You are on page 1of 21
~ ‘af. REPUBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION INSTITUTO NACIONAL DE COCPERACION EDUCATIVA DIRECCION DE TECKOLOGIA EDUCATIVA INSTRUCCION A DISTANCIA CONTABILIDAD GENERAL UNIDAD N° 2 W2 - 30 - 02 - BARQUISINETO VENEZUELA 1994 UNIDAD N° 2 Leccién N° 1 : IDENTIFICACION DE LAS CUENTAS CUENTA Las variadas clases de operaciones comerciales, que realiza una empresa de- ‘ben ser anotadas en forma ordenada y técnica. Para hacer correctamente la anotacién de las Operaciones Comerciales, es ne~ aye de ertrouinlo, En Contabilidad se emplean nombres especiales para representar 1 Derechos, Obligaciones, Ingresos y Gastos. AL término comin CUENTA se le afiade B,noabre propio. © ails. pn (Ca yteveteancredee | Ts tener en consideracién 1o siguiente: Eismploi de aseraton” ordamads -y sid tmati came Cuenta de CAJA Lor opeactonta emer ohh qu Cuenta de MOBILTARTO nealige La aynpere, 11 (on cuales Cuenta de MAQUINARIA Al pyd Vi” Lor moW nevieo Guenta de TERRENO Aes pg rye nobarektrye?, 2 der, Te audi Lodo), gh AL pon peeved be Ooby Récnine. Conlin. Nonbre Propto Ciera pes ee inquiso y gale t Z La CUENTA es 1a manera escrita de asentar Operaciones Comerciales o hechos similares en un mismo lugar es decir: en 1a CUENTA. Una de las Cuentas mas comunes en cualquier empresa es la que representa el dinero en efectivo y los cheques recibidos y entregados. A esta cuenta se le denomina: CAJA 0 BANCO Muchas operaciones comerciales: se efectéean a crédito; cuando una ampresa ven— de a crédito en 1a fecha que hace la venta, no recibe dinero, sino una garantia de Pago que puede ser: La factura firmada por el cliente ° Documentos firmados por el Cliente (Letras de Cambios, Pagarés, etc.) aes Ejemplo: La empresa "El Equipo Eléctrico", vende a crédito una Nevera por Bs. 4.000,00 para entregarla le pide al cliente que firme (5) giros a favor de 1a empresa. Este crédito que concede "EI Equipo Eléctrico", lo representa por 1a cuenta DOCUMENTOS A COBRAR ya que recibié las letras de cambio que cobraré mas tarde al cliente. Pero cuando una empresa concede un crédito a uno de sus clientes y en el mo~ mento de entregar el articulo le pide Gnicamente que firme la factura como garan— ta para cobrarle en la fecha acordada, lo representa mediante’ 1a cuenta: -CUENTAS pOB_GOBRAR Ejenplo: Un Distribuidor vende cuatro (4) cauchos para automévil por Bs. 1.200,00 a crédito, con un plazo de pago de dos (2) meses. El Cliente firma una factura como garantia de que pagara. El Distribuidor registrar Bs. 1.200,00 en la cuenta: CUENTAS POR COBRAR Podenos concluir en que todo crédito respaldado con factura se representa mediante 1a cuenta: CUENTAS POR COBRAR _ Cuando se trata de créditos, respaldados con documentos o titulos de garan- tia, tales como, Letras de Cambio (Giros) o Pagarés, se utiliza 1a cuenta de: DOCUMENTOS POR CCBRAR otras cuentas relacionadas con los bienes de la Hnpresa son: Boies EDIFICIOS Representa el valor de casas y edificaciones, propiedad de la empresa. TERRENOS Representa el costo de los terrenos de propiedad de la empresa. Ejemplo: Se adquiere una casa con su terreno cuyo valor es de Bs. 1.850.000, 00. El valor ha sido distribuido asf: Terreno Bs. 1,500,000,00 Edificacién Bs. _-350.000,00 Las cuentas afectades segin el valor indicado serén: EDIFICIO Bs. 350.000, 00 TERRENO Bs. 1.500.000,00 Las empresas arreglan sus dependencias con escritorios, sillas, alfonbras, archivos, lénparas, cortinas, estantes y otros elenentos. Este mobiliario no se destina para la venta sino para el servicio de 1a empresa. El valor del mobiliario, se representa mediante la cuenta MUEBLES_ Y_ENSERES ° MOBILIARIO Las maquinas utilizadas en las oficinas, como calculadoras, m4quinas de es~ ciibir, fotocopiadore y otras, son representadas por 1a cuenta: EQUIPO DE CEICINA.. La empresa para su uso, posee vehfculos (autonéviles, camiones, motos) el valor es representado por la cuenta: VEHICULOS aates Para el registro de las operaciones, 1a empresa necesita lépices, papel, sa~ cagrapas, perforedora, block, etc.; estos objetos se representan por,la cui ARTICULOS DE _OFICINA ° EFECTOS DE ESCRITORIO Jas cuentas que representan bienes y derechos que posee una empresa se lla~ man: YENTAS DE. ACTIVO ¥, las cuentas que representan las deudas que tiene 1a empresa se lanan: son Cwontas de Obligaciona con trove CUENTAS DE PASIVO Yemalo a 3 Las deudas que 1a empresa adquirid y que garantizé firmando una factura, las representa mediante la cuenta: UENTAS_ POR Ejemplo: La Ferreteria "El Clavo", compra mercancias por valor de Bs. 10.000,00 a crédito y firma la factura como garantia de que pagaré dentro de un (1) mes, La Ferreteria registraré Bs. 10.000,00 en 1a cuenta: CUENTAS POR PAGAR Giando la empresa adquiere deudas y cono garentfa de que pagara, firma Le~ tras de Cambio o Pagarés, las representa mediante 1a cuenta: DOCUMENTOS POR PAGAR ——— Bjemplo: Se compra a crédito un televisor por Bs. 4.000,00, pagamos en efectivo Bs. 2.300,00 y por el resto firmamos cuatro (4) giros. eked os ToL) Qnwnas, Cordier oortnvladas , virlidode han captat invedido , quaspore cuemitar de abligecit F mA wn al dusiro Bn este caso los Bs. 1.700,00 que adeudamos y que henos respaldado con cua- tro (4) giros, lo representamos mediante 1a cuenta: DOCUMENTOS POR PAGAR Cono dectamos anteriormente todas las cuentas que representan Bienes y Dere— chos que posee 1a empresa son CUENTAS DE ACTIVO. En cambio las cuentas que representan las Deudae adquiridas por la Empresa son CUENTAS DE PASIVO. 6 Elconiunto de cuentas de ACTIVO, PASIVO y CAPITAL se les conoce con el nom- 1 BALANCE GENERAL. is lag Quentas Reales, tanbién suclen 1lamarse "Guentas Pérnanentes" ya que per~ ‘wanecerdn-durante-todo.el..tienpo..que,perdure-ta,vidade la empresa. (Q) —Weatsnsascasdonss, comerciales. que, producen, INGRESOS, L RES. plas entradas de dinero que obti S_eupr B subtado.de las operaciones que realizan. Generaimente, las empresas obtienen sus Ingresos por la venta de articulos o por 1a prestacién de servicios. . Ejenplo: . Un autolavado, obtiene sus ingresos por el servicio de lavado de ve~ | Riculos. Un supermecado, obtiene sus ing=escs por la venta de sus artfculos. Una asociacién de profesionales, médicos, abogados, contadores, etc., obtienen ous’ ingresos por 1e venta de sus servicios técnicos 0 profe- sionales. 2.1.5 Las eapresas representan sus ingresos por venta de artictlos, con Ja cuenta Hanada: —VENTAS. El valor de los ingresos obtenidos por servicios prestados por concepto de reparaciones y otros, como por ejemplo, las empresas de talleres mecdnicos, pelu- querias, tintorerfas, etc. representan sus ingresos en la cuenta llamada: INGRESOS POR SERVICIOS Los ingresos obtenidos por concepto de servicios técnicos 0 profesionales, se representan mediante 1a cuenta: INGRESOS. POR HONORARIOS PROFESTONALES Los nombres de las cuentas on los que serepresentan los ingresos principales dependerén de 1a actividad de 12 empresa. Por ejemplo, una empresa cuya actividad principal es 1a concesién de présta~ mos, la fuente principal de ingresos estar dada por los intereses que Le cobra @ los clientes. Este ingreso se representara mediante la cuent: INGRESOS POR INTERESES $4 la actividad principal de la empresa es ol arrendamiento de Inmuebles, los ingresos percibidos por este concepto se llaman: INGRESOS POR ALQUILERES Cuando se originan ingresos eventuales o distintos a las actividades de 1a eapresa se clasifican dentro del titulo OTROS_INGRESOS ° -ANGRESOS..EXTRAGROILARLOS 2.1.6 Esto se estudiar con més detenimiento en 1a Unidad destinada a la clasifi- cacién y preparacién de los Estados Financiers. . @ AL igual 5 operaciones conercigles producen Ingresos, hay otro tipo de operaciones 2505, ames LOS GASTOS 0 FGRESOS sSonwlos.desembolaos..queatealizan..las,cupreses.pata,funcionar,...las, empresas transporte, propagende y otros. Ejemplo: Durante el mes de abril la enpresa Transporte Responsable efectuS los + siguientes gastos: Pagé Reparacién de vehfeulos Bs. 3.000,00 Pagé Gasolina y mantenimiento de vehfculos Bs. _9.000,00 Pagé Sueldos a Choferes Bs. 15.000,00 Pagé Luz, agua, teléfono de 1a offcina Bs. _ 700,00 Pagé Alquiler de le Oficina Bs. 2.000,00 Ejemplo: La mucbleria "El Sol" durante el mes de mayo, realizé 10s siguientes pagos: Gastos efectuados Cuentas de Gastos Pagé sueldos al Contador Bs, 1.500,00 ‘SUELDO DE OFICINA ‘ Pagé servicios de luz Bs. 300,00 Luz a Pagé alquiler del local Bs, 1,800,00 ALQUILER 3 Pagé servicio de Aseo Be. 200,00 SERVICIO ASEO Pagé por 20 resnas dé papel Bs. 120,00 ARTICULOS ESCRITORTO Una cuenta my utilizada por las empresas es COMPRAS. Bn 1a cuenta COMPRAS Ja Empresa representa el valor de las mercancfas que compra para vender a sus clientes. 2.1.7 Ejenplo: La f4brica de zapatos "La Cenicienta" compré los siguientes materiales para la elaboracién de sus productos: 105 docenas de tacones de zapatos dama Bs. 2.180,00 100 piezas de suela Bs. 1.400,00 21 caja de hilo negro Bs. 150,00 Estos valores los representara la fabrica de zapatos en’ la cuenta: aS Ejenplo: La Fruterfa "El Mango" conpré: i caja de fresas Bs. 380,00 1 saco de naranjas Bs. 160,00 1 guacal de aguacates Bs. 700,00 1 guacal de mangos Bs. 190,00 1 guacal de nfsperos Bs. 310,00 1 guacal de manones Bs. 120,00 - Estos valores los representa la fruteria en 1a cuenta CONPRAS Recuerde que la cuenta COMPRAS representa Gnicamente el valor de los artfeu~ los que se compran para vender a los clientes. ( 3) Al conjunto de cuentas de INGRESOS y GASTOS se les da el, UENTAS Egfag ‘cuentas son llamada también cuentas ten el Esi conrgspondiente.. G Nimoc a COncept> dr lo. curite. | como ew tit cerlas Y ss hpos Reals SI oaks qovere! 5 Cormlos a Ado Lleienw y dared pera’ Tipos ae eens Custos & prsiv? (Gigauosn ovo). ° toa de capital (obliqeen wr ah duce ) Nominots 2.2.8 i. trode, Cone recoltade Sor be rae ade - eae Wee y Pecdadan Guster dienaalsoy para Lonuever UNIDAD Ne 2 Lecctén N° 1 EJERCICIO N° 1 Escriba el nombre de las cuentas, segin las siguientes informaciones: Nombre de 1a Cuenta 1, Camioneta marca Ford afio 1979 Bs. 79.000,00 _ 2. Bseritorio Ejecutive con silla Bs. 3.000,00 3. Dinero en efectivo y cheques Bs. 4.000,00 4, Maquina de escribir eléctrica Bs. _—3.000,00 5. Oficinas Bs. 280.000,00 _ 6, Herramientas del taller Bs. _17.000,00 Solar para futura construccién Bs. 100.000,00 8. Méquina cortadora Bs. 2,006,00 9. Archivadores de 3 gavetas Bs. 1.500,00 10. Papeleria, Engrapadora, Ldpices Bs, 3.000,c00 EJERCICIO N° 2 Analice los siguientes ejemplos y escriba el nombre de 1a cuenta correspon- diente on 1a linea en blanco. Nombre de 1a Cuenta 1. Se firmaron seis (6) letras de cambio 2. Se hipotecé el edificio por 20 afos 3... Se firmé un pagaré al Banco 4. Vendinos nercancfa 5. Se prestaron servicios profesionales 6. Un préstamo concedido a un cliente nos produce interés 2.1.9 UNIDAD N° 2 Leccién N° 1 EJERCICIO N° 3 Identifique el nombre de las cuentas que corresponden a les siguientes ope~ racdones comerciales de 1a Floristerfa "El Girasol" durante el mes de enero: Operaciones Comerciales Nombre de 1a Cuenta 1, Pagé alquiler mes de diciembre Bele? 00iog 52. ae 2. Pagé por 4 docenas de orquideas Bs. 480,00. 3, Pagé cl recibo del teléfono de Diciembre Bs. 24,00 4, Pag sueldo del chofer RE 600,007) "ae 5, Pagé congumo gasolina camioneta Ha. 400.00 6. Pagé reparacién de 1a camioneta Bots 250sqaee oe 7, Pagé por 80 docenas de rosas Bs. 160,00 ae @, Pagé por limpieza del local fiat 150,501 hau 9, Pagé por avisos de prensa Bs. 140,00 10, Pag por papelerta de oficina Bs. 200,00 EJERCICIO N° 4 Identifique el nonbre de 1a cuenta a que corresponden les siguientes infor- maciones. Nombre de la Cuenta 1, Efectivo en el Banco 2. Camién para repartir mercancia a 3. Factura firmada por el cliente aki 4, Maquina de escribir de la secretaria 5.° Instalaciones de la fabrica 6. Giros firmados por los clientes re ae, 7. Documentos firnados a los provesdores . 8, Venta de mercancias sual 9. Pagaré firmado a favor del Banco z 10. Prestacién de un servicio profesional 2.1.10 UNIDAD Ke 2 Leccién N°l EJERCICIO N° 5 Relacione Ios céneeptos de las dos columnas, colocando on él paréntesis le letra que corresponda. >) e) 4) e) f) 8) h) * a) dD. Ventae Caja Guentas 2 Gobrar Documentos a Pagar Sueldos y Selarios Vehiculos Impuestos Municipales Mobiliario Efectos de Escritorio Propaganda 1, Dinero por ventas de mercancias a los clientes. 2. Avisos en 1a prensa. 3. Camioneta para repartir mereancia. 4. Recibos pagados por Derecho de Frente. 5. Escritorio con silla. 6. Papeles, l@pices, etc. 7. Letras de Cambio @ favor de los proves dores. 8. Dinero en efectivo. 9. Facturas firmadas por los clientes. 10. Némina de-los trabajadores. ais UNIDAD N° 2 Leceién N° 1 EJERCICIO N° 6 Gon el siguiente 1istado de cuentas, clasifique marcéndolas con una equis (X) en 1a columna correspondiente las Cuentas Reales y las Cuentas Nominales. CUENTAS CUENTA REAL | CUENTA NOMINAL T. Ventas 2. Compras 3. Cuentas a Pagar 4, Ingress por Comisiones 5, Documentos a Cobrar 6. Capital, Sr. Robles 7. Gastos de Propaganda 8. Banco 9. Sueldos y Salarios 10. Ingresos por Servicios 11, Impuestos Municipales 12. Gastos de Seguro 13. Mercancias 14. Equipo de Reparto - 15. Sr. Robles, Cuenta Personal 16. Maquinarias 17. Transporte de Bnpleados 18. Gomisiones de Venta 19, Sueldos del Vendedor 20, Reparaciones eléctricas 2.1.12 UNIDAD N° 2 Leccién N° 1 AUTOPRUEBA N° 1 Escribs en los espacios en blanco el nombre de las cuentas que origina cada una de las siguientes operaciones comerciales: El Sr. Alejandro Mirquez, inicié un negocio para dedicarse 2 la conpra y venta de dulees, Durante el mes de agosto realizé las siguientes operaciones: 1) Aporta en efectivo Bs, 216.000, 00 como inversién. 2) Compra un horno y una amasadora por Bs. 43.000, 00. 3) Compra vitrinas para exhibictén de la mercancYa por Bs. 14.900,00. 4) B1 alquiler del local fue de Bs. 600,00. 5) Compré caramelos por Bs. 34.000,00. 6) La propaganda del mes fue por Bs. 1.000,00. 7) Efectué ventas por Bs. 54.000,00. 8) Facturae firmadas por los clientes en Bs. 12.000,00. 9) Los sueldos del mes fueron de Bs. 800,00, 2.1.13 10) 1) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20) Adquirié un escritorio con silla por Bs. 2.000,00. Efectivo en la caja por Bs, 30.000, 00, Documentos firmados a favor del Banco por Bs. 20.000,00. El Sr, Alejandro Mrquez utiliza dinero para su uso particklar Bs. 1.000,00 Los impuestos municipales fueron de Bs. 2.000,00. Ia péliza de seguro contra robos es de Bs. 3.000,00. E1 sueldo mensual del vendedor fue de Bs. 2.000,00. Efectuaron reparaciones eléctricas al local, por un monto de Bs. 300,00 Compré papel para escribir a néquina por 3s. 2.000,00. Adquirié una maquina cafetera por Bs. 14.000,00. Adquirié mesas y sillas por Bs. 12.000,00 para atender a la clien- tela. 2.1.14 oe Identifique en el siguiente listado las cuentas que pertenecen al gru- po de cuentas reales y cuentas noninales, marcAndoles con una equis (X) en 1a columna correspondiente. CUENTAS Cuenta Real Cuenta Nominal a5, 16. uw. 18. 19. 20. 21. 2s 23), 24, aoe St. Robles, Guenta Capital Sr. Robles, Cuenta Particular Ventas Banco de Oriente Guentas a Cobrar Alquiler del Local Ingresos por Comisiones Yaebles y Enseres Hipoteca por Pagar Ingresos por Honorarios Publicidad Ingresos por Servicios Sueldos de Administracién Venta de Servicios Transporte de mercancia Edificio Sueldo por Pagar Compras Gastos de Importacién Terreno Maquinaria Ingresos por Intereses Combustible de vehfculo Reparaciones de vehiculos Impuestos por pager 2.1.15 UNIDAD N° 2 Leccién N” 1 RESPUESTA ‘AL EJERCICIO N° 1 Vehiculos 2, Mobiliario 3. Caja o Banco 4. Equipo de Oficina 5. Edificio 6. Equipo y Herramientas ‘Terrenos 8. Maquinaria Equipo de Oficina si 10. Articulos de Oficina RESPUESTA AL EJERCICIO N° 2 1. Documentos 2, Hipoteca por Pagar 3, Documentos por Pagar 4. Ventas 5. Ingresos por Servicios 6. Ingresos por Intereses ALE RESPUESTA AL EJERCICIO N° 3 1, Alquiler 2, Compras 3, Teléfono 4. Sueldos 5. Combustible del vehfculo 6, Reparacién del vebiculo 7. Compras 8, Servicio de Aseo 9. Publicidad 10. Artfculos de Oficina RESPUESTA AL EJERCICIO N° 4 i. Banco 2. Vehiculo 3. Cuenta a Cobrar 4, Equipo de Oficina 5. Edifieaciones 6. Documentos a Cobrar 7. Documentos a Pagar 8. Ventas 9. Documentos e Pagar 10. Ingresos por Servicios 2.1.18 UNIDAD N° 2 Leccién N° 1 RESPUESTA AL EJERCICIO N° 5 @i 1 G@ 2 ee @) 4 ) 5 @ (@) ) (ec) (e) 10 RESPUESTA AL EJERCICIO N° 6 CUENTAS REALES NOMINALES a MoM MoM x x om me oe on OM 2.1.19 UNIDAD N° 2 Leccién K° 1 lo. a 12. 13. em a5. 16. a7. 1g. RESPUESTAS A LA AUTOPRUEBA N° 1 Sr. A. Marquez, Cuenta Capital Equipe y'Maquinarfa | - Mobiliario de 1a Tiende Alquiler del Local Compras Propaganda Ventas cuentas a Cobrar “ Sueldos Mobiliario de Oficina~ Caja ; Documentos por Pagar Sr. Alejandro Marquez, Cuenta Particular Gastos por Impuestos ~ Péliza de Seguros Sueldo de Ventas Gastos por Reparaciones Materiales de Escritorio Equipo y Maquinarias Mobiliario de la Tienda 24.24 IL. RESPUESTAS A LA AUTOPRUEBA N° 7 CUENTA REAL CUENTA NOMINAL 1s. 15. 16. 5 18, 19. 20. 2. 225 23. 24. a Ro mR MO 241,22

You might also like