You are on page 1of 4
ENCUENTRO / ANO XXX / No. 49 / 1999 Etica y funcion publica Ruth Hemandez Rodriguez* jesumen.- El presente trabajo aborda de manera sucinta las ipales_normas lconstitucionales sobre ética y funcién publica, ratificadas por Nicaragua en la| IConvencién Interamericana contra la Corrupcién en el afio de 1998. También se ana-| lizan en detalle las normas preventivas que deben implementar los paises suscriptores| lde dicha Convencién y recomienda algunas acciones que se pueden poner en practi lca a nivel local para evitar los actos de corrupcién, que lamentablemente se han |puesto tan de moda en Nicaragua en los ultimos tiempos. Introduccién Etica, segun la filosofia, es el estudio de Jos actos humanos en su moralidad. La moralidad se entiende como la bondad 0 la malicia con que se realiza un acto en conformidad con su fin ultimo. Tomando en consideracién la definicién anterior, una conducta corrupta expresa la desviacién de las obligaciones juridi- cas y morales establecidas, asi como la violacién de las normas reguladoras con el propésito de satisfacer un interés pi vado. Basandonos en este anilisis, ninguna sociedad esta exenta del fené- meno denominado corrupcién, ya que quienes ejercen cargos publicos también son seres humanos, susceptibles a las desviaciones. Por esta razén, el control sobre el ejerci- cio de las funciones piblicas es una ca- racteristica de las sociedades democrat cas, en donde la sociedad civil procura que los asuntos se gobiernen y se admi- nistren de acuerdo a la ley y a la ética piblica. En el caso de Nicaragua, la Constitucion Politica establece en sus Arts. 130 y 131, las siguientes premisas fundamentales para el Gobierno: buen funcionamiento del 50 En relacién al Estado: © La independencia de los Poderes del Estado. © La Nacién como un Estado social. © Todas las funciones piblicas tienen un limite: ningan cargo concede, a quien lo ejerce, mAs funciones que las que le con- fieren la Constitucién y las leyes. © La funcién publica se debe ejercer a favor de los intereses del pueblo. En cuanto a los funcionarios publicos: © La obligatoriedad de rendir cuentas de sus bienes. © La prohibicién de obtener para si mis- mos, concesiones del Estado. © La prohibicién de realizar nom- bramientos de personas en cargos del Estado que tengan parentesco cercano con la autoridad que hace el nom- bramiento y, en su caso, con la persona de donde hubiere emanado esta autori- dad. © La responsabilidad que asumen ante el pueblo los funcionarios, por el correcto ENCUENTRO / ANO XXX / No. 49 / 1999 desempefio de sus funciones. El Estado es responsable patrimonialmente de las lesiones, que como consecuencia de las acciones u omisiones de los funciona- rios, suftan los particulares en sus bienes, derechos e intereses. La Convenci6n Interamericana contra la Corrupcion Ademas de lo establecido en la Constitucién Politica, Nicaragua suscribié los Acuerdos de la Convencién Interamericana contra la Corrupcién, en donde se definen claramente algunos términos relacionados y ademas se establecen las medidas preventivas que deben adoptar los paises firmantes. Definicién de términos @ Funcién Publica Se considera funcién publica toda activi- dad temporal 0 permanente, remunerada u honoraria, realizada por una persona natural en nombre del Estado o al servi- cio del Estado 0 de sus entidades en cualquiera de sus niveles jerdrquicos. Funcionario Publico También denominado "Oficia |Guber- namental" 0 "Servidor Publico", Es cualquier funcionario o empleado del Estado 0 de sus entidades, incluidos los que han sido seleccionados, designados 0 electos para desempefiar actividades 0 funciones en nombre del Estado 0 al ser- vicio del Estado en todos sus niveles jerérquicos © Bienes Los activos de cualquier tipo, muebles 0 inmuebles, tangibles o intangibles y los documentos 0 instrumentos legales que acrediten, intenten probar o se refieran a la propiedad u otros derechos sobre dichos activos. Normas y medidas preventivas En cuanto a las Normas Preventivas, éstas son necesarias porque "la corrup- cién socava el tejido econdmico, politi- co y social de los paises y existen estu- dios que indican que en ciertos paises, ésta puede implicar un costo adicional 0 gravamen a la sociedad que puede alcan- zar hasta el 20% del gasto presupuesta- do, haciendo menos competitivas sus economias”. ! Ahora bien, las Medidas Preventivas a implementar por los paises que partici- paron en la Convencién Interamericana contra la Corrupcién, deberan crear, mantener y fortalecer: 1. Normas de conducta para el correcto, honorable y adecuado cumplimiento de las funciones publicas. Estas normas deberdn estar orientadas a prevenir con- flictos de intereses y asegurar la preser- vaci6n y el uso adecuado de los recursos asignados a los funcionarios piblicos en el desempefio de sus _funciones Estableceran también las medidas y sis- temas que exijan a los funcionarios plblicos informar a las autoridades com- petentes sobre los actos de corrupcién en la funcién piblica. Tales medidas ayu- dardn a preservar la confianza en la inte- gridad de los funcionarios piblicos y en Ta gestion publica. 2. Mecanismos para hacer efectivo el cumplimiento de dichas normas de con- ducta. 3. Instrucciones al personal de las enti- dades publicas que aseguren la adecuada comprension de sus responsabilidades y las normas éticas que rigen sus activi- dades. Si ENCUENTRO / ANO XXX / No. 49 / 1999 4. Sistemas para la declaracién de los ingresos activos y pasivos por parte de las personas que desempefian funciones piblicas en los cargos que establezca la ley y para la publicacién de tales declaraciones cuando corresponda. 5, Sistemas para la contratacién de fun- cionarios publicos y para la adquisicién de bienes y servicios por parte del Estado que aseguren la publicidad, equidad y eficiencia de tales sistemas. 6. Sistemas adecuados para la recau- dacién y el control de los ingresos del Estado, que impidan la corrupeién. 7. Leyes que eliminen los beneficios tributarios a cualquier persona o sociedad que efectie asignaciones que violan la legislacién contra la corrupcién de los Estados partes. 8. Sistemas para proteger a los fun- cionarios piiblicos y a ciudadanos parti- culares que denuncien de buena fe, actos de corrupeién, incluyendo la proteccién de su identidad, de conformidad con su Constitucién y los principios fundamen- tales de su ordenamiento juridico inter- no. 9. Organos de control superior con el fin de desarrollar mecanismos modernos para prevenir, detectar, sancionar y erradicar las practicas corrupta: 10. Medidas que impidan el soborno de funcionarios publicos, nacionales y extranjeros, tales como mecanismos para asegurar que las sociedades mer- cantiles ¥ otros tipos de asociaciones mantengan registros que reflejen con exactitud y razonable detalle la adquisi- cin y enajenacién de activos y que establezcan suficientes controles conta- bles internos que permitan a su personal detectar actos de corrupcién. 52 11. Mecanismos para estimular la parti- cipacién de la sociedad civil y de las organizaciones no_gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupcién. 12, El estudio de otras medidas de pre- vencién que tomen en cuenta la relacién entre una remuneracién equitativa y la probidad en el servicio pablico. El establecimiento oficial de estas Medidas Preventivas constituye un primer paso para situar en su debido Contexto una vasta politica de precau- ciones y controles que la sociedad civil, por si misma y por medio del Estado, debe adoptar para disminuir al minimo los riesgos de corrupcién de la funcién publica. A la sociedad civil le interesa que todas las funciones atribuidas al poder pilblico se ejerzan de acuerdo aun sistema juridico, fundado en normas éti- cas basicas y en el cumplimiento de la ley. Por lo antes expuesto consideramos que deben ponerse en practica las siguientes acciones: © Crear Ja legislacién para la correcta aplicacién de las normas constitu- cionales referidas a los deberes y dere- chos de los funcionarios piblicos, que incluya la definicién de nuevas causales de cesacién de la representacién popular y la actualizacién de la penalizacion de las distintas formas de transgresién que abarque la corrupcién contemporinea. © Establecer medidas de prevencién, investigacién, control y castigo que, aplicadas oportunamente, puedan limitar frenar cualquier proceso de corrup- ibn. © Fortalecer la ética publica. Tomando en cuenta que en la prictica se han detectado ciertos procedimientos que estimulan y generan problemas de cor- rupcién y que son tolerados, tanto por las dirigencias politicas como por la sociedad civil, se ha de capacitar y con- cientizar a los funcionarios puiblicos que actualmente ejercen dichos cargos, acer- de! nuevo rol que deben asumir instarlos a que sean parte de la transfor macién. @ Mejorar el sistema de registro de la Contraloria General de la Repablica. © Extender a los dems Poderes del Estado la obligatoriedad que actual- mente tiene el Poder Judicial de efec- tuar las contrataciones de sus funciona- rios mediante la realizacién de concur- sos piblicos. @ Combatir por todos los medios posi- bles, la retardacién de justicia, ya que ésta resulta insuficiente 0 tardia, por lo que los avances para controlar la corrup- cién se hacen mas dificiles. ENCUENTRO / ANO XXX / No. 49 / 1999 © Garantizar, mediante ley, el acceso periodistico a la informacion relaciona- da con la gestion publica, © Incluir en los programas escolares la educacién ética y civica; imprescindible para renovar la participacién y la responsabilidad ciudadana, la legitimi- dad de las instituciones y de los fun- cionarios del Estado. Todas las acciones anteriores carecerian de sentido mientras la sociedad civil no asuma el protagonismo principal en la promocién, difusin y adopcién de los principios y valores de la ética publica. A ella le corresponde permear sus estructuras en todos los niveles, con los valores sustantivos de la vida’ piblica nicaragiiense. Notas 1. Jorge Claro de la Maza, La eficiencia y transparencia en las adquisiciones del sector piiblico. Primer Foro Nacional de Integridad. Managua, 5 de febrero de 199, liografia -CLARO DE LA MAZA, J. (1999). La eficiencia y la transparencia en las Adguisiciones del Sector Piiblico, Primer Foro Nacional de Integridad, Managua. -Constitucién Politica de Nicaragua. ‘onvencién Interamericana contra la corrupeién. 53

You might also like