You are on page 1of 197
Edicion de Andrés Moreno Mengibar te : a Coleccion Er Pn Istituto Italiano Textos Clasicos per gli Studi Filosofici te Coleccion Er Textos Clasicos La violencia connatural a la sociedad europea CSc nte eee cee luz. piblica a raiz de los relatos de las conquistas Peer On ae erates Pee eee ste Renee re ete eC es Oe era enc ang figuraciones que conocemos como conciencia eu- Ce SOA Oe eee ed er aun tree arte ears conciencia de los intelectuales curopeos. Al margen del color de las leyendas, tanto el estudio preliminar como la antologia final de esta edicién pretenden ubicar la denuncia lascasiana en el mas een h ets a ese identidad occidental. Pg oe ete ene ees de estudio (si se trata de textos va establecidos criticamente en su idioma original) y de edicio- revere Seren ts Conn tena Nec ren ja del pensamiento ha sido eb principal OO etne Seaton toe aN ere Io ete es eer Na a ren ere ere reece otros criterios distintos a los habituales: esta- ea ee eRe Pe eT ncn cne rte pagina) y el trabajo de edicidn (en notas finales que remiten a la pagina y linea del texto), indi- onomasticos y analitico, bibliografia ¢ Peer ecto ane crate nae eeTE a atc oo ae nec ie aes int Stree CeO nen er erent Ore ee ats Oe a ety especial, se han cuidado los aypectos formales de peereren BREVISSIMA RELACION DE LA DESTRUYCION DE LAS INDIAS Bartolomé de Las Casas BREVISSIMA RELACION DE LA DESTRUYCION DE LAS INDIAS Con los grabados originales de la edicion latina de Jean Théodore y Jean Isriel de Bry Frankfurt, 1598 Edicién de Andrés Moreno Mengibar Coleccién Er Textos Clasicos Istituto Italiano per gli Studi Filosofici © Editorial A. Er. Revista de Filosofia, 1991 Apartado 12345, 41080 Sevilla (Espa). © Istituto Italiano per gli Studi Filosofici 80132 Napoli - Via Monte di Dio, 14, Palazzo Serra di Cassano © Introduccién, edicién y comentarios de Andrés Moreno Mengibar ISBN: 84-404-9818-7 Depésito Legal: SE-1.039-1991 Impreso en Tecnographic, $.L. Poligono Calonge, calle A, Parcela 12, Sevilla Para la composicién tipogrifica se ha utilizado tipo Caslon, Cuerpo 10. Para el intetior se utilizé papel de 80 gramos, ahuesado. DECLARACION EDITORIAL Ninguna obra, tal vez, de entre los miles de titulos dedicados a relatar o analizar la conquista de América ha movido pasiones tan encendidas como la Brevisima relaciin de la destruccitn de las Indias, de Bartolomé de Las Casas, desde el primer momento de su publi- cacién hasta nuestros mismos dias. Es més, con la cercania del Quinto Centenario, los hechos relatados por el obispo sevillano vuelven a prender la mecha de las discordias y de los reproches, volviendo a reverdecer la vieja Leyenda Negra antiespafiola y antieuropea. En cualquiera de los casos se trata de un enfrentamiento estéril, incapaz de llegar a conclusiones de validez. historiogrifica, un callején que se mostr6 ya sin salida tras las agrias requisiciones entre Menéndez Pidal y Giménez Fernéndez en los afios sesenta. En virtud de tal esterilidad, es opinion tanto del Ltituto Italiano per gli Studi Filesofiei como de Er, Revista de Filosofia que la obra de Bartolomé de Las Casas, por el éxito editorial de que disfruté a todo lo largo de Europa hasta principios del siglo XIX, ha de ser ubicada en el fenémeno mas general de la formacién de la conciencia europea. Las imagenes relatadas por el dominico actuaron de revulsivo sobre la imagen que de si misma tenia la cultural bajomedieval y obligaron a los europeos a verse a si mismos en la tarea de climinar a miles de hombres, pudiéndose afirmar que Europa se definié a si misma al reflexionar sobre lo que habia hecho en América. Los editores piensan que s6lo asi, ubicando la obra de Las Casas en el contexto del pensamiento europeo, se podra salir de ese callején cerrado en el que hasta el momento se encuentra circunscrita toda reflexién sobre la accin europea en el Nuevo Mundo. Tanto el es- tudio introductorio como la seleccién de textos posterior pretenden demostrar que la ponderacién de las consecuencias de la legada de los europeos a América funcioné como uno de fos més activos motores que fueron configurando la identidad mental y cultural del Viejo Mundo, y que la Brevfsima... fue el principal vehiculo de informacion al que acudieron los escritores y pensadores europeos durante casi tyes siglos. Er, Revista de Filosofia Vil Las sobrecogedoras imagenes de muerte y destruccién, de crueldad y ofensa a la dignidad del hombre que ilustran la presente edicin de la Brevissima relacién de la destruycién de las Indias de Bartolomé de Las Casas fueron grabadas como comentario a la tra- duccién latina de la obra, publicada en Francfort en 1598 por Jean Théodore y Jean Israél del Bry. En la dedicatoria a Federico 1V, principe elector del Palatinado, los editores advirtieron que «en el preciso momento en que sellamos esta obra con nuestro colofén, com- prendimos stibitamente que la historia que narra habria sido de gran utilidad a todos aquellos hombres sabios y honestos, y sobre todo a cuantos investigan las raices de esa tirania detestable y extrafia a los justos, la avidez de riquezas, que Virgilio definiera sabiamente como “execrable hambre de oro” [...]». Con esto no querian levantar el indice acusador sélo contra Ia ansiedad de los conguistadores espafioles, sino también contra Europa: «Si hubiésemos dispuesto de la misma libertad y licencia en las Indias Occidentales que la que se arrogaron los espaiioles y no hubiésemos temido a Juez superior alguno de nuestras acciones —declara la Praefatio ad Lectorem— no hay duda de que no hubiéramos sido menos feroces, crueles, inhumanos € injustos que los Espafioles». La amplia y sugestiva antologia de textos filos6ficos, morales, literarios y politicos que acompafia esta nueva propuesta de lectura de las paginas lascasianas confirma la amplitud y la profundidad de la condena que surge y vibra en ellas, tal como lo comprendieron los hermanos De Bry. La execracién de los desmanes cometidos por los espafioles en las Indias significé para las mds elevadas conciencias de la cultura europea, de Montaigne hasta los ilustrados, un severo juicio pronunciado contra el cardcter agresivo, depredatorio y prevaricador de la civilizacién occidental, donde el «mercadeo» mas despiadado prevalecia sobre el espiritu del humanismo, y actué como estimulo'y aguijén interior para cuantos tuvieron la certeza de que las atrocidades de la conquista provenian de la elocuray de Europa, de la injusticia e irracionalidad de sus normativas y practicas civiles. No por casualidad, desde Bruno hasta Doria, desde Diderot a Filangieri, desde Vitoria hasta Kant, autores incluidos en la antologia que sigue al texto de Las IX Casas, el anhelo de un orden politico que responda a la razén y a la dignidad universal del hombre y la tensién hacia la ecuanime, pacifica y desinteresada resolucién de los conflictos internacionales, bebié de las preciosas fuentes del recuerdo de Ja iniquidad suprema perpetrada en Ultramar por los europeos. En épocas més recientes, Marianne Mahn-Lot, que en mayo de 1988 inauguré en Napoles el Coloquio Internacional sobre «Bar- tolomé de Las Casas y la crisis de la conciencia europea en la con- quista del Nuevo Mundo», organizado por el Istituto Italiano per gli Studi Filosofici, ha escrito que las invectivas del obispo de Chiapas

You might also like