You are on page 1of 106
EPIDEMIOLOGIA Bw Sek Co yk la protesora Daniella Mediante wa texto directo y senei adn ofrece, Tos estudiantes de has diferentes earreas que Jntegran los Ciencias dela Salud, conodimiontos eenciles de 1a Ppiteriologis a concepcin ccoldgea de la epidemiologin ‘on énfsis on Ia compa ted de mecanismas de equlirio y Aesequilibsio,Inintertccidn! ‘en Tos estados do salad de Ta poblacin; fos indicadores e-modioy sue perc ddemogrticos sunitarios; datos bisicos, estadisticas de hechos seas pat l diag dstico dela situacin de salud de las com dads ya estimacion de esgosytendencis en a poblacién; Toseambios ena composicién tamafo y densidad delos grupos yo impacto en el psfil de morbid y mortlidad de paises 0 reglones los tiposdeestuiosy diets de investiga epide~ moka las medidas de prevenciéa y control de las enferme- ads; a vgilanciaepidemolégic, las infecctones intrahospi~ ‘alarias;epdemias, esastres y otros diversos temas de especial selevancia ens pretie pidemiolgia. Daniella Padrén Malpica IDEMIOLOGIA (Nua S eee A i 2 2 BU B ul rolTelcla CIENCIAS DE LA SALUD Se desempens como médicocpidemidlogoaljuntoen Calaboro, estado Guisico, Ha participado acivamente en actividades de Investigacion extension yeneventosdecaricter nacional eater ‘nacional como ponent, deserollando ss actividad ivestigativa cn temns elevantesasociadoslasalud piblica la Epidemiotogia la gestion de iesgos los que dejado plasmado en publicac nes cients EPIDEMIOLOGIA BASICA Daniella Padrén Malpica BIBLIOTECA CIENCIAS DE LA SALAD Daniella Padrén Malpica EPIDEMIOLOGIA Be Aves CoA UNIVERSIDAD DE CARABOBO DIRECCION DE MEDIOS Y PUBLICACIONES Valencia Venezuela Departamento de Produccidn Ealtoral ae Bi Epsom Be. Toorop Lemos dea per els ania 62015 Etad por econ de eds Pubcacones, tment de Prec ot otra fr ar Note Vl, Ep Carboba, natn ee (031}600800 (0281) 605000 Ex 10356 hr: producanneatoraoucedute Frode reproduc parca ttl par enalquee media ‘pocedinint sna ura decor aco el Deeside ay Dept ego 2610205 renee 80 Dee diagrams ine Ggiine Feed latin de aber [A Unset de sade Cao de Md con tapas a Ip ewgonl combats apart Acasa DENN isenezailese Corina de rocco oral Maren onetee Impein:ilspresere CA Ya Ynwzl CONTENIDO ee PARTE |. INDICADORES DEMOGRAFICOSYSANTARIOS Coptae 1 Pablan aan Capitulo 2. Nataidad y ecuddod.—— Capit 3. Mori Aden Captuo 4 oraliéd.. zs PARTE 14 gPIDEMIOLOGI, SU OBIETO, ‘MéTopo vesrnarecias CaptuoS Epideminogay slid plane aa Capitulo 6 metodo epidemiotégicn.— Capitulo 7 caractristeasepdemoligeas Ge Tlempo-espaco-persona— Capita sida Capitulo 9. Tipo de esto en Epideminog. Capital 10. studios transversal o de preven. Capitulo 1, Estudios de cass-contoles Capital 12, studios de cohorees.—. Capital 13, studios experiments apialo 1, Estudios ecolgions... Capt 15, $85¢08 men Capitulo 16, Prusbasdagndeins Capita 17. Hira matural de a etermedad ynieles de prevention. 3 3 8 105 na ma 1 PARTE ILA EPIDEMIOLOGIAAPLIcADa “ASITUACIONES ESPECIICAS , Copia 18 idem de as enfermedes Cnet temnsemn 251 Capitulo 19. Inmunizcionesy cadena deface 159 Capit 2, Vln epldemiaigicaen—aocw onan 168 Capitulo 21 lnecionesintrahospitalaias ne 77 rT DUGAN Capita 22, tnvestigctin de pies 183 Ceptul 23,Tanscén epidemlégen ste libro se ha conebido con el propésito de ofece a ose Yeniemed3de OME omen 189 tudiantes de las diferentes carreras que interan las cencias dea Copia 24, pldemolngi ysituaiones de desist anno 199 ‘ilu de manera sella, lo conocimientos fundamentals acerca ‘dela epceiologs, su método y estates de forma que ls tn vite a apmoplarse de estos conceptosy nocones para una mejor y Referee ona ees ait vi aja ‘nd pla concepelon de a dinsmics del procesosald enfrme- thd, en este caso desde una perspectivapoblaional-Se dstaca a hoci6n de salud desde a concepién ecoligea dela epidemioloia, hacienda énfasis en a comple rece mecanismos de equlboy ddesequllirio en In interacion hombe-medio sus repercusiones fen los estados de salud dela poblacén ‘Se ha estucturado el iro en res partes, la primera dedicada los indicadores demogrfios y saniaris de mayor ulidad en ‘pidemiologia. se hace una exposcin detallada de a impottan- tae dao isico en salu y do las estates de hechos vitae para el dagndstice de Ia sitacién de sald de las comunidades y fp-stimacion de rlesgs y tendencias en la poblaié. Ast mismo se plates la dnd pobaciona los cambios en a compostln, tama y densidad dels grpos poblacionalesy su impacto ene perl de motblldad y mortaliad de los dstins pases 0 reso hes lo que a su vex pone de manifest la relevancla dela epide- Tilogla camo dscpinadiagndstica dela salud pblica, gracias 4 le cial el administrador santaio puede orienta sus polticas 1 securses eh func de las priordaces en salud reconocidas por In epidemilogi. como diciplina responsable de la Wentificscion 1 efaluacin de le determinants de salud y enfermedad en las poblaciones humanas. Crmnaelace > La segunda parte corresponde al mtodo epemiolgle, las actividades fundamentals de I epidemiology las etre ‘que emplea para aleanzar sus cbjtivos. Se evisan les eonceptos ‘alaclonados con ol estudio dea causal, como tare hislea de Ja epidemiologa, se descrien los diferentes tos de studios y Aisefios de investgacin epidemologie: dseriptivos,anallticosy experimentales, asi como las ventaas y desventajas de cada uno ‘elles y su importancia relativa en fa inferencia causal. La des tripein de os fendmenes en epidemiologi tmando en cuenta sus varaclones on cuanto alas caracersties de tempo espacio Ypersona, como herramientas fundamentals de la epieroogt ‘tescriptva, La eadona epidemiolieay la historia natural dela ‘enfermedad y sus iplieaciones practicas en el establecmient de Imedidss de prevencién y control de las enfermedades trans blesyrno transmisibles sein elcaso, la terera parte esthdedieada a cierts temas de especial re levancia en la préetcaepidemiotgica como lo son I viglancle ‘epidemiégiay la investgacén aplicada al esto de as infec: ‘ones intrahospitaaras las situaciones de epemiasy los desas- ‘res, todos reconocdos como problems de prioridad nun por suimpacto es asl plien Finalmente se espera despertar en el lector la velexién nece- sara aeerea ea siuaetn de salud y enfermedad en nuestas po blaciones,yel papel dele epidemiologa en e dagndstica de os problemas prioitarios de salud ast coma en la identifexlén de factores tanto deriesgo como de protecié, lo que debersorientar lnsaccionesa seguir en materia de plea santarias de nves icin en salud en todos los nivles de acl, INDICADORES DEMOGRAFICOS ‘YSANITARIOS ears POBLACION ‘Tomando en cuenta que el objexo de estudio del epidemiolo= i ese] proceso sai-enfermedal en pablaones hima hhecesarointroducinos en este carpe dela salu publeapatien- to del congeimieno de esas poblatones humanas su dinamicay caracteristca propias. Se ntiende por poblalin al conjunto de personas que habitan fo residen en un daterminade pais tervitoriogoogrfic en un pe Foo de tempore, La demogeafia es la discplin que se encarga de estudio de laspoblacones hunianas. Esudla todo To reterenteal tama, ds- tribucim googrifieay composicién de la pablacién los cambios ‘que ocurren en elas dindmica,determinada por la ntalidad, La ‘mortalidad y los movimentos territories o migraciones, adem dela movilidad social Es decir estdla lo que ocurre alos mem- bros de una poblackn en das dimensiones, por un lado la med- in: ,Cuintasindvduos hay oso, zeus nacon? ees son sus edades?, euantostrabajan y en qué, zeus mere? y or ‘tr lado la explain: por qué unas regiones reiben mayor Inmigracén, por qué unas dreas estan mis densamente pobla- das que otras, .por qué en certasreglones la pblaeién aumenta acsleradamente yen otras no? por qué ay pases en Tos quests habitantesviven muchos més aos que en oto? ‘CaRAcTERISTICAS QUE DEFINEN A UNA POBLACION Lascaracteristicas que definen a una pobacion son su tamato ‘ volume, la distribueldn googrfica de sus hablantes ysu com Posiciino ertructura, es decir las caraetristicas propias de ss Integrates ‘Tamafo o volumen: Se refereal nmnero de habitantes de un fea en un momento determinado. El tamafo de una pobacion sts dado por unbalance entre las personas que nacen, mueren, ‘migran a emigran, Para conocer estes importante contr con registrar adecuados de a poblacién total por una pate y de los acimlents, meres ¥ migracianes ocurridss en el periodo en es tudo, De est manera y gracias las esuaciones de poblacion straws de diversos metodes, se puede mantener aculizada la Informackin centvaalnimeredelabitantesen un momentodad para una rein determinada ‘censo de pablactn: Se define como el conjunto de operaio- nes consetentesenreunr elaboray publica datos demogritias, ‘condimlcosy socials correspondients a todos los habitants de ‘un pas oterrtora releridos a un momento determinado. Se dice ‘queef censo nos da una "Totogratia de la poblacin, Esa fuente Primaria de as estadisteasbascas de pabacién que son neces Fias para Snes gubernamentales y aspectos de planiicacion eco rnémic, scl, santaray educatva, entre otras. La nalidad de un enso es reeoger datos tes para propists administraives. ‘Tinos pe cEnso enso de hecho @ de facto: Los indviduos se repstan de acuerdo al lgar donde se encuentran para el momento del censo {poblacién de fact) Impica el empadronamiente de toda la po- acidn presente en el tertaroen est. CCenso de derecho o de jure: Los invduos se repstan de acuerdo ast resdencia habia (poblaion de jure). Implica el ‘padronaniento de toda poblaein residenteen el trstrio fenestudi (presents ausentes). Poblacion convencional internacional: #s cuando en un ce ‘so seexcuye al personal militar analy diplomsticaextraajero ya ‘ss farilites, se incaye a personal miltas naval diplomatic nacional yaa familar rerdentes ene extranjro Iosdatoscensalesson resumidesencundeosestadistcnsy gr fos que faiitan sais e interpreta y permiten su mejor aprovechamienta, EsHIMACIONES DE POBLACION + eens es a forrna mas exacta de obtener informacién acerca {et tno, composi y dstbuelén geogrdtica de una pobla- ‘én, peo, ce realza por lo general eada diez aos dada su com: Deja ycobertura. in virtud de que los datos de pblacin son requeris para miltpes ines, ales como la estimacion do tasas ‘ indiadoressocio-snitarios con una peodldad por fo menos ‘nual se reeure alos métndos de estimacién poblacional en pe- Flodositercensis. Crecimiento poblacional Fl eveimiento de una poblaciin est determinad pore exceso de nacimients sobre las dfunci ‘esy dea inmigracén sobre emigraié, stds estos datos se tienenelcélenlaes muy sencilloyesloqueseconace como mtodo natural (0 igualdad demogrica), Este métodoconsiste en afadir 81 crs del timo censo el aimento determinado por los nac- ‘nents la nmigracin y restr as pda oasionadas por las Aefuncones y la emigracin,y ast sicesivament para cada ao Para conocer csnt cree una pobaelén anualmentese ha ut- zal tambien fa Tasa de crecimiento vegetatvo la cual se calcula ‘partir de as tasas de natalia y moraidad ‘asa decretmlono wget Tas denataldad= Tas Ge morlida/10 txtatasaexpresa en porentjecuinto cree @aumenta la polar cién de un determina pa, teeori nea geogrifia en un ao. ‘Pudiradarse el easodepoblacionesen as quel tas de mort lida supera a de aatliad, con lo quel asa de creciento we- ftatvo resultar consign negaivoy sulnterpretaconyanosera Santo creié o uments esa poblacén en trinines porcentuaes, ‘Sho po el contarioexpeesria cuanto disminuyé o deere “Tronias pemocRAricas istriamente los demgrafos han tratado de descubir yes pearls leyes que rgen el eecimlonto de as poblaciones hums as, pr lo quest han desarrollo eorasal respecto. As Thomas alts ya para 1798 avertiaen su enseyo sobre el principio de poblacén sue debi renarse el crecimiento demogrtio, pues de {o contrat, gran parte dela poblacion mundial viria ena mse Fiadebido aa escasezde alimentos Sein Malthus el crecimiento de la poblaci se daria en pro sreslon geométrica ye de las sussistencias (ls alimentos) en progres aimética,es decir: Poblacén: 12.4.8 16,32. ents: 1.2.3.4.5,6,7o08te Para Messedagla: “Tanto la poblacin como as subsistencas siguen una progresionartndtia, pro le raz de inerementoe5 mayor paral poblcion a Poblacion: 2,4, 6,8, 10.-et. Alimentos: 2, 3,4, 56,7. Fueron muchas ls modificaionesy abservacones estas too: sia posteriormente Patty Reed en un principio incorporaron tl eancept de transicin demogrifca con la elaboracién de una turva logistics, ert concept también fue propuesto como teria txplcatia po Fatk Notestin. Este autor explicaba a tratsicon ‘Scmogrifie fimando que las sciedadesagrcoastradiionales necesita alta ass de fecundidad para compensa Tas alas sas de mortalida, que postriormente [a urbanizacin, la duc ‘don y los cambios econdmieas ysoiales concomitantescausaron Sina disminueidn de las tasas de moraliad,pariclarmente ls de mortaldad en menores de un ato (mortaidad inant) y que Tas tasas de fecundidad comenzaronadisminvir 2 medida que los hijo pasaron a ser" costases"y "mens vallosos" en trminos ‘Transiein demogritica: sta tori explca que ol execimien~ to dens poblaconeses una fanelén que depende bisicamente de la rolacién existent entre los niveles de natalidad y mertalida, més que de cualquier otro fact sun proceso largo y lent, se caractriza por cuatro estadios eapasenlas queseinterrelaiona la natalidadyla motallda, En uh principals fasaselevadas de nataldad y mortalidad se ‘cotnpensan ente sly el resultado es un ereimlenta demogri 0 lent, Lugo vine un descenso de Ja morealdad con una ala nataldad. que tse como consecuencia # acelerade aumento de la poblacn Ala lng ne dos sa equibran wn nivel mucho ms bajo nusvamente el crecimiento se hace lento. Pero ese esquema no se epteexactamenteigual en todos los pases, La velocidad de las cambios dire de wn pas otro, Recent mente se habla de una quinta etapa deereciiento cero oinliso negatvo, en el que la natadad es baja y la mortalidad reat mente alta debido al enveecimient dea poblacn. Fae sldldldld eA bl tlelt Em Disrrimuci6y Grooririea Serefere aa frm como se concentrs oe dipers Ia polacén ‘mundial ene globo terest El primer aso caracaristic es sue teoorinaria desguldad a cualquier eseala, Por continentes 0 regio ‘es, Asla concentra el 6,7% dla pobiacin total Amerie 135%, ‘tiene! 13,28 Europa el 12% y Oceania el 0.5% En cada continent, en general a poblacién nua una poreion minentementeperifvies,htral (2/3 vive a menos de 500 Km. de Jcosta) ys ila, enstimayorla [ms del 809) por debajodelas S500 mde atu la aetua dstribueénde os sere hunanos de todo el mundo es lresultado detada su evoluclon hstrcaenla que han ntervenido multitude facores, que sueen agruparseen fins y humanos. Las faetores sens ejreen una gram nluenca 8 l stb cin dea poblacién. As los grandes vacos demograficos sesitian ‘enzonas hosts desde el punto de vista isco. Pero su eondicions ‘nent disminayeconforme aumenta el nivel ecnldgio del hom Dre y su nivel de desavoll econdmieo, Entre los Tatars sco pdomos destacar ol cha, l relive ol naturaleza de los sls. os factareshumsinos son los ms importantes son a su vex el resultado de wn proceso de toma de deciiones a To argo dela hi torla sobre el mado mis raconal de aprovecharse del melo nat Fale de superar sus inconvenient, tre estos fatores humans bistros detacan lot econdmicos ytaenics, los scales, as politicosy is euturales. Durante varios decenios a ditsbuciéngeogria de Ia pobla cién ha mostrado slgnos de establidad, La dlstibuclon de ter torios eonsiderados “racos” demogrificos y “toncentraciones 0 lenos” demogritieosha permaneeldo por lo general estable desde JnSopunda Guerra Mundial. DISTRIBUICION PORCENTUAL, DELA POBLACION POR CONTINENTES — a == Densidad de poblacin; Express el nimero promedia abitantes por eal ilmetrocuadralo de superficie geogstica, para un lt fry ahoen partir dad de poblacién= ——_tabentes —— Densidad de poblacons —erfce peogrlic DENSIDAD DE POBLACION MUNDIAL, "Y POR CONTINENTES. ANO 2007 leaircsen DDENSIOAD oganeNE. DEPOBLACION = |___awgeven |_| [awe * (europa = ‘oceania “ “"tan0 = PORLACIGN RURAL-POBLACION URBANA Noes snail en oasione establecer con precsin lalineadi- visoraentreloruraly lo urban, para ests paises sean asodo ‘lets eriterie que contatbuyonaestablecer esta dicotomta Criterio demogrético: Se consideran en general rurales quellas poblaciones menores de 2500 habliantes Est er- terio varia entre los paises (por ejemplo, para tia yIapn ‘menos de 5.00 hab, para Dinamarca menos de 250 ab). Criterlo administrative: Se dice que una poblacin es wr~ bana ies sede del gobierno o administracion pba local, rmunlapalo estadal Criteria social: Se considers urbana si funciona wn certo rnimero de servicios publicos como alumbrado, agua pot ble, education, ransperte, eomuniacin, servicios de salud mis compleos cutales, et, Criterlo econémico: Desde el punta de vista dela actividad econémics, Is poblaciones urbanas se ocupan principal mente de aeuvidades secundaras(Indusvia)y actividades terciarias (comercioy servicios) y las rurals se ocupan de actividades primaras (clio, cla, pesca, extraccin foes {aly mineral tn generat Las zonse urbana se corresponden con clertas ca: ractertstiens prope das centros mks poblados,y mientras ma- yor esla densidad de poblacén la fsonomia de medi urbano se ‘a condiionando alas caracteristica propas de ese crecimiento, ‘si vemos que existen formas ce urbanism plaid y ata en fue los process de urbanlacin se han dado de manera desorga- fizadadebide a muchos factores entre os que se cuenta Ia igh ‘im masiva del medio rural acialascudades en busea demejores opertunidades de trabajo yeducacin principalmente, Ladlisposicin y estructura de las vviendas también presentan rmarcadas diferencias ete as 2ona rralesy las urbanas yen as rurale a adaptacin las earacterisicas props de cada regi, amo lima alttudy ls recursos propos del medio marca la dl- ferencia en las formasde costrucion tipi delasvviendas entre reglones ruraes en dieentes contexts, Comosicioy 0 ESTRUCTURA DELA POBLACION Serofiere este aspecto als distrbclondelosindividuos de una eterminada poblacion seg las cavactersticas 0 atributes que posean, De esas caractrstes estan muy importante para efectos ‘de paniicacién, jecuién,evluacibn de programas soco-sata tos y estimaciin de indcadores, la composicin por edad, sex, festado evi nivel soco-econdmic, nivel educativo y ocupacin, Pirémide de poblacién: el grifico wsado en demografi pra representaradstibucin por sexo x por edades do wna pos baci, In elefe vertical se disponen ls grupos etarios (por lo general 4 5 aes ea uno) bicindose hala a hase los grupos de menor ‘edad yen el enti hain el vice ls de mayor edad Ene eho Tivol hay ds vertientes, auld paralapoblacn mascuina {la derecha para a poblaci femenina; donde se disponen en sen tide horizontal as Barras con ls reeuenclas absolut o relativas {porcentses) de eda grape etaiopoblacional par ala se, La forma de la gfica ofrece diferencias entre las regones y alse, estas vartelones obedocen ala diadmiea propia poblaco- fal en elain cml natal, la mortalad y as migractones ‘En ineas generale is piimics sone base ancien paises en sar, done un porcettae importante dea poblacn es owe, 1a dlstsbustn por edades de la pblacin determina forma Ge apicimidey sus varacones esti dadasprindpalmente pore volumen de os grupos siguientes Menores de 15atio, ena base Grupo de 1550 aes y Grupo de mayores de50 EI métod nice de Sundbarg toma como base el grupo de 15, 50 aos (el cual en la mayorta de ios paises representa el 50% {ea poblain) ya pair de este grupo se relactnan ls porn tajes de los otros dos grupos poblaciosles. Cuando el grupo de menores de 15 supera el de las mayores de 50 aos se dice que Ta poblaln es de earicter progresivo, expansive o en desarol, ‘cando smnbos grupos se ila end a ualarse se dice que Inpoblacén ex extacionariay cuando e porcentalede mayores de Si aos supera el porcentae de los menores de 15 se dice que a poblacin 2 regresiva Poblacin economicamente activa y poblacin econémica- mente pasiva: Se considera poblacin ecvimieamente activa al trupode pblacin comprendldo entrelas personas de 156005 {Yala poblacénecondmicamentepasivaal grupo de menores de 15, Y mayores de 6 Estos grupos ears pueden varie de un pals a ‘tr (por ejemplo on Espa we considera de 15 a 65 asa cons tnicamente act), a poblacén econdmicamente pasa a su ver se dvde en tran sito, que son los menores de 15 aos que lego pasaran a formar pte del grupo econdmicamente activ y represent la pod de {elev para el grupo producti los mayares de 60 (0 de 65) ats sonlos cosiderads pblaciénecondnicamente paiva definiva La linda de estos grupos poblalonales es muy importante para laeconomiaydesarollodelos patss. Fay un tndleadorueizado en economia que eo fice de “depondencla ran de dependnia que relacona I pabelsn condmicamente activa on los dos grupos le pablaciin econ tnicamente pasa y son lice de dependencia tral (toma en {tentalos menores de 15 y los mayores de 6 063), nice de de endencajuveni (menoresde 15] yelindice de dependencia seul (inayores de 600 6 aos} Se caleulen dividiendo cada grupo de Ta poblaciinecondaucamente pasiva ye ta, entre la poblacién conémcamente activa, Composicin 0 distribucion de fa poblacion por sexo: Las pobliciones humanas son muy establos dese punto de vista de Indistribuein properciona por sexo, ambos grupos se mantenen mls menos equlibrados durante toda la wi con un ier pre- tlominio de mujeres hal la itimas edadeso grupos etaies Las ‘araclones mas importantes en cuanto ala dstebucon por sexo {lependen fandamentalamete del comportamiento dela natalidad, lamortalad yas migraiones En agiellos pases en gucrray con alto indies de lens, as como ls de emgracdn elevada pu Gen aparecer especies de escotaduraso mueseas en las grupos po- biacionaes macalios de fa prdmide poblacona, en fs grupos ‘tring comresponientes a las edados prouctivas: ya que estos Fendmenos fect prncipalmente zest grupo poblacional. Para oasis de a distribuctén por sexo de la pobaci, so utiliza eoeflclente ce mascliidad, qu refejla propocin de ‘arones por cada 100 mujeres. ‘También sestdia a dstrbucisn del poblacén segin estado civil oepacin,eticdad, nivel educative, ete, pues estas var bles tenen repercisiones importantes en el comportamlento de Inatlidad, a morbldad Te motalidad es dec en a dina ropiadeeada grupo poblacional bawonraNcta DE LAS ESTADISTICAS DE POBLACION Ela planfcaclén delos programas santarios ya qu per- inten conocerel nimero dbabitantesque han de servirse on dterninado programa salud. Pasesto serequere ‘lconocniento preciso de volumen 0 tama, ast como Inestructura por eds vsexo adamis del distibuclon geogtiica de la pblacin general de la poblaién objeto de cada programa, ln epidetiologia es fundamental el uso de las estas ‘etsy datos de pobiacion para la estiacién dels 3505, {que son los Indiadores que permiten canoce la proba Sila! de ocurran los diferentes eventos dle said on lat poblaciones susceptibes dequeestos events ocuran. La poblacién total, por edadesy po sexo, represetarén los Alenominadores necesarios para el eiculo de todas estas tasas sempre referida au lapary tempo determinado na evaluacién de los programas de salud ya quela rela ‘din entre Ia poblaclon servida yaquella que se panics serie [cobertura del programa), es un indice vaoso que os permite conocer hasta qué punto se reali lo que se planted s dec permite etauar los programa yestable- NATALIDAD YFECUNDIDAD FEstaDfst1¢As DR NATALIDAD Conjunto de datos rferidos al estudio detaliado de ls nae ‘mientos acurides en una determina eolctividad ya su diti- buton de ard a clertas caracteristica especiales Natalidad (sin la Onganizacién Munda de a Sau): Se re- fier al rimero de nacimientns vivo ocuridos en un Sea, ajo registro anal, petite conocer diversosindleadoressaniariosy emogrficos. Nacido vivo: Es todo producto de la concepeiin que, una vez separado dl cuerpo materna J abn estandounido al mismo por ‘learn umbilical sin importarel emp de gestacdn, presenta faigle sign de vida respiracin, aides cardiacos, pulsacones ‘tel cordon movimientos musclares defines) Registro de natalldad: Fl documento eluil y santaio ind vidual done se leva a cabo ol rogistro de cada naiiento vivo ‘curd sel eriieado o constanca de macimlent vive Dada la Inportaniasoco-snitaria del dato bien que proporciona este documento existen convenos interacionaes para la utizacn ‘de un certifcado extandar de nacimento que permia la compart- ‘on de datos entre diferentes pes. Friertapap ¥ FECUNDIDAD. CCoNCEPTOS ASOCIADOS ALA NATALIDAD ertldads Esa capcidad poten para reproduce. Lo com ‘warioesinfertidado estrlda. eeundldad: Esa capacidad real femenina para reproducise media po el mero de hijosvvostenidos. Lo contrarioes nt cond Se habla de fecundad diferenlal refiriéndose a grupos de- finidos en relacion con los progentores, y especlalmente con Ia Inndre. Es muy daportante conocer a distibucin diferencia de {os nacimientos son fn edad dela madre clase soil ocupacin, nivel eductivo, et) apoblacn femeina fecundabe (PF se elasifea de acuerdo cond en siete grupos para os cuales estan as tasas res pectvas de fecundidady a partir de étas se obtlene el patrin de Fecundldad paraun gary afo dterminado, Em ocasiones en lugar fe sete grupos carts se utizan ocho grupos, en aquellos ptses JPreslonescnlos que existe un volumen eosiderable de nacimien Tos ivos en los grupos de mujeres adolescentes mas ovenes. EvotvciON DELA WATALIDAD ta tendencia general ex Haca la dectinaclon Se ha observado una relat inversa entre el nivel de desarrollo soco-econémieo, Yl nivel ecatvo de fa mujer con respect ala natalia y fe added os titimos 50 aos lox pases de América Latina ye {arte han reducdo stfecundidad entre un 30% yun 70%, En ello ha neiddo fundamntalmene el uso de métodosanticoncepivos ‘modemos, el ncrementa del nel educative mejoramiento ge fetal de las conticiones de vida y a incorporacion de la mujer al Trundo de asi. Pes l desceso general de as tasas de ecun- “ida perssten profundss diferencias entree rimere de hjs de Tasmeres, dependiende desu situaibn socioecon6mica suave fleeducalony sx origen Eco. Asimismo, resutapreocupante ol aumento les embarazas en as dolescenter dea region por el fuerte impacto gue ene en a ed acén y ls oportunidades de las jovenes,particularmente en los contents de pobreza, donde frecuencia del fendmeno es mayor: nel corto ymediano plzo, una disminucion dela eeundiad tiene efector positivas sabre el desarola ipactando direts- menteen la redacidn de a pobreza En este sent, la educaion {de as mujeres s un factor decsvo, ya que les permite un mayer control de los recursos y més autonomia para tomar decisions, ‘entre ellas adel uso de anticonceptivos, Usos De Las estanisTIcas DE NATALIDAD nla panficacn, jecuion y evaluactin de programas so clo-sanitaios ara estaclones de poblacién, Somo nner dss data esa produecén, Como denominador de las tasas de mortalidad infant y rmortalidad materna, Para a estimaciinaproximada de algunos grupos saitarios: Menoresde 1 mes= alos nails vivos daranteese mes. Menores de 1 afo para el 2010 = 2(nacidos vives del 2008 defunciones en menores de 1 a0 2000} Enmbarazadas de 2010 = 1,75 (nacdos vivos det 2008). IN* departs = naidosvios + mortaidad fetal tara, ReLActoNeS ENTRE LA NATALADAD 'YLA OMPOSICION DE LA POBLACION La natalia es un factor determinante de la estructrs por ‘edades de Ia pobacisn. aquellos pales y regiones con lets ‘da tasas de ntlidadse observard una estracturapoblcional on predomini de os grupos mis ovenes,correspondiendo con pi Inldesexpansivas, de base ancha Lo contraro suceders en paises ‘on bas ass de natal Lasestastcasdenataldad permiten planifcar no le anive del sector sanitaro sina que tambiin se puede estima ls neque Fentos de educaciin deca caborte de nacimientos os cinco “aos cuando formalmente deben estar incorporados en el sector ‘Micatvn incluso anes. Asi mismo se puede tener una idea de 10 (qe sera absorcén de a ferza labora alos 18 aos. “TaSAS DE NATALIDAD, PECUNDIDAD Y RePRODUCCION 1. Tass general de natalia = “Total de nacidos vis + pobiacin total x 1000 ‘sta taza expres la probublda! de ocurran nacimentos vivos por ada 1000 habitants, en us gary ao determinade. 2.Tasa genera de fecunddad = “ota de macidosvivos = pls 1000, sta tasa expresa la probabildad de ocarran nacinientosvivos poreada 1000 mujeresen ede fren an hgar yao determina Uo. (8 poblacdnfemenina acundable nen edad fet de 15-49, fo, veces se considera de 10-49 aos) Tosa global de Fecundidad= elas tasas especies de fecunidad)+ 1000, sta tasn se obtiene a partir de tndas ls sas especifica de fecindldad, Representa un valor promedio y expres Io que seria ‘lpatrn de fecundidad den gar para un aio determinado, oo (que seria el promedia de jos par mujer a inal desu vida repro- duction ee aga 4 Tasaexpeifia de ecundat ‘Donde PEF i= cata grupo etario de a poblaciinfemenina en edad fit nacidosvivos = los nis wvos de mujeres de ead tio de esos grupos etatios respertivamente acs viva pix 1000 ‘os grupos tarios dela poblacin femenina en edad rt son: (10-14, (15-9), (2028), 25-29 (80398), (8539) (40-40 y (4549) CCLASIFICACION DE LA TASA DE NATALIDAD POR GRADOS corano | taskx1000ha» | NATALIDAD 1 Monorde208V Bala 4 ‘ene 20y30qv | tloderada cates MORBILIDAD Pro Luzi Fuentes y Dalla Pan las estadistieas de merbilda se rien a toda Ia informacion numérica sobre as enfermedades, principales padecimientos,is- ‘apacidad y secuels de enfermedades o de hechos accdentales 0 intencionales (causas volts de enfermedad) que se presentan ‘enlapoblacién. Gracias a estas estadisteas pademos conocer de qué enferman que padecen ls habantes de determinadas colectividades, 28h como tombigncaleularlastasas indieaderes de morbliad espe ‘ca sgn causas, edad, sexo; lo que a su ver permite conocer los riesgs existents de enfermar por las diferentes casts yen los i= ferentes grupos de poblacién,en un lary tempo determinade, Sogn la Organizaciin Mundial de la Salud (OMS), se define ‘como morbidad a “ada desviaién subjetva &objetva de un ‘stad de benestrfsolgie"s como enfermedad "un estado ‘que téria o pricticamente impide al indivi desempeir sus Funciones sociales, proestonaleso de otro tipo” DIFICULTADES EN HL ESTUDIO DE LA MORBILIDAD ‘A diferencia dela mortalidad, para la cul existe un registro ‘bligatori ynecesario y como hecho vital curve una sola vez en ‘aia conla morbidad, se presantan algunos inconvenientes que tienen telacén con calidad del dato bisico de enfermedad ena poblaci as come con las caracterstieas propas del fendmeno fr atest, es desir in condcion de enfermedad, cya definiion to siempre est el todo dara, o que se traduce muchas weces en probleas de subregisto esd se enacen menos casos de os {Queen realidad exten en una poblacin en un momento dado, Esto tlene react con el hecho de que a enfermedad puede en fraslones pasar desaperclbida, on ol caso de enfermedades que fursan con la figura de portadoo pueden no estar dagnostcadas por tratarse de enfermedades que requieren pars dagndstico “le procedinentos complejo elque en algunos eas la condiion dd hormalidad o anrmalidad no sea fede delimit, puede dar. ‘see cao de gu Ta persona se encuerte enerna pero no acu ‘un centro de salud y por la tanto es un eas de enfermedad que deja de conocerse, pute que existan fla en os registos en hotieacion por pate del personal de sad, en in, son muchas as tieltades que se presentan en I obteelin del dato bisieo de tmorbliad, sn embarga son muchos os esfers que se reaizan para optimiza esta informacion, dada su importants sanitara As{ tenemos que I morbiidad puede medirse en trios de personas enferias ode eplsoos de enfermedad: en cualquiera te estas cicunstanla,estmarse I duracin del fendmeno eo respondents En proceso e medicén deen tomarse en cuen- tnvaros factors propios dela morblidad y que nose encuentran fla moraida, Un enfermedad puede ocurcevaras voces en a misma per soma; dutar pocas horas o muchos aos ao larg dea vida de persona ser muy lve omy severe inl nada o mucho en el tod ordinario devia S.aello se agrega a ausenca de una linen tivisoria lara entre “sa” y “enfermedad” y Ta imposiblidad de threcarexacamentee comlenzoyterminacién dl proceso mor ovo, se entender fellment Is dfultad de medi Ia morbiidad fu momento ce fa via @ a lo largo de toda la exstencia del ‘nda nt rns Por otra parte la atitud de las personas cuando enferman es may vatablee incluso hay problemas conceptusles al respect, dennis también resutan muy dvesasiasconsecuencias que pro. ‘oes, asfcomo as seauelsydiscapacidades que ocalona FUENTES DENOTIFICACION DELA MoRBILIDAD Lrogistro hospital Siendo el diagnésticn de egreso del paciente el dato de mayor interés para apeciar la morbl- lad de estos contros La iformacion producda en los hosp tales tiene granvalor epidemlolnicay esdegranuatided en laplanificac en sali Registro de consultasambulatorias:Son registro obligato: ‘is en toda nstituelin através delosformatosepdetolS- fies de atencin negra Datos de ausentsme escola y de ausentisme labora mores Registrosprvados de: Seguros, asituclones educcionaes, fuerzas armadss. Censosoncuestas pablaionales:Utlizadosen pases desa- rrolados,en los cuales mediante muestroosertadisticosre- presenatvos se obtione una imagen de a situacson de s Jud de grandes comunidades. Registrs serolicos, con los vals se estalece la historia dla enfermedad con el tempo, Eades de médices pivados si las consults que te ean. InporTANcIA DEL ESTUDIO DE-LA MORBILIDAD ‘La Tuncién de a medicina es mejorar el estado de salud de os Individues,porlo quelapanfiacn de los servicios debe basarse ‘mas necesidades de lapobacin, las que en gran parte se deter- minan mediante les nveles de morbid, La observacion de los ‘cambios en los programas de salud ylaevaluacin de los servicios, se apoyan principalments on ls datos sobre morbidad. 1s fundamental en la evaluacin del salud yo pape trascen- ental que tiene el néleoy otos miembros del equipo de sala, oma sportadores do lo datos plmarioso dato ble, as coma Tos téenleosestacstcosy cditcadores) que partiepanen a pro- ‘duceiin de os mses. Deb destacarse la conveniencia de que todas ls isttuciones| dest proplie a disponibildad de os datos de motbildad en tovlas sus concepelones. Para que Tos dats resulten ies en los ‘otis eidemieligios, hn He ee pertnents y fcilmente ac ‘Coble. algunos paises la naturalezaconfidensa de os arch vs médlcns puede Hacer inacesils los datos hospitals alos “studios epidemiolipcos. Un slstema de registro enfoado a fines ‘ministravosoinancerosy no acaracteristes dlagndstieas © Ihalviduates poe reduce! valor epidemlalgice de los dosha. Duals en los servicios de salu, Las tasas dle mortlidad son especdalmento des para estudiar enfermedades de lealida elevada. Sin embargo, Ia letalidad es tj en muchas enfermedades, por ejemplo venaswarleosas, arr tis reumatoide vatleeao partis Ea estos easos, ls datos de rmorbldad (reuencia de [a enfermedad) son mis les que ls tasas de mortalidad, Las cifras de morbldad a menudo ayudan a thieidar las razones que ustiian determina tendencas dela rmortaldad IponTaNCIA Dr 14s rstADISTICAS De MORBILIDAD Ee de conta con reps don de ferme site comoceryehtener los numeradores ara et lel de ls {Shs de morbid po a diferentes casas os denominadores oreeleiclo dasa delet et umere de personas em {Erase poblolna srr on un determinad programa satar ro lemplo programa de labets), permite ast msm evalua os programa saniatos Siexisten subreistros deltas enfermedades, se puede sub estmarel les de paeceis, pus astasas tend un ers dor menor del que realmente es natn ‘También el subregistro de la morbildad por una determinada enfermedad puede conducr ala sobreestiacin de ia lea, Dues e cuenta con informacion de las muertesy nodelos casos de ‘slenfermedad, MepIci6n ELA NonBILIDAD Ja mediién dela frecuencia deuna enfermedad puede darseen ‘érminos de recuencas absoltas 9 nmero de cao: frecen ‘inerolativas ators Las frecuencia absolutes son muy des pars ‘ines administrativos ya quedaninformacin acerca del nimero de Indviduos qu han deservrse con determninadoprogramade sal, permitenplanfcar por ejemplo el mimero de tratamlentos quo se equetirin, pruebas dagndstca, etc. Bs decir ls eas absoluas Dermiten al administrador sanitario hacer uso de los recurso de Salud en funcién del nimaro de personas afectadaso impleadas, también permitenetaluarlaefectvidad de as medidas de contol yen general evaluat los programas sanaros sein la enfermedad Pero desde el punto de vista epidemiolglc es necesrio conocer ssdemas dal ndmera de casos (bien sean incidents o prevents) Su Importanclarelativarespecto ala poblaciin donde se presen: ‘an, o poblacin expuesta al riesgo, es det las tas. Poreempla tua frecuencia absolut de 0 casos de dengue ers muy eerente secure en una pobacin de 5.000 habitantes «en una poblcion 4 100,000 habirantes,ya que latasa come indicador nos mostrar ‘un mayor riesgo en a poblacién de menor tamato, por esto en ep Aemioiogta so as tas os ndicadores de mayor so, Entastasas de morbilidad ol numerador est representado por 1 mimero de casos dela enfermedad en cuestin el denomina {or por el total de los individ expuestos as a= iimero de personas eaermas b= rest de a poblacién (personas sna enfermedad) Latasa de morldad seri =a / (a +b) xK na constante que puede ser 100, 1.000, 40.000, 100.000, 1000.000, te. Lossujetosenfermos que guranenelnumerador forman parte ‘gquolmente dela poblacln que ests representada en el denominay {i polo quel resultado siempre seré menor que la unad,—a tnenos quela enfermedad! se presente en todos los indvidos—,y por esta zn se malilica el estado por la constanteK que es {ina potenca de 10a nde hacer el esutado mis comprensbl Por ejemplo se comprenderd mejor sis dce que la tasa de mor Fata por darveas (en un lugar tempo determina) es de 83 121.000 quests dice que la tara de morblida por diaress es de ‘oon, ‘La tasa representa una fraeen del total de a poblacén es de cir la fracin de a poblacién que posee el evento en estudio en festecasoenfermedat, ‘Adem dels tasas también se puede exprsar la morbiidad a tianes de ravines, La azn (0 elacin), sepa el tamafio de un fmero respect ote que stoma como wnidadl (0 como cet). Tae dos camtades que se elalonan no estin contends una dentro de otra, sino que son dos enidades que poseen caracteres “lattes Por eemplo se puede expresr la ran orelacin hom tre-mujer de ifrto del miocardio en un hospital para un deter tminado perf de tempo de ia siguente mancr: supongamos {que fa de casos de nara ie de 520, do fos cuales 350 fueron {n bomibresy 170 en mujeres; eta relacién se observa mejor si 0 “xpresimos com una rzin es deci 350/170= 2,05 hombres por ‘ala mujer 0205 hombres por eada 100 mujeres. INcIDENGIAY PREVALENGIA Talncidenciase reir alos casosrwevos de una determina en: ferme en un peace de emp dado, mientras que aprevalencia ‘reir total de cases, tanto nuevas como viejo es deirel ime to de casos tales dees enfermedad en un momento dado, ‘tanto la ineencla como la prevalencia pueden expresarse en valores absolutes o eatvos, polo que se habla de prevalencia © Incidenclacuande hacemos referencia a mimerodecsos,y de asa Donia ac de incidenciay tas de prevalencia cuando nos referimos valores relativosoriesges de enfermar por determina cas. uid dels inieadares de prevaencia: Son les para alo- rr lasnecesidades de asistencia santariay planifca los services de salud especialmente en las enfermedades erénias ademas ex res a cares que una enfermedad dada representa para con ida. PactORES QUE NFLUvEN a gravedad de a enfermedad (In prevaencladisminuye ila nortalidad por I enfermedad estudiaa exalt) Tami lays cn Ia prevalenia el hecho de que la enfermedad tengo m0 tr tamientodefialtvo o 5 se trata de na enfermedad incurable, lang evoluién, La prevalencia de una enfermedad aumenta con a Incldeneiay disminuye con las defunioneso curscones, ‘Uulidad de tos indieadores de inidencia: Son de gra wc lida para el investigador que etude las relacones oasocicio- nes causales por ejemplo en ls estudio de cohores, que quer cevaluar el impacto de certs medidas sobre el desarrollo de na enfermedad [RetAClON ENTRE INCIDENCIA Y PREVALENCIA EL conocimiento de la provalencia de una enfermedad es muy ‘il. pues permite media carga de esa enfermedad sobre a pale ‘in enuna fecha o durante un lpso dado. Ahora bien esa prev Tencla puede obedecer a dversasstuaiones Ast, cuando se rata de una enfermedad aguda de evolucidn crt, habr un gan ni mero de casos nuevos que durarinpocos diay resultarsh ea \leterminada tsa de prevaloncia (que seed pricicament gual & lade ncidencia pero un nivel semjante de prevalenia se bse vari sise rata de una enfermedal ernie, cya incidencia puede ser pequefa, pero los casos son de larga dracién, manteniendase ‘enfermes ls mismos pacientes indenilamente, in general puede decrse quel neidenia es un indcaor de speci lida parse ivestigad, bien sea que busque agentes ‘hUsals 0 quiers conocer el impacto de cortas medidas sobre el tlesarollo de una enfermedad. La prevlenca en cambio, es una medida que tiene especal interés para el administrador, quien se Ineresa en conocer ls eaga que una enlermedad dada representa para comunidad, Laincdenciesmejarndicador par enfermedades de cuts ag doy provalenia para enfermedades de eoluein prolonged. Las tasas de morblldad serin de inidenca o prevalencia se gin men en cuenta el toad sos en un prtode dado solo los ‘Easos nuevos on espero, en algunos cases ambos ares cin den, como ocure en Ia majora de las enfermedades infeccioas tlecorta evlucdn en as ques toma en cuenta so los exsos inc lentes y estos representan a suvereltotal de casos. “TasAs DE MORBILEDAD ESPRCIFICA POR CAUSA Por ejemplo, se qulore conocer a tsa de morbldad por hi pertension arterial en Valencia paral a 2010, se equerin los genes datos: 1, Casosdeipertensin para el 2030 en Valencia. 2. Poblacin total de Valencia para el 2040. ¥o eeu ser ‘Tas de morildad por HTA = Casos NTA / Poblacion total x K = 1.000, 10.000, 100.000 et. méipo de 10 que usemos estar en fan de la fecvenea de la enfermedad con respecto STtamato de la poblacin expuesta, lo importante es obtener un Fesulado fel deinterprtar y compara. ‘Ise quiere conocer a tasa de inldencia se requeit el dato de os cas nuevos de bipertensionseparaos, es decir Ts esos ttuevos dlagnostcados en 2010, oslo que se quiere es tasa de prevalencia se tomar en cuenta todos los cass exisentes (pre ‘rlntes) ene 2010 tant los nuevos como los dagnostcados en ‘os amteriores. tern ace Las tasas de morbiliad pueden ser espeiieas por casa y edad, por causa y sex, © por casa, edad sexo Para cada c1S0 fe requerir a informaclin ative slow caso segin edad, sexo © bos, asi como la poblacin de exa eda sexo respectivamente, ‘asi por ejemplo tenemos: ‘Tas de morildad por TA en mayore de 40 alos = Caso de FTA en mayoresde 40 aes /polacén mayor de 40s. ‘Tasa de morbiidad por HTA en mujeres = Casos de HTA en mujeres / Pblacin femenina ck, Tasa de morbildad por HTA en mujeres mayores de 40 aos = casos de HTA en mujeres mayores de 40 aos / Poblacion de mujeres mayores de 40 aos K Cada dato referido aun lugar y tempo determinado, sein el ejemplo: Valencia, afi 2010 "TASA DE ATAQUE SECUNDARIO En ciertasorasiones convene medi eriesgo que corre un grupo bien dlintado (por ejemplo losintgrantes de wn ndmero deat ins de una escuela, de una bres) de adgut determina enfor. ‘edad transmisible como cansecuenca dea fuente orga de Feecén o caso primara Al eaconar los casos secundaros (os qe curren apart de prnaro} ean lapoblacon expuesta,se produce Tatasadeataque secundat,expresala por lo general en Ye. Esta tasa indies ol riesgo que lene de enermar 0 contagiarse ‘un mlembro de us grupo en particular ounidad de etd (am Tayescula et} partir de un caso primarie ‘aso primar: sel prime cso que parce lad de Caso indice fl primer caso que se notifies (puede 0 n0 sor ol primar). ‘aso secundario:saquel que se presenta daspués de haberse ampli period min delnehocé de aelermeda er ‘aden cao primate ‘caso coprimario: Es aquel que e presenta dentro del perio- do minima e incabacion def enfermedad (el periodo de incuba. ‘nya crrind parlelamenteal dal aso primar, por loque se Sospecha se infect de a misma fuente que el primar, no cuents pra eects del elelo del tas de ataque secundario), ‘tsa do ataque secundario =A / 8 100, donde ‘Ae Nimero de casos socundarios c2s0s ques presentan tras la exposicdm a un eaeo primar, después de haberse cumple e perio mimo de ineubacion dela enfermedad en est). ‘Be Total de expuestos al caso primar (susceptbes de adgut sie lainfcci6n}. stata epresael lesa de contagio de os intgrantes de una ‘comunidad familia 0 grupo, ewando en su sen st presenta un ‘aso de enfermedad contagos,es decir mide a afusbiidad de a enfermedad en elgrupo. Estambign expresin de a vlnerabildao resistencia del gr po frente a dich enfermedad ya que si por ejemplo se presenta {in easo de sarampién en una escuela dade todos los nos han ‘ei la vaca el resgo de contaio se nl ‘TaSA DE LETALIDAD, ‘Nin cuando este Indcadorpertenee aos indeatones de mor- tala es importante consideravto en a morbildad,yaque el mi rho refejaindiretamente a gravedad de una enfermedad Latasade letlidad exprsa el riesgo que tiene una personae ferma de mort por esa causa yslempre se expresa en porcentae Paras cleula se require datn del nhmero de defuncones por ‘ina determinada enfermedad y el nimero de casos de esa enfer rmedad enunlgaty tempo determinado. Por ejemplo, st se quiere ‘onacer la etalidad por clera en Halen el ao 2010, “Tasa de etalida por clera=Defunciones| porters / casos de lea x 100, ‘A medida que la letaldad se acerca al 100% la graveda de la cnfermedad es mayor Ya se habla comentado que en situaciones de subregsto de clortas enfermedades, a tazn de etaldad pier estar sobre. timada ya que por lo general se conocen el total de defuncones para una determinada enfermedad pero no eltotal e casos, pot lo ‘que aparentara ser mis ltl de lo que realmente es, es decir mis rave pues el denominador es menor del que realmente existe, de lila mportancla de opimizarenda vex mas oe reletios de en Fermedades. SISTENAS DE REGISTROS DE ENFERMIEDAD Laaso dol sistema de infrmacin a constitu el dat si, cual no es mas que Is hechos, sucess, caraceristiea o vara bles quese regisean sobre un problema nosolbgico (enfermedad), paracaracertzarl y asi poder analizatloy wlzatlo para ines 5a. dato isco se registra on la consulta mea (historia clinica, ‘bros de morbilida, mortaldad,y otros). Para que ol dato tenga valid, se require que el médico sea preciso en su diagnétio, {qu corrobore el mismo cm as tenles de aborstorioy métodos Aiagndstins vidos (cuando sea necesrio), que lo registre ade ‘tadamente lo denunciee informe oportunamente, Paral recoleciin,procesaientby envio de datos deben estar ‘aramentedefnids les instrumentas de recoleein, en nuestro sistema so informacion de salad formularo de registro de dates ‘masimportanteloconstitaye e] EP-10 libro de registro aro de ‘morta Lapno EPI-10 Rogistro daro de moriidad ex el documento donde se res- ‘ran os pacientes que acuden ala consilta externa dara, Aporta dato requerido para la confecin dels estadistieas de morbi- liad yl estimacion de indieadores de morblidad dscriminados or eausa edad sexo y hig de residencay fecha. Fonsuianio EPI-A1 ‘Tabuador dare de moriléad sel documento donde sere stra actividad dea consulta externa, sein caus ytipo decom Sulla, Permit contablzat ls eauso y reevencsdoiamorbiliad fen ena uno des dias del mes y sumar o acumlar cada una de {as enfermedades par el final del mes, de esta manera es la base deo dats que se tilearan pra laborar el ep. InvoRME EPL-S se informe general do morbifdad, realizado mensualmente tse aa estalecimiento de salu. En él van espeifieadas ycon- Solidadas todas las enfarmedades que se egstraron en elepi-i0y {qe setabularon dariamente en elepi-. ‘Adem el epi-tS tine una seccién muy importante que ese report de imunizaciones de cada mes. BPLZ Fs el también lamsado tlegrama semana este informe es la base del sistema de viglanca epidemiolgea, ya que consste en Ta elaboracin somanal de un report con os casos y muertes por tnfermedades de denunca obligatri, constituias por enferme= fdaes de denuncia internacional y otras que por su importancia “saniariaen fa ein se decd incorpore. MORTALIDAD Estapfstieas De omraLsDAD Se refieren ala determinscin del ndmero de defunciones ocu= rridasen una colectividad durante un period de tiempo yl fo. rmacomosse dstribuyen esas defuncones dentro dela poblacin Dertntcr6n pe DEFUNCION Sep la comisién estadistica de ls Nastones Unidas, “ia de funn e el case dela funelonesvitales con posterior a na cimfente’, InpoRtaNcia DE LAS EstADIsTICAS DDEMORTALIDAD PARA LA SALUD POBLICA iden e dao mismo aa salud que es nacesaro conocer y Reemplazan a las estasticas de morbliad, a menudo in- ‘completas, pues el dato de define pose a venta de una cobertua nacional yuna nserpcn gal bligatora, La tas de moralidad ofl de eaeular interpreta yo precisa por euanto el fendmeno que mide ocurreun sole cada persona 1a mortal es uno de los datos fundamentals para silane epidemiliges deun gran vimero de enfermedades datos ata la planicain,ejecucién y evaluaei de los prograe as de sau plies ex necesario conocer cudsas personas Iueron, cuales son las causas y los grupos de edades mis Trecuentemente fectados, Purses pe patos Cerieados de defuncion Resultados de atopsias tnformes forenses Mepici6x be La mowraLipap v esriMaciOn 1. Tasade mortalidad general ‘TMG = Detunciones totals /poblaci total x 1.000 Esta tata expres el resgo de morir por cualuler causa en un gat yao determinado por cada 1000 habitantes 2Tasas de Mortalidadespeetica por causa ‘TME = Defunciones por una determinda «ausa/poblacon total x 100.000, Estas tasasexpresan el riogo de morit por una determinada «causa (ejemplo por acidetes de rinsito) enla pobacion general, Se exprest po eada 100,00 habitantes La constante por Ia qe rliplicamos Is faceén es mayor en este caso porque el nate rndor es mucho mis pequefio y el denominador sigue sien la Pabiaion total, 3. Tas de Mortal espectea por causa y edad ‘IME caussofad = Defunctones por cincer en mayores de 40 aos/ poblacin mayor de 40 aes x L000 Estas tasasexpresan el riesgo de mort por una determinada ‘causa (cancer) yen un determinade grupo de edd (e, mayores Dada {de 40 aos), por aa 1.000 habitants de esa edad en un lager y ae determinado. Enestecasola constant por a quese mutpicn Ta acc no tene que sorta grande, puede ser1,000 0 10.00, ‘dopenendo de cvan recvente es a mortalldad por sa causa, ya {que el denominador al ser una tsa por edad silo coma en cuenta la poblaién de esa edad que es pra la que estamos estimando eleesgo. 4-Tasa de mortal especica por aus se ‘TME cnus-sew = Defunciones por einer en mujeres/poblcin femeninax 1.000 Estas tasas expresan el riesgo de mort por una determinada ‘ausa{e} cincer) yen un determinadoseno(s}.feenino) por cada 11000 habitantes de ese sexo, param gary ao deterninada. Serefiere ls defunciones on menores de un ade vidas ‘as defuncionesa su ve se dasfcan en ‘Muertesneonatales: Aqullas que ocuren en los pritmeros 28 dias de vida- Las que a su verse subdvgen en neonatal preco 8, las que ocurren en la primera semana de vida y neonates ‘andl las que ocurren entre los 8y 28 das de nacimiento, Muertes postneonatales o resiuales: Son aqucllas defuncones ‘que oeurren en nines mayores de 28 das y menores de 1 ano ‘ua mortaldad perinatal: comprende las muertesocuridasen- ‘rela semana 27 de gestalén is primera semana de ida. ‘sta clsifeacin tiene importancia desde el punto de vista epidemiolégico, ya que en el primer mes de vida el ni sue lis tnnseewoncias dl estado bildyio dela madre la coniciones Dropas del parto. Mientras que entre el primero y undelno mes de vida el no seve afeetado prneipalmente por enfermedades infecto-contagioss,carencials y relaclonadas con otrs factors exdgenos. Por lo que el conocimiento y diserimnaciin de astasas en estos grupos especiicos permit panifica, eecutary evar programas sonitarios de una manera mas precisa y drecionada, “Tash bE MORTALIDAD INFANTHL xpreaa a igo do mort en nfs menores de un ao. Ince la mortaliad neonatal y posteonct "Tle Muertes en menores de aofnacidos vivo x 1.000 La pobladén menor de ao gute a as mais vvs de ese mmo ao, Eta tas express ego que ienen de mri ls ‘ior menoves de un ate, pr eada 1000 nacios vs em un {ny tempo determina. ‘Dea misma manera obtenemos as sas de rortalidadneo- sata neonatal prec neonatal tard postal perinatal Ad Teumpisur enumerator pore grup etaro correspondent y ‘Meme en el Jnominaor ls nacido vos del ato tga dl “suid, mid por 1000. ¥expresran ess tas respect- ‘mene ellego de mort en cada uno des prpos dead por {ada 1.00 nas vio. atasade morta infant agua que a tsa de moralid materna que veromos mi adlat, repesetan indaores iy ‘Ene dev edocs nora dew ls en pro en eleul es de lo major inportaneaen sau pablea pues ‘tite conocer el estado de salud el Impacto dels medias Pepi, pues as cosas de moral en estos grupos son et STimyortaprfecamenteeviables como asda demstadoe® dow agus piss que han visto desender de manera igo fen os tess te muerte praca anerencones santaras ects eneston grupos Je eg [Monertipab mareRNA Muerte materna es la muerte de una mujer durant el emibara -ayoantesdelos #2 dias dela terminacin del emarea, indepen lentemente de su duration, debids a cuslquer causa agravada por a gestaclén a producte de eompliccionesobstéries durante embarave,paro © puerpero, pera no por eausasincidentales o sccidentales, Son aquellas muertes debidas a causa que tienen relacién d= recta cone embarao, partoy puerpere, ‘Tua demortadd mstemno razin de mortals ater tm Defuneiones maternas /niidos vivo 100.000 Esta tsa a diferencia de las otras que so han visto tene una pprticulardad yes que en el denominador debera estar el grupo fe riesgo expuesto a morr por estas casas que son las mujeres fembarazadas, pero dado qu este dato ex sumamente diel de b tener cancer, segs nternacionalmente un consenso de sar tl dato de los nacids vivos para ol ao y lugar del estudio. Poo tanto esta tas esrealments una zn ya qi el numerador dere «el denominador, por esto se encuentra en algunos textos como ‘unin de mortalidad materna 1a misma exprsa el eesyo de morir por cuss relacionadas can el embarazo, partoo puerpero, por éada 100.000 nacides ‘os en un gary tempo determinado, "TASAS DE MOHTALIDAD PROPORCIONADAS as tasas de mortalldad proporcionadas permiten conocer Ia isuibucin proporcional de las muertes a partir del total de de funclones, Refcjanelpeso que enenlasmuertes ourrasenclertosgru- os. o por clertas coisas con respecto a toa de as deunciones, [in ocasones se daa caso de que dos pases comparten Ia mis- ma tasa de mortalidad genera es deci el riesg de morir en am ‘bos paises ese mismo, pero esto tene implisciones importants, porque no podemos hablar de condones sonitaries sles Jamayor proporcin demuerte en uno es. expensas de as pers nas aclanas yen toa expensis de os grupos mis fvenes 0 incu aexpents detos nio or esta rain a stbuen ropoconal de as meres nos permite conocer en sales gruporse presenta a yore mener Ieee mora De ava ca remo ado mayor 0 tpitomilog aunque bin pram benese tas S85 Seana como ln reqs de morta porch cay ‘eo peritan: Como epresntan na porn etal de de fancies edelo para tos ser sme el denominator ‘empe tendemosed otal de mucrtes ya constant sompreserd eo puesta una pepo. 4 Aigunas tasas de mortalida proporcionada . ‘asa de mortalidad infant proporcionada = Defunciones en ‘menotesde 1 af /Defunclones totals 100 ‘Tas de nortan temprana proporconada = Defunciones ‘enmenoresde 5 afos / Defuncones tales 10. “Tasa de mortaldadtemprana proporcanada propiamente Alcha=Defunciones en nfes de 1a 4ahos /dluncionesto- tales x 100 Indice de swaroop = Defunciones en personas de 50 y més aos dfunclones totale x 100. “Tusa de mortaldad proporcionada en hombres = Defuncio nes en hombres /defunciones totals 00, ‘asa de mortalidad proporvionada por homicidios cones por homikio/defunelones totals 100 ‘tsa de morealidad proporcionada de 20.26 aos Cones de 20824 aos /defuncones totals x 100. CComontanEsto DE LA MORTALIDAD En ineasgenorales se puede decir que ms que un descenso de ta mortalidad estamos ante una transicién de la mortaidad que a su ver ba sido causa y consecvencla de a transiién demografica Gelatratsiciénepidemiolleay ela transicn sanaria. sme Jorasen as condiciones de vida losadelantos méicosyel amen to-enlacobortura de salud, ban id Scores decsivos as casas de muerte han varlado,tasadandose alas edades sults ycentrindose on las enfermedades erénicas yclegenert ‘asa como ena violnca los accidents. Sin embargo algunas usa infeciosas como el VIN/SIDA siguen senda un problema sanitaroy de moraliéad mundial Bn América Latina la disminucién se ha producida principal: mente en as dads tempranas, refle|indose en una mayor lange Vide. La mortlda ha descendido fuertemmente en los primers aos, pero al igual ue la esperanza devi, esteavance prises fuerte diferencias al interior de los pees, Factores com el nivel tadatvo el lugar de residencla, nivel socio-eronémieny Ia per tenencla a yrupos indigenas an inuide pars que la reduccin de lamortalidad no sea equity EL mayor contol de as enfermedades infeeiosas,parasharss 1 respratoras, los programas de vacinacin y Ia educacin de las ‘madres han tonido un efecto directo em la edt dela mata ‘od inant aunque también con fuertesderencias eines, A nivel mandala mortalided femenina es inferior a la as: ulin. Las mujeres tienen mayor esperanza de via. En América Latina las mujeres se han isto benetciadas cont reduc de muerte asociada al embaraza, patty puerperto ‘cenririeapo ve pevuneios En Venezuel, el registro de Ia muerte se hace a nivel saa ioycvlondos documentos que se complementan ye elahorat paralelamente. Estos documentos nen varia fncionesa saber Tega samara estas, La muerte se registra suntaramentea través dl certified de efuncion (EV 1), para el epstro del fllecmlento de una peso aque ha nacido vita; ertieado de mortal eal pron (EV 600), para las muertes fetes de menos de 20 semanas de gest ‘i, ye certcado de mortaléad fetal tarda (BV 688), para as muerte ftles de mas de 20 semanas da gostacin, Toda I n- formacionsuministada en el certifcado de defuncion es estret mente coofdencial no pudiende en mingn caso ser divulgada, ni Ullada sin dnismente dl forma global para ines estadistcos LA EPIDEMIOLOGIA, SU OB]ETO, METODO Y ESTRATEGIAS arrows EPIDEMIOLOGIA ¥ SALUD PUBLICA Bvousciés msrénea 1a epldemiologia como prictica stan antigua coms la medl- ‘na misma, pero su apicacén dreta eno stuio del fenémeno salul-enfermedad se describe en silos mis recientes, cone estu- fio de las enfermedades epidémieas mayores come la pest bubs ea lavruela ye elera queamenszalan de formamportante ‘mano de obra de os trabaadores dela poca, uestin ies 2a critica a raf de la revolucén industrial com el &zodo de campes nos alas grands ciudades en donde no existan las condiciones fen cuanto a disposicién de servicios, para alberzr el volumen de personas que pasarian a vivir entonces en condiciones de hacia iento insalubridad general contrbuye ala propagacén de e- tas enfermedades en forma epi, ¥trpcuceda mauarona Seconier «Hen (460.277 ac} uo deo riers epiemidlog ae de qn enfermedad peer lc tad con elotornn cn ol anblete da person fo expres por hace prosimsdamente 2400 oto ev lrg de Co Mees parece ai peroia cara de suena yo fens ona epemiloga de mis mpo meecn hc tocilem ejeal ene spartan, su srs De aes ogy tare nes on estamos “euiengiera que deseo inesgaradecndaente en ne- in be procera piner agar eb tne. on teva eine at ay sn in ca a de Sto produce Lupo los eno etry espe mente canto asc do comune oos orp Seas prlrdaesen calcd Dela misma mane ‘eundo uotegaaunacuadeninqueorasr, debe “Shafer su stanly como ent osenadn 9 lo wets Satsobsuintuencane slain irl nore 0 ‘Mani on ponents Une dees tenant ls Sas que fates us on panto anda oflray prventents de pares eleva nino ye fo-slsos nore naectdaspars coca yl ere, Secyerooydefiete en agua sarbolde yen proto clay at sen un upton y ener 9 es Slemioy o;ylafomacnqevivenlorbabanes ces ‘itso dos sath osson sane del eerelo valine" ‘aleno (129-199), tom como vidos os prineipioshiporit- cosy debide a suinflenca en la medina dela epoca estos cone- ‘Smientos permaneceronvigentes por mas de 1.500 ats. A Jertnino Frascatoo (1478- 1553), médio y poeta taliano see resonoce por ser el primer médico en abort la nocin de Eontagi ens libro De res contagisa donde express con rea tina la sls que La isma se contagiaba por la ransferencia de ‘ninutas partes invisbes, ‘Un méico inglés, Thomas Sydenham (1624-1609) se destacd pore estudio deg voraciones estacionaesen forma epiémica ‘eslgunas enfermedades ycontribuy al estudio dela historia ne- tral della Fue una figura influyente en le medicina noreame- Ficana dela caonia, ‘Un plonero en la cuantifiacin de los fendmenos de salud fhe tro ingles, Jon Graunt (1620- 1674), hombre de negocios, quien mtr en 1662 publicd sus Observciones naturales y politica sobre las ventas de mortaldad Grant recopi anal todas las cents publiadas entre 1623 y 1660, observando aspectos interesante ome por ejemplo queen los naciniento yen las defunciones,e nnimero de hombres ea mayor que el de ners, a elevada asa ‘demortalidad entre las actantes,Iavasiacin estaional de amor talidad También elabord la primers tabla de vid Es considera el precursor de las etadistiesvitalesenepidemiologi, os silos mas tard, Wiliam Fare (1807 ~ 1893) médico inglés 4 quien en 1839 se le asigné la responsabilidad els estaisti- ‘as médica yvitalesen Inglaterra desaeroll ogists estat os sstematios sobre mactnientos, mers, natimonios. ent ‘otros. Estuié las variaciones en la moralidad en diferentes gr os por ejemplo en trabajadores de laminas metaingiss, ef Prisiones, entre solteros y easados. Fart identled algunas de ls tareasdeiosepdemidlogos de haya tomaren cuenta poblaiones ‘xpuestasa legos la necesidad de medias dferencas,estable- ‘cer comparaciones estar el esgo para cida grupo. Alico John Snow (1813 ~ 1858) sole considera padre del método epiemiolico ya que reali un tinuciose esto de las epidemias declera en Londres entre los ais 1848 y 1854, Snow loca el domicio de cada una de as personas que murieron de ‘sera on ese perio y deseubrié una avoiacin evidente entre las compatias que suministaban agin potable y ls deinciones, 4 través del cleo de as tasas de mortalidad espeficas Gras 4 la rigurosidad y metodoioiaaplicada en su estudio Snow loge demestrar la transtisinfeel-oral del cera, através del aga ‘ontaminada mucho antes del adveaitiento dela era bacterol cay de que se conociera el microorganism responsable de esta ‘enfermedad, Ademés, su tnvestgacion tvo ipa en ls pl fs sanitarias de la época en el sent de estima mejoras en a ‘aided del agua suministada sa poblacn. Hl eoncepto de epldemiologis ha evolclnado en a misma for= ‘ma como ha variado ol estudio dela misma, slendo un sector del ‘onocimiento dindinico ques extiende a nvewes campos y esta beceintercambios con muchas discipinas. ts unadistplina cients, dervada del método cintfc, se ocupa dela ivestigaciny del andlsis de todos aquellos procesos J ranémenos que tienen celacin con a salud de las eolectviades humanas. ‘Se define como la cena que extuda Ta dinsmica del proceso tdenrmedad a ne dela poblcn, como wn fnémeno de mast La epidemiologia stud fa frecuencia y distibuein, en ct tiempo yen espacio, de oe problemas de salud ens poblaci the asfgomo el papel de os actores quelos determin, “Fado aquelo queafecte en sentido posto onegativoa iasalud elas poblaciones, es objeto de neesigacin para la epidemilo- (Sarl fallecimientos (la mortaldd) ls enfermedades (a mor Fda, asconsecuencias de as enfermedades (dscapactdnd inva Tider} a leslonesy scedente, a violencia ls actors de ries, la eondiones que define la buera salu (adaptacion, capaci {bas rendimnto, a longvidadsaludable entre otras a epidemlalogia os ala salud pdbiea to que fa linia es a 8 sedi que vari esl set o sustato desu intervencén- En Theawo del clinica es el indiduay en el cso de la epkdemioloaio ein poblacin La epldemsloga I salu pila se ocupan del ‘Sapuowlo, tratamiento, prevencén de a enfermedad y promo: ‘Goedel salud dela poblactn, Laelia yl medicina en todas Sis ramas: se ocupa del diagnstico tratamiento, prevencion de Inenfermedady promodin dela salud a vel individual timoligcamente el témino Epldemiotogia proviene de tas rice lege pl (encima, sobre, aeba); demos (pueblo gente): Topor (Uatado estudio) Literalmente seria e estat de To que elie la gente: mis concretameate aquello ques etinde pidamense ene las gnfes comoceurre con clrtas enfermedades Freelosas: De hecho la primera deinicin que aparece del ep “demiologiaes‘ciencla de las epidemas sabemos que ol espetro dHencllnde laepidemologia ea actaldad abarca muchas oas Seas dat fandmenosaludenfermedad, mis alls de las epidemios Ge enfermedades transmisbles theo dea luna enfermedades eden con ders cco ee psy amin le i ea Cran greg. Es posible gus haya sie poet! primer tn esa lau “epidemin lsetido de una ips prope fein dean entered err arn mer de esas postin sete coeeyto se eu el trnnn “endnc™ on (en, dentro, dba) para enotaraquls enfermedades 0 pac ‘eno qs tienen dene dea peblae qn reso fra emma ai tina pbiatny tenor, Tambien el reo pan den Utada drt pala pando ca face fren ‘uel enlermedatero process que sfctan alata eas personas ain gr major delas soma en natal Ss tel end grandes pleas qu se etenen mis la de vor licen pore aft ALCANCES DELA EPIDEMIOLOGIA snes yea erechmrteeaconao con ia evlutn de ss eres ‘debi al avance de otras disciplinas, la epicemiologia actualmen- Epidemiologia sola, Epidemilogia molecular pidemiologiadeas enfermedades erdnicas, Epldemiologi hospital Epidemioogi de as enfermedades transmisibles. Epidemlclogi dinica, Epidemllogi ocupaciona. Epiderlologia de dosastres. Epidemiologia genética. Epidemilogla ambiental Podemos decir quel epidemologia ha evolucionad enka mis ina fortn como ta varad st objeto de estudio, send un sector {el eonoeimleno dindmico quo seextiende a nuevos campos, e- {ablece ntereamblos con muchas dscpinas. La setpesotocia como ncoLocta mica ‘uasaun como nunueisopianico ft pensamient hipocrtco represent el pragma de po fesbnalcoenel munocldertldurantemas de dosmiatos, Sven peservaronto ea de ie sles cts ss entreelnombreysu ambiente Porallamonte en seuss sats preva slemnceptn de guela sad es eles del uirio ene los os princi compementaros que igh saying yang, fst nocén de eqlbyo dindmice tn ers for Ce ear andoos deg tacoin ‘neta paral ida ena os encvntrantenelorganismon {haber si nannies arames satin doris avid esa chan lambene jeeanene co por or ado modicamos factors del vere guese ast on av, ta pce desaparece {ado eloranisn noha altered fines de los as 30 unimportant slog aca etrmino tones pradeveribila abad que enen ns neni {hos pars manner su medi nero con relat constania, Pro Beer varacones que ceuren en el medio externo. Desde ‘esta visi a salud treduciria el funcionamento arménic de fos “rganos sistemas corporales cle manera relatvansente cnstarte, ‘enrespuestaa los estinulos del medi externa. Percns defini salud como “un estado de relative equi de Ja forma yTundién eorporal, que resulta del juste dinimieo del organism ante las fuerzas que tenden 2 altearo. No es una pa- Siva interelacin entre ls sustaneas del onganism y tos facts (que pretenden romper armani, sino una respaesta activa de las ‘uerzas corporal que funcionan para extablecer los austes qe preservan avis" La defini de a OMS propuesta en 1948 contrasta con este namismoal sefalar que la "ald es un estado completo de bienes ‘arbio-psco-socalyno simplemente la ausencia de enfermedad Hein San Martin nos habla en estas términos “La sald y ta «enfermedad no son sino manifestacionesecobglas entre el hom brey su ambiente tot: feo, mental y socal Por tanto, la Medi ‘ia, qu se ocupa del sad yd ln enfermedad, noes solamente ina eenca bldg, sine ms bien una cena socal euyo objet ‘vo fal ese hombre La salud no os un concopto absolut, nose define por sf mise sino que se pone en rlacién con otro concept inseparable, el de enfermedad porto quesehabla de proces salud-enermeda, Son estos dos concepts bipolares los que definen en que situalin se enctentran ls personas. a linea divsorla ene sud yenfrme tad es tell do establecer, depende de a percep invita, dela percepein de los damis de ls manifestaciones conceidas te enfermedad y de a identfcacén de esas maniestaciones por parte de os profesionales dela salud quienes son en defntva os responsables de eatalogar aun indviduo como sano o enfermo ‘or hincién de sus eonocimientos, de las ténieas dingnéstias ast ‘como de su valor diagnstico, de a accesibiad y dea disponbi- lida dela mismas, entre otas costs. Satu vsauvn POBLICA Fomentra salad (en sus dos connotaciones de proeger eB puter, preveit las enfermedades y cuara los enfermos son as {fos peipaesvertentes las que se desarrolian las eciones tnaleas, yo sen nivel inva a nive) colectivo, eel nivel oieeive la responsabilidad roca sobre la salud plea Tin exe sonido, asi como e) moo antes de tomar cualquler “ecisiém tiene que tener una idea deo que ocurreen indivi, tin diageésico previo, l responsable de a salad eclectiva, debe ener un diagntico epldemikégico de a situacion de salud de su ‘Srnunldad que rele la magni ynaturaleza de os problemas asicomo ls proridaes de aci. Winslow propuso una definicin de salud palicaenel ao 1920 xy quieds por lo ampliayexplicta aun sigue teniendo igen: *a salud pile esla cenciay ol arte de imped las enter rmedades, prolongar I vid, fomentar asl y In eficiencia fsicay mental mediante el estuerzo organizado de a com ‘ida pare 2}Elsaneamlentadalmedio;2) Eleootrol de las tnfermedades;3) Laeducaén santara 4) La organizacion {de or servicios médios y de enfermeria;y 5) El desarrollo (eos mecanistnas sociales que aseguren al ndsiduo ya (omunidad un nivel de vids aecuaco para la conseraci6n tte asa, organizando estos boneficos de tal modo gue ‘Gea cudadano se eneientre en condiciones de gova del erecho natural ala sald y ala longevidad™ 1a salud pica es el resultado del esterzo organiza de sociated, pinlpalmente través desu nstitciones de naturale {pubes para mor la stud de as poblaciones por tes los ‘metiosidaneos HL cbjeto central de la salud pica es la salud de ls publ ‘ney Tas dlmensionesealectivas de a sal: Esto inclaye todos tow aspects de intext clectva que contribuyan al meforamiento tle tsa del pueblo, La salud plea no es una cienia nl una dls, eum campo de conocienesy de prices Las c= noximintos qi equer ara sustontara prt son prowts Dar eens dsepinas atlas en fncn des objet. Sin tmbarg dos dcplina son fundamenales en! dssrolo de st Dri a epkomiolga, que esa responsable del dagnésco deta stachn de sak Ins poblalones del investiga on Sola, dela vighanca dl etalon de priridades on fan Cin ce lamportanclarelatva de cada probly st, arcada om i adminstracion sna que es J displna responsable tleoptimiza Ia tizacion do ls recursos sna par acon scien d asl de las pobaciones,constityen sn dudes amas principals del rol de salad pb La Oraniacn Patna Si di aon tsendles dea Sal ables FESP como el cnjunto de actanes yresponsab idr quedo desarorie aut parts econ de $3 objeto conta Ia sald delaspoblacones ya vera gr en once FESP: be 2 oe Monitor, andes y evalua da stuain de sed Vigan dsl pie, vein y cn de lox ‘ison oral ald pen Promacn dels Porpacn soca on aid Desai de policy capaci istasonal de plan ficacién y gestion de la salud pablica. us Feral de cope into en reg ‘ante cpnceo en ater cela pe Evalac6n ypromoni dl acess oat woe ev Gor de sad sora Dearly expecta de ecroe bumator on piblica. me aad ald de ls serve saa nd iy coli Investgacén, desarrollo eimplementacion de solucones innovadorasen salud pics. educcdn del impacte de emengencias y desastres en la salud pweno.ocia¥saLuD rimtica nelle de sors desl amin central de eminiagiet produc del concent que pert ok eee cepiclonde lo proceso de sautenfrmedad, para ii eon de decistones rutin de plies desl ree eslon del sata iat nervenconesdestinaas at Solueton a problemas esp. ‘anvestgacneneldesolog, ors parte est oretada alacant, deserpinlsterpetacn dos proces ae sey etal y elt determinan Ia frecuencia y stb Age Tor pblemas esl De esta manera, proporcionan rs ae tao sd cnr naal wie triads de econ on conto a gros de pblan eee Eninntes de sus problemas, ytambin al selecin de “Shsegas delmervenny it ealusctbn desu nga. ens vio come pies ua see muchas dspins para eriquce su cuerpo de cone- {Sdlomon,parclrmente de demogrta Ia celia elo Gan ca socks lettin, is stora ne tras to gona ob La epidemilogl es sempre un razonamiet seca sine dea Yaa una deseipciny een Tambien aid cvsalldad Su objeto precio eo cere nomen entra itn ens raenas ugar tempo yen fos las ssoclaones (varbles peueden cna produce es dec ensu causal: con aoe ena norcn a epidemlgia propone mados raat y conlarlos proces fenmenos que eprese- tery Erorer de esgo paral desarote dela enfermedad on [Bn al fomenteypromoct des que demuestan se atores protectore paral aan Omjerwvos vusos br 1a ePIDEMTOLoGiA Establecer el dlagndstio dela situacién desaluden una ‘comunidad: Para eso el epidemisiogo recurve alos indica ores demogrifiasy de salu desde ls cisios de morbll- ad y moraldad hasta los mis complejos quenoshablan de calidad de vida. iagnéstco de salud de una comunidad Abe ser dnamle, continuo y debe contr con intera- bio participacién directa de ls comunidad. ElepiemiSlogo yl planifcador de salud debe conocer de qué fe enferna ¥ {de qué muere a poblacién y euiles son los Tactares acl dds este patrén de morbimortalidad pars.ast proponer a ‘oes a tomar para meorar dicho patron, De est forma se tunocen cules son los problemas prortares de salud en ‘una comunidad lo que permite estableerprioridades dea ‘bn tomando en cuenta la magnitud del problema es decie tlvolumen de personas afectalas,lareductibldad consde rando ls condeimientos y recursos dlsponlbes para min !nlzare prablema ya trascendencia en trios del ntres pblico frente a la suadién problema Memtfcads, Estudlar las causas de enfermedad Uns delastareas un ‘damentaes de la epidemiologia es Ia identescon de la ‘olgiay factors de riesgo asociaos al desarrollo de las ‘enfermedades en la poblacon, ai camo la Wdentiicaion ‘explcaclin de los meranismos de transmsiny dlsemin ‘in delas enfermedades, CCompletar ef euadeo cliico y Ia historia natural de bt ‘enfermedad: Mediantelainclusén proporionada de todos Jos tipos de casos. Cuando se tata de enfermedades nuevas ‘9poco conocidas.ia perspectiva de poblaclén de eventos en ‘asa, pemite conocer todo el abanico de maniestaciones linicas que no es pasble much veces conseguir en ll nica ya que el abordse del problema es individual De esta maneraes posible identifica todaslassgnosysintomas ast ‘como el comportamiento ela enfermedad en cuanto 2 las ‘arablesepldemioligcas de tempo espacio y person, lo {que su ver permite mejorar la precisn diagndstca y eva- Tarel impacto del ratamiento. Evaluar el funcionamiento de los servicios y programas te salud: La investigaciénepidemléglea en este campo “onsist ene estudio sistematico de 10 servicios y progr: tas de salud determinando las necesidadesy recurso, la ‘demanda su uilizacon lacobertur de os programas, todo conmirasa si meloramiento. [valuar la efectividad de clertas medias terapéuticas {ye nuevos procedimlentos dlagnésties: La valoracién fe los métodos de dlagnéstico y de nuevas drogasy proce Alimlentosterapéutcos, debe relizarse a través de estadios epldemioliyens Esto obetivoso wsos dela epidembologa se pueden resume encuatr grandes campos de aio: stud de a stuaclon de salud en diferentes grupos depo- blacién ss determinants tendencia en el tiempo. Iavestgncin causal yexpicatva sobre los problemas des ud Viglanci epidemioligca de enfermedades y otros probe sna de salu, Evaluacin del Impacto en salud de los servicio y otras e- Cones sobrelas personas, elamblentey condiciones de vid, “Ssteome ia evaiuacion de tecnolgfa en func dest seu Fide tmpzcto ‘radicionalmente dentro dela epidemiologa se dsinguen tres ras Cad una de elas se caractriea tant por fa maturalera de Jas preguntes que intenta responder como por les métodos que vlan para este in La epidemiotogia deseriptiva:Tiene por objetivo estudiar frecuencia ydistribuetn de los problemas de salud entre las po blaciones Tata esencfalmentedeestableertasas relaionando eh, rime de personas quepresentaun evento desaiud-enfermeda, atin muerte, con el total de a poblacsn expuesta, Estas tasas se til 2am para estudiar Ia mag de los problemas en fused de as taracteristcas dels personas (edad, sexo, ocupacin, et), de listibucién geogrtie en dstnts niveesteritorials (nacioa les regionals, municpales et}, y de su comportamientay eval ‘dénenel tiempo a epiemilogin ana, eile» explicate 1a nalad em einloga mac (spas eps) {aera hs de teas se. Ee pel fe re exponn a dermiado actors en par Cros ewetrentrmenes medatela comparcon et ecm den asin ne ron de sor erent ‘Spuctor sexs cten compart deere has Sibdelnepsisonents toes see 1a epienolga erat: Conn neni eh stadt dev atne santas nackte nf Sndests sada rena mramente lr asses EL METODO EPIDEMIOLOGICO E1método epidemiolgico ese razonamlento ondenado ycobe rene, quese reaiza ate un problema desa-enfrmedad ts lider muerte a nivel de as poblaciones humanas. 1a epidemiologa como toda cienca tiene un objet de estado, un cuerpo de conocimiontos yun todo que lee propio. Objeto de estudio dela epiemiotogla: La dnnice del pro cosa slud-enfermadad nivel de a poblaion. ‘cuerpo do conoclmlentos de Ia epidemiotogia: Es todo et saber acumulad sobre epidemlologl Se ere con investigacion se mute del cuerpo de conocimientos de otras dscpinas Gent ‘eas De aqui se deriva todo el conocimiento sobre epderiolgsa eneral yespectica,Hste cuerpo de conoeients se encanta ontinuamente en revisén y cambio, en respuesta a a compe lady dinamica del proceso slad-enfrmedd en ls socledatesy poblacones human, Discrpias que apovaN EL CONOCIMIENTO EN EPIDEMIOLOGIA Estadistia: Los procedimiontos estadsteos permite el ma rojo y procesamiento de los datos sobre salud, enferineda in valde acidentesy muerte. demas mediante a estimaciin de indicadores socio-sanitarostasasy otros pardmetros eantrbnye ‘on la estimacion de riespos,comparacin yexpliacin dels he émenos estado emografa: Permite conocer volume, estructira © Hm peel por edad, sexo, oeupacin nivel soio‘eeonéimie ree ecancs at como la nica interna ela poblaioa que Ghalsujeto de estado dea epidemiolon. mrcnowrotocia, panastrotoci, wacrento10ciA, “eotacts micovocta,alovocts, 00L0cIA nina informacén ceca de os agentes ius causes \ cee sus espece, cas tips yeasts Op, seca cio reservar compertment, et Logue fact aor concent prevencony cool ene 0 leeds nf poblact. toricologi: Etsy ors cen isc, quia, ttn txio cnc a Sinan sobre os agentes castles no es prod de enfermedad ea ene dagnstc una we cone cinta: Yq estas centr: ete i tandem lino rg y determin el oe ia enero tata eis in cagstco rte mo pote haber dann cles munologa:Proporiona conoemientos sobre resistencia oan ce espn dl hospeder ene 31s age Gaul deformed Ja reac nao ologa:Permitecomprender a ete sen omelprosezoslu enfermed Cencis vocals: solo antrpolgia cone soo sone cmocer aos costumes cmporaieso er pas seiles crates los grupos mans i Fat are cra mayor portale ena compronsn de lot | sae a sale Inenferedad ents poco ala acones de dui sir promesi6 de Pom conde eferteda, capaci eines fever gros humanes. Historia de la medicina: El resto histrico de comporta- miento de ls enfermedades en el pasado, permite comprender ‘mejor el comportamlento de las mismas en el presente y hacer Droyecciones 0 suponer le que piers ser el desarollo ds en Fermedades 3 fturo, Ast también muchas otras disiplina cada dia hacen su ap0r te la mejor eomprensin del fondmeno sal-enfermedad ya resolucion de estos problemas a nivel poblaconal, por qu et lista no puede consderarseexhausiva ese caso de lagenitics de Poblaciones a meteorolog la polit, la Ingenieria santa, la !ulministacin, la edcaeton a comunleacidn soca, ent os =leuerpo de conocimiento da epemlalgta cuenta con tres srandeslayes que explican I varicion en la ecuencia de fs fe hémenos de salud-enfermedad en fa poblacn Ley de la variaclon de la causa o del agente causal: Esta leyexpresa que a frecuencla de as enfermedades vara ala Har el agente causal Exel caso dea gripe estacional,cwyo aunts causal el virus de a ripe es un mieroorganisme my mutaginio, sus caractersticas varian pelédicamente ‘esto obedece también a vrinein en frecuencla de los ea S08 de gripe en sentido de aumentar 6 disminui en certos periodos del a. Ley de Ta variacién del huésped w hospedero: Esta ley dice que “la frecuencia de las enfermedades vara al vi tiar el huéspedw hospedero™ Las vriaiones ac obedecen 2 cambios en as condiciones de suscepti o essen ‘aa nvel de os Individuos. Un buen eemplo seria a dsmni- ‘nui de a incdenca del sarampin eon respecta a ea fas pasadas hasta prcticamente Su eliinacion en muchas reas poogrtieas, grad a as alas coberturas de nmin 2acién contr ests enfermedad sue ha condiconsd una riacin en as hospederos ene sentido de una mayor resis- tencia proporeonad porla vacua, Ley de la variacion de fa exposic6n al riesgo: La cual adress que ‘In frecuencia de las enfermedades o proble- (a de salud en la poblaionvarian al variar la expsicin ‘rte, Come ejemplo tenemos el aumento considerable de a Reeuenci de acedentes de trinity arrollamientos omo consequencte de uta mayor exposicon los vhica- {or de motor en las cudades con un pargue automotor en _Umetodo epidemic es apleacén dl mtd dentin silane cuerpo de coocineatos del epdemolog Parte Snob por toque fe act nl ns a serpin y unica dos problemas de Pe padece un comenldad, veg vine una fase nate do ‘Mique stocacones de persons ehermasosanas sain et betas de lesgooprotecinrepeetvament. Ya gue It ‘Sfitnoga no slo se tress por as condones de eso 7 crest ara covers y prevent nno también Is eon {Tones de ena sly factored protein para concslos eigen aos La secuenla el métod eid. se pda ini n:observaclon-deseripelon-anaisis-expleain. aati a RELACIONES ENTRE EL METODO (LINICOY METODO EPIDENIOLOGICO | reero00 cuaco | gp giBTOBB > | ero00 cutco | epeewsoLbtICO coed eee | Qi, nie | Hoste a eee, Ee ‘gman jz | ens Dt 1a ficha epidemiolégie: tse} instrumento que se ules en epldenologia para recoger ln datos refers a eda caso en o- tudlo Bs el documento donde se regstran os hallaegos epider lbgicosy elinicos més importants de eas caso particu nave obtenidas todas as fihas dels personas ajo estudio eros datos bon ser tabulados,analzadose interpreta lo que permit ‘earacterzar el proba edentfier grupos de riesgo, lgares de riesgo y momentos deelesgo, en funeton de la informacion epde Imoldglcaobtenida a partir des datos reitrados Lafichaepidemllgicadebeser dleiada de acuerde lest queens reaea trang cea craters propies $eihemeda'o stuacn en eno. B50 expe por ut Soe ater tn cpm opi de ad clea eteracln yuo ateqeneresan por sel ptacon- suet eteompartamietn stares eiesgo suas os flees de want, por empl, nada Genen si Fc as ‘Steers y factors de eng para el dense: sMopeto GENERAL UNA CHA sPIDENTOLOGICA tenting dea ih La enfermedad aque st eft dentifenlén del ease: Los datos deienifacn del ‘act enn dbl iad por una parte permiten de fescue mde un mimo dees ‘herper por tr ado dese el punto desta eden ibid yerten caracterzar ol prblen do acuerdo bs cree, ise delas personas eeticarlosgrapos is ‘Sonos fetes area hpessytanbin eval Scncass permiteesins aos tomar medias de conta Tne lest pues se etn sins uno elenpact Estos datos de detccin del eso 2) Nombre comple. ih sa. °) sor {Esa a $} rotesen ocpacén to de tao. 8) Dredin, regen habitual Datos eronoldgicas: El que se incuyan unas fechas bras dependett de os ies de a investigteién, Uns ie fen inpertancla adminstrativay otras epidemioliyias Bjemplos: 2) Fecha de os primerossintomas, 1) Fecha dehospitalizacin, ——— 6) Fecha de ala einen 4) Fecha de ts epidemiolégica, 6} Fecha d lletmiento. 4) Datos sobrela enfermedad: Aspoctos clinics: Historia clinica resi, dlaghdstica, se altados de labortare Aspectos epidemioligicos: Hay que recionar leas con su ‘media inmediat, st mirocima,e= dct la familia, ru queso, trabajo. También son importantes aspecos rea tlonados eon el macroclima, es dec cola comunidad, De- pendiendo del problema en estudio sern ms importantes tino datos que otos, per como ejemplos tenemos Fuentes de abastecimiento de agua alimentos, datos releridos 4 ma siplaores de mento, oneones de me Eke, da tos de contacto ete 5) Tratamiento o control del pacientey del ambiente inmediato: ‘Tratamiento espectco de patente Alslamienso o cuarentena Mdidastomadas frente los contatns 6) otros datos de interés. Observaciones: Com no exist a ficka epidemiolipien Mealy cada ficha se disci en hancon de as earactaristiaspropias del problema en estulo ode Ia ‘enfermedad en cuestion, en ocaslones este aparte de "otros da tos deincar锫"observacionesresuka con informacion my vallosa para el estudio, por lo que siempre debe conskerarse ‘est rang on toda flea epidemiolgie, 17) Datos generales: Siempre debe tenere en cent los siguientes datos generaes Fecha de Is investigacin, Nombre completo de investigador. Nombre del hospital servi, clinics, ambulatria, ee, CARACTERISTICAS EPIDEMIOLOGICAS DETIENPO, ESPACIO Y PERSONA Ela fase descriptivadelaepidemiologaresultaindspensable «conocer la forma peeulla mo se comportan ydistriyen las en fermedadesenlapoblacio,yaque esto permits user asocacio- nes causal, orientar-eldingésticofaiitar el establecimiento de ‘medidas de contol implementar medidas proventias en func tuciones oempresis En enanto ala medlein del efecto se recomionda que lot ex terios dagndstcns sean blen definidos, y métados con alto valor Aiagnéstico (senibesy espeificos), ns fuente de informacion ‘comin, todo este con fnalidad de introduc sess. tn cuanto al temporal, s es considera en nes gene rales ues prospeetvos pues la direc dea abservacion of {ale ete parr de una expsicinsinembarge, los estos ac os tnign pueden se etospections neste po de o> decor nel estudio conla definicén de les groposexpuesto oes puesto en aginpao cme pasado ego SFE Yn ea enia ela cohort enelterp,etificando as slees exper cual (o curd e realizado el esudlo)y evalua cr eal requeria ya an desaroliado el evento de inte espe alipo de expoilon esimportantesaerque ns preter etd erolan ede actores ego oda 32> re et ena estudianexposiciones que se supanen Beneca 9 wu ural salu por empl cuando se estudio. de Protec a cn sbrolaincidencia del enfermedad coronaria, awuisis DELOS DATOS EN ESTUDIOS DE COHORTES Par et anal eu [a taba tetracria (od conngenca ode esl) ena que se coloca os reulados.y Nebo se oe pctlecl de a vata reso (enfermedad) en 10s crue no caput e ote leo rlav a fon» cacti en a prouccn de a efermedad- En os ets oe poe able Tee de nquerda a derecha, es des desde la patogénico de a enfermedad. Et portodo patogéica sed ene indviduo cuando ese eal brie eprompey se produce el stimu dela enfermedad niet Trinersecton estinuo-hospedero, que generauna respaest ore vaaetn gor pare de éste que se Laduce en cambios Orginics ¥ funcional. ‘Se producenslteracones en las tejdos Histol, biogui- cas pe enor cambios iis Ia mayoia dels veces transcl- 5 Pose oidenciados conlastéenics actales de lagnéstico. reeks mera fare ele lama etapa precinicay viene a represen: ee a : feneigjn as enfer= cameo dae Pe ee ence emn once HAGE eka ees epee nro pr DE taogay tina ttle {08 et yay} ve cat least cum nn? Cuando apareen 1s sine ysntomas se dice gue la ef ‘medad se enewentra ya sobre el be li sees lines erizmte nie, gue es anes agar ae ep a tap pried sc 93 itrrrpe el cis dea enfermedad sete nivel bien por fala lg ora rape a psn ne uneorale y oginicas mayores en inv, logue punde Condi dependlenda dels caacerstas dela enfermedaly de larespansta individuals seria ndscapacidad sla mer seattle ene erp eindvidu se eeuer con esi cin ad integrum. aa ae Russo PRonésrico “Blriesg se refiere ala probabilidad de desarollar la enferme dad el pronfistic se efleea I pedicel del curso futuro de una ‘eterminada enfermedad, Es Inpertatedisinguretre auslas condiciones que de ‘comin protein de contra enfermedad faces de adelaide ens Paral engl sss considera sce conser generate como po ceso nl erlnpresetacin dena cnet epic, Pr el Pronto in onseseni final el roen usr may de Smee complaints elder sae, te ag ait sind estore wenn lnenfermeda sine cas, perm grandes sees on slam diagnose yteraptc e mmeesoe atmos a sonido en gan dil pre uso ce ‘muchas enfermedades. — : sa! Canta mayor conociniens segs dea historia natura de sesermaad mayor ote a eed de penn, eso perrsantpar medidas que dslen linking [Progreso de la enfermedad. Soar iS Teng care rb tnicto cle exgesieiet yO ¢ So f Suto chr rapa cteloel of emnterg!?- cum ses ital ae Nivtas DE PREVENCION ‘area os ndividuosacceso al educain snitavlaalimentacé, ta prevencié primaria correspondealperodo pre-patogéni Vivien reereacin, servicios pbc, atencon sanitaria, et ‘tet Rutorta natal de Ia enfermedad, Son todas aguas 2c . de gtd a promover la salud del indviduo ya protege Pee a teeny ene ‘eeiieamente conta Tos agentes de enfermedad Medidas dirigdas a proteger al indlviduo especiicamente one oa of a aide ee tales oe, ete scion Selanne ran nee ro verano Spenary coatsdiraee wateae __ ropagacién de la enfermedad hacia otros indviduos a “tro NIVEL, Lisrracton net nao ae | | revencaon)BREvEwe@N | PREWENEC Las medidas de prevencén estin dirigidas a ett un mal ma [agwenern | SESE | EN yorya proven secualas,dscapacidad y la muerte STONWEL | S5r0 NIVEL. ReMABIITAGON eno | pnoreccion | uaerco | LIATAGION | RELIC sseciones | gee bn} racie | 1 van dirigidasarecuporar enelindviduotasfunci- Sei” Bete Feo, \ nes pedidas debido alas seculasdejadas por ls enfermedad, ya | Some | | sue a enfreda no slog dene eb yates poe te ee paralarelncorporaciina las actvdades dentro de a Soctedad “LER NIVEL. FonrenT0 DEA SALUD casaceionesa est nel estin drigidasamantenery mejorar la saltdeageneral ye bienestar dl indvidu,la faaly a comun sa gid generaes que buscan crear condones vera i sony detavorables aa enfermedad Ejemple Garant LAEPIDEMIOLOGIA APLICADA. ‘ASITUACIONES ESPECIFICAS EPIDEMIOLOGLA DE LAS ENFERMEDADES ‘TRANSMISIBLES Cadena epidemiologic dels enfermedades trnsmisibes: Se define come ia ruta que sigue el agente nfecciso desde que sale de a fuente de infec hasta que sleanea al stscepile oul tiéndose ese susceptible en una nueva fuente de Infection y de ‘esta manerase constituye la cadena de transmisién, medlando en- ‘treamboseslabones ava de diseminacién Esti consituida por tes esabones principales: Fuente de in- Feccin oeslabin , va de dseminacino eslabin ty susceptible 2 eslabin Gy por dos eslabones secandarios: Puerta de sia y puerta de entrada, Los eslabones principales tenes mucha fnportanca epidemio- égleadebid aque esa nivel de tos donde se apllcran la ne bcs de contol para evar la tansmisiéno romper in eadena de ‘tansmisibn sve, bs eslabonessecundarios puertasdesala 1 de entrada van a permit etabecer tipo de medias de asa ‘mien y sogrogacion anil den fuente dence y del suscep ble espectivamente en anc de ns puoras que lia el agente Infecioso para salir dela entey entrar ene susceptible [BLEstzNTOS DELA CADENA EPIDEMIOLOGICA Tuente de infeccion TRepasente primer eslabin de a cadena epiemilSgea serghon A.B todo servi, hombre o aimal que aber 4 Mlsemina un agente nfeos0- Las fuentes de infeccin pueden presentarse de diferentes me como cas clinica: lindvidyo infectado presenta todostos are intamas dela enfermedad infeciosaen cues ‘como caso subelinico: El indviauo infect presenta po- Coren algunos sinorsasy signs dela enfermedad en ‘Como portador: El indivdo ifecado no presenta sigos ni sintomas de enfermedad. stosaspectostndeinimplcaiones ena mediasdecontral yonlumayora menor felidad de romper la eadens de transi: ye ag ea medida quel fuente es més aparente como € see duos fuentes de infecein que se presentan con todo el 2 ae Tne de a enfermedad resulta mis fc dentists, $iier el aigndsticnprocozy Utamninto espe vo as 7 esos ea el caso, No oeare 10 mismo cuando I snes ae foceen ae presenta como portador,ya que el portadar al no tetera strwmaso sr sos inespcics bars mis il ek ingnstio y control del transmisén ‘or su parte un agente infecioso se define como aque agente causal coe de produc una fafeccién e enfermedad ifeeciosa. Suet ganismor princpalmente mlcroscpicos (bacteria, virus, Jen Ste hongos) ademas de hlintos otros mare-parastos nvrceron ata yenetraciény multpicaién de nagenelnfeccioso enn organo sve Iesracin Cando son parsitos ques encuentran sabe | tran sobre a super comport sls ub ces pre penetra wrecrnvipaD Capac de fectar eine lage. ParocemteipaD ‘Capacdad de desarollar el proceso patégeno. vinuLencrn sel grado de patogeneiad Pons aricénico sla capaciad que ine el agent eco de una espe peduclndeantzurps} nel orpnismos Purwta De sALipa sels antsmico po donde agent nciowo Dependienodetsaisdscninaddnsermayere menor Respirators Reprsetads por foes mses ‘puerta de salida permanente. m Tgeaaae Digestiva: Representa por ano dq iets Representa pr ano bees uma pet esa ‘Urinara:Representada por elorfeo ure sats ermine pre: ely mucoss: Som pur de saa que regis leona iyo queen dcanestor ‘males estén integras, también por el efecto mecéinico reso piel ejercen ciertos vectares. aes ‘Via do diseminacién Tis forma como se transite l infect de Ta fuente Infecin al susceptible, puede ser deta, cuando el agente infeccioso pasa de una ‘puerta sora sn media nada, es del de a puerta de sada Pere de entrada en el susceptbe, Generalmente est faded Peevmacn deca e+ usada por agentes infcosos ty IES SPRUNG pueden permanceer mucho tempo en el ambiente Son egeenododes que se transmit por contacto directo person’ sarsna,Ejemplo: Enfermedades de transmision sea directa, cnando el agente infecloso amerta un vento pars pasar dla fonte de nfeccén al susceptible Esos vehicles pucy pase jnammados, com enet case del aguas limes, 1s seas contaminates Los rbfelasanimadosestin representados ee enor artropado que pueden acta or partispacén eerie ee commen el caso d las maseas, queso transports os ra antants 0 por paticipaion bldg 28 ques get aasrvriogoseumplen un clo de vida en el interior del vector rasvpenel caso de fos vectore transmisores del paudisme, ch fea denguest- puerta de entrada so aaterico por donde el agents ine loss pont enel susceptible Fate reatin con isto apart Seta dela puerta desalida de a enfermedad respect Ssasceptble Seta como tdo indviduo que se supone no tene == ‘Seeta 9 Inmanidad contra el agente infeccoso y aus seer expuesto al mismo puede desarrolar Io enfermedad Infeciosa al entrar en contacto com el agente Et susceptibie esponde le agresiona través de barrores ‘Borrerasanamics: ie pelos fas Barrera humoral: Veucoitos, anticuerPos arrera salar Oposicibn de especie ndvidua Dn Pr ic 'Mep1DAS DE CONTROL DE LAS ENFERMEDADES INFCCIOSAS Medidas de control a nivel dela fuente de infeccin: Destirlagestea veld a fuente respetando a ent Bjemple Tratanlntaanuberelsy, tratamiento anna Iie et Dest agente junto conta fuente Slam fates anna tes euando ext usin. Ejerplo ene cao de ania enable eeao de TB ovina ‘Conuolarala fuente evtando quelas agentes necasos a anon vide lamina, tev dels neds deste Talents en os enfermos opotadres ea nesn. laislamiento es la separacin del medio ambiente inmediato de unenfermo.oportador mientras dure el priodo de transmis bildad den enfermedad, No implica necesariamentealslamiento enladistaneia, dependiendo dela enfermedad, pueden aplease ‘adidas de alslamiento a través del so de barreras tales como tapacbocas, mosquiteras (sobre el enfrmo), preservaivs, ent msgs merase bce Perodo de transmisibilldad: Tempo durante el cual un agen te nfectoso puede pasar de la fuente de infeccén al susceptible Varia de una enfermedad a ota y se etablecn para cada enfer redid rangos Elaine se aplcalos enfomos,portadoresyanblén los contactos. a : Deena Contact: Es tod individ que ha estado en ssoraciin ocon- tacto com a fuente de necednelempo sien y dela manera adecuada para edguiri i enfermedad Lamia deaismientoen cso deaplarse alos contacts _sedenomina cuarentena, 2 : sin detain de movies 2 es ra enfermedad infec- soja de inculbacin de a enfermedad ‘cuarentena: Ba rest sel ernpo que transcurre desde due Leer md el agente Infeccioso hasta que unsuscepibe entra en cont “parecela enfermedad oro pe conrnOu§ HY soa oe nna ia repudel vi Bee Sin apes ee encraorre= ee junto con i via, Bjempto: liminacién de ina ane wn de minus frgacn aphid 8 thu perimeto de enferimos de dene a ‘nar que Tawa se contain. jempo:Saneamients de iy Ggposietén de excreta, dsposicion de DaSuresy aa sinds, agua potable fungacin preven c vet pet suscerists Meproas ne coxmot Son neque suscep s ong contac Bia ae esconel agente A raves dela sgrRat. syconsisteenlase- sn: Es equvalnte al alsamniono, nie Scone ‘os susceptibles para evitar que paraon que se hace 3 men infecren. ‘aducalin ssnitaria del inviduo ‘aumentar a resistencia a as infecciones. a; Es generals roquere mejorar as sistencin nape c cohen enviar sconimis Resistencia especiien: Deserve nena act > aoe eid gue produce sus propios antcuerP ‘el cas de Ia nmunidad natural adguirda al contraee certs en- fermedadesfleeciosas,y articles la inmunidod activa que se producea parr doles wacunas. nmunidad pasive: Es cuando ls ankiuerpos no son posi: ‘dos por el propio indivicuo sino que llgan a de forma natural 2 teas de a placenta lee materna ode forma arta en el aso ddealguns suros nme ALCANCE DE LAS MEDIDAS DE.CONTROL 12s medidas de prevencén y control de enfermedades pueden Aigisea indviduos oapoblacones Las modidasdealeane in vidual tienen por objetivo le proteccin del salud oa prevention ‘9 euracin de ana persona, sin necesaramente tener impact so bre el comportalente dela enfermedad en a poblaién ‘Las medidas de alcanc poblacional pueden tener como objet, cl contel, la elminacion ola eradicacion de la enfecmeda en comunidad, Control de ta enfermedad: Es el uso de medidas dvi das ala comunidad cone objeto de reduce la morbidad y | mortalidad causa porlas enfermedades. EL nivel de control dependeré de a enfermedad que se ra te, de ls recursos a emplea y de as attudes dela pobla clin. Por ejemplo al sagulmleno de tsedoreserélcas ena ‘comunidad, que consttuye una media para Ia bisqueda de «nfermas tubercaosos yen particular baiferos posto Y tiene como objetivo lareducién de la inldencia de at ‘ereulsis pulmonar a nvees en que doje de considerarse como un problema de sai plc Elcontoldefinitivo se refer al eonjunto de medias inv sles, colectasy ambiental que deteneno bloquean en nivelesaceptables Ia propagacin de a enfermedad en la co- ‘unidad. Sn embargo se mantione una certs tasademorbi- Jicad por ls enfermesiad sin constitu un problema de salud rave iminain dea enfermedad: Corresponde asqul¥sst suman em te son deta eft Pe aaa ous qeptencente ue Oa ane enaunnrener sence cle Por Se ern de gue in persist casos ch OTS an pr de sipen qe ext wh eso poten Tene pearance aes eh sos ATS Gone Sao linia. aoe de enfermedad: ure cto 0 lose Bean osc io a cass (e aC an nado ered Serefiereal conn de ea ccecnanyambietales queen aids ne anemone J fue er ea gin, ocd se $2 sil Yorjenpio nmin casa mal are ma ou van pres dl mun, me eaeysendevecoese poroe2, tal important guromete ea aa nen ge crit a3 ao ‘oni INMUNIZACIONES Y CADENA DE FRIO ‘Los programas nacionales de Inmunizacin eran reads con finalidad de preven algunas de as enfermedades comunes de ries par medio de a vacunacén Estas programas han demos- trad ou Ia utlizactn de vacunascoaleva ala disminucéa i Tortantee incluso a la erradicacidn de algunas de estas enferme- dades como es el easo dela virus, el eontrolyeminacin con firs la erradialon de tas como avid palo saltee ‘del sarampién, ri rae Las vac ras son una suspensién de microorganismes vives, Inactvades o muertos, racciones de les mismos 0 pareuas pro tele, que al ser suministraas aun individu van a induc na spun ane que prover la enomeded cn lv dirigida. nee CConpiciowes para comPLiR [UW ESQUEMIA DEINMUNIZAGION ‘Que exista a vacuna y que esa vacuna sa efectiva es decir ‘que gonere una respuesta inmune en el organism ‘Se requierenconocimientos sobre la respuesta inunogl- ‘chy las caractristicas de esa respuesta, por elemplo edad recomendadao momenta en queelindividuo empieza ares- ponder ‘Conocimientos sobre los factores que pueden interfere en Is respuesta inmunoldgica, Por ejemplo, la vacuna contra sand desaparecen losantieuerpos etsarampin sea : art ynocer cuando (aque {Gcluanadre en elie Esto permite cF ‘eta debemos aplicar la vacua Ta frecuencia de a enfermedad a prevent ee ao de inmunizacion difieran de un sto hace que los esqueras pals otro. rarer May que tener encusnt uate objeto dela vacaelon, a en mueres evar esos o eta compliacon Fe eermeda (como ene cas de ia rubeok, objetivo SSevitar mallormadionescongésts) [BL xrro DEUN PROGRAMA DE INMUNTZAGION DEENDE DE: Aptcalavacuna tan precozmente como sea posible garantie I rs Respeto al interval minima, ya, que esto eB adaeuda des punt de vista fame. lcadena de ‘Adacuada cnservicn dee vacua, Respeto i ascjeads el momento que se produce hist qu sap ‘eon elfin de lograr a mayor eo fcobertura dl 100%, sda dosis ‘Respuesta de a comunidad, Herta posible Lo ideal es un ‘rod vacuna debe ser apeada por via deca Trdleada.a a ead correspondiente nse 10 QUE RESPECTA ALAS pRODUCTO IOLOGICO [Nonmas que DEBE COM! [Theutcas YALA MANIPULACION DEL onocimientos bisices: once eae acualizado denis tone ee poner tas las porns ar acu daroeanTgshoranos) adsponblda dl producto rrlndeado- Iprpaa acmpanante dio sre contra nerf actoes lrg previ asin com omen delasvacoas Explicarclaramente al acompafante del nif ventaas de Jas vacunas para la prevenein dela enfermedades, infor: marie el nombre de ada una de ellas, ls posible feetos sdversosy qué hacer encase de presentarse alguno de es- PROEEDIDIENTOS PREVIOS ALA ADMINISTRACION En arutina dala dela preparacn dl material que se utlza, ‘lencargade deers prepararyrevisar- Las eringas y agulasdesechables y lasfcarts de acuer do altamano adecuado paracada edad. Solucones estes Algodsn, Preductosbolglcoscompletos Recipients para descartar agine wsizadss En eso de ina na vacua nueva, fer euidadosamen tee prospeco monograia. Siempre ler el nombre def vacuna Siempre observa foes de vencimiente dela vacua ‘Anatar fecha y hors de apertura de cada emase,debido a ‘te ensten productos lfliados que deen descartarse cho horas después desu preparacén, El trabojadordeberélavarse las manos con agua y jan ada vez que manipue el producto bolgco y todos los inaunos necesrios para le vacunacion y desputs desu culminacion. La ullzacién de guantes noes necesara, a ‘menos que el trabsjadorlo reqiera por alguna lesion en Para Ia azepsia local se debe usar agua jabonosa est © agua oxigenada, debido a que las vacunas que se at ‘minstran por via subeutine, se inactvan ce el lea or su ripidaabsorcin en el ido celular subcatineo. lualmente se deben evitar al maxima ln sluciones yo- dias, po psa de persia por! so

You might also like