You are on page 1of 5
0 y Implante dental con injerto éseo y rehabilitacion con zirconia sp, ola fe oe resumen Elian dvtl es un aut afl deo rede un dente parila, Hobsualmenie ene fora recede fasrcado rails Hocompatbes qu no produce ecctn Geechee y Seren laasooiegroc se [eTeconstecaan del etodonle deste por la enfermedad perianal eflamtova ss una de lar principles mets U'inaracn con regenracién 400 el recutodo ideal del olor, semore que proves oblracion dela olay econ truccon del poradanse margin emsrgo, lat serear ‘Sspeniblesnosenseliodoconibles {at evidensa gels recontrccion del peiodono marginal se ‘blenan con Wercor cies, rodogrco, aururscor de ‘eorrodoshisaanicot. ‘Une dsm vance on cvonto al pra abr imploies ‘corto onl loony dal siento pore recor ls eatectres ‘onpiion en lor rehobiociones For en corsmco sabre parte de ent on fests ho poco pibesansin altos Introdveon Elimplante dental es un susituto arificial de la raiz do Un diente perdido. Hobitualmente tiene forma roscada y e116 fabricado con materiales biocompatibles que no. producen reacci6n de rechazo y permiten su unién al hueso (osleointegracién, Ostecintegracién es la uniéa mecénice firme, direc ta, estable y duradera producida entre el hueso y el cuerpo de un implante dental, que econtece sin interpo: sicién de telido conectivo, Una recuperacién plena de lafuncién masticatoriay dela estética bucal.” Pora obtener una buena osteointegracién el implante dobe: 1 Serestéi 2.Estar hecho de un meterial eltomente biocompa: ible (itanio) B.lnsertarse con uno técnica quirirgica ciraumética ue evite el sobrecalentamiento del hueso duran: tela preparacién del tio receptor. 4.Colocarse con estabilded nical orol CDE. David Martin Robles Romero* ‘M.O. Alma Rosa Rojas Garcia** MLC. Karla Belinda Navarrete Ayén’ nieided Arama de aah eho edie dele ed wean de Odeo UA ar raprale Dior de ysgd siece, UAN. rte edie dele ie wet de Oe UAL © i 200 fA oA Ir els ay ‘ma Ole oN 30 9 bry, dtl mot, eno ebstract ‘The det implo isan aril sbatie ofthe oo fo ot tooth is usualy stewed in shape. ond anufocured wih Secombe male which how no rejeion readion alow The recrsucion ofthe destoyed peiodontum becouse the ‘Mmmolry periodontal aesee sane af Ine ain gos Patdoral recent The nscton wh ry regeneration isthe ea uicme of the weament, proving ho! eb feration of Pe poke on ebui of the marginal parindontuy Howevey he avaaba eens ore rotenowan conden The evsane in rebulding te marginal periosontm abained sth cncal Xo, surgical ond hisologcl reenter ave, One ofthe mast important advaner‘alatd 12 prahess mplont const of a una of comm fo hil ihe compte {hichues ined chobtialon wih crams onimpons Zaconom oon vs lo beta very wall mel al hat recenty they wore the only. your vied in ths Kind of ‘shobains Nowosoys ho seo his aril provide ws great 5.No soportar carga funcional durante el periodo de cicatrizacién (4.a6 meses Componentes de un implante: *Cuerpo. sTorillo de coberture, *Plarde cicatrizacin. Pir. *“Transfery endlogo.* Tipos de implantes: *Implantes Subperiésticos 0 Yurtaéseo: No son asteointegrados. Tienen forma de armazén ddemetel hecho de modelos de huesos maxilares del paciente, se colocan sobre la cresta ésea entre el periostio y el hueso alveolar. Consta también de ‘unos pilares donde se ancla la protess" *Implantes Trans6seos: No son osteointegrados. Se trata fundamental mente de implantes de gropo y por lo regular se usan en el sextante anterior mendibular” *Implontes Endéseos: Esios implantes van introducidos en el hueso alveo. lar. Segin su forma distinguiremos: Por frccin, Roscados, Léminas perforedas.” Material del implantes: sTrario. Es ol més empleado para implantes (ata estabilidad quimica y biocompatibilidad). Soporia elevadas car- gas oclusales producidas durante la mastcacién. Fabricados de titanio puro, o aleacién con oluminio, y/o vanadio. Este material, permite lo ostecinte gracion’ sHidroxiapatte Se emplea pare cubrir la superficie de implantes de fitanio. Existen implantes fabricados completamente ‘con materiales cerémicos (6xido de aluminio mono: cstolina). Permiten una intagracién més répide y fuerte que la producida con el ftanio, dendo lugar 0 labiointegracién.* Intervencién quirdrgica Enos implantes de tivo endéseo se pueden vilzar dos pos de téenicas quirirgicas: 1.Deuna etapa: 2.De dos etapas También exciten otro tipo de tratamiento en el eval los implontes inmediatos son insertados en el mismo. facto quirdrgico en el cual se extrae el diente o sustuir Su porcentaje de éxito voria 92,7% y 98,0%. Su principal indicacién es la susttucin de dientes con pa: fologias sin posibilidad de tratamiento. Entre sus ventojas, estén el disminuir la reabsorcién ésea del alvéole post-extraccién, el acortar el tiempo de trota rmiento rehabilitador y evitar una segunda cirugia de implontacién.* Las cousas principales de la pérdida ésea son: pérdidas denlarias, caries, enfermedad periodontal, rraumatisms dentarios, exadoncias, traumatismos faciales y tumores, ademés de otras causes como las enfermedades sistémicas.* Le periodoncia reconstructive se subdivide en dos Greas relevantes: nueva insercién sin injerto y nueva insercién con injerto. Todas las técnicas recomendadas incluyen lo eliminacién cvidadosa y completa de los inrtantes, Nueva insercién sin injerto, Se puede lograr Ia reconstrucci6n periodontal sin templear injarlos en defectos de tres paredes tratados. con minuciosided defectos iniradseos y abscesos perio dontales. Es mds probable que I nueva insercién se presente cuando e! proceso destructive es muy rapido. Métodos para sliminarel epteliode unin ya bolse: *Cureteado. No es una técnica confiable pues los resultados de lo climinacién del epiteio por éste ‘métode varian. Se pueden emplear ademés de curetas, instrumentos de ultrasonide y piedras rotatories obra *Sustancias quimicas. Las més vilizadas son el sult de sodio, fenol alcanforado, antformina e hipociorto de sod, Nueve insercién con inert. Materiales y procedimientos de injrtos: Los principios establecidos para regir el rasplante de hueto en cavidades éseos corrodas pueden no ser del todo aplicables al trasplanta de hueso en defectos periodontales. Los consideraciones para seleccionar material son *Aceptacién biolégice, *Focibilided clinica, + Riasgos operatorios minimos. *Secuelas posoperatorias minimas. ‘+ Aceptacién del paciente,'* Los materiales de injertos se idearon y probaron en mu- hos formas complejas como: “Injertos autégenos. Son transferidos de une posi cién a otra dentro del mismo individvo: Hueso cortical Hueso esponjoso, ‘Médula *Aoinjertos. Transferidos entre miembros de la ‘misma especie genéticamente diferentes: Hueso esponjosoy médulo viebes. Hueso esponjosoy médule esterilizados. Hueso congelado, ‘Heteroinjarios 0 xencinjertos. Tomados de un do. nante de otro especie. “Materiales aloplésticos. Para implantes inertes uti- lizados como susttutes de los injertos de hueso Uno de los sitimos avances en cuanto a la prétesis sobre implantes consiste en lo utilizacién del zirconio para realizar las estructuras completas en las rehabi- Titaciones fas en cerémico sobreimplantes. Elzirconio nos permite sustitir muy ventajosamente los olecciones de metal que hasta hace poco tiempo eran el nico sislama empleado en este tipo de rehabil- taciones. La sustitucién del metal en las estructuras nos permite ofrecer ol paciente una mayor biocompati bilidod de lo prétesis, que serd mejor tolerada por la ‘encla, si como evitar el riesgo de olergias 6 metales en personas predispuestas. Otro factor importante para recomendar la prétesis cerémica en zrconio es sin duda la estétca. Al trotorse do.un material blanco ytransldcide nos permite realizar prétesis de aspecto atin més natural y luminoso. Por tro lado, al carecer de estructura metélica bajo la cerémica, nunca se verén bordes arses en el caso que loenca se retraiga con eltiempo. Caractersticas: * Material con alisime resistencia, oO plima biocompatibilidad. *Permite larealizacién de restauraciones sin melal. *Nomas bordosnegros en érec cervical.” Indiceciones: * Coronas individuales. *Puentede 3 unidades 014 + Estrucluras para implantes. *Adilamentos pera prétesisremovible.* Le zirconia puede ser una clternativa pera derle translucider y naturaidad a la restauracién asi como ‘Une mayor resislencia en el conector y la cofia de la restauracién debido a estudios reclizades que son prometedores, sin emborgo es necesaria més inves: ‘igacién clinica concerniente a ésteconcepto.” Moterial de cementacién dels coronas de zirconia: *Comentosiondmeros de vidio. *Oxifostoto. *Cementos ebose de resina.” Desarrollo report doun case) Paciente 54 afios de edad ave acude a Ia consulta dental con ausencia del diente central superior derecho. el cual habia sido extraido hace seis afos, presentando: Une reabsorcién en la zona del mismo, el paciente pide alternatives para solucionar Ia falta de ese diente. Se procedié valoracién intraoral o la toma de una redio- gratia dentoalveolar, modelos de estudio. Al momento de verificar la radiogratia se observé due presentaba un mesiodens en la zone del central superior ixquierdo y en lo zone edéntula, se tomo una radiografie oclsal {fg I se le explicaron las alterna ‘ivas pare solucionar la falta del diente en la cual ‘mencionames la realizacién de une prétesis adhesiva, ln puente de tres unidades, une prétesis removible asi como la colocacién de un implante dental. Figura 1. Rodiogrtia odosal Hobiendo onalizado las ventajas y desventajas con el paciente de los diferentes procedimientos de rehabi- litacién el paciente se inciné por un implante dental. Se realize la guia quirirgica para la colocacién del implon Se procedié a realizar a incisién (Fgv0d)yeliminar el rmesiodens que se encontraba en la zona edéntula (ius 3), posteriormente se procedié a colocar la guia quirir orol Figura 2. nein Extracion del dente sopetumerario ggica para marcar y guiarnos en la colocacién del implante, se comenz6 a realizar el orficio donde se colocaria el implante, se coloco el implante {fiw 4) y después se realizo lo regeneracién ésee por la parte vestibular para aumentar un poco la reabsorcién que presentoba (five 5) y osf lograr una buena esiética, también se coloca membrana en la misma érea fue) pare darle soporte al Injero oseo, suturamos y coloca- mos un provisional gz Figura (olocacén dl implant Figura. Colocaén dl infer ése0 olocacin de membrane para fiecién del injeto 500 Figura. olocacién dl provisional, ‘Ales evotro meses colocames un torilo de ciati 2acién; alos ocho meses dela colocacién del implante te hizo la toma deimpresién pora empezar con eliata- Imiento protésico se reali6 el conedtor en zirconia, probamos el conector (fava 8) as! como la cofia de Ficonia figm}), se tomo color, posteriormente ala cofia de zrconio ze le oplica porcelana previo toramos una radiografe dentoalveolr para checar el sellado bolé- ico del conector y la cofia (hace 8 y, por ulimo colocamos a resavracién, checamos odlsién se expl- caren al pacientela tases de manterimiento desu coro- nayelconector- Fv) Conedtor enol aiculador Figura 8. ogralia del conecor yellimplante Figura. Prueba dela cota en ronia Figura 10 oloccén de la restovacén final Le carga de implantes osteaintegrados permite mante- rer unas dimensiones adecuadas de ls injertos 6se08 ullizedos pare la restauraci6n del maxilaratréfco. En éste sentido se han superade las ya clésicas reabsor- ciones de los injertos 6se0s por oposicién que debian soportar los fuerzas externas desfovorables ave proce: dian de prétesis dentales apoyadas directamente sobre Iejido blando. La existencia de estos fuerzas desfavo- rables sobre el injerto ése0 desaparecan con el uso de implantes osteointegrados. Los. resultados obtenidos en lo colococién de implantes con injerto 6se0 abogan por una cirugia implaniolégice en un segundo tiempo, transcurridos lunes meses de la cirugia de colocacién de injertos El empleo de dos tiempos quirirgicos separodos centre si tres meses 0 més confiere tasas més altos de ‘osteointegracién de los implantes y por tanto mejores, resultados que cuando se realizen ambos cirugias en Lunmisme tiempo quirorgico. CCabe destacar que el implante que resultados segin varios autores es el de ipo roscodo. Dentro de las técnicas de regeneracién ésea guiada, no existe un consenso entre los dite ‘utores, respecto al uso ono de membranas, su combi- nacién con material de injerto y ol fipo de relleno uilizar. En defecos ése0s 0 discrepancias implante- ‘lvéolo mayor a 5mm se sugiere la regeneracién ésea previaylaimplantacién dferida De acuerdo con otros autores, creemos que ésta técnica est6 indicade cuando existe una oltura y/o ‘enchura inadecuada del proceso alveolar que lo haga caper de soportar una prétesis dental, cuando existe un defeco de contorno ése0 que impida la correcta colocacién de implantes o sea estéticamente inacep- Oral Cw El zirconio dental se uiliza para la confeccién de coronas y puenles de elevada estética, Lo peculiar del ‘material radica en una enorme dureze y resistencia que. permite la confeccién de puentes en porcelana sin tstructura de metal, Esta probablemente sea su mejor indicaci6n. Hoste chore los puentes obligaban @ reali zar una estructura de metal que posteriormente se recubria de porcelana. El resultado es una alta resis tencia pero una considerable pérdide de estética {opacidad,tinciones en la enc}. Con el zirconio la estructura metélica se susituye ppor una de porcelana de color blanco, de poco peso y ue permite trabsjor con grosores de 0,3 0 0,5mm. El ‘material cerémico es muy biocompatible, no provoca t’fectos metélicos (galvanismo,finciones)y es muy esta: ble sin presentar contracciones ni procesos oxidativos. La esiética es muy buena con trasiucidez y gran naturalidad. Conds Conclvyendo se puede apreciar que lo técnica quirir gica e implantolégica, si es reclizada siguiendo un preciso y bien determinado protocolo quirirgico, ofre cegarantiasde ito enel tratamiento, El prasente trabajo demuestra la posibilidad de la insercién quieirgica deimplontes como primera fase en cl tratemionto. Un diagnéstico preoperatorio y una correcta planificacién mediante la realizacién de uno técnica quirirgica cuidadose que volore la calidad y cantidad del hveso, osicomo le vilizacién de implantes con un diseio y superficie apropiades en nimero, longitudy diémetro permiten conseguir una estabilidad primaria para su posterior protocolo protésico. En los cuales yo existen materiales libres de metol como la zirconia que éste es un material de nueva generacién estético con buena biocompotiilded y ‘mejor resistencia que las aleaciones de metals tradi ioncles ulizedos en prétesis, como también evita los ‘lergias a metales en personas que son predispuestas a sta, ora ventojo que nos permite éste material es que nos da una apariencia natural ala de un diente. Su7 Pibegrie 1 -Newman Tosi, Crranso Peiodontloia Chica, Pa Ein, Ea 2.lon Undhe Perodealopio Clic « imponolgia Odonoogice, Gratin Eden Ponamencona Ae 2000 9.607611, 839-873. ‘3.Genco, Goldman, Coben. Peiodoncia, 1a Ein, Eli Me TGtckman Peiodonaloy Cnc, to Edie, Edi lteome '5 -Paporrocha, Miguel, Uribe, Roberto, ond Bologuee, José implontes inmeditor ols eden. siuowen aval Med. orl pa. l= ‘cal inp Jo 2004, vol no 3-12 (6 SalersnExabar, 1 Cragin reprctonca: Anica, Rev Ep Gog Orly Manolo, Ago 2007, v0 79, rtp 1-18 7. BM, Abby col (2008), Resnce fo dlgenent of oni co pings comantdonto anim abvnets of aaron haihs () Prosthet |8-5|N, White, ADentSc, MS, MA, phd, ¥.G. Miku fexaral strength ofa layered sreaia a poraan dental al erami ter Prost Dent 200594125.) 9. Gordon 1, Citensen, DOS, MSD, Phd, Choosing on all ceramic T0:Gu Xi Kem M Marginal docrepencas ond lekage of lee Prowhodant 2009°16.109-16

You might also like