You are on page 1of 36
La Psicologia Macrocultural” Resumen Fin este capitulo se expone a perspectiva macrocultural como una teora y disiplina psicolgia. Sepin este enfoque, los fersimenos psicoligicos son el resultado de Factores macroculturales:instituciones, sociales, atefactos y coneeptos culturales. Mis concretamente, la psicologia macrocultural postula que los fendmenos psicogicos tienen un oxigen macrocultral, personificando, solidficanda representando rasgos mactaculturales. En este capitulo se ilustea esta tess con ejemplos en relaciin a las emociones, fa adolescencia, la enfermedad mental, la agencia, los. procesos sensoriales. yl autoconcepto. Estos ejemplos permiten mostrar ciimo-la psicologia macrocultural es una teoria psicobigica peneral que, de un modo congruente, intepra los procesos bioldgicos, las variaciones individuaes y los factores macroculturales en una explicaciin unificada. El origen de esta perspectiva se remonta alos trabajos de Vygotsk, Luria y Leontie. Introduccién La psicologia macrocultural parte de Ia premisa que ls fenémenos psiculdgicns son clementos 0 partes de factores macrocultursles, entendiendo por “factores macroculturales” cuzlquier instituciin social, artefactos y-conceptos culturales. Realidades sociales y culturales imprescindibles para la supervivencia de nuestra especie, asi como el desarrollo psicolgico de las personas, De modo que la specie humana necesita, part su evolucidn y adaptaciin al medio, planifica, dsefiar e implementar macro factores culturales. La psiculogia es el resultado de estos macro-factores cultutales que moldean nuestra motivacidn, percepcisn, emocién, auto-concepto, azonamiento y memoria, En este sentido, la disciptna -aqui Yamada psicologia macrocultural- explora el origen,caracteristicas + Funcidn cultural de los fendmenos psicoldgicos El término “mactocultural” proviene del modelo ecoldgico de Bronfenbrennet. Segin su cenfoque terico, exsten un conjunto de contextos sociales (nivees o estrtos) que van desde el nivel interpersonal, micro, a niveles ms amplios como puede ser ls condiciones laborales de los padres que afectarin al desarrollo de sus hijos a través de el tipo de interacciones que se crearan con ellos, as como lo que Bronfenbtennerllamé “macrosistema”: el nivel mis amplio que disefa y enmarca otros ccontextos como la escuela, e trabajo o la universidad -o que lam “miccosistemas”.. El hecho que, dentro de un pais o cultura determinada, estos microsistemas sean més o menos homogéneos (hs escuelas en los Estados Unidos de Americ frente alas escuclas en Japsin, por ejemplo) se considera ‘una manifestaciin de patrones comunes a una cultura o subcutura determinada. Dichos “pattones comunes” son los mactosistemas. “La complejidad de los sistemas anidados e interconectados se considera como una manifestacién de los patrones extendidos de ln ideologia y las insttuciones sociales comunes a una cultura o subcultura concrea, Dichos patrones gencralizados se conocen como macrosistemas. Dentro de una sociedad o grupo social determinado, la estructura y fundamento de los rmicro:, meso-, y ecosistemes tiende a ser similar, como si estuviesen construidos a patir del mismo modelo original” Bronfenbrenner, 1979, p. 8; Ratner, 1991, pp. 172-178). Por lo tanto, el nivel “macto” es el centro Ia clave de todos los niveles y contestos sociales. “‘Cualquier politica pablica forma parte de un determinado macrosistema que determina las propiedades especifcas del exo-, meso- y microsistema que ocurren a nivel de la vida cotidiana y orientan el curso del comportamiento y el desarrollo psicoldgico de las personas” (Bronfenbrenner, 1979, p.9). Originariamente, la psicologia cultural fue concebida como un tipo de psicologia macrocultural. Morite Lazarus y Heymann Stcinthal desarollaon este enfogue en la cevistatitulada “Zeitschrift fur Volkerpsychologie und Sprachwissenschaft” (Revista de psicologia cultural y lingbstca) inagurada en el afio 1860. Por otra parte, el término “Volkerpsycholopic” esta claramente asuciado a este modo de ‘entender la psicologia. Parece que dicho concepto fue acuiiado por Wilhelm Humboldt a finales del siglo XIX. Segin cuentan los hstoriadores de la psicologa, este término fue revisado y desarollado por Wundt, quien creia que los Factores macroculturales representaban un campo que facilitaba la investigacidn y el anilisis psicoligico mis que la conciencia individual siempre fluctuante. En este sentido escribid: “EI Iengunje, los mitos y las costumbres constituyen una seric de temas intimamente relacionados, los cuales son de gran importancia para la psicologia general d relativamente permanente del lengua, los mitos y kas costumbres permite que sea rlativamente fic el reconocer claramente a través de ellos cirtos procesos psiquicos y realizar ciertos andliss psicoligicos. Dicho reconocimiento de los procesos generales y de dichos andisis son mucho més ficiles aqui que en los compuestos passjeros de la conciencia individual” (citado en Ferrari et a, 2010, p. 97). En definitiva, postalar que los procesos psicoligicos son factores macrocultuales subjetivados permite estudiar y comprender la naturaleza cultural de kx psicologia humana. En este sentido, la psicologia macrocultural parte de la intrinscea y necesatia relacién entre cultura y psicologia para «ealizat cualquier investigaciin empfrca acerca de la conducta de ls personas. Fin realidad, antropélogos como Shweder, en la década de 1940, también han enfatizad la necesidad de explicar la psicologia a partir de la cultura. Sin embargo, de una aocién “macro” de ln cultura se ha ido pasando una nocién “micro”, sobrestimando los procesos interpersonales «strictamente personales. Fs por eso, que me he esforzado en ampliae el énfass original en lo “macro”. En otras palabras, be intentado operativizar la cultura en tanto macco-factotes que acaban disefando, constiiendo y pautando micro-factores como ls rlacionesinterpersonales Pienso que Vypotski, Luria y Leontiey han desarrollado los principios bisicus de la psicologia macrocultural mis interesantes, originales y rigurosos. El mismo Vegotski (1998, p. 34) dijo: “Las furciones mentales superiores son el producto del desarrollo histirca de la humanidad”; “Cuando reconocemos el caricterhistirico del pensamiento verbal, debemos considera sujeto a ls premisas del matetilismo historico, las cuales son vilidas para cualquier fenémeno bistérico en la sociedad hhumana, Fs de esperar que a este nivel, el desarollo del comportamicnto estar regido esencialmente por ls leyes generales del desarrollo historico de la sociedad humana” (Vyotski, 1986, pp. 94-95}; “En las socicdades.primitivas, puede observarse la dependencia directa entre el-caricter psicoldgico completo de las personas y el grado de desarrollo de ls fuerzas de produecién y de la estructura del xxrupo social al cual pertenecen las personas. Ambos factores, cuya interdependendia intrinseea fue «stablecida por la teoria del materaismo histrico, son los factors decisivos de la psicologia completa del hombre primitivo" (Vygotski, 1994b, p. 176)" Fstascitas permiteniustar un particular modo de entender los fendenos psicoldgicos. Bajo sta perspectiva, cualquier experiencia psicoligica estdenraizada en especifcas fuerzas histérias como unas dererminadas politcas gubernamentaes, las guetras, la inmigraciin, la modalidad dela proxlucciin, la tecnologia, el arte, Ia industriaizacin, la familia nuclear o las ercencia religjosas. Los Fensmenos.psicoldgicus son aspectos subjetivos -reereaciones- de estos fendmenos.histirico cultural. Fs decir, la psicologia no es un reino por si mismo, algo separado e independiente de factoneshistoricns y culturaes or supuesto, fa historia esti hecha por histriea nos referimos a ls personas que act ido a que el rasgo cente, sin embargo cuando hablamos de la actividad n,frecuentemente los ideres sociales v los portavoces (oficiales de gobierno, lideres empresariales, lideres de las organizaciones eomunitaas), que operan al nivel maerocukural part moldear Ia politica social y ka opiniin de ta comunidad a ta determinados medios culturales como las lees, ls nonicias o los articulos en las revstas, En este E —{ 0} a de sentido, la historia no se refiere a la historia personal o alas personas individuales que expresan una inclinacién personal propia, sing a fo que han dispuestoy escrito deteeminadas elites y lideres sociales, Un principio fundamental de la psicolngée macrocultural seeneran rasyos psicoldgicns abstractos y coneretos, Se entiende por rasgos psicoliyicos abstractos afiemaciones del tipo: “a gente piensa, recuerda y utiliza el enguaje “lh gente recuerda y piensa a través de sit s deci, afirmaciones alrededor de los procesos psicoligicos basicos como la memoria, la percepciin, ls emociones la adquiscvin del lenguaje o la enfermedad mental. Los rsyos psicoligicos abstracts cara vez se interesan en fs firmas concretas de dichos procesos psicoligicns como, por cjemplo, el auto-concepto o identidad individualista, el amor romintico, la. memori contextual, la sexualidad griega antigua © el amor maternal sictoriano, Estos son ejemplos de rasgos psicobigicos coneretos. A pesar de que ciertos paradigmas en psicologia abordan las formas culturalmente coneretas de la experiencia psicoligia, por lo general malinterpretan dichos fersimenos psicokigico-culturales como formas abstracts, uiversales v naturales Aplicado a la psicologia macrocultural, algunos ejemplos de explicaciones psicogica abstracts pueden ser: “Los factores macroculturales se ordenan socialmente ¢ involueraa la comunicacidn simbdlica", “los factores macroculturales involucran los puestos de li 2 organizan en distintos grados y miden ef aprendizaje de las alumnos".Rstos rasgos son abstractos porque son indefinidos y no tienen un fundamento especfie. El simple hecho de que los factores culturales se ordenen socialmente deja entreabierto de qué clase de organizacién se trata. De manera similar os grados pueden determinarse y medise a partir de varios cfitcros. Es decir, el hecho de que 1a sociedad tenga puestos de liderazgo es algo abstracto porque cl liderazpo puede asumir muchas formas. En cambio, algunos cjemplos de explcaciones psicoligicas concretas de los factores ‘macroculturales son: “El liderazgo en la sociedad “x” esti dominado por la aristocracia feudal”; 0 “el spreniizaje se mide através de pruebas de memoria de papel y lip" En definitiva, los psicdlogos mactoculturales podrian ver, por ejemplo, el orjgen del “pensamiento simblico” (en general) en la interaccién y comunicaciin social, encontrando dl origen de las formas especticas det pensamiento simbélicw (liga deductiva) en los rasgos particulares de ciertos factores macroculturales. Goldman (1992), por ejemplo, analiza el impacto psicoligico que tiene la manera como son presentados los objetos en la publicidad, transformando nuestros sistemas de significado, asi como nuestro deseo por los abjetos que se anuncian, El autor examina los efectos cn la conciencia del “signo del bien”, es decir, una estrateyia que con actividad con fz idea del “bien”. Por ejemplo, relacionar el consumo de cga naturalezay la felicidad; o el desodorante con In populatidad. El “signo del bien” simbolo que esti ordenado especticamente por el capital para servi asu interés de estimular ls ventas a través de la seduccdn de la audiencia. Esto conlleva a mal intepretaciones del objew en cuestin. Es decir, se positiviza un determinado producto, el trabajo asociado a una estrella de cine, para fomentar su consumo, Debido a que los humanos piensan através de simbolos (una caraeteristicaabstracta del pensamiento) esto se traduce en pensamientos coneretos con signos de mercancia. Los signos de mercancias estructuran Ia conciencia de maneras coneretas, tales como aceptar las reliciones apatiencias falsas como verdaderas, al generar fuertes deseus emocionales de poscer productos mundanos, estimular Ia accién impulsva (el consumisma) y definir los eventos humanos (la popularidad social, la buena maternidad, los niios feces, el amor) en términos de productos de consumo, Desmitificar la concienciareyuicre, por lo tanto, crtcaryalterar, en este sentido, et signo de mercancia asociado a un determinado objeto. Dicho con otras palabras, si la conciencia/agencia esté deslumbrada (contaminada) por los signos de mercancia, entonces solo se puede desmitficar 2 través de crticados y alteralos, Esto = qu los Factores: macrueulturales te en vineular un abjeto 0 os con el campo, la ‘s una nueva clase de requiere un anlisis social especifco de los medios cuturales que las personas utilzan para comprender las cosas. La conciencia no puede desmitificarse a través de una accidn cognitiva abstracta, es decir, utilizar simplemente afiemaciones psicoligicas abstracts, lo cual ignora la forma capitalist concreta { 3 } que tienen los sfmbolos. Los problemas culturales concretos no se pueden resolver por medio de acciones abstractas, necesitan acciones coneretas de anlisis del material subyacente, al fin y al cabo, la cexplicacin de los fenémenos humanos. De modo que pocirfamos suponer que los aspectos absteactos y concretos de la psicologia surgen de los aspectos abstractos y concretos de los factores macroculturales. Es decit, lo abstracto y lo concreto son interdependientes y se necesitan el uno al otro, Esto implica que al examinar ls aspectos abstractos de los factores culturdes psicoligicos nos conducimos a los rasgos concretos que los personifican. ‘Ai contrario, cuando examinamos los aspectos concretos, estos nos conducen a identifcar las abstracciones. Es decir, cuando examinamos por qué los signos de mercancfas coneretos afectan a la conciencia y el consumo de ls personas, la respuesta reside en la abstracidn de que “el pensarmicato ‘ocurte@ través de simbolos". De la misma manera, cuando analizamos el enunciado “el pensamiento cocurre a través de simbolos” nos vernos obligados a iustrarlo con casos conerttos, un deteeminado pensamiento “x” se manifiesta a través del simbolo “y”. Por lo tanto, la psicologia macrocultural es una teoia intepral que debe explicar tanto aspectos abstractos como concretos implicados en I explicacién de la conducta humana. Rasgos que a la vez son el resultado de factores macroculturales, siendo parte de ellos. En este sentido, la psicologia rmacrocultutal combate 1 tesis segin la cual fos procesos naturales generan rasgos abstracts implicados en la explcacién psicoldgica (fa forma) y los factores culturales generan los rasgos coneretos (el contenido). Esta opcisn tesrica divide la psicologia en dos érdenes distintos y opuestos, con mecanismos y- procesos disimiles. Segin Ix psicologia macrocultural, en cambio, los rasgos abstractos y coneretos de los factores macroculturales generan los casgos psicoligicos coneretos abstractos,siendo ambos aspectos caras de una misme moneda. Los factores macroculturales generan los rasgos abstractos de la psicologia Burke y Omstein ilustran una explicacién abstracta que vehicula. factores culturales. y psicobigicos. Los autores sostienen que las herramieneas o artefactos, la cooperacin la comunicacion permitieron la emergencia del pensamiento humano (Burke y Ornstein, 1995). Seyin sostenen, la cacetia en grupo requiere “la capacidad de planificar, comunicar y cooperat. Bstas capacidades de comunicaccn fandaron la matt. mental indispensable para el pensimiento y la razén, el lenguaje y la cultura” (Burke y Ornstein, 1995, p. 11). Cortar una herramicnta requiere de un conjunto de ‘operaciones efectuadas en un orden especifco, Las instrucciones para fabricar herramientas pueden haber sido sonidas en serie que especificaban la secuencia de la manipulacin fisica necesaria para hacer la herramienta, De modo que podria ser que los primeros sonidos que acompaiiaron Ia “gramitica” de la fabricacin secuencial de herramientas también pudieron haber establecide los fandamentos de Ia gramitica del lengunje, ya que la gramética se basa en los sonidos que tnicamente tienen sentido (tal como las acciones exitosas pata fabricar herramientas) si se hacen en la secuencia correcta. Es decir, conforme las herramientas se refinaron y se reprodujeron, asi tambin lo hicieron Jos sonidos que las describian y su fabricaein (Burke y Ornstein, 1995, p. 22) En esta explicacivin, se habla del “pensamiento” y la “pramética” en general, de un modo abstracto, sin especifcar un tipo de pensamiento particular o la gramitica propia de un idioma conerero, Ls autores sostienen que fa produecidn de alimentos cambié la organizacién social humana y ba psicologia, FI cultivo de alimentos permitid producir una cantidad relativamente grande de alimentos en un rea pequefia, en comparacién con la caccria y la recoleeciin, que requerian reas grandes. Fst permitié: que poblacio , permitiendo el suryimiento de as comunidades “Cuando anteriormente se requerian 15 milla cuzerabis para sostener tun eazador-recolector, un colono ahora necesitaba solamente tes" (Burke v Orastein, 1995, p. 38). SS mayores vivieran en dteas concentrad { * }- “ ~— La naturaleza de la produccién estimula la conciencia, la voluntad, la agencia y elyo Las semis «races se recolectaban ° se sembraban atificalmente, en ver de crecer de bs plantas de manera natural. La naturale se dividis en elementos (Semilas,raices) ¥ Iucyo fue duplicada Por la accidin humana. Esto condujo a un despunte estupenda en lt conciencia. La cimciencia vino a representar la natualeza y rediseiarlaseyin los propdsitos humans. De acuerdo con este ani, el ppensamiento fue generado por la produccién agricola rudimentaria. La duplicaciin artifical de lt raturaleza en la precuccidin generd una duplicacién artificial correspondiente cn fa naturaleza del pensamiento. De modo que la produccién econémica gener cl pensamiente (Burke y Ornstein, 1995, pp. 39-40), sta podria set a tazdin por la cual fa conciencia simbilica, expresada en las representaciones artisticas de lis cosas, se desarollé durante cl surgimientey de la agticultura em la Revalucidn neolitien hace 10.000 aos (Ratner, 206). Por supuesto, este desarrollo fue dialéctico, no lineal. La recoleeciin y' siembra rudimentaria, accidental/espontinca de algunas semillas gener’ el pensamiente representativo rudimentaro de las semillas que representan a las phintss. Fste avance en l peasamiento condujo a una comprensidn mas calculada de ln s recoleccitin y siembra ce las mismas. Esto estimulé un pensamiento mis avanvad asi sueesivamente, AAdems, no se estimolé simplemente el pensamiento sino que la reproduccidin artificial de la raturaleza condujo a otros despuntes en la conciencia, concretamente en la voluntad « agencia, AL reproducit a Ia naturalera, los humanos hicieron que fa naturaleza ocurviera (hicieron erecer a las plantas) y esto ampli su sentido del yo y de agencia. Fl sentido del yo, precisamente, supone considerar la distancia o separaciin dela persona en telacién al medi, in este sentido, la iterveneiin social también facilta considerar la diferenciacin del individuo de la naturaleza, aspecto vital para formar un yo distinivo, Fs porque requiere de, la mediacivin cognitiva del comportamiento. La persona debe planificar,deliberar, imaginar, funciones psicolégicas gencradas por la actividad (hacer reproducit antficalmente. Ia naturaleza) Reproducie artfcalmente supone reorganizar la naturaleza a partir de ht agencia humana, lo que supone una brecha en relacién a una existencia y vida puramente natural. Los instrumentos, herramientas o artefactos uilzados en la actividad permiticron amplar, en gran medida, ln capacidad de las personas para reorganizar los procesos naturales de la natura. “Las herrarientas Hberaron a sus usuarios para siempre del desarrollo lento de los procesos naturales. Ahora las herramientas podian susttui a la evolucién biolégica como la fuente principal del cambio” (Burke & Omstein, p. 10)35, Paradégicamente, a medida que los humanos tenfan mayor capacidad para reproducir atificialmente al ‘mundo de acuerdo a sus propias necesidades, aumentaba su capacidad de comprender cl mundo tal y como es. The development of human subjectivity entailed a development of objectvieEl desarrollo dle la subjetivided humana conllevé el desarrollo de la objetividad Conversels, animal's. natural e, submerged in nature and fallowing its eycles and dictates, results in limited, superficial consciousness of the workd.<}0(>A la inversa la existencia natural de los animales, sumergida en la naturaleza_-siguiendo sus ciclos y dictimenes, tiene como resultado una conciencia limitada. y superficial del mundo, sills y a una mis cuidadosa decir, la intervencién social, plantar una semilla por ejemplo, genera, La cooperacién/cootdinacién social estimula el pensamiento, la voluntad, la agencia, el propésito Bl pensamiento fue otra capacidad psicoligica que fue fomentada por la cooperaciin y comunicacién social, siendo a la vex resultado, producto y agente. La couperacién social inci a la {7} ; comunicacién que, a la ver, permitié la emergencia del significado simbslico que, teciprocamente, cstimulé el pensamiento simblico. Examinemos cada uno de estos tres pasos. La cooperacién social requiere de cierta comunicacién precisa alrededor dela actividad que los partcipantes estan realizando. Fs deci, en la cooperacin social, el intercambio socal se co el objeto de Ia comunicacién ya que el objetivo es compart informacién para fomentar la coordinacién social. Esta accién y objetivo socal dstinguen el lenguaje humano de las formas de comunicacéin no humanas. Esta expresin individual puede convertrse en sefal de alarma (comunicar “situacién de pelgto”) para otros individuos de la misma especie. Sin embargo el alarido no es en csencia una accién social ditgida a los ott individuos con el propésito de comprometerse en una actvided social que los una. Se tata, simplemente, de una reacciin natural que avisa, de modo “accidental”, x ottos miembros de la especie. Con el objetivo de transfers informacién especifca a los demas miembros de la especie, el lenguaje debe ser preciso, complejo, organizado y simbolico. Los sigaos lingisticos deben contener la informacién necesaria, en una forma simblica, para faciitar el intercambio y “contacto” social entre los interlocutores. Por decitlo con otras palabras, se requiere de un “vehicula de transporte” (el lenguae) para poder intercambiar socialmente la informacion, Los animales no humanos que no tienen, no viven, este intercambio social de informacién, no pueden dlesarcollae un sistema lingistico para codificetlo y tansmicclo. Como anticipada antetiormente, la comunicacién animal no humana esti principalmente alentada por a reaccién de un individuo a un objeto, por ejemplo un depredador. En contrast, e lengusje humano esti motivado principalmente por el intercambio socal, es decir, el compartir la informacién con otros humanos para decir mo lidiar colectivamente con los objeto. Por lo tanto, el lenguaje humnano no es independiente de la cooperacién, la comunicacidn. AL contrario, el lenguaje humano es parte de la mediacién social de los humanos en su reaccidn a los cobjetos. No reaccionamos inmediata e individualmente a las cosas. Reaccionamos a las cosas al comprometernos en un proceso social. Utiizamos la Fortaleza colectiva del grupo social como la base para teaccionar, Esto involucta compartir informacidn acerca de los objetos con los cuales lidiamos antes de reaccionar. El lenguaje sive pata este propésito al faciltar lt mediacién social de questras respuestas a los objetos. Fsta es la razin por la cual ef lenguaje se diige principalmente hacia el intercambio social, y no es prineipalmente una expresidn directa del encuentro individual con el objeto, como lo son los sonidos de los animales ne humanos. FI propsisito social del lenguaje es lo que lo estimula a ser un vehicula simblico (cepresentativo) de Ia informacn, La necesidad de al vehiculo es para transmit a los otros la informacién para mediar en sus reacciones a la naturaeza, no es para codificar la informacién para cl propio uso individual inmediato, EI simplemente echo de codifear los objetos no es et fundamento de los simbolos ye lengua, es la transmisién social de la informacidn la que constituye el Ienguaje, que toma la forma de coficar los objetos en simbolos. Es deci, la simbolizaciin es un medio cognit para logear un fin social, De modo que la simbolizacdn es un proceso cognitivw inspirado, requerido ¢ informado socialmente Como muchos otros autores han sostenido, los simbolos sociales que consttuyen el lenguaje se del pensamiento. El pensamiento depende del tenpuaje que depende de la cin y la coordinacin social. EI pensamiento es por lo tanto un producto de la actividad imolGyjcamente, Ia palabra “consciencia” deriva del latin “conscius” que significa “tener conocimiento conjunto o comin con otra persona”. Esto iustra la base comunicativa -social- del pensamiento. Debido a que la cultura oftece ventajas con respecto al comportamicnte individual regido por los funciones psicoliyicas-tales como fa intencionalidad, la voluntad, el 40, lt ageneia, el propdsito, la comprensitin y la interpretacidn- se desareollaon principalmente para llevar a cabo actividades sociales. Las funciones psicoldgieas no se desarrllaron como funciones indixduaes para faciltar is reaeciones individuals alos objetos. {») teen convierten en los medios ceo} social. rmecanismos naturales, todas las La voluntad, el propyisito ylaagencia slo esisten cuando el actor puede construir o producir un comportamiento, Hsta situaciin es caraeterstca de la sociedad. La sociedad es construe por los humanos; no es natural, y por lo tanto es un producto artificial que puede ser diversa en funciin de ccémo se construse y se organiza, E's decir, la sociedad puede ser cnoperativa © compettiva austera 0 despilfaradora (especulativa), mondgama o poligama, con iguildad 0 desigualdad de género, autocritica © democrtica, estructurada en clases o rcativamente igualteria, militarsta « paciisa, sexualmente permisiva o punitiva, con crianza permisiva o estricta educacdn a través de apendizajes informales o ensefanza formal en ls escuelas,eligiosa 0 atea, un estado religioso o Inico. Esta latitud de opciones (que no es equivalente a ls opciones libres, caprichusas o aleatorias) es una tiera rt para desarrolla la voluntady el proposito Los animales no humanos que se alimentan del pasto que se da de manera natural no pueden construr/producr sus condiciones; las encuentran ya listas y estén sujetos a elles. Cuando el paste es abundante el animal esta bien alimentado, y cuando el pasto es escaso, el animal esti hambricnto, El animal no puede hacer nada con respecto a sus condiciones de vida. Le hace fata la voluntad y el propisito porque es una criatura natural que soporta pasivamente su ambiente natural y esté regido por los procesos automiticos, involuntarios y naturales adecuados para su existencia natura. Los determinantes: naturales del comportamiento estén relacionados de manera inversa a la agenca, la voluntad, el yo yel propdsito. Me parece que Burke y Ornstein (1995) aciertan al identifica accnes rudimentarias en rclaciin con la naturaleza (como recolectat y sembrat) como responsables y, a la vex productos, de yenuinas capacidades psicoligicas. Sin embargo, sostengo que las oportunidades para esta case de produccidn fueron pocas. Ami parecer, le oranizacién y cooperacién social fueron el principal impulso de capacidades humanas como la voluntad y el propdsit. ‘La naturaleza cultural de las emociones El mismo Vypotski sostuvo que los factores y mecanismos culturales clevan y amplian la consciencia y experiencia psicoligica humana en comparacién con la vida psiquica animal. La conciencia humana es més activa porque tiene un mecanismo opcrante cultural que aboda estimulos cultural complejos y dindmicos. La cultura es un ambiente variable, abstracto, compleio simbolizado que require de una subjetvidad modulada, flexible y que pueda imaginar, mantener J pprocesat estos rasgos culturales. Por ejemplo, cuando los estudiantes estin ansiosos por una prucba inminente, su ansiedad se basa en la comprensién de le repla del sistema educacional segin la cual los resultados de las prucbas son indicadores de la inteligencia, de modo que las futuras oportunidades ceducativas y lnborales dependen de las calificaciones elevadas en ta prucba. La ansicdad ante un examen se sostiene, por lo tanto, en la comprension de los sistemas sociales yas posbilidades futura, “hay una buen probablidad de que al comité de admisiones de Harvard le guste mis resultados académicos dentro de cuatro aos”. Las emociones no se pueden basar en una sensibilidad simple, inmediata a los estimulos fisicos, como sucede con los animales no humanos, Las reacciones emacionales de ls animales no humanos son productos de ciertos estimulos fisicos rlativamente simples, circunscritos, estables y palpables. Como tales, no pueden alcanzarel nivel de as emociones mediadas por Factores macroculturales como las que aparecen en el ejemplo anteriotmente descrito. Ambientes culturales simbolizados, complejos, abstractos variables requieten de procesos psicoldgicos adecuados a dichas exigencins y caractersticas. El amar a un pas no se trata simplemente de relacionar una emocidin animal de placer con una determinada regién geogrifica. El “amar a un pais” requiere de una chse distinta de amor que un animal no humano no es capaz de expetimentar. El amar a un pais significa amar una abstracciin { » } general que no tiene aributos sensoralesfisicos. Con la emocién human, noes simplemente el objeto ues distinto del estimulo que experimenta un animal no humano; es la cualidad del amor que se relaciona con esta clase distinta de objeto que también es distinta alo que los animales experimentan. ‘La forma o cualdad del amor se sjusta ala forma 6 cualidad del objeto que es amado. Si el objeto del amor es una abstraccién masiva como Rusia, el amor por ese objeto es abstracto, Los factores ‘mactoculturales generan (posibiltan) atributos psicoldgicos genuinos, orientados culturalmente Estos atributos macroculturales que impregnan la experiencia psicoldgica se extienden hacia los estimulos al nivel micro y alos estimulos naturales tales como los sonidos, olores y colores fisicos. Por «jemplo, sentimos miedo de un animal en el bosque porque utilizamos sinificados culturales que nos permiten entender ¢ interpretar el objeto, en este caso el “animal en el bosque”. Es decir, sentimos miedo del oso porque reconocemos que se trata de “un oso”, un elemento culturalmente simbolizado, que no es simplemente un objeto con cierto tamafio, color y olor. Los rasgos fisicus detonan un conocimiento conceptual y este es la base de nuestra emocién. Los rasgos fisicos no generan irectamente nuestras emociones, sino que es la medizcién cultural, el conocimiento y conceptuaizacién del objeto, lo que fomenta y promueve la experienc de cierta emocién. De modo ue utilizamos nuestro conocimiento conceptual de los osos pata interprtar el objeto y, en este c180, por ejemplo, percbirlo como peligroso. No sentimos miedo simplemente por su tamaiio 0 sus estos. Si no creyéramos que es peligroso, o si tuviéramos un arma para matadlo si fuera necesatio, no le tendriamos miedo, Por lo tanto, nuestra emocidn depende del conacimiento abstracto, conceptual y cultural acerca de ls cosas (“los osos son peligrosos", "este arma matara al oo"). Un conocimiento que se requiere para el funcionamiento en un nicho cultutalizado, El miedo de los animales no se genera simplemente or procesos naturales, es una clase distinta de miedo a fa que experimenta un animal no humano frente 2 un depredador. Podemos haber visto una pelicula en fa que un oso mataba a una persona, «sto puede mediar nuestra reaccidn frente @ un oso. De igual modo, podemos ver un documental en la {que dis 080s, recén nacidos, estn jugando, lo que nos inlinaréa esperimentaroteo tipo de emocion frente a un mismo objeto, en este caso un oso. Las emociones que empleamos en ls interacciones cara a cara se originan de manera sila, siempre teniendo un origen a un nivel macrocultural. El enojo y la culpablidad se basan en valores Aticos y lepales de la cultura de referencia. Si Juan lastima a Pedeo por error, Pedro por lo general fo comprendery no se enojari. Pero si Juan deiberadamente lo lstima, Pedeo, fcilmente, se enojard. La razin es que el enojo se detona por el principio ético y legal de que el “lastimar deliberada y voluntariamente a alguien es malo”, Bl principio legal accidental distingue entre “lstimar voluntaria” y “aecidentalmente”, proporcionando distntas respuestas conductuaes y dierentes castigos para ambos tipos de experiencia psicobigica, El “enoj” es una reaccién legalmente autorizada para el aio deliberado pero 1 para el dafio accidental o circunstancal. Pongamos por caso, si Pedro se enojara por un daiio no intencionadbo, seria una seal de que no tiene la competencia social para evaluar si un davio en particular que se le provocd fue causado de manera intencional » no, lo cual es el criteria cultural y legal para experimentar el enojo. Distntos estudios demuestran que las cuturas donde no existe el concepto de responsabilidad personal esperimentan muy poco la emociéa de enojo. El daiio se le atribuye al destino © a un accidente, y genera frustrcién y molesda, pero ao enojo hacia una persona (Ratner, 1991. 2006. De manera similar, la culpabilidad depende de un ctterio legal, de orien cultural: que “uno es directamente responsable por un dafio que ha causad”. Si alguien se sient culpable despues de causa tun datio de manera no intencional, lis demés personas lo consolarin dickéndole: “No te sientes calpable, no fue tu culpa, no pudist evitar que sucedera”. Ells le ayudaran a transformar su emociin de culpabildad al explicarle que Ia base social para la misma, es deci, la responsabilidad personal, no ‘ocurrid, Hsta comprensin social (reisada) de su accidn disminuye su sentimiento emocional de culpabilidad { » } La base darwiniana de la Psicologia Macrocultural 1a pricologia macencutural que estoy desarullande se apoya en un argumento coherente con una aprosimacién darviniana. F] angumento es el siguiente, Los nuevos ambientes que se erean 0 zgeneran requicren de nuevos mecanismos de comportamiento yciertos rasgos anatdimicos. Cuando los psicilogos intentan reducir fa psicologia humana, aludiendo a mecanismos de orden puramente bioligicos, estin violando este principio de Dancin, Cuando se pastulan mecanismos similares para csplicar la conducta en ambjentesradicalmente distintos se ignora el hecho de que el ambiente cultural hhumano es cuaitativamente distinto de los ambientes de los animales, eminentemente fisicos, v, por lo tanto, requieren de mecanismos distintos para explica la experiencia psioligica En el marco de las emociones, anteriormente diseutido, se iustra cl carter macrocultural del fenvimeno psicoligico x, por lo tant, se ejemplifica lx necesidad de postular mecanismos explicativas dlisintos en relacén a lz conducta animal no humana en ambientesfisicos. “a vida social produce ls dimensiones emergentes de fa emocidin que se resisten a ser reducidas a las propiedades inherentes en cl organismo humano. Las dimensiones socilmente emergentes de la emocidin trascienden los niveles psicokigicns y fsiogicos del andisis en términos de (I) origen, 2) marco temporal, (3) estructura y ) cambio" (Gordon, 1981, p. 562). Fllo supone considerar que la emocién humana, adaptada y resultado de una ambiente cultural simbolizado, es enteramente distinta a la emocién animal no humana, que responde a un ambiente no cultural, i simbolizado, Los fenémenos psicolégicos mantienen/solidifican la cultura Volviendo a nuestro cjemplo de la ansiedad ante un determinad examen, abservamos que la persona no solamente reflea una comprensién y asuncifin del sistema educativo (sus regas de juego y sino también expresa. un reforzamiento (solidifies) el sistema. Es decir, motiva a los «estudiantes a adhertse a los requetimientos del sistema, mostrando una conducta resultado de una cesigencia comprometida a un determinado ambiente social y cultural. Por eso la psicologia solamente puede ser cultural, ya que al fin yal cabo los mecanismos explcativos de la conducta humana deben aludir, necesariamente, a los conceptos culturales, insttuciones y artefactos implicados en un determinado escenatio 0 contexto de vide. La conducta de las personas, coloreada culturalmente, se adecua 2 un contexto social determinado, La ansiedad ante un examen se genera, no por un impulso bioldgico al estré, sino por una preocupacidn formada culturalmente desivada de la exigencia de las calificaciones y la normativa de ls exmenes. Ademis, la inteigencia pasa a definitse socialmente on funcién de las califcaciones. que se obtienen. En realidad, deviene un factor de motivacién para los estudiantes. Es decir, los stumnos estudian la materia con el objetivo de sacar buenas notas y poder demostrar, de esta mancra, su intcigencia, sus eapacidades. Los fenémenos psicolégicos se comparten y distribuyen socialmente Debido a que las emociones, asi como otros procesos psicoldgicos, se forman culturalmente sosteniendo, tl y como he subrayadazo anteriormente, alos sistemas sociales; deben ser compartidos eat ls personas ya que éstas pattcipan en dicho sistema social y cultural. Dicho con otras palabras, silos procesos psicoligicos se limitasen a unos cuantos individuos o fucran el resultado, simplemente, de significados idisineriticos personales, entonces perderlan su capacidad de promover acciones culturlmente adccuadas necesatias para sostener el sistema social, Gordon (1981, p. 563) expresa esta idea en cl siguiente fragmento: “Aunque la experiencia de Ja emocién de cada persona tiene rasgos idiosincrticos, la cultura moldea la ocasiin el significado y la expresiin de la experiencia afectiva. El al amor, la listima, la indignacidn y otros sentimientos son patrones compartidos socialmente de sentimientos, pestos y significedos” (Gordon, 1981, p. 563). Oyserman y Markus (1998) esplican por qué esto es asin la siguiente cite: “Las historias norteamericenas sobre la identidad, por ejemplo, involucran un conjunto de ideas que confirman la cultura con imagenes del éxito, la competencia, la capacidad, y la necesidad de ‘sentise bien”, por citar algunos ejemplos representativs (..) La identidad personal se expresa y construye a parti de representaciones piiblicas que caracterizan y oftecen un determinado contexto sociocultural, funcionando como etiquetas, categorias denominadoras, Dichas etiquetas © categorias proporcionan la estructuta principal, el significado y pautas, de la identidad de quienes viven y comparten este contexto, De modo que estas ideas compartidas producen la identidad de las personas en un determinado nicho culture, aunque no siempre esto sea visible (Aunque el creat une identidad personal parece ser una operaciin individual y que individualiza, también es colectiva y que colectviza(...) Desde la perspectiva de un colectivo 0 soriedad, la construccidn de la identidad personal es demasiado importante como para permitit {gue sea un proyecto exclusivamente personal. La integracién social y el orden social requicren «ue las personas de un grupo dado tengan respuestasrazonablemente similares a las preguntas “quién soy yo" y ‘a dinde pertenerco”. Estas observaciones,realizadas por los psiclogos transculturales Oyserman y Markus, se aplcan de la misma manera a todos los fendmenos psicolégicos. Desde esta perspectiva social y cultural, la rmotivaci6a, las emociones, la percepcién, el razonamiento y la memoria son demasiado importantes para ser relegads a proyectos personales. Todos deben ser congruentes con factores macroculturales, 1 que responden a sus exigencias y demandas. Esto no quiere decir que los factores culturales, los rmenstjes sociales y las normas de conduct sean homogéneos. Cualquier factor macrocultural ¢s hheterogéneo, existiendo matices y diferencias en un mismo o parecido valor cultural. Esta hheterogencidad de ls factores macroculturales introduce y explice la eterogencidad de la experiencia psicoligia Tomemos el ejemplo de le educacin, El éxito académico solamente es funcional para un estrato seleeto de la poblacién, aquella que se exige que ocupe posiciones en la sociedad y, por lo tanto, demuestre su competencia intelectual. En lineas generales, el éxito educative no es ttl para otras personas que, por la posicién que ocupan, no se espera de ellas grandes logros. académicos videntemente, la propaganda oficial proclama que todos los estudiantes deben esforarse para obtener buenas calificaciones, mis alli de su condicidn lingistica, socal, econdmica y cultural, Pero ddemasiadas veces esto es pura revirica que tiene el objetivo de vender fa idea de que el sistema social esti abierto para todas las personas. En realidad, nolo est, ni tiene espacio sufciente para recibir ak smasas de personas que idealmente querrian cupar empleos superiotes. social implicitamente disuade a las masas de estudiantes de obtener la psicologia cultural que propiciaria sus exigencias de una educacién superior y empleos con destrezas superiores™ Hividentemente, los edueadores no reconocen su rol en este juego, finglendo que cl fracaso escolar se Alebe al propio desinterés de los estudiantes, y no al sistema, Se trata de un ejemplo clisico de culpar a la victima, La psicologia macroculural corre esta dstorsién y falsa interpretactin al mostrar el fundamento y raz cultural del fendmeno secuentemente, el sistema Los factores macroculturales generan los rasgos concretos de la psicologia {asta el momento he sostenida que los factores macroculturaes generan, v explican, los raggos © caracteristicas abstractas de la psicologia (por ejemplo, “la conducta humana es resuftdo de” la mediacidn cultura”), Mutatis mutandis, podemos decir que los factores: macroculturales. gene — { 2 } también, los axgos coneretos de la psicolygia. sto es un angumento danviniano. HL ambientalism de Dancin es especifien can respect alos rss fisicns tales comer las clases coneretas de alimentos los Alepretadores con caracteristicas espeificas que se seleccionan para ls rasgos anatmicos especficas de Tas especies. Los ambiente socials de los humanox sin, de igual manera espectics, ¥ sus caraceristicas deben enumerarse (detectarse yexplicarse) para poder comprender las earacterstcas Psicoldgicas particulares. Hl mantenerse atado 2 las abstraccinnes cultures sera tan inadecuado como si Danvin describiera los ambientes como “compuesto de materia viv rrsgos especiticns, La tansicidn de los rasgos abstractos a los rasgos concretos se pucde hacer, faeilmente, siguiendo un razonamiento propio de a psicologia macrocultural a que en ambos casos se alude a un ‘mismo mecanismo explcativo: precisamente los Factores macroculurales. Esto permite superar el problema de permancceratascado en abitraciones dal tipo “el individualismo de occidente esplica cl auto-concepto independiente” o “l caricter simbilico de la condueta humana explica el pensamiento verbal”. ALFin yal cabo, este tipo de sentencias v pronunciamicntos jgnora lo que a cultura, realmente 6, asi como la especificidad del caricter cultural del fendimeno psicoldgico. Por cjemplo, en el tema de las emociones, antetiormente intraducido, nuestro anilisis de los tasgos abstractos (el cardcter macrocultural de las emociones) nos conduce a hacernos preguntas alrededor de sus rasgos coneretos que propician emociones concretas (lo que andlizaremos a continwacién). fin el otro ejemplo desctito, ef éxito acsdémico, hemos aludido a factores macroculturales ( posicin social que esti en juego y que ponera la anscdad ante los eximenes, por ejemplo) pero, ademas, podemos indagat sobre In estructura competitiva de los grados \ las nidades educativas y ocupacionales fututas, asi como las recompensas diferenciales que se acumulan para obtenerlas, lo cual ejece una fuerte presién en las calficaciones, aumentande la ansiedad con respecto a los exmenes por parte de los estudiantes que luchan por esas oportuniddes. En dlefinitiva, en la necesidad de buscar los rasgos concretos del fendmeno estudiad (en este caso el “éxito académico”), podemas indagae sobre ls polteas, eequerimientos, pedagogia, trato diferencial de los estudiantes de distintas clases y géneros el presupuesto, fa calidad de I inftaestructua isc, la burocracia y el proceso de toma de decisiones especifics de una determinada escuela; ello seria un anilisis de los rasgos conerctos del fendmeno cultural y psiculdgico que permittiasuperat un andlisis, a la vez. necesario, de los rasgos abstractos dl fenémeno estudindo. Formas y sin enumerar Regulacién emocional El historiador Peter ElStearns (1969) ba descrto brilantemente los aspectos histricos concretus iimplicados en ciertas emociones. Fn este sentido, Stearns habla de tres estilos de control emacienal gue se corresponden a tres periods histiricos, a saber: 1) durante la época colonial de Norteamétca, 2) la cra victoriana y 3) ol final del siglo XX. Estos momentos hstéicos vehiculan pattones eulturales compartidos, instigados por ciertos lidetes sock macroculturales, q capitaista moderno desenniizd las estructuras comunitarias, enfatizando la privacidad y libertad individual. Ello se asocia a determinaclos.estindares emocionales como, por ejemplo, la responsabilidad individual (Stearns, 1989, pp. 236, 248) El empuje hacia una nucva “emocionaliad” tn el siglo XX fue encabezada por los lideres de clase media protestant de los Fstados Unidos que fueron fos pioneros en la creacidn de nuevos factores macroculturales. Una “nueva emocionalidad” regulada, a Ia vez, por psicdlogos norteamericanos y otras autoridades sanitarias y cicntificas de la década de los atos 20, quienes propicaron un nuevo esfuerzo para resting el enojo expresad en los lugares de trabajo y desarollar los mecanismos adecuados para lograr este fin (un firme control ‘mocional en el trabajo). En este sentido, se enseid, alos trabajadores del momento, que el conte del es con el objetivo de faciitar determinados factores c, valga la redundancia, regilan la regulacién emocional. Por ejemplo, ef sisterna {2 } — ‘enojo era una parte clave de sus empleos, y para la década de los afios 40, una serie de programas de ‘eentrenamiento intentaban inculcar la leccién de que ls relaciones humanas armoniosas constt un fin en si mismo. Para alcanzar las nuevas metas del control del enojo, se disefiaron una serie de estrategias. Por ejemplo, desarroilaron la implementacién de una “‘tictica de ventilacién” cuando cemergia el enojo. La tictica consistia en que el obreto agraviado repitiera su queja enojada varias veces para que la emociin se desgastara y fuera suplantada, con algo de suerte, por una voluntad avergonzada de desechar todo el asunto (Stearns, 1989, p. 243). Estos requetimientos, rasgos y funciones macroculturales implicados en la repulacién emocional se incorporaron, en la década de los afios 40, a lz experiencia emocional familiar. De modo que, por ejemplo, distintos especialistas recomendaron a los padres Ia utlizacién de “téenicas de ventiaciin” hacia sus hijos. Segin cuenta Stearns (1989, p. 243) se recomendaba que los nitius hablasea sobre cl motivo del enojo, lo etiquetara, con e objetivo de desaetivar la emocién. La descripcién de Steamns revela qu laregulacin emocional es un asunto social, una experiencia psicoligica sometida a contratiempos histéricas que fue discutida piblicamente y onganizado pot los lideres sociales de cada momento histirico. Fn este sentido, no se trata de una expresién personal ‘spontines, sino que ocurre en unas coordenadas histricas partculares, respondiendo a especificas actividades culturales. “Hacia la década de 1930 y 1940, las alteraciones en el clima ‘empresarial que cnfatizaban las destezas burocriticas © de ventas por encima de la capacidad empresarial valoraron crecientemente la clase de control emocional que podria asegurar las relaciones personales armoniosas fuera del (asi como, idealment, también adentro del hogar” (Stearns, 1989, p. 251). Tal y como sostuvieron Vygotsky Luria, la investigacin histérica de Stearns muestra que la forma, contenido y mecanismos de los fendmenos psicoldgicos (en este caso la reguacién emocional) se moldean histéricamente. Rasgos culturales concretos de las emociones: Amor maternal Otro fascinante ejemplo del caricter macrocultural de la experiencia psicoldgica es la “organizacin bistdria del contenido del “amor maternat”,explicada detaladamente por Lewis (1989, p. 210): “En los Estados Unidos de America la idealzaciin del amor maternal fue fraguado en ls mismas circunstancias que el pensamiento politico revolucionario (...) La infusién revolucionaria fue condimentada por una variedad de ingredientes: republicanismo, liberalism, protestatismo cevangélico, psicologia sensacionalists, y tal como cada una de estas hebras del pensamiento contribuirian al pensamiento polit 1a revuelta a finales del siglo XVI contra el patriareado destons tanto a los padres como a los reves; declarando que los ciudadanos en una sociedad (asf como los miembros de una familia) deben estar ligados por el afeco y no por el deber. La revolucidin hizo del afecto una virtud politica”. Esta tesis musta cémo la psicologéa se moldea a parti de factores culturaes, histricos y politicos y también os apoya, siendo de esta manera también un fenémeno politico. La oxganizacion cultural histriea del amor maternal fue un punto de apoyo cultural para la estructura social del momento. “La descripcién del siglo XIX de la naturaleza y el rol de una mujer provino de los sparentemente incontrovertibles supuestos acerca de la naturaleza del amor de una madre” (Lewis, 1989, p. 208). Ein este sentido, la psicologia seria un factor cultural, mejor dicho: seria la parte subjetiva de los fctores macroculturae Plant (201) profundiza esta descripciin de la naturleza cultural histica del amor maternal. La autora explica cimo esta experiencia emocional cambid dristicamente a lo largo dk lt primera mitad del siglo 9 0, tambien afectarian fa conceptualizacion de los roles familiares. \ en os Estados Unidos de America, un cambio vincula al desarrollo del capitalism. En su libro, de caricterhistrico, la autora rast ef repudio de XIN] y el surgimiento de un nuevo ideal maternal que al mismo tiempo reflejaba y faciltaba Ja incorporacién gradual de las mujeres blancas de clase media al orden politico y ecundmico como maternidad moral [victoriana del siglo = ———{ » }—— individuos en ver de esposas y madres. Argumenta que el period ente fas ds guerras mundites fue testign del surgimienta de una critiea contra Ia maternidad que en iltima instancia ayuda desacreitar "asaber: I) 1a ercencia de que el papel de la madre/ama de casa era de temp completo y durante toda It vida, sienda incompatible con las exigencias de ganar un sal simplemente un papel privad y familia, sino también ef fundamento de laciudadania fernenina; 3) La conviccivn que las madres deben vincular asus hijos (especialmente a los varones) al hogar através de lo que se llama “cuerdas de plata” de amor para asegurar su desarrollo moral adecuado y, finalmente, 4) El supuesto segin el cual la matenidad involucraba un inmenso sufrimiento fisico (autosacriticio). Por supuesto, tales ideas atin no han perdido por completo su validez en la cultura norteamericana de hoy en dia. Sin embargo, « principios del siglo XX, la mayor parte de los norteamericanos de clase ‘media compartian un concepto de la maternidad que partia de estos principios; para 196U, la mayorin ya no, En ver de esto, la maternidad leg’ a ser coneebida como una experiencia profundamente satisfactoria pero fundamentalmente privada y un solo componente (visto como central) de un yo mis polifacético. La aseveracfin de Plant revela cme la psiculogia de la maternidad es vital para un orden social altededor de ls rlaciones familiares, el trabajo v la politica. La maternidad, en su sentido tradicional, y cl amor maternal anclaron un orden social en la épaca victoriana, La “psicologia tradicional de a ‘matemidad y el amot maternal” escondieron a las mujeres en su hogar, alejadas del trabajo ya politica, 6. sus hijos a ells y alos ebdigos morales limitantes. Este es un punto crucial acerca de la functin cultural de la psicologia La opinidn de que el amor maternal es el sacrticio més puro y profundo que conoce la humanidad ao es una emocion simple, natural ycircunscrite; esta cargado de origenes y repercusiones poltcas. Implica que las mujeres no tienen otra funcién social mis alli de ctiar a los nifios. Las mujeres deben sactificarse por dl bien del pais para cri ciudadanos modelo, La nocidn de que el amor maternal era sentimental también permit objtivar psicoligicamente la exclusin de las mujeres del reino masculino de la razbn calculadora. La nocin de que las madres eran purasy eran las sguardianas de la purera moval reflejaba y reforzaba de manera similar su exclusién del mundo materialist, politico, comercial, "impuro” e "inmoral". Cada elemento psicoldgico del amor maternal victorian aumenté ef papel domésticn de las mujeres de clase media y su exclusiin de los puestos pblicos dl poder politico y econdmico. c empl ilustra eémo la cultura fartefactos, conceptos ¢ instituciones culturles) se objetva n attibutos psicoligicos determinados diseitados para lograt patticulares ubjetivos culturales, en este caso un determinado orden de género y distribucién de tareas familiaces. Del mismo modo, el amor maternal, en un orden social capitalist, debe permitir que las mujeres trabajen y compren, asi como que sus hijos tengan Ia sufciente libertad para desear productos y partcipar en la sociedad de consumo, El atzcar o defender una determinada concepcidn del “amor maternal” deviene una accion politica ya que tiene repercusiones sociale v politcas (ver Susman, 1979, para cambios culturales similares en el caso de la personalidad). Siguiendo los imperatives y exigencias del capitalismo consumista, la maternidad y el amor ‘maternal tradicionales fueron desechados. “La desmitiicacién del amor maternal debe verse como parte de una transformacién mucho més amplia de la ideologia de género y ls relaciones sexuales” (Plant, 2010, p. 8). “La pura penetrablidad de la cultura de consumo, su ereciente patente comercializaciin condujeron a muchos a ver el sentimentalismo en términos cada ver més alarmistas” (Pant, 2010, p. 43). Esto se explica por el hecho que el “sentimentalismo” era un obsticulo para la cxpansién del mercado libre y ls exigencis consumistas del capitaismo. Cabe decir, en este sentido, que los criticos mis agudos de fa maternidad norteamericana no fueron los conservadores sino los Uberales (Plant, 2010, p. 5). “Incialmente, los ataques a la maternidad norteamericana emanaron principalmente de los psicdlogos y de lz cultura de vanguardia. Sin embargo, para la década de 194), las ideas en contra del materalismo eran fa cortiente principal” (Plant, 2010, p. 8). Adicionalmente, el ‘cuatro preeeptos de laga dractin que habian definido a fa antigua “maternidad victorian io; 2) La nocidn de que la maternal ne era 5 Ministerio de Informacién de Guerra (OWI) comenzé 2 incitar a los productores de mensajes culturales (es decit, los medios de comunicacién) a apoyar su campafia de “Poder femenino” que tenia clobjetivo de atrar alas mujeres al mercado laboral Plant, 2010, p. 4). Como resultado de todo esto: “La Nueva Mujer que cxiga desarollo profesional, el derecho al voto y la satistaccin sexual desafiba dlitectamente ls nociones aceptadas dela naturaleza femenina" (Plant, 2010, p.9). “Entre la primera y la segunda guerra mundial, el vinulo excesivo de la madre con sus hijos fue atacado por casttar a la nacién en vez de apoyar su caricter moral. El amor maternal sentimental fue denunciado como antinatural y no saludable para la madre y su hijo. La matemnidad se transform hacia una celaciin priveda entre las personas en vez de un deber cultural. Esto concordaba con la expansién del mercado libre individualist y el consumismo. La madre que mimaba en exceso fue castgada por interfrir con el desarrollo individual de los hijos. El apego maternal fue rechazado por ser narcsista; debia contcolatse y sustituirse por un amor que estimulara la independencia y la separaciin emocional de los hijos” (Plant, 2010, p. 88). Plant explica cémo se promulyaron nuevas reas emocionales (preceptos de sentimientos): “Dondequiera que miraban las jovenes parejas, en las revistas populares, ls peliculas de Hollywood o literatura profesional, encontraban la validacién de su sus deseos de auronomia y la legiimacién de su ambivalencia y antagonismo hacia sus padres, especialmente hacia las madres” (Plant, 2010, p. 109). La moralidad maternal fue condenada como limitante de ta. libertad del individuo, como lo era en el mercado econdmico, “Los expertos en las décadas de 1940 y 1950 condenaron repetidamente el ‘autosacrifco’ de las madtes que concentraban toda su energia en sus hijos” (Plant, 2010, p. 115). De mado que se incit6 a las madres a diversificar sus energy actividades mientras patticipaban en la economia v la politica. Se podria decir que el abandono del autosacrificio matemal como imperativo cultural fue equivalente al abandono del papel de pénero de la clase media victoriana, “La decadencia de la concepcidn clisica de madre (y del “amor ‘maternal sentimental” asociado) refleé una transformacién fundamental de la estructura de géneto de la cultura politica norteamericana” (Plant, 2010, p. 56). La madte se redefin como simplemente otra persona en ver de aquell poseedora de capacidades dlstintvas fuera del ajetreo de la sociedad comercial. “Al dejar de ser una vocacin y deber sagrados, la maternidad y el ser ama de cas legaton a inteapretatse como ser un ‘empleo’ emocionalmente satisfactori, uno que al final terminaria” (Plant, 2010, p. 116). Un corolatio fascinante del cambio en el papel maternal (Yamor maternal”) y la psicologéa del amor de las mujeres fue el cambio en el concepto y ta experiencia del parto. El concepto y la cesperiencia victorian tradicional era de un suftimiento y dolor intenso ¢ irremediable. Esto encatnd y express (yrefor7s) la psicologfa social femenina de fragilided, scrficio y necesitada de condolencia y proteccidn. Las mujeres se suponi consideraba bella porque objtivaba esta psicologia social. “A finales de ki década de 1930, una creciente cantidad de obstetras, escritores y las mismas madres habian comenzado a desafiar esta vision del patto al mostrarlo como un evento totalmente natural y normal” (Plant, 2010, p. 119). El nuevo dcsderatum fue que el embatazo debia ser tan normal para una mujer como el ganar un salario. “ La rnormalizacin del parto en ls décadas de 1940 y 1950 ayudé a impulsar, pero también fue impulsado por, ls amplias transformaciones culturales que este bro ha rastreado” (Plant, 2010, p. 119). Esta es una afirmacién penetrante que iustra el papel dialéctico que la psicologia juega en relacion com la cultura, “Para que la maternidad verdaderamente se modernizara, con la transformacién del énfasis del autosacriicio hacia la autoralizacién, el mismo parto ¥ proceso de embarazo tenia que transformarse de una experiencia muy dura y temida a una experiencia alegre” (Plant, 2010, p. 120). Incluso el término empleado en inglés para refertse al “parto” perdié su antiguo significado de trabajo dure (sfuerzo doloroso, estenuante y de autosacrificin) y se contin en un término dill de deseribir, La relacidin de fa fragjidad con el estaus de clase media se transformed en una experiencit sensual que representaba, para as mujeres, su estarus de clase media (Plant, 2010, pp.