You are on page 1of 9
Resolucion N° 0389-2017-TCE-S1 ‘Sumilla: Ino haberse determinado en el presente caso la transgresién del principio de presuncién de veracidad que rige las contrataciones puiblicas, ‘este Colegiado estima que debe prevalecer ef ‘principio de presuncién de lictud que rige la ‘potestad sancionadora. 24 MAR 2017 Lima, Visto en sesion de fecha 24 de marzo de 2017 de la Primera Sala del Tribunal de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto - Moquegua’, con un valor referencial de S/ 8°410,779.41 (ocho millones cuatrocientos diez mil setecientos setenta y nueve con 41/100 soles), en adelante el procedimiento de seleccién. Dicho procedimiento de seleccién fule convocado bajo la vigencia de la Ley de Contrataciones de! Estado, aprobada por Ley N° 30225, en adelante la Ley, y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 350-2015-EF, en adelante el Reglamento, El 07 de junio de 2016 tuvo lugar el acto de presentacién de ofertas, presentandase ef CONSORCIO CHEN CHEN integrado por PCD S.A.C. y CONSTRUCTORA CRYCON S.A.C. El 09 de jUpi de 2016 se otorgé la buena pro al CONSORCIO integrado for/PCD S.A.C. y CONSTRUCTORA CRYCON S.A.C. Pagina 1 de 9 ee E! 07 de julio de 2016 la Entidad y el CONSORCIO CHEN CHEN, en adelante el Consorcio, suscribieron el Contrato N° 03-2016-GM/A/MPMN derivado del procedimiento de seleccién, en adelante el contrato. ‘Con Memorando N° 1407/2016.TCE presentado el 15 de setiembre de 2016, la Presidencia del Tribunal de Contrataciones del Estado, en adelante el Tribunal, ‘comunicé a la Secretaria del Tribunal las denuncias formuladas por la empresa PCD S.A.C. quien indicé que se le habria incorporado en diversos procesos de seleccién sin su consentimiento, adjuntando copia del escrito presentado por dicha empresa suscrito por su gerente general, Buenaventura Guadalupe ‘Sanchez, el 11 de agosto de 2016 denunciando que no ha participado en el procedimiento de seleccién para la ejecucién de la obra, que no ha suscrito ‘documento alguno relacionado con el mismo ni ha suscrito el contrato derivado de aquel. Por decreto del 14 de octubre de 2016 se solicité a la Entidad que remita un Informe técnico legal donde se pronuncie sobre la supuesta responsabilidad de los integrantes del Consorcio, sefiale claramente los documentos falsos o con informacién inexacta, adjunte copia de los mismos, indique en qué etapa del procedimiento de selecci6n fueron presentados y adjunte la documentacion que sustente la verificacién posterior y copia de la propuesta técnica presentada. Para ello, se le otorgé el plazo de 10 dias habiles. Con Carta N° 282-2016-GA/GM/MPMN presentada el 10 de noviembre de 2016, la Entidad indicé que efectud acciones de control posterior a la documentacién presentada por el Consocio, en vista de los cuestionamientos efectuados por la ‘empresa PCD S.A.C. Ante ello, obtuvo la respuesta de los Notarios de Lima Carlos Herrera Carrera y Alejandro Ramirez Carranza, quienes indicaron que si legalizaron las firmas que obran en los documentos cuestionados, y con lo que se ha comprobado fehacientemente la veracidad, tanto de la promesa formal de ‘consorcio como del contrato de consorcio, conclusién que fue notificada al sefior Buenaventura Guadalupe Sénchez, gerente general de PCD S.A.C. Adjunté la documentacién que sustenta su verificacién asi como copia de la oferta técnica del Consorcio y el Informe Legal N° 971-2016-DINT/GA/MPMNN e Informe N° 1737-2016-SLSG/GA/GM/MPMN. Por decreto del 30 de noviembre de 2016, se inicié procedimiento administrative sancionador contra los integrantes del Consorcio por su _presunta responsabilidad al haber presentado documentos supuestamente falsos 0 ‘adulterados y/o con informacién inexacta como parte su oferta consistente en: | (Wel Anexo N°6 - de Consorcio de fecha 03 de junio de 2016, por los ref legales de las empresas (CONSTRUCTORA SOCIEDAD ANONIMA/CERRADA y PCD S.A.C. y como parte de los docut \. que presentase “suscripcién del contrato: (ii) la Constitucién de 0. Pagina 2 de 9 Resolucién N” 0389-2017-TCE-S1 de fecha 30 de junio de 2016, suscrita por los Gerentes Generales de las empresas CONSTRUCTORA CRYCON SOCIEDAD ANONIMA CERRADA y PCD SAC. La infraccién esta tipificada en los literales h) e i) del riumeral 50.1 del articulo 50 de la Ley N® 30225. Por ello, se les otorgé plazo de 10 dias habiles para que Presenten sus descargos. ‘Asimismo, se requirié a la Entidad para que en un plazo de cinco (05) dias habiles cumple con remitir copia legible de la oferta presentada por el Consorcio, copia legible del documento y sus respectivos anexos, debidamente recibido por la_Entidad mediante el cual los integrantes del Co ‘documentacion para la suscripcién del obrante en el expediente y se dispuso remitirlo a la Primera Sala del Tribunal para que resuev. ‘8. Por decreto del 27 de febrero de 2017 se solcité la siguiente informacién: "AI REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES: Sirvase indicar sila empresa PCD S.A.C. ha declarado como parte de su experiencia €en obras la abtenida en la Lictacién Piblica N° 0003-2016-CS-MPHN — primera convocatoria para la ejecuctén de la obra: "Construccién de pistas y veredas en la asociacién de vivienda terminal, 40s Libertadores, Vila Terminal, MI Viviende, Vita Jerusalem del centro poblado de Chen Chen’, convocada por is Municipalidad Provincial de Mariscal Neto ~ Moquegua. Lo solicitado deberd ser remitido en el plazo maximo de cuatro (04) dias habiles.” 9. Cohn Memgrando N° 251-2017/SDOR presentado el 08 de marzo de 2017 la esoluci6f de liquidacién 0 célculo de liquidacién final de la Pagina 3 de 9 10. 11. convocada por la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto ~ Moquegua. FUNDAMENTACION: Es materia de! presente procedimiento administrativo sancionador la presunta responsabilidad de los integrantes del Consorcio por presentar informacion inexacta 0 documentos falsos 0 adulterados, infracciones tipificadas en los literales h) e i) del numeral 50.1 del articulo 50 de la Ley N° 30225. Presentacién de documentaci6n falsa \Naturaleza de la infraccién Al respecto, debe tenerse presente que, para la configuracén del supuesto de hecho establecido en la norma que contiene la infraccién imputada, se requiere previamente acreditar la falsedad del documento cuestionado, es decir que éste no haya sido expedido por el érgano emisor correspondiente o que siendo vélidamente expedido, haya sido adulterado en su contenido. De otro lado, el supuesto de informacién inexacta se configura ante la presentacién de documentos cuyo contenido no es concordante 0 congruente con la realidad. Dicha infraccién implica la verifcacién del quebrantamiento del principio de de veracidad, contemplado en el numeral 1.7 del articulo IV del Titulo Preliminar del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrative General, aprobado por Decreto Supremo N° 006- 2017-JUS, en adelante LPAG, presuncién por la cual, en la tramitacién del procedimiento administrativo, la administracién presume que los documentos y declaraciones formulados por los administrados, responden a la verdad de los hhechos que ellos afirman, salvo exista prueba en contrario. Cabe precisar que el tipo infractor se sustenta en el incumplimiento de un deber que, en el presente caso, se encuentra regulado por el inciso 4 del articulo 65 de la LPAG, norma que expresamente establece que los administrados tienen el deber de comprobar, previamente a su presentacién ante la Entidad, la autenticidad de ta documentacién sucedanea y de cualquier otra informacién que se ampare en la presuncidn de veracidad. Cotto correlato de deber, el numeral 49.1 del articulo 49 de la LPAG, ademas de reitesaf 1d observancia del principio de presuncién de veracidad, dispone que iministraci6n presume _verificados las \ declaraciones las, los documentos sucedaneos présentadbs/y ‘informacién incluida en los escritos y formularios que Pagina 4 de 9 Resolucién N° 0389-2017-TCE-S1 administrados para la realizacién de procedimientos administrativos, Por quien hace uso de ellos. ‘Sin embargo, conforme el propio numeral 1.7 del articulo IV del Titulo Preliminar de la LPAG Jo contempla, la presuncién de veracidad admite prueba en contrario, en a medida que es atribucién de la administracién publica verificar la documentacién presentada. Dicha atribucién se encuentra reconocida en el umeral 1.16 del mismo articulo, cuando, en relacién con el principio de privilegio de controles posteriores, dispone que la autoridad administrativa se reserva el derecho de comprobar la veracidad de la informacién presentada. 12. _ Sobre el particular, el literal h) del numeral 50.1. del articulo 50. de la Ley N° 30225, establece como infraccién aplicable a la conducta imputada a los integrantes del Consorcio, la siguiente: _pierta smacsy haia 2 jas eas 2t Tibunal Cuanto al literal i) del numeral 50.1 del articulo 50 de la Ley, se establece que tituye infraccion el presentar documentos falsos 0 adulterados a las Entidades, al Tribunal de Contratacones del Estado o al Registro Nacional de Provesdores (RNP). Configuracién de la infraccion 13. Al respecto, de la revisién del expediente se advierte que la empresa PCD S.A.C. Indic que se le habria incorporado en diversos procesos de seleccién sin su consentimiento, de acuerdo a lo sefialado por su gerente general, Buenaventura Guadalupe Sanchez, en su escrito del 11 de agosto de 2016, en donde denuncia que no ha participado en el procedimiento de seleccién para la ejecucién de la ‘obra y que no ha suscrito documento alguno relacionado con el mismo ni ha ssuscrito el contrato derivado del procedimiento de seleccién. Por tal_motivo, ‘el Tribunal inicié procedimiento administrative sancionador cohtra los integrantes del Consorcio por presentar los siguientes documentos que serian falsos,0 adulterados y/o con informacion inexacta: ] aparece suscrita por los representantes legales de las UCTORA CRYCON SOCIEDAD ANONIMA CERRADA y ‘| [ ) i. Anéxo.nl° 6 - Promesa de Consorcio de fecha 03 de junio de 2016, que Pigina 5 de 9 14. ‘Asimismo, por presentar como parte de los documentos para la suscripcién del contrato: i, la Constitucién de Consorcio de fecha 30 de junio de 2016, que aparece ssuscrita por los Gerentes Generales de las empresas CONSTRUCTORA, CRYCON SOCIEDAD ANONIMA CERRADA y PCD S.A.C. Cabe tener en cuenta que, la Entidad remitié los resultados de la verificacién posterior que realiz6 a la documentacién presentada por el Consocio, en vista de los cuestionamientos realizados por la empresa PCD S.A.C. Ante ello, obtuvo la respuesta de los Notarios de Lima Carlos Herrera Carrera y Alejandro Ramirez Carranza, quienes indicaron que si legalizaron las firmas de los documentos ‘cuestionados. Es asi que, obra en el expediente la carta remitida por el Notario de Lima Carlos Herrera Carrera en la cual sefialé haber realizado la legalizacién de fa firma det sefior Buenaventura Guadalupe Sénchez, con DNI N° 09000045, en el documento original de la promesa formal de consorcio adjuntada por la Entidad para su verificacién. Asimismo, obra en el expediente la carta remitida por el Notario de Lima ‘Alejandro Ramirez Carranza quien sefialo que si ha certificado la firma del sefior Buenaventura Guadalupe Sanchez, en el contrato de consorcio del 30 de junio de 2016, cuyo original le fue alcanzado por la Entidad para su verificacién. ‘Al respecto, es preciso recordar que de conformidad con el articulo 2 del Decreto Legislative N° 1049, Decreto Legislativo del Notariado, el Notario es el profesional del derecho que est autorizado para dar fe de los actos y contratos que ante él se celebran y su funcién también comprende la comprobacién de hechos y la'tramitacién de asuntos no contenciosos previstos en las leyes de la materia, de acuerdo a lo sefialado en los articulos 2, 23, 24, 100 y 101 del Decreto Legislative N° 1049, Decreto Legislativo del Notariado'. * aniculo2 EI Notario Et notario es el profesional del derecho que esti autrizado para dar fe de los actos y contratos que ante él se cclebran. Para ello formaliza la voluntad de los otorganies. redactando los insirumentos a los que confine ‘eutenticidad, conserva los originales y expde los traslados corespondientes, ‘Su funciéa también comprende la comprobacién de hechos y la trmitacion de asuntos no contenciosos previsos en las lees: ) ‘Antculo 23.- Defi Son instrumentos publi autorice en eercici Amiculo 24.-Fe Publica notaries los que el notario, por manda ncn, dentro de los limites de su competencia y con las Pagina 6 de 9 “ y a Resolucién N? 0389-2017-TCE-S1 En consecuencia, de lo sefialado por los mencionados Notarios queda corroborado la veracidad tanto de la promesa formal de consorcio como del contrato de consorcio. Cabe sefialar que dicha informacion fue notificada por la Entidad al sefior Buenaventura Guadalupe Sanchez, gerente general de PCD SAC. 15. En esa linea, al no encontrarse corroborada la versién del sefior Buenaventura Guadalupe Sénchez, gerente general de PCD S.A.C., quien manifesté no haber Patticipado en el procedimiento de seleccién, este Tribunal no puede darle mérito a su sola afirmacién, més aun si se cuenta con una promesa formal de consorcio_y un contrato de consorcio con firmas_legalizadas por. Notarios Oe Se ic 36 adelantos en en lo apse de 2018 al Csr ot de 5) oe “513,940.30. CCabe agregar ademas que, hasta la fecha, la empresa PCD SAC. no ha ‘cumplido con presentar sus descargas, comportamiento que evidencia que no esta dispuesta a brindar mayores elementos de juicio o medios probatorios que sustenten su afirmacion. 16. En consecuencia, se concluye que no se cuentan con elementos de juicio que Permitan determinar que fos documentos cuestionados sean falsos adulterados 0 que conttengan informacién inexacta, al estar comprobada la participacién de la ‘empresa PCD S.A.C. en el procedimiento de seleccién, por lo que no se,cyentan G Pagina 7 de 9 17. Al respecto, debe recordarse que el numeral 4 del articulo 230 de la LPAG, cconsagra el principio de tipicidad, conforme al cual, las conductas expresamente descritas como sancionables no pueden admitir interpretacién extensiva o ‘andloga, mientras que el numeral 2 del mismo articulo hace referencia al ‘principio del debido procedimiento, en cuya virtud el Tribunal aplica sanciones ‘sujetando su actuacién al procedimiento establecido, respetando las garantias inherentes al debido procedimiento. 18, En este sentido, no puede soslayarse que en virtud del derecho al debido proceso, debe garantizarse a los administrados una actividad probatoria minima suficiente o indicios que generen conviccién sobre los hechos imputados que permitan desvirtuar la presuncién de licitud, segin el cual se presume que los ‘administrados han actuado apegados a sus deberes hasta que no se demuestre lo contrario?, 19. De acuerdo a lo expuesto, este Colegiado considera importante recordar que para establecer la responsabilidad de un administrado, se deben proporcionar u obtener todas las pruebas suficientes para determinar la comisién de la infraccién y la responsabilidad de! supuesto infractor, de forma tal que se produzca conviccién suficiente més alld de la duda razonable. 20. En consecuencia, al no haberse determinado en el presente caso la transgresién

You might also like