You are on page 1of 50
HABILIDAD VERBAL TEXTO1 De acuerdo con un informe que acaba de publicar el Instituto de Estadisticas de la UNESCO, mas de la mitad de los jévenes en América Latina y el Caribe no alcanzan los niveles de suficiencia requerida en capacidad lectora para el momento en el que concluyen la educacion secundaria. En total, hay 19 millones de adolescentes en esta situacién. Segtin el estudio, 36% de los nifios y adolescentes de la regién no cuentan con los niveles de lectura adecuados. El balance es un poco mejor cuando se toma en cuenta solo a los nifos en edad para cursar la educacién primaria: 26% no alcanzan la suficiencia. Los resultados no son mas favorables cuando son evaluados en matematicas. 52% de los nifios y jovenes de América Latina y el Caribe no alcanzan las competencias basicas. La situacion es peor en secundaria (62%) que en primaria (46%) Silvia Montoya, directora del Instituto de Estadisticas de la Unesco, considera que los problemas que tienen los jévenes en comprensién lectora plantean una situacién dramatica «Carecer de comprensién lectora es una especie de discapacidad o de incapacidad para poder insertarse en la sociedad, poder votar y entender las propuestas de los candidatos, poder tener entendimiento de los propios derechos y deberes como ciudadano. Me parece que afecta todas las dimensiones», agrego. La experta considera la lectura como la habilidad basica, el cimiento sobre el cual se siguen construyendo las demas. DESEMPENO EN oO DESEMPERIO EN COMPRENSION Oo PUESTO MATEMATICA LECTORA $= Shanghai 613 Shanghai 570 a2 Singapur 573 HongKong 545 3 Hong Kong 561 | Singapur 542 Taipei 560 Japon 538 Corea 554 Corea 536 © rromeD10 0800 494 496 Vib whe a3¢ 61 Jordania 386 Argentina 396 < 62 Colombia 376 Albania 394 82 63 Qatar 376 = Kazajistan 393 S 64 Indonesia 375 Qatar 3838 65 Peru 368 Peru 384 Mecuiarmene, Cf lexto pramea que un porcentaje de los escolares en America Latina A) muestran un déficit en la capacidad de resolucién de problemas. B) carecen de las competencias basicas de comprension lectora. C) no son capaces de interpretar ningun tipo de signo lingiiistico. D) poseen un potencial superlativo para la comprension lectora. Soluci6s El texto establece que un porcentaje preocupante de alumnos no cuenta con las ccompetencias basicas para comprender aquello que lee. Rpt El vocablo DRAMATICO hace referencia a un problema A) significativo. B) promisorio. C) transitorio. D) superfluo. oluci En el texto el vocablo, DRAMATICO hace referencia a un problema de gran importancia, por lo tanto, el término apropiado es significativo. Rpta.: A A partir de la informacién brindada en el grafico, resulta incorrecto afirmar sobre los resultados de la prueba Pisa 2012 que A) Shanghai y Singapur lideran la lista de paises con alta calificacién en las areas de artes y ciencias. B) los alumnos de los paises asiaticos poseen una mejor capacidad de comprensién lectora, en comparacién a los alumnos latinoamericanos. C) paises como Colombia y Qatar se encuentran a 118 puntos por debajo del promedio de la OECD. D) Pert necesita elevar en 152 puntos su nivel de comprensién lectora para desplazar a Corea de su posicién en la tabla. Soluci Si el promedio de compresion lectora de Peri aumentara en 152 puntos, su porcentaje seria igual de Corea y por lo tanto no lo desplazaria Rpta.: D Sobre la base de las declaraciones de Silvia Montoya, es valido inferir que una persona que carezca de las capacidades basicas de comprensién lectora A) sufra de discapacidad o de incapacidad para poder insertarse en la sociedad. B) asistié a clases en una institucién educativa estatal deficiente seguramente C) tome decisiones desinformadas en la eleccién de autoridades probablemente D) tendra que pagar cuantiosas multas por no participar en comicios electorales. Soluciér Silvia Montoya sostiene que quien carece de comprensién lectora puede tener problemas para comprender las propuestas de los candidatos y por tanto hacer una eleccién erronea, Reta. C ‘Si Peni lograse aumentar su desempefio en compresi6n lectora en 186 puntos entonces, A) Indonesia pasaria a ocupar el puesto 65 en la tabla. B) su promedio en matematicas también aumentaria C) su promedio estaria por debajo de paises como Qatar. D) inaresaria a la lista de paises con altas calificaciones. 2 101 Con un aumento de 186 puntos, Peni pasaria a la tabla de paises con altas calificaciones. Rpta.: D TEXTO 2 Si los animales fueran dignos de consideracién por derecho propio, nuestra utilizacién de los animales como alimento llegaria a ser cuestionable, sobre todo cuando la carne de los animales constituye un lujo mas que una necesidad. Se puede justificar a los esquimales que viven en un medio en el que deben matar animales para conseguir comida 0 morirse de hambre, afirmando que su interés por sobrevivir prevalece sobre el de los animales que matan. La mayoria de nosotros no nos encontramos en posicién de defender nuestra dieta de esta manera. Las ciudadanos de sociedades industrializadas pueden acceder a una dieta adecuada facilmente sin recurrir a la came de los animales. Las investigaciones médicas indican abrumadoramente que la carne de los animales no es necesaria para tener una buena salud 0 aumentar la longevidad. La produccién animal en las sociedades industrializadas tampoco resulta un método eficaz de producir alimentos ya que la mayoria de los animales que consumimes son engordados con cereales y otros alimentos que se podrian comer directamente. Cuando los animales son alimentados con grano, la carne para consumo humano solo mantiene alrededor del 10% del valor nutricional de! grano. Por lo tanto, exceptuando a los animales que se orian completamente en tierras de paste no adecuadas para el cultivo, los animales no se comen ni para mejorar la salud, ni para aumentar la produccién de alimento. La carne es un lujo y se consume porque a la gente le gusta su sabor. Mis argumentos alcanzan su mayor fuerza cuando se hace que los animales tengan una vida miserable para conseguir que su came esté disponible para los humanos al menor coste posible. Los métodes modernos de cria intensiva de animales constituyen la aplicacién de la ciencia y la tecnologia a la actitud de que los animales son objetos a nuestra disposicién. Nuestra sociedad, para que tengamos came en nuestra mesa a un precio asequible, tolera métodes de produccién de carne que hace que se encierre a animales sensibles en condiciones de hacinamiento inadecuadas durante toda su vida. Se trata a los animales como maquinas que transforman el forraje en came y toda innovacién que implique un «indice de transformacién» mayor tendra todas las posibilidades de ser adoptada. Tal como ha indicado una autoridad en el tema: «La crueldad se reconoce solamente cuando cesa la rentabilidad». Singer, P. (2009). Etica Practica. Madrid: Akal. 6. eCual es el enunciado que contiene la mejor sintesis del texto? A) No hay justificacién para el consumo de animales no humanos pues la cria intensiva de estos, que les causa sufrimiento, solo produce came que no nos nutre y que se consume por puro gusto. B) La vida de los animales no humanos en los criaderos implica causar dolor insufrible para ellos, ademas su came no tiene los nutrientes que se suelen publicitar en los diversos supermercados. C) No existe aplicacién de la tecnologia a los alimentos que no se realice en pos de adquirir beneficios econémicos superlatives, ya que solo se mantiene Io que nos. resulta rentable. D) Los ciudadanos en la actualidad podrian ser totalmente vegetarianos puesto que siempre podemos adquirir vegetales a precios accesibles pues la industria ha hecho grandes progresos. El enunciado resume adecuadamente el texto pues contiene la idea y los argumentos principales con los que el autor se opane al consumo de carne de animales no humanos. Rpta.: A 10. La frase VIDA MISERABLE connota A) trivialidad B) exigilidad. D) indigencia. Solucié: Los animales son criados para obtener utilidades econdmicas principalmente. Rpta.: C Se deduce que, el autor del texto prepone argumentos A) que contradicen el empleo de crueldad hacia los animales no humanos. B) en contra de la utilizacién de los animales no humanos como alimento. C) en favor de una dieta estrictamente vegana para los seres humanos. D) en favor de la eliminacién de toda la industria alimentaria actual. Solu El autor argumenta en contra la utilizacion de los animales como alimento, presentando varios argumentos al respecto Rpta.: B Resulta incompatible sostener que el autor sea partidario de las granjas de cria intensiva porque este A) ha verificado que los alimentos que consumen los animales son de muy baja calidad. B) cuestiona que los seres humanos alcancen altos niveles de nutricién solo con la came. C) asume que el dolor de los seres humanos al no comer es superior al de los animales al ser sacrificados. D) considera que en las granjas mantienen a los animales en condiciones miserables de vida. Solucién: El fundamento para oponerse a las granjas de cria intensiva consiste en las condiciones miserables que provocan dolor a los animales. Rpta.: D Si un grupo de amigos se retine un fin de semana para almorzar chancho al palo, el autor del texto A) sostendria que ello lo hacen solo para poder sobrevivir. B) valoraria esta situacion de igual forma que la del esquimal. C) calificaria como inmoral el proceder del grupo de amigos. D) consideraria que si se trata bien al animal no hay problema. Soluci6n: Para el autor no hay justificacién moral para alimentarse con animales, si no se trata de un caso absoluto de sobrevivencia. Rpta.: C EAIVS Every morning, billionaire Milton Potrio walked from his New York apartmont and bought a newspapar ‘rom the ragged old man on the street comer One morning the man wasn't there. Petrie learned that he was very il in the city hospital. Immediately he paid his hospital bill and later, when the man died, paid for his funeral The old man was just one of many people that Milton Petrie helped with his money. ‘Whenever he read about personal disasters in the newspaper, Petrie sent generous checks, especially to the families of police officers or fire fighters injured at work. He also sent checks to a mother who lost five children in a fire, and a beautiful model, whose face was cut in a knife attack. It cost, him millions of dollars, but he stil had millions left Milton Petrie died in 1994, when he was 92. His will was 120 pages long because he left $150 million to 383 people. His widow, Carroll, his fourth and last wife, said his largesse was a result of the poverty of his early years. His family was poor but kindhearted: a behavior model for Petrie. His father was a Russian immigrant who became a police officer, but he never arrested anyone; he was too kind. Soars, John and Liz, (2001). American headway 2, Student Book. (Edited text) 11. Mainly, the passage is about A) the generosity of the billionaire Milton Petrie. B) the good life of a rich person called Milton Petrie. C) financial activities of the billionaire Milton Petri. D) the people Milton Petre helped with money. Sol The passage mainly focuses on the largesse of Milton Patria 12, The word KINDHEARTED connotes A) poverty. B) altruism. C) education, Solutior With the word KINDHEARTED, the author refers to the kindness of Petrie’s family towards others, ALTRUISM is the bes choice, because it refers to the concern for others. Key: B 13. If is referred that Milton Petrie helped people |A) he didn’t know directly B) who were in prison too C) who were in extreme poverty only. D) he knew trom Russia. Solution: Petrie helped people he knew through newspapers. Key: A 14, Its false to say that Petrie helped A) some families of police officers injured while working. 8B) all firefighters who were injured while working. C) all the policemen who appeared in the newspapers. D) policemen and tiretighters without any econome interest. Solution: Petrie helped the family of police officers injured in action. Key: C 15. If Milton Petrie’s father had been a bad person without compassion, A) his wife would have abandoned him quickly. B) he would have been accused of police abuse. C) his son surely would have been a good person undoubtedly. 1D) Miton Petrie probably would have had other conduct. Solutios The text says that his family was “a behavior model for Petrie” HABILIDAD LOGICO MATEMATICA Sheyla tiene 7 fichas circulares idénticas, cada una de las cuales tiene una cara de color blanca y la otra cara de color negra. Ella coloca las fichas sobre una mesa con las caras negras hacia arriba como se muestra en la figura 1. Si un movimiento consiste en escoger un par de fichas contiguas y voltearlas, ;cudntos movimientos como minimo son necesarios, para que las fichas queden como en la figura 2? A)3 B)5 o6 Figura 1 En la figura se muestra los 5 movimientos necesarios. (2000000 OCC @COO “Se0eeee Keco0ee {O900@08 O@C0e@e0 Rpta.: B Distribuir los numeros enteros del 1 al 8 sin repetir, en cada uno de los ocho circulos de la figura, de tal manera que la suma de los nimeros ubicados en los vértices de cada triangulo sombreado sea la misma y la menor posible. Halle la suma de los numeros ubicados en los vértices del cuadrado mas pequefio. A) 10 B) 12 cj14 D) 14 polucion: Los numeros: 1, 2, 3, 4, 5, 6.7 y 8. 4S—x-y-Z-Wa1424+34—-48 U42+3+~+8 3% 4S =x+y+Z+w4+36 xoyreew Boe Sy = 12 Por tanto, x+y+z+w=12 Rpta.: B Un barco parte de un puerto y recorre 28 km al oeste, luego 20 km al NO53°, luego 22 km al este y finalmente J/& km al SE para anclarse. 2A qué distancia del punto de partida se encuentra? A) 10.5 km B) 20 km c) 10/2 km D) 20. J2 km Solucién: En la figura se muestra el recorrido realizado por el barco. ° 20 km 10 km PUERTO E ‘Ss s Luego, el barco se encuentra a 10,/2 km del puerto. Rpta.: © La siguiente cuadricula, complétela con nimeros enteros positives, dé modo que la suma de los nuimeros en cada fila, en cada columna y en cada diagonal sea la misma (es decir, @s un cuadrado magico). Halle la suma de cifras, de la suma de los numeros que van en los casilleros sombreades A)3 8 B)6 cys Dy 12. 20, 24 Solucién: De acuerdo a la figura tenemos 7+x%=8+5>x=6 Suma de ntimeros en los casilleros sombreados: 12. Suma de cifras: 3 Rpta.: A Marlo observa que el reloj de su carro se adelanta 2/3 de minuto por cada hora. Si el lunes, el reloj de su carro sefiala la hora exacta al mediodia, calcule el tiempo de adelanto hasta el dia miércoles de la misma semana cuando la hora real sea las 11:15 pm. A) 38 min 30 s B) 39 min 10s C) 38 min 50s. D) 39 min 30s Solucién: Tenemos que el tiempo transcurrido es de sabado al mediodia al lunes al mediodia son 48 horas, y hasta las 11:15, tenemos 59 horas con 15 minutos, es decir sons tn = ‘como por cada hora se adelanta 2/3 de minuto, tendremos: a x 2 = 39.5 minutos = 39 min 30 seg Rpta.: D En el siguiente arreglo, gde cudntas maneras distintas se puede leer la palabra PIZARRAS a igual distancia minima, de una letra a otra en cada lectura? ss AAA RRRR AA AAA ZZZ2222 Prrirate PPPPPP PP rotted ZZZ2222 A) 448 B) 284 C) 254 D) 484 22. 23. Luego, hay: 2(3 + 16 + 38 + 55) = 224 formas Como aparecen lo mismo dos veces, tendremos: 2(224) = 448 Rpta.: A Calcule la suma del numero de horas y el nimero de minutos que marca el reloj mostrado. A) 54.5 B) 55 c) 54 D) 58 Solucion: Hora: 2h m min. Por el Angulo que forman las manecillas tenemos: oD 240-0= Fm -30(2), (i) Sabemos: minutero horario 60 > 30 mo a 2 Ademas. Fr 0 =30>0=30 $ (i) (ii) en (i: m= 54, por tanto, la hora es: 2:54 La suma es: 2 + 54 = 56 Rpta.: D En la figura mostrada, hallar el numero total de puntos de interseccién diferentes entre hexagonos y ademas entre hexagonos y las dos lineas rectas. wee 4 1 2 3 4 99 100 (A) 600 B) 592 Cc) 598 D) 596 24. 25, 2olucion: Hexagonos: 2(89) = 198 Hexagonos y lineas rectas: 2(100 + 100) = 400 Total, de puntos de interseccion: 598 Rota. © Carolina escribe en los cuadrados de Ia figura mostrada los 12 primeros numeros primos sin repetir de manera que la suma de ellos por cada lado sea 59, 60, 61 y 62 (ver figura) y los numeros escritos en dos de los "vértices” sumen 36. {Cual es la diferencia positiva de los numeros en los otros dos "vertices"? 59 AG B)5 C1 D)4 él 60 Solucios a+b+c+d=60 dse+fig e2| g+h+i+ j=61 ° jek lea =59 Satdtg+j+(2+34..+37)=242 Satdtg+j=45 ere luego los otros dos vértices son:7 y 2 por tanto: 7-2=5 9 = ad 60 Rpta.: B El segmento AB, se debe reflejar respecto de la recta vertical L y luego, obtener su imagen simétrica, respecto del punto P. Calcule las coordenadas del punto medio, del segmento que se obtiene al final del proceso. L A) (2.5: 3.5) B) (1.5: 3.5) C)(3.5°45) D) (2. 26. 27. Solucién: A" = (4,4), BP =(1;5) > Punto medio = (2,5; 4,5) Rpta.: D Se lanza tres dados normales sobre una mesa y se observa que la suma de los puntes de las caras superiores es un numero par. Hallar la suma maxima de la cantidad de puntos de las caras que estan en contacto con la mesa A)17 B)4 C)7 DB) 18 Solucién: Lanzando los tres dados Maxima suma = (21)— (1 +2 +1)=17 Rpta.: A ‘Con algunas fichas de un juego completo de domin6, se ha formado un cuadrado, como se muestra en la figura, de modo que la suma de los puntos en cada lado del cuadrado sea la misma. Calcule la suma maxima de los puntajes de las fichas que deben reemplazar a las dos fichas en blanco A) 16 B) 17 Ey om RCo D) 18 28. 29. 2otucion: Se tiene la distribuci6n de las fichas: Suma maxima de las dos fichas = 22. Rpta.: © Victoria paga 25 soles por una consulta médica y compra todas las pastillas que le recetaron. Si debe tomar 2 pastillas cada 8 horas, durante 3 dias y cada una cuesta 3 soles, :cuanto le queda, en soles, si antes de la consulta tenia 100 soles? A) 10 B) 15 c) 14 D) 13 Solucin: # de pastillas tomadas: (72 ] n=2) 1 1]=21 Gasto total = 25+3~20=85 soles Le quedan 15 soles. Rpta.: B {Cuadntos colores como minimo se necesitan para colorear un sélido formado por 7 cubites congruentes, tal como se muestra en la figura, de modo que las caras de cubitos con aristas en comun no tengan colores iguales? A)5 B)2 c)4 D)3 Solucién: Se necesitan 3 colores: AB <|8 Ble c a Cc c B an B c Rota. D OU. ET 32. En la figura se muestra una hoja Cuadrada de 1a om de lado, e! Cua! Se Gdodla por las: lineas de doblez (linea punteada), luego se corta y retira los tres cuadrantes sombreados de 3 cm de radio, come indica la figura. Calcule ef perimetro del trozo de papel que queda luego de desdoblar completamente. A) 6(9 + 2n) om B) 12(4 +m) om a. f| C) 8(3 +27) em : al D) 12(3 + x) em : al 0 ion: perimetro = (60-12) + 2(2n x3) & =48+12n =12(4+z)om Rpta.: B ARITMETICA Lo que gana y ahorra Pedro, semanalmente, estan en la relacién de 7 a 4. Si lo que gana y gasta, semanalmente, suman 1000 soles, gcudntos soles ahorra en una semana? A) 400 8) 300 ¢) 450 D) 350 Solucion: Gana: x, gasta: y, ahorra: z xf > x=7k;z=4k 9 y=3k Zz x+y=1000 > 10k=1000 +k=100 porlo tanto z= 400. Rpta.: A Luis en su negocio de café distribuye las variedades Arabica y Robusta. El ha comprado 80 y 90 kg de cada tipo, respectivamente; y desea envasarlos para una entrega especial, en paquetes con una misma cantidad entera de kilogramos, de tal manera que sin mezelar no sobre ni falte café en ningun caso, {Cudntos paquetes en total como minimo obtendrd, si la capacidad de estos no debe superar los 8 kg? A) 17 8) 36 c)34 D) 30 Solu Sea x: la capacidad del paquete, para la entraga especial De los datos, x divide a 80 y 90. Ademas: MCD(80; 90) = 2(5) Cama v<8® > v=5 33. 35. ia Ow Por lo tanto, # Minimo de paquetes = a Rpta.: © Por Navidad, Hugo decide donar su terreno de la siguiente manera: los 3/7 del total a una cuna infantil, la mitad del resto a un comedor popular y los 244 m? que adn le quedan al club deportivo de su barrio, Determine el drea, en metros cuadrados, correspondiente a la cuna infantil A) 367 B) 366 C) 854 D) 865 Soluci6: Area total del terreno, en m2: x Queda = 4/2[(4/7)(x)] = 244 > x= 122(7) Por lo tanto, Area cuna infantil = (3/7) [122(7)] = 366 m?, Rpta.: B Filomeno tiene un recipiente que contiene 1200 kg de agua salada, de los cuales el 2% es sal. 4Cuantos kilogramos de agua pura debe agregar a dicho recipiente para que 525 kg de la nueva mezcla contenga 7 kg de sal? A) 625 B) 575 C) 550 D) 600 Solucién: Agua salada = 1200 > Sal = 2%(1200) = 24 Después de agregar “x” kg de agua pura: 1200+x _ 525 2400~CT => x=600 Rpta.: D GEOMETRIA Una persona observa la parte superior de un edificio con un angulo de elevacién a. En la misma direccién la persona se acerca 50 m al edificio y el nuevo angulo de elevacion con que observa el mismo punto es el complemento de « como se muestra en la figura. Halle la altura del edificio. A) 80,5m B) 80m ©) 615m sso] f \ | 5) o0m im 36. 37. 2olucion: * BACB ~ ABCD (A-A) h? = 40.90 =h=60 “ H=60+1,5=61,5m islf -— 50m —+—- 40m— Rpta.: C Dos barcos parten de un mismo punto en linea recta. El primer barco después de recorrer 10 km se detuvo en el punto A y el segundo barco después de recorrer 8 km se detuvo en B tal como se muestra en la figura, Halle la distancia entre los puntos A y B. Punto de A) 2/21 km vn B) 10 km C) 2/37 km Punto de 410k pariida, =, 2 4a © AOAB: Teo. Euclides x? = 107 +8? -2(4)(10) x= 221 km Rpta.: A. En la figura, se muestra una ventana normanda formada por un rectangulo ABCD y una semicircunferencia de diémetro AD. Una camara de vigilancia se colocd en el punto P tal que mPD = 74°. Si AB = 120 cm y BC = 100 cm, ga qué altura de la base BC se encuentra la camara? = ore, 006m i ™ A 9 B) 148 cm 2 2 i 4 4 i C) 170 cm i i i a D) 184 cm = = 38. 39. potucion: aN + Ang, Inscrito: mBAD = 37° + SAPD: Notable 37° y 53° > AP = 80 + BSAHP: Notable 37° y 53° > PH= 48 / H= 120 + 48 = 168 cm En la figura se muestra un terreno de forma de un trapecio DAFE (AF y DE son las bases) de 300 m? de drea, donde la region sombreada es destinada para un jardin. Si 2AB = 2BC = CD y el area de la region triangular CDE es tres veces el area de la regidn triangular AFB, halle el costo de colocar una capa delgada de aserrin en toda la superficie del jardin (el costo por colocar el aserrin es de 3 délares por metro cuadrado) A) 600 dolares “ F 8 B) 450 délares ¢ C) 540 délares D) 360 délares D E cin: *# MAFG: Ause = Aassre = S a + Propiedad: Asrce = 5S 8 a + Dato: 10S = 300 + $= 30 q * Luego: Asomb = 6S = 180 m? 2a «© Costo (Aserrin) = 180(3) o . = 540 délares Rpta.: ALGEBRA Adotfo desea cultivar maiz y quinua en un terreno en forma rectangular, Para ello lo ha delimitado con una cerca de 2(b+c)m de longitud, donde b y c son las medidas en metros de los lados del terreno, tales que al dividir separadamente el polinomio P(x) = Bax? + (a+ 1)x? + 4x? — 6x +a entre (x— 1) y (x?— 1), en [xX], los restos que se obtienen son de 14 y (bx + c) respectivamente. Cual es el area maxima de dicho terreno? (A) 98 m2 B) 49 m2 C)42 m D) 14 m2 40. 41 polucion: Por el teorema del resto, se tiene que P(1) = 14, entonces: Ba+a+14+4-64a=14>a=3 Por otro lado P(x) = 0? = 1)Q(x) +bx He = (x £1)(X —1)Q(X) + bx +e Haciendo x = 4 se obtiene PU) =14=b+6 Es decir las medidas de los lados del terreno rectangular son b y 14 ~ b y el area resultaria b(14 -b)=-b? + 14b= -(b -7)? +49. Por Io tanto, el area maxima seria de 49 mm? Rpta.: B Una de las soluciones de la ecuacién x? + 2x? + mx ~ 6 = 0 es la suma de las otras dos. Karen Nicole encarga a su papa Juan José que le traiga (12+m) papeldgratos para llevar a su colegio. Si cada papelégrafo cuesta 0,50 soles, .cuanto pagara en total Juan José por los (12+m) papelografos? A) 5,2 soles B) 4,8 soles C) 3,9 soles D) 3.5 soles Solucién: x8 + 2x? -mx-6=0 CS. ={a,ba +b} i atb+(atb)=-2 > at+b=-1 ii, ab(a+b)=6 > ab(-1)=6 > ab=-6 ii ab +afa +b) +b(a +b) =m = ab+(a+by =m > -6+1=m > m=-5 Juan José pagara en total, (12 +m)(0,50)=7 «(0,50)= 3,5 soles Rpta.; D Si P(x y) = x7(x—1) + y(x + y +1)(x-y~-1) + (y +1)?(1— x) representa la cantidad de soles que tiene Esteban para comprar exactamente (x-y +m) articulas al precio de 24 soles cada uno, indique un polinomio que represente la cantidad de articulos comprados por Esteban. A) 2x -1 By2x+6 C)2x-4 D) 2x-6 Solucion: Agrupamos y factorizamos el 1° y el 2° término: Posy) =| x? —(y 41)? x=1) 4 yx ty +1)(x-y=1) = (x+y + 1)(X—y— 1x1) + y(x+y +1) -y-1) = (x+y +1)X=¥— 1-14) = (x+y +1)(X-y— 1+ ¥—1) Entonces el numero de articulos que compro Esteban es x-y-1, y (x+y 41)(c+y-1)=24, de lo cual resulta x+y=45—>y=+45-x. Por lo tanto, los polinomios que representan el numero de articulos que compro Esteban son 2x-Bv 2x44, Rpta.: D 4<. LUIS vende x clentoS dé camisas cada mes, en Su tienda de Gamarra, obteniendo un ingreso, de d(x) cientos de soles, De modo que en #[x] se cumple lo siguiente: i) d(x) = MCD[p(x).q()] . x > 1 MCMIp(x).a(x)] EE = (x? 4 1)? - a? MCD Ip(x).a(x)] ii) ii) = MCM[p(x),q(x)]-MCD[p(x), qoe)] = (x® + 1)? — 4x8 Si el mes pasado Luis vendid 300 camisas, {cual fue su ingreso? A) 9000 soles B) 1300 soles C) 9100 soles D) 7300 soles Solucién: Se tiene: MOM 2 92 42 McD. * (x? + 1)? ~ 4x (1) (MCM)(MCD) =(x®+1)?-4x° (2) Dividiendo (2) entre (1), se tiene: 12 2x6 41 (x8 - 9" McD =* 2 +1 ( ) xt 2x44 (x? 4" e_ => MCD. 23% Baxter 1a (0 ce iat 4 e Como Luis vendi 300 camisas, entonces x = 3, por lo tanto, su ingreso fue de d(3) = (3? + 3+ 1)(3? —3+1)=91 cientos de soles. Rpta.: C TRIGONOMETRIA 43. El coste y el ingreso de una empresa en determinado mes del afio son M 5 1+ tance ane | millones de délares respectivamente. Si 1-tana = 1+ tana millones de ddlares y ( me (0:3) y la empresa no gané ni perdid, determine el valor de M. f at a) 2 cyt D2 potucion: Del enunciado: 1 (Hee en) + cosa -M \1-tana 1+ tana, 1 a(trtan?a) 2sec?u costa-M = 1-tan?a = 1-tan? a 1 2 costa —M cos sen? 1 1 > cos” aw -M cos? a} Rpta.: A. En un tridngulo rectangulo ABC, recto en B. SiAB = cu, BC=a uy AC= bu; se traza la mediana AM y la altura BH, formande el angulo agudo x, opuesto a BM. Halle tan x en terminos de a, b yc. 24g? 22 22 22 ay ate g) be g) Bee p22 ac ac ac ab Solucign: Del grafico a © a2 tp? x=0+, tand=—, tanB=—, a° +¢°=b* “f ae’ MPG tan@+tanp tanx= ” and: tanps Rpta.: B Si el costo por enchapar el metro cuadrado del piso de un local de forma rectangular ABCD que se representa en la figura es (tan + 39) soles {Cudnto sera el costo por enchapar el piso AMCD? 40m M.2m A) Sf. 3500 B) S/. 3000 10m] 8 C) 8/2500 D) S/. 2000 46. 47. 48, golucion: Del grafico tan@ =tan(o +f) tana +tanp tano 41- tana tanpB ne tand=—2 1 5 8 tane=11 costo AMCD = (area)(costo por m*) a ) -(FEP ol eo)sotes ‘costo AMCD = 3500 soles. Rpta.: A LENGUAJE El modo subjuntivo expresa la accién verbal como un hecho subjetivo, irreal, deseable o dudoso para el hablante. Seguin esta afirmacién, marque la alternativa en la que el verbo se encuentra en modo subjuntivo A) Probablemente Lucia compre ese lujoso saco. B) Lleva esas dos cajas al cuarto de tu hermana, C) Gortaremos las ramas secas del 4rbol de olive D) Ayer traje las copias de los recibos de pago Solucién: En esta altemativa, el verbo “compre” esta conjugado en modo subjuntive porque expresa una accién irreal, deseable, dudosa o probable que depende de las circunstancias y que corresponde a la actitud subjetiva del hablante Rpta.: A El adjetivo desempefia la funcién de complemento atributo de un verbo copulativo en la frase verbal atributiva, que cumple la funcién de predicado nominal. Indique la alternativa en la cual el adjetivo cumple la funcién de complemento atributo. A) Tobias esta leyenda dos interesantes novelas. B) El desconfiado agricultor solicité una garantia C) Tienes que ser genuino en tus apreciaciones. D) Silvana fue aburrida a la fiesta de su hermana. Solucién: En esta altemativa, el adjetivo “genuino” cumple Ia funcién de complemento atributo porque acompaiia al verbo copulativo “ser” dentro del predicado nominal Rpta.: © Seguin la complejidad de su estructura sintactica, la frase nominal puede ser compleja 0 incompleja. Identifique la alternativa que contiene una frase nominal simple y compleja. A) El respeto y la obediencia debida son exigibles en toda relacién jerarquica. B) El contratista observé el contenido del documento antes de su suscripcisn C) Nuestro principal representante los convencié durante la asamblea general. D) Guillermo obtuvo unas aanancias interesantes en aquella operacién bursatil 49 50. 51 52. ROluUCIOT En esta alternativa, la frase nominal objeto directo “el contenido del documento” es simple porque posee un solo nucleo, es decir, el nombre “contenido” y es compleja porque posee el modificador indirecto que esta constituido por la frase preposicional “del documento” Rpta.: B En el proceso de formacién de palabras por derivacién, hay al menos un morfema gramatical derivative unide al lexema. Seguin ello, marque la alternativa que incluye ‘enunciados donde hay palabras formadas por derivacion |. Ese obrero llegé muy temprano. Il. Lo festejaron con un pasacalle Ill Enel asalto, utilizo pasamontafia. IV. Cerraron temprano el comedor. A)IIly IV B)ly itl cyily il Dplylv Soluci¢s En la referida alternativa, las opciones | y IV contienen palabras formadas por el proceso de derivacién: obrero y comedor respectivamente Rpta.: D Considerando que la acentuacién diacritica se emplea para diferenciar categorias gramaticales, ,en qué altemativa la palabra subrayada necesita tildacién? A) éNikola Tesla fue quien realmente descubrid la electricidad? 8) Que se diviertan mucho en sus préximas vacaciones. C) Quiero saber lo que han decidido nuestras autoridades. D) A que profesién piensa postular es algo que esconde, Solucion: La oracién presenta una proposicién subordinada sustantiva que expresa, seméanticamente, la pregunta A qué profesién piensa postular? Por esta razon, el pronombre interrogativo debe estar tildado. Rpta.: D Seleccione la opcién donde se presenta uso adecuado de las letras mayUsculas A) Juli, la roma de América, esta ubicada a orillas del Lago Titicaca 8) La coprolalia caracteriza a algunos Politicos de la clase gobernante. C) El ex presidente de la CVR y ex rector de la PUCP recibié amenazas. D) El joven narrador Carrasco ha publicado La Muerte y otras Traiciones. Solucién: Los sustantivos comunes nunca se escriben con mayuscula: "politicos, lago”. Las frases apositivas deben escribirse con mayuscula “Roma de América’; asi como también los nombres de los diarios “La Republica’. En el caso de los titulos de obras, unicamente se ‘escribe con mayiiscula la letra inicial del titulo. Rpta.: C El hiato acentual es la secuencia de una vocal cerrada tonica mas una vocal abierta étona o viceversa. Segtin esta aseveracion, identifique el numero de palabras que presenta tal secuencia en el enunciado «Ratil, aunque a muchos les parezca increible — ya lo habras leido- no inclui oportunamente en la casuistica los argumentos de la lingiiistica, porque la antropologia me persuadié». A) Cuatro B) Cinco C) Siet D) Seis 53. 55. Gt Las palabras que presentan hiato acentual en el texto son cuatro: Rati, increible, leido, y antropologfa. Rpta.: A En el enunciado “el bazo es un érgano formado por sangre y células situado en el abdomen, a la derecha del estémago, bajo las costillas’, as palabras subrayadas son diferentes por la funcién distintiva que cumplen los fonemas A) oclusivos. B) fricativos C) laterales. D) vibrantes. Las palabras “bazo" y “bajo” se oponen por la presencia de las consonantes fricativas 0 continuas /6/ y /x/ Rpta.: B LITERATURA «Y no ay rremedio porque todos se aunan: el juez, el corregidor, tiniente, comendero y mayordomos y otros espafioles y visitadores de la santa madre iglesia y vicarios y curas, Todos son contra los pobres, todos a una mano vienen en favor de espaiioles dones y sefioras dofias. De todos los pobres se sirven; no tan solamente se sirven, Sino que le entra en sus posiciones y haciendas y tierras, pastos y casas de fuerza contra su voluntad. Escribirlo es llorar. Ninguno de ellos le informa a vuestra Majestad». En relacién al parrafo citado, perteneciente a la Nueva corénica y buen gobierno, del cronista indio Felipe Guaman Poma de Ayala, marque la alternativa que contiene los enunciados correctos. |. Eldestinatario de esta cré el rey de Espafia Il Propone retornar al justo gobierno del antiguo Peri Ill. Denuncia los abusos de los espafioles hacia los indigenas. IV. Critica la evangelizacién durante la conquista espaiiola Ay ly ll By, Hy tll ©)I,llyIV Dylily IV Solucién: Del parrafo citado se desprende que el destinatario es el rey de Espafia. Asimismo, el autor denuncia los multiples abusos que cometen las autoridades coloniales contra los indigenas. En el parrafo no se alude al antiguo Peni ni a la Conquista. Por lo tanto, son correctos los enunciados | y I Rpta.: A «El segundo crimen ocurrié la noche del 3 de enero, en el mas desamparado y vacio de los huecos suburbios occidentales de la capital. Hacia el amanecer, uno de los gendarmes que vigilan a caballo esas soledades vio en el umbral de una antigua pintureria un hombre emponchado, yacente. El duro rostro estaba como enmascarado de sangre! una puiialada profunda le habia rajado el pecho. En la pared, sobre los rombos amarillos y rojos, habia unas palabras en tiza. El gendarme las deletre6 (...)» Respecto al fragmento citado del cuento «La muerte y la brijulan, de Jorge Luis Borges, marque la alternativa que contiene el enunciado correcta. A) Evidencia la ambigiiedad entre la realidad y la ficcidn. B) Desarrolla el tema del valor o la cobardia ante la muerte C) Recurre a plantear un enigma de apariencia policial D) Destaca Io real maravilloso en la existencia cotidiana. 56. 57. 2olucton: En el fragmento citado del cuento «La muerte y la brijula», de Jorge Luis Borges, se pone de relieve un aspecto presente en sus relatos: el enigma, inicialmente de apariencia policial, pero que luego se asociaré a un trasfondo filoséfico. Rpta.: © En el siguiente fragmento, que corresponde al inicio de la novela Cien affos de soledad, de Gabriel Garcia Marquez, jqué caracteristica de la nueva narrativa hispanoamericana se evidencia? «Muchos afios después, frente al pelotén de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendia habia de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevd a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cafiabrava construidas a la orilla de un rio de aguas didfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistéricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecian de nombre, y para mencionarlas habia que sefialarlas con el dedo» ‘A) Empleo del monédlogo interior B) Ruptura del orden cronolégico C) Multiplicidad de puntos de vista D) Experimentalismo lingiiistico Solucion En el fragmento destaca una caracteristica de la nueva narrativa hispanoamericana: la ruptura del orden cronolégico del relato; ello se evidencia en los saltos al futuro («Muchos afios después») y al pasado («aquella tarde remota»). Rpta.: B Mes de rosas. Van mis rimas en ronda a la vasta selva a recoger miel y aromas en las flores entreabiertas. Amada, ven. El gran bosque es nuestro templo: alli ondea y flota un santo perfume de amor. El pdjaro vuela de un arbol a atro y saluda (...) Con relacién a los versos citados del poema «Primavera», perteneciente al libro Azul, de Rubén Dario, marque la alternativa que contiene los enunciades correctos. |. Utiliza el verso de tipo vanguardista Il. Denota influencia del Romanticismo: lll. Destaca el tema del amor y la naturaleza IV. Evidencia el cosmopolitismo modemista A) ry lll B)lyll lily V Dp ity til Solucién: En los versos citados de Rubén Dario, encontramos [a influencia del Romanticismo a través de la idealizacién del ser amado. También, destaca el tema del amor en el marco de la naturaleza. El vanguardismo es posterior al modernismo. En las versos no existe ningun rasgo del cosmopolitismo modemista. Por lo tanto, son correctos los enunciados II yi, Rota.: D 59. 60. En reracion a Sodas ae sangre, de Federico Garcia Lorca, marque fa akemativa que completa correctamente el siguiente enunciado: «En esta obra dramatica, la novia sigue sus pasiones y el dia de su boda escapa con su exnovio Leonardo. Por lo tanto, » ya partir de este hecho » A) rompe con las rigidas normas sociales — se genera la tragedia B) predomina el destino inevitable — se quiebra la armonia familiar ‘C) destruye el honor de la Madre — mueren todos los protagonistas D) opta por el deber a sus impulsos — aparece el caracter moralizador Solucion: En Bodas de sangre, tragedia de Federico Garcia Lorca, la novia opta por el querer y no por el deber, que le corresponde por estar comprometida en matrimonio, Por lo tanto, al quebrar las normas sociales rigidas, se genera la tragedia puesto que el novio y Leonardo se enfrentan a pufialadas y se mataran mutuamente. Rpta.: A «El osado peregrino comenzaba a tener miedo; pero con su miedo luchaba aun su fanatismo por todo lo desusado y maravillaso, y alentado por él dejé la tumba sobre que reposata (...) Mal envueltos en los jirones de sus habitos, caladas las capuchas, bajo los pliegues de las cuales contrastaban con sus descarnadas mandibulas y los blancos dientes las oscuras cavidades de los ojos de sus calaveras, vio los esqueletos de los monjes, que fueron arrojados desde el pretil de la iglesia a aquel precipicio, salir del fondo de las. aguas, y agarrandose con los largos dedos de sus manos (...)». En el fragmento citado del «Misereren, leyenda de Gustavo Adolfo Bécquer, {qué rasgo propio del Romanticismo se manifiesta? A) Referencia a las tradiciones provenientes de la Edad Media. B) Exaltacién del individualismo por medio de los sentimientos. C) Descripcion objetiva de un mundo dominado por lo diabdlico. D) Angustia metafisica a través del interés por lo sobrenatural. Solucion: En el parrafo citado, que corresponde a la leyenda «Misererex, de Gustavo Adolfo Bécquer, se evidencia un rasgo tipico del Romanticismo: la angustia metafisica, que consiste en ir mas alld de la razén; debido a ello el romantico se interesa por lo sobrenatural, , Rota.: D PSICOLOGIA En un concurso, Rafaela ¢ Isco debian reconocer la mayor cantidad de “logos’ que representan a marcas de automdviles. Rafaela, una aficionada al mundo de los automaviles reconocié veinte marcas, mientras que |sco solo conocia ocho. EI triunfo de Rafaela se puede explicar con la Teoria de Reconocimiento de Formas denominada A) andlisis de rasgos B) pregnancia C) igualaci6n a un patron D) prototipos Solucién: La teoria de igualacién a un patron, beneficié a Rafaela, ya que pudo almacenar en su memoria una serie de plantillas (logos de marcas de automéviles) para sacar ventaja de ‘su oponente, quien solo almacendé ocho plantillas. Rota. C 62. 63. ta atencion Cidida fa sido un Caso Muy especial para (0S PSICUIOgOS Gedido a que el Sujeto puede concentrase en uno o en varios focos a la vez, asi encontramos un caso de atencidn dividida como el siguiente: A) Juan Diego esta concentrado en el partido de futbol que estan pasando por la television, B) Mimamé esta cocinando y mientras ella lo hace conversa conmigo amenamente C) Pedro mientras canta en la ducha no le hace caso a nadie, incluso ni a su esposa que le conversa. D) Luis juega ajedrez con su hermano y esta tan concentrado que de un pequefio sismo. iquiera se percata Soluci6n En la atencidn dividida, la concentracion se puede compartir hacia varios focos a la vez, este es el caso cuando mama cocina y en ese instante también esta atenta lo que le cuenta su hijo Rota. B Al realizar un ejercicio de comprensién de lectura, Paola subraya para discriminar las ideas centrales de las secundarias. Considerando el interés de Paola, el tipo de atencién que utiliza ella se denomina A) dividida B) involuntaria C) selectiva D) voluntaria. ‘Solucion De acuerdo al interés del sujeto, hay tres clases de atencidn, El enunciado describe la atencién selectiva, que se da cuando decidimos prestar atencién a un estimulo relevante @ ignoramos otros, irrelevantes, que se presentan en el contexto. Rota. Maritza ingresé a la UNMSM y sus padres han decidido comprarle una Laptop para que pueda realizar sus actividades académicas; pero resulta que no esta configurada, asi que, su hermano mayor se compromete a ayudarla y empieza observando algunos iconos, hace clic en algunos de ellos, cambia el fondo de pantalla, apaga y enciende varias veces la computadora; finalmente, logra configurarla. 4Qué procedimiento estratégico utilizd para solucionar el problema? A) Ensayo y error B) Recuperacién de la informacion C) Algoritmos de la informacion D) Heuristica Soluci6n: ENSAYO Y ERROR: Se basa en el tanteo (azar) y la inacién sucesiva de los intentos incorrectos hasta encontrar la solucién, El hermano mayor de Maritza, no posee un plan, se prueban opciones «a ojo de buen cubero». Se compromete a ayudarla y empieza observando algunos iconos, hace clic en algunos de ellos, cambia el fondo de pantalla, apaga y enciende varias veces la computadora; finalmente, logra configurarla. Si se acierta, es por casualidad Rpta.: A Una profesora comenta a su colega: *jLes estoy poniendo una carita feliz en la agenda a mis nifios si terminan la tarea en clase; ahora se esfuerzan para acabarla aqui!”. Ella esta aplicande el principio conductual denominado A) extincién. B) castigo positive ‘C) reforzamiento negativo. D) reforzamiento positivo. 65, 66, 67. polucion: El texto se relaciona con el concepto “reforzamienta” que se refiere al proceso por el cual un estimulo (“carita feliz’) aumenta la probabilidad que se repita un comportamiento (‘terminar la tarea en clase’). Es un caso de reforzamiento posttivo. Rpta: D El abuelo José afirma que Luis, su nieto, es muy inteligente: "La vez pasada se dio cuenta répido que uno de los zapatos que me vendié un ambulante tenia un disefio diferente en el talon, pero el mismo color y tamafio”, En relacién a las teorias de inteligencia, la conducta de Luis, estaria evidenciando la inteligencia denominada "__ de acuerdo a la teoria de R. Catell. A) cristalizada B) fluida C) contextual D) creativa Solucién: En la teoria de Cattel se define la inteligencia fluida como la aptitud para razonar en forma rapida y abstracta, con informacion de contenido no verbal como imagenes viso- espaciales y de memoria mecénica (retencién literal de la informacion), asi como problemas de légica de contenido viso espacial y la solucién de problemas de semejanzas y diferencias de figuras. EDUCACION CIiVICA Rpta: B Ante los constantes abusos y actos de corrupcidn por parte de un diractor regional del area de salud, los ciudadanos buscan una medida para separarlo de su cargo. Y proponen la recoleccién de firmas. Ante lo descrito, glos ciudadanos tienen la facultad de privarlo de su cargo? A) No, porque es un cargo otorgado de manera perenne e irrenunciable. B) Si, porque pueden ejercer su derecho de remover del cargo a una autoridad C}No, porque solo es permitido la separacién por una autoridad superior. D) Si, porque fueron ellos mismos los que Io eligieron por concertacién Solue' La remocién de autoridades es el derecho que tienen los ciudadanos (50% del electorado local) de privar de su cargo © empleo a un funcionario designado por una autoridad superior de gobierno central o regional. Rpta.: B Jorge es un ciudadano que recibié una medida cautelar de embargo de bienes de su inmueble por el incumplimiento por varios afios del pago del impuesto predial y arbitrios El afectado por dicha situacién busca conciliar con la autoridad competente a fin de no ejecutarse el embargo. Del anterior parrafo, ,es posible realizar una conciliacién? A) No, porque no es materia conciliable las medidas cautelares. B) Si, porque se puede llegar a un acuerdo de pago con el municipio. C)No, porque las medidas cautelares son dectaradas por el Congreso D) Si, porque es perjudica el derecho fundamental de la propiedad. Solucién: Es un mecanismo alternativo en la resolucion de conflictos y esta a cargo del conciliador elegido por las partes. Esta modalidad Esta modalidad es reconocida y reglamentada por el Estado. La Ley de conciliacién (N° 26872). Materia no conciliable « Desconocimiento dal domi 68. 69. El di Fare invitada Comicita en 6! extranjero. Procesos Cautelares. Procesos de garantias constitucionales. Nulidad, ineficacia y anulabilidad de acto juridico. Peticién de herencia cuando a la demanda se acumule con sucesién intestada. Violencia familiar. Pretensiones que no sean de libre disposicién por las partes conciliantes. Rpta.: A Estado es la organizacién juridica y politica de una nacién, asentada sobre un territorio gida por un gobierno que sustenta su poder en instituciones y un cuerpo juridico. Determine el valor de verdad (V 0 F) de las siguientes enunciados referentes al Estado per ruano, Uno de sus deberes es proteger a la pablacisn de las amenazas contra su seguridad Seguin la Constitucién, su gobierno es unitario, representativo y descentralizada. Las Fuerzas Armadas y la Policia Nacional pueden ejercer derecho de insurgencia. IV. Son nulos los actos de una autoridad que usurpa funciones. A) VFFV B) VVFF C) FVFV D) VVFV Soluci¢r Del Estado peruano pademos afirmar que El Uno de sus deberes es proteger a la poblacidn de las amenazas contra su seguridad. Es verdadero: tanto seguridad intema y externa Seguin la Constitucién, su gobierno es unitario, representativo y descentralizado. Es verdadero. Las Fuerzas Armadas y la Policia Nacional pueden ejercer derecho de insurgencia, Es falso, ninguna persona, organizacién, Fuerza Armada, Policia Nacional o sector de la poblacién puede arrogarse al ejercicio del poder, hacerlo constituye rebelién o sedicion. Son nulos los actos de una autoridad que usurpa funciones. Verdadero: establecido en la Constitucion Politica del Peru. Rpta.: D poder Legislativo, esta representado por el Congreso de la Republica y tiene competencia para realizar tres funciones constitucionales: legislar, controlar y representar. De lo menclonado, edifique los enunciados correctos de este poder del Es! ‘tado. Una de sus funciones es ratificar al Presidente del Banco Central de Reserva. Otorga permiso de salida al Presidente de la Republica mediante de un Decreto Legislativo. Ejercen el derecho de gracia y conmutacién de un delito, para presos politicos. IV. En caso de su disolucién, la Comision Permanente queda a cargo de! Congreso. A) ily lll B)I, ly iV C)lylVv D) lily IV Solucién: Una de sus funciones es ratificar al Presidente del Banco Central de Reserva. Es una funcién especial la eleccién de autoridades. Se le otorga permiso de salida al Presidente de la Republica mediante de un Decreto Legislativo. Se atorga el permiso de salida del pais mediante Resolucién Legisiativa Ejercen el derecho conmutacién de un delito, para presos politicos. Para presos politicos se ejerce el derecho de amnistia. por parte del Conareso. 70. m1 72, En caso de su disolucion, la Comision renmanente queda a Cargo de! Gongreso. ol, la Comision Permanente asume el Poder Legislativo, pero no legisla solo recibir y examinara los decretos de urgencia expedidos por el Poder Ejecutivo, los mismos que elevara posteriormente al nueva Congreso Rpta.: € HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL La siguiente imagen exhibe la ubicacién geografica de una cultura desarrollada entre los siglos X hasta el siglo XIV (en el que fueron conquistados por los incas). ‘Se trata de la cultura A) Mochica B) Wari. C) Chimu. D) Chavin, » Solucion: El mapa muestra la ubicacion geografica de la cultura Chimu. Rpta.: Seguin la periodizacién de John Rowe, el Horizonte temprano es una etapa del periodo de las Altas Culturas que se extiende desde el nacimiento de la Cultura Chavin hasta su declinacién, es decir, coincide con el desarrollo histérico de esa cultura. Lumbreras denomina a este periodo A) Periodo inicial. B) Formativo. C) Sintesis de culturas. D) Arcaico superior Solucia Guillermo Lumbreras denomina al Horizonte temprano de Rowe como Formative, Rpta.: B El urbanismo en Peri fue un fendmeno esencialmente costefo, surgiendo preferentemente en el area norte. Los mayores asentamientos urbanos se construyeron ‘en su mayoria durante este periodo. Debido a las especiales condiciones climaticas de esta zona, el desarrollo urbanistico se halla estrechamente vinculado al de los sistemas de regadio, por lo que la organizacién social de los pueblos que la habitaron ha estado siempre intimamente ligada a la adaptacion y a la explotacion del medio ambiente. El aprovechamiento de un terreno en extremo drido, con escasos rios de curso permanente y una capa freatica profunda, precisé de una estricta organizacién laboral en la que el trabajo corporativo y obligatario permitio la creacién de complejas técnicas de riego que convirtieran en fértiles las yermas tierras. Adaptado de MARTINEZ DE LA TORRE, Cruz. (1988) A partir del texto, zcudles fueron las principales caracteristicas de las sociedades de la costa norte durante el intermedio tardio? A) Sociedades hidraulicas — constructoras de redes viales — mano de obra esclavizada B) Sociedades agricolas — constructoras de centros ceremoniales — trabajo cooperativo C) Sociedades agricolas — constructoras de murallas — trabajo comunitario D) Sociedades hidrdulicas — constructoras de cludades — mano de obra oraanizada 73. 74. 75. La costa norte del Peru fue siempre un lugar privilegiado para el establecimiento de una serie de pueblos desde época muy remota y sera durante el denominado Periodo Intermedio Tardio cuando estos asentamientos urbanos adquiriran un desarrollo e importancia tal que ha hecho que también se le designe con el nombre de Periodo de Constructores de Ciudades. Este desarrollo urbanistico se halla estrechamente vinculado al de los sistemas de regadio y la adaptacién al medio por complejas técnicas de riego, asi como también precisd de una estricta organizacién laboral Rpta.: D La variedad ecoclimatica obligé al hombre andino a desarrollar su ingenio e idear técnicas de aprovechamiento del terreno. Entre las principales, desarrolladas en el Tahuantinsuyo destacan los andenes, como los encontrados en Machu Picchu, Pisac y Moray. Sobre los andenes es correcta afirmar que |. cada terraza era un microctima. ll, expandian la frontera agricola lll. aprovechaban las aguas subterréneas IV. fueron pozas ceremoniales. V. teducian la erosién del suelo. A)LlyV B)I, ily ill Cc), vyVv DI, V Los andenes o terrazas agricolas, como los encontrades en Machu Picchu, Pisac y Moray, ademas de expandir la frontera agricola, reducen notablemente la erosién y mejoran las condiciones microclimaticas del terreno, especialmente en los pisos mas altos, donde se incrementa la capacidad de conservacién del calor del suelo por accién de la radiacién solar, absorbida por las piedras de los muros. Respecto a la siguiente imagen determine la verdad (V) 0 falsedad (F) de las afirmaciones. |. Representa una divinidad de la cultura chimu. ll. Muestra técnicas de incrustacién de piedras. lll. La orejera de oro fue desenterrada en Huaca Rajada. \V. Es una pieza hallada en la tumba del Sefior de Sipan. V. Se trata de un escudo de un guerrero mochica. A) VEVFV B) FVWWF c) VFVW D) VFFFV FVWVF, solo son verdaderas las siguientes afirmaciones: Muestra técnicas de repujado e incrustacién de piedras; la orejera de oro fue desenterrada en Huaca Rajada; es una pieza hallada en la tumba del Sefior de Sipan Rpta.: B Las Cruzadas desarrolladas entre el siglo XI y XII! durante la Edad Media, terminaron en un rotundo fracaso militar para los cristianos occidentales. Entre las consecuencias de este gran conflicta podemos afirmar que | Incrementé de contactos culturales y comerciales entre occidente y oriente. Il. La prosperidad de las urbes italianas. lil. Se incrementa el prestigio de la Iglesia Catélica. IV. Los eristianos recuperan el control de! Mediterraneo A)LMyt B)IIlvIV C)Lilwiv Diviv. 76. 77. 2diucion: Las cruzadas pemitieron a las ciudades italianas prosperar gracias al intenso tratico comercial que desarrollaron en el Mediterraneo abasteciendo a los reinos latinos de oriente, la iglesia perdi prestigio tras los constantes fracasos y el imperio bizantino termind también afectado tras el saqueo de Constantinopla promovida por la cuarta cruzada. Rpta.: C En la imagen se puede apreciar una famosa basilica, con una ciipula semicircular, pechinas y semi ciipulas, ademas de ser considerada la joya arquitecténica del emperador Justiniano (527-565 d.C.), con todo ello podemos asegurar de que dicha estructura se encuentra en A) Constantinopla en la region de los Balcanes. B) la cuidad de la Meca en Arabia C)la cuidad de Aquisgran en Europa de occidente. D) Granada al sur de la peninsula Ibérica Solucién: En 532, el emperador Justiniano asigna a |sidoro de Mileto la construccién de la Basilica de Santa Sofia en la cuidad de Constantinopla, la iglesia mas grande e importante de la cristiandad hasta el siglo XV, expresa de mejor manera la sintesis cultural del Imperio Bizantino al integrar distintas tradiciones arquitectanicas. Rpta: A El proceso politico ateniense fue complejo destacando gebernantes come Di ny Sol6n. Posterior a la tirania de Pisistrato, asumié el gobierno Clistenes, quien establecié el prin de Isotemia o Isonomia en Atenas que consistié principalmente en A) la division social segun la riqueza. B) el exilio por diez afios. C) la esclavitud producto de las deudas. D) a igualdad ante la ley. Soluci Clistenes sentd las bases de la democracia en Atenas estableciendo el prin isonomia que significo la igualdad ante la ley io de Rota.: D fo, 79, 80. Las Guerras del Feloponeso tucron un Coniicto Gesarrouados entre IOS anos 451 au. y el 404 aC. y enfrento a Atenas, quien dirigia la Liga de Delos, contra Esparta lider de la Liga del Peloponeso, por el dominio de los Balcanes. Entre sus consecuencias se encontraba que puso fin al denominado A) apogeo helenistico, B) periode oscuro. C) siglo de Pericles. D) periodo creto-micenico. Solucisr Las Guerras del Peloponeso enfrento a Atenas y Esparta con el triunfo de este ultimo, llevo al fin de! Siglo de Pericles producto de la crisis originada por el conflicto. Este llevé a la muerte al mismo Pericles, quien murid por la peste. Rpta.: C Roma tuvo varios enfrentamientos tanto internos como externos. Identifique el valor de verdad (V 0 F) de los siguientes enunciados. |. La batalla de Maraton fue la principal batalla en las Guerras ptnicas. I, El enfrentamiento del primer triunvirato tuvo como ganador a Octavio. Ill. Mario en la guerra civil contra Sila defendia los intereses de los patricios, IV. Las guerras de expansi6n tuvieron a Trajano como su ultimo exponente. A) VFVV B) VVVF (C) FFFV D) FFVV Solucion: La batalla de Maratén es un entrentamiento que corresponde a las Guerras médicas, por otro lado, el enfrentamiento del primer triunvirato tuvo como vencedor a Julio Cesar. Rpta.: D GEOGRAFIA Los biomas representan una gran comunidad de organismos que se distribuyen de acuerdo a factores geolégicos, geograficos y ecoldgicos, ocupando una vasta area del planeta. De lo mencionado determine el valor de verdad (V 0 F) de los siguientes enunciados. |. La tundra presenta suelos disponibles para el desarrollo de plantas xeréfilas. ll. En el bosque ecuatorial predominan especies arbéreas de considerable altura ill, La sabana predomina la formacién de gramineas y plantas herbaceas. IV. El bosque templado desarrolla una flora de tallo grueso y hojas espinosas, A) FVVF B) FFVV Cc) VWFV D) FVFV Solucion: | Las plantas xerdfilas se adaptan a lugares con escasez de agua como los desiertos. ll. Las especies arbéreas de la selva tropical presentan alturas de 50 metros en promedio. Ill. La sabana presenta tierras con vegetacién herbacea y arboles dispersos uno de otros, IV. Los tallos gruesos sé encuentran cargado de aguas y estos son adaptados a lugares secos 9 calidos. Ropta.: A ol. 82, 83. Wna ecoregion €s un area que se Caracteriza por presentar factores ecologicos O ambientales similares en estrecha interdependencia. De lo descrito, relacione correctamente la ecorregién con una caracteristica que le corresponda |. Desierto del Pacifico ll. Serrania Esteparia Il. Sabana de Palmeras IV. Mar tropical Predomina una leguminosa conocida como chocho. Presenta bosques de galerias y lomas. Presenta formacién de manglares. Ubicado en el sector oriental de nuestro territorio. aece A) Ib, Ila, Illd, Wo B) la, Ilb, IIc, IVd C) Ib, Ila, Ile, Vd D) Id, Ha, Hib, Ve Soluci6n: |. La ecorregion del Desierto del Pacifico presenta una vegetacion de desiertos, de valles fluviales, de bosques de galerias y de lomas. ll. La ecorregién de Serrania esteparia presenta una leguminosa conocida como lupino, chocho o tarwi con alte valor proteico. lll, La ecorragion de Sabana de Palmeras se ubica en las pampas de margen izquierda del rio Heath en Madre de Dios IV. La ecorregién de Mar tropical presenta la formacién de manglares, en la desembocadura de los ries Zarumilla y Tumbes. Rpta.: A Determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados relativos a los rios que conforman la vertiente hidrografica del Amazonas. I. El rio Huallaga corta la cadena oriental en los Andes del norte y es el principal tributario de! rio Marafién. II. El principal puerto fluvial del rio Ucayali es Iquitos y es una zona de alta navegabilidad Ill. La confluencia del rio Mantaro y Apurimac permiten la formacién del rio Ene. IV. Los rios Yaravi, Putumayo y Puris, alimentan las aguas del rio Maranon A) FFVV. B) VFVF c) WF¥ D) FFVF Soluci6n-: |. Elrio Huallaga es el principal afluente del Marafién. Il. El puerto fluvial de Iquitos se encuentra en el curso del rio Amazonas. Ill. El rio Ene presenta un recorride por Junin y Ayacucho y es formado por la unién del Mantaro y Apurimac: IV. Los rios Yaravi, Putumayo y Purus, alimentan las aguas del rio Amazonas. Rpta.: B La ciudad de Tingo Maria se encuentra ubicada en el curso medio del rio Huallaga, entre la cordillera Azul y la vertiente oriental de la cordillera de los Andes. a una altitud de 647 msnm. Por la presencia de bosques, cascadas, cuevas y diversidad biolégica es una de las ciudades mas visitadas del departamente de Huanuco. De lo descrito, determine el valor de verdad (V o F) de las siguientes afirmaciones relacionadas con él texto anterior El anticiclén del Atlantico sur determina su diversidad climatica. ll. La presencia de nubes estrato generan mayor humedad en la ciudad, lll. La ciudad, por su ubicacién presenta un clima semi calido y lluvioso IV. Por su ubicacién altitudinal presenta altos, meandros y tahuampas. A) VVVE B) FVFV C) VEVE D) FFVFE 85. 86. 2otucior 1. Elanticiclon del Atlntico Sur NO afecta a la ciudad de Tingo Maria. Il, La presencia de nubes estrato son propias de la costa centro — sur. Il. La ciudad se caracteriza por tener un clima semi calido muy himedo IV. Por su ubicacién altitudinal, presenta valles y terrazas fluviales Rpta.: D Las placas tecténicas conforman la corteza terrestre, estas se caracterizan por desplazarse sobre una superficie finita generandose asi distintas interacciones entre los bordes de las mismas. Respecto a estos limites de las placas, podemos afirmar que A) la aproximacién entre las placas tectonicas suele provocar la construccién de la litésfera. B) la subduccién se produce en la convergencia entre una placa ocednica y una continental. C) las dorsales ocednicas se formar en los limites o bordes destructivos de las placas. D) los bordes continentales donde no se crea ni se destruye la litosfera son zonas de obduccién. Solucién: Limite convergente o destructivo: Es la zona donde las placas se aproximan y se empujan, provocando la destruccién de la litosfera ocednica, se localizan cerca a los bordes continentales. Cuando una placa ocednica se aproxima a una continental, esta se subduce debajo de la otra. Si las dos placas que colisionan son continentales se produce la obduccién de una de ellas. Limite divergente 0 constructive: Son zonas de separacién de placas litosféricas, también se denominan bordes canstructivos. Se encuentran en relacién con dos zonas geolégicas caracteristicas: las dorsales ocedinicas y los valles de Rift Limite transformante: Son zonas donde no se crea ni destruye la litosfera, es decir, son limites neutros y por eso se llaman bordes pasivos o conservativos. Rpta.: B ECONOMIA Los precios de la canasta basica de consumo empiezan a aumentar en razin del 5% semanalmente aproximadamente, ante esto el Estado en su rol regulador del mercado decide fijar los precios de una serie de productos de la canasta basica de consumo, a esta intervencién en el precio, el cual el Estado desea frenar la inflacion la conocemos come precio A) minimo. B) maximo C) de equilibrio, D) en el mercado negro. Solu Es un precio situado por debajo del precio de equilibrio que favorece a los consumidores porque al aplicarse un precio maximo se pretende reducir el precio final. Utilizado principalmente en el mercado de bienes y servicios: Rota: B La tercerizacin es un régimen de contratacion de personal que utilizan las grandes empresas, mediante el cual hacen trabajar en condiciones precarias a sus trabajadores y reducen 0 no pagan sus beneficios. Esta es una consecuencia actual de la economia de nuestro pais, que se refleja en A) informalidad productiva del sector informal B) ilegalidad laboral del sector informal. C) empleo informal dentro del sector formal, D) empleo formal dentro del sector formal. 87 89. 90. poluci El empleo informal se puede originar tanto en el sector formal como también en el sector informal de la economia. Rpta.: C Supongamos que en el mes de noviembre aumenta un 20% el precio de la cerveza, lo que hace descender la cantidad demandada en un 10%, Segiin lo supuesto, calcular la elasticidad de la demanda y el grado de elasticidad — precio de la demanda. A) 0,1 = inelastica B) 0,5 = inelastica C) 1 =unitaria D) 2 —elastica Soluci 10% / 20% = 0,5 menor que 1 por lo tanto es inelastica Rpta.: B Durante fiestas pairias se espera que una gran cantidad de personas realizaran turismo dentro del pais, para tal efecto las empresas de transporte terrestre aumentaran sus precios entre 100% y 300 % de su valor real. De acuerdo a lo indicado, podemos afirmar que A) la oferta de pasajes es constante. B) no se afecta la cantidad de pasajes a la venta. C) disminuye la demanda de pasajes terrestres. D) aumenta la cantidad ofertada de pasajes terrestres Soluci Seguin la ley de la oferta y demanda, el incremento de la demanda de pasajes ocasiona que aumente su precio, y por tal motivo genere que el mercado estabilice la distorsion con el incremento de la cantidad ofertada de pasajes. Rpta.: D Ferreira Taller E.1.RLL., es una empresa cuyas ventas en promedio al mes son del orden de S/. 775,000, De acuerdo al texto, podemos inferir que esta persona juridica se situa come una A) mediana empresa. B) pequefia empresa. C) micro empresa. D) gran empresa. Solue Mediana Empresa —> ventas anuales entre 1700 — 2300 UIT., UIT: S/ 4300. Nuevo resultado: S/7'310,000 - 9'690,000. Luego, 775,000 x 12 meses = 9'300,000 entra en el rango de mediana empresa Rpta.: A Para el periodo 2020, el Gobiemo propuso incrementar el presupuesto puiblico en 2 veces respecto al planteamiento inicial de! 2019 para combatir el fendmeno del niiio costero, de esta manera, el monto subiria de S/ 180 millones a S/ 360 millones. Otra medida relacionada es la de proporcionar 100,000 mil carpas y mantas a los pobladores mas afectados, para lo cual el gobiemo licita con proveedores textiles la produccion segin especificaciones particulares, El mercado segin lo descrito se comporta como un A) oligopolio. B) monopolio. C) monopsonio. D) oligopsonio Soluci Monopsonio, situacién en la cual existe un unico comprador y muchos vendedores 0 productores. En este caso, en su condicién de demandante (iinico) con poder al Estado genera un monopsonio. Rota.: C 92. 93. La ofa. Paredes. acaba de inaugurar Su taprica texul, y @Sta preocupada porque no esta segura a qué tipo de costos pertenecen los siguientes conceptos: S/. 900 contador/consultor; S/.1200 alquiler local; S/. 200 por servicios internet; S/.3000 planilla (sueldo) personal obrero. A) Fijo — Fijo — Variable — Fijo 8) Variable — Variable — Fijo — Fijo C) Fijo - Fijo - Fijo - Fijo D) Variable — Fijo = Fijo ~ Fijo Solucié Los conceptes representan costes fijos que no dependen del nivel de produccion Rpta.: C Considerando que una economia solamente produce dos bienes: pescado y cobre. Representar la produccién de esta economia en un sistema de dos ejes. En el vertical considerar el bien pescado y en el horizontal el bien cobre. Relacionar la praduccién de ambos bienes a través de una frontera de posibilidades de produccion (FPP). Como cambia la FPP de esta economia si se incrementan los factores para mejorar la produccion. A) La FPP se expande, se traslada hacia afuera del punto de origen. B) La economia empieza a producir bienes manufacturados. C) Se prioriza la produccién de cobre para el mercado exterior. D) La FPP muestra un incremento en la produccién de cobre y una reduccién en la produceién de pescado Solucién: a En una economia representada por una FPP, cuando hay un incremento de factores se asume que es para la produccién de ambos bienes (pescado y cobre). Por lo tanto, esta economia estara en condiciones de producir mas de ambos bienes. Entonces su FPP se expande, se traslada hacia afuera con respecto al punto de origen, tal como muestra el grafico. Rpta.: A Nicolas es un empleado que acaba de cobrar S/. 10,000 por su gratificacién navideria 2019, y se encuentra pensando en una opcién para rentabilizar su dinero: Poner su dinero en una cuenta de ahorros que le paga 1.5% anual; poner su dinero en un Depésito a Plazo Fijo el cual le paga 5% anual; o invertir en un negocio de comida el cual le rentabilizaré 50% anual; no hacer nada y guardar su dinero bajo su cama. Si Nicolas decide invertir su gratificacién en un negocio de comida, gcual seré su costo de oportunidad? A) Costo bancario 7.5% B) Cuenta Ahorros 1.5% C) Inflaciédn anual 4% D) DPF anual 5% 95. 96. Su costo de oportunidad seria la segunda opcién rentable que deja de tomar, DPF 5% debido a que no puede alcanzar todas las opciones a la vez. Rpta.: D En la actualidad muchos paises de Latinoamérica intervienen como regulador en el sector empresarial mediante politicas econémicas en beneficio del consumidor, este parrafo tiene correspondencia con el pensamiento de la escuela A) clasica B) keynesiana C) neoclasica. D) marxista. Solu Escuela keynesiana, la intervencién del Estado en la economia via la aplicacion de medidas econémicas. Rpta.: B FILOSOFIA Kant uno de los ilustres filésofos de la época moderna sintetizd todo el quehacer de la reflexién filoséfica en las siguientes interrogantes: ZQué pueda saber? {Qué puedo conocer? {Qué puedo hacer? y finalmente la cuestién zqué es el hombre?, cada una de ellas con una exigencia de respuesta que podria necesitar de sendos libros para dar cuenta de ellos Lo anterior nos lleva a sefialar sobre todo una de las caracteristicas de la actitud filosofica denominada A) racionalidad B) radicalidad C) problematicidad. _ D) totalizadora Soluci6n: Los problemas filosdficos se expresan en preguntas. Por ejemplo, Inmanuel Kant consideré que las cuatro grandes interrogantes filosdficas Estas preguntas no son para nada propiedad de los fildsofos, sino que todo ser humano se las formula dado que tiene el potencial para poder reflexionar sobre elias. Rpta.: C A Pitégoras se le atribuye el origen de los términos “filosofia’ y “filésofo". En este sentido, Cicerén sostiene que Pitégoras al regresar a Grecia tuvo un encuentro con Leonte, rey de los feacios, quien admirado por su elocuencia e ingenio le pregunto "ZA qué te dedicas, sabio Pitagoras? .Qué arte practicas?” De inmediato, este respondid de la siguiente forma: “No soy maestro en ningun arte y tampoco soy un sabio, mas bien soy un fildsofo, alguien que ama y aspira a la Sabiduria, es decir, me dedico a la filosofia’, De lo anterior, se sigue que es incoherente la afirmacion A) el pensador griego en mencién es un sabio consumado. B) la filosofia siempre busca el saber por el saber mismo. C)el dedicarse a la filosofia no impide interesarse por el arte D) Pitégoras es uno de los insignes pensadores griegos. Sol jn: °No soy maestro en ningun arte y tampoco soy un sabio, mas bien soy un filésofo, alguien que ama y aspira a la sabiduria, es decir, me dedico a Ia filosofia’, asi respondid Pitagoras al rey de los feacios; de forma, que no se sigue que el pensador griego sea un sabio consumade o perfecto Rpta.: A 98. 99. 100. Gon respedo a la irase de Froagoras: Sobre los closes no puedo tener la ceneza Ce que existen ni de que no existen ni tampoco de cémo son en su forma extema. Ya que son muchos los factores que me lo impiden: la imprecisién del asunto, asi como la brevedad de la vida humana’. Se puede colegir que dicho filésofo A) creia que se puede tener pleno conocimiento de los dioses. B) sostiene que tal problema no es de indole filoséfica. C) rechaza rotundamente la existencia de los dioses. D) suspende el juicio con respecto al conocimiento de los dioses. Solu Conforme a la teoria del Homo mensura y el relativismo Protégoras suspende el juicio raspecto del conocimiento de los dioses. Rpta.: D Un artista manifiesta en la vejez que ha conocido muchos lugares del mundo y que por eso escribe ahora sus memorias evocando los lugares en los que estuvo, aunque evidentemente estos recuerdos sobre los cuales esta escribiendo no son intensos sino palidas evocaciones. Para David Hume, esto ocurre basicamente porque en general nuestros conocimientos 0 ideas A) son producto de las mas profundas nostalgias que sentimos. B) carecen de la misma intensidad que nuestras impresiones. C) poseen casi siempre la misma intensidad que la realidad D) son mucho mas intensas que nuestras percepciones, L Segtin David Hume, nuestros conocimientos o ideas carecen de la misma intensidad que nuestras impresiones, porque son palidas copias de aquellas y no se refieren en concreto a la realidad. Rpta.: B Descartes escribia: “Ya hace algunos afios que he tomado conciencia de la gran cantidad de cosas falsas que, con el correr del tiempo, he admitido como verdaderas, asi como lo dudoso que es todo lo que sobre ellas construl posteriormente, y que, por lo tanto, habla que derribar todo ello desde sus raices una vez en la vida, y comenzar de nuevo desde los primeros fundamentos (...) Porque todo lo que hasta ahora he admitide como lo mas verdadero, lo he recibido de los sentidos, o por los sentidos; pero entre tanto me he dado cuenta de que estos se equivocan, y es propio de la prudencia no confiar nunca plenamente en quienes, aunque sea una vez, nos han engafiado". Al respecto, cual de los siguientes rasgos de a actitud filosdfica seria mas evidente en el texto citado? A) Universal B) Dogmatica C) Radical D) Critica Solu Evidentemente, la filosofia es critica puesto que constantemente discute 0 polemiza tesis © posturas tomadas como verdades absolutas e incuestionables. No acepta planteamientos injustificados. Rpta.: D José afirma que la frase de Nietzsche "Dios ha muerto", no debe interpretarse como expresion de ateismo sino sobre todo come carencia de referentes de valores absolutos, dicha afirmacién, segiin la filosofia posmodema de Lyotard caincide con la no vigencia 0 ausencia de la A) idea de infinito. B) autoalineacion humana C) idea de justicia universal. D) pluralidad de relatos. 101. 102. solucion: Lyotard afirma que las ideas de justicia universal, de progreso son metarrelatos, han concluido, fracasado con el proyecto moderno. Se considera a Nietzsche como el primer posmodemo. Rpta.: C Si Pedro sostiene que es tarea de la filosofia hallar, tras la apariencia de las cosas multiples, una esencia Gnica; mientras que Maria valora y defiende el pluralismo y la diversidad cultural, la filosofia que suscriben ellos es, respectivamente, A) moderna y posmoderna. B) antigua y moderna. C) posmodema e intercultural. D) esencialista y dialéctica. Soluciss La modernidad se caracteriza por postular dualismos (esencia - apariencia), mientras que la posmodema es antidualista y promueve el pluralismo y la diversidad, el reconocimiento de multiples pequefios relatos, tantos como cultivos y lenguajes. Rpta.: A Luis piensa estudiar Historia en la universidad pues le interesa sobremanera el pensamiento y la vida de los idedlogos de la emancipacion quienes se preocuparon por el rol de la razén y la ciencia; el interés de Luis se corresponde con los temas sobre los cuales se reflexiondé durante el periodo de la filosofia en Latinoamérica, denominado A) Romantico. B) Ilustrado. C) Positivista. D) Escolastico. Solucion: En el periodo de Ja ilustracién la preocupacién principal de los fildsofos radicaba en oponer a la escolastica la ciencia y la razon que fomentaban los enciclopedistas e ilustrados, ello era compatible con la lucha por la emancipacién politica de Espafia. Rpta.: B FISICA 103. Un bloque de masa M = 250 g es soltado desde una altura Ha = 2 m y se desplaza por la rampa lisa hasta el punto B. Luego continua su movimiento sobre la superficie horizontal rugosa, con coeficiente de rozamiento cinético igual a : = 0,25, deteniéndose en el punto C. Determine la distancia entre los puntos B y C. A) tim B) 14m c)8m D) 17m Solucion: Datos: M=0,25kg, H,=2m, »=0,25 Por la ley de conservacién de la energia es E(B) =E(A)=MgH,,, E(C) = 0 El trabajo de la fuerza de rozamiento entre los puntos B y C es F(C)—-E(B)=W, . W,=-fd=-n,.Mgd , ademas: E(A) = E(B) Luego, se deduce —-MgH,, =—11,Wvigd > Rpta.: C . Un patinador de 40 kg de masa se mueve con rapidez de 4 m/s al igual que otro patinador de 60 kg que se mueve con rapidez de 2 m/s en la misma direccign y choca con él. Silos dos permanecen en contacto, ,cual es su velocidad final? A) 5.8 mis B) 3,8 m/s C)2,.8 mis D) 4.8 mis Solucién: Cantidad de movimiento total inici = Cantidad de movimiento final MV, + MV, =(m, +m, v (40 kg 4 mis) = (60 kg 2 mS) _ 5 8 yg 40 kg+60 kg Rpta.: C 105. 106. Tenemos una prensa hidrdulica. Las superficies de sus secciones son 50 cm? la del piston pequefio y 250 cm’ la del piston grande. Con ella queremos levantar un cuerpo de masa 400 kg. 2Qué fuerza tiene que realizar el operador de la prensa? (g = 10 mis’) A) 800 N B) 785 N C) 400 N D) 625N Soluci6n: En primer lugar, calcularemos la fuerza de la masa que queremos levantar: F=m-g = 400 x 10 = 4000 N Ahora, sabiendo que la relacién entre dos secciones es: A, 250 A, 50 Podemos calcular la fuerza que se debe ejercer 4000 = 5F De donde F = 800 N Rpta.: A Segiin el principio de Arquimedes todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza vertical hacia arriba denominada empuje. Un cuerpo sumergido en glicerina flota con el 50% de su volumen surgido, determine la densidad del cuerpo. (Paicerina = 1.2 g/cm) A) 0.2 q/em? B) 0.8 afom? C) 0.4 gfem? D) 0.6 q/em? 107 Solucién: En el equilibrio: WEE pv PcVoJ = PrGVsum luego Pe = Pr (Vsum /Ve) De donde Pc= 1,2 x 0,5 gicm*= 0,6 g/cm? Rpta.: D Un cuerpo de 2000 kg de masa se desplaza con rapidez de 30 m/s. 4Cual es el equivalente mecanico de su energia cinética en calorias cuando se detiene bruscamente? (Se estrella contra la pared) (1 J = 0,24 calorias) A) 5 = 10° Kal B) 216 Kcal C) 3 = 10* Keal D) 2,16 Kcal Solucién: Recordando: E = 3 mv? Reemplazando datos tenemos que: i (2000 to) =9x%10°J 1J = 0,24 cal entances convirtiende sera 9 x 10° x 0,24 cal = 216 Keal. E Rpta.: B . La fuerza entre dos particulas electrizadas, separadas una distancia d, es de 128 N Dado que la fuerza entre las cargas eléctricas disminuye en proporcién inversa al cuadrado de la distancia, determine la magnitud de la fuerza entre las dos particulas cuando estén separadas al doble de la distancia inicial. A) 12.0N B) 16.0N C) 8.0N D) 32.0 N olu. Por la Ley de Coulomb: al doble de la distancia la fuerza disminuye a la cuarta parte, esto es: F; = 64.0 N > F2 = Fi/4 = 128.0 Ni4 = 32.0N Rpta.: D 109. Una esferilla de 3 g de masa se encuentra en equilibrio en la region de un campo eléctrico uniforme como se indica en la figura. Si la carga eléctrica de la esferilla es de —5 uC, determine la magnitud del campo eléctrico. (g = 10 m/s) A) 5,0 kNIC B) 4,0 kN/IC C) 8,0 kN/C D) 3,0 kN/C Solucién: Realizando el DCL T Fe 537 mg De la figura adjunta se ve que la tanS3°= F./mg 4/3 = (gE)i(mg) E=8,0 kN/C Rpta.: C 110, 111. QUIMICA El pentacloruro de fésforo PCfs es una sustancia solida blanca; al contacto con la piel puede irritarla 0 quemaria. Cuando se coloca en un recipiente de vidrio a una temperatura de 200 °C, alcanza el equilibrio segun: PC&s (g) ——_ PCBs @) + Clo (ay Las concentraciones de las sustancias en el equilibrio son: [PC&] = 0,010 M {PC8] = 0,009 M [Ct] = 0,009 M Calcule la constante de equilibrio (Kc). A)8,1 x 10° B) 8,1 x 10% C) 8,1 « 104 D) 8,4 x 10? lucién: En el equilibrio se tiene PCts i) ——_— PC g + Caw 0,01M 0,009M 0,009M Luego, calculamos la constante de equilibrio, Ke. [PCé3][C’.] 0,009M«0,009M 3 [PCrs] 0,01M Bro" c Rpta.: A El mecanismo de reaccién describe la secuencia de reacciones elementales que deben cocurrir para que los reactantes se conviertan en productos. Asi se tiene la reaccidn del Oxido nitrica con el hidrageno: 2NO iq) + 2H2ig) —> Nar: + 2H20iq) Se ha comprobado que esta reaccién se produce en dos etapas: 2NO + He ——» N20 + HO (etapa lenta) N2O + H2 ——> Ne + H2O (etapa rapida) Al respecto, determine el valor de verdad (V 0 F) en las siguientes proposiciones. 112. 113, I La ley de la velocidad es: v Il El orden de la reaccidn es tres. lll. De acuerdo al mecanismo de reaccién, la reaccién quimica es compleja LN 2O 2) A) FFV B) FV c) VEV D) FVF Solucién: |. FALSO. La etapa lenta controla la velocidad de reaccién, luego la ecuacion de Ia ley de velocidad es: v = k[NO}[Ha] Il. VERDADERO. El orden de la reaccién se obtiene a partir de la etapa lenta del mecanismo de reaccidn, siendo esta igual a tres. lll VERDADERO. La reaccién quimica se lleva a cabo en dos etapas por lo cual se denomina una reaccién compleja Rpta.: B El acido clorhidrico es una solucién que se forma al disolver cloruro de hidrégeno (HCE) en el agua, se emplea en la limpieza de metales y en la manufactura de diversos productos. Si se mezclan 0,3 L dé HCtac) 0,8 N con 700 mL de HCfac) 0,5 M, determine la concentracién molar de la solucién resultante. A) 0,75 B) 0,67 C) 0,59 D) 0.62 Soluci6n: V; =0,3L = 300 mL N,=08 HCL 6=1 N=6M — M= Vo = 700 mL M2= 0,5 Mosse = MiVitMaVe _ (0,8 M300 mL) + (0,5 Mx700 mL) meres TV + Vp 300 mL +700 mL Mmozea = = (240 + 350) Rpta.: C El cianuro de hidrégeno (HCN) se produce en grandes cantidades en todo el mundo. Es usado en la elaboracion de tintes, explosivos, plasticos, etc. Una forma de obtenerlo se muestra a continuaci6n: CHaig) + NHsia) ——> HCN) * 3Hzs) Al respecto, determine el volumen, en m*, de HCN medido a condiciones normales si reaccionan 480 kg de CH. con 520 kg de NH. Datos: M(g/mol): NHs= 17; HON = 27; CHs= 16 A) 672 B) 685 C) 1344 D) 1370 114. 115. CHa + NHaja) >» HONG + — SH2iq) RE 169 179 22,4L Datos 480 kg 520 kg Vien 8160 8320 {R. limitante) (R. exceso) Luego: 1000 g CH, 224LHCN 1m° HCN i Vay = 872 1kgCH, 16gCH, 1000L HCN Vac =480 kg CH, x Rpta.: A ibles de Goodyear, que con frecuencia vuelan sobre eventos deportivos, contienen aproximadamente 4,92 m* de helio. Si el gas esta a 27 °C y 1,0 atm. Determine la masa, en gramos, de helio en el dirigible. Dato: Mie = 4 g/mol B) 800 c) 600 D) 500 Calculando la masa de He: PXV=RiT x My 4 atm: 4920 L 0,082 2°" . 390 « «™ mol xK a9 mol m = 800 g He Rpta.: B En la metalurgia del zinc a partir de la blenda, el primer paso es el proceso de tostacién, el cual se representa mediante la siguiente reaccién quimica: ZnSe) + Oza) ——> ZnOys) + SO2e) Después de balancear la ecuacion, seleccione la alternativa correcta A) La suma de los coeficientes es cinco B) La forma oxidada es el ZnO. C) Por cada mol de agente reductor se transfieren cuatro electrones. D) El agente oxidante es el oxigeno. Solu 12-2 0 2-2 a2 ZnS) + Oyg) + ZNO is) + $0.44) 1° Escribiendo las semirreacciones 2 4 2x(8 — > S+6e) — (oxi) ° 2 3x(Oz+4e —— > 20) (red) 2 0 4 2 2$+30, — > 28+60 2 2 oO 242 42 2ZNSjs) +3 Oyg) > 2ZNOjs) +2S0,/) A) Correcto. El oxigeno sufre la reduccién por lo tanto es el agente oxidante B) Incorrecto. La forma oxidada es el SO2. C) Incorrecto. Por cada mol de agente reductor se transfieren seis electrones. D) Incorrecto. La suma de los coeficientes es nueve. Rpta.: D El vanadio (Z = 23) no esté presente en estado puro en la naturaleza, sino en forma de compuestos, este metal se adiciona en la fabricacion de acero para aumentar su resistencia, esta presente también en algunos compuestos que potencian la actividad de la insulina, Para este elemento, determine los cuatra numeros cuanticos de su ultimo electron. AY (3, 2,-4,-1/2) BY) (3,2,-1, 41/2) —-C) (3, 2, 0, +4/2) D) (3, 2, +4, #4/2) Solu Considerando la configuracién electronica, tenemos: aa; 18°28? 2p* 38° 3p 4s? 30° entonces: en el término es: 3d, entences el nivel es: n= 3 t=2 —— Ultimo e _(tt m2 0 ms = +1/2 Los numeros cuanticos del Ultimo electron es: (3, 2, 0, +1/2). Rpta.; C BIOLOGIA 117. En un laboratorio de microbiologia se estudia la resistencia antimicrobiana en E. coli P1 sensibles a la penicilina y E. colf P2 resistentes a la penicilina, cultivadas por separado y sin ningun tipo de contacto entre ellas. Después de meses de trabajo, ambos cultivos son resistentes a la penicilina y al observarlos de cerca se descubre que ambos cultivos fueron infectados por e! mismo virus. En base a esta informacion ,Qué pudo pasar con E. coli P1 para volverse resistente a la penicilina? A) Sus genes mutaron para darle resistencia a la penicilina B) Los virus que infectaron a E. coli P2 transfirieron un pldsmide de resistencia a la penicilina a E. coli P1. C) E. coli P2 transfirié a E. coli P1 genes de resistencia a la penicilina a través de pili sexuales. D) La radiacién solar indujo la expresion de genes de resistencia a la penicilina en E. colf Pt. Solucié: Las bacterias se reproducen asexualmente por fision binaria o biparticién. Sin embargo, existen dos procesos de recombinacién genética que permiten a las bacterias adquirir nuevos genes. La conjugacién bacteriana, que por contacto intimo y a través de un pili sexual transfiere plasmidos de una bacteria (donadora) a otra bacteria (receptora) y la transduccién, que por infeccién viral transfiere plasmidos de una bacteria a otra, esta Ultima integra dichos plasmidos a su DNA, se convierten en parte del DNA bacteriano y se duplican junto con él Rota.: B 118. Una de las causas de la enfermedad de Parkinson es la produccién de una proteina téxica llamada alfa sinucleina. La acumulaci6n de esta proteina en el citoplasma produce la muerte de neuronas productoras del neurotransmisor dopamina acarreando los sintomas clinicos de la enfermedad. Recientemente se ha descubierto que un tipo de célula encargada del sostén y mantenimiento de las neuronas colaboran con la dispersion de esta proteina téxica. ZA qué tipo de célula hace referencia el descubrimiento? A) Células de Schwann B) Oligodendrocito C) Célula ependimaria D) Microglia Solucién: Las microglias son las neuroglias encargadas del sostén y mantenimiento de las neuronas. Una acumulacién de alfa sinucleina téxica en su citoplasma puede ser transportada a neuronas sanas colaborando a su dispersién. Rpta.: D 119. La enzima ribulosa 1,5 bifosfato carboxilasa (rubisco) presenta un sitio activo que puede ser ocupado por e! GO2, dando lugar a la carboxilacién de A) fosfogliceraldehido. B) 3-fosfoglicerato. C) ribulosa 1,5 bifosfato, D) NADPH + Ht y ATP. Solucior La enzima ribulosa 1,5 bifosfato carboxilasa (rubisco) presenta un sitio activo que puede ser ocupado por el COs, dando lugar a la carboxilacién de ribulosa 1,5 bifosfato. Rota.: C ‘Tau. 121 122 sandra Siempre esta preocupada por Su peso por lo que decide regular SUS alimentos, pero no lo hace de manera adecuada. Después de un tiempo nota ciertos sintomas que antes no presentaba, asi que decide acudir a un médico al cual le menciona que presenta dolor muscular y cansancio, el médico a su vez nota que se encuentra palida y con cierta descamacién en la piel, después de revisar sus andlisis determina ademas que presenta anemia, al enterarse de los habitos alimenticios y viendo los analisis, el médico determina que los sintomas se deben al déficit de la vitamina A) tiamina B) niacinamina C) retinol D) biotina. Solucion: La biotina esta presente en vegetales y también se obtiene gracias a la actividad de nuestras bacterias intestinales, cuando disminuye nos puede ocasionar palidez, descamacién en la piel, dolor muscular e incluso anemia. Rpta.: D A nivel de la endodermis de la raiz de las plantas se ubican un conjunto de células con pared engrosada, que les permite formar una barrera que controla el paso de la savia 4Cual es el nombre que se le ha dado a esta barrera y que tipo de savia es la que regulan el paso? A) Bandas de Caspar y regulan el paso de la savia bruta. B) Periciclo y regulan el paso de la savia bruta C) Bandas de Caspar y regulan el paso de la savia elaborada D) Periciclo y regulan el paso de la savia elaborada ‘Solucior El engrosamienta de las paredes celulares de las eélulas contiguas permite la formacién de las bandas de Caspari, que forman una barrera que tiene como funcién regular el paso de la savia bruta Reta: A El corazon humano es un érgano que permite el paso de la sangre por los vasos sanguineos y por consiguiente el recorrido de la sangre por el cuerpo. Observe el siguiente grafico que representa al corazon humano con sus vasos, reconozca el vaso sanguineo marcado con la letra A, luego marque la alternativa donde se expresa lo correcto. A vaso sanguineo auricula iaquierds auricula derecha vaso sanguineo ventriculo laquierdo vaso sanguineo vaso. sanguineo A) El vaso es una vena y conduce sangre rica en O2 hacia los pulmones. 8) El vaso es una vena y lleva sangre con CO: recogida de los tejidos. C) El vaso es una arteria y lleva sangre rica en CO; hacia los pulmones. D) El vaso es una arteria y lleva sanare con COs a la auricula derecha. 123. 124. 125. goluciol El vaso sefialado es una vena, las venas siempre llevan sangre a las auriculas. En este caso son las venas cavas que conduce sangre con CO; hacia las auriculas. Rpta.: B Cierto dia Sifencio salié de paseo al balneario de Choriillos, llegando hasta el muelle quiso darse un chapuzén, pero observé que en el agua debajo de él habian malaguas, este intenté ahuyentarlas con un pale largo, pero estos animales no se iban por mas que las empujara con el palo, él cansado de tantos intentos fallidos expresé ‘animales tontos" y se fue. Sifoncio no recordé que A) las malaguas (cnidarios) no tienen un centro de procesamiento nervioso, por tal motivo su respuesta es netamente automatica B) las malaguas viven en aguas célidas por ello gustan de estar en la superficie y aun cuando se las ahuyente no se van a ir C) las malaguas tienen un sistema nervioso ganglionar que no le permitié sentir el golpecito del palo para ahuyentarlas. D) las medusas tienen un sistema nervioso con un cerebro incipiente, incapaz de procesar el estimulo sensorial. Solucien Las medusas mas comiinmente conocidas como malaguas presenta una gran variedad de receptores sensoriales que les permiten captar las diferencias en la luz, temperatura, presién, etc., pero la respuesta de estos organismos es puramente reactiva (automatica) al no presentar un centro de procesamiento nervioso. Rpta: A Cierto dia Juancito jugando en el parque encontré una cucaracha, este le arrancd la cabeza y llevé el cuerpo que aun podia mover las patas a su hermana para asustarla. El padre que observé todo para calmar a la nifia le explicd que los insectos decapitados pueden hacer eso. La explicacion del padre se fundamenta en que A) los ganglios cefalicos liberan una hormona que estimula actividad en el cuerpo aun después de muerto B) el control de las patas y alas, en estos animalitos, esta a cargo de los ganglios tordcicos. C) los ganglios supraesofagicos estimulan el movimiento de las patas y alas en los artrépodos. D) la cefalizacién no es completa en estos animales, por ello el cuerpo funciona independientemente Soluci¢ Los insectos presentan un sistema nervioso ganglionar. El funcionamiento organico es orquestade por los ganglios cerebrésidos, pero atin no es completa como si sucede en los vertebrados. Los ganglios corporales {incluidas los tordcicos) controlas las actividades de las regiones donde se ubican. Rpta.: B La alcaptonuria es una enfermedad autosémica recesiva que consiste en que la orina se toma oscura en contacto con el aire. Fabricio y sus padres no sufren la enfermedad, su hermana tampoco, pero su hijo y su sobrino si sufren la enfermedad. Establezca el genotipo de sus padres, de Fabricio, y su hermana y ellja cual de las siguientes alternativas contienen los genotipos posibles. A) Padre: AA, Madre: AA, Fabricio: Aa, Hermana: Aa B) Padre: AA, Madre: Aa, Fabricio: AA, Hermana: Aa C) Padre: Aa, Madre: AA, Fabricio: Aa, Hermana: AA D) Padre: Aa. Madre: AA. Fabricio: Aa. Hermana: Aa 126. Solucion: AA y Aa: normal aa: enfermo P. A_ (padre) x A_ (madre) F1. A_ (Fabricio), A_ (hermana) F2. aa (hijo), aa (sobrino) De la F2 se concluye que Fabricio y su hermana son Aa, y cada uno tuvo una pareja con el alelo a. Por lo tanto, sus padres deben ser uno AA y el otro Aa, o ambos Aa Rpta.: D En un caso de alelos multiples para color de pelo de un roedor, existen los alelos R=color entero, r = color diluido y r’ = letal (mueren en genotipo homocigote). Sabiendo que R es dominante sobre r y r’, y r es dominante sobre r’, determine la proporcién de descendientes vivos portadores del alelo letal al cruzar un roedor color entero con otro color diluido, ambos portadores del gen letal. A) 1/2 B) 3/4 C) 2/3 D) 1/4 Solucién: El orden de dominancia de los alelos es R > r > r’, donde la condicion letal se presenta solo én genotipo r'r’. Entonces: P. Rr x er F1. Rr, Rr’, er’, r’r’ (muere) Por lo tanto, solo 2/3 seran los descendientes vivos portadores del gen letal. Rpta.: C

You might also like