You are on page 1of 6
\e- 14401844 ip ecatan Capitulo2: ESCALAS Todos los objetos de la naturaleza requieren ser dibujados, por fo que el realizerlos ccambiamos proporciones en las dimensiones, Por ejemplo se requiere: AMPLIAR: _piezas pequefies de méquinas REDUCIR: plantas de distribucién de edificios MANTENER: Je proporcién de cualquier objeto cuyas dimensiones reales entren en el tamafio del papel de dibujo o en el formato del plano que esterios reslizendo, todo proyecto de dibujo que ejecutemos, lo primero que se piensa es: DETERMINAR SCALA segun las dimensiones y el tamafio de papel que se disponga, LAL Definicién de Escala Bsc la es Ia relacién adimensional que existe entre fas dimensiones del éibujo que hacemos y es de lo que dibujamos. dimensiones Dimer Escala = Dimensiones reales 2 jes. La manera en fa que se expresa es como un quebredo 0 indfeada en la cual el numerador es el niimero de partes que se tomen en relacién con el denominador, A significa que por cada cinco (5) unidades para el dibu era de ejemplo, si en un plano encontramos la indicacién “ESCALA 1:5", clio medida de la realidad, tomsamos una (1) de ellas En los proyectos de dibujo se empleen feouentemente escalas de reduecién ( 1:2, 1:5, 2:10, 1: 20, 1:50, 1:100, ... }, de ampliaeiéur( 2:1,-5:1510:1 ... ) y-la eseala natural 0 escala 1:1 en !a que se dibuja con les dimensiones reales, es decir, sin cambio en les magnitudes, Ejemplo: En la figura 2.1 cada una de las medidas indicadas son unidades reales, pero si nosotros medimos el dibujo tiene unas longitudes diferentes a lo que indica el grético, eso quiere decir que se encuentra dibujada en una escela diferente a la escala ntural y es ahi que ebemos caloular la escala en le cual fue dibujade. Pig. 22 eaves anes i 10.00 Fig. sctro cjemplo: AB mide 7 m pero en en el dibujo mide 7 em e scare 7 Tem 700m Entonces podemos eseribirle respuesta como; ESCALA 1:10 Esta es una escala de reduecién pues una unided de dibujo son 100 unidades reales. Sien nuestro ejemplo, AB mide 7 mm. pero en el dibujo mide 7 em entonces tenemos: Tom _ 10mm ESCA: mm Tom ntonces podemes escribir la respuesta como: ESCALA 10:1 Esta es una escala de empliscién pues 10 unidades de dibujo representan I unidad real. Sien nvestro ejemplo, AB mide 7 om pero en el dibujo mide 7 em eatonces tenemos: Tom an ESCALA Entonces podemos escribir la respuesta como: ESCALA 1:1 Esta es una escela natural pues una unided de dibujo represents una wnidad reel Como podemos ver, un mismo dibujo nos ha servido pare jemplisicar los diversos tipos 2 corre. in ingeaieta los dibujos deben ester dibujades a escala y sta debe indicarse en el 1.2 Becalas papel con mayor razén cuando Jas medidas resles de lo que se esta representando no se indiquea, pare que toda persona pueda tomar las medidas que requiera conocer. ESCALA DE REDUCCION es aquella en que e dibujo presenta dimensiones menores «las reales, por lo que se puede decir cue SE GANA ESPACIO. Se representa como I:n , siendo.n > i. Ejemplos: 1:10 000, 1:200, ete, + ESCALA DE AMPLIACION es aquella en que el dibujo presenta dimensiones meyores las reales, por lo que se puede decir que SE GANA CLARIDAD DE DETALLES. Serepresents como nil, siendo n> 1.Ejemplo: 10:1, 50:1, ete. © ESCALA NATURAL es squella en que el dibujo presenta dimensiones iguales a las reales, por fo que se puede decir que SE REPRODUCE LA REALIDAD. Se representa como 1:1 0 se indica simplemente como escala natural. vaciones: grificos en los cusles se representan magnitudes diferentes a la longitud, por ejemplo el grafico carga P (tonelades) vs. elongacién d (milimetros) como resultado del Ensayo de Treceién de una pieza: {a¢am | os | 10 | 20 j Pct) | 20 | 35 | 40 aT os 1B 2 hed Tig. 2.2 Tenemos en este caso que les escalas horizontal y vertical son diferentes y deben indicarse, Escala horizontal 2em@ Imm Escala verticll = Lom 1 Tn ___ Pig 24 escola 1:100 escola 1:50 + —4 f—+ escola 1:25 escola 1:20 escola 1:125 Las escalas dc ese 1m), Esto quiere cecir ig. 2.4) deveremos t dibujario en solamente. p correspondicue cz la unidad que nos indica el escalimetro, pero si deseamos (Sg. 2.8) ese cuadrado sparecerd mas grande, pero debido ‘ambos casos inide 2,5 metros de lado en sv escala 280m wots [50 mes Fig 25 Ejemplos de construccién de esceles Eiempla: Construccién de ta eseale 1:18 Tomar 10 em horizontalmente (43). Trazer por un extremo de AB otro segmento de longitud miltiplo de 18 (AC). Unir C con B y tazarparalles por esda punto del segmento AC, hallando en AB un punto proporcional 2 18, Cede poreién extze dos puntos eonstiuye: 10 cm en ia escala construida (1:18). Mi iplos y Submuiiltiplos decimales Como se puede apreciar, existe coin exceles, (0, cos enescala 10,5 I metro en escala 1: 50 equivale a: 4 [10 metrasenescala 1500 | [100 metros en escala 15009 1.008<>escela 209:1 O5<>eseels 20:1 Fig 2.7

You might also like