You are on page 1of 38
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA ee AYACUCHO “CAPITAL DE LA FMANCIPACION HISPANOAMERICANA” Ley Nees oe SUB GERENCIA DE PATRIMONIO HIsTORICO Amal “Afio de la universalizacién de la salud” oy + utc INFORME N° /20 _-2020-MPH-SGPH SENIOR + ARQ. JORGE LUIS NUNEZ RICSE Gerente de Desarrollo Tenitorial MUNCPALDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA -ASUNTO Remito Informacion Selletada rencia de Uesarrotio Territorial REF MEMORANDO MULTPLEN® 9620200-MPHVA-I2. 1g. jy 2020 FECHA : Ayacucho 19 de Junio de! 2020. . Mediante el presente, me dirfjo a usted don la finalidad de remitile fen referencia al MEMORANDO MULTIPLE N? 96-2020-MPH /A-12 sobre la INFORMACION CONCERNIENTE A LOS LOGROS OBTENIDOS DE ACTIVIDADES Y PROYECTOS EN EL TRABAJO DE MITIGACION DE LOS EFECTOS DEL COVID-19, quiero manifestar que la Sub Gerencia de Patrimonio Historico trabajo de forma conjunta con las diversas dreas de la Municipalidad Provincial de Huamanga debido a las competencies que desarroliamos © por que el mbito en et cual se desarrollan estas actividades estén dentro del poigono del centro histérico, dichas actividades © proyectos son: Implementacién de ciclovias temporales COVID-19 y La instalacién de bebederos de agua en la plaza mayor, Para ambas Gcitivades se desarrollaron los expedientes perlinentes, una vez concluides fueron derivados a tas Greas usuarias competentes para tramile correspondiente, para mejor detatle describimos los trabajos desarroliacies. 1. Implementacién de Ciclovias Temporales COVID-1 Cabe mencionar que desde el 16 de marzo del presente ao a la fecha, mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM del 15 de marzo del 2020, y modificatorias dle declaro el Estado de Emergencia Nacional, se dispuso el aisiamiento social obligatotio (cuarentena), por las graves _circunstancias que afectan la vida de ja Nacion a consecuencia del brote del COVID-19. Del mismo modo es importante fecordar que a Ia fecha sigue vigente la deciaratoria de emergencia sanitaria Producida por e! COVIO-19 en el Perv, ante esta situacién y para el cumplimiento de! Decreto Supremo N° 044-2020-PCM del 15 de marzo del 2020 se acato con el islamiento social obligatorio (cuarentena). En este contexto y ante el desatio de enfrentar de la mejor manera la pandemia, se desarrollo diferentes estrategias en diferentes lineas de accién conjugadas con el gislamiento social, de manera que se pueda mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes, uno de las soluciones planteadas esta vinculada al plan de moviidad urbana temporal a efectos de esta pandemic, por ello la Municipalidad esta enfocada en alentar el uso de bicicleta que pueda ayudar a miligar los efectos de la pandemic a través de diversas ciclovias que atraviesan la ciudad _5s or ello que se desarrollo el proyecto “Implementacién de Ciclovias Temporales COVID-19" en coordinacién con la Sub Gerencia de Transito y Seguridad Vial, Sub Gerencia de Juventud y Deporte, gerencia Municipal, Gerencia de Desarrollo Tenitorial y la Sub Gerencia de Patrimonio Historico para lo cual se fuvo que elaborar el proyecto que cumpia con los documentos tecnicos para realizar el fromite comespondiente ante DDC ~ Ministerio de Cultura Ayacucho, a fin de ‘obtener Ia opinién favorable al proyecto ya que la intervencién se emplaza dentro eve 09038 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA AYACUCHO “CAPITAL DE LA EMANCIPACION HISPANOAMERICANA* LEY N°24682 ‘SUB GERENCIA DE PATRIMONIO HISTORICO “AMio de Ia universalizacién de la salud” del Grea que comprende el AMBIENTE URBANO MONUMENTAL DE AYACUCHO, iguaimente de la ZONA MONUMENTAL DE AYACUCHO, indistintamente forma parte del Centro Histérico de Ayacucho constituida mediante Ordenanza Municipal N° 061-2004-MPH/A de fecha 27 de octubre de 2004, por lo tanto se encuentra bajo los Gicances de las Leyes N° 28296 "Ley general de patrimenio cultural de la nacién", y ley N° 27580 “ley que dispone medidas de protecci6n que debe aplicor el instituto Nacional de cultura ahora Ministerio de Cultura, para la efecucién de obras en bienes culturoles inmuebles", y sueto a la reglamentacién y medidas establecidas en las mismas y como le dispone en su Marco legal de proteccién del patrimonio cultural. Teniendo como resultado el documento formal de OPINION FAVORABLE eritido Por la DDC ~ Ministerio de Cultura Ayacucho para el proyecto "Implementacién de Ciclovias Temporales COVID-19". Se anexa proyecto elaborado por el Grea técnica de la Sub Gerencia de Patrimonio Historico (Anexo 1). Anteproyecto para Ia instalacién de bebederos de agua en la plaza mayor. De igual manera con el obejfivo de mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes se direcciono el anteproyecto para “Instalacion de bebederos de agua ara consumo humane en la plaza mayor" en coordinacién con fa Sub de Ecologia y Medio Ambiente y con el apoyo del personal técnico de la Sub Gerencia de Patrimonio Historico para elaboracién de los planos técnicos y Fecopilacién de informacion; a fin de solicitar a la Unidad Formuladora y Estudios de Inversion para formular el expediente para ia instalcion de bebederos de agua en a piaza mayor. ‘A Ia fecha Ia Unidad Formuladora y Estudios de inversion nos remite expediente Para “Instalacion de bebederos de agua para consumo humano en la plaza mayor” y “Mantenimiento del sistema de filtos de cuatro etapas en la plaza de armas de Ayacucho, disttito de Ayacucho, provincia de Huamanga - Ayacucho” el cual sera evaluado a fin de derivar para el tramite correspondiente ante DDC ~ Ministerio de Cultura Ayacucho, a fin de obtener Ia opinién favorable al proyecto yo que la_intervencién se emplaza dentro del érea que comprende el AMBIENTE URBANO MONUMENTAL DE AYACUCHO, igualmente de la ZONA MONUMENTAL DE. AYACUCHO. Se anexa planos elaborados por el érea técnica de la Sub Gerencia de Patrimonio Historico (Anexo 2). Es todo cuanto informo a usted, para su conocimiento y fines pertinentes. Atentamente, 029937 BE Anexo 1 1. Implementacién de Ciclovias Temporales COVID-19: IMPLEMENTACION DE CICLOVIAS TEMPORALES COVID - 19 ALAINSS MUNICIPALIDAD PROVICNIAL DE HUAMANGA "AIO DE LA UNIVERSALZACION DE LA SALUD” INTRODUCCION: Actualmente nos encontramos ante el desafio de desarrollamos, incorporando como jes rectores la sostenibilidad, la equidad y competitividad, de manera que se pueda mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes. La problematica urbana que enfrentamos en la actualidad es un reflejo de reto global en concordancia con el desarrollo y medio ambiente, altamente vinculado con las consecuencias que se tiene en un esquema de movilidad en vehiculos automotores individuales sobre alternativas mas sostenibles. El esquema de desarrollo centrado en el automévil reduce la oportunidad de que los ciudadanos disfruten plenamente de su tiempo, dinero y salud. Es necesario voltear los ojos hacia nuevos paradigmas de movilidad y desarrollo urbano que ya se han implementado con éxito en diferentes ciudades de! mundo. El fomento del uso de la bicicleta es una opcién en la busqueda de soluciones a la actual crisis sanitaria, ambiental, social y econémica en nuestro pais. A lo largo de esta pandemia se ha desarrollado un interesante debate sobre las implicancias de transporte pUblico y el riesgo de contagio al hacer uso del mismo, en ese sentido la inclusién del uso de la bicicleta se ha convertido en tema importante en la agenda de gobemantes, técnicos y sociedad civil, reconociendo asi sus méritos y capacidades para crear un entomo que contribuya a reducir el riesgo de contagio Seguro en beneficio de nuestra poblacién. La promocién del uso de la bicicleta ha tenido por lo general un rol limitado y no se hha explotado su gran potencial como parte de una solucién, su promocién sigue estando alineada con esfuerzos aislados y con un perfil recreativo mas que como una politica integral de movilidad; en buena parte esta condicién responde a la falta de guias y lineamientos que orienten su desarrollo como un modo de transporte viable dentro de nuestro contexto, LA MOVILIDAD COMO SISTEMA: Existe una tendencia en pensar que el automévil es y seré la unica altemativa de movilidad bajo estas circunstancias alimentada por aspiraciones de estatus en una industria automotriz creciente; pero por otra parte, otro sector de nuestra sociedad va comprendiendo las consecuencias y decisiones en tomar un servicio de transporte piblico que no le brinde la garantia de su uso ante un riesgo de contagio; en realidad, al optar por la movilidad en automovil 6 transporte publico como unica herramienta de transporte, colectiva e individualmente, se bloquea la libertad que supuestamente se buscaba al adquirir un auto, volviéndose parte de la congestion, aumentando la mala calidad de aire, la mala salud, el estrés y sumando gastos excesivos ademés de tener el riesgo de contraer el contagio. Dentro de la gestion urbana, es indispensable entender la movilidad como un sistema y.No como un conjunto de modalidades de transporte independientes unas de otras. Si se piensa en el transporte en términos de «movilidad personal», los distintos modos de transporte se convierten, simplemente, en herramientas para los desplazamientos de las personas. “IMPLEMENTACION DE CICLOVIAS TEMPORALES COVID-19" MUNICIPALIDAD PROVICNIAL DE HUAMANGA “gy | RUAMANGA “AO OE LA UNWVEREALZACION DEA ALU" PE gente oo 3 La cludad del futuro ante estas circunstancias tiene que ofrecer a nuestros habitantes = ‘a posibilidad de contar con miitiples altemativas de transporte, cada una adecuada al tipo desplazamiento que se requiera, facilitando asi un estilo intermodal de ce desplazamiento. Los autos evidentemente si juegan un rol en este panorama, pero: ‘no es el principal ni tampoco el nico modo de transporte. Por ello, nuestra ciudad debe ofrecer una variedad de altemativas para que existan todas las posibilidades: realizar traslados a pie, en bicicleta y en transporte puiblico eficiente respetando los protocolos estrictos de seguridad e higiene. Nuestra ciudad esta frente a una gran oportunidad para promover altemativas de transporte més eficientes, econdmicas, sostenibles y sobre todo con la posibilidad de reducir el contagio para enfrentar el desafio de abordar una probleméatica urbana Compleja bajo las actuales circunstancias. Una de las altemativas que muchas Cludades a nivel mundial reconocen como solucién es el impulso al uso de la bicicleta, la cual juega un rol importante para mejorar la movilidad y la calidad de vida urbana. Ademas, ya existe a nivel intemacional un reconocimiento de que su integracion al sistema de transporte es una solucién acertada, LA MOVILIDAD EN BICICLETA: UNA SOLUCION: 3.1 BENEFICIOS DE LA MOVILIDAD EN BICICLETA: La bicicleta es una opcion de movilidad democrética, equitativa, ecoldgica, saludable y sobre todo con altas probabilidades de reducir el contagio; responde, en gran medida, al desafio de crear ciudades con calidad de vida. Imputsar el uso de la bicicleta en Ayacucho otorgara la posibilidad de transformar nuestra ciudad en un sitio de alta competitividad Facilitar a los ciudadanos la opcion de cambiar los autos particulares 0 el transporte publico por la bicicleta para llegar al trabajo, o para realizar compras. de primera necesidad u otras, es una posibilidad altamente viable. La transformacién puede darse a través del fomento de una cultura ciclista, la intervencion en una adecuada infraestructura vial basdndose en una estrategia que implemente la bicicleta como complemento para el sistema de transporte urbano actual, 3.4.4 MOVILIDAD: La bicicleta es el modo de transporte mas rapido y eficiente para hacer viajes de hasta cinco kilémetros, con una velocidad promedio de 16.4 Km/hr, comparado con la velocidad promedio de otros modos de transporte, como la de un auto en hora pico que es de 20 Knvhr. Inclusive, la velocidad de la bicicleta es competitiva con la del transporte pitblico en distancias cortas; hasta los cinco kilometros, la cadena «caminar-esperar-autobis-caminar» suele tomar més tiempo que usar la bicicleta de puerta a puerta. Es la opcién ideal para viajes cortos y medianos. “IMPLEMENTACION DE CICLOVIAS TEMPORALES COVID-19" ol MUNICIPALIDAD PROVICNIAL DE HUAMANGA "AO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD 3.1.2. INTEGRACION SOCIAL Y EQUIDAD: La bicicleta permite incrementar la posibilidad de generar equidad social. Inicialmente, viajar en bicicleta es gratuito, asi que es el vehiculo mas econémico; adquirir una bicicleta tiene un costo menor al 2% del precio de un automévil semi-compacto. Ademés, ahorra al propietario todos los gastos de impuestos de un auto particular, el seguro, la gasolina y demas servicios. Asi, los ciudadanos pueden reducir sus gastos en cuanto al transporte, independientemente de su ingreso. La bicicleta promueve la equidad y la seguridad publica en las calles. Permite hacer un mejor uso del espacio vial, ya que una bicicleta en circulacién requiere Gnicamente 3m2, mientras que un auto requiere 60m2 (ITDP, 2010). La circulacién y el estacionamiento de bicicletas necesita una superficie mucho menor que la de los automéviles y, por !o mismo, también se limita la invasion al aisaje derivada de la infraestructura y su uso. Modo Velocidad —% Capacidad Ares necesaria de transporte promedio utilizada para transitar, a a 5 kone ene | “IMPLEMENTACION DE CICLOVIAS TEMPORALES COVID-19" CIPALIDAD PROVICNIAL DE HUAMANGA "AiO DE LA UNIVERSAUZACION OE LA SALUD” 3.2 SEGURIDAD VIAL: Convertir nuestra ciudad en una ciudad segura es responsabilidad de todos los Cludadanos asi como también el de sus autoridades, y la bicicleta es un medio para avanzar en este tema, segtin datos de la ITDP (2010), en las ciudades donde se va implementando el uso de la bicicleta, los indices de mortalidad por accidentes viales se ha reducido de manera contundente y nuestra ciudad, a futuro, no deberia exceptuarse. 3.3. SALUD: Para la mayoria de desplazamiento de los ciudadanos de nuestra ciudad realiza esta actividad sin implicar el uso de la actividad fisica, lo que contribuye en altos niveles de sobrepeso y obesidad que ademds, reduce la expectativa de vida de la poblacion en 10 afios (Whitlock et al.,2009). Cada hombre en un auto corresponde a un 6% de Posibilidades de parecer obesidad (Frank et al., 2004), las ciudades con menores indices de obesidad son aquellos en los que el transporte activo tiene una Participacion significativa en la movilidad urbana (Bassett et al., 2008). Utilizar la bicicleta como estilo de vida brinda la oportunidad de incrementar los aos de vida, un ciudadano que comience a utilizar la bicicleta puede llegar a perder hasta 5Kg de Peso corporal durante el primer afio aunque mantenga los mismos hébitos alimenticio, ‘Se encuentra demostrado que utilizar la bicicleta durante 30 min diarios satiface la necesidad fisica diaria recomendada por la Organizacion Mundial de la Salud (Sallis, et al., 2006), llegar al trabajo en bicicleta reduce 11% el riesgo de contraer alguna ‘enfermedad cardiovascular (Hamer y Chida, 2007), asi como el de contraer cancer de mama en mujeres (Luoto et al., 2000), La oportunidad y probabilidad de mejorar la salud ademas de disminuir el riesgo de contagio del COVID-19 en nuestra ciudadania es evidente. El transportase en bicicleta resulta en ahorros en salud publica. INFRAESTRUCTURA: La infraestructura vial esta directamente relacionada con el desempefio econémico de la ciudad, los modelo de desarrollo urbano de nuestra ciudad orientados al uso de vehiculos motorizados no resultan eficaces en su totalidad ya que si se pretende solucionar la movilidad al incrementar la capacidad vial, solo se incitara a incrementar_en niéimero de vehicules motorizados, creando congestion vial repercutiendo directamente en la calidad de vida ademés de no tener la certeza del estricto cumplimiento sanitario con la finalidad de reducir el contagio del COVID-19. En cambio, implementar politicas de trasporte sostenible con el uso de bicicletas, seria una posible solucién reconocida ampliamente a nivel mundial; instaurar infraestructura ciclista seria una de las mejores estrategias para la movilidad urbana bajo las actuales circunstancias, ademas de generar una posible ciudad mas humana, basicamente si se da prioridad a la infraestructura peatonal y ciclista. “IMPLEMENTACION DE CICLOVIAS TEMPORALES COVID-19" MUNICIPALIDAD PROVICNIAL DE HUAMANGA "AO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD” 4.1. MARCO LEGAL: ~ Constitucién Politica del Peni, articulo 2° numeral 22). ~ Politica de Estado 19: Desarrollo sostenible y gestion ambiental. ~ Ley N° 29593, Ley que declara de interés Nacional el uso de la Bicicleta. ~ Ley N° 30936, Ley que promueve y regula el uso de la Bicicleta. - Norma Técnica CE.030 Obras especiales y complementarias. ~ Manual de dispositivos de control de trénsito automotor para calles y carreteras; Aprobado mediante Resolucion Directoral N° 16-2016-MTC/14 Documentos de referencias: ~Manual de Criterios de Disefio de Infraestructura Ciclo-inclusiva y Guia de Circulacién del Ciclista 2017; Aprobado por Resolucion de Gerencia N° 311-2017- MML-GTU de fecha 19.04.2017. - Manual de disefio para infraestructura de ciclovias. 4.2. JERARQUIA DE TRANSPORTE Y PRIORIDAD DE LOS USUARIOS DE LA VIA: La jerarquia de transporte debe considerar la vulnerabilidad de los usuarios en el uso del espacio piblico en términos de accesibilidad y seguridad vial. Una cluded amabie Y equitativa es aquella que protege y da pricridades a las personas vulnerables: Personas con discapacidad, mujeres, nifios, ancianos y personas de menores ingresos, La jerarquia de transporte debe dar la prioridad a los usuarios del espacio piblico en el siguiente orden: + Peatones; especialmente personas con alguna discapacidad y otros sectores de la Poblacion con necesidades especiales como adultos mayores, mujeres embarazadas y Personas que tienen una limitacion temporal, + Ciclistas. + Usuarios y prestadores del servicio de transporte de pasajeros masivo, colectivo 0 individual. + Usuarios y prestadores del servicio de transporte de carga. + Usuarios de transporte particular automotor, “WWPLEMENTACION DE CICLOVIAS TEMPORALES COVID-19" ze ; HUAMANGA oe eee! NO71N3ZO ae) MUNICIPALIDAD PROVICNIAL DE HUAMANGA "AO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD" Es necesario ajustar ia infraestructura vial a la cicista, a las caracteristicas especificas de circulacion y segregar los flujos ciclisias de los vehiculos automotores cuando las circunstancias no son seguras ni cémodas. 4.3 LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE DISENO CICLO INCLUSIVO: 43.4 EL VEHICULO: La bicicleta es un vehiculo liviano, versétil y que no demanda mucho espacio para la circulacién. Sus dimensiones y caracteristicas pueden variar, sus dimensiones se deben considerar en la definicién de las secciones o franjas de circulacién. Las dimensiones de las bicicletas urbanas convencionales pueden variar su longitud entre 1,80 m de alto, 1,90 m de largo y 0,60 m de ancho (Fuente: Ministerio de Transportes de Colombia. 2016). “IMPLEMENTACION DE CICLOVIAS TEMPORALES COVID-19" 43.2 43.3 DIMENSIONAMIENTO BASICO DE CICLOVIAS: Para determinar el espacio necesario para la circulacién en bicicleta, se debe considerar el tamafio del vehiculo y el espacio necesario para el Movimiento del ciclista, es decir el conjunto cuerpo-vehiculo; asi como el despiazamiento durante el pedaleo. Estas dimensiones varian, segdn el tipo de la bicicleta y la contextura del ciclista. En condiciones normales un ciclista en movimiento necesita un ancho de 1 m. para poder mantener el equilibrio durante el manejo con una velocidad baja o a través de cruces. Sin embargo, hay que tener en cuenta los resguardos necesarios para la ejecucion de las posibles maniobras que éste pueda realizar, tales como movimientos evasivos durante la circulacion frente a circunstancias en marcha, siendo necesario por ello un espacio adicional de 0.25 m. a cada lado, lo que hace un total minimo de 1.50 m, DEMARCACION Y SIMBOLOS: Cuando la ciclovia esté a nivel de calzada y contigua al carril de vehiculos motorizados, debe incluirse un espacio de separacién o ‘amortiguamiento de 0,60 metros, con 2 lineas amarillas paralelas con lineas diagonales entre ellas a 35° que puede incluir elementos de ‘segregacién, y una linea continua amarilla al costado de la acera, para demarcar la restriccién de estacionamientos de vehiculos motorizados sobre la ciclovia. 0104040010 f--1.50 min -=10.60% e240 min. oy DEMARCACION DE DELIMITACION CICLOCARRIL ESC? 1/75 “IMPLEMENTACION DE CICLOVIAS TEMPORALES COVID-19" eo MUNICIPALIDAD PROVICNIAL DE HUAMANGA "ARO DE LA UNIVERSALIZACION DELA SALUO” 6 oo ce 7 & S DETALLE DE DEMARCACION DE DELIMITACION CICLOCARRIL ESC.: 1/20 La sefial mas importante para la demarcacion de infraestructura ciclovial es el pictograma o simbolo de la bicicleta. Esta sefial se demarca en el Pavimento con pintura blanca y se ubican principalmente en las esquinas, al inicio y final, en el sentido de circulacién de las bicicletas y ‘se acompafia de la flecha que también indica la direccién del flujo. “IMPLEMENTACION DE CICLOVIAS TEMPORALES COVID-19" Las intersecciones se demarcan en la zona de aproximacién con un linea blanca transversal y la palabra PARE en color blanco para indicar el punto de detencién de los ciclista. Los cruces son de color rojo contrastante delimitados con dos franjas paralelas de cuadrados amarillos de 50 x 0 cm, a intervalos de 50 cm. Var 0.50 0.50 “IMPLEMENTACION DE CICLOVIAS TEMPORALES COVID-19" 74 MUNICIPALIDAD PROVICNIAL MUAMANGA "AIO DE LA UNIVERSALIZACION OF LA SALUD” ra Las vias y cariles compartides manejan una demarcacion diferente ala de las ciclovias, dado que sus dimensiones permiten advertir no séloa — & co los ciclistas sino a los automotores. Las sefiales principales a utilizar en este tipo de vias son la de zona 30, que indica la velocidad maxima a la cual deben circular los vehiculos motorizados; la sefial de sharrow que indica que es un espacio compartido con las bicicletas y la sefial de prioridad al cicista. PRORIDAD a “IMPLEMENTACION DE CICLOVIAS TEMPORALES COVID-19" MUNICIPALIDAD PROVICNIAL DE HUAMANGA "AO DE LA UNIVERSAUZACION DEA SALUD” En las intersecciones semaforizadas de cualquier tipo de infraestructura ciclista (segregada 0 compartida), se deben demarcar los cajones bici para delimitar el espacio de detencién de los ciclistas. Esta sefial indica la Prelacion de los cictistas en el momento de arranque, y genera un resguardo especialmente para quienes van a realizar giros a la derecha. ben can, ——e} [+ 4.00 @.00 in) + Fo.404 43.4 ELEMENTOS SEGREGADORES: Estos elementos se utilizan en las tipologias cicloviales delimitadas, para Separar el flujo de ciclistas de los motorizados Los elementos segregadores pueden variar dependiendo de las Necesidades de separacion y el espacio disponible. Pueden ir desde elementos de canalizacién vial (tachones, bordillos, hitos), mobiliario urbano (bancas, cicloestacionamientos) hasta elementos de paisajismo (arborizacion, zonas verdes) Para la segregaci6n de la infraestructura ciclovial integradas a la calzada, se Prefiere el uso de elementos de canalizacién gracias a su bajo costo y répida instalacion. Entre estos elementos estén los bordillos discontinuos de baja altura (< 15 cm) y los hitos tubulares (70 — 80 cm de altura), que evitan que los motorizados invadan (circulen 0 estacionen) el espacio de circulacién exclusivo para las bicicletas. Estos dos elementos se pueden disponer de “IMPLEMENTAGION DE CICLOVIAS TEMPORALES COVID-19" a aang MUNICIPALIDAD PROVICNIAL DE HUAMANGA "ARO DE LA UNIVERSAUZACION DE LA SALUD” manera intercalada para mejorar la visibilidad y proteccién de los ciclistas y £> ‘S6lo se interrumpen en los puntos de acceso vehicular a predios, pero se & ‘mantiene la demarcacién horizontal. S Los hitos (bolardos) son elementos tubulares con una altura entre 70 y 80 ‘om, de color fluorescente (naranja) y bandas refractivas. Se pueden instalar @ lo largo de la ciclovia con intervalos de 0.50 a 1.00m entre los elementos Pero en el caso nuestro, debido a la temporalidad de! uso se instalarén a cada 3.0m. Los hitos (botardos), que son elementos tubulares con una altura de 80 cm, € color fluorescente (naranja) y bandas refractivas, se instalaran a lo largo de la ciclovia (con intervalos de 3.00 m. en el caso nuestro, debido a la temporalidad del uso.), asimismo, los bordillos, que son elementos de conereto con una altura de 15 cm. (con intervalos de 3.00 m. en el caso nuestro, debido a la temporalidad de! uso.) se instalaran entre los hitos (bolardos) a lo largo de la ciclovia. PERNO DE ANOLAJE TAPA C2 x35) 020-4 AB -.026277) T 0.20 1 PLANCHA METALICA (1.2m x 2.4m x E=.025m) PLANTA DE BOLARDO ESC.: 1/20 0.08 —TUBO REDONDO PESADO. H Gx.02y E—005 08 E005 008 E—o08 ope on mT 040 PLANCHA ME" (1.2m x 24m x ELEVACION DE BOLARDO ESC. 1/20 “IMPLEMENTACION DE CICLOVIAS TEMPORALES COVID-19" /—0.50-—-+} one vf =a ELEVACION DE BORDILLO RECTANGULAR ESC.: 1/20 —+—=-0.10 | os 1 PLANTA DE BORDILLO RECTANGULAR ESC.: 1/20 “IMPLEMENTACION DE CICLOVIAS TEMPORALES COVID-19" Zo 61 ~ GIAOD SATVHOdWAL SVJAOTOID Ad NOIOWLNSNA TANI VuVd SVINININ SVCIGAW Sv130 VANS] sty 4.4RECORRIDO DE LAS VIAS El presente plan de implementacién de ciclovias temporales cuenta con diversos ejes que vienen de Norte a Sur, Este a Oeste y viceversa, dentro de estos recorridos una fraccién pasa por la Zona Urbano Monumental las mismas que se describen en el Plano P-02. A. Ejes Longitudinales (Norte a Sur o Viceversa) a. Eje Norte a Sur Nace entre la Av. Independencia y Javier Pérez de Cuellar, recorre la Ay. Independencia hasta la interseccién con el Jr. Quinua, seguidamente atraviesa el Jr. Asamblea (tercera a cuarta cuadra) Para posteriormente girar por la Av. Mariscal Caceres (novena cuadra), hasta la interseccién con el Jr. Tres mascaras, luego de ésta interseccion el eje atraviesa todo el Jr. Tres Mascaras (quinta a Primera cuadra) hasta llegar a la interseccion del Jr. Carlos F. Vivanco, girando a la izquierda por el Jr. Carlos F. Vivanco (cuarta ‘cuadra) hasta el Ovalo del Puente Nuevo y recorriendo el tramo de Ja Av. San Lorenzo hasta la interseccién con el Jr. Rio Seco. b. Eje Sura Norte Nace en la intersecoion de Jr. Rio Seco con el Jt. 2 de Mayo recorriendo por Jr. Dos de Mayo (sexta a segunda cuadra) hasta la interseccion con el Jr. San Martin, para luego girar por el Jr. San martin (cuarta a tercera cuadra) hasta la interseccion con el Jr. Grau; recorre el Jr. Grau (primera cuadra) y seguidamente empalma con el Jr. Garcilazo de la Vega recorriendo este Jr. (primera a sexta cuadra) hasta la interseccién del Ovalo del Periodista ubicado en el Jr. Maravillas. B. Ejes Transversales a. Secci6n Jr. Manco Capac Inicia en la Esta seccion comprende desde la interseccion del Jr. Libertad con el Jr. Manco Capac recorriendo todo el Jr. Manco Capac (primera a novena cuadra) hasta la interseccion con el Jr. Javier Heraud. b. Seccién Av. Mariscal Caceres Esta seccion comprende desde la intersecion del Jr. Mariscal Céceres con el Jr. Libertad, recorriendo el Jr. Mariscal Caceres (treceava @ novena cuadra) hasta el Ovalo de la Magdalena ¢. Seccién Jr. San Martin Esta seccion comprende desde la intersecion del Jr. San Martin con el Jr. Grau, recorriendo el Jr. San Martin (tercera a cuarta cuadra) hasta la interseccion con el Jr. Dos de Mayo. d. Secci6n Jr. Carlos F. Vivanco Esta seccion comprende desde Ia intersecion del Jr. Carlos F. Vivanco con el Jr. Libertad, recorriendo toda la Calle El Nazareno y el Jr. Carlos F. Vivanco (primera a cuarta cuadra) hasta la intersecci6n con el Ovalo de Puente Nuevo. e. Seccién Rio Seco Esta seccion comprende desde la intersecion del Jr. Rio Seco con el Jr. 28 de Julio, recorriendo Jr. Rio Seco (primera cuadra) hasta la interseccion con la Av. San Lorenzo. C. Ejes 0 Vias Compartidas 4.5 PLANOS a. Jr, Libertad Esta seccion comprende desde la intersecion del Jr. Libertad y la Calle El Nazareno, recorriendo el Jr. Libertad (segunda a primera cuadra) hasta la interseccion con el Jr. Chorro. b. Jr. 2de Mayo Esta seccion comprende desde la intersecion del Jr. Dos de Mayo y la Alameda Valdelirios, recorriendo el Jr. Dos de Mayo (séptima a segunda cuadra) hasta la interseccién con el Jr. Carlos F. Vivanco. ©. Jr. Chorro Esta seccion comprende desde la intersecion del Jr. Choro y el ur. Libertad, recorriendo el Jr. Chorro (segunda a primera cuadra) hasta la interseccién con el Jr. 28 de Julio. d. Jr. 28 de Julio Esta seccion comprende desde la intersecion del Jr. 28 de Julio y el Je. Chorro, recorriendo el Jr. Chorro Jr. 28 de Julio (quinta a sexta ‘cuadra) hasta la interseccidn con la Alameda Valdelirios. A continuacion se presenta los planos de la Implementacién de Ciclovias: annnig ‘ywnanenor owen una o#nOVAY aa avanD v18d SEIWINSANNOM ONVEUN SAINI LTuuue parce scouncae | a Zi -i STuuue s mao | a © [ROM TN rcv nccvosn| 61 GIAOD - S1WHOd! SVIAOTOIO 3G NOIOWLNAWS Id WSL ~“Noloworan __VOA V130 ‘9 “Ur A SANSOVS TWOSINVIN ‘AV V7 3G NOIODaSUALNI ‘AUISVA¥O ATyRUNREL OLNEHMGOHO 30 ve BNE ‘Sabrivs So venses one amoasa {Ngovsrs BURST Se yoteRED ane “han cronies cura a0 veneers 7rouue = [zon eeoz own] VavOGN “Wo01 ANOIOvOIEN oune| NOIDvoIan VATEINVSV "Uf A SANSOVS TVOSINVW AV W150 NOISDaSYS.LNI 61 GIAOO - SF IWHOdWSL SVIAOTOIO 30 NOIOVLNSWS Id cameras cua emeeag— ee =e aan eeee™ Satna veNvwnH 3a AVIONIACHs AvaMWAtOINAIN varanvey ‘weasmanva women “av BG NODS 4 aay Ree a eLOueo COIN eS coor awo% 61 GIAOO - SIIVHOdWaL SvIAOTOIN 3G NORVINEINS TSA “NoIoworan OFnr 3d 82 "Ur A ODNVAIA “A SOTUVD "uf 14d NOIDOSSYALNI rat 7) 0202 OAvN] Wa¥OIGNI POTN mer 61 GIAOO - SATWHOdWAL SVIAOTOIO 30 NOIOVLNAWS TANI “NOIwoIEN ofnr 3a 8z “Ur A NIV NVS “ur 140 NOIDDSSUALNI uLsvi¥0 A-ywouaneaL aLaIynaouO 3a voRaaD ane “Satish Gartivs Se ven ah VveENwwnH 30 AVIONIADHE AvARWAIOINNIN fone aera OINf 30 82 “ur “Twwouvsd TIO Peer ty wai sa suavion _ NowW2107 — onsva ononavay unis vyonvavn worn ‘OvOnaWA ounsrivieveso (oonmaxset cuss) wolose Cyne vio 2 NooyoUINOZ comet ara < a x B ° ™ S i 6 Anexo 2 2. Anteproyecto para la instalacion de bebederos de agua en Ia plaza mayor. VONVINWNH 3a HOAWIN vZv1d sousdsssag gu0uGv s i | i i =r a it _ HY causes. suse ||| -sxezzase [moms sceaee sero wou sun ei OIE'E | al} eee, te see u ; / Si oor neon = Seca aba arcane pore = oe I fais ‘it VONVINWNH 3d HOAVIN VZV1d sousdigad + @ j | 7 SSENODVS NT ONS = 6 e st —+ § |} [ame = an | ili? 1 f i seo —s “}_atsestreenton_ — HdW a BEBEDERO DE ACERO INOXF DABLE CROMADO, CON SISTEMA DE FILIROS @ © _ewstamioncm FACIL DE INSTALAR Reguiere poco espacio LARGA DURACION Fabricado con el mejor acevo inoxidable Resistente a extariores go9nonb No mas compra de ‘gue alstante Didomes ie agus, CARACTERISTICAS ‘Marca: DRAMOX Disefio: Pedestal Cuadrad> Funcion: Abastece agua potable de fared publica mediante fitros ‘Matetial Aceto inoxidable resistente a raladuras y gotpies Peso: 9K, Cano:Acero eromade 3 preston Temperatura del agua: una temperatura ambiente Sistema de purificacién: Mediante fitros de sediment y carbon activado Dimenciones: 35m. 37emx t1tem DienajeTrarnpa para bioquesr malos lores 00005 Fadl deuce Bebedero personal CONTACTANOS we. dramaxcom wentargehamoxcoin Ventas: 01 6206655 el: 956732062 991 212.319 lle: Los Robles 211 Independencia Los Robles N* 21%, Independencia, Lima, Pe DRAMOX (01) 260 S045 ~ 286 722082 ~ 969 948 643-202 614 776 VAM A Lan Vier 8:00 17:0 Stb de 800 8 1200 ventas @rarox.com -ventss2@crumax. com veri @armox com Lima, miércoles 01 abril 2020 COTIZACION:C01042020-1471 Nombre : JUDHIT ROSSMERYN POMASONCCO NUFLO Email: judht pomasonceo@gmall com Empresa: POMASONCCO AIUFLO JUDHIT ROSSMERYN RUC: 10700218577 Direecion: Huanta,Ayacucho Ayacucho ‘Tiempo entrega: 15 Dias habiles Forma de pago: Al Contado En atencion a su solictud, nos permitimos realizar la siguiente cotizacién CANT, DESCRIPCION PRECIO(S) —DESC(S) —_—P. NETO(S) bebedero de agua cuadrado con cuatro etapas de fitracén 1,900.00 ° ‘Bebederos de agua pedestal cuadrado con dos tapas de fitracién, para ambientes internos y extemos. Con dos gifos para beber y llen botellas de agua 1 1,900.00 0.00 % se aplica para lugares como: Coiegios, Clubes, universidades, fabricas, ginnasios entre otros, TOTAL S/1,800,00 DscTo 0.00% 70.00 ‘SUBTOTAL S/ 1,900.00 1.G.V(18.00%) s/ 342.00 TOTALAPAGAR S/2,242.00 \VIGENCIA DE LA COTIZACION: 2020.04.13 En espera que nuestra cotizacion sea de su total saisfaccion y poder atender sus pedidos, Cordialmente, Angela Anto Antayua 979329073 vventas8@dramox.com Observaciones: Viene con un fitro UF, utra membrana elimina germenes y virus oonon4 + Términos y Condiciones NOTA: Los equipo o productos no se envian hasta la confirmacién por Ia area encargada contable. Para envios a provincia Dramox, no se hace responsable de los pagos de fete, en caso la empresa de transporte requiera el pago por adelantado, la ‘empresa compradora realizara el pago por adelantado a DRAMOX No se aceptan Cheques de pago Para cual quer reciamo o garantia del producto, se puede comunicar a nuestros ndmeros, para consultas Kamar a (01) 360 5945 ‘o responder al correos electrénicos [Nameros de Cuenta corriente Banco de Creaito del Pera (BCP) Nombre: DRAMOX SAC. Cla, Crt Soles N°: 191-2461127-0-67 (CCH N* 002-181-002461 127087-59 Gta, Crt. Dolares N°: 181-2457300-1-21 CCI N*: 002-181-002457300121-51 Cuenta de detrancién ( Banco de Nacion) Ccta, Soles N*: 00-046-230868 CCI. N*: 018-04600-00462-2088805 DATOS PARA DETRACCION Servicio de aire acondicionado 4% del total Tipo de bien o servicio (tabla N° 1) - 030, ‘Tipo de operacién (tabla N* 2) - 01 00no03 . Lima, miércoles 01 abri 2020 Los Robles N" 211, Independents, Lima, Pet DRAMO; (01) 360 $045 ~ 258 732 082 ~ 999 848 542 - £02614 76 ped Lhd Lun Vier 800 17.00 Sab de 800 13.00 ventas @idrarox.com-ventze2@drrex com -vorsed@ramox.com Nombre : JUDHIT ROSSMERYN POMASONCCO AUFLO Email: judhit pomasoncco@gmall.com ‘Empresa: POMASONCCO AIUFLO JUDHIT ROSSMERYN, RUC: 10700218577 Direccion: Huanta,Ayacucho,Ayacucho En atencién a su solcitud, nos permitimos realizar la siguiente cotizacién CANT. DESCRIPCION PRECIO (S/) 1 BEBEDERO OVAL 1,450.00 Equipo aiseriado para empotrar ala pared y abastecer agua ppurficada de la red publica mediante un sistema de fitracinintegrado. Fabricacion nacional _aceroiioxidable 100%, ‘acero satinado de 1 mm calidad 204 CCatio a presion de acero inoxidable con regulador de corr, FILTRACION 2 ETAPAS: ‘Sedimento 6 micras retlene arenita, oxdo, lodo y demas sedimentos ene! agua ‘Carbén activado retiene el mal olor, sabor, cloro y demés metales en el agua Ideal para colegios, universidades, centros deportves, gimnasios. VIGENCIA DE LA COTIZACION: 2020-04-13 En espera que nuestra cotizacin sea de su total saisfaccion y poder atender sus pedidos, COTIZACION:C01042020-1468 Tiempo entrega: 15 Dias habiles Forma de pago: Al Contado DESC (Si!) _P. NETO(S/) a 1,450.00 0.00 % TOTAL S/ 1,450.00 DSCTO 0.00% s/0.00 ‘SUB TOTAL §/1,450.00 1.6.v(18.00%) | S/ 261.00 TOTAL APAGAR S/1,711.00 Cordiaimente, Angela Anto Antayua 000002 (Observaciones: Terminos y Condiciones NOTA: Los equipo o productos no se envian hasta la confirmacién por la érea encargada contable. Para envios a provincia vventas9@dramox.com Dramox, no se hace responsable de los pagos de fete, en caso la empresa de transporte requlera el pago por adelantado, la ‘empresa compradora realizara el pago por adelantado @ DRAMOX No se aceptan Cheques de pago Para cual quier reclamo o garantia del producto, se puede comunicar a nuestros niimeros, para consutas lamar a (01) 360 5945 ‘responder al coreos electrénicos Nameros de Cuenta corrente Banco de Credito del Pert (CP) ‘Nombre: DRAMOX SAC Cta, Crt Soles N°: 191-2461127-0.67 (CCH N°: 002-191-002461127067-59 (Cla, Cit. Dolares N”: 191-2487300-1-21 CCI N°: 002-191-002457300121-51 ‘Cuenta de detrancién (Banco de Nacion) Ca, Soles N°: 00-046.230868 CCI. N°: 018-04800-00462-3086835 DATOS PARA DETRACCION ‘Servicio de aire acondicionado 4% del total Tipo de bien o servicio tabla N° 1) - 030 Tipo de operacién (tabla N° 2) -O1 oononl

You might also like