You are on page 1of 4

CONTRATO DE AHORRO PREVIO PARA FINES DETERMINADOS –

CONTRATO DE AUTOAHORRO

Tal como ya hemos venido viendo en estas últimas clases, el sistema de ahorro previo
para fines determinado tambien es un sistema contractual formado por distintos
contratos bilaterales conexados que, entre todos ellos forman este sistema.

Cuando hablamos de sistema de ahorro previo tenemos que tener claro que podemos
referirnos a varios objetos, puede ser un electrodoméstico, dinero destinado a la
adquisición de una vivienda pero siempre va a ser un ahorro previo que tenga un fin
determinado, no va a ser dinero por el dinero mismo y luego el ahorrista decide que
hacer con él, sino que debe estar dirigido a un fin determinado.
La mayor utilización de el sistema de ahorro previo para fines determinado lo vemos en
la adquisición de vehículos automotores, y por lo tanto, y para que sea más
comprensible el sistema, vamos a hablar de autoahorro, o sea el sistema de ahorro
previo para la compra de automotores.

Si una persona quiere adquirir un auto 0 km. tiene varias posibilidades. 1) tiene el
dinero y lo paga contado. 2) no tiene todo el dinero, paga parte contado y por la
diferencia obtiene un crédito bancario (con garantía prendaria) pero para ello tiene que
calificar, o sea tiene que el banco aceptar otorgarle el crédito, monto de ingresos,
situación comercial, etc. y 3) utilizar este sistema, autoahorro.

En principio debemos decir que es un contrato de consumo y como tal, se utilizan las
normas de la ley de defensa del consumidor (art. 26.361 y otros) No está incorporado al
Código Civil y Comercial de la Nación. Únicamente está reglamentado a través de
disposiciones de la autoridad de contralor (Inspección General de Justicia) donde, entre
otras disposiciones, resuelve que el formato del contrato de autoahorro debe estar
aprobado previamente por la IGJ

Para que entendamos el sistema el ahorrista (suscriptor) suscribe un contrato de


autoahorro por un auto OK determinado en una concesionaria. (si bien nosotros ya
vimos el contrato de concesión en este caso la concesionaria actúa meramente como una
“boca de expendio” dado que el contrato que se firma lo es entre el ahorrista y una
Administradora de Fondos (sociedad administradora). En este contrato el ahorrista se
compromete a pagar un determinado importe, o sea hacer un aporte de inversión a la
administradora, para que ésta, administrando el aporte de todos los integrantes de un
grupo determinado, adquiera en un tiempo predeterminado una cantidad de vehículos
los cuales serán adjudicados a miembros del grupo en base a dos posibilidades: sorteo o
licitación.
Para que entendamos en la práctica. El ahorrista suscribe un contrato con la
administradora. Primer punto, acá encontramos una excepción, y después la vamos a ver
claramente cuando veamos las cláusulas usuales, del efecto relativo de los contratos. Por
qué? Porque el ahorrista suscribe un contrato que va a estar también entrelazado con un
número importante de otros contratos idénticos sobre el mismo vehículo. (normalmente
el numero de contratos formar el grupo es el doble de la cantidad de cuotas a pagar).
Hasta que no se forme el “grupo” no van a comenzar a producir efecto cada uno de los
contratos.
Vamos a trabajar sobre un ejemplo de laboratorio que después podrá a tener variantes
“comerciales” o sea sabemos que muchas veces se modifican determinadas “costumbres
o reglas” para mejorar el negocio
Por ejemplo contrato de autoahorro de 50 cuotas.
A que se compromete el ahorrista? A pagar mensualmente el 2% del valor actualizado
del automotor objeto del contrato, mas gastos administrativos. Más seguro de vida, mas
algún otro gasto que se pueda pactar.
En este ejemplo el grupo va a estar formado por 100 ahorristas, o sea 100 contratos de
autoahorro, que lo único que tienen en común es que son todos integrantes del mismo
grupo pero aca no hay contrato de sociedad, ni siquiera se conocen, es más, la
integración de grupo es a nivel nacional o sea puede haber contratos de toda la
República.
La Sociedad Administradora que es lo que debe hacer? Con el aporte de inversión que
realizan los ahorristas adquirir dos automóviles por mes. Uno de ellos va a ser sorteado
y el otro se va a adjudicar por licitación.
Pero la Sociedad Administradora va a comprar a la “fábrica o terminal” los automóviles
para ser sorteados o licitados. Queda claro que en el sistema de autoahorro estamos
hablando de grupos económicos. La fabrica automotriz siempre vende los autos al
contado al 100%. Entonces tenemos XX Sociedad anónima que es la que fabrica y
vende el automotor. Si el auto se vende parte contado y parte financiado la financiación
la va a hacer XX Financiera S.A. o sea la sociedad financiera le compra al contado el
auto a la fabrica y le vende con financiación al consumidor, y si estamos hablando de un
contrato de autoahorro va a ser XX Administradora de Fondos S.A. que va a comprar al
contado a la fabrica y va a realizar la operatoria del sistema de autoahorro. Es lo que se
denomina “grupo económico” o sea diferentes empresas que forman un solo grupo, no
siendo en consecuencia, entes jurídicos distintos. En todo esto la concesionaria va a
actuar, como ya lo dijimos, como una mera boca de expendio, va a ser la intermediaria
contractual, dado que el contrato se firma entre el ahorrista y la administradora.

Como funciona el sistema?


Ya dijimos que se forma un grupo y que los autos se pueden adjudicar por sorteo o
licitación.
Periodicamente (casi siempre en forma mensual) en un acto público, que debe ser
informado con anterioridad día lugar y hora, frente a Escribano Público que labra el acta
notarial correspondiente y un representante de la Inspección General de Justicia, se
realiza un acto de SORTEO de una unidad y de LICITACION de otra
La licitación significa que el ahorrista ofrece adelantar cuotas o aportes de capital para
que le adjudiquen el automóvil, quien más cuotas ofrece obtiene el bien. En caso que
varios ahorristas ofrezcan la misma cantidad de cuotas, será sorteado entre ellos.

Cuando el ahorrista obtiene el vehículo se convierte en adjudicatario y a partir de ese


momento no solo va a tener que seguir abonando el porcentaje del automotor tal como
lo venia haciendo, los gastos administrativos, el seguro de vida a lo hay que agregarse el
seguro del automotor (seguro contra todo riesgo). Asimismo al momento de la
recepción del automotor va a tener que abonar los gastos de traslado del automotor de la
fábrica a la concesionaria, los gastos de patentamiento y de constitución de la prenda
con registro.

Reiteramos que el contrato de autoahorro es un contrato de consumo y como tal por


adhesión in totum.
De la pagina que se menciona a continuación descargue las condiciones de un contrato
de autoahorro, el que adjunto con el presente resumen en pdf
https://www.planesdeahorro.com.ar/descargas/autoahorro-volkswagen-condiciones-
contrato-adhesion.pdf

Me gustaría que ustedes leyeran el adjunto acompañado y sobre todo atentamente las
siguiente clàusulas usuales: clausula 12 cambio o supresión de modelo, clausula 14,
incumplimiento del adherente y art. 16 incumplimiento del grupo.

Estas cláusulas, usuales en este contrato, con defensa más o menos sostenida por las
organizadoras del sistema, marcan claramente algo que decíamos al principio de la clase, esto
es que se altera este principio general del efecto relativo de los contratos. En este contrato se
forma un grupo de suscriptores de contratos (no hay asociación- es más el contrato puede ser
cedido antes o después de la adjudicación) y los actos del resto del grupo puede afectar mi
contrato. Por ejemplo la falta de pago de una parte del grupo hace que se suspendan los
sorteos llegando inclusive a disolverse el grupo.

Todos los contratos de autoahorro sin prácticamente idénticos, es más ya dijimos que deben
ser aprobados por la Inspecciòn General de Justicia, o sea estas cláusulas no son consideradas
abusivas sino que hacen a una forma especial de contratación, esto es la formación de un
grupo de contratos individuales.

https://www.planesdeahorro.com.ar/privacidad/
Van a ver a la mitad de l archivo que habla de Condiciones generales / contratos de suscripción
y allí van a encontrar los contratos de suscripción de las distintas empresas automotrices (y ahí
van a poder comparar los distintos contratos) asi como al final van a encontrar el listado de las
Administradoras

You might also like