You are on page 1of 30
338 CAMILLO TT. Estado de hos de efectvo Ventas = Aumanto en clentes + Disminucién en clientes Figura 11.11 Efectivo recibido de los, clientes. Paso D.3: Determinar el pago a proveedores En este paso se determina el pago realizado efectivamente a los proveedores de mercanefas. El costo de ventas se ajusta por el aumento 0 disminucién en los rubros de inventarios y cuentas por pagar a los proveedores, como se muestra a continuaci6n’ Cosio de ventas ++ Ament en inventavios — Disminucién en inventarios y ~ Aumento en proveedores + Disminucién en proveedores Figura 11.12. Efectico pagado a los proveedores Paso D4: Determinar el efectivo pagado en las partidas asociadas con las actividades de operaci6n, intereses impuestos. El saldo que se presenta en el estado de resultados correspondiente a las partidas asociadas con, las actividades de operacién, de intereses © impuestos se ajusta por el aumento o disminucién en las cuentas operativas correspondientes, los interess y los impuestos por pagas GGaste en resultados ~Ineremento en ESF (Estado de Stuacién Fnanciera) + Decremento en ESF Estado de Situacién Financia) Figura 11.13 Efectivo pagado en las partidas asociadas con las actividades de ‘peracisn, intereses e impuest Paso D.5: Integrar con dicha informacidn el flujo neto de efectivo por actividades de operacién, Esce paso consiste en claborar la secci6n de actividades de operacién de flujos de efectivo con el formato y el contenido definido previamente, Para las secciones correspondientes a las actividades de inversion y financiamiento se deberin realizar de manera similar los pasos 1.2, 13 e 14 del méodo indirecto. Finalmente se debers elaborar el estado de flujos de efectivo con el formato y el contenido que se definieton previamence Ejemplificacion de la elaboracion del estado de flujos de efectivo Para ilustrar la elaboracién del estado de flujos de efectivo bajo los métodos directo eindiecto,utiliza- remos la siguiente informacién financiera correspondiente a la Compafila Demateo, S.A. Estado de situavién financiera comparativo. ‘Compania Demarco, S.A. Ejemplicaciin de la elaboracién del estada de Mujos deo Fstado de situacién financiora comparativo al 31 de diciembre de 2012 Activos Activ ereulante Fectvo Chante Inyentaros Total de actve creulante Activa ne creulante Terrence Feificio Deprecaciin acumvlada ea fcio Equipo Deprecacion acumulada equipo Total de active to Total activos Pasves Pasvoa corto laze Proveedres Acreedores dversos ‘otal 6e pasve a corto plazo Pasve a large plazo Obligaciones Préstame baneatio ‘otal de pasivo a largo plazo Total pasos ‘capital contable Capitalsocal Utiidadesretenias Total de capital contable Total pasivo y capital Dic. 31, 2012 Ss 75050 42950 61.995 v9.95 270.000 +300 000 (17 509) +300 000 (39.009) 822 500 $1 002.425, 37325 79.530 136655 350.000 250 000 600 000 3 736.855 $ 265570 $1002 425 Dic. 31, 2011, 5 67.000 ° 82 000 149 000 200 000 300 000 ° 300 000 ° 200 000 $949 000 $24 000 125000 149 000 380 000 200 009 380 000 $699 000, jura 11.14 Estado de situaci6n financiera comparative dela compafiia Demarco, SA, 339 340 caPiiuto Estado de fujos de efectiva + Estado de resultados. Compania Demarco, S.A, Estado de resultados del 1 de enero al 31 de diciembre del 2012 Ventas netas 5 255 800 Coste de ventas (115 110) Utiidad brata 140.690 GGastos generales Sueldos ‘astos varios GGasto por deprecacion edificio ‘aslo por deprecacén equine Total de gastos generals {109 600) Uulidad de operacén 31.090 Resultado integral de financiamiento ‘Gastosfnanciros Total de resutado inteoal de nanciamiento (7500) Utiidad antes de impuestos aa tld 73 590 Inmpuestosa he tlidad (6.020 Usiidad neta 5.15570 Figura 11.15 Estado de resultados de la compania Demarco, S.A Aplicacién de la metodologia para la elaboracion del estado de flujos de efectivo por el método indirecto Paso L1: Determinar el aumento o disminucién en el elective: El sald inicial al 1 de enero de 2012 (o al 31 de diciembre de 2011) es de $67 000 mientras que el saldo final al 31 de diciembre de 2012 es de $75 050, por lo que durante el afio se tuvo un incre- mento en el efectivo de $8 050. 75.050 — 67 000 = $8 050 Paso 1. finan: Determinar el aumento o disminucién de cada una de las cuentas del estado de situacin En este paso, al igual que en el anterior, se realiza una resta entre los saldos finales ¢iniciales de cada una de las partidas del estado de situacidn financiera, para asi detetminar la variaciSn entre los saldos. ‘Aplicacion de la matodologia para laclaboracién dal estado de fujos de efactivo 341 Compania Demarco, S.A, Estado de situacion financiera comparativo al 31 de diciembre de 2012 Die, 31, 2012 | Ene. 1, 2012 | Operacién algebraica | Variacién ‘Actos Actwo circulante fective s 7050 | $ 67.000 75050-67000=| $ 8050 lentes 42.950 ° azaso-0-| 42950 Inventarios 61.925 82.000 61 925-82000=| (20075) Total ce activo creulante s tyes | $149000 two no creulonte Terenas s 270000 | $200000 | 270000-200000-| 70.000 Edifice 300000 | 300000 | 300 000-300 00 0 Dept acum. eifcio -17 500 ° =17 500 ~ 7 500) Equise 300000 | 300000 | 300.000-300 000 ~ 0 Dept acum. eaipe 30.000, © -30 000 - 130 000) Total de acivo fo 22500 | 300 000 Total actives 1002425 | $949 000 Pasivos Pasiva a corto plazo Provoedoras s s7325 | $ 24000 57325-24000-| 33325, Aereedorescversos yosse | 1 25000 79530~125 00 (45.470) Toalde pasivo acorto plazo | $ 136855 | $149 000 Pasivo a largo plaza oblgaciones 350000 | $350.00 | 350 000-350 00 0 Préstam bancario 250000 | 200000 | 250000-200000~| — s0.000 Total de pasiv a largo plazo 600.000 | 550 000 Total pasivos s 736.355 | s699000 Capital contable Capital socal 250000 | $250000 | 250000250 000 ~ 0 Utiidades retenidas 15570 ° 15570-9 15570 Total ce capital contable 265570 | 250000 ‘Total pasivo y capital 1002425 | $949 000 Figura 11.16 Estado de situacién financiera comparativo de la compania Demarco, S.A. aso 1.3: Analizar cada uno de los aumentos y disminuciones de las partidas del estado de stuacién financiers Con ayuda de la tabla de Ia figura 11.16 se puede determinar el efecto en el estado de flujos de efectivo de cada una de las cuentas, ya sea una entrada (4) 0 na salida de efectivo (),éstas se pueden veren la figura 11.17. Es importante mencionar que no se considera la cuenta de efectivo en el anlisis de variaciones porque su modificacin se explicard através de la elaboracién del estado de flujo de cfectivo. 342 caPiiuto Estado de fujos de efectiva Cuenta Variacibn Efecto sobre el flujo lentes $:42950 - Inventaris (20 075 , Tetenos 70.000 - Editico o sin efecto Dept. acum. eifico 17 500) + Equipo 6 sin efecto Dept. acum. equipo (30 000) + Proveedores 33325 ' Acreedores dversos (45.470) - Oblgacones ° sin efecto Préstames baneatos 30.000 + capital socal ° sin efecto Usiidades retenidas 15570 determina dvidendos Figura 11,17 Efecto en el estado de flujos de efectivo de cada una de las Nota: En el caso de las utiidades retenidas, la variacién obtenida sirve para determina si se decla raron dividendos en el periodo. Sila variacién coincide con la utlidad neta del periodo, significa que tno hubo declaracién de dividendos. Cuando la utilidad neta del period es mayor ala variacin en las utilidades retenidas, la diferencia entee la variacin y la wtlidad neta sera el monto de los dividendos declarados en el petiodo, Paso I: : Clasificar los aumentos y disminuciones del flujo de fective, Las diferentes entradas y salidas de efectivo que se cuantificaron en el punto anterior se deberdn agrupar en las siguientes tres categorias + Efectivo generado por o destinado a operaciones. + Efectivo generado por o destinado a actividades de inversisn. + Bfectivo generado por o destinado a actividades de financiamiento. Cuenta Clasifcacion lenses Operacion Inventaros Operacion ‘erences Inversion Edie Inversign Depr. acum. edifice Virwal Equipo Invern Depr. acum, equipo Viral Proweedores Operacion Acreedorescvetsos Operacion Obligaciones Sanciamianta Préstames bancarios Financlamiento capital socal Financiamianto Utlidadesretendas Financlamiento Figura 11.18. Clasificaci6n de los aumentos y disminuciones dal flujo de efectvo Paso 5: Integrar con dicha informacién el estado de flujos de efectiv. Finalmente, una vez clasificadas cada una de las cuentas, se elabora el estado de flujos de efeetivo con el formato que se definié previamente (flujos de efectivo por actividades de operacién, inversi6n y financiamiento) ‘Aplicacion de la metodologia para laslaboracién del estado de lujos de Compania Demarco, S.A. Estado de flujos de efecto del 1 de enero al 31 de diciembre de 2012 Método indlrecto Actwdadles de operacién Utildad neta 515570 Partidas que no recuiren recursos (virtuales) GGaslo por deprecacién edie 17500 Gasto por deprecacién equipo 30.000 (=) Subsoial 63070 ‘Aumento de lentes 2.980) Disminucién de inventaios 20075 ‘Aumeonto de proveedores 33325 10450 Flujos netos de efectivo de actividades de operacién 73520 Actividades de iversién Adgusicén de tereno (70.000) Flujos netos de efectivo de actividades de inversién (70.000) Efecivo excedente para aplcar en aclvdades de financiamiento 3520 Actvdades de finandiamiento Préstame a aceedores dversos (4s 470) Préstames baneaies (50.000 Flujos netos de efectivo de actividades de financiamiento 4530 Incemento nero de efectvo y demas equivalentes de eectvo 3050 (mis) Eectve y equvalentes de efectvo al inicio del pevindo 57.000 Efectivo y equivalentes de efectivo al final del periodo $75,050 Figura 11,19 Estado de fluos de efectivo de la compania Demarco, 5.4, Método indirect. Aplicacién de la metodologia para la elaboracion del estado de flujos de efectivo por el método directo En el método directo los lujos netos de efectivo de ls actividades de operacién se determinan con base en el efectivo recibido por los clientes, el pagado a los proveedores y en partidas operatvas, en intereses ¢ impuestos, po lo que en esta seceién nos enfocaremas en los pasos necesatios para realizar dl cdleulo de esta categoria: actividades de operacin Paso D.1: Determinar el incremento o deeremento de efectivo y demés equivalentes de efectivo, Este paso es similar al paso L.1 del método indirecto, el eual consiste en cuantificar el cambio que muestra el saldo de la cuenta de efectivo y equivalentes al eectivo de un periodo con respecto a ott: 75 050 — 67 000 = $8 050 Paso D.2: Determinar el efectivo recibido por los clientes. Las ventas se ajustan negativamente por el aumento en clientes © positivamente por su dismi- nucin para determinar el cobro a clientes. Cobros a clientes Ventas $285 800 mento en elenes “anos a clotes Figura 11.20. Cobros a clientes, 34a cAPILLO Estado de fujos de efectiva Paso D.3: Determinar el pago a proveedores El costo de ventas se ajusta positivamente por el aumento proveedores, o negativamente por la disminucién en inventarios y finalidad de determinar los pagos a proveedores de inventatios. Pagos a proveedores Coste de ventas =Disminucén en invenaries —Aumanto en proveedores bros a centes| inventatios y la disminucién en 1 aumento en proveedores, con la 115110 (20.075) 3325) $61 710 Figura 11.21 Pagosa proveedores. Paso D.4: Determinar ele ro pagado en las partidas asociadas con actividades de operacién, int reses e impucstos El saldo que se presenta en el estado de resultados correspondiente a las partidas asociadas con actividades de operacién, de intereses © impuestos se ajusta positivamente por la disminucién en las cuentas operativas, los tado de situacién financiera, tereses y los impuestos por pagar, y negativamente pot sti aumento en el es- Partidas operativas ‘Gastopor suelios 55300 Gastos varios 6.200 Pagos de partisas operativas e210 Figura 11.22 Cuentas operativas (Gasto por intereses GGastosfnanciros 7509 Pages de intereses 57500 Figura 11.23 Gasto por intereses, Impuestos Impuestes 2020 Pagos de impuestes $8020 Figura 11.24 Impuestos. Paso D.5: Integrar con dicha informacién el flujo neto de efectivo por actividades de operacién, Con base en los resultados obtenidos en los pasos D.2, D.3 y D.4 se elabora el apartado de flujo cto de efectivo aplicado o generado en las actividades de operacidn, Compania Demarco, S.A. Estado de flujas de efectivo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2012 Método directo ‘Actividades de operacén Cobros a clientes 3212850 Pagos a proveedores 61710 Pagos de patidas operatvas 62 100 Pago de intoreses 7500 Pago de imauestos 8.020 Flujs netos de efectve de actividades de operacién 573.520 Figura 11.25. Flujos netos de efectivo de actividades de operacién a través del método directo. Como se puede observar el resultado es igual al obtenido en el mismo apartado elaborado a través del método indirect. Para las seeciones de inversi6n y financiamiento se deberin realizar los pasos 1.2, 3 e L4 del mé- todo indirecto, pata finalmente elaborar el estado de flujos de efectivo Compania Demarco, S.A. Estado de flujos de efectivo del 1 de enero al 31 de diciembre del 2012 Método directo Actvdades de operacién Cobras a clentes $212 850 Pagos a proveedores (61710) Pagos de paridas operatvas (62 100) Pago ce interses (7500) Page oe impuesos 18.020) Flujo netos de efectvo de actividades de operac’én 73520 Actidades de inversion ‘Adguisiién de terreno (70.000) Flujosnetos de etectvo de actvicades de inversién Ffectvo excedente para aplcar en actividades de financamiento 3520 Actvidades de fnanciamiento Préstamos a acreedoresdiversos (4s 470) Prdstamos bancarios 0.000 Flujosnetos de efecivo de actividades de fnanciamiento 4530 Incrementa neto de efectve y demas equivalentes de efectvo 3.050 (rmis fect y equivalentes de efectvo al nice del perioeo 57.000 Etecvo yequivalentes de afectv a fnal del period Figura 11.26 Estado de flujos de efectivo, método directo, Compafia Demarco, S.A, Como puede apreciais, los flujos netos de efectivo por actividades de operacidn, inversén y fi nanciamicnto son los mismos bajo los métodos directo ¢ indirect. n del efectivo es de principal importancia en cualquier negocio porque éste es el me- dio que puede determinar el crecimiento, la sobrevivencia o el cierre de una entidad econémica. Los recursos que una empresa genera 0 utiliza durante su periodo contable permiten seccionarla cen tues eas principales: 1, De operacién, 2. De inversién, 3. De financiamiento, El estado de flujos de efectivo es un estado financieto bisico y su finalidad es presenta, en forma condensada y comprensible, informacién sobte el manejo de efectivo es decir, su obtencién y utiliza- ‘i6n por parte de la entidad durante un periodo determinado, Como consecuencia muestra una sinte- Resumen 345 346 capiiuto Estado de fujos de efectiva sis de fos cambios ocurridos en la situacién financiera para que los usuarios de los estados financieros eonozcan y evaliien la liquidez o solvencia de la encidae. El estado financiero bisico que se estudia en este capitulo esti disefiado eon el propésito de expli- carlos movimientos de efectivo proveniente de la operacién normal del negocio, dela venta de activos no cisculantes, obtencién de préstamos y aportacién de los accionistas, asi como de otras transacciones que incluyan disposiciones de efectivo, tales como compra de activos no circulantes y pago de pasivos y-de dividendos. Existen dos métodos para la elaboracidn del estado de flujos de efectivo: el directo y el indirect. En el primero se presentan por sepatado las principales eategorias de cobros y pagos que reali la em- ppresa, en términos brutos, derivados de las actividades de operacién, as{ como de cualquier otra partida, cuyos efectos se consideren flujos de efectivo de inversién o financiamiento. En l indirecto se comienza presentando la utiidad o pérdida neta, la cual se ajusta por los efectos de las transacciones que realiza la entidad, efectos como los cambios en los rubros que forman parte del capital de trabajo (inventario y cuentas por cobrar y por pagat), resultado de las actividades de opera- cin; las partidas sin impacto en el efectivo, tales como depreciacién, provisiones, impuestosdiferidos, entre otras; ademas de cualquier otra partida que se considere asociada con actividades de inversi6n y de financiamiento. La base para preparar el estado de flujos de efectivo esté constituida por: + Dos estados de situacidn financiera (es decir, un estado de situacién financiera comparativo) refe- ridos al inicio y al fin del periodo al que corresponde el estado de flujos de efectivo. + Unestado de resultados correspondiente al mismo periods, + Informacién adicional con relaci6n a las operaciones y acontecimientos registrados en el ejercicio (nots) Riu ke aed ® Cuestionario 1. ECudl es ol objetivo del estado de flujos de efectiva? 2. LQué tipo de informacion contiene el estado de flujos de efectivo? 3. tor qué difieren el estado de resultados y el estado de flujos de efectivo? 4, Qué diferencia existe entre rentabilidad y iquidez? 10, " 12, 13, 14, 15, Actividades de reaftmacién de conceptos 347 {Cusles son las principales entradas de efective que tiene un negocio? éCudles son las principales salidas de efectivo que se realizan en un negocio? Mencione las tres reas principales que muestra el estado de flujo de efectivo. Qué diferencia existe entre las actividades de operacién, de inversién y de financiamiento? Enliste tres movimientos que se consideren dentro de las actividades de operacién, {Qué tipo de actividades deben agruparse en la categoria de inversion? Gite ejemplos de actividades que sean consideradas de financiamiento. Mencione los métodlos que existen para la elaboracién del estado de flujos de efectivo e indique qué diferencia hay entre ellos. Qué informacién se requiere para la elaboracién del estado de flujos de efectivo? ePor qué cree que al estado de flujos de efectivo se considera como uno de los estados financieros basicos? Qué tipo de decisiones se pueden tomar con base en el estado de flujos de efectivo? 348° CAPIILLO 11. Estado de flyjos de afectivo & Opcién multiple Seleccione la respuesta correcta 1, Esta actividad se incluye dentro de la clasificaci6n de operacién: a) Compra de activo fio, 8) Pago de dividendos. Pago a proveedores, ) Reembolso de capital 2. Esta actividad se clasifica como de inversién: a) Ventas a crédito, 1) Recibo de préstamo, Pago de intereses ) Adquisicién de un terreno. 3. Esta actividad se clasifica como de financiamiento: 4) Reembolso de capital. ) Pago de impuestos. Compra de inversiones a largo plazo. ) Pago de sueldos. 4, La base para preparar el estado de flujos de efectivo esté constituida por @) Elestado de situacién financiera comparativo de dos afios. B) El estado de resultados del periodo. ¢) Las notas complementarias a los estados financieros, 4) Todas las anteriores. 9) Sélo a) y 6) son correctas. 5. Elefecto de una disminucién en las cuentas por cobrar (clientes) es: 4) La disminucién del flujo de efective, 15) El aumento del flujo de efectivo ¢ Inelevante para el flujo de efectivo. 4) Ninguna de las anteriores. 6. Elofecto de una disminucién de las cuentas por pagar (proveedores) es: 2) La disminucién del flujo de efectve. 5) El aumento del flujo de efectivo @ Irelevante para el flujo de efectve. ) Ninguna de las anteriores, 7. Elefecto de un aumento en el capital social es: 2) La disminucién del flujo de efectivo. 6) El aumento del flujo de efectivo 4 nelevante para el flujo de efectve. ) Ninguna de las anteriores. 8. Elestado financiero que muestra la liquidez de una empresa es: a) Elestado de resultados. ) La concilacién bancaria, ©) Elestado de situacién financiera, 4d) Elestado de flujos de efectivo, Actividades de reafrmacion de concepts, 9, Flestado financiero que muestra la rentabilidad de una empresa es: a) Elestado de flujos de efectivo. ) Elestado de variaciones en ol capital contable ) Elestado de resultados. a) Elestado de situacién financier. 10. El enfoque més recomendado para elaborar el flujo de efactivo es: 4) El andliss de variaciones, 5) El andliss de cada cuenta de mayor. El anslisis de los saldos en bancos 4) 81 analisis de las utildades de afios anteriores. 6} Ningune de las anteriores, ® Falso o verdadero Indique si las siguientes afitmaciones son falsas 0 verdaderas, segiin corresponda y mencione por qué. 1. Los cuatro estados financieros basicos son: estado de resultados, estado de cambios en a situacién financiera, estados de flujos de efectivo y estado de concilacién bancaria, 2. Una de las razones para convertir a utilidad en una base de flujo de efectivo es eliminar las partidas que no tienen efecto alguno en el efectivo. 3. La finalidad de la elaboracién del flujo de efectivo es presentar un resumen del manejo del efective durante un periode determinado. El lujo de efective muestra la rentabilidad del negocio. Es indispensable tener la coneilfacién bancaria para la elaboracién del flujo de efectivo, El estado de resultados muestra la liquidez del negacio por medio de la utlidad neta, Una compra de activo fio se clasfica dentro de las actividades de inversién, Una venta al contado se clasifica dentro del rubro de operacién. Siun accionista decide aportar dinero a la empresa, este movimiento se considera una actividad de inversion 10, Es recomendable analizar el efectivo a través de andlisis de variaciones, ® Relacionar columnas Relacione cada concepto con su definicién correspondiente. 4) Movimiento dentro de la clasificacién inversién Actividades de financiariento. 1B) Estado financiero que muestra la rentabilidad del negocio. Estado de flujos de efectivo. @ Movimiento dentro de la clasificacién de financiamiento. Compras de contado, d) Efecto que tiene en el flujo de efectivo un aumento en un pasivo, Actividades de operacién 6) Clasificacién de la liquidacién de un préstamo bancario, Venta de equipo, f} Movimiento dentro de la clasificacién de operacién, 49) Efecto que tiene en el flujo de efectivo el aumento de un activo. Estado de resultados. ‘Ay Estado financiero que muestra la liquidez de un negocio, ‘Aumento del flujo de efectivo, 1) Clasificacién del pago a los empleados. Actividades de inversién, 4A) Clasificacién que corresponde a la adquisicién de acciones Dividendos pagados. comunes, Disminucién del flujo de efectivo 349 350 caPiiuto Estado de fujos de efectiva @® Completar 1 Determine si cada una de las transacciones que se presentan a continuacién representa una en- lrada (EE) © una salida de efectivo (SE) y calcule su importe, En el caso que corresponda sefale si rn implica mevimientos de efectivo (NE). ‘wansaccion Movimiento | Importe Compra de equipo de cémputo por $80 000, 30% se paga alcontado y por el resto se firma un documento a dos meses Retro de socos por $200 000 en efectivo. Venta de 120 000 abligacones a $15 cada una Dvidendos éedarados por $80 000 pagaderos en 15 ds Compra de mateales de oficina en $12 000 al contad, Pago de 2 de un préstamo bancario par $320 000. ‘Venta de contado de mobiiario de ofcina a valor en Horas de $18 000 Cobro a clentes por $55 000, Pago de $10 000 de impues.os al gobiemo, ‘Amortzacién de la patente por $18 000. Mencione en qué seccién del estado de flujo de efectivo deben clasificarse cada uno de los siguientes movimientos, © — Operacién; | ~ Inversién; F ~ Financiarniento; V — Virtual; NA = No aplica 42) Préstamo baneario a corto plazo 15) Aumento de la cuenta de sueldos por pagar. 4) Recompra de obligaciones en ciculactin. 4h, Dividendos en acciones 2) Aumento en la depreciacién acumulada de maquinara 4) Split de acciones g) Venta de activo fijo. ‘i, Disminucién de cuenta de clientes ‘)_ Aumento del saldo de proveedores 1) Gasto por estimacién de cuentas incobrables A) Compra de terrenos 1) Pago de impuestes. A continuacién se presentan algunas vatiaciones de un balance general comparative, Indique si Ia utiidad neta se debe sumar o restar para determinar el flujo neto de efectivo. Utilice los signos de summa (+) 0 resta (-) en sus respuestas: 2) Aumento por préstamo bancario. ) Disminucién de proveedores. ) Aumento en salatios por pagar )) Aumento en la depreciacién acurnulada de edifici. 2) Disminucién en clientes, A) Aumente en inventario, 9) Disminucién en renta pagada por adelantado, ‘h) Aumento en documentos por paga 3) Disminucién en documentos por cobrar Actividades de reafirmacién de conceptos 351 4, Con el siguiente estado de situacién financiera comparativo, calcule las variaciones en cada una de las cuentas e identifique si representa un aumento o una disminucién en al flujo de efectivo Diciembre | Enero 1, cuenta 31,2012 2012 Bancos $ 140350 | $ 95900 Chentes 95 300 102 300 Inventaros zo7t40 | 248.460 Terreno 75000 | 890.000 Feifo 575000 | 460.000 Dep. acum. eificic sie) | (68369) Parente 58 000 65 000 Total actives 1.879.480 | $1 803 300 Proveederes 74900 7 600 Documentos por pagar 440.000 | 400-000 Obligaciones por pagar +550 000 50 000 Capital socal 450.000 | 375.000 Usiidades erenicas 360 080, 300700 Total pasives ycapital | $1 874.980 _| $1 803 300 Variacion Efecto flujo de efective (aumenta o disminuye) 5, En cada una de ls variaciones que se listan, indique si el flujo de efective aumenta o disminuye y determine si debe clasificarse como una actividad de operacién, inversién o financiamiento, Efecto (Aumento o disminucién) Disminucin en clientes ‘Aumento de capal socal ‘Aumento de equipo de oficina Disminucin de inventaia Disminucibn de préstamo bancario Disminucion de eovipo de transporte ‘Aumento de proveedores Disminucin de dividends por nagar ‘Aumento de antipo de lentes ‘Aumento de patente lasificacién (Operacin,inversién ofinanciamiento) 6. El estado de resultados de una panaderia famosa de la localiad muestra para febrero una util- dad neta de $235 000. A continuacién se presentan algunos cambios (aumentos o disminucio- res) en las cuentas de balance entre el inicio y el final del mismo res. Cuenta lentes Inventaio ‘Seguro pagado por adelantado Prowwedores Areedorescversos Impuestos por pagar Variacion $156 000 92.000 11 000 98 000 47 000 36.000 352 CAPIIULO 11. Estado de flyjos de afectivo Determine el flujo de efectivo de las actividades de aperacién de la panaderla durante el mes de febrero de acuerdo con el método indirecto. 7. Una tienda de venta de pisos y azulejos reports las siguientes transacciones durante agosto: Cobre a centes $ 80000 Venta de equse dereartousado $34 000

You might also like