiento (a ambos se les mucre lo més grande, quixé Idi qe nen) uden yam enter. mon juntos 0 enfrentarse por la passion y control de la memo: tia del difunto, e dan ta mano y salen como creadores de hiewa huanidad, para enriquecer con el sent y vida de Jess al mundo. Ese el testamento de Jets, que ratifcay sella na his toria que habla comerzado mucho antes. Le han dejado los demas; parecenllorat las mujeres: pero s6lo estos dos bas tany seinen para recrear desde la cr el universo. Les vn ‘ula cl esmo Jess en ceremonia may sencilla en tna c= pocie de bodas maternofiliaes de nueva humanidad. Como Gran Creador,liturgo y tesigo, elles habla desde ia ru Como nuevos contrayents, retomando wn camino anterior } asumniendo con m1 gesto toda [a historia de lon hombres, Zecuchan y obran lls ‘fests. dijo a la Made iMajeri Mira ht tenes) aw how (19,26), Ella habia dicho a ls servidoes de Ia boda: haced lo que 0s diga! (2,5). Pues bien, culminando su camino, Jesis ya ho tiene servidores o criados (ef 15,15}5 por eso dice a su ‘Madee: ‘ese es tw bij! Jess sigue estando en aquellos que fama y seaman. Por eso le dice a su madre: ino llores por ‘mi, en él me tienes! De ahora en adelante, ella no sees set- Viddors de servidores sino madre de todos los que aman a Je- sis, de todos los que en él son redimidos, son amados (es- pecialmente os hambrientos-exilados-enfermos-cautivos de ‘Me 25,31-46, que son los verdaderos hermanos de Cristo en el mundo) Después dijo al Disipulo: Mina a tw Madre! YY desde aqulla hora a reais el Dscpalo en su casas (19,27). En esta frase se completa Ia anterior. Maria no es Ma: dre de un nifo pequefo al que puede traerse y llevarse 2 placer, sin pedirle permiso. Ella es madre de un hijo ya gran de, un creyente que ha hecho el camino total del mesisnis: mo, Por eso se afade que es él quien Ia lleva a su casa Ela ha dicho ya lo que tenia que decir (en 2,1-12) y s 90 ‘gue tepitiendo a fos dscipulos con vor del Padte Dios: sha ‘ed lo que él os diga! Sabe seguit a Jess, hacer lo que él ensefia. Por eso, el narrador no tiene que afirmaelo ms, pues el hacerlo pudiera parecer ofensa conera aquella que (s gguiendo a Le 1,35) su vida slo ha dicho flats higase To que Dios pide Del diseiputo se afade, sin embargo, que la recibié en su asa (0 la tomé como tesoro grande, entre sus bienes, que también puede traduciese el texto de esa forma). Anotemos bien la escena: no es la madre la que acoge y cuida al hijo como se pudiera suponer (como debiera afirmarse sel p saje fra una versiOn de la pardbola del hijo prodigo de Le 15); es el diseipulo amado el que aparece como duefio de tuna casa, recibiendo en ella a la madre de Jest, para cai= darlaen’su vejex y recibir asf el tesoro de su ejemplo y su ensefianza, En esa indicacion (l dsefpulo acoge ala madre) se pueden escuchar varios motivos que ahora quiero presen tar en un esquema, para destacar después los mas significa- Hay al fondo um dato histérico, Maria, la madee de Jets, hha formado parte de la Iglesia (como sabe también He 113 14). Mas an lla aparece vnevlada sla comunidad del die cipulo amado) es decir, de aquellos qeeelaboran y encarman Levangelio de Juan Fs una historia polémica, Posiblemente algunos seguidores 4 Jess (en especial aquellos parientes que en Jn 71-9 apa recian como inrédalos) han querid capitalizat la memoria de In madre. Pues bien, nuestro passe zama esa cuestion: la ma sre pertenece al dsepulo querido, es dect, la Iglesia que se ‘emia en el amor “La madres de todos. porque la comunidad del discfpulo aquerido, en la vsin final de Jn, no quire presenarse como Brupo cerrado sino como esencia 0 denominador comin de todos los auténticos ereyentes, llamados a vive en libertad y amor el camino de Jess (includo el mismo Pedro, como su pone Jo 21). Alliseguarda yasepura la memoria dela Made para todos los creyenes, "lawn de Madre y Discipulo querido es sgwo dela wide de judas crstianoe. Como hemos visto en 2-12, la madre pertenece'a las Bodas de Israel (agua de purficaciones) que ot deben tasformarse en vino universal de graca, Bn e paso de jo antigo hacia lo nuevo, recoreiendo el camino que conét- de Cant l Calvario, sige ensefindonos ella ace lo gue oe diga! Por el contrario, el daipuloamado es la neva Igle- Sis universal que ha superado fa ey de judamo: que es gle Sia asuma en's casa tla madre Trae, que i sign queriendo como a madre de Jes, ate es un momento muy valioso del Sano dl Calvato joy Madre! Hay en Jn yen el NT ots figuras vineu- Inds: el amor de Hijo Ride que define a esis en su aper- ‘ra a Dios a lama al amor mutuo de hermanos que aa viesay da sentido todo el evanglios la imagen de las bods, ubystenteen Jn 2,112. Pero nuesteo texto a destacado It union de Mau io Significativamente (como en Jn 2), dirigiéndose a ella, Jesis no le llama madre sino Migr, easumiendo el simbor lismo de Eva y situando el tema en el erasfondo de la rea cidn y promesa de Gén 1-3, como indicaremos al final de teste libro (ocupéndonos de Ap 12). La llama mujer pero Ia convierte en madre, al deciele:Iabi tienes a tu hijo! (ene tendido ya como conjunto de la humanidad). Asi lo ratifi- coral ainda su dicipullamign: it tensa tu Made! Es evidente que, conforme a todo lo que estamos do, made y dsipulo comparten el mismo amor de Jes {que les vinculay les hace fecundos. Siguiendo en la linea anterior, pudiéramos decie que Je- sis ha interpretado a su Madre como signa y ewmplimiento dde la Mujer originara, Esta es la Mujer-Maréa que en Jestis Y por Jess recibe nuevos hijos (fodos los eristianos); es la ‘Mujer‘srae! que alumbra al Cristo y de esa forma engendra para la vida mesiinica a todos los creyentes del amor cris tiano; es la Mujer Bua, madce universal, que llega en Cristo als plenitad de sa maternidad, ‘No es ficl inclinarse por un solo sentido y dejar a un lado los restantes. Hay al fondo de Juan una rica polisomia: ‘una abundancia de matices que se implican y completan, Ratiticada y bendecida por Jess desde el Calvatio, Ia pare= ja que forman su madze y el discipulo querido viene a pre- sentarse como principio y compendio de nueva humanidad, 92 [No hace falta que después venga una Pascua: esto es la Pas- ‘ual, esta es la meta y nacimiento de lo humano, como sa- been bien los comentarios: en la misma eruz culmina Cristo st camino e institaye el reino (cf 12,32), Precisamente ahora, cuando esti cia del Calvario, ‘Como hemos dicho ya, existe un dolor que escinde y se- para, que aisla y embeutece, haciéndonos incapaces de sen fir las necesidades de los otfos. Pues bien, en contra de eso, clsigno de Marfa nos ayuda a descubrir y acompaiar a los dlolentes. Seres que se hermanan por la cruz (dese el Cristo ‘que mucre por ellos): es0 empiczan siendo los erstianos En Ia madze y el diseipulo venimos a sentimnos todos incluidose ese ee fu Hijo! iesa es tu Madre! Tales son las pa- labras que compendian y ofrecen sentido a nuestra historia. Solemos eaminar indiferentes, como si la vida de los otros zno nos importara, cada wno encerrado en su propio sufri- miento, de un modo egofsta. Ast andaban, asi se sentfan ‘otros muchos aquella tarde oscura y fuerte del Calario. Pero precisamente all, Ia Madre y el Diseipulo escucharon des- deel trono de Jesis una llamada de consuelo y exigencia ray sigue siendo palabra de consuelo. Ni uno ni otto andaban solos, ni uno ni oto quedaron abandonados. Les ¥inculaba un mismo amor que padia y debla convertrse en fuente de piedad hacia los otros, Sabernos acompafiados en el dolor por la presencia de la Madre o del Disefpulo/ij.. esta es la primera leccion del Calva Era y sigue siendo palabra de exigencia: si el otro es mi hijo deho euidarlo, si es mi Madre debo acogerla en mi caia.. Sobre el campo del dolor, Calvatio donde s6lo pare- la haber hagar para la muerte, viene a iuminarse desde Cris- to, con la Madre y el Discipulo queridos, el camino de la Solidaridad humana mas intensa, 9s 7 Pascua de Dios. Pentecostés de Maria (He 1,13-14) Hemos desarollad aspects dl evanglio de Luca fanun- ciacién, vstacion.-), para ocuparnos Iuego de Mateo y Jan (ede Joss, bodae de Cans). Volvemos nacvamente Ad obra de Laas, para excadiae mejor To que supuso la ade de eats en laIesn primitiva (en Hechos). De esta forma reasrnimos, en otra perspectiva, el tema de a made y el uissipulo querido ance la cruz de Jess Qn 19,25:27), Tanto Juan como Lucas (autor de Hechos) de sarroan el mensaje y#igueza que Maria apora en el con junto de Is Ife. “juan era mis te6logo, Lucas parece mis historiadors desde ese fondo nos ayuda a estudiar algunos tomas de la Fistora pascal y del comiengo de la Iglesia Entre ellos fesulta importante la presencia activa, culminadora y eS Deranzada,pacficadora y evocativa de Mari. 1. Santa Marfa de la Pascua ‘Marcos daba la impresi6n de que la made de Jesis perte- nneefa al pasado de la Iglesia, al campo de disputas familia~ tes sobre los auténticos hermanos del mestas (Mc 3,20.31- 453), al tiempo de las discusiones sobre su origen y sentido hnazateno (Me 61-6). No se decfa si ella habia hecho el ¢ ‘ino pascal del encuentro com el resucitado en la verda- ‘deta Galilea (cf Me 16,7). “Tampoco Mateo se habia preocupado por recordar a la madre de Jessen el contexto de la Pascua. Ciertamente, ella tenia una importancia grande para el conjunto de la Iglesia, ‘como hemos podido descubrit analizando textos de Me 1- 2, pero su figura se encontraba anclada en los origenes del Cristo; no parecfa necesario vincularla con la pascua. 96 Juan habia comenzado situando a ls madre de Jessen camino de pascua (.t-12) Solo ella con el distplo que- Fido habia fecorido en plentad el camino def fy rat Cando su entrega mis profunds en el Calvaio (3.35.27) Hb gad prs elle spo def ponies Linas (tor de Le He) ha expres de manera diferente cs Pascua de Marfa, como podemos advert ya viendo la forma en que presenta a Ta madre de Jesis en el conunto det evangelo (es deci fuera de Le 1-2). Por un lado has primido la posible referencia despectva de los paisanios de Nisaret, que no aliden sella nd tratan de menonpre ciara Jests por sus origenesoscuos (ct Le 4,22, comparat on Me 6,3). Por oto lado ha omitido todos Tos aspectos hegativos (ised fuera des, etd Toco?) dl pasa en que se Iubla dela Madre y los hermanos enojados, rectlosos fl Le 8)19-21, contra Me 320.31-39) Fnalmente, en el mismo ceipacio de la acusacion dabdiea(vineulada en Mc 32033 on ls pretensones dela familia de Jess), Le 11,27-28 ha inode a exo donde sense dea made sea de Jenis (viene y pechon que fe gestanyalmentan) ‘queda includ dentro de una mss alta bienavensuranza de todos Tos que escuchan y cumple la palabra de Die, Evi dentemente, quien recuerda Le 1,45 (ibienaventurad ti, porque has eeldo.-+) sabe que la primera persona en quien Se cumple la riqueza de la fe, que consists en escuchar y samplt i palabra de Dios, ba sido la madre de Jessy Mari De esa forma, Lucas quiere presenarnos a Marla como auxénvicaereyente, la primera cristina de fa historia, pes lla ha culminado'el camino que empezaba en Le 1-2. Lb saree cain con ese od leva al ceo de la Iglesia (He 1,13-14). Fiel a las tradiciones fundantes y Aerigmiticas de Pascua, (Le 24) no presenta ninguna spa in del Sefior resuetado a 34 Made. Solo nos habla dela txperiencia de las mujeres y apSstoles (los doce), incluidos fos disefpulos de Emats, uno de ellos llamado Cleofi, nom bre que parece vinculat esta tradicin con los marl que acompafan a la madre de Jessen el Calvario (ef Le 2418 yn 25) 7 Formando parte de Ia Iglesia primitiva, Marfa no perte- nece para Lucas ala historia fundante de la eruz y las apa- Ticiones pascuales. Sobre este hueco se pueden efazar mur chas suposiciones, algunas de ellas bastante verosimiles. Dejemos correr la imaginacidn. Situémonos en el contexto del gran drama mesinico. Es posible que las cosas hayan st cedido de esta forms: La Madre ha eit 4 Hijo on a eu a Jeraslen, e9 pom a ore sta de nny one ion go Prcdcn hn venido a celcbrara Segan Le 241 cla ona coe fambre de hacia, Con ma azn dei siren ets oeion lena de ssperansae de tena y prsapior de muerte pars Hip i sufi en el proceso, conden y muerte des i, Sompanindole despa fora cna Tain 9.0 el Cal fo. Tae sain el fondo hstorico que Jn 13.2527 ba ter {o,confrme a detaao el tems aierion. si Tad po el Figo mart conform 3a cosunbe o- nears univer, ie se apliea de form intensa en aque! Ts {ary tiempo. Ls jos hetan Into por pad, el jo ol Fariate macro, Una wee poco + Hagia, podemos sapo- fer que lou prenter de Jabs han vinclada en lito con In hie Ele pueden baer seca com falso meats 8 Su hermano viva, pero ex evident que dcben Hora Horan Hl hermano macs SE acne goeey cela la resrecciom el Hj. En un tmomento decrminado a casa dal lug se converte en ret paca, eaaci de sega festa donde los ante af don Laceany ante ante de Jest: Ene ele so ‘cate que od 90 Madre Estos parecen se los acontecimientos que se encuentran atfondo denna econ De a de lato Convert lego en hogar de pasta) no tenemos referencias claras en los evangelion, a'no ser en Me 16,10 que dice que Marla ‘Magdalena fac a contar el gozo de Pasta a los del grupo dle fens que estaban en tsteaa Manto: ena es evidenter ‘mente la trisers teal y ritual de fos que celebran lato por €l parient/hermano muerto. Quies pudietainterprearse {ambien en esa linea la referencia los disefplos reunidos 98 {que parecen hacer llanto y tardan en aceptar el mensaje de Pascua en Le 24,10-11 (y quizd en Jn 20,19). Sea como fulere, es muy posible que las tradiciones pascuales hayan terminado por fundirse y completarse mit fuamente, de manera que resulta diff trazar una linea que las separe y distinga. El texto que estamos empezando a co ‘mentar (He 1,13-14) habla de tres grupos (apstoles, maje- +e, parientes) que se redinen con Maria, la madre de Jess, en ia casa de su Pascua, en espera del Espiritu, Es evidence 4que esos grupos forman para Lucas la matri y principio de la Iglesia, como Ia madre y el diseipulo en Jn 19,25-27, ‘como los diversos testgos pascuales en 1Cor 15,3-8 Es muy posible que esos grupos estuvieran separados al principio, avanzando cada uno por caminos diferentes, Pero es claro que terminan por juntarse, de manera gue su vin eulacién forma el sentido y culmen de la Pascua. Salo cuan- ddo quedan asentados en la nueva fe y se amen como rainy cimiento de la Iglesia se puede afirmar que han culminado los cuarenta dias de la reereacién pascal del nuevo éxodo Cristiano, que Lucas ha fiiado en He 1-3. La que ha pasado en esos cuarenta dias fundacionales (dias teoldgicos antes que solares) forma parte del misterio de Cristo y es légico y hermoso que no podamos fijarlo de manera eronolégica, bos investiadores han resilado desde ansiguo varios he Tanto Marcos como Mateo han staado en Jerusalén a ex Periencia dela uma vaci, vincolada# las mujeres. La ver Aadera aparicin pascal alos discipules se tuvo en Galea, alliy no en Jerusalén ha nacido la iglesia (Me 16, Mf 28) Leas, om cambio, ha querido destcar el hecho de que la txperienca pascual se ha realizado en Jerralém, de tal forma {que es ali (en su entorno) donde le disipalo han visto a Je is, han comenzado el camino de la Iglesia (Le 24; He 1-2) ‘Tnalment, Jue ha qurido vince ambas tradiciones, ras mitiendo experiencia del Jenis parcial tanto en Jerusilén corso en Gallen Gn 20-21), Aqut no podemos resolver la cuestién de la prioridad de Jerusalén 0 Gallea en plano historico, pero quetemos y de- 99

You might also like