You are on page 1of 59
hidrostética UNIDAD I FLUIDOS El estuidio de la fisica de los fluidos expuesto en esta unidad tiene por objetivo facilitar el posterior estudio y compresién de la circulacién cardiovascular y respiratoria, por eso ha sidé planteado desde una éptica fisica con metas dirigidas a la fisiologia. El sistema cardio-pulmonar compone una compleja unidad funcional que trabaja con liquidos y gases como lo son Ja sangre y la mezcla gascosa respiratoria. La circulacién de estos fluidos tiene como funcién servir a las necesidades de los tejidos, bésicamente como medio de transporte, alcanzando los nutrientes y alejando los productos de desecho y conduciendo a su vez sustancias de un sitio a otro del cuerpo. La sangre, una solucién acuosa que circula de forma continua dentro de un circuito tubular ramificado y cerrado (en el apéndice A hay una breve descripcién de la circulacién sistémica y pulmonar), es impulsada por el coraz6n a ciclos periddicos y transporta diversas sustancias imprescindibles para las funciones vitales de cada célula. Paré comprender los mecanismos presentes en la circulacién sanguinea es indispensable el manejo de conceptos fisicos relacionados con la mecénica de lbs fiuidos. Las partes de la fisica que se ocupan de estos fenémenos se denominan hidrostatica ¢ hidrodinmica, siendo ésta una divisién s6lo de indole pedagégica. La primera estudia a los fluidos en reposo y la segunda a los mismos en movimiento. Este estudio nos permitird establecer las bases para el comportamiento en general de los fluidos, en donde veremos como definir magnitudes utiles para su andlisis. La presi6n arterial y venosa, los cambios de sus valores ‘con la postura, las presiones de los gases respiratorios, la difusién alvéolo capilar, entre otros casos, son fenémenos que no pueden ser explicados sin el conocimiento de estos términos, Asimismo conceptos como presién, densidad y otros que estarin relacionados con las propiedades generales que estudiaremos en esta unidad nos servirén para describir propiedades de otros fluidos presentes en los organismos como ser el fluido del compartimiento intracelular, el liquido intersticial, los humores vitreos y acuosos, el liquide céfalo-raquideo, cuyo estudio se verd facilitado luego de aprender el comportamiento de los fluidos en general. La unidad cierra con un estudio de los gases, para apoyar cl entendimiento de mecdnica respiratoria y Ia iiltima seccién referida a fenémenos de transporte donde se dan los conceptos basicos de cémo se producen los intercambios de nutrientes y desechos que hablamos anteriormente, HIDROSTATICA FLUIDOS Macroscépicamente podemos clasificar a la materia en sélidos y fluidos. Los primeros son sustancias en donde las moléculas que los constituyen ejercen fuerzas de atraccién entre ellas tan fuertes que permanecen fijes, vibrando alrededor de su posicién de equilbrio, lo que les confiere forma y volumen propios, Los segundos abarcan a cualquier sustancia capaz de fluir, o sea, capaz de cambiar su forma adoptando la del recipiente que la contenga. Entre los fluidos debemos diferenciar a los liquidos de los gases. En los liquidos las fuerzas intermoleculares son mAs débiles que entre los sélidos determinando que no puedan poser una forma propia sino de que adoptan la del recipiente que los contiene. Son 47 prdcticamente incompresibles por lo que tienen volumen propio, Sus moléculas vibran mag que en el estado solido y sufren ademas desplazamientos relativos, En los gases (en densidades bajas) dichas fuerzas son casi nulas, esto hace que las moléculas ademas de su movimiento vibratorio pueden trasladarse libre y desordenadamente por lo que no ticnen ni forma ni volumen propio siendo altamente compresibles 6 bien expansibles. ‘Al estudiar e! movimiento de tin sdlido vimos en mecénica que si identificamos las fuerzas que actian sobre dicho solido podemos predecir el movimiento resultante. Cuando estudiamos fluidos esto se complica porque lz masa de fluido no siempre tiene la misma forma, resbalando las capas que lo conforman unas sobre las otras. Mientras que para mover.un sélido aplicamos una fuerza sobre algunos de sus puntos y este se mueve en conjunto cuando le aplicamos alguna fuerza, un fluido se comporta de un modo mucho més complejo. Si queremos mover una puerta apoyamos la mano sobre una parte de ella y empujamos conjuntamente todas las moléculas que constituyen la misma, pero, si la puerta estuviese hecha de agua, se desparramaria y empujariamos sélo las moléculas de agua sobre las cuales se aplica la fuerza (pensemos que pasaria si intentamos empujar agua en una pileta), Es esa incapacidad de resistir tales fuerzas lo que les da esa propiedad caracteristica de cambiar de forma, o sea, de fluir. Por eso'va a resultar més priictico definir los conceptos de densidad y presin que son propiedades’ puntuales de la materia y no dependen de su geometria como equivalentes en los sélidos a los de masa y fuerza, DENSIDAD Y PESO ESPECIFICO ‘Al comparar la misma cantidad de masa de dos sustancias diferentes, observamos que una de cllas ocupa menot espacio que la otra. Por ejemplo, si tenemos un kilo de plumas y un kilo de plomo, éste ocuparé un Volumen mucho menor que e! ocupado por las plumas, Se dice entonces que el plomo es un material mas denso que las plumas. La “densidad” (6) puede entenderse como una medida de la compactibilidad que tiene una sustancia, estableciendo una relacién entre la masa y el volumen que la misma ocupa: densidad =™252__45=" (ay volumen ¥ Densidades caracteristicas (en kg/m’)': Agua (4C) 1.000 Plasma sanguineo (37°C) ‘1.030 Agua de mar (15%) 1.025 Sangre humana (37°C) 1.060 Hielo (0%) 917 Alcohol 790 Aire (0°C) 1,29 Aceite de oliva 920 | Aire (100°C) 0,95 Mercurio (20°C) 13.600 5. Granito 2.700 Hierro 7.850 Oro 19,300 Platino 21.400 En muy comin expresar las densidades en g/cm? que es equivalente a kg/dm’. Para pasarlas al SI (kg/m*) debemos recordar que 1 dm’ = 10" m* , o sea, multiplicar por 1000, Asi, si la densidad de -algo es 2,3 g/cm’ en el SI la densidad sera de 2.300 kg/m’. Cambiard la densidad de una barra de plomo sila partimos a Ja mitad?, La respuesta es no, ya que la mitad de la barra tendré la mitad de la masa pero a su vez ocupard la mitad del volumen. La densidad es una propiedad intrinseca (o intensiva) de la materia no dependiendo de que cantidad de la misma se-considere, ‘A menudo nos referimos a un cuerpo indicando su peso” en vez de su masa, En esos casos es Util definir una nueva magnitud llamada “peso especifico” (p), como el cociente entre el peso de una determinada sustancia y el volumen que ocupa; * Sistema internacional de unidades (S1). 2 Adoptaremios en cf curso de este texto el valor de 10 nv/s? como valor de! médulo de la aceleracién de la gravedud torrestre, 48 hidrostética Ps p=5(2) relacionandose con la densidad por la siguiente expresion p= 6.g (3) Bjemplo 1: Calcular la densidad de un cuerpo de 2 kg si ocupa un volumen de 500 cm’ y determinar su peso especifica. En el SI debemos expresar el volumen en m’, resultando entonces que 500 cm’ = 0,0005 m*. = 2B 4 000kg/m? p=6.8 =4.000kg/m?.10m/s?=40,000N/m?> (Enel SI la unidad de peso especifico es el N/a”) PRESION {Porqué duele més un pufietazo que una cachetada? Imaginemos una pareja de igual peso caminando sobre una vereda de cemento fresco, el hombre calzando zapatillas y ella con elegantes : zapatos de taco aguja, {Quién de ellos se hunde mas? ,Con qué pinchariamos un globo: con un martillo o con una aguja? ? Al aplicarle una fuerza a un cuerpo observamos que cuando esta se distribuye sobre una superficie menor, parece concentrarse mas su efecto, Se define como presién al cociente entre la fuerza ejercida perpendicularmente a una la superficie o area y el valor de esta liltima: Fuerza L El io —-— _— presién = = ——+ p == (4) Unidades usuales: kgf/cm? ; kgfim? ; N/m? = Pascal (unidad en el $1) ; Hpa ; libra/pulgada? Pasajes usuales k; k, di 000. 10,000 (ra 8 (pa) 11.900", g x g 28_ypq—s0_, dina cm cm m cm 100 Relaciones Lbar= I baria = 10° dina/em? 1 Ib/plg? (PSI) = 6895 Pa Presién hidrostatica Cuando nos sumergimos en una pileta decimos que cuanto mayor es la profundidad a la cual nos encontranios, mayor es la presion que el agua ejerce sobre nosotros. Ahora bien Como se define la presion en un liquide? Pensemos primero en un liquide en reposo (es decir hidrostatica), si tenemos un cuerpo dentro de! liquido sobre las caras externas del cuerpo el liquido ejerce una fuerza siempre perpendicular prs ee a las caras del cuerpo. Una propiedad enracteristian de los lquides en repose on que Jor fuerear que eferce el-fluido vor untdad se crea i es independieme de la orientacién de las caras (si esta vertical, horizontal o inclinada) Luego podemos definir como presién en un punto del liquido a la fuerza por unidad de area que sentirian las caras de un cuerpo ubicado en dicho punto. Remarquemos que la presin en un liquide no depende de ninguna direccién ni sentido, no hay presion vertical, horizontal u oblicua, la magnitud que tiene direccién y sentido es la fuerza que sentiria un cuerpo sobre sus ‘caras debida al liquido (siempre perpendicular): Para definir la presi6n en punto del liquido no ‘necesitamos que en dicho punto se encuentre un cuerpo. Una experiencia imaginaria nos ayudaré a entender esto; consideremos una gota cualquiera sumergida en el seno de un fluido. Si de alguna manera pudiéramos retirar esa gote, quedaria un espacio vacfo que inmediatamente se llenaria con otras gotas = del liquido circundante: si quisiéramos ‘que ee “a no entre fiquido al espacio vacio deberiamos aplicar fuerzas sobre los puntos limitrofes de dicha gota, en todas las direcciones, como muestra la figuia de la derecha. Dichas fuerzas estén aplicadas en cada punto de la superficie que limita esa gota normalmente a la misma, Ahora si realizamos la suma de los médulos de todas esas fuerzas y dicha suma la dividimos por el area de la superficie externa de la gota donde dichas fuerzas resultan aplicadas, habremos calculado la presidn en esa gota: Dl ‘Area total Si bien resultaria muy engorroso realizar el cAlculo propuesto, esta operatoria nos permite, disminuyendo el radio de la gota a voluntad, definir el concepto de presién en un punto Debido a la imposibilidad de realizar el célculo anterior : abordaremos la cuestidn de otro modo, que nos permitira establecer que la diferencia de presién entre dos puntos de un’ fluido es directamente proporcional a la densidad del mismo y a la diferencia de profundidad entre esos dos puntos. La figura que nos muestra un recipiente conteniendo. un fluido en reposo. Analicemos una pequefisima porcién del mismo, haciendo notar las fuerzas que le son aplicadas. La cara superior esta sumergida a una profundidad hj y la inferior a una profiandidad hs, medidas a partir de Ia superficie libre del liquido. El Quido ‘circundante ejerce fuerzas sobre cada una de las caras de muestta porcién de estudio, en direcciones perpendiculares a las mismas. Sobre las caras laterales, estas son las tinicas fuerzas actuantes (Fs y F,). Como el fluido est en reposo la sumatoria de las fuerzas debe ser nula; de esto se desprende que Fs se cancela con F,, En direccién vertical tenemos la fuerza que ejerce el fluido en la cara superior (F,), en la inferior (Fa) y el peso de la poicién de liquido que estamos estudiando, Si el liquide esta en reposo, la resultante de las fuerzas verticales debe ser cero por lo que F,-F,-P=0>F,-k =P Recordando la definicién de presién (4), la fuerza actuante en cada cara puede expresarse Como el producto de la presién en dicha cara por su area, 0 sea, F = p.A. Por otro lado podemos expresar el peso como el producto entre peso especifico (p) de esa porcién de fluido y su yolumen (recordar (2)), as{ que la expresi6n anterior la podemos escribir de esta manera: PiA- py A= pat El volumen se puede escribir como-el producto entre el rea A de la porci6n por su altura, sjendo ésta, la diferencia de profundidades Ah = hy — hy: (p,- p)).A = pAb presién = 50 hidrostética Simplificando las areas queda’ Pp, = ph (8) Esta ultima expresign nos demuestra que la diferencia de presién entre dos puntos de un fluido en reposo es proporcional al peso especifico del fluido y a la diferencia de profundidades entre los mismos. Por ejemplo, supongamos que el recipiente de la figura contiene agua’ (cuyo peso especifico es de 10.000 N/m’). Si un punto se encuentra a 10 m de profundidad y otro punto a 90 m, 0 sed-que estén a una diferencia de profundidad de 80 m, la diferencia de presién entre ambos ser4 de: Apy.2 = 10.000 N/m? . 80 m= 800.000 N/m ‘Api.2 = 800,000 Pa Esta diferencia de presion se debe al peso por unidad de area de Ja columna de agua formada entre esos dos puntos gCudl es la presién*que ejerce el agua en el primer punto? El agua ejerce sobre este punto una presién debida a las capas de agua que se encuentran por encima de ese punto, las ‘cuales forman una'columna de 10 m desde la superficie libre del liquido al punto en cuestién, por lo tanto: ‘Apo-i = 10,000 N/m? ..10 m= 100.000 N/m? = 100.000 Pa Para caloular la presin actuante en el segundo punto debemos considerar una columna de liquido que va desde la superficie libre hasta los 90 m de profundidad. Entonces: ‘Apo2 = 10.000 N/m? . 90 m = 900.000 Nim? = 900.000 Pa {Qué presién soporta la pared a esa profundidad?. La pared soporta la misma presién ya que esta es solo funcién la profundidad y recordemos que se ejerce en todas las direcciones. Como vemos a medida que nos sumergimos en una masa liquida aumenta en forma proporcional la presiGn ya que se incrementa el peso de la columna de liquido que se encuentra por arriba. Cuando nos referimos a la diferencia de presién ejercida por el liquido desde su superficie libre hasta cierta profundidad estamos hablando de la presién que ejerce sélo el liquido, que llamamos presién hidrostdtica (px) (0 presién debida al liquido, o presion manométrica), y esta asociada al peso por unidad de area de la columna de liquido formada desde la superficie hasta dicho punto. (Mas adelante veremos que la presién total que acttia sobre un cuerpo sumergido es la suma de la presi6n hidrostitica y Ia presion actuante sobre la superficie del liquido). También podemos escribir el peso especifico como densidad por gravedad resultando: Pi 7 Py = O.8 dh (9) En general: ex Pr~ P= 8.B.Ah = p.bh Resumiendo pene © La presién sobre un cuerpo sumergide es proporcional a la profundidad del ‘mismo en‘el fluido. “4 «Los puntos sumergidos en un fluidg en reposo a igual profundidad soportan Ia misma prosion. ‘ 51 Ejemplo 3: Una camioneta cae én el lecho de un rio y queda sumergida a una profundidad de 3 m. Sus ventanillas estén cerradas y el conductor intenta abrir la puerta pero no lo consigue. Consideremos que el drea de la puerta sea de‘unos 0,8 m?. ¢Qué fuerza ejerce el agua sobre la misma? eB Calculemos en: primer lugar la presién que ejerce el agua sobre los puntos que se encuentran a una profundidad de 3'm. Aplicando la expresién (5) (recordar que el peso especifico del agua es 10.000 N/m’): Py = p-bh =10.000N /m?.3m = 30.000N /m? = 30.000Pa Veamos cual es la fuerza que esta presién provoca al aplicarse sobre la superficie de la puerta. Despejando F de (4): F = pA =30,000N /m?.0,8m? =24.000N = 2400kgf Por lo tanto la presin del agua a esa profundidad genera una fuerza sobre la misma de 2.400 kgf lo que hace imposible abrirla. Pero no dejemos al pobre conductor abandonado. {Qué podremos aconsejarle? Aunque parezca irdnico, deberd armarse de paciencia y valentia ya que tendr que esperar a ingrese agua (por los conductos de ventilacién y'demds orificios) hasta que la presin que esta ejerza en el lado interno de la puerta iguale a la exterior, de esta manera jel conductor podra abrir la misma con facilidad! PRINCIPIO DE PASCAL Veremos que mientras que los sélidos transmiten fuerzas los fluidos transmiten presiones. EI sabio francés Blas Pascal (1623-1662) matematico, fisico y te6logo, enuncié el principio que dice: Toda presién aplicada a un fluido confinado se transmite sin reduccién a todos los puntos del fluido y a las paredes del depésito que los contiene. Por Jo tanto un aumento de la presién en un punto de una masa Iiquida se propaga.a todos los otros puntos de ese fluido (se forman ondas de presién), permitiendo transmitir de esta manera presiones a distancia. . Una experiencia que * permite demostrar este principio se detalla a ‘continuacién: a la izquierda de la figura nos muestra un recipiente conteniendo Ng un liquido, con varios ~orificios obturados por pequefios tapories (tipo corchitos). Al aplicar sobre uno de ellos ‘ae una fuerza se observa que los restantes tapones son despedidos. Esto @dica que esa presién se ha transmitido’d través del fluido hacia cada uno de eli3-por endg hacia todo punto de la masa liquida, Una manera similar p¥sa verificar esté principio se muestra a la derecha de la figura en la cual en un recipiente que chee un liquido'se han hecho dos aberturas y en cada orificig se han conectado sendos tubos de Vidrio. Al empujar sobre el émbolo ubicado en la parte superior se ve que el lquido en los tubos asciende la misma altura, lo que significa que cada punto suffe el .atnismo ineremento de presién. Este principio interesa en Ia circulacién sanguinea porque explica como la presiGn ejercida en la contraceién por los misculos que conforman el ventriculo izquierdo del corazén se propaga hacia el resto del arbol arterial. 52 hidrostdtica Prensa hidraulica Una aplicacion prictica muy conocida del principio de Pascal es Ja prensa hidraulica, que se muestra en la figura. Consta de dos cilindros de distinta seccién unidos por un conducto, conteniendo un fluido. Ambos cilindros estén obtixrados por sendos émbolos. Para su uso se aplica una fuerza en el émbolo menor de area Az y se obtiene otra fuerza de mayor intensidad en el otro émbolo de mayor area Ay. Por lo tanto la prerisa permite multiplicar la fuerza aplicada sobre el émbolo menor en una constante igual a la relacién entre las reas de los émbolos. Sus aplicaciones son miltiples encontrandose en frenos hidrdulicos, elevadores de pesos, etc. Para un fluido de densidad constante en equilibrio la presién para dos puntos que se encuentren a la misma profundidad debe ser la misma, Consideremos dos puntos a y B ubicados en el fondo del recipiente que muestra la figura, debajo de cada émbolo. Al estar a Ja misma profundidad la presin en ellos debe ser la misma, La presién en a esté producida por la que ejerce el liquido (ps) mis la ejercida en el émbolo por la fuerza F; y lo mismo oourre con la presién en el punto b. Por Jo tanto: A a . 7 Pe By a tO gh Mh +b gh, Prensa Hidraulica ] 1 Simplificando (si las alturas son iguales) se obtiene: Aah A A; m £ Por ejemplo, si un émbolo tuviese una superficie 20 veces mayor que el otro, al aplicar una fuerza de 1 N en el menor se obtendria una fuerza de 20 N en el mayor. Por lo tanto la relacién entre las areas de los émbolos indica en que factor se multiplica la fuerza aplicada en la menor. PRESION ATMOSFERICA Ahora definamos un concepto que escuchamos diariamente, la présién atmosférica. Habiamos dicho que una columna de fluido en reposo de altura h ejerce una presi6n proporcional a dicha altura y al peso especifico del fluido, Por ejemplo, una persona sumergida en agua dulce a una profundidad de 5 m soporta sobre su cuerpo la presin hidrostatica (causada por la columna de agua ubicada encima) de 50.000 Pa aproximadamente. Si tomamos un area cualquiera de la superficie del planeta, sobre la misma se levanta la masa del aire que conforma Ja atmésfera, de modo que nos podemos considerar sumergidos jem uma gran pileta de aire!. Asi, la presién atmosférica est relacionada con la presién producida por esta columna de aire, Sin embargo su célculo no es sencillo ya que no la podemos calcular multiplicando el peso especifico del aire por su altura por varias razones; El peso especifico no es constante ya que varia con la altura (cuanto mayor es la altura, menor es el peso especifico), ademas resultaria muy engorroso medir la altura de dicha columna y deberiamos considerar factores dinamicos como el efecto del viento, ete. Pero existe un método muy ingenioso que permite su medicién y fue ideado por un cientifico italiano, Evangelista Torricelli (1608-1647) al inventar el Ure ae sireatere Torricelli barémetro de mercurio en 1643. Este aparato consiste en es oh os un tubo largo de vidrio (de 1 m aprox.) cerrado en un = as extremo, que se ha llenado de mercurio. Al invertirlo dentro un recipiente también lleno con mercurio, como se muestra en la figura, se observa que no se derrama todo el liquido contenido en el tubo, sino que solo desciende una at | porcién del mismo, El espacio que se forma arribe de Ia columna de mercurio contiene sélo vapores de dicho liquido cuya presién ¢s tan pequefia que se puede considerar despreciable. :Pero como se produce este espacio? {Por qué no se derrama todo el mercurio de la probeta? Inmediatamente después de invertir el tubo, el liquide comienza a salir y derramarse dentro del recipiente y por consiguiente el nivel del mercurio en este comienza a aumentar. Pero como en la superficie libre del liquido esta actuando la presién atmosférica, esta ejerce una accién contraria al movimiento ascendente de las particulas del liquido y llega un momento en que el movimiento cesa. En ese estado de equilibrio: Pa= Ps @orestar al mismo nivel) Sobre A actian directamente los gases que componen la atmésfera ejerciendo Ia presion atmosférica; sobre B Ia presion es la ejercida por la columna de Hg y la podemos calcular midiendo la altura h del mercurio dentro del tubo. Asi podemos conocer la Pain. El movimiento continuo. de las capas de aire que componen la atmésfera hace que sufra fluctuaciones, Se considera que en condiciones normales, y a nivel de! mar, la altura de la columna de Hg es de 760 mm 6 76 cm. Entonces: Pasm = Asi se agregan nuevas unidades de presién referentes a esta medicién realizada por Torricelli. 3.600 kg/n’.9,8 m/s?.0,76 m = 101.300 Pa a 1 atm = 1013 Hpa = 760 mm-Hg; 1 mm-Hg=1 torr Torricelli utiizé mercurio por el ser el liquido de mayor densidad. De haber utilizado otro liquido fa columna formada dentro del tubo hubiese sido mayor que los 760 mm que formé el mercurio, de manera que se hubiese necesitado un tubo de vidrio de una longitud considerable para poder observar el fendmeno, De hecho, intenté construir sus primeros barémetros (asi se les llama a estos aparatos) con agua y hasta con vino; al ser estos liquidos de menor densidad que el mereurio, la altura columna era de una longitud tan grande que excedia a la longitud del tubo, y al invertir este, el liquido directamente no salia porque la columna del mismo ejercia una presion menor que Ja atmosférica. Dejamos como gercicio que una presiin de una atmésfera resulta equilibrada por una columna de 10,33 m de agua (ver ejercicio 1 sobre presién atmosférica pag 57). Aclaremos ahora algo que habia quedado pendiente. Al hablar de Ia presién total que sufre un punto sumergido en una masa liquida, dijimos que esta era la suma dé la presién hidrostatica mis la actuante en la superficie del liquido. Si el recipiente que contiene dicho liquido est& abierto al aire libre, la presién total sobre un punto sumergido sera entonces Ja suma de la presién hidrostética més la presién atmosférica. Variacién de In presién atmosférica con la altura El valor de la presi6n atmosférica no se mantiene constante en el tiempo por el continuo ‘movimiento de las masas de aire que componen la atmésfera, pero para un nivel de altura dado este cambio no trae aparejados consecuencias importantes ‘a nivel biolégico. En cambio al ascender, como cuando subimos a una montaila, vamos dejando capas de aire por debajo nuestro y entonces la presién atmostérica disminuye (ya que disminuye tambign la altura de Ja columna de aire sobre esos puntos) lo cudl trae complicaciones que discutiremos con mayor detalle al estudiar el comportamiento de los gases Tubos en U Un tubo transparente que contenga liquido nos sirve para verificar las leyes de la hidrostatica y puede utilizarse para medir densidades de liquidos no miscibles (que no se mezclan como por ejemplo agua y aceite). Si, por ejemplo, se lo llenase de un tinico liquido veriamos que este alcanza la misma altura en cada rama del tubo. Los albafiles utilizan esta propiedad: para efectuar marcas a una misma altura cuando el nivel del piso no es parejo. Usan para ello una manguera larga y transparente lena de agua, 2 En este caso usaremos g=9,8 mvs? en lugar de g=10nvs? 34 hidrostdtica Si se colocan dos liquidos que no se mézclen dentro del tubo veremos que alcanzan distintos niveles en cada rama, siendo menor el nivel aleanzado por el liquido de mayor densidad.’ Veamos porqué; la figura nos muestra un tubo en U en el cual hay dos liquidos. Tomemos dos puntos del fluido més oscuro ubicados a la misma altura, uno de ellos (B) en el tubo de la derecha en la superficie de separacién de los dos liquidos y el otro (A) a Ja misma altura en Ia otra rama. La presién en cada uno de esos puntos debe ser la misma ya que estan al mismo nivel y el fluido esta en reposo. En A la presién es la atmosférica mas la ejercida por la columna de altura h; del iquido de densidad 5,. Andlogamente, en B, la atmosférica més Ja ejercida por la columna de! otro liquido de altura hy y densidad 62. Pa= Po =? Pam + 5-E = Pam +5y-8-'y simplificando: 5,-h, = 5M, @) Esta Gltima relacién comprueba lo antedicho. También pueden relacionarse Jas alturas con los pesos especificos del los liquidos, px y p2 respectivamente: py hy = prehy 7 Tengamos cuidado que si tomamos dos puntos a la misma altura pero dentro de distintos fluidos, las presiones en dichos puntos no serdn iguales. Por cjemplo en la figura, los puntos | y 2 del fuido se encuentran a distinta presién. © Les dejamos para que demuestren que la presién en 1 es menor que en 2 (Ayuda: primero piensen cual de los dos liquidos es mais denso). Presién manométrica En ocasiones es comin indicar la presi6n existente en forma manométrica lo que significa * medir la diferencia entre dicha presién y la atmosférica, esta presién manométrica expresa la presién existente por encima o debajo de la atmosférica. Los aparatos que miden la presién manométrica se denominan manémetros. Consisten en un tubo en U leno de liquido (en gral. mercurio) uno de cuyos extremos se conecta al recinto cuya presién se desea medir y mientras que el otro extremo esta abierto a presién atmosférica. Supongamos que se desea gpedir la presi6n de un gas encerrado dentro de un tanque y4para ello se coloca a la salida del tanque una de las ramas de un manémetro abierto conteniendo Hg. Consideremos dos puntos en cada rama (en ubicados al mismo nivel. En uno de ellos (A) la presién es Ja. que ejerce el gas, en tanto que en el otro la presién es causada por la columna de mercurio dentro de dicha rama | Pgas h mas el aporte de la presién atmosférica en la superficie libre Se puede observar que la presién de salida del gas resulta equilibrada por la ejercida por la columna de Hg en el tubo més la atmosférica, Por lo tanto: Dy = Py porestaral mismo nivel => Dyas = Sing 8-2 + Pam El primer término del segundo miembro es la presién manométrica del gas (ppurPun)- Para ejemplificar numéricamente supongamos que la presién atmosférica es la normal (760 mmHg) y que la diferencia de alturas entre las ramas del manémetro fuese de 40 mm. Entonces la presién manométrica del gas son esos 40 mmHg y la presin total del gas es de 800 mmHg. Cuando en 55 clinica médica se dice que la presin de la sangre en una arteria es de 140 minHg se refieren a ésta en términos manométricos, en tanto que la presion real sera de 900 mmHg (140 +760). EJERCICIOS PROPUESTOS* Densidad 1. 4 Que es mas denso: una hoja de papel o 20 hojas del mismo papel? Demuestre la relacién entre el peso especifico y la densidad. {Puede variar mucho la densidad del agua?. zDe qué depende? {La densidad de un gas es constante?. ; Como la modificaria? Estime que porcentaje del peso de una persona de 70 kgf que constituye la sangre, estimando que el volumen total de la misma en la circulacién es de unos 5 litros y el peso especifico es de, 1,06 kgf/dm’, (7,6 %) yaey a: Presién y fuerza a 1, Calcular la presién que ejerce sole la base de apoyo un cuerpo de 700 kgf si el rea de dicha base es de 5 m*. (1.400 Pa) 2, Una persona de 80 kef-esta de pie. gCudnto vale la présion que ejerce sobre el piso si la superficie total de apoyo es de 500 cm*?. (16.000 Pa) 3. Siesa persona se para de puntas de pies {La presion que ejerce sobre el piso es mayor o menor que si se para normalmente? ,Y si esta acostado? 4, {Qué presién debe ejercer un cubo de hierro (7,85 g/cm?) de 10 em de arista, en la cara sobre la cual se apoya? (7.850 Pa) 5. En ocasiones los practicantes de artes marciales aplican golpes con el canto de la mano. ¢Podria justificar esta acci6n? Presién Hidrostatica 1. Un tarque tiene una base de 2,5 m? y usia altura de 2 m. Caleulé Jas correspgndientes presiones hidrostéticas en el fondo del mismo (o sea Ia diferencia de presién entre la superficie libre y el fondo) si se lo lena con agua y luego con mercurio (densidad 13.600 kg/m’). ; Cual sera ia fuerza que actie sobre el fondo en cada caso ? (200 gffcm? ; 2720 gffem? ; 5.000 kgf; 68,000 kgf) 2. Una pileta de natacién tiene en un extremo 1,20 m de profundidad y en el otro 2,80 m. Caloular la presion que ejerce el agua en el fondo, en las partes menos y mas proflundas, (12.000 Pa ; 28,000 Pa), Si el tapén de desague tuviese un peso de 50 N y fuese circular con un radio de 20 em calcule Ia fuerza que se deberd realizar para levantarlo, (3566.8 N) 3. Dos vasos contienen agua hasta una misma altura. Si la superficie de la base del primero es el doble de la del segundo. ; Cdmo serén las presiones en el fondo de cada vaso, y Ja fuerza sobre el fondo ? 4, Caloula la presién sobre el fondo de un tecipiente cilindrico de Sem? de base que contiene Sem de agua y 4 cm de un aceite cuya densidad es de 0.90 gr/cm?. ¢ Cunto vale la fuerza sobre el fondo? (8,6 glfem? ; 43 gf) 5. Un vaso contiene agua hasta cierta altura. Si se traspasa toda el agua a otro vaso que tiene el doble de altura y cuya base es tres veces més grande que la del primer vaso 4 cémo sera la presién ejercida por el liquido sobre el fondo de este tiltimo vaso tespecto de la que ejercia en el primero? 6. Un buzo se encuentra sumergido 20 m debajo de la superficie del mar (densidad del agua de mar: 1,025 gr/em®). 4 Cuénto vale le presion hidrostatica actuante sobre el mismo? (2.050 Hpa) “Us 56 tonvs® hidrostdtica 7. Calcular la presién hidrostatica en el fondo de un pequefto acuario, de 80 em de largo y 50 em de ancho, que contenga agua hasta 30 cm y calcular la fuerza que ejerce el agua sobre el fondo. (3.000 Pa; 1.200 N) 8. Un tambor cilindrico, de 2 m de altura y cuya base tiene 50 cm de radio, esté leno de mercurio. ¢ Cuales la presién en el fondo? {Qué fixerza soporta la base? (272.000 Pa ; 213.520 N) 9. La presién de Ja sangre en una vera mediana del pie de una persona es de 12 mmHg estando acostada, Esto permite el regreso de la sangre hacia el corazon. Si’esa persona se pone de pie, sabiendo que Ja distancia entre el coraz6n y la mencionada vena es de 1,48 m y que la densidad de la sangre es de 1.060 kg/m’, calcule la presién hidrostatica (expresandola en mmHg) producida en ese punto por el peso de la sangre. (117,7 mmHg) 10. Observamos a los practicantes de yoga que descansan eni posicién invertida, 0 sea, cabeza para abajo. 2Qué consecuencias piensa que trae este efercicio respecto de la circulacién sanguinea? 11, Un tubo en U abierto en sus dos extremos contiene agua. Se echa por una de sus ramas nafla (densidad 700 kg/m’ hasta que esta alcanza una altura de 40 cm. Calcular que altura tendré la columna de agua en el otro tubo. (28 cm) 12, La presién de una columna de agua en una de las ramas de un tubo en U se equilibra con la producide por una columna de mercurio (13,6 g/em’) de 10 em de alto, , Qué altura tene la columna de agua? (136 cm) 13. {Cuél es el Pe. de un Liquido si una columna de 25 em de altura del mismo equilibra una de 20 cm de agua? (0,8 gifcm’ = 800 kgf/m’ = 8.000 N/m’) 14, De acuerdo con el problefna anterior, indique usted como procederia para medir el-P.e. de un liquido que no se diluya en agua. 15. Un tubo en U contiene mercurio. Si se echa por una de sus ramas agua hasta que la columna determinada por la misma tenga una altura de 40,8 cm, calcula cuel serd el desnivel entre las alturas que alcanzan Jos liquidos en cada rama. (37,8 cm) 16. Un tubo en U contiene agua y se vacla otro liquide por una de las ramas hasta que queda a una altura d = 20 cm sobre el nivel del agua del otro lado, el cual, mientras tanto, se ha elevado una altura |= 40 cm, Calcular el peso especifico del liquide. (Rta. : 0,8 gem’) Presién atmosférica 1. En su experiencia para la medicién de la presién atmostérica, Torricelli usé mereurio por ser el liquido de mayor P.e. y midié una altura de 76 em ¢ Cudl hubiese sido la altura medida si en vez de mercurio hubiese usado agua ? (10,336 m. Como conclusién podemos notar que una columna de 10 m (aprox) de agua produce una presién de una atmésfera) 2. 4Cudntas atmésferas de presién soporta tin buzo sumergido 50 m en agua dulce? (6 atm aprox.) 3. a) Bfectuemos en casa esta experiencia y luego resolvamos el problema que se plantea a continuacién. Llenemos un vaso con agua y lo tapamos con un trozo de papel de manera tal que cubra toda la superficie superior del vaso. Colocamos ia mano sobre el papel lo mis plana posible y con un rapido movimiento invertiremos el vaso de manera que el papel quede ahora por detajo Reticamos suavemente la mano y veremos que el papel no cae. (Porqué? Porque la presién atmosférica actuante sobre el papel provoca una fuerza mayor que la fuerza que le provoca el agua en la cara interior. Por este motivo debemos hacer dos agujeros en una lata cerrada para que salga el liquido de su interior. b) Un vaso éilindrico tiene 8 om de altura y 25 cm? de base. Se llena de agua se tapa con un papel y se da vuelta. ¢ Con qué fuerza empuja el aire al papel? gCon qué fuerza empuja el agua? En el momento de la experiencia, la presién atmosférica es de 755 mm Hg, Repitanse los edlculos suponiendo el vaso Ueno de mercurio. (251,6 N ;2N ; 251,6N ;27,2N.) 7 Presi6n manométrica i Si se conecta un mandmetro a Ja salida de un tanque de gas y Ia diferencia de las alturas del mercurio en cada rama del manémetro es de 30 cm, joual sera la presién absoluta de! gas? {Cual es la presion manomeétrica? (142.100 Pa ; 40.800 Pa) ‘Cuando se mencionan los valores de presién arterial estos se indican en forma manométrica, {Cuties son los'valores de Ia presiones absolutas en una arteria cuya presiGn sist6lica sea de 130 mmHg y la diastélica sea de 70 mmFig ? (890 mmHg ; 830 mmHg) Prensa hidrdulica 1, 5) Los émbolos de Ia prensa ‘Una prensa hidraulica tiene dos émbolos de 20 cm? y 80 cm? de seccién. Si se aplica una fuerza de 40 kgf en.el émbolo menor, respondé cuanta fuerza se obtiene en el mayor. (Rta, ; 160 kgf) {Cuiles el factor de multiplicacién de la prensa? Rta, ; Como la relacién entre las secciones. Si el émbolo mayor es cuatro veoes mayor que el menor, la fuerza aplicada en el menor aumentard también 4 veces su valor. Calcular el factor de multiplicacién de una prensa si: a) S.=2S, b) R= 10, (Radio del émbolo) Ria: a)2 b) 100 Si deseo obtener una fuerza de 100 kef aplicando 25 kgf: a) 2 Cuanto mayor debe ser la seccién del émbolo mayor respecto del émbolo menor ? ) Si los émbolos son circulares, { Cual debe ser la relacién de sus radios? Rta: a) 4 b)2 Si en una prensa uno de los ridios es 3 veces mayor que el otro. 4 Qué fuerza obtengo en el émbolo mayor al aplicar 100 kgf en el menor ? (Rta: 900 kgf) El sistema hidréulico de la figura consta de dos cilindros de $0 om y de 1,5 m de radio. El desnivel h es de 40 cm y se desea Jevantar un automévil euyo peso maximo es de 3.600 ket. Averiguar la fuerza que hay que aplicar en el émbolo menor si el liquido colocado en el interior es un aceite de 0,82 g/ cm? Ria: 142,52 kef irdulica de la figura tienen 3 em y 12 cm de radio respectivamente, “wh a) 4 Qué fuerza deberé“aplicarse en el émbolo menor para Fr F2 obtener una fuerza de 300 kef eh el mayor? (18,75 kgf) 58 b) & Cual sera el trabajo realizado por el_embolo mayor si el menor se desplaza 4 cm? (7,5 J) x % . hidrodinémica ‘ HIDRODINAMICA Es la parte de la fisica, que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos fluidos. Liquipos IDEALES O PERFECTOS E] anilisis del movimiento de los fluidos en tuberias (como sangre a través de las venas y arterias) reviste un enorme interés bioldgico, especialmente en lo referente a la circulacién sanguinea (Hemodindmica). Como es habitual en biologia, el problema real es muy complejo como para ser éonsiderado sin una preparacién’ previa en situaciones mis simples. Ello determina que ahora expondremos los métodos’ de descripcién y Ins leyes del movimiento de fluidos en las condiciones més sencillas posibles. Estas condiciones, si bien son muy restrictivas, permiten Jograr conclusiones de fécil interpretacion, que si bien no responden exactamente a las condiciones reales, orientan adecuadamente a interpretacién de Jos fenémenos. Es debido a ello que estudiaremos fluidos ideales 0 perfectos, que son aquellas sustancias que no oponen ninguna resistencia a los cambios de. forma. Estos fluidos ideales no experimentan ninguna variacién de su energfa potencial de forma, carecen de rozamiento cuando luna capa sé mueve con respecto a otra (rozamiento que, en los liquidos recibe cl nombre de viscosidad) y no cambian de volumen bajo la accién de fuerzas exteriores, vale decir que son incompresibles . En sintesis, las condiciones bajo las cuales se analizard el movimiento de los liquidos jdeales son las siguientes: 1- Son incompresibles, por lo tanto su densidad seré constante. 2- No tienen rozamiento interno 0 sea no tienen yiscosidad 3- El flujo es laminar por lo cual se forman venas liquidas independientes entre si, en donde cada particula del fluido ‘se desplaza siguiendo su trayectoria, sin cruzarse en la trayectoria de otra particula, De lo contrario se denomina flujo “turbulento” en cuyo caso las lineas se entremezclan (como por ejemplo, en la estela de un barco), formandose torbellinos, El flujo sanguineo, debido a las bajas velocidades y a la elasticidad de las tuberias es practicamente un flujo laminar en todo su recorrido, salvo en el interior del corazén y en la saliga por la valvula aértica en donde es turbulento. Esto ocurre también al atravesar la sangre una seccién de un vaso en la que se produjo un estrechamiento abrupto. 4 Régimen estacionario o permanente lo que significa que, en cada punto, la presién y la velocidad son constantes (no varian al transcurrir el tiempo). 5 - En los tubos no existen ni fuentes ni sumideros (0 see ni ingreso, ni pérdida de lquido). Flujo laminar en una tuberfa de seccién constante por le eval circula un liquido ideal. Las lincas punteadas representan ins lamadas J{neas de ( ) =; f. corriente (también se las denomina yenas Iiquidas). En el flujo laminar ‘estas lineas no se cruzan y para una misma seccién In velocidad.de las pparticulas es la misma Deseripeién Cuando un @uido’estd en movimiento en un conducto, la velocidad v sus particulas y la presign p que soportan varian de punto a’punt6 de su trayectoria y, como veremos mas adelante, sus valores serin funcién de caracteristicas geométricas de la tuberia tales como su seccién y altura, Esto simplifica enormemente nuestro problema porque no tendremos que estudiar el movimiento de cada una de las particulas del fluido sino que sabremos los valores que presentan 59 en cada tramo de dicha cafferia. Conocidas estas (las secciones y alturas de los distintos puntos de un conducto), podemos predecir el movimiento de las particulas del fluido al pasar por dichos puntos conocidos sus parémetros iniciales. Por. lo tanto para describir el movimiento del Iquido a to largo de una red de tubos necesitamos medir con precisi6n la altura (respecto de un nivel de referencia) y seccién de cada tubo para poder determinar la velocidad y la presién que soportan las particulas del ‘fluido en cada punto de dicha red y de esta manera conocer la energia potencial, la energia cinética y la fuerza actuante por unidad de superficie sobre cada particule del Muido.. CAUDAL El “caudal” (Q) es la cantidad de liquido que atraviesa una seccién de una cafteria por tinidad de tiempo, Si esta cantidad se mide por el volumen de liquido que atraviesa una seccién en un cierto intervalo de tiempo, al ‘cociente entre el. volumen que pasé por la seccién y el intervalo de tiempo respectivo se lo denomina “caw: de yolumen 6 caudal volumétrico” av m =v a jm ya o Q]-= i. Sila cantidad de Mquido se mide por Ja masa que atraviesa una seccién en un determinado tiempo, se lo designa con el nombre de “Caudal de masa 6 caudal mdsico” Am kg. 4" @ Ke Q.-F @ g,J-* B) Ahora bien, observemos la figura que representa el movimiento de una pequefia masa de un -fluido de espesor Ax que atraviesa una seccién de drea A de una tuberfa cilindrica desplazindose hacia la derecha con una velocidad v, supuesta constante (porque Ax es considerado muy pequefio) para todas las particulas que lo conforman. Sabiendo que el caudal es: QP ydadoque AV=Adxy y= Ax/ At Qy Aa aw = Q=Av @ Esta iltima expresin relaciona el caudal con la velocidad del liquido y a'seccién que atraviesa, ECUACION DE CONTINUIDAD Imaginemos que estamos usando una manguera, por ejemplo al regar un jardin. Observamos que si queremos que el chorro de agua Uegue'a un sitio mAs lejano podremos lograrlo tapando parcialmente con un dedo la salida de la manguera. Esto nos muestra que al disminuir la seccién aumenta la velocidad. Este fenémeno es debido a la ecuacién de la continuidad que establece una rélacién entre las secciones por las que circula un fluido y la velocidad con que lo hace. Consideremos un liquido que ingresa por una vena liquida por la seccién 1 de area Aj, Todas las particulas liquidas que atraviesan dicha seccién se trasladan con uria velocidad v), Cuando, més adelante, atraviesan otra seccién, 2, de area Az, lo hacen con una velocidad vz; . Como en el movimiento entre secciones no existen ni-fuentes ni sumideros de 60 hidvodinémica masa (ni ingreso ni egreso de liquido a través de la vena fluida) y ademés el Iiquido es incompresible, el caudal (de masa o volumen) que ingresa por la seccién 1 debe ser igual al caudal que egresa por la secci6n 2, vale decir: 01 =O, porloque —v).Ay=V2.A> A-v=cte > Ay-v4 © La expresién anterior es conocida como la Ecuacién de continuidad, que representa la a” para el movithiento de liquidos en régimen estacionaria o ido que escurte por una yena o tubo de forma arbitraria es, en cada seccién, inversamente proporcional al area de esa seccién. Se observa por lo tanto que en Jas secciones de mayor Area, la velocidad del fluido es menor y viceversa, De esta manera, para un determinado caudal y siendo conocidas las secciones de la tuberia, podemos determinar la velocidad con que las particulas de un fluido la atraviesan. Esta ecuacién es vAlida tanto para fluidos ideales 0 reales, las tnicas hipétesis que deben cumplirse es que el fluido pueda ser tratado como un fluido incompresible y que no existan fuentes ni sumideros. En general las cafterfas son de seccibn circular por lo que se puede escribir: nap yy =n. > vy =v. © telacionando las velocidades con los respectivos radios de las secciones que atraviesan, Commo vemos a velocidad es inversamente proporcional al cuadrado del radio, o-bien, al cuadrado del didmetro: 2 2 at dj.v) =d3.V2 (d= didmetro) Ejemplo 1: Supongamos que estamos estudiando un tramo de una arteria grande de seccién.A y radio r por donde la sangre fluye con una velocidad y y se observa mas adelante wa obstruccién que reduce el radio de dicha arteria a la mitad de su valor normal, éCémo modificard este hecho la velocidad de la sangre al pasar por la zona obstruida? Sabemos que la velocidad es inversamente proporcional al cuadrado del radio per lo que si este disminuye su valor a la mitad entonces Ia velocidad aumentar& en cuatro veces su valor al pasar por dicba seccién. : Ejemplo 2: Una jeringa hipodérmica de radio interior 0,5 em inyecta un liguido ideal a través de una aguja de medio milimetro de diémetro, El émbolo de ta jeringa se mueve a una velocidad de v; = 1. mnvs. Caleular ta velocidad de salida del liquido por la aguja, Teniendo en cuerita la Ecuacién de Continuidad (5) At 2 2 aa n= Vy (0,5cm)?-Imm/s=(0,025emy'-v, > ¥, =40cm/s 1) =I vy > (Ojo emonces al dar una inyeccién, ya que la velocidad a la salida de ta aguja debe ser moderada, De inyectarse en el torrente sanguineo una velocidad excesiva provocaria turbulencias no deseables) Eeuacién de la continuidad para tubos que se bifurean Es habitual que una caferia por la que circula un liquido se divida en dos o mas ramas. En la circulacion sanguinea es el caso tipico en el cual la.sangre sale del corazén por un conducto que se ramifica en varios otros de menor seccién (ver’ el Apéndice A). Analicemos como podemos aplicar la ecuacién de la continuidad en estos casos. La figura a) muestra una tuberia cuya seccién aumenta progresivamente, Aplicando Ja ecuacién de la continuidad vemos que la velocidad de las. particulas a Ia salida debe ser menor de la que poseian en la entrada, La figura c) muestra el mismo tubo en donde la salida es bifiircada. El tubo original se ha dividido en dos ramas, ubicadas en un plano The horizontal, respetando que la seccién conjunta sea la ae misma que la seccidn original de la salida. Obviamente todo el liquido que ingresa por la seccién de entrada Ay egresa por los dos tubos de salida, Por lo tanto: Q1 = Qan + Qay : Veremos como calcular las velocidades. En Ia figura a) se muestra las lineas de corriente correspondiente a dos particulas cualesquiera. Como dijimos la velocidad de estas en la entrada es mayor a la de salida de modo que v;>v2. Supongamos ahora que colocamos de alguna manera un tabique que divida al cafio en dos partes no necesariamente iguales como vemos en b). Esto no afectaré la velocidad que tengan las particulas que pasan a un costado it otro del tabique. Separemos ahora estas dos partes que hemos creado en canales indépendientes como vemos.en e) y notaremos que la velocidad con la que las particulas pasan por cada tubo es la misma! V2a = 2p = ¥2 Bjemplo 3: Consideremos el tubo de la figura ¢) en donde la seceiin de entrada A: es de 2 m?, y la velocidad de la particulas alli es de 20 nvs, si las secciones de salida son Aaa = 6 my Ary = “4 me, Delerminar el caudal, la velocidad de salida y el caudal que egresa por cada cafio. Para determinar el caudal tenemos los datos del ingreso del liquido asi que aplicando (4): Q, = Av = 2m2.20m/s = 40m? /s if La seccién total de salida es de 10 m? (6 m? +4 m*), Aplicando (8) podemos calcular la velocidad de salida: vp A, =¥2.Aq => 20m/s2m?=vz.10m? => v2 =4m/s {Cull sera el caudal en cada cafio? Para calcularlo aplicamos nuevamente la (4): = Ady Voq =6m?.4m/s=24m?/s — Qoy = Aay.Vay = 4m24m/s=16m° /s 2a = Az ap = Aw. 1 Esto s6lo es vAlido bajo ciertas restricctones y condiciones de simetria que no detallaremos en el presente curso, 62 hidrodinémica Desde luego se verifica que el caudal que ingresa es igual al caudal total que egresa por los dos tubos ya que 24 m/s + 16 m/s = 40 m/s Ejemplo 4: ach, ‘La sangre sale del corazén’ éxpulsada por la arteria aorta la cual tiene una seccin aproximada de 2,5 cm? con una yelocidad de 33 cms y llega a los capilares, de secci6n mucho ‘menor pasando muy lentamente. Si bien aparentemente contradice la ecuacion de la continuidad, Jo que debemos de considerar son siempre las secciones totales. A medida que se aleja del corazén la aorta se ramifica ‘en arterias menores, pero el Area total que resulta de sumar las areas de cada rama en que se subdivide resulta mayor que el area inicial En los capilares de pequetiisima rea son en realidad tantos que la’ seccién total es de aprox. 2.500 cm*, mil veces mayor por lo que la sangre circulara con una velocidad mil veces menor! (Ver problema 1) TEOREMA GENERAL DE LA HIDRODINAMICA O ECUACION DE BERNOULLI Habremos escuchado que nos recomiendan no acercarnos al borde de un andén.al pasar un tren (o el subte) porque este “chupa”, Sabemos que cuando sopla un fuerte viento es capaz de —AL_\ xXx levantar el techo de una vivienda precaria. Si doblamos por la a mitad una hoja de papel y con una pajita soplamos haciendo pasar una corriente de aire por el interior, veremos que las mitades tienden a juntarse. Abramos una canilla y observamos que la seccién del chorra- disminuye. Acerquemos una tirita de papel y veremos que esta es atraida por el chorro. Estos fenomenos fueron = explicados por el fisico Danie! Bernoulli z | i La ecuaciéa. de Bernoulli (valida para la circulacién de 7” todo liquido ideal o perfecto, no viscoso, incompresible; en régimen permanente y iainnas)agetecioua el trabajo de las fuerzas de presién sobre una masa¥dé un fluido con In variacién de la energin mecdnica de Ja misma. En conclusién, determing ‘uha Constante para dicha circulacién compuesta de tres términos: { gl } prog. te py +3-g-hy +2-B-¥9 =p, +8 8 byt d-B-ve oy @ El término p es la “presién hidrostética. Representa el trabajo que realizan las fuerzas de presién por midad de volumen. e Al término 1.g.y2 se lo denomina “presién cinen 2 Representa la energia cinética por unidad de volumen. © A la suma de ambos (y415.,2) se. la designa como 2 “presién hidrodindmica”. © Ef término Sgh representa la energia potencial por unidad de volumen. © Nolemos que si el liquido esta en reposo (s Pp td-g-hy y), obtenemos la ecuacién de hidrostdtica (6) Pa +8-B hy La figura representa la circulacién (de izq a derecha) de un liquido ical. El primer tubo mide la presién hidrostatica (p) , que serd &g.h1 cn tanto que el segundo mide la presién dindmica (p+ '4.8.V) = Pam + 8.B.h2, resullando por eso que h2 > ht + 63 Relacién entre seccién, yelocidad y presiéa Sea una vena liquida horizontal con un estrechamiento como muestra la figura del ejemplo siguiente, En estos casos puede simplificarse la ecuacién de Bernoulli ya que 5.g.h, = 5.g.h, pues hy = hy. Por lo tanto cuando no hay diferencia de alturas la ecuacién de Bernoulli puede escribirse ast: PB thew =P2 +h dev} Donde vemos que la suma de la presién en un punto de un fluido ideal y Ja velocidad con que citcula determina tna constante. Asi, a mayor presién corresponde menor velocidad y viceversa, Segitn Ja ecuacién de continuidad: ; Avy sna Esta expresin muestra qué a menor érea corresponde mayor velocidad, mientras que el teorema de Bernoulli indica que a mayor velocidad corresponde menor presién. Por lo tanto seré: A2< A= ¥2>¥1 > Py

v, =15m/s Para saber el caudal aplicamos (4): Q, = Av =10m?.3im/s = 30m? /s b) Agrupando términos en le ecuacién (7) (con hy=hp, por ser tubo horizontal) podemos eser 5.(v? - v3) = 450kg/m?(9m?/s*—225m?/s*) ‘a Tenet Pr-pi =z Sef 35a > p2-P1 => po —p =-97.200Pa resultado negativo que era de esperarse pues la presién en 2 debe ser menor que la presién en 1. Por lo tanto el resultado nos dice que la presién en 2 es de 97.200 Pa menos que la presién en 1, ©) py = py -97200Pa = 400.000Pa ~ 97.200Pa = 302.800Pa Ahora podemos entender que es Jo que ocurre en las experiencias que comentamos en la introduccién, En los puntos marcados con 2 en las figuras de Ja pagina 63 la velocidad del fluido es mayor que en los puntos marcados con I, por lo tanto Ia presién sobre estos tiltimos es mayor que la actuante en los puntos 2. Por lo tanto Ja fuerza que se aplica en 2 resulta menor que la aplicada en 1 (vea el tamafo de las flechas respectivas en el dibujo) 10 que explica esos fenémenos. Incluso este fendmeno és aprovechado para que los aviones puedan ascender a gusto. Para hacerlo modifican la forma de sus alas para que el aire fluya més répidamente por encima 64 hidrodinémica de alas que por debajo permitiendo entonces que la presién que actiia por debajo de las mismas sea mayor que la actuante por encima, generando una fuerza de sustentacién ascendente. Bombas para fluidos ideales En el capitulo de mecénica definimos la potencia de una méquina que realiza un trabajo sobre un cuerpo como la energia que la méquina le entrega a un cuerpo por unidud de tiempo. Anélogamente si queremos entregarle energia a un fluido, que puede considerarse como ideal, para, por ejemplo, subir agua hasta-un tanque, vamos a necesita una bomba que realice el trabajo necesario para llevar el liquido hasta la altura deseada. Si comparamos la energia del fluido a la entrada y salida de la bomba hay un 1, aumento de ésta, justamente igual al trabajo <= ‘Ramil gurces: de la bomba, Cémo podemos calcular la ‘energia que le entrega ia bomba al fluido? Si recordames los términos involucrados en la ecuacién de Bernoulli, cada uno de ellos es una energia por unidad de volumen jLa ecuacién de Bernoulli no es otra cosa que la conservacién de la energia para fluidos} Si ponemos una bomba la ecuacién de Bernoulli no es valida, si consideramos dos puntos uno a la entrada y otro a la salida el valor de p+8-g-h+1/2-8-v? no es mas constante, ya que Ja energia del fluido aumenta, y en cudnto varia esta cantidad es la energia por unidad de volumen que le entrega la bomba. aie (p48-g-n41/2.8-v? sca —(9+8-B2h+1/2-8-¥" Line Donde AV es el volumen que atraviesa la bomba. Si queremos calcular la potencia que desarrolla la bomba, recordando que potencia es energia sobre tiempo y la definicién de caudal obtenemos: Energia ={[p-+8 +5 Potencia = at Potencia =[[o+5-g-h+1/2-8-¥"haidy —(P+5-2-h+1/2-8-V* bean }Qy EJERCICIOS PROPUESTOS - Continuidad y Bernoulli? 1) El caudal sanguineo en la aorta de una persona de 70 kg en reposo es de 83 cm’/seg y en cada capilar es del orden de 4,14.10"? Itseg. a) ¢.Cudl es el nimero de capilares presentes? (2.10'° capilares) 4) ¢ Cudl es el radio medio de cada capilar cuando la sangre circula por los mismos con una velocidad de 0,7 mm/seg? (1,37.10" cm) 2) Dada ta figura resolver las siguientes situaciones: 2) gDénde seré més veloz el paso del fluido? (en 2) Ar b) {Donde seré mayor la presién? (en 1) ay ws. fj 2 ©) Si Ay = 2.42} gCémo serd”v respecto. de vj? a (w= 1/2-v2) 4) SiR)= 6.Ry; ¢Cémo serd v4 respecto de v2? (vi=1/36-V2) ? Considerar g=9,8mn/s? 65 €) Caleule v; sabiendo que Aj= 3 dm? ; A= 40 cmt? y v) = 3 mis Exprese el caudal en min. Determine la diferencia de presiones enire los extremos de la tuberia si circula un liguido de densidad 1.200 kg/m’. ¢ Cudnto valdré Ia presién en el punto 2 si py = 303.900 Pa? (v2 = 22,5 m/s Q=5.400 Vmin pa- pi = - 298.350 Pa = -2,945 aim pa = 5550 Pa = 0,055 atm) £). Si se sabe giie hay una caida de presidn entre los extremos de 3,3 atmédsferas y que la seccién ‘I es del doble de la seccién 2. Devermine la velocidad del fluido en-cada seccién si circula agua, (vi=14,93m/s;,_¥2=29,86m/s) ) Supongamos que para un caudal Q de un liquido de densidad & existe una caida de presién Sp entre los extremos del condhicto. Si circulase un liquido cuya densidad sea la mitad de la del liquido anterior, con un caudal 3 veces mayor, ¢ témo seria la nueva Ap? (9/2-Ap) 3) Para la tuberta de la figura:* Ay q)’ Ordene las velocidades en forma creciente ne (Vs Pr = > para un fluido real Poiseuille determino esta caida de presién (Ap = pi — px) es proporcional a: la viscosidad, al largo del tubo y al caudal de volumen, e inversamente proporcional al radio. La expresion exacta depende de la forma del conducto y para tubos cilindricos se verifica: Erle 9 pay de Poiseuille (1) Bp l kane tl oe 3 art Seccion’ Una consecuencia muy importante de esta ley es que como la variacién de presién es inversamente proporcional a r*, para pequefias variaciones del radio la variacién de presién es muy significativa,_ Ejemplo: a) Calcwla la variacién de presién debida a la viscosidad de la sangre, en 10 cm de una arteriola de 0, 1mm de radio, si la velocidad media de la sangre es de 5 cm/seg. * b) Si por alguna razén el radio de la arteriola aumenta el doble, calcular la variacién del caudal suponiendo que la diferencia de presién no se modifica. Para calcular la variacién de presién necesitamos primero calcular el caudal, recordando que la secci6n de un conducto cilindrico es 7-1" tenemos: Q=A-v=n-(l0™ m) 5-107 m/s y tomando la viscosidad de la sangre a 37°C como 2,084 10° Pa'seg. 57-107 m3 /s °, ke 103 . Ap= bg 8:2,084-10" Paseg- Olen | 57 19-2 m? /s 28.332 Pax62,5mmig a Elana) Para la parte 4) primero despejamos de (1) el caudal: 4 er 4 Q eal? ‘Como lo tinico que varia es el radio al doble, vemos que el caudal.es 2* veces el caudal anterior, es decir jaumenta 16 veces! Este cambio en el radio de las arteriolas hace posible que cuando los tejidos lo requietan aumente el flujo sanguineo. RESISTENCIA AL FLUJO: LEY DE OHM La ley de Poiseuille establece que la diferencia de presién es proporcional al caudal de volumen, a la constante de proporcionalidad entre Ap y Q se la llama, en general, resistencia o hidrodinimies (31). De la ecuacién (1) obtenemos que para un fluido en régimen laminar que circula por un tubo de seccién cilindrica constante vale: ihe Smt bm (4) a Seccion Si el cafio tiene otra geometria (no es cilindrico), no tenemos una formula para calcular la resistencia hidrodindmica, pero podemos definirla en general como la caida de presién dividido por el caudal, relacién que es conocida por “ley de Ohm de la hidrodindmica”. Ne Ley de Ohm 3 nee 0 Ap=%Q i) La resistencia hidrodindmica es una medida de la dificultad con que un fluido circula a través de un cafio: a mayor %, para un mismo caudal mayor es la calda de presién. Es importante Sefialar que la resistencia depende solo de las caracteristicas del conducto, como la forma, el largo, etc,, y la viscosidad del fluido. Es decir no deperide ni del caudal, ni de la diferencia de presién. Un mismo cafio por el que circula el mismo fluido, tiene la misma resistencia cualesquiera sean la diferencia de presién y el caudal. Las unidades. de % son unidades de presi6n sobre unidad de caudal, como por ejemplo Pascal-seg / mi, en fisiologia es muy utilizada la unidad de resistencia perifériea “URP", 1 URP ‘= 1 mmHg-seg /ml. Esta unidad se justifica debido a que la resistencia de todo el sistema circulatorio sistémico (llamada resistencia periférica total) es de-aproximadamente de 1 URP, pues la diferencia de presién entre las arterias y las venas es del orden de 100 mmHg y el caudal del flujo sanguineo cuando una persona se halla en reposo es aproximadamente 100 mi/seg. ‘Cuando los vasos se contracn la resistencia periférica total puede elevarse hasta 4 URP, mientras que al dilatarsé puede bajar hasta 0,2 URP. Resistencias en serie y en paralelo Cuando se conectan dos cafios, por ejemplo dos mangueras, una a continuacién de la otra se dice que los cafios ‘estén en “serie”, en tal arreglo el caudal por cada cafio es el mismo debido a la ecuacién de continuidad, y la diferencia de presién total es la suma de las diferencias de presién en cada cafio. De esto es facil de demostrar que el conjunto se puede representar como un solo conducto cuya resistencia total es la suma de cada uno por separado. Nyse = 3, +> ak ; Se serie =O) = Qu 4 2,21 = Qo ) rs a Prot =.AP, + OP, ay SY eee res tee ‘AP Si un cafio se bifurea en dos y luego se vuelven aE ea 4i juntar se dice que estén en “paralelo”, el caudal total ty es Ja suma de los caudales de cada uno y la,diferencia ~“y* los dos cafios se pueden reemplazar por uno tal que la inversa de la resistencia total de se tinico,cafio sea la Sa ee suma de las inversas de la resistencia de cada uno por separado. 70 hidrodinémica- fluids reales poraielo | Qu =r +Q (5) _ AP = OP, = AP2 Si tenemos més de dos resistencias las formulas se generalizan fécilmente (6), es importante notar que en un arreglo en serie siempre la resistencia total es mayor que la mayor de las resistencias, podemos pensar que cuando tenemos resistencias en serie Ja longitud total que debe recorrér el fluido es mayor, aumentando la resistencia al flujo. Mientras que en un arreglo pparalelo la resistencia total es menor que la més chica de todas, el conjunto tiene mayor secci6n y por lo tanto oftece menor resistencia. serie paralelo unidad de presion Unidades de resistencia hidrodinamica [9] = unidad de caudal Hor ohiego fil ee, eee, SE a gUUe sys | litro/s * m/s TURP = 1,333 10° kPas /m? (URP = mmHg -seg/ml) he. Ejemplo: Tres caitos de igual resijencia hidrodindmica 9? se conectan de la siguiente forma, dos en paralelo y el conjunto en seffe con el tercero. Calcular: a) La resistencia ‘otal. b) La relacién entre los caudales en cada uno de ellos y el caudal total. ) La relacién enire las diferencias de presién en cada uno de ellos y la diferencia de presién total EI sistema se puede representar con el siguiente esquema, donde cada simbolo representa un cafio. om , Para caleular la resistencia total primero calculamos.el paralelo entre 2 y 3, y luego el resultado de esta en serie con 1, siendo 9 la resistencia de cada uno de los cafios: i, See 3 sale i om ry he R= R/2 R, = N/2==—H Rp RR ead 2. Como 2 y 3 estin entparalelo, sus diferencias de presién son iguales, y como Q = Ap/N (recordemos que las dos resistencias son iguales), el caudal por las resistencias 2 y 3 son iguales. Para calcular el caudal por 1 vemos que el fluido que pasa por 1 s¢ divide en las ramas 2 y 3, es decir Q; = Qz + Qs y como el caudal por 2 y 3 es el mismo, el caudal de 1 es ¢l doble del que circula por 20 3. n Ques = Qy = 2° Qz =2-O5 La diferencia de presién total es la caida de presi6n en.]_més la caida de presién del conjunto 2-3, como por el conjunto 2-3 pasa el mismo caudal, y tiene una resistencia que.es la mitad que 1, de Ap = Qt se deduce que la caida de presién en 1 es el doble a la de 2 (0 a la de 3, oa la del conjunto 2-3), de donde: MPa = SP. +422. 4p, = 2-4p = 2-4p3 Dejamos como tarea la deduccién'de la diferencia de presién total como funcién s6lo de la caida de presién en 1, y-en funcién sélo de la cafda en 2, obteniéndose: 3 Prout = 5471 APwoni =3°AP2 Ejemplo: ‘Si deseamos reemplazar dos cafios cilindricos de longitud L conectados en serie con seceiones de 3em? y dem? por un tinico cao cilindrico de longitud igual a la total ;Qué seccién deberd tener?, Para poder reemplazar los dos cafios por uno solo tenemos que pedir que la resistencia de éste sea igual a la equivalente de los dos conectados en serie, que es: 9 len rh Sesh +hy eee ey ny oBbe rg S2 A este conjunto lo reemplazamos por uno solo con Jongitud 2-L (la suma de ambas longitudes) y si llamamos a la seccién deseada S planteando que las resistencias sean iguales, tenemos: Disipacién de Potencia Las fuerzas de rozamiento realizan trabajo, al trabajo por. unidad de tiempo de las fuerzas ‘viscosas se lo denomina potencia disipada, vimos que éste trabajo es el responsable de la disminucién de la energia mecénica del fluido, dicha energia se disipa en forma de calor producido por las fuerzas de roce ‘Asi como cuando un cuerpo se mueve por una superficie horizontal con rozamiento, para mantenerlo con velocidad constante necesitamos ejercerle una fuerza de igual intensidad y de sentido contrario, es decir, necesitamos entregarle la misma cantidad de energla que la que _pierde por efecto del rozamiento, para un fluido real que circula por un circuito cerrado debo cntregarle energla para mantener el flujo por el conducto, para que no se “pare” debo entregarle Ja misma potencia que se disipa, por ejemplo con una bomba (el corazén en el caso del sistema circulatorio). La potencia disipada° podemos calcularla como Ia fuerza por la velocidad, y recordando que la fuerza és la presién por la seccién del conducto por Ja que circula el fuido, jobtenemos: potencia Pot=F-v=Ap-Av 0 Pot=4pQ (7) 3 Ver potencia en mecdinica. 72 hidrodindmica-fluldos reales Propiedades del sistema cardiovgscular humano las presiones son manométricas de un adulio tipico. Todas Presiga media en grandes arterias 12.8 KPa Presién media en grandes venas 1,07 KPa Volumen’de sangre 52 litros Tiempo para la circulacién completa (en reposo) 54 segundos Caudal del corazén (en reposo) ‘Viscosidad de la sangre (37°C) Densidad de la sangre (37°C) Resistencia periférica total en reposo Resistencia pulmonar total en reposo 9,5 10° m'/seg 2,084 10° Pa seg 1,0595 10? Ke/m? 21 URP = 0,14 URP Presiones manomélricas (medias) a lo largo del Arbol circulatorio de un hombre en posicién horizontal Entrada aorta Entrada en arteriolas, Entrada a capilares Salida de capilares Entrada en auricula 100 mmHg 90 mmHg 30 mmHg, 15 mmHg 3 mmHg EJERCICIOS PROPUESTOS — FLUIDOS REALES 1) La aorta de hombre adulto medio tiene un radio de 1,3°x 10m Cudnto valen la resistencia al flujo y la caida de presién en una distancia de 0,2 malo largo de dicha artéria, suponiendo un caudal de 10* m?/ s? (Esta caida de presién es muy pequefia coniparada con el total del sistema = 13,3 Kpa ~ 10 emg, la mayor parte de esta se produce en las arterias menores y en los sistemas vasculares del cuerpo). (Respuestas 2=37,2kPa s/m? -~ Ap=3,72Pa) i 2) Siel radio de una arteria aumenta al doble, ;Qué sucede con la resistencia? Si Ia caida de presién es la misma, {Qué sucede con el caudal?, Si el caudal es el mismo {Qué sucede con la caida de presién? (Respuestas 9/16 - 16 Q - Ap/16) 3) Si se conectan dos cafios en serie con resistencia de 1.000 y 500 en ciertas unidades sCual es la resistencia total? z¥ en paralelo? (Respuestas 1.500 - 333) 4) Calcular la potencia disipada para mantener el flujo de-sangre en el problema 1.(Respuesta 3,72 107 W) 5) Enel siguiente esquema de la derecha calcula: Bl caudal que pasa por cada una de las resistencias y el caudal total. (Respuestas Qi=16.000 m’/s Qi=Qi=4.000 m’/s = Qs=8.000 m’/s) ‘p= 40 KPa 1 = 10, : Ry= 10 Pas/m™ fm’ 6) Idem ejercicio 5, con Ry en paralelo con Ra, y el conjunto en serie con Ry, - (Respuestas Qe=4.000 m/s - Qy=Qz=2.000 m/s - Qs=4.000 m/s) B GASES-VAPOR DE AGUA GASES . Para completar este estudio de fluidés recordaremos algunos conceptos bisicos de gases ideales, y Ia Ley de Dalton que determina las presiones parciales en una mezcla de gases ideales. Todos estos conceptos se dan en cualquier curso de quimica bésica, por io tanto suponemos que todos los alumnos estén familiarizados con ellos, pero los repetiremos por ser fundamentales para comprender el equilibrio entre un liquido y su vapor. Definiciones basicas: Unidad de masa atémica: doceava parte de la masa de] 4tomo de carbono (del istopo C"). ‘Masa atémica relativa (M,): a relacién entre la masa de un étomo y la unidad de masa atomica. ‘Masa molecular relativa (Mg): la suma de las masas atémicas relativas. Mol de moléculas: Recordamos que un mol de cualquier cosa es 6.02 x 10 (Na = Numero de Avogadro) de esas cosas, por ejemplo un mo! de moléculas son 6.02 x 10° moléculas. ‘Masa molar de una susfancia: es la masa de un mol de moléculas. La masa molar de uni sustancia coincide numéricamente con la masa molecular relativa expresada en gramos. M,=3,M, _\moldemoleculas = 6.02%10 moleculas Jmol de moleculas => masa = M, (em gramos) Gases jdeales Sabemos que la materia se puede presentar en tres estados con propiedades fisicas muy distintas, sdlido, liquido 0 gaseoso. Algunas caracteristicas de los gases son: no tienen volumen propio, es decir, ocupan todo el volumen del recipiente que los’ contiene debido a que las fuerzas entre las moléculas son muy pequefias; y'a diferencia de Jos: liquidos y s6lidos son altamente compresibles. Para un gas en un recipiente de volumen V, las moléculas se golpean entre si y con las . paredes del recipiente. Estos choques con las paredes generan una fuerza normal o perpendicular sobre las mismas. Podemos pensar que la presién del gas es la suma escalar de las fuerzas normales por unidad de drea. La presidn de un gas puede variar de un punto a otro del gas; por ejemplo no es igual la_presién del. aire a nivel del mar que a 6000mts de altura, pero si el volumen de gas considetado es pequeflo podemos suponer que la presién és constante. Yeescalar de las fuerzas normales Te presion = area de la superficie que encierra el volumen Para un sistema gaseoso cerrado (no hay intercambio de materia con el medio), decimos que el “estado” del sistema esté dado cuando determinamos tres variables macroscépicas: la presién, la temperatura y el volumen, Estas tres variables no son independientes, estén relacionadas, Por ejemplo si conocemos la temperatura y cl volumen del sistema podemos determinar la presin (Siempre que conozcamos la masa del sistema o el mimero de moles). Existe una ecuacién que relaciona estas tres variables, esa ecuacién, en general, es complicada, pero bajo ciertas hipétesis (hipétesis de gas ideal) toma una forma sencilla. ‘Un gas puede considerarse como ideal si cumple con las siguientes hipotesis: Las moléculas son partiéulas puntuales que no interaccionan entre si, slo chocan con las paredes del recipiente que las contiene y en los choques no pierden energia (choques elisticos). Los gases reales pueden considerarse como gases ideales s6lo a bajas presiones y temperaturas superiores al punto de ebullicién (8 baja, T alta). En la préctica podemos considerar un gas como ideal si la densidad es menor que | moVlitro, Cuando un gas puede representarse como un gas ideal la funcién que 74 GASES-vapor de agua relaciona la presidn (P), el volumen (V), la temperatura absoluta (T)! y el ntimero de moles (n); se conoce como “ecuacién de estado para gases ideales”. p¥emRT con Rel,oe2 tl g31 ue K mol Komal? La Teorla cinética de los gases es un modelo molecular de Jos gases, en el cua’ las moléculas se hallan en movimiento totalmente desordenado. De esta teoria se establece una relacion entre Ja temperatura absoluta y la energia cinética media de traslacién de las moléculas del gas. En el caso més sencillo de un gas ideal su expresién (que no demostraremos) es: (Ecmace) 2A \r @) Sabiendo que la temperatura absoluta esta relacionada con la velocidad media de las moléculas (recordemos que la energia cinética es Ys m-V7), podemos explicar algunas consecuencias + de la ecuacién de estado. Por ejemplo: Sia temperatura constante disminuye el volumen, de la ecuacién (1) vemos que Ja presién debe aumentar. Esto puede explicarse debido a que si la temperatura es constante, la velocidad media de las moléculas“es constante, pero al reducir el volumen, Jas particulas tienen menos espacio para moverse y chgcan mas frecuentemente con las paredes aumentando la presién del gas. Asimismo si a volumen constante aumentamos ta temperatura, es decir la velocidad media de lis moléculas, estas chocan mas fuertemente contra las paredes aumentando la presién. Mezcla de gases ideales Si tengo una mezcla de gases en un volumen V, podemios usar igual la ecuacién de estado (1), tomando n igual # la suma de Jos moles de cada uno de los componentes de la mezcla (nimero total de moles, thou). En la ecuacién de estado no importa el tipo de gas sino el nimero total de moléculas, por ejemplo si tenemos en un volumen V, 2 moles de O2 y 1 mol de No, bajo la hipdtesis de gas ideal, se comportan como si tuvigramos 3 moles de cualquier gas (esto es.debido a que las moléculas no interaccionan entre si). Luego Ja presién total del gas resulta: Prot *V=Migig “RT Definimos presién parcial (P)) de cualquiera de los gases que forman la mezcla, como la presién que ejerceria si estuviera solo en el mismo volumen y a la misma temperatura dela mezcla, pj Ven R-T. Dividiendo miembro a miembro las dos ecuaciones anteriores, y recordando la definicién de fraccién molar y; de un'componente de una mezcla, conto el niimero de moles de ese componente dividido el nimero total de moles, obtenemos una expresién que relaciona la presién parcial de cada constituyente con la presién total. Pr Prowl OT ‘Si sumamos las presiones parciales de todos los constituyentes de la mezcla' obtenemos la presidn. total del gas, ley que es conocida como Ley de Dalton. BAZ le Paani} Po reo] a Ptott =P; (Ley de Dalton) XH > =z Pow (3) " La temperatura absolute (en Kelvin), puede obtenerse sumando 273 a |e temperatura en Brados Celsius ¢c). (x)=r(¢c)+273 Como aplicacién podemos mencionar que el aire es una mezola de gases donde cada mol éontiene aproximadamente 0.79 moles de Na y 0.21 de O2 (a nivel del mar), de la ecuacién (3) vemos que si la presién del aire es 1 atm, las presiones parciales son: 0.79 atm para el nitrégeno y 0.21 atm para el oxigeno. ‘Muchas veces se da comio dato la composicién volumétrica de una mezcla de gases ideales, esta coincide con la fraccién molar para cada constituyente. 'EJERCICIOS PROPUESTOS - GASES: 1. gCuél es el volumen que ocupa un mol de gas ideal en CNPT (1 atm, 0°C)? (22.4 litros). {Qué presin gjercen 5 10° moléculas de nitrégeno contenidas en un recipiente de 2 dm* a 273K. (9.3 10%atm). 3. Si 10 cm’ de un gas, medidos en CNPT, se introducen en un recipiente de 100 cm? sin variar su temperatura. Calcular la presioa que ejercerd el gas en las nuevas condiciones. (0.10 atm). 4. Sabiendo que 1 dm? de oxigeno se encuentra a 1520 mmHg y 30°C, calcular que presion ‘soportard ln misma cantidad cuando ocupe 200 em? a~20°C. (8.4 atm), 5. Una‘cierta cantidad de gas ocupa un volumen de 10000 cm’ y ejerce una presién Pi,en un recinto a 77 °C. Calcular el volumen que’ écuparfa si se duplicara la temperatura en grados Celsius y se triplicara la presién. (4.07dm’). 6. Caleular la presi6n parcial del O2 al nivel de! mar y a 7000 mts donde Ja pum = 0.45 atm., suponer que la composicién del aire no varia con la altura (0.2! atm — 0.096 atm). 7. Calcular la presién parcial de O2 y Nz que un buzo inhala por debajo de Ja superficie de un lago a 10mts de profundidad, si la composicién del aire que respira es igual a la del aire atmosférico (0.42 atm — 1.56 atm). 8 Un tanque de gas a una presién de 3 atm esta compuesto por 0.35 moles de oxfgeno y 0.65 moles de helio 2CuAl es la presién parcial de oxigeno? (1.05 atm). 9. Un ser humano seré victima de una toxicidad debida al oxigeno cuando la presién parcial de ese gas alcanza aproximadamente unas 0.8 atm. Si un buzo respira aire con igual composicién que el aire atmosférico.zA qué profundidad el aire respirado produciria toxicidad? (30 m). EQUILIBRIO LIQUIDO - VAPOR Si dejamos un recipiente abierto con agua, el agua liquida termina transforméndose en vapor, en esta seccién trataremos de entender como sucede este proceso donde el agua cambia de fase gin estar a la temperatura de ebullicién (100*C). Algunos conceptos referidos a la presencia de vapor, de agua en el aire nos serviré ademés para entender la composicidn del aire en las distintas etapas del proceso de respiracisn (apéndice B). Sistemas materiales: fases de un sistema Un sistema material puede estar formado por una sustancia o por varias sustancias (mezcla). Ejemplos de sistemas de una sustancia son agua, hierro, etc.; y de mezclas agua salada, aire, etc, Hay propiedades caracteristicas de los sistemas, como la densidad, masa, temperatura, volumen, etc. Las propiedades que dependen de la cantidad de materia se denominan propiedades extensivas, como el volumen, peso, masa, etc, Las propiedades que no dependen de la cantidad sino del tipo de material se llaman propiedades intensivas, como la densided, color, etc. Sea una sustancia o una mezela, si, en el sistema considerado las propiedades intensivas no dependen de la zona del sistema donde las mide, se dice que el sistema es homogéneo. En un sistema homogéneo hay s6lo una fase, ejemplos son el agua o una solucién de agua salada. Si, en cambio, las propiedades intensivas varian segiin la zona en que les mida, el sistema es heverogéneo; en inles sistemas hay dos 0 mis fases (agua — hielo, una componente; aceite — vinagre, dos componentes). Existen tres estados en que se puede encontrar Ja materia: sélido, liquido y gaseoso. Sabemos que la fuerza entre las particulas que lo componen, sean éstas moléoulas, jones 0 atomos, 6 GASES-vapor de agua es mayor en los sélidos que en los liquidos, y en éstos mayor que en los gases (en la hipétesis de gases ideales se desprecian las fuerzas intermoleculares). Para una sustancia determinada al fjar la presién y la temperatura se puede saber en qué estado se encuentra. Dependiendo de la sustancia, n temperatura y presién ambiente, hay sustancias que son gaseosas (Hz, Nz, 2), liquidas (H20) y otras sdlidas (NaCl, Fe); ademds, para una misma sustancia, al variar la presién y la temperatura puede cambiar de estado. En el grafico se muestra el diagrama de fuses para el agua, es decir para qué valores de presién y temperatura el agua es sélida, liquida o gaseosa. En las lineas llenas coexisten dos estados, por ejeinplo a 0°C y 760 mmbg (estado A), puedo tener agua en fase liquida, sélida o un sistema heterogéneo formado por hielo y agua liquida. 1 760 liquide presion \ Crimi | sido | 4.58 ‘vapor 0 0.01 100 temperatura (°C) diagrama de fases del agua Presién de vapor Si, luego de hacerle vacio, colocamos en un recipiente cerrado un liquido, algunas’ de las moléculas de la superficie del liquido se evaporan (debido a que los choques entre moléculas vencen la fuerza de atraccién), estas moléculas que dejan el liquido forman una capa gaseosa ocupando el espacio libre del recipiente. A medida que el espacio inicialmente libre va llenéndose de moléculas de vapor del liquido, algunas de ellas cuando chocan con la superficie del iquido quedan atrapadas dentro de éste. Es decir que hay moléculas que pasan del estado liquido a vapor, y otras de vapor a liquido. Este continuo pasaje de moléculas de agua de un estado a otro continua hasta que finalmente se aleanza un equilibrio dinimico (se “satura” la capa gaseosa), cuando la cantidad de moléculas que pasan de la fase Iquida a gaseosa (se “evaporan”) es Ia misma que las que pasan en sentido inverso (se “condensan”). En este estado de equilibrio hay un continuo intercambio de moléculas del liquido que pasan a vapor y viceversa, pero la cantidad de vapor (y de liquido) se mantiené constante. Este vapor del liquido (por ejemplo, si el liquido es agua se llama vapor de agua) tiene una cierta presin denominada presién de vapor (P,), que en nuestro ejemplo va aumentando a medida que aumenta el nimero de moiéculas que pasan a la fase gaseosa, hasta Uegar al equilibrio o “saturacion”, en el cual la cantidad de moléculas llega a un valor mAximo, donde la presién de vapor se llama presién de vapor de saturacién (P.,) 0 presin de vapor en equilibrio con el liquido. La presién de vapor de saturacién deperde de la temperatura y de la naturaleza del liquido (ver grafico de presién de vapor de saturacién del agua), ésta es mayor al aumentar la temperatura del liquido, pues las moléculas tienen mayor energia y pueden escapar més ficilmente de la superficie del liquido convirtiéndose en vapor. " n presion de vapor de saturacion del agua = A & 2 40 60 Temperatura ("C) Si en lugar de hacer vacio el liquido se.coloca en’un recipiente cerrado que contiene aire, Ia presién a medir es Paie + Puigor No confundir “vapor de una sustancia” que es el gas que se forma por evaporacién det liquide’, con un “gas”, en el cual la sustancia a esa presion y temperatura se encuentra sélo en el estado gaseoso La evaporacién son moléculas de la superficie del liquido que se escapan de éste, Pero si calentamos suficientemente el liquido, hay una temperatura, Uamada Temperatura de ebullicién, tal que también por debajo de la superficie se forman’burbujas que flotan hacia In superficie y se escapan al aire circundante, entonces no s6lo hay un cambio de fase de las moléculas de la superficie sino también por debajo de ésta. Esta temperatura de ebullicién depende de la presién a la ‘cual esta sometido el liquido ya que la presién del entorno aplasta las burbujas que se forman, pero sila presin de vapor de saturacién del liquido alcanza la presién externa, entonces la presién en el interior de las burbujas es lo suficientemente grande para resistir la presién del agua que las rodea y el lquido empieza a “hervie". Es decir, la temperatura de ebullicién se puede definir como la temperatura a la cudl Ja presién de vapor de saturacién iguala a la presién externa. Por ejemplo si la presién exterior es de latm (760 mmHg), la temperatura de ebullicién del agua es de 100°C (ver grafico), pero si estamos arriba de una montafia donde la presiGn externa es menor, del grifico observamos que la temperatura de ebullicién seré menor, el agua “hierve a menor temperatura” ya que las burbujas ‘necesitan menos energia para formarse y escapar del liquido. Este es el principio de la olla a presién. En ésta la tapa hermética impide que el vapor se escape, entonces Ia presién a la cual esta sometido el Uquido va aumentando a medida que et liquido se evapora (recordemos que la presién es la presién del aire mds la presién del vapor). Al estar el “liquide sometido a mayor presién, para que empiece a hervir las moléoulas necesitan mas energia 0 més temperatura, y los alimentos se cuecen mas répido debido a la mayor temperatura del agua. Humedad Ee comin encontrar én jas mafianas frescas que las veredas y el césped se ‘encuentran ojados,¢ incluso podemos ver las gotas de agua sobre los autos que quedaron estacionados en la ceeca desde la noche anterior. 4 De donde proviene este Kquido que cominmente denominamos Tocio?, nos preguntamos, al aseguramos de que no ha llovido. El fendmeno tiene el mismo origen "También los s6lidos tlenen presién de vapor, alinque sus valores en general son menores que para los Iiquiuos (naallna) 8 e GASES-vapor de agua que la formacién de las minisculas gotas de agua sobre Ja superficie de un recipiente que hemos sacado de la heladera recientemente. También observamos que a medida que avanza el dia y (por lo general) aumenta la temperatura ambiente, las veredas que habjan amanecido mojadas se secan de manera esponténea. Existen dias en que la ropa se seca répidamente y otros en que tarda mucho més, gPorqué en estas ocasiones acercamos la ropa a una fuente de calor para secarla? Para entender estos hechos vamos a hablar de un concepto que escuchamos a menudo en nuestra vida cotidiana, la humedad. De Ia superficie terresire se evapora agua en forma continua (desde mares, rios, lagos, etc), por lo que el aire atmosférico contiene cierta cantidad de vapor de agua, que varia de acuerdo con las condiciones climéticas, La masa de vapor de agua en el aire por unidad de volumen se denomina humedad absoluta y por lo tanto: Humedad absoluta : masa de vapor de agua en el ambiente i (5) Volumen de aire Como dijimos en el apartado anterior, la masa de vapor de agua ejerce una presién Hamada presin de vapor. También dijimos que para cada temperatura existe una presin maxima, llamada presién de vapor saturado, y por lo tanto, para cada temperatura el ambiente admite una masa maxima de vapor de agua. Para expresar que tan cerca se encuentra la masa de vapor presente en el ambiente de dicho limite existe una medida llamada humedad reJativa (Hr): Ho(o4)-84-de vapor de agua en el ambiente | yy (6) maxima masa de vapor de agua(T) Si consideramos al vapor de agua como un gas ideal también podemos aplicar esta expresion: presién de vapor de agua en el ambiente presién de vapor saturado(T) Supongamos que la temperatura sea de 20°C y que la presién de vapor en el ambiente sea de 9,20 mmHg (el punto a en el griifico de la pagina siguiente). ¢ Cudnto vale la Hr(%)? En la tabla adjunta al gréfico, vemos que para una temperatura de 20°C'la méxima presién de vapor posible (pvs: presi6n de vapor saturado) es de unos 17,55 mmHg. Por lo tanto, aplicando (7): Hr(%e) = 222ml 199 = 52, : 17,55mmilg vemos que Ja humedad relativa es del 52,4%. Esto quiere decir que se ha evaporado ese porcentaje de la maxima masa de vapor que puede soportar cl ambiente a csos 20°C. Si la temperatura ascendiese hasta los 25°C sin que aumente la masa de vapor presente en cl ambiente (punto b), vemos que Ja Hr desciende ya que para los 25°C la presién de vapor saturado es mayor que la, respectiva a los 20°C. Aplicando la (7) nuevamente: Hrs = 22min 23,78mmHg Si en cambio la temperatura descendiese hasta los 15°C (siempre que permanezca constante la masa de vapor ambiental) veremos que aumenta la Hr, disminuyendo Ia capacidad del ambiente de aceptar més moléculas de vapor de agua (aplique la (7) para ver que en ese caso, la humedad relativa a 15°C es de 72,2% (punto c). Un descenso que lieve la temperatura hasia los 10°C provocaria que la humedad relativa sea del 100%, quedando el ambiente saturado de vapor, contenicndo la maxima masa del mismo que le es posible contener. Ese dia sccar la ropa nos resultard imposible (también permanecerdn mojadas las veredas que habian amanecido con rocio), ya que cada molécula de agua que se evaporase de la misma provocarfa que otra molécula de vapor de agua se condense, pasando al estado liquido. Esta temperatura es Ja llamada temperatura de rocio, debido que cualquier objeto cuya temperatura sea esa o inferior, provocaria la condensacién de las moléculas de vapor de agua presentes en el ambiente sobre su superficie, explicande el origen de Jas gotas que aparecen antes mencionados, como por ejemplo, al sacar una botella de gaseosa de la heladera, Como su temperatura en inferior a la temperatura de rocio, el aire a su alrededor se 9 Hr(%): 100 (7) 100 = 8,7% w enfrfa y pierde Ia capacidad de almacenar vapor de agua, cuya condensacién forma las yotas | mencionadas. Por lo tanto, se denomina temperatura de roclo como Ia temperatura a la cual'la presién de vapor saturado (pvs) es igual a la presién de vapor de agua existente en el ambiente. 30 25 = 20] = presion de 3g 5 vapor en el 3 0 ambiente 5 Ba 5 0 ° 5 10 15 20 25 30 Temperatura (°C) TCC) [Pvs(mmHg)| La tabla muestra algunos de los valores de temperatura y su 0,01 4,58| correspondiente presién de vapor saturado (pvs). Observemos que a medida 5,00 6,50| que la temperatura aumenta, es mayor Ia cantidad de vapor de agua que puede 10,00 > 9,20] evaporarse. 15,00 12.75] Como vemos en el grafico, si la masa de vapor existente en el ambiente no 20,00 1755| cambia, al disminuir Ia temperatura Ia humedad relativa aumenta. Cuando 25°00 23'73| ‘ta alcanza cl 100% (punto d) el ambiente esté saturado de vapor. La temperatura correspondiente (10°C) es denominada temperatura de rocto. EJERCICIOS PROPUESTOS - HUMEDAD: 1. En un recipiente cerrado de 1000 cm? hay 500 cm? de agua liquida (en equilibrio) a 20°C, {Cuantos moles de vapor de agua hay en el recipiente? Dato: Presién de vapor saturado(20°C)=2339 Pa, Volumen de vapor de agua saturado(20°C)=57.86 m'/kg.cSi varia la temperatura, cbmo cambia la humedad absoluta y relativa? (0.00048 moles). 2. Una masa de aire estd a 25°C y tiene una humedad relativa del 53% {Cual es la presin de vapor de agua? zCual es aproximadamente la temperatura de rocio?%Cudnto es la humedad ubsoluta? (0.0166 atm ~ 15°C — 12.21gr/m?) fenmenos de transporte FENOMENOS DE TRANSPORTE SOLUCIONES Primero hagamos un breve repaso de las propiedades fisicas que caracterizan a las soluciones y Ja composicién de las membranas celulares y los liquidos intra y extracelulares, para poder comprender mejor conto se transportan solutos y solventes a través de una membrana. Interpretacin molecular de la dilucion Que una sustancia pueda ser gaseosa, Iiquida o sélida, a una cierta presiOn y temperatura, u otras propiedades fisicas, depende de la magnitud de las fuerzas intermoleculares, Recordemos las tres principales fuerzas entre moléculas. Fuerzas de London (0 dipolos transitorios): La de menor magnitud entre las tres, se da entre todas Jas moléculas sean polares o no polares'. Cuando dos moléculas estn muy cercanas, una pequetia asimetria en la nube electrénica produce una carga en un extremo de la molécula, generando (o induciendo) una carga contraria en otra molécula cercana. . Fuerzas dipolo-dipolo: Entre moléculas polares, debido a la asimetrfa: permanente de la nube electrénica en la molécula se produce una atréccién entre las regiones positivas y negativas de dos moléculas cereanas. Los enlaces “‘puente dé hidrégeno”: Se producen solamente entre un étomo de hidrégeno unido covalentemente a un dtomo muy electronegativo (F, O 0 N), enlazando fuertemente a las moléculas. Este tipo de enlace tiene importantes consecuencias, como el alto punto de ebullicién y fusién de las sustancias que presentan este enlace (H,0, HF, etc.). Cuando una sustancia (molecular o iénica) se disuelve en’otra, el soluto debe distribuirse entre Jas moléculas o iones del solvente. Los solutos no polares se disuelven facilmente en solventes no polarés, y los solutos polares lo hacen en ‘solventes polares, “una sustancia se disuelve en otra similar’, Las fuetzas de interaccién molecular soluto-solvente tienen que ser del mismo orden de magnitid qué las que existian cuando Jas sustancias no estaban mezcladas (fuerzas de Londen 0 dipolos transitorios, para sustancias no polares; fuerzas dipolares y uniones puente de hidrdgeno prra sustancias polares). ‘Como el agua es una molécula polar, las sustancias no polares son hidrofSbicas debido a que no se disuelven en agua (como las grasas), mientras que las polares (0 con sectores polares), hidrofilicas. Electrolitos En los sélidos idnicos (por ejemplo NaCl) en solucién acuosa, los dipolos de las moléculas de agua vencen la fuerza de atracciéa entre los iones, quedando los aniones rodeados por los extremos positivos de la molécula de agua y los cationes por los negativos, formandose iones hidratados. Esto explica la solubilidad de las sustancias iénicas en agua El agua pura es mala conductora, pero al disolverse un soluto iénico los iones hidratados se mueven libremente, por lo tanto la solucién, se convierte en conductora, iénica 9 electrolitica, y el soluto se llama elecirolito. ' En una unién covalente, a menos que los dos niicleos correspondan al mismo elemento, cl par electrénico inyoluerado en la unién nunca es igualmente compartido por ambos étomos, por lo que la nube electrénica se distorsiona” (queda desplazada hacia el Siomo més electronegative). En este caso se dice que el enlace es polar. Para que una molécuia sea polar es condicién nevesaria que existan enlaces polares entre sus éiomos, y ademas, que Ja geometrfa de la molécula no sea tal que se compensen los momentos dipolares, Ejemplos de moléculas no polares son COz, BF y Nz, y de polares HzO y HCI. 81 YX ot _vag ‘Ademés de electrolitos iénicos, tambign hay clectrolitos moleculares, se tratan de sustancias polares (como el CIH 0 Hz$0,), que en estado puro ro presentan fones, pero al disolverse en agua se forman iones hidratados. 40 10 = CIH > Cl +H* H,SO, > 2H* +S0, Cuando un electrolito se disuelve en agua, su disociacién puede ser total “electrolito fuerte”, © parcial “electrolito débil”. Si coloco dos electrodos con una diferencia de potencial en una soluci6n electrolitica, cuanto mas fuerte ¢s el electrolito ‘mayor:serd la corriente eléctrica que circula por la solucién (si la conceniracién de la solucién es la misma), dirigiéndose los aniones alelectrodo positive (dnodo) y los cationes al negativo (cétodo). Si el soluto no se disocia en agua (como el azicar o glucosa), las moléculas de soluto no se hidratan y.Ja solucién no conduce Ia corriente eléctrica (solucién no electrolitica): FiSICO-QUIMICA DE LOS FLUIDOS ORGANICOS La organizacién compartimental Los organismos que representan las etapas més recientes del sistema evolutivo constituyen Sistemas de extrema complejidad y todo intento de definicién es forzosamente parcial. Consecuencia de su historia de seleccién natural, representan el producto de un delicado equilibrio entre ellos mismos y el medio que los rodea. En la figura podemos apreciar como modelizar, en un primer enfoque, la estructura general de un ser humano y las principales vias de intercambio de materia'y energia con ¢] ambiente externo, del cual se encuentra separado por las lamadas barreras epiteliales (la piel y los epitelios respiratorio, renal y digestivo). FIL | Sapetha conporal PULMONES medio calerno- @ 8 ‘OMAG + SONILSS.LNI sh Ry 82 Sfendmenos de transporte El compartimiento corporal ‘A su vez el compartimiento corporal esté compuesto por una multitud de células que, de una manera muy aproximada, se encuentran flotando.en un medio acuoso. Por Jo tanto dentro del Compartimiento corporal tendremos un medio interno (el interior celular) y un medio externo (el medio acuoso); dos divisiones bésicas, que denominaremos el compartimiento intracelular y el compartimiento extracelular, con cada célula separada del medio en el cual esté inmersa por Irites con caracteristicas muy particulares lamados membranas plasmiticas. Cada uno de estos medios estén caracterizados fundamentalmente por poseer Ja capacidad de mantener una composicién especifica constante, caracteristica que se denomina homeostasis. La homeostasis ts un estado de equilibrio dinimico entre el medio interno y el externo, siendo por un lado sus composiciones diferentes ¢ invariantes, y ocurriendo que muchas sustancins son intercambiadas entre ambos a través de sus limites, en ambos sentidos, pero de manera tal que el balance neto sea nulo, Veremos que este balance obedece a mecanismos que no réquieren energia, denominados transportes pasivos (difusién y 6smosis) y a mecanismos que si requieren un aporte energético, denominados activos (bomba de sodio-potasio). De no mantenerse ese balance neto nulo, cambiarian las concentraciones de las sustancias en cada medio y el medio dejaria de existir como tal. Si esto ocurriese en un organismo vivo la situacién lo Hlevaria a la muerte, ‘Si observamos la composicién de los liquidos extracelulares e intracelulares vemos que existen grandes diferencias respecto de la: concentracién de iones y moléculas. Por ejemplo el liquido extracelular pose grandes cantidades de sodio, mientras que el potasio se encuentra en tuna pequefia proporcién. Exactamente lo contrario: sucede en el liquido intracelular. Lo mismo sucede con os iones cloro. Las concentraciones de fosfatos, la préctica totalidad de los cuales son intermediarios., metabélicos orgénicos, y de proteinas del liquido intracelular ‘son considerablemente mayores que en el liquido extracelular. Estas notables diferencias son muy importantes para los fenémenos vitales de la céjula. En esta clase explicaremos como estas diferencias crean los mecanisnios de transporte a través de las membranas celulares. Elagua en el cuerpo humano Si bien dijimos que la composicién de Jos medios corporales era esencialmente diferente, ambos tienen en comtin el poser distintas sustancias en solucién, donde el solvente es el agua. Esta representa un 57% del peso corporal. En un recién nacido este poreentaje puede llegar al 75%, reduciéndose a lo largo de los primeros diez afios de vida, En un adulto de 70 kg esto representa unos 40 litros, de los cuales 25 se encuentran dentro de los 75 billones de células del cuerpo humano y los otros 15 pertenecen a medio extracelular. ‘La mayor parte de los ingresos son por via oral, en forma de agua pura, bebidas o como constituyente de los alimentos. Asimismo se sintetiza una pequeiia cantidad como consecuencia de la oxidacién del hidrogeno de fos alimentos. Considerando este aporte-endégeno el ingreso total es de unos 2.300 mi/dia, De estos 1.400 ml son’eliminados por via urinaria, 100 ml en el sudor y otras 100 ml en las heces. El resto por eveporacién desde el aparato respiratorio o por difusion a través de la piel. . Estructura de la membrana celular La estructura de la membrana celular se presenta en la figura inferior. Consiste casi por completo de una bicapa lip{dica, es decir que la pared de la membrana consiste en una serie de Sjudullos” Ilamados fosfolipidos (que son hidratos de carbono, moléculas formadas por una cabeza hidrofilica, constituida por un grupo fosfato y generalmente dos colas hidréfobas, formadas por cadenas de hidrocarburos) en Is que flotan gran numero de moléculas proteicas, muchas de las cuales penetran en la bicapa en todo su espesor, Estos ladrillitos se encuentran cnfentados, vnidas por sus colas, de manera tal que la parte externa-de la membrana (tanto de! Jado extra como intracelular) presenta afinidad con el agua y la parte interna, debido a su consistencia grasa, Ia rechaza. 83 Seas —— > proteinas = > - Colas de SS hidrocarburo Ss Ee hidrofoba) sa > canal proteico Grupo fosfato E (hidrofilica) Sy Las moléculas proteicas presentan unas’ caracteristicus completamente diferentes. Sus estructuras intecrumpen la continuidad de la membrana y constituyen, por lo tanto, una via alternativa de paso. Pero hay distintas clase de proteinas y operan de manera diferente. Algunas tiene espacios acuosos todo a lo largo de-su molécula y permiten el paso de algunos iones y moléculas, son fos canales proteicos. Otras, denominadas de transporte, se unen a las sustancias a transportar y mediante un cambio en su conformacién mueven dichas sustancias de lado a lado. Es de destacar que hay proteinas que permiten el pasaje de una sustancia y no dejan pasar a otras, © sea, son selectivas. Tanto, el pasaje de sustancias, ya sea-a través de los ladrillitos de fosfolipidos 0 por los canales proteicos, se denomina difusién simple. Cuando es a través de las proteinas transportadoras se denomina difusién facilitada. Ambos mecanismos se dan a favor de la diferencia de concentraciones de una sustancia a ambos lados de la membrana (también pueden darse por gradientes eléctricos 6 de presiones) y por lo tanto sin ningiin gasto de energia. por parte del organismo. Ustedes ahora se deben de estar preguntando c6mo un compartimiento puede mantener constante su composicién si a través de la membrana pasan jones y sustancias por los mencionados gradientes de concentracién. La respuesta es que continuamente debe efectuar pasajes en contra de los mencionados gradientes, lo que le implica al organismo un gasto de energia (Bomba de Sodio-Potasio, que no estudiaremos) La bicapa lipidica no es miscible en los liquidos intra y extracelulares, de manera que constituye una barrera al paso de la mayor parte de las moléculas’ de agua y de las sustancias solubles en agua entre ambos compartimientos liquids. No obstante, algunas sustancias pueden penetrar esta bicapa pasando a través de la membrana. La liposolubilidad es un factor de importancia que determina Ja velocidad a través de la membrana. Oxigeno, nitrogen y diéxido de carbono son muy liposolubles y atraviesan la membrana casi como si ésta no estuviese. Una excepcién de considerable importancia es el agua, que si bien no se disuelve en las grasas traspasa la membrana ficilmente, jDebe notarse que se difundetanta agua cn un segundo en ambos sentidos a través de la membrana celular que el Volumen de agua transportado es igual a 100 veces el volumen de la misma célula!. No se conoce con exactitud las causas de dicho fenémeno pero se cree que las moléculas de agua son lo bastante pequefas y poseen la energia cingtica necesaria para atravesar la membrana. El poder de penetracién decae notablemente con el tamafio de las particulas que se difunden, constituyéndose en factor limitante de la velocidad de transporte. DIFUSION SIMPLE Imaginemos una jarra lena de agua y echemos dentro de ella una gota de vino tinto, Como comprenderdn, al principio la concentracién de‘ vino en la zona en donde quedé Ia gota-sertt mayor que en una zona alejada. Pero con el correr de! tiempo los limites de dicha zona sern mas difusos ya que las moléculas del liquido (y en particular las del vino) estén en continuo movimiento, como si fuesen moléculas de gas, y se irin separando, hasta quedar uniformemente distribuidas en la totalidad del Mquido y no habra diferencia entre Jas concentraciones de a4 {Jenbmenos de transporte diferentes zonas. Lo mismo ocurre en‘otros casos y siempre vemos que existe una tendencia esponténea en lg naturaleza de igualar las concentraciones, mediante el movimiento azaroso de las particulas desde la zona de mayor concentracién a las de menor concentracién, fendmeno llamado difusién. ;Por qué siendo Ia difusién provocada por mqvimientos al azar, el sistema tiende hacia un estado homogéneo? La justificacién la podemos encontrar si imaginamos un volumien que éicierre a la gota inicial; habra mayor concentracién de vino dentro de ese volumen gite fuera del mismo, asi que habré un mayor mimero de moléculas que se muevan de adentro hacia afuera que en sentido contrario, esparciéndose hacia las zonas de menor concentracién. En general nos importard conocer la cantidad de materia que traspone una frontera de un Jado hacia el otro. Imagitiemos dos compartimientos A y B que contengan una determinada solucién en diferentes concentraciones separados por una barrera que impida el paso de particulas en’ ambos sentidos. Supongamos que la concentraciOn de la solucién es mayor en A que en B. Las particulas en continuo movimiento chocarén contra las paredes y en particular contra la barrera, con mAs intensidad del lado A. Si ahora quitamos la barrera las particulas de A y B cruwzarin la frontera en ambos sentidos. Algunas moléeulas del recipiente A, en su movimiento azaroso, atravesardn el limite imaginario que hemos impuesto ingresando en el recinto B luego de un cierto de tiempo. Decimos entonces que existe un determinado flujo del recinto.A al recinto B: omy at A su vez existen particulas que van del recipiente B hacia A existiendo también un flujo en dicho sentido: base con Am la cantidad de molés o gramos que han pasado. mg spoat Como dectamos anteriormente, al ser mayor el niimero de part{culas en el primer recinto se puede entender que el flujo en sentido A-PB es mAs intenso quie e! flujo de sentido contrario, por fo que vamos a definir como flujo al flujo neto resultante que expresa la cantidad neta de materia que atraviesa una determinada seccién por unidad de tiempo: am treo = Gr = nao —bo-9a En algunos libros de fisiologia es usual definir como flujo a lo que correctamente se le llama densidad de flujo (c) y expresa el flujo existente por unidad de érea, si llamamos A al drea de la membrana: Am Seto. A A-at Por ejemplo si 6 gramos de una sustancia atraviesan un area 3 cm? en I seg, el flujs es de 6 g/seg en tanto que la densidad ‘de flujo es de 2 gom’seg (es decir que atraviesan 2 gramos de sustancia en 1 segundo por cada cm’ de superficie), Este flujo es directamente proporcional a la diferencia de concentraciones a ambos lados de la frontera, ya que a mayor diferencia habrd un mayor pasaje neto en un sentido, y es inversamente proporcional al espesor de la zona divisoria o membrana (Ax). La 85 constante de proporcionalidad depende de las caracteristicas de la sustancia a difundir y se denomina coeficiente de difisién’ D. Esta es la ley de Fick que define a Ja densidad de flujo en funcion de los factores mencionados: oy Ley de Fick. Donde al cociente AC / Ax se lo lama gradiente de concentraciones. Nétese que el signo menos en la ley de Fick esta para cancelar el signo. negativo de la diferencia de concentraciones 'AC ya que es habitual expresar AC como C;-C; donde C; es en estos casos la concentracién del depdsito de menos concentrado, “También se puede expresar dicha diferencia en valor absoluto prescindiéndose entonces del signo mengs, de manera tal que el resultado sea siempre positivo. are 5 G GQ ¢ AC=G,-Cy<0. wr Ax ‘A medida que las moléculas pasan del recinto de mayor al de’ menor concentracién la diferencia de. concentraciones va disminuyendo, hasta Iegar a cero al igualarse les concentraciones; a menos que haya otro. mecanismo que mantenga las concentraciones no ‘equilibradas realizando el proceso inverso, es decir en contra del gradiente de concentraciones. Estos mecanismos no son espontaneos, gastan energia, y se denominan transportes activos (bornba de sodio-potasio). Ejemplo: Dos recipientes separados contienen una solucién de mioglobina en agua (D= 1,13. 10" mis!) En uno de ellos la concentracién es de 50 moles/m’ y en el otro de 30 moles/m’. Se los conecta mediante un tubo de 5 cm de largo y 0,02 m? de seccién. a) {Cudnio vale la densidad de flujo inicial? b) {Cudl es el flujo inicial? ¢) gCudntos moles pasarian en 2 minutos, considerando que en dicho lapso pueda suponerse consiante la diferencia de concentraciones de ambos recipientes? b) 9,04.10°* 22! 1205 =1,08.107 moles s Difusién simple a través de membranas Ahora consideremos el caso en el que observamos el fenémeno de difusién simple entre dos compartimientos separados por una membrana plasmética, Dijimos que esta constituia una barrera para el paso de las sustancias. Estas podian atravesorla bajo clertas condiciones solamente a través de los canales proteicos y ocasionalmente atravesando répidamente dicha barrera. En general llamaremos a ambos conductos por los que puede: atravesar determinada 7 El coeficiente de difusién D también depende de temperatura. 86

You might also like