You are on page 1of 7
Ejercicios Normalizaci6n del esquema relacional ipcios Moral eel ever cain EJERCICIOS NORMALIZACION 1. EJEMPLO 1 ‘Vamos a considerar los datos de la siguiemte tabla. ondanes (Td Orden, Fecha, Td cliente, Now_ctlentes ciudad, Td Precis} Ordenes idorden | Fecha | Idcliente | Nom_dliente | Ciudad Nom_art | cant | Precio 2301 | 23/oa/ia | 101 Martin | Riobamba | 3786 Red 3__| 35,00 2301 | 23/02/11 | 101 Martin | Riobamba| 4011 | Raqueta | 6 | 65,00 2301 | 23/02/11 | 101 Martin | Riobamba | 9132 | Paq-3 a | 475 2302 | 25/02/11 | 107 Herman | Ambato | 5794 | Pao | 4 | 5.00 2303 | 27/02/ia | 110 Pedro Quito | 4011 | Raqueta [2 [65,00 2303 | 27/02/i | 110, Pedro Quito | 3141_| funda | 2 | 1000 1.1 PRIMERA FORMA NORMAL (IFN) ‘+ Ung relacién esté en primera forma normal si todos los dominios contienen sélo valores atémicos. + Undominio es atsmico si se considera que ls elementos del dominio son unidades indivisibles (+ Laregla dela FN establece que las columnas repetidas deben eliminarse y colocarse en tablas separadas,_ ‘Ejemplo: Al examinar estos registros, podemos dammos cuenta que contienen un grupo repetidos ID_ART, NOM_ART, CANT y PRECTO. La IFN prohibe los grupos repetides, por lo tanto tenemos que convertir a la primera forma normal, Los pasos a seguir son: ‘+ Tenemos que eliminar los grupos repetidos, © Tenemos que crear una nueva tabla con li PK (clave) de la tabla base y el grupo repetido. Los registros quedan ahora conformados en dos tablas que Hamaremos OD: ES y ARTICULOS_ORDENES ordenes (Id_orden, Fecha, Id_cliente, Nom_cliente, Ciudad) articulos_ordenes (Id_orden, Td Art, Nom_art, Cant, Precia ordenes ‘dorden | Fecha | Id cliente | Nom cliente | ciudad 2301__| 23/02/11 | 101 Martin | Rlobamba 2302 | 25/02/11 | __107 Herman | _Ambato 2303 | 27/02/11 | 110 Pedro ‘Quito articulos_ordenes d_orden | Id Art| Nom_art | Cant | Precio 2301, 3786, Red 3 35,00 2301 aout | Raqueta | 6 65,00 2301, 9132, Pag3, 8 475 2302, 5794 Pao-6 4 5,00. 2303, aout | Raqueta | 2 65,00 2303, 3141 Funda 2 10,00 ipcios Moral eel ever cain 12 SEGUNDA FORMA NORMA EN) Una relacion esta en segunda forma normal siy s6lo si esti en LFN y todos Ios atributos no clave dependen por completo de cualquier clave candidata, Ejemplo: ‘Ahora procederemos a aplicar Ia segunda formal normal al ejemplo, es deci, tenemos que eliminar cualquier column ‘no clave, que no dependa de Ta clave primaria de la abla Los pasos a seguir son # Determinar cudles columnas que no son elave, no dependen de la clave primaria de la tabla. ‘© Eliminar esas columnas de la tabla base. Crear una segunda tabla con esas columnas y 1(3) columna(s) dela PK de la cual dependen. La tabla ORDENES estd en 2FN, Cuaiquier valor Gnico de 1D_ORDEN determina un s6lo valor para cada columna, Por Jo tanto, todas las columnas son dependientes de la llave primaria 1)_ORDEN. Por su parte, la tabla ART'TCULOS_ORDENES no se encuentra en 2FN ya que las columnas PRECIO y NOM_ART son ependientes de 1D_A®’T, pero no son dependientes de LD_ORDEN. Lo que haremos a continuaci6n es eliminar estas columnas de la tabla ARTICULOS ORDENES y erear una tabla ARTICULOS eon dichas columnas y la Have primaria de la que dependen. Las tablas quedan ahora de la siguiente manera, articulos_ordenes (Ta_orcen, Ta Art, Cant) fartieulos { Td Art, Nom_art, Precio) articulos_ordenes articulos Idorden [Art| Cant TAT [| Nom_art_| Precio 2301, 3786 3 3786 Red 35,00) 2301 401i 6 401 Raqueta | 65,00 2301, 9132 8 9132 Pag-3 | 475 2302 ‘5794 4 5794 Pag6 5,00 2303 4011 2 3141 Funda | 10,00 2303 3141 2 13 TERCERA FORMA NORMA (3FN) Una relacién esti en tercera forma normal si'y slo si esti en 2FN y ademas cada atributo del esquema de ‘elacién que no esté en ta clave primaria séto depende fancionalmente de la clave primaria, y no de ningtin ‘otro atributo Rjemplo: La tercera forma normal nos dice que tenemos que eliminar cualquier columna no clave que sea dependiente de otra ccolumna no clave, Los pasos a seguir son: © Determinar las columnas que son dependientes de otra columna no clave. © Eliminar esas columnas de la tabla base. © Crear una segunda tabla con esas columnas y con la columna no clave de la cual son dependientes, ipcios Moral eel ever cain Al observar las tablas, nos damos cuenta que tanto la tabla ARTICULOS, como la tabla ARTICULOS_ORDENES se encuentran en 3FN. Sin embargo la tabla ORDENES no lo estd, ya que NOM_CLIENT y CIUDAD son dependientes de 1D _CLIENTE, y esta columna no es la lave primaia. Para normalizar esta tabla, moveremos las columnas no clave y lt columna clave de la cual dependen dentro de una nueva tabla CLIENTE: Las nuevas tablas CLIENTES y ORDENES se muestran a continuaci6n, ordenes (1c_orden, Fecha, Td_cliente) clientes (Td_cliente, Nom_cliente, Ciudad) ordenes dorden | Fecha | Id cliente 2301 | 23/02/11 | 101 2302 | 25/02/11 | 107 2303 | 27/02/11 | 110 clientes dcliente | Nom_cliente | Cludad 101 ‘Martin | Rlobamba 107 Herman | Ambato 110. Pedro Quito. Por fo tanto la base de datos queda de la siguiente manera: Ordenes (1d_orden, Fecha, Id_cliente} Clientes (1d_cliente, Nom_el te, Chudad) Articulos | Td Art, Nom art, F. Articulos_ordenes (Id ovden, Id Art, Cant) ipcios Moral eel ever cain 2. EJEMPLO 2 La empress EcudorSYSTEMS Io ha contrutado para sistematizar 1a facturacién, usted debe analizar woda la informacign disponible de la factua y apicarel proceso de normalizacién. EcuadorSYSTEMS Accesorios y Partes del Computador Factura de Compra No. 5856801 Toa Daube Nom 2086 PEREZ Pn [breccion CAT NO. sO: otis — Hann cided de Bogota, DE Heino sees, LSTA DE pRoMUCTOS TATEGORIA[-ConIGO TDESCRIPCION VENT [ CANTINAD] PRECIO Memeras | 51280 DMPC Iz9 296 NO T_isom] 2 | seame Montores | —c80i0 [Samsung Vameste S| ¢ aan owe |} [ssc oo Tow oark | SR vst aa ATA

You might also like