You are on page 1of 46
HABILIDAD VERBAL TEXTO 1 Con una produccién anual de 80 millones de toneladas, China es el mayor productor de patata en el mundo. Esto es sorprendente para un pais que ha sido tradicionalmente conocido por sus campos de arroz. El gobierno esta promoviendo la patata como alimento basico y todo apunta a una duplicacion de su consumo. Mientras tanto, los restaurantes de comida rapida se estan reproduciendo como hongos y la industria de procesamiento de patatas fritas esta creciendo de manera exponencial éPor qué es la patata tan enormemente popular en China? Formulamos esta pregunta al consultor Ton Frijters que, desde el afio 2001, ha estado explorandao el mercado chino desde su empresa de consultoria TMAT de los Paises Bajos. «Los consumidores chinos consideran a la patata como un vegetal, pero la ambicion es que los tubérculos deben sustituir parte de la cosecha de arroz como alimento basico en su debido momento. Las patatas tienen un valor nutricional mas alto y, ademas, necesitan menos agua durante el proceso de Cultivo, Por esta razon, el gobierno dictaminé hace cinco afios que la patata se convierta en un cultivo estratégicon, Las condiciones proficuas creadas por el gobierno chino para la patata han demostrado su efecto: los precios han subido, es mucho mas atractivo para los agricultores cultivar este tubérculo y se ha empezado a hacer en una escala cada vez mayor y de una manera mucho mas profesional. «Paralelamente a este desarrollo, esta la enorme urbanizacion, que influye en el patr6n de consumo», comenta Frijters. «Aunque hace diez afios solo habia alrededor de 50 ciudades con mas de un millon de habitantes, hoy China tiene mas de 230 de estas ciudades. Aquellos que antes cultivaban sus propios alimentos en el campo, se han convertido en consumidores en la gran ciudad». Pais Produccién (ton) Porcentaje China, Continental 99 147 000 25.5 India 48.605 000 12.5 Federacion de Rusia 29 589 976 7.6 Ucrania 22 208 220 a7 Estados Unides de América = 20 017 350 5.2 Alemania 11720000 3.0 Bangladés 10 215 957 26 Polonia 9 171 733 24 Paises Bajos 7 391 881 1.9 Francia 7 342 203 1.9 eCual es CF Mejor resumen Gertextor A) China ocupa el primer lugar en la lista de los diez mayores productores de patata a nivel mundial, debido a que este cultivo le esta permitiendo dinamizar su economia interna y externa de una manera favorable, en medio de la urbanizacién del pais. B) China, principal productor de patatas, incita a sus habitantes a consumir mas este tubérculo, pues, seguin Frijters, el gobierno lo considera un alimento estratégico por sus beneficios nutricionales, econémicos y ecolégicos, en un contexto de urbanizaciéon. Cc) China, como el primera de los diez principales paises productores de patata, considera que este tubérculo le posibilita cubrir sus necesidades alimenticias y econémicas, por todo ello, el gobierno esta ejecutando reemplazar el arroz con este producto. D) China es el principal productor de patata en el mundo, y ahora planea ser el principal consumidor, porque el gobierno de este pais considera que el cultivo de este tubérculo es mucho mas proficuo que el cultivo de arroz, el cual proyecta reemplazar. Soluci6 La informacion principal del primer parrafo indica que el gobierno chino esta promoviendo un mayor consumo de patata, pues ya son los principales productores. En el segundo y en el tercero, el entrevistado Frijters sostiene que este tubérculo es estratégico, porque tiene efectos nutricionales, econdmicos y ecolégicos. La tabla expone a China como el mayor productor de patata. Rpta.: B El anténimo contextual de ATRACTIVO es A) desdefiable B) horripilante. C) intolerable D) cuestionable Solucién: El cultivo de patata en china se ha vuelto ATRACTIVO para los agricultores porque se ha apreciado, ademas que el gobierno chino esta promoviéndolo. Asi ATRACTIVO significa «apreciable», «estimable». El antonimo contextual es DESPRECIABLE. Rpta.: A A partir de la tabla estadistica, se infiere que China A) tiene un plan para controlar la produccién mundial de patatas. B) es el que produce la cuarta parte de la produccién mundial. C) produce mas patatas que todos los paises europeos juntos D) esta experimentando una transformacion en su gastronomia. Solu Los paises europeos que aparecen en la tabla son Alemania (3.0%), Polonia (2,4%), Paises Bajos (1,9) y Francia (1,9%). Al sumar estos porcentajes obtenemos 9,2%, lo cual dista enormemente del 25,5% de China, Rpta.: C De Ia relacién entre el texto y la tabla estadistica, pademos afirmar plausiblemente que A) la estatizacién de la produccién es la clave para la industrializacién de un pais. B) la competencia entre la inversion privada y el Estado promueve el desarrollo. C) la rivalidad en la producci6n y distribucién mundial de patatas es asimétrica polucion: En el texto se sefiala meridianamente que el gobierno chino dictaminé que la patata se considere un cultivo estratégico, una razon por la que podrian estar encabezando la lista de paises productores, asi como promover y aumentar el consumo de este tubérculo por parte de los chinos. Rpta.: D 5. Si China no tuviese absolutamente ninguna dificultad con el uso del agua en el futuro, posiblemente A) prevea seguir con el cultivo exclusivo del arroz para no modificar su gastronomia 8) siga considerando promover la produccién y el consumo de papa en su territorio. C) los negocios de papas fritas no serian rentables, y volverian al consumo de arroz. D) los habitantes de los campos chinos migrarian a ias ciudades con mayor celeridad. Soluci¢s El gobierno chino promueve virar al cultivo de papa porque consume menos agua que el cultivo de arroz. De esto, podriamos inferir que China podria tener en el futuro dificultades con el abastecimiento de agua. Pero aun cuando no lo tuviere, la papa es nutritiva, su Cultivo es redituable, hay mercado para ella... Seria plausible su produccién y consumo. Rpta.: B TEXTO 2A El Peri perdié mas de 30 afios con Velasco y su continuismo en los ochenta. Recién ahora recupera el ingreso per capita del afio 74. Paises de la region que en 1970 eran mas pobres que el Peru, hoy son mas ricos; es el caso de México, Chile, Costa Rica y Panama (Banco Mundial, 2006, p. 50). Chile, que ese afio tenia un ingreso per capita algo inferior al peruano, hoy posee uno que es 2.8 (casi tres) veces el nuestro, y sabemos perfectamente los caminos econémicos divergentes que siguieron ambos paises a partir de esa fecha. 4Como podia llamarse, entonces, “nacionalista’ quien postulaba el espiritu de las recetas que nos llevaron a perder la carrera en América Latina y a perderla larga e inaceptablemente frente a nuestro vecino del sur, nuestro rival tradicional? Podia decirse, si, que el crecimiento econémico no incluia todavia a todos, pero esto, mas que un defecto del madelo economico, lo era de la absolutamente ineficaz accién redistributiva del Estado y de la persistencia de cargas legales que mantenian a gruesos sectores del pais en la informalidad. La economia estaba haciendo su tarea. Estaba avanzando en la inclusién, aunque no a la velocidad que reclamaban los pueblos. Quien no estaba haciendo su tarea, como veremos mas adelante, era el Estado, que mas bien generaba exclusion por sus intereses creados y sus leyes marginadoras, lo que se agravaba con la imagen de frivolidad de un Presidente de ia Reptblica ausente TEXTO 2B Para de Althaus el gobierno de Velasco, y particularmente la reforma agraria, no habrian hecho sino destruir las bases de la acumulacién nacional. Esto mas que sugiere que el actual desarrollo hubiera podido encabalgarse al crecimiento de los arios cincuenta y sesenta, sobre todo en su dimensién primario-exportadora, y en particular agricola: las haciendas algodoneras, su desarrollo tecnolégico, sus investigaciones genéticas, etcétera, Al parecer las brechas que de Althaus reconoce hubieran podido irse disolviendo a través de ese desarrollo. La pregunta que de Althaus debiera resolver, para ser coherente con los trazos historicos que su interpretacion del pais reconoce, es qué circunstancias hicieron posible un gobierno como el de Velasco. Dicho gobierno fue un intento de enfrentar aquella brecha historica que él admite sin reservas, y que pasaba por la indiferencia de las clases altas y medias. A su modo fue un intento de «encontrarnos con nuestras raices y elevar nuestra estima». Antes de la reforma aqraria esa «articulacién con pequefios productores» habia tenido lugar. balo formas muy aweremes a laS actuales, a Waves Ge MecanisMOos Semrcoacivos Como er engancne, o anteriormente a través de la Ley de Conscripcién Vial —de muy ingrato recuerdo para la poblacién indigena—, donde convergian todas las asimetrias usufructuadas por el Estado y las clases propietarias. En lo esencial la reforma agraria termind de romper con las jerarquias «tradicionalistas» a las cuales no eran ajenos los grandes. agro-exportadores. 40 es que el mercado no supone Ia libertad y la igualdad de los contratantes? 6. _ Eldisentimiento que se manifiesta luego de la lectura de ambos textos gira en torno A) al papel que desempefio el Gobierno de Velasco en el desarrollo socioeconémico del pais. B) a la brecha que signitficé el gobierno de Velasco para el Perti luego de la década de los setenta. C) alas politicas pliblicas deficientes de Velasco y su falta de visién econémica a largo plazo. D) a la reptblica estatista de Velasco y su reivindicacién politica del campesinado peruano, Soluci En ambos textos se presentan argumentos a favor y en contra sobre el papel que desempefié el gobierno de Velasco para el desarrollo del pais. Rpta.: A 7. El término RECETA en el texto 2A y la expresion BRECHA en el texto 2B se pueden reemplazar respectivamente con A) plan; resquicio. B) programa; lucha. C) manual; distancia. D) modelo; diferencia. Solucién: EI término receta alude a los modelos politicos preestablecidos que el gobierno de Velasco habria adoptado. Brecha significa las diferencias estructurales e historicas en el Peru. Reta: A 8. _ Es incompatible afirmar que el autor del texto 28 A) critica la falta de coherencia en la vision historica del otro autor. B) esta totalmente en contra del desarrollo capitalista en el Peru. C) reconoce ciertos aportes sociales del gobierno de Velasco. D) explica las diferencias estructurales en la sociedad peruana. Solucion: Al comienzo, el autor sostiene que “el actual desarrollo hubiera podido encabalgarse al crecimiento de los afios cincuenta y sesenta’, De esto se deduce que reconoce la importancia del desarrollo capitalista Rpta.: B 9 Se infieré que, para el autor del texto 2A, el Peru de antes del 74 era un pais A) subdesarrollado por las dictaduras militares como la de Velasco. B) desarrollade econémica y socialmente, pero Velasco la cercend. C) que estaba emergiendo hacia un desarrollo capitalista que se frustrd. D) en vias de desarrollo para alcanzar los modelos de Chile v México. 10, goueren. Segiin el autor, “el Pert perdié mas de 30 afios con Velasco y su continuismo en los ochenta’. De esto se deduce que estaba emergiendo por el modelo econémico que, segtin él, Velasco frustré. Rpta.: C Si en el Peri no hubiera existido la brecha socioeconémica que ambos autores reconocen, A) la reforma agraria propuesta por Velasco no habria tenido ninguna justificacion. B) la pobreza y la marginacién habrian desaparecide completamente del Pert. C) los indigenas habrian logrado una verdadera revolucién cultural en nuestro pais. D) se habria instalado un verdadero nacionalismo mas inclusivo en nuestro pais Solucién: Ambos autores reconocen que las brechas sociales habrian sido la justificacion de aplicar la reforma agraria, pero él texto 2A sostiene que el responsable fue el Estado peruano y no el modelo econdmico; en cambio, para el autor del texto 2B seria la “indiferencia de las clases altas y medias". Rpta.: A TEXTO 3 The Trojan War was fought over Helen, who according to legend was the beautiful daughter of Zeus and the wife of the king of the Greek polis of Sparta. The war began after a Trojan prince named Paris kidnapped Helen. According to the iliad, the Trojan War ended when the Achaeans pretended to give up their quest for Helen. The Achaeans left a huge wooden horse as a peace offering to the Trojans. The Achaean navy pretended to sail away, but they only sailed out to a hidden location. The joyous Trojans opened the city gates and pulled in the giant statue. After a great victory celebration of their defeat of the Achaean army, the people of Troy slept for the night. As the Trojans slept, Achaeans soldiers emerged from their hiding place inside the woaden horse, opened the city gates, and began to burn the sleeping city. 1 12, What is the central theme of the text? A) The strategy of the wooden horse in the Iliad, B) Helena’s beauty as the cause of a great war. C) The battle between the Achaeans and Trojans D) The tragic end of the city of Troy by a deception. Solution: The central theme of the text is to narrate the sad outcome of the city of Troy from the deception of the Achaeans. Key: D Based on the passage, what is the contextual synonym of JOYOUS? A) Happy B) Tired C) Relaxed D) Sad Solution: The term JOYOUS refers to that the Trojans were content. So, their contextual synonym is happy. Key: A To. 14, 15. With regard to relena, it is incompatible to state that A) there was a war between Greeks to rescue her. B) she was Zeus’ daughter and very beautiful C) the Achaeans desisted from recovering Helena. D) she was kidnapped by the Trojan prince. Solution: In the text it is mentioned that the Achaeans pretended to abandon their search for Helena, Key: © It can be deduced from the text that the Achaeans A) they wanted peace with the Trojans. B) finally they managed to recover Helena. C) they made the Trojans sleep all night. D) they avoided destroying the city of Troy. Solution: At the end of the text it is pointed out that the Achaeans managed to enter the city of Troy and, therefore, it can be deduced that they were able to recover Helena. Key: B if the Trojans hadn't fallen asleep after celebrating, then A) hardly, the Achaeans would have destroyed the city. B) the Achaeans would never have recovered Helena. C) they would have won the war against the Achaeans. D) the end of the Iliad would not have changed at all. Solution: If such had been the situation, the Achaeans would probably hardly have been able to burn down the city of Troy. Key: A HABILIDAD LOGICO MATEMATICA Una mesa circular tiene alrededor de ella ocho sillas ubicadas simétricamente. Seis personas: Abel, Boris, Carlos, Daniel, Emesto y Félix se sientan dejando dos sillas Yacias. Se sabe que: ‘+ Abel se sienta junto y @ la derecha de Carlos. + Abal esta al frente de quien esta junto y a la izquierda de Daniel. + Boris esté sentado junto a Carlos y frente a Félix Si solo una silla, que esta vacia, separa a Emesto de Félix, :quién esta sentado al frente dela otra sila vacia? A) Boris B) Carlos ©) Abel D) Danie! Solucion’ Con los datos construimos el siguiente grafico: Luego, frente al otro asiento vacio se sienta Daniel. Rota. 17. En la figura se muestran tres circunferencias de 3, 6 y 9 cm de radio y un cuadrado de 10 cm de lado, dividido en cuadrados congruentes; y un circulo insento en dicho cuadrado. Halle la suma de los perimetros de todas las regiones sombreadas. A) 2(20n + 23) cm B) 2(23n + 21) cm C) 2(23n + 20) om D) 2(24x + 23) cm Solucion: Suma (Pm) = 2n(3 + 6 + 9) + 27(5) + 8(5) = (46x + 40) om = 2(23n + 20) om Rota.:C 18 Enun edificio de departamentos de 7 pisos, habitan siete inquilinos que viven cada uno, en pisos diferentes. Se sabe que: Emesto vive cinco pisos més arriba de Abel Beto vive a dos pisos tanto de Denis como de Carlos. Faris no vive en el cuarto piso. Denis no vive en el primer piso ni el séotimo piso. Gabriel, uno de los inquilinos, es amigo de Denis eQuién vive en el cuarto piso? A) Gabriel B) Ernesto C) Denis D) Beto 19. 20. solucion: Tenemos segun la informacion: [Emesto | Carlos Faris. Emesto [Den | Beto | Gabri Gabriel Beto [Denis _| Abel | Faris (Carios_| Abel Por tanto, Gabriel vive en el cuarto piso. Rpta.: A Abel, Belén, César, Giovanna y Luisa, participaron en una competencia de atletismo, donde no hay empate. Se sabe que: « César lleg6 inmediatamente después de Giovanna. «Abel llego antes que César y adyacente a Luisa y Belén. « Belén esta contenta pues obtuvo la medalla de oro. éQuién es la persona que llegé inmediatamente después de Abel? A) César B) Luisa ‘C) Giovanna D) Belén Solus ‘Con los datos se construye el siguiente cuadro: 5 4 2 1 César Giovanna Luisa Abel Belén La persona que llego inmediatamente después de Abel es Luisa. Rpta.: B En la figura se muestra una cuadricula, formado por cuadraditos congruentes, donde se pintaron de color negro 17 cuadraditos. gCuantos cuadraditos mas, como maximo, se debe de pintar, de tal forma que la nueva regién pintada, junto con la regién anteriormente pintada, aumente su area, pero no aumente su perimetro? A) 16 B) 19 Cc) 20 D) 17 21 22, 2gtucion: Enla figura se muestra los cuadraditos que se deben de pintar: Luego, se pintaran 17 mas. Rpta.: D Cuatro amigas compraron fruta, por kilos, en una fruteria que solo tiene peras, uvas, tunas y duraznos de 4, 5, 6 y 8 soles el Kilo, respectivamente. Se sabe que Daniela no come peras y solo le agrada una de las frutas que hay. a Angela no le agrada la fruta que compra Daniela, pues solo compra otra fruta de las que venden. Bianca no come tunas y compré dos tipos de frutas. a Cecilia, la unica fruta que no le gusta es la uva. + dos de las amigas compraron peras, dos compraron uvas, dos compraron duraznos y solo una llevé tunas. = Cecilia compré tres tipos de frutas. Sia Angela le gusta una fruta a Cecilia no, y viceversa, {cuantos soles suma lo gastado por Angela y Daniela? A) 13 B) 15 c) 19 D) 18 Solu #Personas: 2 2 1 2 Frutas: Peras ‘Uvas Tunas Duraznos # Frutas Precio kg sia sis si6 s/8 Angela x v x x 1 Bianca v v x x 2 Cecilia v x Vv Vv 3 Daniela x x x v 1 Rpta: A Ada, Bianca y Celia siempre mienten. Gada una de ellas tienen un list6n, o de color azul o de color rojo. Ada dice: “mi listén es del mismo color que el de Bianca”. Bianca dice: “mi liston es del mismo color que el de Celia’. Celia dice: “exactamente dos de nosotras liston azul’, {Cudl de las siguientes afirmaciones es verdadera? A) Los listones de Ada y Celia son de distinto color, B) Elliston de Bianca es rojo. C) Elliston de Celia es azul. D) El listén de Ada es rojo. 23. 24. potucion: 1) Como las tres estén mintiendo, entonces sus afirmaciones reales serian las siguientes: Ada: Mi list6n es distinto a la de Celia. Bianca: Mi listOn es distinto a la de Celia. Celia: Exactamente dos de nosotros no tienen listones azules. 2) De aqui deducimos que el liston de Ada es rojo, la de Bianca es azul y la de Celia es r0jo. 3) Por tanto, la afirmacién correcta es la que corresponde a Ada. Rota.: D En una reunién se encuentran Luis, Edgar, Marcos y Julio cuyas profesiones son médico, arquitecto, ingeniero y abogado, aunque no necesariamente en ese orden. Se sabe que: * Luis no simpatiza con el arquitecto, * Marcos es amigo del médica y del abogado, * Edgar no es ingeniero y no simpatiza con Marcos. éCudles de las siguientes afirmaciones son verdaderas? I Edgar es abogado. Il, Julio es ingeniero. Ill, Marcos es ingeniero A) Solo Il By tly tll C) Solo Ill D)lyltll Solucion: Edgar no es ingeniero, ni médico, ni abogado (por los 2 uiltimos datos) Por ende, Edgar es arquitecto, Marcos Ingeniero. Solo Ill es verdadera Rpta.: En el nuevo juego didactico de Yaritza, vino dos fichas congruentes con forma de triangulos equilateros de 36 cm de perimetro cada uno, Si ella coloca una encima de la otra, de tal manera que los lados sean paralelos, como se muestra en la figura, {cual es el perimetro de la regién traslapada? Regn tashpade A) 36 om B) 24cm €) 18 om D) 12cm Solucion: 426m Como los lados de los tridngulos son paralelos, entonces los 6 triéngulos pequerios son equiléteros. Luego: arb+e=12 e+fig=12 >atb+c+e+f+g=24em Rpta.: B 26. Carolina dispone de un pedazo Ge papel en el Cua! se pueden formar o Cuadcradas congruentes, cuyos lados miden 10/2 cm, como se muestra en la figura. Ella dobla el papel por las lineas del doblez, en el sentido de las flechas. Luego, realiza cortes rectos por las lineas que unen los puntos medios de los lados consecutivos del cuadrado obtenido, y retira los trozos triangulares. Luego de desdoblar totalmente el trozo de papel que queda, halle su perimetro. doblez A) (60+ 40/2) em f B) (100 + 40/2) cm ’ ‘ C) (80 +30V2) cm a ay D) (60 +20/2) em Solucién: 1) Aldesdoblar se obtiene: sv2 102 sv2 s2 1ov2 sv2 2) Hallando el perimetro: P=6(10) + 85/2) =604 40/2 3) Por lo tanto, el perimetra‘es 60+ 40V2 cm cortes Rpta.: A Maria y Daniel tienen 6 entradas numeradas para ir al teatro e invitan a cuatro de sus compafieros de colegio. Las entradas numeradas son para la ubicacién en una fila de 6 butacas y se sabe que Dos varones 0 dos mujeres no pueden estar juntos Juana se sent en uno de los extremos. Carlos esta sentado a la izquierda de todas las damas. Beto no esta al lado de Juana. Rosa no esta entre Beto y Juana. Indique que afirmacin es verdadera A) Rosa esta entre Beto y Daniel. B) Beto esté a la izquierda de Rosa. C) Daniel esta a la derecha de Beto. D) Maria esta sentada a la derecha de Daniel. Solucién: [Carlos [Rosa [ Beto [ Maria [ Daniel [Juana Rpta.: Cc 28. 29. Abel, Gos, Carlos y Vaniel sé le asigna dos numeros enlteros CONSECUUIWOS @ Cada UNO, & uno de ellos se le asigna los numeros 11 y 12, a otro 13y 14, a otro 15 y 16, aotro 17 y 18 No necesariamente en ese orden. Se sabe que: «La suma de los niimeros que tienen Abel y Boris son quince unidades mas que la suma de los nuimeros que tiene Carlos. « Lasuma de los numeros que tiene Boris son cuatro unidades mas que la suma de los numeros que tiene Abel. 4Cudnto suman los ntimeros que tienen Daniel y Abel juntos? A) 48 8) 58 c) 50 D) 54 Solucién: De los datos tenemos que: Abel tiene 11 y 12. Boris tiene 13 y 14. Daniel tiene 15 y 16. Carlos tiene 17 y 18. Luego, piden 15 + 16 + 11+ 12= 54 Rpta.: D Los amigos de promocién Angel, Beto y Carlos se encuentran después de tiempo. Ellos comentan sobre los lugares donde viven Ate, Brefla y Cercado, el color de auto que tienen azul, blanco y crema, Se sabe que + ningune de ellos la primera letra de su nombre coincide con la primera letra del color de auto ni del lugar donde wiven. + el que vive en Brefia su auto es de color crema. éQuién vive en Cereado y quién tiene el auto blanco en ese orden? A) Angel y Carlos B) Beto y Carlos C) Beto y Angel D) Angel y Ange! Solucién: Ate Brena Cercado Azul Blanco Crema Angel No. Si No No No. Si Beto No No. Si Si No No. Carlos Si No. No No Si No. Rpta.: B La figura mostrada es una estructura cubica construida de alambre. Si la arista del cubo mide 2 cm, {cual es la longitud minima que debe recorrer una hormiga para pasar por toda la estructura, iniciando en el punto P y finalizando en Q? A) 340m B) 28 em /_/f C) 30m D) 32 cm \/ solucion: 1) Para el menor recorrido en esta situacién, los puntos de vértices impares, y los demas puntos deben ser vértices pares. io y final debe ser 2) En la figura resaltamos los tramos que se repiten. vA -_ er par 3) Longitud minima de recorrido: Long. cuadricula + Long. repetidas = 12(2) + 3(2) = 30 Rpta.: Cc 30. ~Cual es la menor longitud, en centimetros, que debe recorrer la punta de un 14 separarla del papel, para realizar la figura geométrica mostrada? (Longitudes mostradas estan en centimetros) A) 108 B) 98 ‘) \ Nd c) 97 Longitud minima = 36 + 32 + 20 + (3+ 3+6)= 100 cm Rpta.: D 31. 32. 33. ARITMETIC De 52 alumnos que rindieron los examenes de Historia y Quimica se sabe que: = Lacantidad de alumnos que aprobaron ambos cursos es la sexta parte de los que no aprobaron €sos dos cursos. - La cantidad de alumnos que aprobaron solo Historia es la tercera parte de los que aprobaron Quimica. éCuantos alumnos, como maximo, aprobaron Historia y Quimica? A)7 Bé c)4 Ds Solucion: U (S52) 4a + 6x= 52 H QGa) 2a + 3x= 26 a |. a=4: x=8 (No cumple) ll, a=4; x=6 (Si cumple) 6x Por lo tanto: maximo valor de x = 6 Rpta.: B Raquel tenia mpm soles, de los cuales gasté 21 soles quedandole un numero impar de soles, lo mayor posible, multiplo de 9. Determine el producto de las cifras del numero de soles que le quedaron a Raquel. A) 168 B) 112 c) 224 D) 392 Solucién: mpm -—21=9: Max. impar > m=3 Bpé = 9+ 316+ p=9+3 + 44+p=9 sp=5 Le quedaron = 858 -21= 837 Producto de cifras = 168 Rpta.: A Si la proposicién «Si Maria limpia la casa, no lava la ropa» es falsa y la proposicién «Maria no ira al cine» es verdadera, halle el valor de verdad de las siguientes proposiciones, en el orden indicado: |, Maria no limpia la casa ya que ira al cine. Il. Si Maria limpia la casa entonces iré al cine. lll Maria no limpia la casa puesto que lava la ropa A) VVE B) VFFE C) FFF D) FVV 35. satucion: p: Maria iré al cine. q: Maria limpia la casa. r: Maria lava la ropa Como (q>~r) De donde: q=V;r=V Como ~p=V entonces p =F lL po-~q=F>F=V IL qop=VoF=F I, pgs VF er Rpta.: B Los hermanos Mario y Luigi compran un videojuego cada uno. Ambos cuentan su dinero y lo colocan en un sobre escribiendo las cantidades de soles que llevan, Mario escribe un numero capictia de tres cifras en el sistema decimal y Luigi escribe un numero de cuatro cifras en el sistema quinario. Si ambos pagaron lo mismo por cada videojuego y se quedaron sin dinero, determine la suma de las cifras del mayor numero de soles que pagé Mario, en base diez. A) 16 8) 17 ©) 13 D) 12 Entonces 5° x=10 -. Edad actual de Roger: 3(10) = 30 afios Rpta.: A Un poste de alumbrado pilblico cae exactamente sobre una vivienda, como se observa en la figura. Si dicho poste mide (4+./2) metros, la altura de la vivienda mide /x>2 metros y el extremo inferior del poste ubicado en el suelo se encuentra a fx metros del punto A, halle la altura de la vivienda. A) (3+ V2) metros B) 2¥3 metros C) 4 metros D) 3V2 metros Soluci Aplicande Pitagoras en el triangulo rectangulo (442) = Vea o£ YB = x 2 2x = es VB =x=16 Por lo tanto, la altura de la vivienda es Jx+2 = /18 = 32 metros. Rpta.: D José compré un celular en S/ 7x? + (a+ 4)x +c e hizo el pago en 3 partes. El primer pago fue de S/ 2ax’, el segundo de S/bx+5 yeltercerode S/ x’ + ax +5. Luego de 6 meses de uso vendié el celular, perdiendo S/ (c - a — 1)x° + cx. Indique el polinomio que representa al dinero, en soles, que recibié por dicha compra. A)x?—3x +10 B) x? + 10x-3 ©) 2+ 3x+10 D) x - 10x +3 Soluci6n: De los datos se tiene que los polinomios son idénticos: Tx? + (a+ 4)x+ 6 = (2ax?) + (bx +5) +(x? +ax+5) Tx? 4 (a4 4)x+ 0 =(2a 4 1)x24 (a4 b)x4 10 Setiene a=3,b=4yc=10 Pago por el celular Sf 7x? + 7x + 10 y al venderlo perdié S/ 6x’ + 10x, entonces recibid como pago por el celular S/ x” — 3x + 10 soles. Rpta.: A. Con el dinero en soles que tenia Lunié compré dos abjetos de precios diferentes y le quedd 3 soles. Si el producto de los precios de los objetos comprados es numéricamente igual al producto del dinero que tenia inicialmente con el gasto total; halle la suma del cuadrado del dinero que tenia Lunié inicialmente y la suma de los cuadrados de los precios de los objetos que compré, disminuido en dos. AS By 4 C)7 D2? 43. Sean p: dinero de Lunié (en soles) yf: precio de los dos objetos comprados respectivamente (en soles) { paqert2=> p-q-r=2..() [pla tr) =ar—> ar—pa-pr=0 (2) De (1) al cuadrado: Dato preg? +r? +2(qr r=4 de (2) entonces p?+q?+r2=4 La suma de los cuadrados de las cantidades involucradas es 4 Rpta.: B TRIGONOMETRIA Luka maneja su auto a una velocidad de 20km/h, luego de entrar a la Via Expresa, decide aumentar su velocidad. Si la punta de la aguja del velocimetro de 3 cm de largo se mueve describiendo un arco de cm, ga qué velocidad est4 manejando Luka en la Via Expresa? A) 45 kmih B) 80 km/h C) 60 kmh D) 75 km/h Solucién: Hallamos el angulo que hay entre cada marca de velocidad como por ejemplo entre los nlimeros 20 y 40. Como hay 10 espacios; entonces, el angulo entre cada marca numérica es: 260° = 26° 10 Luego, la punta de la aguja genera un arco 130 131 18aract 180° ——= 36 = — Os =52° Gp S090 = rad 0 = SE, 52 Luego, la aguja debe apuntar a 60, es decir el auto de Luka se mueve a 60 km/h 26° 20 km/h 52°40 km/h = v=60 km/h Rota. a 45, ‘Un ingeniero disena una rampa como se representa en la figura. oI eS el angulo de inclinaci6n tal que tana 5 y el largo de la base de la rampa mide 2.8 metros, ,cudl es la medida de la altura de la rampa? A) 3.5m ony B23 m ¢)3y3 m D)3m Solucién: hetanom n=2($)m 2tana 2 h=3m 2z Rpta.: D ‘Sobre una montafia de 300 m de altura se tiene un punto de observacin P, de donde se observa un helicoptero que esta fijo, con un angulo de elevacién «tal que tana. ese instante, desde el helicéptero se deja caer verticalmente una caja de provisiones, llegando cerca al pie de la montafia, lo cual es observado desde el mismo punto P con un Angulo de depresién fs tal que tanjs 4. Calcule la distancia entre la ubicacion P y el helicéptero. A) 109,375 m B) 108m ©) 111,734m D) 109,352 m Solucion: Sabemos tanu. = = d=8k (1) También tanp = 200M 24 _, 525M semptazando en (1): ak 7 24 525 24 1 d=5x =109,375 m Rota.: A 46. 47, 48. 49. LENGUAJE Durante la comunicacion verbal, hay concurrencia jerarquizada de todos los elementos de la comunicacion segun la funcién especifica que cumple el lenguaje. De acuerdo con esta afirmacién, en el enunciado «Luis, gtiene la lengua caugui solo tres vocales?», el ‘elemento de la comunicacién que destaca es él A) referente. B) cédigo. ‘C) receptor. D) mensaje iante oracion interrogativa, el elemento de la ién que destaca es el receptor (o lector), pues el lenguaje esta cumpliendo funcion apelativa; esta es, él emisor tiene la intencién de provocar la respuesta del receptor. Rpta.: C Como fendmeno social de interaccion entre los seres humanos, la comunicacién puede ser de varias clases. Asi, las canciones interpretadas por Shakira en un concierto constituyen una clase de comunicaci6n A) verbal escrita B) verbal oral ‘C) no verbal gestual. D) no verbal acustica. Solucién: Las canciones interpretadas en un concierto constituyen un tipo de comunicacién humana verbal oral Rpta.: B La clasificacién de los fonemas vocalicos del espajiol responde a dos criterios: el grado de abertura y el desplazamiento horizontal de la lengua. Seguin e| segundo criterio, los fonemas vocdlicos de las palabras «luz» y «flor» son clasificados, respectivamente, como A) posteriores. B) anteriores. C) centrales. D) medios. Solucién: Los fonemas wocalicos /u, of de las palabras «luz» y «flor» son clasificados, respectivamente, como posteriores por el desplazamiento horizontal de la lengua. Rpta.: A Los fonemas consonénticos del espafio! se clasifican sequin diversos criterios. Seguin el modo de articulacién, en la estructura fonolégica de las palabras «pasaje fijo» predominan las consonantes A) laterales. B) oclusivas. ‘C) nasales. D) fricativas. Solucién: En las palabras «pasaje fijo» predominan los fonemas consonanticos /f, s, x/ reconocidos como fricativos seguin el modo de articulaci6n. Rpta.: D oU. 51. 62. 53, 54, ta emonacion espanola puede presemar tres pos Ge infexion final ascendente, descendente y horizontal. Elija la alternativa que presenta inflexidn final ascendente. A) eTrajiste tu reloj nuevo? B) Usted es muy generosa. C) {Por qué no viniste ayer? D) ,Cuantos goles anoté Messi? Solucion: La oracién referida es clasificada como interrogativa absoluta o total, por tanto, le corresponde la inflexién tonal final ascendente. Rota: A La escritura del castellano es clasificada como fonografica, esto es, emplea grafemas 0 letras para representar los fonemas de la lengua. De acuerdo con ello, es correcto afirmar que en nuestro sistema ortografico A) hay mas fonemas que grafemas. 8) hay mas grafemas que fonemas. ) hay paridad numérica entre ellos. D) no existen grafemas polifénicos. Solucion: En nuestro sistema de escritura, de base fonografica, hay asimetria en la relacion fonema-grafema, pues son mas los grafemas (27) que los fonemas (24), Rpta.: B En una palabra, las vocales pueden aparecer formando grupos vocdlicos denominados diptongos, triptongos y hiatos. Sefiale la alternativa que presenta hiato acentual A) Huaico B) Leon C) Garia D) Chita Solucién: En la palabra «garta» hay la secuencia de dos vocales (cerrada + abierta) donde la cerrada lleva la mayor fuerza de voz, lo que provoca un caso de hiato acentual Rpta.: Lea los siguientes enunciados y marque la altemativa en la que hay diptongo y hiato simple respectivamente. |. Fausto esta en el teatro. I, Enrique es vehemente. Ill. Juan hablé con el poeta. IV. Entreguen esas correas. A)lylV B) lly IV cp ily lll D)lylll Solucion: En él enunciado |, el diptongo es au y el hiata simple, ¢-a. En el enunciado Ill, el diptongo es ua y el hiato simple, o-e. Rpta.: D LITERATURA «[...] ¥ aunque yo quisiera asentar mi corazén y perdonarle el jarrazo, no daba lugar el maltratamiento que el mal ciego desde alli adelante me hacia, que sin causa nirazén me heria, dandome coscorrones y repeléndome. Y si alguno le decia por qué me trataba tan mal, luego contaba el cuento del jarro, diciendo: “gPensaréis que este mi mozo es algun inocente? Pues oid si el demonio ensayara pira tal hazvaAs” 55. santguandose los que © olan, decian: [mira, quien pensara de un muchacno tan pequefio tal ruindad!”, y reian mucho el artificio, y decianle: “Castigadio, castigadlo, que de Dios lo habréis.” Y él con aquello nunca otra cosa hacia. Y en esto yo siempre le llevaba por los peores caminos, y adrede, por le hacer mal y dafio: si habia piedras, por ellas, si lodo, por lo mas alto; que aunque yo no iba por lo mas enjuto, [...]» De acuerdo al fragmento citado de la novela Lazarillo de Tormes, iqué temas de la obra desarrolla el autor? A) La violencia y la venganza B) El prejuicio y la injusticia C) La picardia y el arribismo D) La pobreza y la indulgencia Solucion: En el fragmento citado de la novela Lazarillo de Tormes, el autor desarrolla el tema de la violencia ("que sin causa ni raz6n me heria, dandome coscorrones y repelandome’) y el tema de la venganza ("Y en esto yo siempre le llevaba por los peares caminos, y adrede, por le hacer mal y dafio: si habia piedras, por elas’) Rpta.: A. Lea la siguiente estrofa correspondiente a la Egloga II, de Garcilaso de la Vega, e indique qué tema del Renacimiento se configura Cerca del Tajo en soledad amena de verdes sauces hay una espesura, toda de yedra revestida y lena, que por el tronco va hasta /a altura, y asi ia teje arriba y encadena, que el sof no halla paso a a verdura; el agua bajia el prado con sonido alegrando la vista y ef oido. A) Carpe diem B) Lugar ameno C) Destino 1D) Amor Solucién: En la estrofa citada se describe de modo esplendoroso la naturaleza, por lo que se configura el tema o topice del lugar ameno (locus amoenus) Rpta.: B «4 de mayo de 1774 jQué contento estoy de haberme marchado! Mi buen amigo, jcémo es el corazon del hombre! jAbandonarte a ti, a quien quiero tanto, de quien era inseparable, y estar contento! ~No es verdad que todos mis otros vinculos fueron muy bien escogidos por el destino para infundir miedo a un corazén como el mio? jLa pobre Leonor! Y, sin embargo, yo era inocenten. A partir de esta cita que corresponde a Las cuitas def joven Werther, de Goethe, qué caracteristica formal de esta novela sobresale? A) La exaltaci6n del amor ideal B) El uso del narrador omnisciente C) Su estructura epistolar D) El dolor ante el amor prohibido Soluci6n: Una de las principales caracteristicas formales de esta novela es su estructura epistolar; es decir, la historia esta organizada en forma de una secuencia de cartas. Rota.: C oF. 58. 59. (Lamina! Ono @s ya nuestra Geseo. Se td el Maestro, el Sefior y el Guia. Ansioso me hallo de emprender el viaje. Poco es mi vida, para el bien que veo. Y tras sus pasos, penetré en la via de aquel lugar arriscado y salvaje. Con respecto al fragmento citado de la Divina comedia, de Dante Alighieri, se deduce que A) el poeta se refiere al que lo condujo hacia el extravio y la selva oscura. B) los pecadores arrepentidos estan deseosos de salir del Purgatorio C) Beatriz ha ido a rescatar a Dante del infiemo para llevarlo al Paraiso D) Dante, guiade por Virgilio, inicia su viaje por los reinos de ultratumba. Solucion: En el fragmento citado de la Divina Comedia, Virgilio, enviado por Beatriz, Santa Lucia y la Virgen Maria, ha ido al encuentro de Dante para guiarlo por el Infierno y el Purgatorio. Rpta.: D «CORO: iAh, descendencia de mortales! ;Cémo considero que vivis una vida igual a nada! Pues, gqué hombre, qué hombre logra mas felicidad que la que necesita para parecerlo y, una vez que ha dado esa impresiOn, para declinar? Teniendo este destino tuyo, el tuyo como ejemplo, joh, infortunado Edipo!, nada de los mortales tengo por dichoso» Marque la alternativa que contiene la afirmacién correcta con respecto al fragmento Citado de la obra Edipo rey, de Séfocles. A) Afirma que el hombre que renuncia a su destino esta condenado al infortunio. B) Propone que el ser humano vive engafiado debido a su condicién de mortal C) Plantea la incertidumbre y la limitacian humana en controla su destino D) Ensefia que la necesidad de parecer feliz pervierte y ciega al ser humano. Soluci6n: En el fragmento citado, el coro plantea la limitacién humana en controlar su destino, ya que toda dicha se extingue cuando se impone la fatalidad. Rpta.: © {Qué figuras literarias podemos encontrar en los siguientes versos de Baltasar de Alcazar? Yace en esta losa dura una mujer tan delgada que en la vaina de una espada $@ trajo ala seputtura A) Anafora y metéfora B) Epiteto e hiperbole C) Simil y anafora D) Hipérbaton y epiteto Solucion: Se configura epiteto en «losa dura» e hipérbole al afirmar que la mujer era «... tan delgada / que en la vaina de una espala/ se trajo a la sepulturan. Rota: B 60. 61, 62. PSICOLOGIA Maria expresa: “considero que, con los hijos, en especial las mujeres, debemos tener reglas muy duras, no permitirles salir, ni hacer lo que quieren, ademas, cada vez hay mas delincuencia en nuestro pais y estén en constante peligro”. En cambio, Juana opina: “a los hijos se les debe dar toda la libertad del mundo, sean varones 0 mujeres, no debemos controlarlos ni supervisarlos". Los estilos de crianza expresados en este caso serian A) autoritario — permisivo. B) autoritario — desapegado. C) autoritativo — permisivo. D) autoritativo — desapegado. Solucién: Los padres de estilo autoritario imponen reglas estrictas de comportamiento y exigen obediencia absoluta. No explican por qué deben acatarse las reglas. Tampoco toman en cuenta los puntos de vista de los hijos. En cambio, el estilo permisivo se caracteriza por las escasas reglas de conducta que imponen a los hijos, los padres de estilo de crianza permisiva no vigilan, ni controlan con firmeza alguna, el comportamiento de sus hijos. Rpta.: A Raul es un alumno universitario que no se abruma cuando tiene una dificultad, maneja muy bien sus emociones y logra solucionar rapido sus problemas, con calma. Sus amigos. se identifican con él y lo buscan para que los ayude a solucionar sus problemas. Tomando lo explicado, identifique el valor de verdad (V 0 F) de los siguientes enunciados |. Raul ¢s un rebelde sin causa, IL Su estado personal es alarmante. Il. Raul maneja una adecuada autoestima. A) WF 8) VFV ©) FVF D) FFV Solucion: Raul posee una adecuada autoestima por lo que se describe, maneja bien sus emaciones, el entorno y su persona. Ademas, es empatice y tiene buena relacién social con sus amigos. Rpta.: D Relaciona el tipo de amor segun Stemberg, con el ejemplo correspondiente |. Vacio a. A Luisa le esta contando su amiga que se siente bien enamorada del muchacho que se le declaré ayer. Il. Social b. Jorge después de ocho afios de casado piensa vivir su vida sin separarse dé su esposa. Ill. Garifioso c. Lucrecia siente mucho amor por sus hijos y sus nietos. Ha decidido protegerlos para siempre. A) la, lib y Ille B) Ic, Nay Illb C) Ib, lle y Illa D) Ie, IIb y Illa Solucion: ‘Amor carifioso + El de los enamorados, hay intimidad y pasion. Amor social + El de la familia cuando crece, hay intimidad y compromiso. Amorvacio >» No hay amor ni pasion, pera hay compromiso 64. 65. 66. voaquin ha Gecidido dejar ce ir al tragamonedas y Cejal Ce lado a aS amisades. Ma pensado organizar bien su tiempo de estudio diario, utilizar estrategias de aprendizaje y ser perseverante, para poder alcanzar la profesién que ha proyectado para su futuro, Joaquin esta definiendo su A) proyecto de vida, B) misi6n personal. C) vision personal D) autoevaluacién. Solu El plan de accién, con las acciones concretas, que permitirén aleanzar los objetivos 0 metas planteadas en el proyecto de vida, se denomina mision personal. Rpta.: B Jorge sufrié un accidente y después de su recuperaci6n se pereata que no puede mover sus piemas, El médico le explica que no podra caminar, como consecuencia de la lesion que le ocasioné la experiencia tragica, en el Idbulo A) frontal B) temporal C) parietal D) occipital Solucién: El lobulo frontal contiene el drea motora. De sufrir un dafio en esa zona, le sera imposible mover las piernas a Jorge, Rpta: A Relaciona el enfoque psicolégico con su respectivo enunciado. |. Cognitivista a, Carmen no se explica por qué no puede contenerse cuando se altera, y maltrata a su hijo, sin darse cuenta Il. Humanista b. Percy necesita que le ayuden a mejorar su atencién, memoria y concentracion para que estudie bien. Il Psicodinamico ¢. ‘Maximo cree que ya no puede lograr objetivas, por las ‘experiencias continuas desagradables que ha vivido A) Ib, Hla y Mle B) le, lay Ib ©) Ib, Mle y Mla D) la, Hib y tle Solu * Elenfoque psicodindmico explica los conflictos en relacién al inconsciente. + El enfoque humanista ayuda al sujeto en su desarrollo personal, Io lleva hacia su autorrealizacion. * El enfoque cognitivista potencializa el uso de los procesos cognitivos Rpta.: © EDUCACION CiVICA La accién de habeas corpus procede ante el hecho u omisién, por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza la libertad individual. A partir de lo descrito, identifique los casos en los que procede interponer dicha garantia. |. Una persona es detenida por la presuncion de un delito y es obligada a declararse culpable. ll. Un estudiante, solicita informacion de datos estadisticos a una institucién publica, y su pedido es denegado sin motivo alguno lil. El proceso judicial de un funcionario se demora mas de lo necesario, manteniéndose en forma indebida la privacion de su libertad. IV. Un trabajador es despedido de su centro de labores sin una motivacién que justifique dicho acto. A) IV IV B)Ilyll C)lyll Divi 67. 68. 69. cron. La accion de habeas corpus procede ante el hecho u omisién, por parte de cualquier autoridad, funcionario 0 persona, que vulnera 0 amenaza la libertad individual o los derechos constitucionales conexos, como, por ejemplo: + Cuando una persona esta recibiendo vigilancia en su domicilio en forma injustificada, Cuando las penas privativas de la libertad son agravadas en forma injustificada. Cuando una persona detenida es obligada a declararse culpable * Cuando el proceso judicial se esté demorando mas de lo necesario, manteniéndose en forma indebida la privacion de la libertad * Cuando la libertad de una persona recibe molestias constantes de otra. * Cuando una persona es detenida en forma ilegal, el habeas corpus repone su libertad en forma inmediata. Rpta.: D Un trabajador, responsable del almacén de la imprenta de un ministerio, fue separado de 8u puesto por sustraer 369 resmas de papel valorizadas en 30 mil soles. Elhecho, qued6 fegistrado en un video de seguridad el cual motivé la denuncia del responsable. De acuerdo con la legislacién penal, el servidor puiblico incurrié en un acto de corrupcién tipificado como A) cohecho pasivo. 8) peculado. C) colusién. D) tréfico de influencias. Solucién: El delito de peculado se aplica cuando funcionarios 0 servidores publicos se apropian, utilizan, en cualquier forma, para si o para otros, dinero o bienes que se les hayan confiado por razon de su cargo. Rpta.: B Con relacién a las organizaciones sociales, identifique los enunciados correctos, |. Participan en procesos electorales para la consecucién de sus objetivos. ll. Se inscriben én un registro custodiado por el Jurado Nacional de Elecciones. Ill Pueden ser sujetos de crédito cuando obtienen su inscripcién registral IV. Incluyen organizaciones como los comedores populares autogestionarios. A) Illy IV B)ilyill c)lyiv D) IlyiV Solucién: Las organizaciones sociales son toda forma organizativa de personas naturales, juridicas 0 de ambas, que se constituyen sin fines de lucro, politicos, partidarios, ni religiosos, que a través de su actividad comin persiguen la defensa y promocién de sus derechos. Son reconocidas con su inscripcién ante la Superintendencia Nacional de Registros Publicos (Sunarp), lo que les permiten entre otros beneficios ser sujeto de crédito, asi como suscribir convenios con otras organizaciones. Entre las organizaciones sociales de base destacan los comedores populares autagestionarios. Rpta. A Chile y Bolivia recibieron la resolucién de la Corte Internacional de Justicia (ClJ) acerca del pedido del gobierno boliviano para obligar al gobierno chileno a negociar una salida soberana de Bolivia al mar. Sin embargo, la Cld ha respaldado la posicién chilena de respetar e| derecho internacional y los tratados limitrofes vigentes. La participacion de esta instancia de justicia tiene como uno de sus objetivos evitar situaciones internacionales A) orientadas a mejorar la legislacién internacional. B) susceptibles de conducir al quebrantamiento de la paz. C) negociables para ambas partes con mediacion de la ONU D) donde los mecanismos democraticos vulneran la aobemabilidad. 70. m1 72. polucion: La Corte Internacional de Justicia de la ONU, tiene como objetivo principal lograr el arreglo de controversias © situaciones internacionales susceptibles de conducir al Qquebrantamiento de la paz. HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL Los géneros Australopithecus y Homo presentaban una convivencia temporal que termind- con la supervivencia de este ultimo sobre los primeros por una mejor adaptacién al medio. Entre las caracteristicas de supremacia encontramos A) el uso progresivo del fuego. B) el logro del proceso de bipedestacion. C) la produccion de herramientas liticas. D) la capacidad de realizar horticultura. Solucién: El desarrollo del periodo paleolitico superior, esta representado por la convivencia temporal de los géneros homo y australopiteco que pertenecen a la familia de los hominidos. La supremacia del Homo habilis estuvo determinada no solo por el uso de la bipedestacion, pues el australopiteco también la poseia, sino en la capacidad de desarrollar sus propias herramientas liticas que le facilité las actividades diarias que le permitirian vivir como la caza, pesca y recoleccién. Rpta.: © En el proceso evolutivo de la civilizacién andina surgieron diversos elementos que otorgaron complejidad a las sociedades desarrolladas en el territorio peruano, las siguientes imagenes estén vinculadas a un periodo particular del Pert prehispanico, el periodo en mencién seria el A) Periodo Litico. B) Arcaico Superior. ©) Arcaico Inferior. D) Periado Formativo Solucion: El templo del anfiteatro es una imagen clasica de la civilizacién Caral-Supe, el sacerdote como especialista en astronomia surgen por primera vez en el Arcaico Superior y los tejidos de algodén también surgen por primera vez en este periodo, Rpta.: B Caral es el centro ceremonial mas antiguo de América, en este sitio arqueolégico se pueden encontrar recintos con fogones para incinerar ofrendas, plazas circulares hundidas, terrazas escalonadas y pirémides truncas. Esta tradicion arquitectonica aparece enla durante el . A) costa — Arcaico superior B) sierra — Arcaico superior C) costa — Arcaico inferior D) sierra — Formativo 73. 74, 75. polcion: El sitio arqueclégico de Caral es uno de los ejemplos principales de la tradicién arquitecténica en la costa desarrollada durante el Arcaico superior. En este sitio arqueolégico podemos observar recintos con fogones para incinerar ofrendas, plazas circulares, terrazas escalonadas y piramides truncas. Rpta.: A Las sociedades prehispanicas desarrollaron cultos a diferentes seres a lo largo de varios siglos. Entre ellos destacd, el dios volador representado con mascara de felino, ademas llevaba un baculo y una cabeza trofeo, esto itimo era una costumbre muy extendida entre sus guerreros. 4 Quién era el dios en mencién y que sociedad desarrollé su culto? A) Bizeo — Huari B) Aia Paec—Moche C) Jaguar—Chavin D) Kon — Nazca Solucién: El dios volador representado con mascara de felino era Kon, divinidad a quien se le rindio culto en Nazca. Ademas, Kon llevaba un baculo y una cabeza trofeo, esto ultimo era una costumbre muy extendida entre los guerreros nasquenses. Rpta.: D Para acceder a la mayor diversidad de recursos que ofrece el territorio andino se procedia a establecer colonias o “enclaves” en distintos pisos ecologicos las cuales mantenian sus practicas religiosas e identidad a pesar de habitar zonas muy alejadas de su capital, Este principio econémico tuvo la denominacién de A) el sistema de Ceques. B) los waru-waru o cameliones. C) el sistema de archipiélagos. D) las galerias filtrantes. Solucién; La sociedad Tiahuanaco se ubicé en la Meseta del Collao en donde se desarrollan, sequias, heladas y granizadas. Para obtener una mayor diversidad de recursos sin intermediarios comerciales se procedié a establecer colonias o “enclaves" en distintos pisos ecolégicos las cuales mantenian sus practicas religiosas e identidad a pesar de habitar zonas muy alejadas de su capital. Este principio econdmico tenia la denominacion del sistema de archipiélagos o también conocido como el control vertical de los pisos ecologicos. Rpta.: C Considerando las disciplinas auxiliares de la historia, establezca la relacién correcta entre la disciplina y la investigacion que realizaria |. Paleografia a. Analisis de los elementos que componen el escudo nacianal. Il, Genealogia b, Informacion sobre un proceso judicial del siglo XVI, Ill. Numismatica cc. Justificacién hereditaria del derecho al trono del rey Enrique VIII \V. Herdldica d._- Pertenencia histérica de una moneda encontrada en el desierto A) 1b, He, IIld, IVa B) Ib, Id, Ila, Ve C) Id, IIe, Illa, IVb D) Id, He, IIb, Va Solucién: |. Paleografia b. _Informacién sobre un proceso judicial del siglo XVI ll. Genealogia ¢. _Justificacion hereditaria del derecho al trono del rey Enrique VIII lil. Numismatica . Pertenencia histérica de una moneda encontrada en el desierto, IV. Herdldica a. Analisis de los elementos que componen el escudo nacional. Ropta.: A 77. 78. Fedagogicameme tamamos a la Capa Ce transio Cimauco erire Cl Freisiocend y CF Holoceno como el periodo mesolitico, aunque la ciencia arqueolégica rechaza tal denominacién. En este periodo, donde progresivamente la temperatura terrestre va en aumento, los grupos humanos van abandonando el para aprovechar al maximo y por mas tiempo los recursos de su entorno geografico y gracias a ello logran una mejor observacidn de la naturaleza entendiendo el ciclo de desarrollo de las plantas y logrando el cultivo inicial ellas, siendo esto llamado A) sedentarismo — agricultura B) nomadismo — horticultura C) semi nomadismo — apicuttura D) semi sedentarismo — recolecci6n Solucién: Durante el periodo mesolitico los grupos humanos intentan aprovechar al maximo los recursos de su medio ambiente y por ello se quedan una mayor cantidad de tiempo en un solo espacio, dejanda de lado el nomadismo y pasando a tener una vida semi sedentaria. Es ente mismo periodo que se inicia la progresiva domesticacion de animales y plantas, esto Ultimo llamado horticultura. Rpta.: B Alrededor de la regién de Mesopotamia se desarrollaron diferentes culturas (3200 — 539 a.C), como los sumerios, acadios, asirios 0 babilonios (entre otros). Establezca la relacion correcta entre él periodo histrice y su manifestacion cultural |. Sumerios a. Lamassu: Tore alade de Khorsabad Il. Primer Imperio Babilanico b. Puerta de Ishtar II. Imperio Asirio c, Parte superior del Cédigo de Hammurabi IV, Segundo Imperio Babilénico d. Eseritura, arado y rueda A) le, lib, lid, Va B) la, Id, INlb, Ve) Ib, Hla, Mle, Vd) I, He, Ila, IVb Solucién: Como se sabe, la escritura cuneiforme (3200 a.C.), rueda y arado pertenece al periodo Sumerio; el Codigo de Hammurabi (1750 a.C.) es del Primer Imperio babilnico; el Lamassu (713 a.C.) fue hecho por Sargén II (imperio asirio); finalmente la Puerta de Ishtar (575 a.C.) fue construida durante el gobiemo de Nabucodonosor Il en el Segundo Imperio babilénico. Rpta.: D. Entre los afios 800 al 321 a.C. se desarrollé en la India el periodo Brahmanico. Sefiale a continuacién lo que corresponda al periodo en mencidn |, Invasién indoeuropea los cuales introdujeron los Vedas. ll, Se consolida el sistema de castas basados en los Vedas. Ill. En-este periodo se introdujo el hierro y la lengua sAnscrita. Iv. Surge el budismo con Siddharta Gautama como alternativa al brahmanismo. A)I.IV B) II C) I, Vv D) Il, ll Solucién: Es durante el periodo Brahménico que ocurre el maximo apogeo de Ia religion que traen los indoeuropeos con los Vedas (durante el periodo anterior). Siendo el Rig-veda (uno de los cuatro textos mas antiguos de los Vedas) donde se sustenta y justifica el sistema de Castas. Finalmente surgen dos movimientos religiosos durante este perioda como alternativa a la religion dominante: el budismo con Siddharta Gautama y el Jainismo con Vardhamana (ambos siglo VI a.C.). Rota.: © 9. 80. 81. 82. La Guerra de lroya tue considerada por mucho tiempo como un suceso legendario, producto de la imaginacién de los antiguos aedos, no obstante, con el descubrimiento de las ruinas de Troya por Heinrich Schliemann en 1870 se iniciaron también los estudios sobre las posibles causas histéricas de este conflicto que confronté a troyanos y aqueos, una de esas posibles causas seria A) el control comercial del mar Negro y de los yacimientos de metales. B) el control de ambas civilizaciones sobre la peninsula de! Peloponeso C) el ataque troyano a la ciudad de Esparta y el rapto de Elena de Troya D) la ofensa realizada por los lideres troyanos a la nobleza aquea. Solucién; Los modemos hallazgos arqueolégicos han demostrado que el mar Negro era disputado por sus ricos yacimientos de cobre y estafio de la region, ademas de que los aqueos eran excelentes guerreros, pero también grandes comerciantes. Por otra parte, la ubicacién comercial de Troya en Turquia inicié un conflicto por el control de la zona comercial y del valioso recurso. Rpta.: A GEOGRAFIA Los rios tienen la tendencia natural de erosionar la superficie. Es asi, que en su recorrido escarban terrenos sedimentarios formando una profunda hendidura de paredes casi verticales. De lo descrito, podemos inferir que este relieve se origina por A) agradacién fluvial. 8) degradacion fluvial. ©) degradacién glacial. D) agradacién pluvial, Solucién: El agua de los rios desgasta las superficies por donde pasa y arrastra restos de material, dando origen asi al tipo de erosi6n fluvial por degradacién, tal como es el caso de los cafiones, accidentes geograficos en forma de gargantas o valles profundos. Rpta.: B En la region andina, la presencia de la cordillera de los Andes ha generado un sinfin de relieves como mesetas, volcanes, valles, cafiones, etc., producto tanto de procesos erosivas como tecténicos. En la sectorizacion de este sistema montafioso, en nuestro pais, la cordillera oriental de los Andes centrales comprende las cordilleras conocidas como A) Carabaya y Vilcanota. 8) Blanca y Huayhuash, C) Negra y Central D) Vileabamba y Vilcanota. Solucién; La cordillera oriental de los Andes centrales se desplaza longitudinalmente, siendo su punto mas alto el nevado de Ausangate. Las areas mas importantes de esta cordillera son Vilcabamba y Vilcanota Rpta.: D El Instituto Geofisico del Perit (IGP) reporté un sismo, cuyo epifoco se localiza 17 km al sur de Maca, en la provincia de Caylloma, Arequipa. El movimiento teliirico presenté una magnitud de 3,4 grados y a una profundidad de 7 km; por lo cual, la intensidad fue solo de grado II. De lo descrito, determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados sobre el informe sismografico. |. Para medir el sismo se utilizé la escala de magnitud local. ll. El hipocentro se ubicé al sur de Maca en Caylloma. Ill. La escala de Mercalli Modificada determind que el impacto socioecondmico fue alto. IV. El foco se localiz6 cerca de la superficie. A) FVVY B) WWE C) VFFV. D) FFVV 83 s2otucion: |. La escala de magnitud local o Richter ha sido empleada para medir el sismo, por ser menor a 6,5 grados de magnitud. ll. Elepicentro o epifoco se registré a 17 km al sur de Maca en Gaylloma lll. La escala de Mercalli Modificada determind que el impacto sacioeconémico fue bajo, al mostrar una intensidad de solo Il. lV. El faco o hipocentro se encontré localizado cerca de la superficie, a solo 7 km de profundidad. Rpta.: © En la siguiente imagen se aprecia que la Tierra esta dividida en dos partes iguales con respecto al circulo maximo representado con la letra A. De lo observado, determine el valor de verdad (V 0 F) de las siguientes proposiciones con respecto a este circulo imaginario. |. Sutrazo es paralelo al eje de rotacién terrestre. ll. Si sé le da un valor de 40 075 km, podemos decir que en 2° existen 222.6 km aproximadamente. II, Los hemisferios septentrional y meridional presentan la misma estacién. \V. Si en el punto B es 25 de diciembre, en el punto C la estacién que acontece es inviemo. A) FVFV B) FFVV Cc) VWF D) VFFV Solucion: |. Sutrazo es perpendicular al eje de rotacién terrestre, Il. Si se da un valor de 40 075 km, podemos decir que en 2° existe 222.6 km aproximadamente. Dado que 360° es igual a 40 075 km entonces en 1° hay 111,3 km lll. Los hemisferios septentrional y meridional presentan estaciones opuestas. IV. Si en B (hemisferio sur) es 25 de diciembre, la estacién correspondiente es verano. Por tanto, en C (hemisferio norte) es la estacion opuesta: inviemo. Rpta.: A Las lomas costeras presentan vegetacién de diverso tipo durante el invierno. La acumulacién de neblinas y las gardas influyen en su desarrollo sobre las estribaciones. Con respecto a estas formaciones costeras, identifique los enunciados que se relacionan con estos espacios. |. Uno de los factores que contribuye a su formacién es el anticiclon del Pacifico sur. ll. La formacién de neblina es originado por el anticiclon ecuatorial de forma estacional lll. Son ecosistemas perennes localizados a lo largo de la costa meridional. IV. Se distribuyen desde la peninsula de Illescas hasta los 18° LS en Tacna A)lyll B)lylv C) ily lV D)Ilylll Soluci6n: I. Uno de los factores que contribuye a su formacién es el anticiclén del Pacifico sur y la corriente peruana. ll. La formacién de nebiina es originado por anticielén del Pacifico sur y la corriente peruana, lll. Son ecosistemas estacionales localizados a lo largo de la costa central y meridional, IV. Se distribuyen desde la peninsula de Illescas hasta el norte de Chile. Desde los 6° (Piura), hasta los 18°LS (Tacna), en el caso del territorio nacional. Rpta.: B ECONOMIA José estudia mucho y trabaja siempre en sus rates libres, pues 6] asegura que la Unica manera de progresar es a través de la especializacion del trabajo que genere ahorro, para poder comprar maquinaria que le permita producir, y es un gran defensor de la propiedad privada. Lo indicado en el texto se relaciona con lo dicho por la escuela A) mercantilista. B) clasica. C) monetarista D) keynesiana Soluci6n: La doctrina clasica, se caracteriza por la especializacién del trabajo como forma de medir la riqueza y ademas defiende la propiedad privada. Rpta.: B China se ha convertido en la principal fuente de financiamiento de proyectos en sectores de energia y transporte, superando a organismos tradicionales como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo. A este pais le interesa invertir en desarrollo de infraestructura porque le permite facilitar y abaratar los costos del comercio. De acuerdo al texto anterior se puede afirmar que el pais asiatico esta realizando inversiones en la fase del proceso econémico denominado A) consumo. B) distribucién. C) produccién. D) circulacién. Solucién: La etapa de circulacién se produce él trasiado de los bienes y servicios a los mercados, que implica contar con la infraestructura adecuada, Por eso, las inversiones chinas fuera de sus fronteras tienen por objetivo mejorar la etapa de circulacion del proceso econémico debido que ellos son productores con una capacidad mundial de abastecimiento y necesidad buenas vias de comunicaci6n Rpta.: D De cada cuatro trabajadores, tres realizan sus labores dentro del sector informal. Bajo esta realidad el! Ministerio de Trabajo (MINTRA) a través de sus diferentes programas de capacitaci6n e insercién laboral busca que diferentes personas mejoren su productividad, logren emplearse y logren condiciones contractuales de acuerdo a ley. Con estas medidas podemos afirmar que se busca A) mejorar las condiciones de los que no participan en el mercado laboral. B) aumentar el ndmero de ocupados reduciendo también la poblacién econémicamente inactiva (PE!) C) reducir la PEA subempleada y el desempleo, asi como aumentar PEA adecuadamente empleada. D) atender las necesidades de los trabajadores como pensionistas, dependientes independientes. Solucis: El Ministerio de Trabajo (MINTRA) busca que mas personas trabajen (insercién laboral) reduciendo el desempleo; ademas a través de la colocacién y capacitacién se busca que las personas tengan mas conocimiento y sean mas productivas con lo cual se estaria promoviendo el crecimiento de la PEA adecuadamente empleada. Ropta.: C 89. 90. ot La OMmpresa Ce TICCOMUMICACIONSS Teicom Lene 1,9 como se muestra a continuacion: AEN = 3,0 - 1,0 = 2,0. lll FALSO: Es soluble en agua debido a que los iones se estabilizan en la disolucién por hidrataci6n. Por otro lado, no conduce electricidad en estado sdlido, solo disuelto en agua o en estado liquido debido a la movilidad de sus iones. Rpta.: ¢ La reaccién mediante la cual las gotitas de Acido sulfurico del aire contaminado causan la convers de piedra caliza o marmol insolubles en agua (carbonato de calcio) en sulfato de calcio poco soluble, que es desiavado con lentitud por ta lluvia es: CaCOsj) + HsSO4y > CaSOxe) + HO") + COxg) Al respecto, indique verdadero (V) y falsa (F). |. El acido sulfuirico, H2SOu, es un acido hidracido. ll. El carbonato de calcio es el compuesto, CaSO. lll. El sulfato de calcio formado es una sal oxisal. A) FFV B) VFV C) FVF Dy vw Solucién: |. FALS®: El dcido sulflrico, H2S0., es un acido oxacido que se forma por la reaccin del anhidrido sulfurico (SO:), y agua: SOs.) + H-Ow, > H-SOz)..) 117. 118. 119. FALoU: EI Carbonato de calcio es el compuesio, LaUvUs, formado por el! lon Calcio (Ca), y carbonate (GOs) : Ca"<(CO,)" > CaCO, Ill VWERDADERO: EI sulfato de calcio, CaSO., es una sal oxisal, formado por el ion calcio (Ca), y sulfato (SO.)* : Ca CaSO« Rpta.: A BIOLOGIA El glucégeno es una macromolécula formada por cadenas ramificadas de glucosa; no es soluble en agua, Abunda en el higado y en menor cantidad en el musculo: cuando el organismo lo requiere, es degradado para que sus unidades moleculares sean utilizadas la glucdlisis. Al respecto podemos decir que el glucégeno es A) de naturaleza hidrofilica B) constituyente de membranas. C) soporte estructural D) una reserva energética Solucién: El glucogeno es un polisacarido almacenado en el higado, en los musculos abastece de energia el proceso de contraccién muscular. Sirve de reserva energética en las células cuando se degrada hasta glucosa para ser utilizada en la glucdlisis. Rpta.: D La replicacién del ADN es semiconservativa porque A) de las dos moléculas de ADN formadas, una es idéntica a la original y la otra es totalmente nueva B) se generan dos moléculas de ADN exactamente idénticas entre si, C) en las dos moléculas de ADN sintetizadas, una de las dos cadenas es antigua y la otra es nueva. D) de las dos moléculas que se forman, solo se conserva informacion hereditaria de uno de los progenitores. Soluci La replicacién es semiconservativa ya que, en las dos moléculas de ADN sintetizadas, una de las dos cadenas es antigua y la otra es nueva, Rpta.: C Lorgio inocula un volumen de 10 yl de bacteri6fagos a un cultivo de la bacteria Escherichia coli para multiplicar a los fagos. Después de 5 dias, nota muy poca cantidad de colonias bacterianas afectadas, el piensa que usd bacteriofagos errados por ello analiza el genoma bacteriano y encuentra que, si existe secuencias virales, | deduce entonces que lo mas probable es que los fagos en su mayoria A) realizaron el ciclo lisogénico. B) no llegaron a fijarse en las bacterias, C)no llegaron a penetrara las bacterias. Dy han sido bloqueados por E. col. Solucién: Se sabe que los virus realizan dos tipos de ciclos, el litico en donde llegan a replicarse y causan la destruccién de la célula hospedera y el ciclo lisogénico en donde el virus logra fijarse, penetrar e integrarse en el genoma de la célula hospedera, pero no se replica quedandose en ese estado de manera indeterminada. Rota. A Tey. 121 122. 123. 36 desarrollo UN abajo GE Investigacion Con tot fa nigurosidad Ge! Melodeo GIENtilico, falsear resultados, sin intervencién de la opinién ni el parecer del investigador, sin embargo, las conclusiones resultaron opuestas a Io planteado en la hipdtesis, Se puede afirmar, en un primer momento, que el trabajo A) necesariamente debe repetirse. B) informa cientificamente. C) noes valedero D) carece de sustento cientifico Solucién: En el desarrollo de un trabajo de investigacién donde las conclusiones son opuestas a la hipdtesis, habiéndose llevado a cabo con toda la rigurosidad del método cientifico, sin falsear resultados, sin intervencian de la opinion ni el parecer del investigador. Se puede afirmar que el trabajo informa cientificamente. Rpta: B Elija la alternativa que relacione cada estructura bacteriana con su funci6n: I. Mesosoma a. forma bacteriana ll. Plasmido b. respiracién celular lll, Pared Celular c, A) Ic, Ib, Illa B) Ia, Ib, Ile C) Ib, IIe, Illa D) la, IIc, IIIb Solucion: Los mesosomas sirven para fijar el ADN a la membrana o realizar la funcién de respiracién celular, el plasmido es un ADN extracromosémico que proporciona resistencia frente a los antibiéticos. La pared celular es una estructura rigida que proporciona la forma de la bacteria Rpta.: C En una clase de botdnica se le pide a Mario que realiza un corte transversal a una hoja y el profesor le pregunta {qué tipo de tejido vegetal es el que indican los asteriscos? A) Tejido conductor B) Epidermis C) Tejido de sostén D) Parénquima Soluci6n: El corte es de una hoja. Y lo que sefialan los asteriscos es el parénquima clorofiliano empalizada. Rpta: D En la clase de Histologia se observa el siguiente corte de tejido muscular. ,Qué caracteristica podriamos mencionar de él? We: A) Movimiento voluntario Ww, “= B) Células mononuledas ©) Es vascular D) Presenta peristaltismo 124. Solucién: El musculo estriado esquelético presenta contraccién voluntaria puesto que es capaz de producir movimientos voluntarios, es decir, esta inervado por fibras nerviosas que parten del sistema nervioso central Rpta.: A Los plastidios son organelas propias de la célula eucariota vegetal, capaces de sintetizar y almacenar carbohidratos, lipidos y proteinas. Algunos son capaces de contener diversos pigmentos, dando color a distintas estructuras de las plantas, otros se encargan de almacenar sustancias de reserva, estos son los A) elaioplastos. B) cromoplastos. C) leucoplastos. D) cloroplastos. Soluci6n: Dentro de los plastos o plastidios, los leucoplastos no almacenan pigmentos, pero si son capaces de almacenar otras sustancias como lipidos, almidon o proteinas. Rpta.: C Para digerir completamente la materia vegetal, los rumiantes se caracterizan por presentar en su aparato digestivo organismos procariotas que ayudan a la digestion formando a cambio metano que es liberado por los animales. Se puede inferir que estos procariontes son del tipo A) termoacidéfilas. B) metandgenas. C) Bacterias verdes - purpuras. D) hal6filas. Solucién: Muchas arqueobacterias viven en los organismos, como las metanégenas que pueden habitar el tracto digestivo de los rumiantes donde ayudan al proceso de digestion generando metano. Rpta.: B . La enfermedad de Takahara es un trasterno hereditario que predispone a un mayor riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con la edad como la diabetes, la ateroesclerosis y el cancer. Un examen de los fibroblastos de la piel de los individuos afectados por esta enfermedad revela que acumulan peréxido de hidrégeno en exceso en su citoplasma. Seguin lo sefialado, ,cual seria la organela implicada y a causa de qué deficiencia enzimatica se produce este desorden? A) Peroxisoma — Catalasa B) Mitocondria — ATP sintasa (C) Nucleo — ADN polimerasa D) Cloroplaste - RuBisCO Solucion: La acumulaci6n de catalasa en las células de enfermos con la enfermedad de Takahara se debe a la deficiencia de enzima catalasa que cataliza la formacion de H20 y O2 en el peroxisoma a partir de HO. Rpta.: A

You might also like