You are on page 1of 41
a —— a JOHANN WOLFGANG VON GOETHE Los afios de aprendizaje de Wilhelm Meister Edicion de Miguel CATEDRA LETRAS UNIVERSALES 8 ya Us 1a recepcién en el entomo de la lengua espariola de Ta obra de Johann Wolfgang von Goethe si bien considerable no ha sido quizi la deseable en un autor de sv calla y dimensiones lterarias. Su imagen se reduce habitvalmente a la de autor de Werther y Fausto, olvidand que también Io es de obras ‘maestas en verso como las Blegias romans, la narracion en prosa Las afinidadeselerivas ‘la novela de formacion por antonomasia Las alas de aprendizaje de Wilhelm Mester Ea esta cbr, compendio de todas las tendencias nareativas del siglo Xv, el autor ofrece un dlagndstico de su €poea al intentar responder a una pregunta “amo se puede llegar a se fli? e Al leer y escuchar referencias la cultura alemana, el fermino novela de formacton, bildwigsroman, aparece cast de manera consustancal. Muchos comentaistas eoinciden en que en Los arias de ‘aprendizaje de Wilhelm Metster encontramos fa anixima expresién de este tipo de novela, en fz que Instruceion y peripecia se mancienen en posiciones ‘equidistantes. Sin embargo, el proceso formativ> de Wilhelm Meister trsciende lo indiviual ¥asuime Ia historia de formacién del siglo xvi: lx de La ‘culiaea bunguesa, ka de [a nobleza retrogrdla, Ta de ls Tlustacién y la de la hiperension dels reforms tera ISBN 78-8497 10054 90319 IM 0120313, LETRAS UNIVERSALES NN WOLFGANG VON GOETHE Goethe minando ale Via del Coro. Acuaea RoNTAR un estudio de Goethe, por parcial y cenido a A agin seo eno st pus 20 plan pfecisamente cl problema de la busqueda de matetia: ies, sino el dela selecci6n de los mismos ante su sobreabun ddancia ‘Con todo, tampoco se puede decir que larecepcién de este autor en cl crtomo de lengua espatiola haya sido la deseable: Sa imagen se reduce habitualmente ala del autor de Werther! yy Fasto®, No hace falta menguar fa importancia de estas bras, tanto dentro de la produccién global goethiana como en la historia de la literatura, para incluir en el elenco de las cobras maestras en verso a las Blas romanas y ala serie del D- ‘dn occdenta-orieta, de alia a Poesia verdad y de es lectins? y, emo No, a asia: Los aos de aprend- 2aje de Will ‘Con esta obra, compendio de todas las tendencias narra tivas del siglo xvin", el autor offece un diagndstico de su Lore Went, ein ede Manual Jost ee y Miguel Angel Ver, taduc a ! | epoca de llegar rentar responder a una cuestién: écémo se pue er feliz? LA CULMINACION DE UN GENERO: A «BILDUNGSROMAN> éCuvintas ve alemana, hemos ofdo hablar de obtenide una respuesta wro indagar a qui ry probable que 1 compleja. La novela bi resca pueden ser delimitadas con relativa faci leer y escuchar referenci ovela de, jue las propiciaron. Si a que nos ocupa sdlo la define una idea de muy perfiles: la formacion, Sin embargo, hay algo en lo que muchos comentaristas coinciden: en Los aos de aprendizaje encontramos la maxima expresion de este tipo de novela. ‘La delimitacin del género no pucde desligarse dela teoria general de la novela. Enedrich von Blanckenburg en su Exsa- {50 sobre la novela (1774) queria paliar la carestia de escritos ted subvalorada, pues solo se novelas para don para cabezas pensantes, aunque de éstas habia pocas, por ello, s6lo comenta dos en su ensayo, Tom Jones (1749) de Henry * Gamo sa dicho ders dl posta de Bing hay una planer Tuckey ica neta La dad en ielding y Agathon (1767) de Wieland, obras divertidas y edi- SCA clog Apion, considerada por nachos {eoricos la primera novela deormacién como tal, Blanckenburg cleva a éstaa la condicién de norma de la novela. Lo hace in Conscientemente, pues ni emplea ni ‘La totalidad de elementos, que siendo positives 0 10, con- ceuiren en el proceso de formacién de una individualidad re tibe el nombre de historia interior. Toda nov de sero nos ba de mostrar tvs las cus que el protagonista ha 2 ser lo que es»’, Este proceso Supone algo mis que un tema, el mosaico causal citado es también el todo novelistico. Blanckenbu principio bas. Dobra s6lo debe y puede ser un todo" Que la formacién pase a {er considerada principio postico y no solo temitico de la no- Ta espléndida contibucién de Blanckenburg al debate i novela de frmaci lanckenburg presenta la constitucién del epopeya y novela’ radica en la present ang cner Ree gr Fresnde la representaci6n de procesos psicol6 tiene dos consecuencias, La primera fe del destino: comunitario en el caso de la epopeya ia navela, La segunda, un cambio de fuerzas: en aque ‘Résoe modifica el mundo, en la novela el héroe se ve todfcado por el mundo!, Esta distineién entre novela y yaya conduce al autor al concepto de novela deforma, cEmnésejemplar, la mis extendida y particular! ‘ela y la esencia de éstam™. Llegado a este punt porciona una definicidn, a una novela se la pued ele de formacin cuando stepresenta la formacion del héroe reed sea comienzos hasta un determinado grado de perfec snto a esta caracteristica, QUE a autor afiade 10s dicho que nos parecen inseparables la teorla ge- iy la propia de Ia ova ce formacin. rho no aparece en vision general de la dentes!, Hegel con: [e) {etistco de la forma romantica del arte”, forma que amranca de la Edad Media y que sucede al clascismo, constrefido, segiin en la Edad Media y el Renacimien- iden preexistente frente al caos del mundo circundante®, si mas tarde, hasta finales del Barroco, el sujeto ironiza acerca de esta teisualidad y exterioridad?, la forma novelesca viene en pos de Hogel a rflejar una rela Uiferente. Este ultimo ha dejado de ser dominio de la casualidad ‘¢ ha transformado en lugar del orden burgués, asegurado por i iuciones han reempler 1essubjetivos e ideales han. _ La novela es para Hegel la epo- ‘modema y burguesa donde se representa el conflicto entre ‘prosa de las relaciones sociales y la poesia del corazén, Para Tealizacién de sus fines subjetivos el individuo no encuent fen su camino a dragones y encantad cl Estado y la sociedad burguesa como li ‘entabla entre ‘de Morgenster, cree estar aportando nnovedad: «Quiero llamar alas novelas que salieron de la a de Wilhelm Meister novelas de formacion*. ‘Bn Das Eres und die Dichuog, Dilthey abunda en ta ca racterizacién de este gneto, Las noes d frmacin expresan fe inte el individualism de una cultura ida a la esfera reses de la vida privaday”. Los es ‘medianas ciudades alemanas son ajenos Sus Funcionario y militares, «Esto atrae a hacer descubrimientos en el mundo del ormacion»**, La figura de Schlei entre las dos no trascen én se circunscnbi lucha de las bajas pas vida queda apartadow”. Esto ide novela exclusivamente alemana de istoria de ppensamiento de Leibni Fete sentido y distincin a este tipo de novela con respecto a otras formas afines. debate tic acer ree de donde sele sma carta a Charlotte von Stein del 14 de diciembre de 1786 imata: «El hizo que reeapacitara profundamente acerca de \ mismo éRecapacitar? Sobre su lugar en el mundo, del de un concepto que desde ese momento se hari letantismo. El nde su propio placcr y sus propias inclinaciones con. las que debe genera su ate siempre que el propio artis tija por la sinceridad consigo mismo y la veracidad para stu arte, Su reflexin Jo ie de no est 3 para la pintura ya decidirse p vyocacién'. Con motivo de el ya que el teatro ese smo, pues mas f importante para el rema que nos ocupa, let oportuno cambiar Ia orientacion del 4 retomé el trabajo dindoe el nombre de Lebriahre e a acabar la novela, frm un contrato con el ed inn Friedrich Unger. El Meister era el primer intento de ma novela desce Werther, debido a ello fue considers emano un plato apetecible por muchos editors que sfrutar de un éxito seguro tir del momento en que el autor se plantea el abando- Ta Vocacién y su reformulacién definitiva en Los aos de sje, la comresponclencia con Schiller empieza a desem- tun papel fundamental en la elaboracién de la obta individuos con suerte: esos que se hallan en el mo- zt adecuado, Dentro de ese privile ia un vivo interés por las dis- lugar en Alemania desde Winckel- jo del rit. me io correspon 1. Mas el autor de Los Bandidos no s6lo offecia a Goethe el saber idéneo le de complemen jgnorasa, quiere que toda su grande lhl Meier. Una larga serie de con- ‘ciertos periodos con frecue comregidos manifies cada uno de fanciones del Ka Philipp Mort, Sec de Se rmientos de cara a a configuracién del todo novelistico, Sus Spiones descansan en una suerte de estética de la novela he postula el recorrido ampliamente circular y moros0 de Sita forma, de lo que el Meister es un ejemplo sec traposicién al mis Igualmente en | rectamente propici de poeta ingenuo, aquel para e como se presenta, de tal manera ‘que ese objeto le prox apoyatura de {uial que funciona en la primera ve flo de Steme y Wieland, es moderado por una Thechos. Frente al poeta inge d de ue ha de apelar a 1 a conmover. La fie ra del poeta ingenuo ler perfectamente ¢ Bada en Goethe y la del sentimental en él mismo. De todas formas abundaremos en las aportaciones que Schiller hizo a wiado de esta introduc: jemania. Haceslo, {quiets someramente el contenido de la novela se antoja €l teato dl caldo dee ran dos importantes aiadidos ones de un alim antes en. 10s ‘wfiang von 19.252 do el 26 de junio de 1802 timare oft, cue mantis cinco pimeros libros, peo ante todo muestra de un modo ‘Midente sus intenciones en los dos ditimos. ssemios ahora a vet de un modo comprimido y sintético cual fue el resultado final auypsta y en general de toda la gentuza de ficionado al teatro invita ala to ala compania a actuar en el de un Conde pariente suyo. En este palacio los 06 1 Sinorsts Meister no se siente a gusto en el mundo del co ace los negocios representado por su padre y su cuhadla Fre Yee res de Wilhelm opinan que éte pierde el mesa le pide que se vi sinacamente y, al vera un dol im et p ee 1 compa pen riento que va de tos que lo hace ingresar en una comuni eee aca rts orate Cond rainy muesa»®, Sin embar a opresidn en el pecho produci veal sa Ns hater Sasi ateiate| ania gicimnetat ed je comencar una nueva vida, been ab Ie a eee planes y esperanza. lo a su marido a la comunidad religiosa en la que El protagonista renege de sus intentos bir poesia, quema todos sus manuscritos Vometido y para el del escenario. ep los deseos de su padre ayudin jolo en su A obi de ps me Seo pine ea eee ane Oe ee i eos pcan quecobre cera \or Melina y su mujer, com -08 de la. fegua alos que se une y alos que presta dinero para la forma cin ema Compania. En su vida como hombre de ts adopta a Mign cial ide la antigua i de Bete een ener reccea re eee bal tiene ninguna razén. da por la intencién, fesional y capaz, pero tambign bastante mas car Tras sta ni estética, sino renderse de su anterior compa, Ta guere desu ade yconminade por cide a empren como actor interpreta el pa sentida, sobre todo a pat fantasma del Rey Cl a aventura del escenar padre» A partir de ese instante el pablicop sa misma noche Wik Y anlde con fuerza, Es misma noche ik cuarto y recuerda co cluso se dispone a recta mujer con la que p bd que se trata de dela pura se despertar esti solo ek sin dejar huel después de uno de los muchos di ‘on su hermano. 6] guano de pronto en la rodean los brazos y le besan los labios de una ih ua ema noc (Po ti areata una vida marcada por las viven- ligiosas, unas vivencias en las que se dsliga del mundo, tn las que poco a poco va dindose cuenta de que no hhaber intermediarios en la relacién del alma con Dios. ar de su formacién pietista y de sus conexiones con los 10s moravos reniega de éstas para tener el contacto que pueda con el Ai Sabemos que el alma bel de unos nifios que iedado huérfanos y han quedado al cuidado de un her Toe su también difunto abuelo y padre de la tobi. ‘Los nifios son Lotario, Natalia (utura esposa de Wil (antigua pasion de la figura principal de la manos, rncipio Teresa acepta su proposicién de matimo- &sacogidi con auténtco entusasmo por Werner, uiado de Wilhelm, pues va a permits reaizar un Bearcio de compa y explotecin de fincas en co- ‘fon la Sociedad de la Torey sivigndose dela ayu- bal perteneciente ala nobleza, cee que wilegiosy, a cambio de tun impuesto tibutado a la admini obtener de er a voluntad de sus ier, i6 a la coleccién privada de su abuelo, luego vers 15 El principe enferm que recoge la imagen. ero real que y-cur6 por amor. Jamo vi eth decantado claramente por Ni exegqias se celebra ida. Bap yendo que ha envene a. Yenenamiento del nif nifio muere se casara con discreto hermano de Natalia, oye es dos que si hizo la promesa cuando el nifio iba a morir por (Qué iba a manteneria ahora que vive. Wilhelm se casa con Ritalin, Lotario se casa con Teresa y Jamo con Lidia, otra des pechada amante de Lotario. Todo este final feliz este clenre {al circulo acaban con laff sido una di cha que no merezco y. que 1 do no podrian reemplazare™. EL TEATRO Después de eta snopsis inevtablemente some (pues ft Pu ed otra obs en la que minguno de sus clementos, ea calfica de in fos que aluden a del hombre mo en la medida en. que por med personal adquiere la capacidad de aftontazo LV cl tenor temtico es a ; Si6n tiene su origen en las obras que ba a res compabla de us hermanos representaba ent tro de marionetas de su in 2 {tear ge produce en términos traumdticos: no evidenci iptnto especial para la interpretaciGn, tiene testimonios del Gfesgano fumano que suften algunas gentes de la faréncla como Aurelia, el arpista o Mignon, la co rena be sido miembro y ha financiado se disuelve, Serloy Melina le de- 0s. Con todo, a pe vos, fl proporcionar conocimiento de la sociedad en la que vive. [i teatro, vamos con el primero de ambos efectos, es ve slo expresivo del conflicto edipico del personaje. Su aden- undo del teatro, ligado como se sabe a ex infantiles, no obedece 2 una vocacién, sino al de- de los valores del mundo paterno. Esto sda demostrado en e! libro V. A la muerte del padre de Wik es cuando més encendidamente muestra éste su voluntad embargo, tiene cespectro de tu padre», ‘mismo en plena ‘dentificacion tal :n estética como piedra de toque ce la auténtica fore «es una idex guia de la época, ecuérdense a este respecto pa a educa etic del bombre (1793/1795) de Sch deaprendizae cl que la historia de formacién del jsta se realice através de un itinerano esttico” es con ccd al fiber taht Extn do Monch, Mich, Cl pi 12 fas) dici6n previa de esta autoformacién y garantiza su buet fin. Como sefiala Wand, en la época la «idea |...] mas ele aqui toco el segundo destinado a la cerrazdn de ambientes y resentado por los c6micos, ico sustentador de este espe 10 que of Lo pemonico. Ya en los Lobyjabreasistimos ala primera apa ‘ménico en la obra narrativa de Goethe. Lo inc dos repre Por la if ‘es su nombre, ala pregunta de Wil taco | Se niega a hacer a see danza de lot huevos ro especial. El ef la quiere agredir pero Compra st liberad para adoptarla. Entre Mignon y el pro gonista se establece una relaciOn de dependenciaafectiva: eracién y se pone a su servicio, ¥ misterioso de la nifia”. Es jes para hablar el aleman (que no se sabe icto de una incapacidad efectiva para ello o de fon cjercidas a modo de espect To desea y para quien ella quier n privado”, pero se negari a hacerlo nde en cuyo casi ‘compania®. En todo 10 el deseo de Mignon de pais que representa para ella, ¥ ratiaalemana lo exotic, 10 clio, o poseido por un hado m: facia alos que le rodean. Por su parte el protago- ue se quede para persuadirie de lo absurdo 50 lo neta con las palab ia, ¥ veremos cual de los dos vence al i genio blancols™. Inopinadamente ear endio e intenta matar a Félix conforme a la (os el causante de sus dlesgracias. Tras un tiempo de retiro, vuelve y, creyendo har ber envenenado a Félix, se quita la vida. Agustin desaparece incardinarse funcionalmente a nab do final ven expres su ttl ext sioridad con respecto a formativa de la novel Foes dopa rio y sus hermanos, descubre, étaes su sobrina, Pla nacié de una relaci6n entre Sperata, embargo, se reveld que Sperata también era hermana de ellos yen consecuencia, la nina es fruto de un incesto. Esta relacin de parentesco entre el arpista y Mignon con- firma su unidad de destino en lo inacional®, aquell, en el éste, en el de- latino apartamiento y la muerte de am er een ae nueva extencia dete Su importanca en It novela radica cn su extrafieza con respecto a ela, Aparecen «como cometas trayendo noticias de otro mundo alejado ralmente, orientado al sur y al pasad ‘Agustin estin por tanto exclidos de toga macion (Bild pues como reeurda Schl 7, ples ae itn confi algo que puede ser mis importante: que el ito fo agua rac incetuen no habia meto y gue Ta eens Ja formacién es adaptarse paulatinamente alas normas es las infinitas posiblidades de la individua 1s, Desde este punto de vista, en ambos uno patolégi- sativa. En cuant cde Mignon y Agustin consisten en el ocultamiento mis jorque‘a cllas se ha adherido el mistetio mismo de la ‘hi que sean los nicos seres que en la novela reciten as, no propias pero si intimast, y que nostalgia de totaidad como una snostalga en la total ER ‘una importancia capital en ¢ itinerario vital del prot tesla imagen de la mujer. Imagen que para Novalis de Jo mas sensual a lo més espiritual. Wilhelm va d a postracién a la que ds viva por los farandulero le lo que sera Natal a intensifieacién de la vals esinnegable lo etre de Na ta una persona que todo con bondad y sentido comtin. Su perfeccidn ideal es tal «que se manifesta en lo ajeno que es para clla la entrega pasio- nal a una persona. De esto queda testimonio cuando se relic re a que le parecen cuentos todos los libros de amor que ha leido, »—iNo ha amado usted nun —Nunea o siempre —repuso 1 porlo tanto, no centiende el amor como pasidn que nace de la propia subjti vidad, sino como trasfondo y caldo de ‘misma en el mundo objetivo. A Schiller le fascinaba que Na talia no conociera «el amor como algo han rep\ estimado que en tos naturales”, Este reproch ‘otras producciones del género"!, quiz lesenfocado: tal vez. Goethe no pretende exponer lo que, en sentido lato, es para él la mujer. Més bien la mujer aparece en los Lehahre smo un pretexto para trazar el camino hacia una meta que -mpre ambiciond Goethe: la perfeccién, Un imada intencidn se halla en que todas ls figura femenin timentalmente significativas para Wilhelm aparecen en al Mariana al repre- tun papel de granadero, Mignon de por vida, Teresa y de amazonas (todas ellas opuestas a toda la novel ‘originaria que se «con los arquetipos mismos del ser humano. Otro elemen- reladoren este sentido es fa naturaleza de su unién con no esté suscitado por una ne- nit por Ia persuasion de una sensvalidad in- ccontrae matrimoni ‘i ra estatuaria del mundo de los Lebrabre pa- lemasiado etérea para engendrar vida. Lo que parece is para dar sustento corporal la imagen de una mujer de ros encontramos con un ininterrumpido relato en en el que una beata nos cuenta su vida a contacto de Goethe con el pietismo data de su infancia y de la telacion que se ‘mantenia en su familia patema con Susanne Katharine von lettenberg. Esta piadoss dama vistaba con frecuencia su casa y daba cuenta en sus charlas de una profunda vivencia rligio- sa. Es precisamente la Klettenberg la representada en este libro Vi, en el que se manifieta un Goethe con una capacidad de cempatia sorprendente para absorber unas vivencias ajenas, is prodigiosamente en punto de vista de la narracion dlotarlas de la necesaria esiizacin lteraria, El mis vivo tes imonio del acesto de Goethe se encuentra en cibieron las «Contfesiones» por mente a a Klettenberg, la idad y as debe tener el movimiento formativo. tada de una gran sensibilidad y una tendencia natur bien y la belleza, es por eso que sus planes individuales no chocan cor s del mundo, siempre y cuando ten: cou paige de ena Sabre le paca 9 Ue digi ‘dd ead de oan Proxy Raimi Tea, 985, pg 45 [8] lanes del mundo son fos de la ar Teodicea, teflexién paralela que, des >, Wilhelm reaiza para su in- ucién en el mundo productivo dela «Sociedad de la To (oarrada en los dos dtimos libros). El pietismo contribu. 4 crear conciencia de la necesidad de reflexién que se ia evidenciado como un arma necesaria para que lind se determinara contextualmente, Queda 9acidad del autor para comprender fo que habia supues. fe movimiento intereclesifstico para su época cuando era Ia importancia que esta confesién otorgaba a la in. ys ¢ influy6 tanto en la claboracién de obras teéricas lender, W.v. Humboldt o Schleiermacher), como lite las de Wieland o Morit ma el proyecto humanista de cultura fo, hubo que esperar a que se enten jones del pictismo como propedéutica al necesatio te ue el sujto ha de hacer sobre si para comprenderse absohu firmemente araigado en Goethe, qui te que en otros autores. Su dinica teligién fue la Absoluto orientada por la perfeccidn individual refiimiento confesional le parecié nocivo. «Pues, ah que la reflexién de Wil sea paralela, no coincidente, ni siquiea tangencial con la de la bbeata'®, El repliegue del sujeto no era justificable para Goethe livduo por el camino de su propia lan dle los Lebyiaire escoge formalmen- koje oan eave sgijaiento social que poseedorn de acoger a la humanidad. Como Schlechta se ‘miento» principal dela religidn de Goethe puede denominarse y obtenga su lugar en el mundo, Segtn esta lectura de formacidn, pues _ nlc ian uncamine se mprenera en los Wanda (on Wilbeton 1829), novela ig ve e de fos sean mis 0 menos mL Hag bs san mio formativo por su no consiencia es na limitaidn tan to Conrady le ha denegado esta es, en resumidas cuentas, en ésa se da todo lo contra unificado y co ‘imo deberia y pod asegurador de su ida con el mundk que a la ve Realmente en Yy una jerarquizacién as wa Won gen cs Jord para él, Como piensa Conrady la actitud del protagonista ante todas las personas del posta que debe ircundantes hasta viviese eatin este intéprete, en Wil nace de una condicién personal que no se modifica en abso- uto alo largo de la novela. Aunque no puede dudarse de que in esté argumentad, he de expresar mi discrepan- Decir que Wilhelm cambia de circunstancias pero no de’ ide, de una noc mn yormundo. Fl que el protagonista no eambie apa- temente de forma de ser nos hace comprender la no linea: Sn al que Goethe alude. En Wie- nburg, se daba gran im- ‘a, légica vital. Pu I-de concepcion aque el proceso de formacion pasa a cuantos de energia vivencal La acumulaci determinado de stems energéicos» de este tipo (de vivencias absohito inanes) da ingara un nuewo estado, que no con: bio psicolgico de Wilhelm, sno en haber ac ado a tue puede ser lo que siem- lo devisvo en la dad para acceder a un nuevo estado de cosas. la novela el Abate de la Socied: wen! Tas afios de aprendiza ha liberado de sus ligedras! poder de la naturaleza, pero no aliude a una de otal que aribuye a su mediacin todo posi autoengafio cons- Nabors, e a confguradoma deesiva de io de la Bildungsromar, to contra la patologia de el panorama de esta intimiento y el reconocimiento de eerrar el visiGn que no sélo con iciones lumnicas de los cuerpos sino en cl choque de las de éstos y I En éste, como en todos n de anticipaciones co, La primera antcipacién de este evento se da com la fascinacin te Goethe por un cuadro de la ado EL enamorado de la reina y por la satisfacci6 recogida ei lecho rodeado por el padre y is de éste entra Es arse el definitivo encuentro y compromiso con Natalia, Wilhelm vuelve a ver el cuadro de su abuelo que habia sido vvendido por su padre. Una lectura compartida por muchos intérpretes consider «a Los aos de aprendizaje una parsbola conservadora™", cu ensefanza consiste en la necesidad de renuncia a los suefo nente de la anterior. Es cierto iertos proyectos pero lo hace se Shep aclu nce Toe dl Coe Petey ee ee tide Goele ton as mie pondes tendencies de nueteafpocay en Pic ale erartekerest tn a an Sieg Page cr Aen, 197 aa ie Zeronen blthn [60] Emami it) y a mendicidad (dm die ion il ich ‘omposiciones de tono més rsueno y despreocupa no la recitada por inget nicht in Trawertnen, y la Unaspecto importa ‘ch armer ‘Tegel, Herr Baron completan un do consiste en los ve ent afortunade, LALIRICA EN «LOS ANOS DE APRENDIZAIE® Algunos de estos po che Sendang, es decir cron n relatada en un pers uscado una novela e ha sido muy ela, Se ha aceptadb el lema con el que Goet obras escogidas: avatares del tiempo: m.que todo quede como esti tes dedicada ala formacion [63] ides. ‘Ahora ciertos miembros de la Sociedad de la Torre llevan, ahora el sobrenombre de remenciantes, Han renunciado a la ‘en embajadores de su p experiencia dela vida ae cerla capaz de soportar cualquier eve a infundida de solidaidad. La religién y el arte tienen las logro. Para la Sociedad de la Torre cualquier religion es que propone una busqueda del Absoluto, del inc 1e bien puede ser reconvertido en un sentido pol Bl arte es tambign para el Goethe viejo una instanc ues todo lo que se disefa, se modela o se inventa ue dicho sea de paso, ha sido con seguridad el mejor I oclos. Dedica a los Lebriahre abiertos elogios refle de la vida de las compatias teatrales, a fa lirica pre cla, a la unidad interna del todo literatioy al per lhelm, cuya aparente vacuidad le conferian el de buen grado iones lo insté a otra parte en Goethe hay un acuerdo, por decir doctrinal especto a ‘ Pa l primero de nents diferentes: a ade Schiller a Goethe toda una propuesta politica que constituye una altemat morigerada a la Revolucién Francesa, También Schiller lad que concede la novela al proble: «stia vital o capacidad de desenvol- verse adecuadamente en la vida, la cual requiete unos afios de aprendizaje, radicando la brillantez de Goethe en haber hecho pasar a un individuo de un ideal vacuo e indetermi- nado a una vida activa sin que aquél haya tenido que aban- donar su capacidad de idealizacion, que, al fin y al cabo es la que hace avanzar ala humanidad'®, Por otra parte, el mejor eritico de Goethe aprueb el rechazo del misticismay 0 de los excesos del sentimiento y del enten sulta ademas curioso que Schiller conceda en su critica una especie de salvoconducto o de «nihil obstat»:afiemaba que aunque la novela era de contenido altamente filosofico, no competencia cle Goethe en materia de filosofia académi cano iba en detrimento de la hondura de fo tatado!™. Hay otros autores que también co y copias de dela novela antes de que fuera publicada EI5 de noviembre de 1796 Christian Gottitied Komer ent via a Schiller una extensa carta lena de f serie de sucesos exter ¢ el efecto de un carictet dado». Komer pondera lo acestado da hhacer del teatro el catalizacor del alma del protagonista para hacerlo tender a lo bueno y lo perfect. Goethe del 24 de noviembre de 1796, jue Kémer no ha sabido capear su cipal del carécter del protagonista «su pat ler a Goethe dal 2 dejo de 1796 (Ceara de Schiller a Goethe del 9 de uo de 1796 [ea] [ Dannecker, Busto de Fiedrc Sil, Tella de entrmol, 1805. que permitia que «cualquier persot sentido ss propio ict de Spre eu mia. Esta frase, que arece un despropésito, venia a equiparar la frevoluionatayrepublicana de is buagucla la autoconciencia propugnada por e ideal aba al «¥ ota Pr dl ‘trad oe Pages 97 ¢l espiritu soméntico, contra la religid , De hecho plant wineas mencionaremos tes, + explica las modi los Lebyiaire en virtud de un cambio en rentesco decisivo para la socializacion 201 bio que partiendo de un clan patrilineal cuya base ‘nuclear desemboca en un clan matailinealcuya base es familia extensa®. Muy acertadamente, Uwe Steiner sefala que en esta ob més que de un se debe hablar de dos: la teatral y- 1a problematica expue rmacién del héroe, sino en el destino d ‘comin a ambos Focos narrativos. Ela 0 propio y caracterizadas por lac entre nosotros en a ducciones del (70) tuna tendencia ideologica que Goethe algiin momento de su obra (claramen- itneranies y Fausto 1D, pero la preseatacion na de esta tendencia no ‘Aqui tal vez quepa la problematic profundamente de otro en el que ya se hab fo las enseftanzas de régimen general, No. tos de aprendizaje apace Revista Europea, traducidos por José Puen. tun aio més tarde era publicada la novela completa co a i eee) neh ae oe efi v ibics en Pais ue firm Pablo Rivas y se pul et 105 profundamente a los traductores y creemos bor es absolutamente encomiable. Nuestra version como principal apoyo los magnificos trabajos de |Gansinos Asséns el de Z. Rogerio Falguera, i bien decir que és mis atinado. Tenreiro de i que se percibe en algu En el decaen de un modo inopinado, Por otra pa que también se ve en otros traducto- rotagonista de Ig es que le hacen omitir eal libro séptimo: «die Na fal pprochen> (por pensar que tal proclama contiene un heréticg panteismo). Hgnoro llevan a verter «O d “unndtigen Strenge ccuan iniitiles sois!» No puedo determin: lagunas, pero parezco entrever cierta mal "El estudio introductorio de Cs En el apartado de edi ime brevemente alas cuatro que, bres dems is “Hamburger Ausgabe, Erich Trunz. nos offece sramente clisica de Goethe. El motivo fundament la idea de Bildung formacién) im, famosa por us ediciones popular compan su volum x0 dem; o que propone Goethe. ‘Mitncbner Ausgabe, siguiendo temitico Melancholie ml se va anunciando en vatis episodios de siendo el més importante el, ya mencionado, de An ermo por amor y por amor recuperd la rece una vision muy sugetente de la o cil im Vosskamp para la edi ifurier Ausgabe a acerca de la novela hi ahora reunida. L {que como en muchos alemanes, ese ‘materializan una cone ida que nos revela todos lo y todas las proyecciones del Meister eedicién se ha apoyado en estas c base de que los planteamientos genéricos de todas pue inados en ella. Ademas del presente prologo, la is EL ntmo del rama de os cinco primeros el del sexto es anda el de los dos ultimos allygro ma esl seruticded nara ce adeeb eo rcera persona que, cuando ane de e iadas y son magnifica novela es en fa que mente estin presentes yreunidas las virtues de las (7s) Sélo nos queda reproducir el lema que se encuentra Wil haelm a la entrada de la Sala de pasado, lema en el que se erra la embajada formativa de arte, Esa que convicrt el p sado de la sala en presente y en porvenir. Lema, pues, en ue queda contenida toda la novela “Acuérdate de que ines que voir BIBLIOGRAFIA, INES DE «LOS ANOS DE APRENDIZATE® ters Llib. Bin Roma, en Goths Sarin Bel don oes fubinga, Cotta, comos 2 y 3, 1806 (denominada ed y Stuttgart y Tubinga, Cotta, tomos 3 y 4, 1816 (edi Stuttgart y Tubinga, Cotta, tomos 3 y 4, 1828 (ed ‘Weimarer Ausgabe, vol Weimar, Bok 61 Goethe, Simic Werke nach Epochen seins Shafi, Miinchner 105, edicibn de Hans Jurgen Schings, Minich, H. jmera seccin, tom Jaumana, Frane ter, Goel, Hamburg, Rowohit, 1954 i Karl Otto, Goeke. Leben wd Werk, Francfort ic, Dichtunyalb Sorialiaion Los ais de aprenicaje de Wisin Mei 2, Gotinga, Vand 1 ‘Mac . he, cin Bildungsroman?», J, Statgat, 1957, pigs. 137. Meloni und Aufelrang, Stata, Meter, te apron de ig Willi Meiers Lebyjabres, en Jobaen Weleng Stnatiche Werke nach Epoch snes Scbafens (Minch 98. vyLOS ANOS DE APRENDIZAE* En castellano 0 radios a caslano und Gesselschafisge 74, 1980, pigs. 360374 shwort za Johann Wolfgang von Goethe, Wilher 250° Aniversario, Madrid, Universidad Complutense de: + Werke (Hamburger Ausgabe), Min Grid, 2000. P (8) Der deutsche Bildungsromans, en Von deutcher Avi Sprache nd Dichoeng, tomo V, Swttgar/Berlin, Kohlhammer, 1941, en Lebensidels, Besin/ Leipzig, G. J, Goschen, 1913 mans, en Realexiton der deutschen Literatur, tomo 1, cde Grayten, 1958. 3, W. HL, The German Tradition of SCulivation. Bildung x castellano o races castellano madera otras lengua leche Roman wom 1780, Stttgat, Met The Fiction of Hiemanity. The Bildungsromean 942, mas Mann, Cambridge, Cambridge Univers Helmut, Litrarsce Anbropologe, Stuttgart, Met thetik und Bildangsroman, Viens, B at, Der Ldeaitasroman, Tubinga, Niemeyer, 198, ‘moderne Densce Bildsrgsoman, Berna, Rolf, Der densche Bilargsroman, Swutgare, Metzler, Geshe desdenischen Bldengsromans, Darmsta Buchgese Dieter, Gebrochene {8r) st Ludwig, Diereligise nd die Humanitaspilosopbicbe ildagiromas ion 4 Richardson and ding, Landes, Chatto & Win« ‘Wrese, Benno von, Der deuce 1971 LOS ANOS DE APRENDIZAJE DE WILHELM MEISTER (e:]

You might also like