You are on page 1of 84
arman frente contra la austeridad © @ 2A 6 mn pT Tae LA ECONOMIA a Se | il Pt Ler us sintomas Es de vital importancia que sepas identificar cudles pueden CoCr to kee Nan cuted PRO eu Cone Pa on Coe = jLLAMAN 14 INTO NASAL Y TOS = iNO TE AUTOMEDIQUES! i j ‘ i DOLOR DE CABEZA O CUERPO iCUIDATE! = FA aR eT aE TTT pT aay Pe he ee eee NO DEL EDOAAEX BIE! ; sTADO DE MEXICO ULTIMOS DIAS DE PROMOCION De ee nt ee © — La contingencia.se extiende, ] : nuestra promocion tambien Neat CERRO 6 Es sencillos ae ; aprovecha % a oe aa Ce | CO OTH eT y) LCase ef TESS aC) 5 Ha fie} ol — ie er. USOT ena URE HCC Cn ENE om Tn AAUP DORI Ce RS TCC INDICE | Wo. 2273 © 24 DE MAYO DE 2020 CORONAVIRUS 6 Economia ta estrategia de AMLO“empuja al pais al abismo” /juan Carlos Cruz Vargas 9 Sin una reforma fiscal no habré bienestar Claudia Villegas SOCIEDAD La capital tiene prisa ‘Sara Pantoja Ecatepec sin agua: Del Mazo y Vilchis se lavan las manos /Juan Omar Fierro 14 17 SALUD Ignorado y en riesgo, personal del sector salud se organiza /Rodrigo Vera VOCES DE LA PANDEMIA REPORTAJE GRAFICO El apuro de la muerte (Fotos: German Canseco MIGRACION Los “héroes vivientes” exigen apoyo /Verénica Espinosa y Gerardo Romo Frontera sur: Los migrantes, abandonados su suerte /Isain Mandujano 8 BB ee ey ee POLITICA 3G 1 tivro de Calderén: £1 oficio de omitir y justficar /Alvaro Delgado 39 £1 delito como negocio publico y privado ‘/Mathiew Tourtiere ENERGIA 42. Negocios ambiental ‘arturo Rodriguez Ga ANALISIS 46 Felipe Calderén: decisiones erréneas PDenise Dresser AT un caso de gravedad /Rocha 48 “Decisiones dificiles” Ernesto Villanueva 49 Chaneca (Marta Lamas 51 Riqueza y el derecho a saber /John M. Ackerman TIEMPO FUERA Los muertos ‘JFabrizio Mejia Madrid 52 INTERNACIONAL ESPANA Jugoso negocio a costa de los ancianos /Alejandro Gutiérrez EUROPA China le pone tapabocas a los Iideres europeos /Marco Appel ee een nace enet geen Se Gearon eer ac geo ian ate Pantano nennsennnenenn ry Peete anemone tare Per eacecnr cata rena ar cao Pere bear oe ein rey See eaten eee Fete n e nne miec nTIa ENTS y Ree teres toe “40 000 Kilémetros” ‘Savier Betancourt GO breviario uridico: Las secuelas de la pandemia orge Sinchea Cordero Diferencia, dignidad y libertad Jorge Munguia Espitia G2 raretizads, 1a investigacion arqueolégica: Lopez Lujén Judith Amador Tell 72. Nuevo embate a circo [Columba Vrtiz dela Fuente 66 Los museos del INBA: nada que celebrar ‘Blanca Gonzalez Rosas 7G criticas at inpE de BC: “No se les murié cualquier La Grioia eapnies ae cntasa9 entrenador” /Beatriz Pereyra /Mauricio Rabago Palafox Il “La historia del soldado”, un siglo 80 después /Raiil Diaz 0 Pilar Pellicer nos deja 82 MONO SAPIENS /Vacanese usted mismo (Estela Lefero Franco /Helguera y Hernandez Rate erent Eee ata PxIcano «—— Rublo riso Peso mexicano Ruble miso Jandés La estrategia econémica de Andrés Manuel Lopez [—naeniniiat” OE CUS CREME RT acon Tercen ta eaattnci Gel? defender primero a los mas pobres, opina el inves- pe bee de acts Go tigador y profesor de economia en la UNAM Juan CEM TER URS Tmm ccuc Poe ene a a recuperacon ds fe Cra COMBED CUM CeU ule TTC) Ae que al no seguir el ejemplo de otras naciones en su Se a alent TER Rl Re || TRUE eel ro en mermeniye er aus rememne sl. cnoe equilibrio fiscal, que implica renunciar a la contratacién de cal cero, en el equilibria presupuestaie, L adverso mas extraodinario que ha suf vada por la pandemi lente lleva al pais al sesteanas ar deeatas co nesponble Et desastre. empujaral pais al abismo y profundizar la recesifn, ea hacerla mis prolongada y va a ir brutalmente contra los pobres. Es la ‘medicina mas incorrecta*, advierte en en- trevista con Proceso Juan Carlos Moreno- ‘rid, investigador y profesor de economia en la UNAM, Fltambién exdirector adjunto y coordi- nador de Investigacion de la sede en Méxi- codela Comisién Econémica para América Latina y el Caribe (Cepal) abunda: "La po- Iitca fiscal del mundo entero esté viendo cémo le hacen para poder gastar més, de forma que haya dinero destinado a la sa- Jud, para salvar a los que estén perdiendo elempleo y ayudar a los empresarios a no cerrar. Porque si llega e] momento de des congelar esto, de que salgamos denuestras casas y no hay empresas, va a ser muy di- ficil que México crezea. El afio pasado tuvi ‘mos una cafda del PIB per cépita. Esta va a serbrutal, ahora va a ser de mas de 10%. La promesa de Morena se diluye, se va al for: do del océano’ AMLO, “icono neoliberal” La polltica aplicada por Lopez Obrador en uuna crisis sin precedente desde la Gran Depresin de los afios treinta, va en sen- tido contrario, por donde se le mire, tanto nel fondo come en la forma, En el fondo, por ejemplo, de acuer: do con un reporte de la organizacion civil Centro de Investigaci6n Econémica y Pre supuestaria(CIEP),se encuentra el siguien. te dilema: si se mantione a politica de aus teridad, el saldo de la deuda publica podria inerementarse 15% real respecto a 2019, al: canzando niveles historicos como porcen. taje del PIB, Tegando a 103 mil 549 pesos por persona, Esto es sélo por la caida de los Ingresos presupuestarics y el efecto de la depreciacién del peso. Mientras que aplicando una politica fiscal contraciclica, mediante un aumen- TS eee TEN to del gasto pablico en 2.6% del PIB, el sal do de la deuda tendria un crecimiento re al de 21%, llegando a 108 mil 653 pesos por persona, Segiin el estudio elaborado por Car Jos Vazquez Vidal, investigador del CIEB, a deuda, que por definicién es resultado de Ta politica de gastos y de ingresos del sector publico, es una opcién de financiamiento que presenta un costo de 5 mil pesos por persona para un incremento de 2.6% det gasto piblico. “Tomando en cuenta ques estos recur: 08 son destinados para estimular la de manda agregada y, por ende, el crecimien- te econémico, el nivel de endeudamiento serd compensado con mayores ingresos presupuestarios en el futuro, Por el con: tuario, aun sin aumentar el gasto,la deuda, se incrementa debido a mayores requer :ientos financieros para compensa el fal: tante de ingresos, sin que esta deuda ayu: dea salir dela crisis sanitaria y econ6mica ue, a medida que se prolonga, profundiza Jos problemas estructurales del pais” cluye el reporte del CIEP. México se ha quedado rezagado en las ‘medicdas de apoyo fiscal para contrarrestar Jos efectos en la economia y en la salud de Ja covid-19 pues datos del FMIo ubican en 1 ultimo lugar del G-20 con menos de 1% del PIB. Lo rebasan paises como Turquia, Rusia, Indonesia, China, Arabia Saudita, n dia, Canada y Sudafrica, Estos dos titimos han invertido hasta S% en medidas fiscales de cara ala emergencia sanitaria Una investigacién de la Universidad de Columbia -difundida por la BBC News- so- bre la cantidad de recursos que los gobier nos han inyectado a sus economias en la actual crisis, revela que s6lo en América La- tina, México es superado por Per (8.9% del PIB), Brasil (8%), Paraguay (65%), Panamé, Argentina y Guatemala (alrededor de 3% de su PB); Colombia y Honduras (2%). En pro- ‘medio Latinoamérica ha tenide un impulso en medidas fscales de 24%, segtin investi- gadores de le prestigiada universidad ni hablar de las grandes potencias, como Estados Unidos, que gasté aproxi- madamente 13% de su PIB y apenas el se eretario del Tesoro, Steven. Mnuchin, re conoci6 el jueves 21 que hay una "gran probabilidad” de que sea necesario otro aquete de estimulo fiscal ante la grave- dad de lacris ‘Mientras eso sucede, en la forma, el go biemno de Lopez. Obrador conduce un au temouilautomatico pisando el freno, sin una politica fiscal contraciclica, mientras que el banco central a través de sus atri- buciones aprieta el acelerador proveyen- do de liquidez al mercado financiero, con un programa ambicioso de 750 mil millo- nes de pesos. “Tenemos al banco central con una politica contracicica, impulsora, més alla > de su tradicién histérica, pero que sigue siendo parte de su mandato, que esta em pujando, no s6lo bajando tasas de interés, tica fiscal al revés, provocando una mayor ineidencia de Ia crisis... Es como cuan- do estés manejando un coche con los dos pies, apretande al mismo tiempo el freno yelacelerador.” Elresultado es el tropiezo La Cepal lo documents en su itimo informe especial sobre Covid-19 donde da ‘cuenta sobre las medidas de proteccién. social para la poblaci6n en situacién de pobreza y vulnerabilidad para enfrentar los efectos de la pandemia. En el caso de México, solamente se ha concentrado en las transferencias mone- tarias, anticipo de entrega de programas sociales ya existentes, asi como de un au- mento en la cobertura poblacional.sinem- bargo, atin no ha anunciado un aumento en Ia entrega de transferencias moneta- vias, no hay nuevas transferencias, tampo- co entrega de medicamentos y alimentos, ni mds servicios basicos. Moreno-Brid, doctor en economia por la Universidad de Cambridge, agrega: "Nos cenojamos de que los cérteles de la droga reparten alimentos, :pero en México quién. hhace esa tarea? Méxicono tiene programas nuevos, no tiene reparto de medicamen- ‘tos, no tiene reparto de despensas y noha creado programas nuevos, entonces est muy complicado...La verdad es que el cos to es altisimo y lo nico que uno espera es. que los datos, en la medida en que la situa- cion se deteriore brutalmente, hagan cam- biar de opinion al presidente" No en balde en las tltimas semanas se hhan visto estampas en varios estados del pais, donde grupos del crimen organiza- Goreparte despensas a comunidades muy pobres en estades como Tamaulipas, Gue- ero, Jalisco, Veracruz, Michoacén, Sina- loa, entre otros, ‘Con esos traspiés la recuperacién del pats ser mas complicada de lo que au: guran los 27 grupos de andlisisfinanciero Consultados por la Encuesta Citibanamex, {quienes proyectan un crecimiento econé: ‘miico de 2.5% para 2021. Juan Carles Moreno Brid toma los pro: nésticos con cautela y refiere a las pala bras del presidente de la Reserva Federal (Fed) estadunidense, erome Powell, quien en la semana dijo que la recuperacion de Ja economia de su pais podria alargarse hhasta finales de 2021. Dejando a un lado el optimismo de que “el rebote” sea en for ma de "V" y mas parecido a una “U", don. de la caida se prolongue en el tiempo y el crecimiento tarde En México el escenario base, segin la Secretaria de Hacienda y Crédito Publi co (SHCP) es la “V” porque segin el sub: secretario del ramo, Gabriel Yorio, nuestro jendo liquidez y tiene una poll- §| ae pais tiene varias fortalezas como una eco- nomia diversificada en cuanto a comercio exterior, esté integrada fuertemente a las ccadenas de valor de Estados Unidos. ‘Ademds de que"la caida dela actividad econémica no se debe a una acumulacién de desequilibrios econémicos y financie- 10s, como en el pasado fueron los elevados niveles de endeudamiento pablico, tipo de ‘cambio rigidos, acumulacién de pasivos en moneda extranjera’, aseguré Yorio a fina les de abril pasado en una conferencia so. bre las Finanzas Publicas y le Deuda al cie tre del primer trimestre de 2020 Sin embargo, para el autor del Ibro De. sarralloy crecimiento en la economia mexicana: una perspectiva hstric, la recuperacién dela economiamexicana se acerca mésa.una‘L’ “Cuando hablamos de recuperacion prematura de Estados Unidos, yo veo esto como en una’L' sino hay una politica de apoyo, pensar que el mundo nos va a sa car adelante nada més por la relacién co- ‘mercial con Estados Unidos. La nueva nor- malidad implica un redisenio de cadenas globales de producci6n en las que México participaba, Implica un rediseno de secto- zes tan importantes como el turismo... La \inica manera que tendriamos para poder repuntar si no hay motor externo es con ‘motor interno, el cual se encuentra apa- ¢gado" lanza el académico, Y cavila sobre la leccién que dejara la presente crisis: “El presidente insiste en sus tres pro- yectos emblematicos, cuyo impacto en arrastrar al resto de la economia a una senda de desarrollo sustentable es muy ‘euestionable. Lo que la pandemia debe dejar como leccién es que necesitamos tener mejores recursos, mejor captados, y reasignar o redisefiar el gasto piblico de tal manera que tengamos un sistema de proteccién universal, una nueva matriz productive que sea consistente con ba- jarla huella del cambio climatico, que sea sustentable” EI horizonte, entonces, no es prome tedor, ya que la pandemia dejaré a em presas quebradas lo que provocaré un ¢levado nivel de desempleo, y como con secuencia un aumento de la pobreza. [En caso que el pais tenga una contrac- cién econémica de 7% este afio, 12 millo nes de mexicanos entrarian en situacién de pobreza y 12 millones 300 mil en po- breza extrema, revelé un anilisis de BB- VA Research, “El diagnéstico de Andrés Manuel 16. pez Obrador fue correcto e indiscutible: los pobres y la corrupcién no pueden guir. Sin embargo, la ruta para solucionar elproblemaes absurda. No hay conciencia dde que se necesita inversion publica y pri vada, Parece que no entra en la ecuacisn, ‘Tampoco entra la de distribucion del in- greso a través de una reforma fiscal igua- Htaria", advierte Moreno: Brid. Y¥ remata: "Yo creo que lo que tenemos les un gobierno que en el discurso dice que no es neoliberal. Pero la austeridad es la politica que, con resultados desastrosos, impusieron los neoliberales en el mundo. En ese sentido, Lopez Obrador en politica fiseal es un icono neoliberal “11 discurso de Andrés Manuel Lépez Obrador es muy atractivo que primero los pobres y abajo la corrupcién, Pero en las acciones que se hacen dia ada, estén mo vidas por la fe ola soberbia de que él cree {que las cosas deben de ser, y no oye a sus Pore bienestar Representantes de organismos multilaterales y em- presarios consideran que sin una reforma fiscal inte- eR SCS OSB GCOS RU Cae lc teger los ingresos de las familias, el consumo y la er mM MTT osm LU coer (ECM RUC MOURN ee ea re be L res Ce CE e MCCUE Mira) BS ER Mere Perna el CAC al OMe cea gobierno de la 4T estara lejos de alcanzar sus objeti- POSE Tica (provescmmam CRUEL ree aoe cece See et) ey eu ues eres ete ee eet aor ret iue cronegotios paguen impuestes en tiempo y forma. eee Ce eeeee er wae nee eT See eee ens eee eter need eee at Laidea provino de uno de los represen rere et ees Cee co Re) Oficina del SAT, el elecutivo y representante Par rare ae re eee ee a ee tod eee ed eer a ee a eee ee or ee ed ter cee) eee er peer eee ete tt Se eee eee eer ts eee eet eee ee ed pea eee a ec Peet eer Contribuyentes de una manera muy rapide", squivoca resp encial de bien- estar y redistribucién de la riqueza que genera un sistema tributario transparen te y equitativo, dice Foncerrada a Proceso. ‘Los analistas estiman que mantener ymedicinasb cign den siemo federal obtenga in Por entre 2 4% del PIB una fallida RT ce etry) See ea re at eo testuviecon al tanto del encuentro confirmaron cas Se caged ee eed erie haere teas eee era eid eras rene sion ts 2ar su uerzalogistica para entregar comun Se eee Ceara Peet ta Bee eure Tot sy eee ete ee eet ee los datos més recientes del Inegl. Las tiendas Pee ee to a partir IVA al consumo, que favo an Un mayor gasto, del Centro de del Sector Privado. fe que si bien un incremento de una tas rece a quiené dice Fon Estudic ‘pos de ingresos el impuesto al consumo debera incluir el o alos medicamentos para la pobla- cin de menores ingresos por medio de un sistema de salud universal En cuanto a los alimentos, agrega, el sistema tibutario debe disenarse par tener esquemas como el de la renta uni- versal para que las personas mayores de 18 afios en México 0 quien« trados ante el MSS o en el Registro Federal de Contribuyentes tuvieran un i rantizado suficiente para cubrir alimentos ymedicinas, entre otras cosas. ero a los politicos les da pavor ha- blar del IVA, un impuesto que sigue favo. reciendo despropo pos de mayores fiscal integral que resuelva el incremen to sostenible de ingresos via impuesto: ee eel [rier reer atc Cae eed Or ee rs ee ee ee ued Soh ts ee ee eee ee eer Pee et tes ‘encuentran cancelados porque una de las banderas del gobiern« es que no habré incrementos de impue aaja tasa de recaudacion, Cuéllar, presidente de Morena que propt ores atribu: es al Instituto Nacional de Estadistica ¥ Geografia (inegi) para que mida n dela riqueza, sostiene que lare- mstitucional que impulsa e: Tacionada de manera irremediable con una del sistema tributa lente Encues taNacional de I 5 de los H gares, del In 0 30% de los hoga: F sntra mis de 63.3% de lo ingresos. Para Ramite: Tavia para tibuir el ingreso es una reforma tributa- ria que debe empezar, precisamente, con el estudio de le concentracién del ingre 80 y la reforma al articulo 31 de la Ce titucién, en el cual se marca la obl de todos los mexicanos de contribuir al de manera proporcional y De acuer x frente a ria que entrar forzosamen un debate para alcanzar una reforma fiscal unsparente, equitativa y redistributi caleulan q Gy ee oe at eect ce he Ce era Pho eeta Ce ee Se era erate) eed teen! erent eens coe Eee ed de pesos a un grupo de 15 empresarios y ee ee eter eae een eta cy ret Pett en res Cet Ce a Brien ao e la Camara Nacional del Comercio en eee eee one ee ae eens su economia de subsistencia, por lo cual ‘muchas de ellas no logran pagar el monto eer ery Peet eer Cerny oy de subsistencia “Hace falta automatizacién y un sis a bien disefiado para que la fiscaliza- cién sea equitativa. Debe plantearse un ‘compromise de digitalizacion mas fuerte del gobi porquela gran queja de empr que siempre pagan del ambit nas los recaudacié Ta Foncerrada, Hoy, en la mira del SAT, én de la propia entidad, 20. el pago de im- ypuertos ubica: fronterizas gener® pi n Ta autoridad tributaria el Impuesto al Va den reportar al jorrespondiente al impuesto al con- ‘considera que sélose presta rio nacional. indes jugadores del sector ‘agropecuario también se encuentran de- tenidas las platicas para entregar terre coma dacién para cumplir el p uestos, porque el SAT de: eee ee aa Ce ee ae ee ae erred Peer rte) mil pesos mensuales", dice Contreras. Serta Cee ene ees es etn er eter ry ee ens ee ae) eee ee eta) Pe ee ra Cor ead Ce eee Se een eee ner ee ee eet ee ee te) eee tes 528 de pago de ese grupo de deudores que eee eee ae ue formaran parte de los recursos para hacer Pea a area eee ett eeetr id areas naturalmente pr stituia un freude para la La fiscalizacién funcioné, por ahora de marzo, el SAT comenzé ain Apprincipio Junto con la fiscal onteibuyentes, la devo! ‘establecié desde la Presi ‘mola devolucién, segiin informacién del Hasta marzo pasado la estrategia dio enel iim ena El pasado 7 de abril el SAT informé, de acuerdo con cifras preliminares,q ‘caudacién por ingresos tributari mer tim nzé 1 bi Jo que represents 0 a lo re-> Co eee ere ea aaT Propuesta tributaria: acertada en los fines, errada en los medios E, afecto de antiguas amistades y ‘causas nobles esté més allé de circuns- tancias y vaivenes partidistas, Siempre fui afecto al Barzén. En los afios en que fui diputado federal participé en algunas de sus asambleas, incluso recuerdo que en sus principios presidi una de ellas, feativa ytumultuosa alla vez, en la Ciudad de Mé- xico.En un mitin a las afueras del Senado “en su antigua sede-, muy concurrido por Gierto, me invitaron los dirigentes a de- cir unas palabras; increpé a los senadores para que tomaran en cuenta las exigen. ias legitimas del Barzén en defensa de los deudores de la banca. ¥ esas palabras sencillas pero Ilenas de conviccion, cala: on y fueron comentadas criticamente esa misma noche en el entonces notici rio privado més oficialista dela televisin, Jo que mucho me honré como represen: tante popular de oposicién al prianismo de entonces, hoy recielado. Después, en otra ocasién, visité a Alfon- ‘s0 Ramirez Cuéllar en el reclusorio donde ‘estuvo como preso politico un breve tiem- po. finalmente presenté una iniciativa de ley en la Cémara de Diputados, donde pro- ‘caudado en el mismo periodo del afto pre. ‘vio, que se ubieé en los 855 mil millones de pesos, ‘sibien respecto al primer trimestre de 2019 la recaudacién tributaria aument6 5.1% en términos reales, la cfra contras- t6 com la caida por 108 mil 700 millones de pesos registrada al cierre del afio pasado, ‘cuando el gobierno de Lépez Obrador no pudo alcanzar su meta fiseal y tuvo que usar 408 mil 902 millones para cubrir el Presupuesto de Egresos de la Federacién. Elincremento en la recaudacién al pri- mer trimestre, segtin informacién del SAT, fue resultado de una mayor fiscalizacién a grandes contribuyentes y de la comuni- ccacién entre los responsables de sus éreas administrativas, incluyendo la Adminis- tracién General Juridica, que ejerceré sus atribuciones de litigio y aseguramiento ppara lograr el cobro de deudas fiscales. puse una moratoriay quita de adeudos para enfrentar la voracidad habitual de la banca. ‘Ahora, pasado el tiempo, soy adver- sario de la politica del gobierno, Son re- probables entre otras muchas cosas: la militarizacin de la seguridad piblica,fa- llido experimento ese del calderonismo, causante de una crisis humanitaria sin precedente; la prisién preventiva oficiosa, que vulnera el principio sagrado de pre- suncién de inocencia; el ertatico enfren- tamiento de la pandemia, en un principio desdefiada, con graves carencias en hos: pitales publicos. provocadoras de recla- ‘mos cotidianos de médicos y enfermeras; el desmantelamiento sistematico de or jones autonomas e intermedias, ‘uy iitiles para el pluralismo, para el pue- blo, sus mujeres y nfios, a pesar de sus co- rregibles flaquezas institucionales. ‘Son criticables también: la falta de ‘apoyo real y suficiente a las medianas y equefias empresas en plena pandemia; Ja subordinacién del régimen federal a los, ictados del trumpismo en el trato inhu- ‘mano @ los migrantes pobres, con motivo de amenazas econémicas superables por E130 de abril, en su conferencia ma. tutina, Lépez Obrador presenté una nota {informativa preparada por la jefa del SAT, Raquel Buenrostro, en la que informa que del 1 al 26 de abril de 2020 la recaudacion de ingresos tributarios en flujo de efectivo ascendié a 250 mil 523 millones de pesos, ‘con lo que el total de ingresos tributaries se ubicé en 1 billén 255 mil 214 millones de pesos, lo que represent un incremen. to real de 5.2% en relacién con lo obtenido centre enero y abril de 2019. Pero en el SAT aseguran que, por aho- ra,no cuentan con indicaciones de la Secre tatfa de Hacienda para impulsar un plan de apoyos fiscales a fin de enfrentar la crisis. “Necesitamnos cobrar impuestos para seguir invirtiendo en el sector salud", dijo un alto funcionario de esa entidad fiscalizadora. Por ello, hasta ahora y a pesar de la in- sistencia del sector empresarial no hay vias legitimas con base en recursos lega- les disponibles en tratados comerciales, comolo han hecho otros paises;la concen: tracién inaudita de poder; el desprecio co- tidiano de la realidad y de la Constitucién; la defensa de un sistema tributario neoli- beral que castiga a la clase media y favo- rece ala mas alta de las altas. ‘Sin embargo, al margen de mi oposi cién adicha politica morenista, debo reco- nocer que Ramirez Cuéllar tiene razén en los fines justos de su propuesta tributaria. Elfin todo lo aclara, dijo una vez SantoTo mis de Aquino, ‘Alfonso fue y es ave de tempestades. Hoy lo es con su propuesta sobre el tema de desigualdad brutal y el imperativo de gravar la tiqueza de los més pudientes. Propuesta que caus6 escéndalo maytis- culo y rasgadero de vestiduras a diestra y siniestra, Acerté sin duda él en los fines, pero err6 en los medios. ¥ al hacerlo, los fines justos de la propuesta -la genuina progresividad tributaria y gravar la rique- za inmensa de los mas ricos- pasaron a la sombra en el énimo suspicaz de la opi- nign piblica, sepultados por los medios vances respecto @ la peticién de un plan para postergar el pago de impuestos. Hasta hora, el mayor avance ha sido la decision el Banco de México de ampliar Ia liquidez en el mercado de dinero. Para los grandes empresarios, dice la diputada Dolores Padierna, el Banco de Mé- xxico, a través de su Junta de Gobierno, ha dispuesto la liquidez necesaria para que, en medio de esta contingencia, ngan acceso a créditos perono habré estimulos tributarios. Elproblema, dice Foncerrada, es que en cl registro del IMSS también se presentan problemas de simulacién de grandes em: presas que han realizado subregistros de ‘sus actividades. Por ello, junto con el IVA, la deducibilidad inmediate de inversiones directas también deberia formar parte de una reforma fiscal que contribuya a recu- pperarlos empleos formales que se han per- dido durante la pandemia, sugeridos al referirse indebidamente y sin necesidad al Inegi La medicién de Ia riqueza esta ya en ‘manos hacendarias. Lo que noestaen ellas es la voluntad de gravar la riqueza de los :multimillonarios, como lo ha venido acon. sejando el mas brillante de los economis tas de hoy, Thomas Piketty, un genio, un visionario. Impuesto a la riqueza extrema ‘exigido por el bien comin a la luz de la vi sién social del solidarismo catdlico frente 2 individualismos mezquinos y colectivis mos antilibertarios; impuesto que existe hoy en varios regimenes democrticos del Occidente més avanzado cultural y econ6- micamente. Solidarismo ejemplar como el de miles de parroquias catdlicas en el ‘mundo, con sus brazos abiertos socorren: do a miles de migrantes pobres desprecia. dos por tantos racistas, a desempleados, 8 personas de calle, raiz de la pandernia, Reproduzco la parte medular de los fi nes nobles de la propuesta de Ramirez Cuellar: “La progresividad fiscal debe ser la base sobre Ia cual todos los mexicanos debemos ‘contribuir a los gastos del Estado y al finan- ‘iamiento del estado de bienestar. La pro porcionalidad y la equidad deben dar paso a Justicia y a la progresividad que mar- quen las leyes. La progresividad fiscal ten- dra que aplicarse ala propiedad, la riqueza, elingreso las emisiones de CO? y los datios alasalud, "La experiencia hist6rica nos muestra ‘con una terea contundencia que el estado de bienestar s6lo puede cobrar vigencia y hhacerse realidad cuando pagan més los que De acuerdo con datos del IMSS, al 30 de abril de 2020 se tienen registrados an- te el organismo tripartita 19 millones 927 mil 696 puestos de trabajo; de ellos, 86.4% son permanentes y 12.6%, eventuales. Sin embargo, como consecuencia de los efec: tos denvados de la emergencia sanitaria s6lo en abril se registré una disminucion ‘mensual de 555 mil 247 plazas. Asi la dis minucién del empleo en el primer cuat mestre de 2020 es de 493 mil 746 puestos, de los cuales 67.2% son permanentes, 1a caida en la inversion fija bruta a fe- brero pasado, segin datos del Inegi regis- twa una histérica cafda de 10.2% en tér- minos reales, el mayor retroceso desde ‘octubre de 2009, El gobierno de Lépez Obra- dor sélo ha develado la posibilidad de es- timulos fiscales para los empresarios que inviertan en proyectos como el corredor ‘wansistmico de Oaxaca, mientras modi CORONAVIRUS /ECONOMIA ins tienen Sola fortlea fiscal deo s- tedos puede fnancarsusentblemente y Con inggesosrecurentes verdaderes si temas de salud, educacign,proteccign del trmpleoy de generacion de Ravers. La re Gionaidad de los gastos del gobiermo 30 convert en un impeatv, Pero un stage fueterumente pobre Gene gandes limita: Sones para covet el enestar universal enunapotca de stado” Pera el problema es doble Imperative de reforma fac en fl sentido de jus cla “muna de terrorimo, an hail en reqimenes no democrtioe, y exigenia perentoria de an destin efcenteY jus~ to de lo recursos ni derroce i tacane- ta presupuestales. Nose pueden destnar Presasimproductvasy contaminahtes, a Elefantes Blancos Se debendestina ob fines deun program ce un plan estate! coy-comiin de salacisn nacional an de salvacion en el que parti pen todos de gran clado tente ala ti le pandemia que se suite via, ica y fconémica.ipe pandemia que ha ev enciado tna crise cultural, exiles, pomgue a pear de a Gage harman de Ente apocaliptio, no ae escarmienta al serrehenla humanidad en general de una tundanided que con sus ideolopas Ta Biosamente seas y de gener, aplasta lo mejor del er humana su esp, Un plan de slvacén patria en el que destagie Ia inversén. en eahud pol ca, en educacin integral formadora de tna Joventad conecienlsy cen, en cal gutsy tadiiones seculres tanto indie fica las reglas de operacién y de inversion para negocios en el sector eléetrca vinew- Jados con energias limpias, Alejandro Werner, exsubsecretario de Hacienda y actual director del Departa: mento del Hemisferio Occidental del FMI, advirtié que, sin una reforma fiseal inte gral y sin estimulos tributarios, sera muy ‘ifiel protegerlos ingresos de las familias, elconsumo yla sobrevivencia de una gran cantidad de unidades econémicas Coincide Foncerrada: "Necesitamos una reforma fiscal que propicie la inve sién para poder crecer, porque la inversion es el gran motor del crecimiento y del em- pleo, Necesitamos una importante direc- ion de la recaudacién para propiciar in version y empleo; permit que se deduze ‘como gasto inmediatamente toda la inver- sién, sobre todo ahora que la necesitamos urgentemente”. nas come mestizas, en apoyo suficiente a pequefias y medianas empresas, en com: bate real alos monopolios, en aras de cre- cimiento y desarollo justo para todos; en aras de una redistribucion de la riqueza nacional que mejore salarios y medios de vida decorosa, vibrante, suficiente, digna Vida de una nacién hermanada en lo fun- damental, fiel a si misma, nunca dividida, ‘nunea sometida al pais del norte, Para finalizar, debo decir que Ramirez CCuéllar no esta solo en México en cuanto a los fines de su propuesta; lo acompaiia nada menos que Gerardo Esquivel, subgo- ‘bernador del Banco de México a propuesta de Morena, economista serio y prestigia- do. Elen 2015 publicé un estudio en Oxfam México, Desiqualdad extrema en México. Con centracin del poder ecanémicoy politic, en el ue sefialé sin ambages algo muy de ac- tualidad: *Uno de los grandes problemas reside en que nuestra politica fiscal favore- ceaguien mas tiene, Noesde ninguna ma- nara progresiva y el efecto redistributive resulta casi nulo, Por gravar consumo por encima del ingreso, las familias pobres, al {gastar un porcentaje més alto de su ingre- So, terminan por pagar mas que las ricas”. Esa es Ia realidad que debiera ser de- terminante en la definicion de las poiticas ppblicas para la tealizacion del bien co- ‘main. Bien comin solidarista que se opone tanto al injusto individualismo neolibe- ral -tan cercano a salinistas, zedilistas y calderonistas reciclados~ como al antide- mocritico colectivismo materialista, tan ‘fecto a muchos morenistas. © ered ‘La capital dis JAR) TR ES ASU ET REUTERS TET) AEL Tb Ely Hie Ee (lel es ected eee He Comite Estatal de Vigitancid Epidemiologicd, 14 2275/26 on Maro De 2020 pros Wisp AVC CeCe TSS ete TGS slo) e SOE) eth SARA PANTOJA E picentro de la pandemia de co: la jefa de Gobierno, sheinbaum, anuneié su Plan Gra. dual hacia la Nueva Normalidad, a partir de junio, con base en el nivel de ocupa : les donde se atiende a a antes, inmersa en los cuestionamientos en los medios de co municacién sobre las ciftas reales de defunciones en la capital, Sheinbaum anuncié la creacién de la Comision Cien- tifico-Técnica para el Analisis de la Mor- talidad por covid-19, cuyo principal reto es transparentar las cifras y, con ello, su credibilidad Desde que fue detectado el primer caso de covid-19 en el pais, e127 de febre- 10 pasado, la Cdmx, con sus 9 millones de habitantes, se ha mantenido en el primer lugar de contagios y fallecimientos en el pais, 'Y¥ como los contagios se registran en las 16 alcaldias, ninguna es considerada “municipio de Ia esperanza", nombre con el que el presidente Andrés Manuel Lépez Obrador denomina alos territorios que no registran ningiin caso ni estin redeados ppor focos de infeccién. Pear ain, Iztapala: pa-con 18millones de habitantes-lidera fn el émbito nacional el indice de casos ‘confirmados: 3 mil 422, Hasta el jueves 21, de los $9 mil $67 casos acumulados en’el pais, 16 mil 758 (28.1%) se ubicaban en la Cdmx; tambien ‘habla 3 mil 339 activos, 8 mil 5 sospechosos, yymil 754 defunciones, 26.9% delos 6 il 510 fallecimientos en todo el pais hasta ese dia. El semaforo epidemiolégico La mafiana del miércoles 13, Sheinbaum aparecié en la primera fila de los invita- dos a la conferencia matutina en Palacio Nacional, donde Lépez Obrador presen. 16 la “Estrategia de Reapertura” hacia la “nueva normalidad’” en el pais. Fue ahi donde se mencioné por pri mera vez el sistema de semaforizacion con los colores rojo, anaranjado, amarillo y verde; ademas de cinco categorias: me. didas de salud piblica y del trabajo, labo- rales esenciales y no esenciales, espacio abierto, personas vulnerables y escolares, Pero fue una semana después, el miércoles 20, cuando la mandataria local anuncié su Plan Gradual que, basado en un sistema de semaforo epidemiolégico diario, aplicaré en la capital mexicana, Sin embargo agrege un detalle: el cambio Ge color dependers del porcentaje diario de ocupacion de los hospitales instalados que operan en la ciudad y la tendencia que presenten en determinado lapso. ‘Asi establecié el semaforo: rojo, con cocupacién mayor de 65% 0 dos semanas deincremento estable; anaranjado, menor de 65% y dos semanas de tendencia a la baja; amarillo, menor de SO% y dos sema- nas de tendencia a la baja, y verde, menor de 50% al menos con un mes de tendencia, baja eatable. La reapertura de las diversas acti vidades sera escalonada y con base en seis categorfas: laborales, de gobierno, educacién, espacio piblico y transporte, CORONAVIRUS /SOCIEDAD Ere situacién de personas vulnerables y se- guimiento epidemiclégico. Y, com base en Ia tendencia creciente que se mantiene hasta ahora, Sheinbaum solts: “Estamos estimando que la ciudad estar en seméforo rojo por lo menos hhasta el proximo 15 de junio. ‘No obstante, adelanté que el 1 de junio se integraran nuevas actividades suista tivas o esenciales: mineria, construccié fabricacion de equipo y de tansporte, ven- ta de bicicletas y produccién de cerveza, ‘Ademas, podrin abrir algunos parques y espacios publicos, aunque con sana distan cia y sin aglomeraciones, s6lo a 30% de su capacidad, Para el miércoles 20, informé Shein- baum, 75.6% de las eamas de hospitaliza- cion general instaladas y 66.9% de las que tienen equipo de intubacion y ventilador estaban ocupadas por pacientes confirma dos 0 sospechosos de covid-19. El jueves 21, os porcentajes bajaron a 72% y 64% de ‘ocupacion, respectivamente, de acuerdo con la informacion de la Secretaria de Sa ud federal Segan los eélculos de la mandataria capitalina, el 3 de junio sera el dia con el, maximo nimero de hospitalizaciones en la Zona Metropolitana del Valle de Méxi- co.A partir de entonces, es probable que descienda la saturacion. Y reiterd que el seméforo rojo en la capital podria durar hasta el 15 de junio, “Nueva normalidad” De acuerdo con su plan, los restauran- tes, hoteles, cines y teatros podran abrir ‘cuando la Cdmx pase al color anaranja- do, aunque sélo a 30% de su capacidad. Al pasar a este color quedaré desactivado el programa Hoy No ircula Obligatorio. En tanto, los bares, gimnasios y cen- twos nocturnos reanudardn hasta que el sseméforo esté en verde. Ese color también servird de parimetro para que los estu- diantes de todos los niveles regresen a las. aulas, en acuerdo con la SEP. Sheinbaum agrego que su administra: ‘cin analiza el regreso a oficinas y lugares, de trabajo bajo el esquema “4x10"; es de- it, que los emplesdos laboren cuatro dias, seguidos y pasen 10 en confinamiento, con trabajo desde casa y de manera rota tiva, Con ello se evitarian mas contagios y ‘se mantendria la fuerza laboral. No obs- tante, aclaré que esa propuesta debe ser discutida con las cémaras empresariales, ‘Tambien se trabaja en un programa de apertura con horarios y dias especificos para los comercios en el Centro Histérico, asi como en una norma especifica para la coperacién del comercio informal y en la via pablica, ‘dems, prevé el lanzamiento de una campatia informativa sobre el plan, una guia de nutricién y atencion para a iden. {uficacion y disminucion de los niveles de enfermedades de comorbilidad en la po- blacién capitalina, particularmente en su. sector vulnera proaaso 2273/24 peauavo ve 2000 15 La Comisién “de la mortalidad” ‘Una semana antes de Ja presentacién del Flan Gradual, Sheinbaum sorprendié también con el anuncio de la creacién de la Comisién Cientifico-Técnica para l Anilisis de la Mortalidad por covid-19, ccuyo propésito es transparentar las ci fras de las defunciones confirmadas ¥ sospechosas por este nuevo tipo de co onavinus y las otras clasificadas como “neumoniss atipicas" y otras enfermeda des respiratorias. La creacién de esa comisin fue apro- bbada el mismo miércoles 13 en la reu- nign extraordinaria del Comité Estatal de Vigilancia Epidemioldgica de la Ciu- dad de Mexico, presidido por la titular de la Secretaria de Salud local, Oliva Lopez Arellano Elencuentro de las autoridades sani- tarlas ocurri cinco dias despues de que ‘The New York Times publicare que el go- bierno capitaling oculta la cifa real de muertes por covid-19. De acuerdo con el rotativo neeyorquine, los decesos pue- den ser ts veces més que los repora- dos. Casi de manera simultanes, The Wall Sot Journal, The Washington Post y El Pais publicaron informacion similar. El viernes 8, en un video difundido en su cuenta de Twitter, el subsecretaio, de Prevencidn y Promocién de le Salud, Hugo Lépez-Gatell, said en defensa de Sheinbaum. Aclaré que a las muertes por covid-19 en México ~incluida la eapital-, an fata sumar los casos del mecanisme de diagndstico por dictaminacisn. ste, explis Lépez-Gatell, consiste en que un comité téenico de especialistas de Salud analice el expediente clinico y los antecedentes epidemiolégicos pare for ‘ular una opinién respecto a la probabi 16 2279/2402 avo De 2020 preeeD lidad de que la persona haya muerto por Por si quedaban dudas, ese mismo fa, ena conferencia vespertina en Pala- cio Nacional, Lépez-Gatell y Sheinbaum. insistieron en el tema. Fila afirmé que ademés de los decesos confirmados por covid-19 que informan al area de Epide- miologia de la Ssa, *hay otros fallecimien- tos también, pero hay un comité técnico de especialistas cientificos que determi- nna si éstos tienen que ver con covid-19 0 no. ¥ estas defunciones también se infor- man todos los dias al gobierno de México, igual que hacen los demés estados". El miércoles 13, mediante una tarjeta informativa de cuatro parrafos, el gobier- no capitalino anuncié 1a creacién de la (Comision Cientifico-Técnica para el Ané- lisis de la Mortalidad por covid-19, para apoyar lo establecido en el protocolo de actuacién interinstitueional para el ma- nejo de personas fallecidas por sospecha o confirmacién del nuevo coronavirus, Segin detall6, este organismo serviré para “conocer con criterios cientificos y técnicas, el niimero de decesos por sos pecha, probabilidad confirmacion de covid-19" ‘Ademés, trabajard en coordinacién con el Centro Nacional de Programas Pre- ventivos y Control de Enfermedades, la Direccion de Epidemiologia de Servicios de Salud Publica de la Cdmx, los Comni- tés Jurisdiccionales de Vigilancia Epide- miolégica y los Comités Hospitalarios de Vigilancia de Ia Mortalidad, para guardar una relacién con el reporte que realiza el Sistema de Vigilancia Epidemiol6gica de la Enfermedad Respiratoria, La comisién es encabezada por los epi CORONAVIRUS JD MIA NOS CUITAN u_AGUA Ke Ree ORT fe ATR SS LESS La falta de agua en Ecatepec se ha convertido enun asun- to de vida o muerte. Segundo lugar estatal en contagios y Brent Reems CMTE OLE eT ad UST MUTE CS UC Cc Rg eo ee CE MOOR eM eet Resi) colonias obtuvieron un amparo para que les otorguen el suministro, pero los gobiernos estatal y municipal se CR Mec OR mite iat ae) eral (proceso 2273/26 De avo DE 2020 17 octavo lugar nacional por el nimero de personas contagiadas, con mil 247 casos Confirmados, y el noveno en la cifra de fallecimientos causados por la epidemia, con 111 muertes. ‘Ademas hay otras 641 personas hospi- talizadas en dicho municipio, que ha sido escenario de irrupciones violentas. Una {de ellas ocurri6 en la morgue del Hospital de las Américas, bajo control del gobierno ‘estatal, a causa dea saturacién y ala falta de informacién sobre la situacién de los pacientes, La abogada Silva explica que alrededor de 120 colonias de la Quinta Zona de Eca- tepec sufren desabasto de agua, porlo que el mimero de afectados rebasa el millon de personas, una situaci6n que le resulta inexplicable ante la situacién de emer- gencia y las estadisticas de las propias au- toridades sobre la epidemia, ‘Afirma que a Ia par de la escasez off cial ha florecido un negocio de pipas pri- vvadas que venden en cada casa mil litros, de agua -un tinaco mediano- entre 150 y 200 pesos. “En el juicio de amparo argumenta- mos el tema del covid-19 porque, literal, Ja Organizacion Mundial de la Salud ha solicitado que las personas se estén la vando las manos de manera constante ¥y que, ademés, se esté limpiando la casa para deshacer la molécula que protege a la proteina del SARS-CoV2.” la situacién se agrava en un munici- pio que, segin cifras del Consejo Estatal de Poblacion, contaba hasta 2018 con 2 mill6n 818 mil 934 habitantes, de los cua- les 42.7%, es decir, 786 mil 843, vive en condicién de pobreza y pobreza extrema Datos del Consejo Nacional de Eva~ 18 2279/2408 avo DE 2020 proaes Pane luacién de la Politica de Desarrollo So- cial indican que 458 mil personas, 24.9% de la poblacién de Ecatepec, carecen de servicios de salud, mientras que 49.7%, equivalent a 915 mil personas, tampoco ‘cuentan con seguridad social El negocio de las pipas una de las denunciantes -prefiere omi- tir su nombre- asegura que cada familia gasta mil 200 pesos mensuales, como minimo, en la compra de pipas, cantidad ‘equivalente a lo que cobra el municipio ‘por un servicio que dejé de prestar hace snueve afis, cuando comenzé la escasez. “La mayoria de la gente compra el agua a un precio muy alto, es una cuota excesiva la que exige el municipio y el liquide no lo tenemos. En algunos casos stn reclamando pagos de cinco afios @ la fecha, pero desde hace nueve afios no hhay agua, Es injusto que cobren algo que no tenemos”, denuncia la residente en la Unidad CROC Aragén, donde se han re- pportado en los tltimos dos meses cerca de 15 decesos sospechosos de covid-19. Explica que el Servicio de Agua Po- table, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (SAPASE) practicamente se ha desentendido del abasto, por lo que s6lo envian dos pipas ala semana para una co- Tonia en donde hay mil 200 familias. ‘Ademés, denuncia que los piperos del ayuntamiento solicitan un pago de 50 pe- sos para garantizar que una familia alcance su cuota del suministro, For si fuera poco, el agua entregada es de mala calidad, porlo ‘que, de todos modos, deben comprar garra- fones para beber y cocinar, cada uno de los ‘cuales les cuesta entre 12y 15 pesos. “Por las pipas de SAPASE, si tenemos suerte y alcanzamos, pagamos 50 pesos, mientras que las privadas nos cuestan ‘entre 120 y 150 pesos desde que inicié lo del coronavirus; entonces, nos gastamos 300 pesos a la semana y mil 200 pesos al ‘mes, el mismo dinero que nos cobra el ayuntamiento cada aio por el agua que nunca llega”, lamenta, La abogada Silva sefiala que en otras, colonias las pipas cobran hasta 200 pe- 808 por cada mil litros de agua, mientras, {que el servicio de la alcaldia les permite Alas familias el "lenado” de sus piletas 0 tinacos solamente durante tres minutos, tiempo insuficiente para abastecer a una familia. También denuncia que la corupcién, fen el SAPASE ha propiciado la aparicién. de tomas clandestinas, las cuales se instalan a la vista de todos los vecinos, agravando el desabasto y causando un desorden que el actual alcalde, Fernando Vilchis ~moreniste-,ha agudizado, Las colonias que solicitaron protec ign de la justicia por la falta de sum. nistro son: Unidad CROC Aragén, Nueva ‘Aragon, Unidad Ciudad Oriente, Unidad Petroquimica, México Insurgentes, Am- pliacion Valle de Aragon y Unidad Albora- a de Aragon. CCuestionado sobre la escasez, el vocal ejecutivo de la Comision de Aguas del Es- tado de México (CAEM), Francisco Nithez Escudero, dice que “desde enero" le ofte ieron al alcalde de Ecatepec el envio de os pipas para paliar la situaci6n, mismas {que fueron rechazadas durante casi cinco “apenas esta semana aceptaron la ayuda, tenemos dos pipas, pero cada una puede realizar hasta 10 viajes, también Tes donamos valvulas y les oftecimos ayuda operativa para la distribucion, pero ellos mismos se han negado aeste tipo de apoyo", dice. Envian oficios, no agua En el expediente del juicio de emparo 332/2020, el juez primero de Distrito del Estado de México, Aurelio Damign Ma- gafa, resolvi6 el miércoles 6 otorgar la Suspension de oficio “a fin de que (las au- toridades seftaladas) proporcionen y ga- ranticen el acceso a la cantidad esencial minima de agua, suficiente y apta para el ‘uso personal y doméstico de los quejosos. “Lo anterior es asi, tomando en cuen- ta que el derecho al agua es un derecho Jhumano que implica para el Estado el de~ ber de proporcionar agua, sin distincién alguna y con capacidad de respuesta alos sectores mas vulnerables, para garantizar su sobrevivencia y desarrollo econémico y social", advierte el fallo. ese a que el juzgador federal dio un plazo de 24 horas para garantizar el abas ‘to minimo de agua, para las 112 familias afectadas, el ayuntamiento y su organis ‘mo operador, SAPASE, respondieron con oficios para deslindarse del problema y negar el desabasto, ‘sin embargo, las familias afectadas aseguraron que el suministro de agua no se ha regularizado via tuberia y tampoco via pipas. ‘A su vez, el gobierno del Estado de México y la Comisién de Aguas estatal ‘enviaron respuestas para deslindarse del problema y recordar que el abasto corres- onde al ambito municipal, de acuerdo con el articulo 115 constitucional. Niifiez Escudero explica que uno de los problemas principales del SAPASE es que tiene 17 pozos fuera de operacién, por lo que niega que la CAEM haya reduc doo desviado el suministro que le corres: ponde a Ecatepec, como denuncié Vilehis, Contreras. “"Hacemos la conduccién de las fuen- tes externas, en particular del Sistema Cutzamala que le entrega agua directa- mente a Ecatepec, pero el abasto del mu- nicipio depende, en su mayoria, de sus propios pozos,” concluye Niinez. Desacato y mercado negro De acuerdo con Ia denuncia de los colo- nos, pese a la suspensién de amparo que les fule otorgada, sus casas contindan sin ‘agua mientras sigue operando el mercado negro de pipas. Este miércoles 20 se pre- sent6 el incidente de suspension ante el juez de la causa, a quien le solicitan que se sancione la omision para resolver el suministro, El expediente detalla que Del Mazo respondié, via su representante legal, que “respeta y respetard en sus términos la suspensién de plano” Para la abogada Silva era necesario ‘que las autoridades estatales adjuntaran algin tipo de evidencia sobre las medidas {que tomé la autoridad estatal para dotar de agua a los inconformes. Sobre la Comisién Nacional del Agua (Conagua), organismo federal responsa- ble del suministro, los quejosos sefialan que debe informar sobre el servicio que se le entrega a Ecatepec. En el caso del ayuntamiento, el in- cidente de suspension descarta que se esté cumpliendo con el programa de tan- deo, como respondieron las autoridades municipales. La queja advierte que ni Vilchis ni el ‘SAPASE adjuntaron algin tipo de eviden- ia sobre el cumplimiento de lo que or- dena la suspension de plano, por lo que piden al juez de Distrito tomar las medi- das pertinentes para que se garantice el abasto a los quejosos, debido a que sub- CORONAVIRUS /SOCIEDAD se l peligro para su salud por la pande- mia de covid-19. “Por lo anterior, con fundamento en los articulos 206 a 208 de la Ley de Am- Paro, ocurro a interponer el incidente por exceso y/o defecto en el cumplimiento de la suspensién de oficio dictado en el acuerdo del 6 de mayo de 2020”, concluye laqueja, Respecto del tema de las compe: tencias, Silva seftala que en el juicio de amparo se demandé una respuesta de los tres niveles de gobierno para evitar que sus quejas caigan en el vacio 0 que cualquiera de las autoridades evada su responsabilidad. ‘En el amparo solictamos que cada au- toridad nos diga cudntoslinos le da al mu- niipio de catepec, porquenos ha sucedido que el SAPASE dice que es responsabilidad Ge la CAEM que no da el iquido y la CAEM dice quela Conagua es la atoridad respon- sable de no entregar los litroseibcos que Je tocan a la entidad; entonces, para evitar e208 vacos es que exigimos una respuesta conjunta de as autoridades",explica. ‘Nuestra idea es que haya consecuen cias sino tenemos agua, ya presentamos el incident y, si es necesario que un fun cionario sea inhabilitado, vamos a pedir. YYaes tiempo que dejen de lcrar politica mente con el agua,” © proces 2273) 24 DE wa¥0 DE2020 19 La pandemia de covid-19 hizo visible un problema pro- JiAAamamaaie™ COMIC MECN SSE CMU RA BUC T1 T: miento con que trabajan médicos y enfermeras del pais. Personal de algunos hospitales piiblicos comenz6 a rea- Pe Ue an eRe re Ps OR ECM Ee este eich sa AE eee ee RRL CeCe my Dre CETTE Rt ert iL fr: ra trabajar y denuncian el abaratamiento de la protesién CTT se Cae el médico Fabin Infante Pa TiC CL i Cet Ue - TE iT ya er ET organiza ‘segura: “La emergencia provocada por el covid-19 vino a evidenciar las carencias meédicas y las pésimas condiciones labo- rales que desde hace afios venimos pade- ciendo los trabajadores de la salud”. ~ZAsi como fue el coronavirus, pudo ser cualquier otra pandemia? “Si, por supuesto, cualquier otra emergencia que haya hecho aumentar el rmimero de enfermos hubiera puesto en evidencia las graves deficiencias de nues- tuo sistema de salud... ;Cualquieral.. Es- tas carencias existen desde hace mucho tiempo, son un rezago hist6rico que aho- ra el gobierno de Lopez Obradot quiere ignorar. “Por eso los trabajadores de la salud, desesperados, primero comenzames a protestar desde nuestros distintos hospi: tales, de manera aislada y sin coordina- cion. Pero ahora ya empezamos a unirnos en este Frente Nacional de Trabajado- res de la Salud, desde el que lamamos todos nuestros compafieros a sumar esfuerzos” ~2¥ han obtenido buena respuesta? -Si, por supuesto, muy buena, debido al sentir generalizado de que no podre- ‘mos avanzar en nuestras demandas sise- guimos manifestandonos cada quien por su lado, De ahi que, en este momento, ya son ocho organizaciones las que empie~ zan a formar este frente nacional, y algu- nas otras estan por sumarse, Esas ocho organizaciones son: Movi- miento Médico 22 de junio; Salud y Dere~ chos Laborales, A.C; Movimiento Médico Nacional; Asamblea Nacional de Enfer meras y Enfermeros de México; Platafor- ma de Trabajadores Subcontratados del Sector Salud; Movimiento soy Quimico, no Técnico; Médicos Generales de Sust ttuciones del IMSS; y Médicos de México. Primeras protestas Desde marzo, tan pronto se vio afectado por falta de insumos médicos, sobrecargas de trabajo y sobre todo por las muertes y Contagios, el personal de salud comenz6 a realizar manifestaciones de protesta afuera dessus centros de trabajo. For ejemplo, los empleados del Centro ‘Médico La Raza, en la Ciudad de México,co- ‘menzaron a realizar bloqueos viales en el Circuito Interior oen la calzada Vallejo, para hhacer oir sus desesperadas peticiones de lequipos de proteccion. No era para menos, €1 30 de marzo uno de sus enfermeros ha- bia fllecido a causa del virus. En cascada, los contagios y muertes de ppersonal médico comenzaron a darse en hhogpitales de Coahuila proeese 2273/2408 wavo oe 2020 21 Mientras que 2 largo plazo, dice, las de- mandas del FNTS se centrarin en el pro- blema de la “basificacién’ y de los bajos salarios que desde hace afos vienen arras- trando los médicos, enfermeras, quimicos, laboratoristas, paramédicos y demas traba- {Queridos amigos y compafieros Necesitamos su apoyo para exigir ‘equipo de proteccién personal Todos nos estamos infectando por culpa del ahorro de unos pesos... Y mala organizaci6n de nuestras autoridades. Cuantos muertos mas’ Gudntos enfermos mas??? Vamonos a paro el 25 de Mayo a las 12 hrs. Todos unidos!!! NO QUIERO BATA DE TELA. NO QUIERO UNIFORME DE TELA QUIERO N95 NUEVO, NO REUTILIZABLE. 22 2273/24 mavo De 2000 proceso Jadores del sector Salud, ‘Apunta al respecto: “Aqui hay un gran Pendiente histérico: en México estin sin basifcar alrededor de 200 mil profesiona: les de la salud, los cuales representan al rededor de 50% de estos profesionistas. ES ‘una cifraaltisima’. ~ procese 2272/24 Dr MAvO 082000 33 (procescmm INM sélo los realiza via electrénica en su plataforma digital. sin embargo, aun quie- nes lo hicieron asf ya estén desesperados porque la respuesta a su peticién, que de bia llegarles por correo en 20 dias habiles, no aparece todavia, La Estacién Migratoria Siglo XXI, cons- truida en el sexenio de Vicente Fox, parece vvacia. Ya no estan los agentes federales y de la Guardia Nacional que la custodiaban desde el primer éxodo masivo de migran- tes en octubre de 2018, En Tapachula, el pasado 23 de marzo se registraron un motin y la fuga de mi- grantes, principalmente centroamerica- nos, que exigian su pronta repatriacién, lo que no fue posible por el cierre de la fron- tera guatemalteca, En tanto, haitianos y cubanos exigian el oficio de salida del pais o la regulacién de su situacién migratoria en la frontera sur. E16 de abril mas de 500 migrantes de Honduras, Guatemala y El Salvador fue. ron abandonados unos dias por el INM ena linea fronteriza de México con Gua- temala, Iuego de que el gobierno de ese pais rechaz6 su ingreso. En consecuencia, ante los observadores de la Comision Na: ional de los Derechos Humanos (CNDH), ‘agentes de la Guardia Nacional y del INM pperdieron el control de un proceso de de: portacién masiva que pretendian hacer por el paso fronterizo de Talisman, muni: Cipio de Tuxtla Chico. No fueron funcionarios municipales, estatales ni federales, ni autoridades sa- nitarias o policiacas, sino los pobladores de Frontera Talisman, quienes instalaron un retén con filtro sanitario, Nadie pasa si no reside en ese poblado, donde estan la aduana y uno de los ocho pasos fronteri 208 legaies. Consultados, algunos lugarefios dije- ron que esa medida obedece a que el pue- 34 2273) 24pemavo pE2020 proceso fares _ blo vecino del lado guatemalteco, Frontera, El Carmen, tampoco deja pasar a nadie. La actividad aduanal y comercial esté muer- taen ese lugar, Virgilio Castillo Cortés, habitante de Frontera Talisman que encabeza el filtro sanitario, dice que atin a los del pueblo se Jes toma la temperatura y se fumiga su ve hiculo. ¥ confirma que instalaron el retén a partir de que el INM dejara a su suerte a cientos de migrantes traidos de varias es taciones migratorias Segin los pobladores, el retén fun- ciona, ya que hasta ahora nadie entre las ‘mil 800 familias de Frontera Talismén se ha contagiado de coronavirus. En cambio, puntualizan, el vecino municipio de Caca- hoatén registré un brote de la enfermedad tras una fiesta con 300 invitados. E126 de abril el INM liberé a todos los extranjeros retenidos en las 65 estaciones migratorias del pafs, 2 causa de una me- dida cautelar de la CNDH, para no expo- nerlos al hacinamiento y al consiguiente riesgo de contagio de coronavirus, Algunos de los més de 3 mil 600 mi: grantes asi liberados recibieron ayuda para repatriarse; la mayoria quedaron a su suerte afuera de las estaciones. Sin di- nero ni comida, empezaron a vagar por las calles, como lo hacen ahora en Tapachula, pidiendo una moneda o alimentos, Entre la pandemia y la frontera cerrada Yelitza Guadalupe Ruiz Vllalta, encargada del albergue para migrantes Jestis El Buen Pastor, en Tapachula, sefiala que los 250 refugiados que estan alli quedaron atra- pados por las medidas oficiales contra la pandemia, aunque no estén contagiados. Normaimente, dice Ruiz, se les ofte- cen unas semanas de refugio, pero debi- doa la crisis sanitaria se les ha permitido quedarse mucho mas tiempo, observando estrictamente las reglas preventivas. Cuando nuevos migrantes legan @ pe- dir refugio, pasan dos semanas en una seccién de aislamiento para verificar que no desarrollen sintomas de coronaviras; después se les ubica en los grupos corres- pondientes: mujeres, varones, madres on hijos 0 personas de la tercera edad. la fundadora del albergue, Olga Sén- chez, que en el sexenio de Vieente Fox fue galardonada con el Premio Nacional de De- rechos Humanos, no entra a las instalacio- nes por precaucién. En cambio, hace las gestiones necesarias para conseguir viveres. Ruiz Villata, quien administra el lugar con su hija, sefiala que con la pandemia ¥y tantos refugiados los viveres llegaron a agotarse, pero que todavia reciben apoyo de algunas instituciones y benefactores, ‘Aun asi, la situacion es dificil. Todos Jos dias Hegan migrantes a tocar la puerta Unos piden comida yse van, otros quieren unespacio donde pasar lanoche,y se que. dan dias, semanas ‘Muchos deambuian por Tapachula, Por latarde salen 2 caminer y ver a otros como ellos, los pocos que aleanzan @ pagar un cuartoen una posada. Hacen largasfilasen Jas casas de cambio o en locales donde hay tenvios de dinero, para esperar lo que pue den mandarles sus familiares desde su Iu gar de origen o desde Estados Unidos. Como se cerré la plaza central, donde normalmente se aglomeraban para convi- viro contactar con pollers, caminan por los alrededores, principalmente en el merca- 0, que sigue abierto. Otros migrantes tienen Ia suerte de en- contrar trabajos esporidicos, ya sea car- gando bolsas en los mercados, lavando autos 0 cosechando mango, plitano, ma- ey, rambutdn w otras frutas tropicales. En Suchiatela actividad parece normal, pues los guatemaltecos siguen ingresan- do para comprar viveres; pero no cruzan Ja frontera legalmente, sino en balsas. La aduana ubicada en el Puente Rodolfo Fio 23. 0Paso Fronterizo Suchiate 2, est cerra- a por decisién del gobierno de Guatemala. Eso no detiene a los balseros. entos de guatemaltecos pasan cad ‘fa, por tunos y en grupos, a comprar aba- rrotes, enseres domésticos, medicamentos ¥ todo lo que puedan levar en las balsas, Un quetzal guatemalteco vale ahora més d tres pesos mexicanos y para os chapines es as redituable comprar aqui, pese a que de ‘ban pagar 10 quetzales por el paso en balsa, ‘Ala vista de agentes de la Guardia Na- ional y del INM, casi todos ingresan ‘México con cubrebocas, pero pronto des: cubren que las medidas sanitarias mexi canas son mds relajadas: mientras que en Suchiate nadie utiliza el accesorio, en ¢l poblado fronterizo guatemalteco de'Te- ciin Umén no traer cubrebocas es motivo de una multa de mil quetzales. Hl jército yla Policia Nacional Civil patrullan las ca les y las carreteras de aquel pais para ha- cer respetar las restricciones. Incluso los balseros dicen que la pan- demia les ha bajado el negocio. Las au- toridades guatemaltecas les prohibieron laborar, pero después de una semana de protestas de ellos y los comerciantes, pro- siguieron sus actividades, pero ahora al terndndose en grupos. EI flujo de migrantes de Honduras, El Salvador o Nicaragua ya se detuvo, porque la frontera sur de Guatemala también est cerrada El éxodo que viene lrineo Mujica, lider dela organizacién civil Pueblos sin Fronteras, sefiala que de ser ‘ciudades-carcel” como anteriormente calficé a las de la frontera sur, en particu- lar a Tapachula-se convirtieron en “tram- pas de muerte” para los migrantes, por las aglomeraciones masivas que provocé el gobierno al liberarlos masivamente sin garantizar que todos fueran repatriados de forma segura y ordenada. gam cam ae STF CORONAVIRUS /MIGRACION Humanos Fray Matias de Cordova y Ordé- iiez (que forma parte del Colectivo de Obser- vvacién y Monitoreo de Derechos Humanos), dice que de por silos migrantes vivian en condiciones de discriminacin y xenofebia, lo cual se agudiz6 con la panderia porque ahora sufren malos tratos de la sociedad, de las instituciones migratorias y de las compo- raciones policiacas y militares. ‘Afade Lacruz que el mensaje del go- ‘blero mexicano de "quédate en casa” no tiene sentido para un migrante, que no tie- ne un lugar seguro donde aislarse. Ademés, ‘en su condicién, no pueden quedarse ence- rrados porque tienen que ganarse la vida, Por ese motivo, sefala el activista, los defensores de los derechos humanos de los migrantes demandan al gobiemo mexicano que las politicas piblicas tomen en cuenta Ja diversidad de la poblacion que esté en el pais, principalmente en la frontera sur. Finalmente advierte que, si la pande ria caus6 fuertes dafios econémicos a Mé- xico, alos pafses centroamericanos les iré peor, lo que puede causar otros flujos mi- gratorios masivos desde Centroamérica tuna vez que pase la crisis sanitaria Son tiempos para estar bien informados Me Encuentra la revista cada semana en el area de cajas de tu super prose 2273/24 DEMavo E2000 35 ATT CREAT ET LIT MMe WBE Cite EO eed < s Mee nf t lderén sélo dedica Bee UCR RCC Cm me URS Cl) bajo investigacion -sefialadamente Genaro Garcia Luna- y a que sus excompaiieros del PAN contribu- VER oe meer ELUM TIL aa) Pees CU CM TCC US Lee eT BEM ese nee te my EC mC EMSC TTL en actos de gobierno que afectaron al pais; intenta limpiar su imagen en visperas del eventual registro de su partido México Libre. “Tenia ya una relacién con Eduardo Medina-Mora desde que era director del Cisen, y ahora con Fax secretario de Se- guridad Publica, y nuestra comunicacién se habia acentuado a partir de que le pedi a Vicente Fox que dejara resuelto de ma- nera correcta el problema de Oaxaca. A Daniel Cabeza de Vaca, el procurador, lo conoci desde que era consejero juridico, y su origen guanajuatense facilitaba las cosas. En esas reuniones conoci a Genaro Garcia Luna y tambien trate mas de cer- ca al subsecretario de Seguridad, Miguel Angel Yunes", Caldern dice por qué designé pro- curador a Medina Mora, quien renuncio como ministro de la Corte y supuesta mente esta bajo investigacién “Garcia Luna y Medina-Mora me pre. sentaron una propuesta muy interesante fen materia de seguridad piblica formu Jada pricticamente en conjunto. Ambos coincidian en que el Ministerio Publico s6lo debia dedicarse a llevar adelante los procesos legales, auxiliado por una policia ceficaz, unifieada, que hiciera su labor pre ventiva, pero que también coadyuvara en términos de investigacion” ‘Afiade: ‘En cuanto @ Seguridad Pablica, me convencia el conocimiento de la materia que tenia Genaro Garcia Luna, ‘A su favor valoré también su formacién durante muchos afios en el Centro de In vestigacion y Seguridad Nacional (Cisen), la institucién mas estricta hasta enton ces en el control de confianza del per sonal que en ella Tabora, e incluso su propia formacién en ingenierfa indus- ‘tial; consideré que podia ser de utiidad ‘en el disefio, jecucién y control de proce- sos como se requeria parala formacion de uuna nueva institucién como era a Policia Federal, quiz uno de los legados insti- tucionales més importantes que fueron creados durante mi gobierno, que fuese abandonada en el sexenio siguente y des- tuida ahora, y también el sistema tinico de informacién criminal” En su libro, Calderén se exhibe como comiso de investigar los nexos de Garcia ‘Luna con grupos criminales y aconsejar a Lépez Obrador hacerlo en una carta que le cenvié, el 2 de diciembre de 2019: "Y aqui con mucho respeto le sugiero, sefior presi dente: revise bien la casa. Debe usted ase~ gurarse de que no exista de parte de nadie en su gobierno acuerdo alguno con nin- ‘gin grupo criminal’. ‘Afiadié: "Es fundamental que usted sepa qué terreno esta pisando, para sa- ber en quién puede confiar y en quién no tenel gobierno, Manténgase muy cerca de los procesos de control de confianza de la ‘Guardia Nacional y de la Fiscalia General Ordene que lo que quede del Gisen inves tigue ai hay penetracién criminal y hasta ‘qué grado ha Degado". En su libro, Calderén reitera la exigen- cia de que Garcia Luna goce de “un juicio justo" y se deslinda de toda responsabil dad, hasta de haberlo nombrado y haberio sostenido todo el sexenio: “Si legara a demostrarse su culpabil ad, y se probaran los hechos de los que se Je acusa, ésta seria una gravisima falta ala confianza depositada en él porlasociedad, ‘yen especial por sus propios compafieros Ge la Secretaria de Seguridad Publica y de otras dependencias que arriesgaron e in cluso perdieron la vida en la lucha por la seguridad de los mexicanos.” Rapido y Furioso, el narco y Cassez Felipe Calderén tampoco se hace respon. sable de la estrategia de guerra selecti- va contra la delincuencia organizada y hasta reniega de haber usado el termine, Y asegura que, en mas de 3 mil discur sos como titular del Ejecutivo, “apenas lun puiado de veces mencioné la palabra ‘guerra’ Sobre el operative Répido y Furioso, del que niega haber tenido conocimiento y por el cual el gobierno de Lépez Obrador envié una nota diplomitica al de Estados Unidos, Calderén sélo dedica un parrafo enel contexto de la demanda que hizo a cesar el trifico de armas a México: "Ante la exigencia mexicana, la fiscalia general de Estados Unidos ofrecié a la PGR realizar un esfuerzo extraordinario para investigar y levar a juicio alos traficantes de armas; pareeia una buena idea, Con el tiempo se revelaria lo que esa acci6n im: plicaba: las agencias federales pusieron chips en determinados paquetes de armas para poder detectar su recorrido (trazabi lidad). Asi seria posible reunir evidencia judicializable en contra de los vendedores POLITICA de armas. En definitiva las cosas se les 82 Tieron de control” En cuanto al caso Florence Cassez, nada dice sobre el montaje de Garcia Luna y, pose a que Israel Vallarta lleva preso 14 Anos sin recibir sentencia, Calderén lo de. Clara culpable: “Florence era pareja senti- ‘mental del jefe de una peligrosa banda de secuestradores”, En guerra con el PAN ‘Asi como es omiso acerca de decisiones y omisiones de su gobierno, Calderén no ‘admite ninguna responsabilidad en la de- gradacién del PAN, ni siquiera sus impo: siciones de dirigentes y candidates desde Los Pinos. Lo que hace es un ajuste de cuentas con sus adversarios ms prominentes y quienes le quitaron el control del PAN, al {que renuncié luego de que su esposa, Mar- garita Zavala, no fue postulada candidata presidencial en 2018. De Fox, a quien siempre ha detesta- do pese a que lo apoyé desde su gobier- zo ante Lopez Obrador, Calderén lo exhibe por aconsejarle no*meterse” con el narco, como sello dijo antes de tomar posesion: “En una de esas reuniones, cuan- do tuve oportunidad de preguntarle so- bre los temas de inseguridad, narcotrafico y crimen organizado, simplemente me ‘contesté: Con eso no hay que meterse’” ‘A Diego Fernandez de Cevallos lo acu- sa, come lo hizo Fox, de acobardarse ante la posibilidad de ganar la eleccidn de 1994 tras el debate con Zedillo y Cuauhtémoc Cardenas, debido a que acordé que no hu- bbiera un segundo debate: "Pero una noche después de una reunién,aiinabordodesucamioneta afue. rm de su oficina de Virreyes, comenté que» (prone 2273/21 Euavo ve 2020 37 se habja entrevistado conaltos dirigentes de la campana de Zedillo, y aunque no lo dijo, 1o 86 si con él mismo, Que le habian dicho que ya no celebrarian el segundo deba- te como estaba pac- tado... Me sorprendié muchisime el comen- taro de Diege. Suponia yoque convocariaa una rebelidn, denunciaria a sus interlocutores. Sim: plemente alzé los inom. bros y se despidié de nosotros. No hubo casus belli sobre el tema, Me asombr6 que lo tomara con tal resignacién, y que no derivara eso en un sefialamiento piiblico encendido. No hubo denuncia del hecho ni movilizaciones ext giendo segundo debate, ni convocatoria a ello, nada, Ahi se perdi toda esperanza” ‘También acusa a Feméndez de Ceva: llos de operar a favor de Ricardo Anaya para resolver el conflicto porla candidatu rappresidencial en 2018: "De manera indig- nante, miségina -qué se podia esperar-le dijo: ‘Si ti, como gran dama que eres, te repliegas elegantemente, te ganards el respeto de todos’. Como es légico Marga- rita lo mandé... muy lejos, eso sf,con gran elegancia y dignidad”. Y¥ es que, segin Calderén, el PAN se convirtié en oposicién de su gobierno y de 41 mismo desde que él no pudo imponer a Carlos Medina Plascencia y le gano Ma ‘uel Espino, en 2005, on le ayuda dela or ganizacién Secreta £l Yunque. “Por amistad con Carlos Medina, algu- ‘nos miembros del Yunque, como Marco ‘Adame y Cecilia Romero, habian acorda- {do apoyar su candidatura, pero no fue asi La derrota de Carlos Medina se debié en ‘buena parte a una traicién de los yurques, que finalmente pactaron dejarlo solo.” ‘AE spino lo ubiea como un opositor per manente ya como candidato y en Los Pi- nos: “Una vez asumida el eargo, Espino se dedicé a torpedear la accién del gobierno”, eseribe Calderén y recuerda el abucheo que sus allegados armaron contra eldirigente,a quien Ie oftecieron como en la era prista- luna embajada para dejar el cargo, “La andanada se prolongaria has. ta mediados de 2007, cuando tuvo lugar una asamblea del PAN en Leén, Guana juato, Dias antes, Espino habia incre mentado su ataque al gobierno, pero se le revirtié de manera muy penosa: miles de asambleistas lo recibieron con recelo, y terminaron abuchedndolo durante su iscurso, quiza los minutos més largos de su vida, Fue su fin ‘Al sucesor de Espino en el PAN, im. puesto por él desde Los Pinos, Germén 38 2273/2408 MAO DE 2020 proceso a CALDERON Estrotoga slectoral Martinez, también lo facusa de pactar con El Yunque "Al Mlegar el 2008 comenz6 a negociar po- siciones clave del_par- tido con la derecha y extrema derecha, es dé. cir, con quienes eran las cabezas visibles del ‘Yunque y,en otra época, f del MURO. No_ tenia ninguna necesidad de hacerlo. Aun asi,lomis- mo ocurrié ala hora de seleccionar candidatu: ras. Yo le sugeri que considerara incluir ccuadros jévenes, técnicamente muy ta- lentosos y leales al proyecto y que forma ban parte de la administracion publica. ‘simplemente ignoré la sugerencia.” De Gustavo Madero, quien sucedi6 en el cargo a César Nava -miembro de £1 Yun que-, afirma que fue su opositor: “Eramos para él un pasivo del cual habia que des- lindarse. Incluso, a mi salida de la Presi dencia, la dirigencia del partido se dedico a reiterar criticas, muchas injustificadas, a mi gobierno, y a elogiar al presidente Penia Nieto, Madero ileg6a decir que el presiden te Pefia'se habfa cubierto de gloria™- ‘A Madero, Santiago Creel, Ricardo Ana: ya, Damian Zepeda y Marko Cortés, ya go ‘bemadores como Rafael Moreno Valle, los identifica como los jefes de un grupo de grupos que pervirtieron al PAN, “Durante el periodo de Madero se ‘exacerbé una politica de manipulacién del padrén en extremo perniciosa que con tinuaron, comregida y aumentada, tan to Ricardo Anaya como Damién Zepeda y Marco Cortés, sucesor de ambos, En sit ‘momento, en el padrén interno hubo in: serciones masivas que incluyeron casos no sélo escandalosos, sino que rayaron en la ‘manipulacién y el fraude" Los miembros del “consorcio" fueron los protagonistas de los "moches", el es- quema de corrupcién de diputados fede- rales del PAN que cobraban comisiones a presidentes municipales para aprobarles Tecursos, encabezados por Anaya y Luis Alberto Villarreal “Y otro caso, bochomoso, es del quien ‘era operador politico mas cercano a Ma: ero, Gustavo Villalobos (sc: se Hama Jorge Villalobos Sedfiez). Uno de los muchos en- juagues que hizo fue el de incluir como di- pputada del PAN ala famosa novia de Joaquin El Chapo Guaman, correspondiendo a quién sabe qué ordenes, peticiones o favores” ‘Aunque omite el fracaso de Zavala ‘como candidata sin partido, Calderon se reffore a su reunién con Anaya: “Aunque la conversacién fue dificil, pude decirle que a élle tocaba generar es pacios y razones para apoyarlo, espacios y razones que, dados los agravios, nos tos no veiamos. Dijo que se esforzaria. Allos cuantos dias, su equipo estaba pre sentando una burda e infundada denun cia en contra mia en la PGR. Increfble. Y su estrategia electoral, un desastre. Apos taron a generar un voto titil a favor de Ri cardo, pero en lugar de buscar simpatia entre los votantes priistas, con la espe ranza de que luego lo apoyaran, se de- dicaron a insultarlos (..) nadie quiso a Ricardo como segunda opcién en el PRI, y los votos se fueron directamente a Lopez Obrador. Los resultados electorales fue. ron terribles.” En el libro de Calderén hay numero. sas referencias a Enrique Pefla Nieto, pero no escribe ni una sole palabra sobre la co rmupcién de ese sexenio. (MATHIEU TOURLIERE 122 de junio de 2018, mientras, toda la atencion, energia y pa sién de la sociedad mexicana cestaban enfocadas en el inmi- nente “dla D" de las eleccio: presidenciales, el gobiemo de Ent 1a Nieto entregé un contra- to por un monto estimado de 3 mil 959 millones de pesos para concluir 1a cons. sruccién de la cércel de “supermaxima se guridad’ de Papantla, Veracruz, y operarla hasta 2042. La beneficiaria es Grupo Lau: man, dirigida por Manuel de Jestis Arroyo Rodriguez, también duefio del periédico El Financiero En el consejo de administracion de la empresa contratista figura jaime Domingo Lopez Buitron, director del Centro de inves: tigacion y Seguridad Nacional (Cisen) en el ‘timo afo del gobierno de Vicente Fox, y quien repitié en el cargo entre noviembre de 2011 y diciembre de 2012, al final de la administracin de Felipe Calderén.» fproaesm 2273/24 pe uavo 9E2029 39 Con esta asignacién otorgada por ad- judicacién directa -es decir, sin pasar por lun proceso de licitacién pablica-, el go- bierno de Pefia Nieto dio luz verde al pro- yecto carcelario de Genaro Garcia Luna, el Inamovible titular de Is Secretaria de Se guridad Publica (SSP) de Calderén, que Cconvirtié el sistema carcelario en un gran negocio privado. El proyecto, copiado del modelo es: tadunidense y aterrizado por Protego ‘Asesores -empresa del exsecretario de Hacienda de Carlos Salinas, Pedro Aspe Armella-, consistié en construir nuevos Centros Federales de Readaptacién So- cial y concesionar aspectos de su gestion ‘a empresas durante 20 afios, por un cos- to final que rebasaré los 219 mil millones de pesos. Gareia Luna fue detenido el pasado 9 de diciembre en Estados Unidos, donde se le acusa de colaborar con el Cartel de Si naloa desde 2001 y cobrar sobornos mi: onarios; su juicio se evaré a cabo ante la Corte de Distrito Sur de Nueva York, la misma que juzgé a Joaquin El Chapo Guz- man a principios de 2019, En el esquema de renovacion del sis- tema penitenciario ideado por el “super- ppolicfa” de Calderén, el penal de Papantla tenia un lugar especial, pues a diferen- cia de los otros ocho ceferesos, cuya cons- truccién se subrogs a privados mediante ‘contratas de prestacion de servicios, este complejo de 28.1 hectireas, que prevé 2 mil 160 celdas de niveles de mediana, maxima y “sper maxima” seguridad, se gestiona bajo un esquema de asociacién paiblico-privada (APP), 40 z2rs/24 DE Mayo DE 2020 proce HI mencionado contrato de APP, con duracion de 22 afios, fue adjudicado por la extinta Comision Nacional de Seguridad, que dependia de la Secretaria de Gober racién, entonces encabezada por Alfonso Navarrete Prida, a una empresa ad hoc la- ‘mada Servicios, Infraestructura y Tecno- logfa Papantla, SA de CV, cuyos socios son Comtelsat y Grupo Lauman Holdings, am- bas propiedades de Arroyo Rodriguez, El acta constitutiva de Servicios, in- fraestractura y Tecnologia Papantla, cuya copia tiene Proceso, muestra que fue in- ccorporada el 11 de junio de 2018 y tiene como presidente al abogado José Enrique Uruftuela Lépez, quien antes de entrar a Grupo Lauman trabajé con el despacho Ramos, Ripoll & Schulster y previo a ello fue director juridico de Grupo Dragon, la empresa energética de Grupo Salinas, de Ricardo Salinas Pliego, El contrato plantea el inicio de las, obras en julio de 2019 para que el penal esté terminado en noviembre de 2020. Ademés de la construccién, la empresa equipard el recinto carcelario con "tec- nologias de dltima generacién’, asf como con “vahiculos, equipo y mobiliario", y proveerd diversos servicios, como el man- tenimiento del centro de control, la ali mentaciOn y la salud. También prestaré un “Servicio Integral de Capacidad Peni: tenciaria de acuerdo a los estandares pac- tados", cuyos detalles son confidenciales. Consultado por este semanario, Nava- rete Prida quien encabez6 la Segob entre ‘enero y diciembre de 2018- dice que no tie- ne claro este contrato, “porque los temas de penales se manejaban en un érgano desconcentrado", en referencia al Organo ‘Administrative Desconcentrado Preven: cién y Readaptacién Social (OADPRS). En su pagina en intemet, Comtelsat se cexhibe principalmente como una empre sa proveedora de servicios de “alta tec- nologia" para televisoras y en materia de telecomunicaciones; aparte, indica que brinda “soluciones de transporte y vigi- lancia para fuerzas del orden federal y local”. a entrevista con Proceso, Urufiue Ja afirma que Comtelsat tiene “mis de 415 aos dedicéndose a temas de segu rida", incluidos “temas penitenciario Pero precisa: "No te puedo compartir los contratos porque todos, al igual que éste, tienen cldusulas bastante complejas de confidencialidad’ ‘Afiade: "Digamos que Comtelsat tie- ne parte importante (de sus contratos) en el sector privade, que es lo que gene- ralmente se conoce en el mercado, y otra gran parte importante en el grupo es toda In parte de seguridad tanto para priva dos como para gobiernos". No oftece mas detalles, En Veracruz, el gobiemo panista de Miguel Angel Yunes Linares contraté a Comtelsat por mil 100 millones de pesos para instalar 6 mil 476 cdmaras que for- ‘marian el Sistema Estatal de Vigilancia; sin ‘embargo, cuando el morenista Cuitldhuac ‘Garcia legé al poder, se percaté de que la tercera parte de las cémaras estaba inser- vible yabrié una investigacién por fraude, En mayo de 2012 Garcia Luna habia otorgado por adjudicacién directa un con- tratode 7/3 millones de pesos a Comtelsat para instalar camaras en carceles federa- Tes; seis afios mas tarde la Auditoria Supe ror de la Federacisn (ASF) detect que el proceso estuvo amafiado y, luego de sefia- lara existencia de “iregularidades’ emi 136 un exhorto para que se sancionara a los fncionarios que “en su gestion no vi gilaron el adecuado seguimiento‘a los pro: cesos de contratacién” Unufuela niega rotundamente que Grupo Lauman tenga una relacién es- ecial con Garcia Luna; sin embargo Feconoce que durante un tiempo el gr po contraté a Glac Security Consulting ‘Technology Risk Management, SC (Clac), una de las empresas de Garcia Luna con Jas que el exfuncionario facturé al menos 4 mil millones de pesos a entidades pii- bilicas ~entre ellas la Secretaria de Gober nnacién de Miguel Angel Osorio Chong y el gobierno capitalino de Miguel Angel Man: Cera-y los dispers0 a través de sociedades de papel en varios paises, segiin revelé la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaria de Hacienda foeer? Bajo el contrato al que refiere el abo- gado, El Financier y su canal de televisién ublicaban el “indice GLAC", una serie de indicadores sobre temas de Seguridad de- sarrollados por la empresa, al menos has- ta julio de 2019, En diciembre pasado, Santiago Nieto Castillo el titular de la UIE, revel6 que Glac elaboraba el indice con base en un software de espionaje-llamado NiceTvack, segin se supo mas tarde-, que Garcia Luna adquirié con recursos pabli- cos mientras dirigia la SSP y entreg6 a su empresa cuando pas al sector privado. De hecho, en el estudio televisivo de El Financiero el indice era presentado a me- nudo por Facundo Rosas Rosas, otrora co- misionado de la Policia Federal de Garcia Luna, quien desde 2013 labora como “ana: lista” en Glac, segiin su perfil de Linkedin. Rosas forma parte del grupo de excolabo- radores cercanos de Garcia Luna alos que investiga la UIF por su presunta responsa bilidad en enriquecimiento iicito y lava dode dinero, E119 de abril de 2018, Garefa Luna eli. gi6 a El Financieo para realizar su reapari cién pablica, después de una ausencia de més de cinco afios, durante los cuales vi vid un exilio dorado en Miami. Ese dia pla- ticé con su amigo Lépez Buitrén -quien se ‘incorporé a Grupo Lauman despues de de- Jar el Cisen- sobre los errores en la estra- tegia de seguridad de Enrique Pea Nieto. Privatizacion de carceles En marzo de 2009 Garcia Luna anuncié la ‘construccién de dos penales especiales: uno para secuestradores, que se ubicaria en Guasave, Sinaloa, y otto para “reos de extrema peligrosidad* en Papantla, el cual contaria con un “médulo de siper méxi- ma seguridad, que es un nuevo concepta que se maneja ahora en el sistema peni- tenciario’, dijo el entonces encargado de la seguridad en el pais. ‘Tres meses después, el OADPRS ad- judicé de manera directa el contrato de la construccién del penal de Papantia a las empresas Tradeco Infraestructura ~de Fe- derico Alberto Martinez Urmeneta-, Promo- tora, Desarrolladora Mexicana (Prodemex) de Olegario Vazquez Ratia~ y Desarollado- ra y Constructora de Proyectos Integrales ‘TYPR, por 2 mil 88 millones de pesos. ‘as obras del penal de Papantla se alargaron, no se tramité la licencia de construccién y debja quedar terminado en diciembre de 2012. En febrero de 2015 IaASP observ6 que la cércel seguia incon- clusa, con un avance de 85% y detecté que del proyecto inicial derivaron 15 contratos que absorbieron 3 mil 935 millones de pe- 808, es decir, un monto cerca de dos veces superior al planteado, En su informe GB-020, la ASF observ que el penal no estaba funcionando ‘ni en vivienda ni en los edificios administrati- vos", y abundé: “Existe infraestructura en cobra negra e instalaciones inconelusas, y tena actualidad no hay operaciones de re clusion de internos”. La construccién se detuva durante el resto de la administra cidn de Pefia Nieto. En el sexenio de Calderén, Tradeco fue tuna de las principales contratistas del go bierno federal; su historial estuvo man- chado con sefialamientos por corrupcion hasta que en septiembre de 2016 la Secre- taria de la Funcién Pablica la inhabilitd.1La ‘empresa y su vicepresidente, Carlos Gon: zilez Macias, estan siendo investigados ‘en Estados Unidos en el juicio por narco- tudfico que el Departamento de Justicia si gue contra Juan Antonio Tony HernSndez, hermano del presidente hondurefo Juan Orlando Hernandez. De hecho Garcia Luna otorgé otros 535 millones de pesos a Tradeco para cons- truir en Ta avenida Constituyentes el binker que albergaria la Plataforma Mé- xxico, un proyecto multimillonario de la POLITICA administracién de Calderon que fue aban- donado en él sexenio siguiente, Veinte meses después del proyecto de Papantla, Garcia Luna lanzé la segun- da fase de su megaproyecto carcelario. ‘mientras la sangrienta “guerra contra el narcotréfico” de Felipe Calderén entra- ‘ba en su cuarto afio, las cérceles estaban desbordadas, con una sobrepoblacién de 42 mil personas, y Calderén planteé 1a necesidad de crear mas celdas para en- carcelar a las personas acusadas de deli- tos federales, En noviembre de 2010 la SSP disenié un programa para que empresas privadas ‘construyeran 12 nuevas carceles y que el gobierno federal les pagara mensualida~ es durante 20 afios, por un costo total de 270 mil 76 millones de pesos, ‘Tras una revision del proyecto, a Se- cretaria de Hacienda autoriz6 s6lo ocho ccxceles, pero por un monto total de 199 mi] 476 millones de pesos, el cual incluia un sobrecosto de 41 mil 26 millones de pe- sos que “no fue justificado por entonces SSP 0 el OADPRS”, segtin detect6 la ASF en un informe de auditorfa publicado en fe- brero de 2019) Enseguida Garcia Luna adjudicé de manera directa los contratos para cons- truir los penales: dos fueron para ICA, de Bernardo Quintana, otros dos para Pro- demex; otto para Tradeco, de Federico Martinez; uno para Arendal, de Adrién Garcia Pons, otro para GIAtA, de Hipdl to Gerard Rivero ~cufiado del expresiden- te Carlos Salinas de Gortan- y el iltimo para Homex, de Eustaquio Tomas de Nico- ls Gutiérrez, aunque este penal el 16,en Morelos- pasé luego a control de Ideal, de Carlos Stim Heli. De los ocho pensles, el de Coahuila ~otorgado a Tradeco- no fue entregado sino hasta 2018 y los gastos se dispararon con el tiempo. En 2017 el OADPRS pidié ‘un presupuesto 6.4% superior al progra- ‘mado, por un monto de 212 mil 258 millo- nes de pesos, y el total de la subrogacién de penales se eleva actualmente a més de 219 mil millones de pesos. En septiembre 2016 un colectivo en- ‘cabezado por la organizacién Documenta elaboro un estudio sobre la privatizacién del sistema carcelario mexicano; determi 1n6 que "la ejecucién de esta medida pa rece estar més enfocada a satisfacer las necesidades de las empresas que de las personas usuarias, considerando a aque los que estan privados de su lbertad y sus familiares”. Y sefialé: “Hay aspectos que constitu- cionalmente son la base de la reinsercién social, como Ta educacién, la cultura y el ‘trabajo, que desafortunadamente en estos lesquemas son inexistentes y aparecen en losiltimos lugares de as prioridades para Jas poblaciones interns”, (procem 2773) 2408 avo 962020 41. ARTURO RODRIGUEZ GARCIA 1 2010 una autorizacion del go- biemo de Felipe Calderon permi tio la creacin de Fuerza Eslica San Matias, un parque de fas limpias" en el que uno delos Inversionistas consiguié conver- tirse en comisariado efidal de la extension de Herras que desde tiempo inmemorial era, temitorio de los lala, en Baja California, Para entonces el pueblo kiliwa se afe- 42.273) 20 Demavo ve 2020 proaes rraba, como otros de la regién, a sus dl ‘mos rasgos identitarios para evitar la cextincidn de su cultura, pues le quedaban cinco hablantes de su lengua, sus miem- bros se dispersaron a través de los aiios y los derechos de su territorio eran adqui- ridos por mestizos como Federico Goett- fried Blackmore, ingeniero por el Tec de Monterrey, posgraduado en la Universidad Intemacional de Florida, que ademas de inversor energético asumié la representa- cin efidal. frereeebeer ioe Hoy quedan sélo tres hablantes de la lengua ancestral y su antiguo territorio, ubicado entre la ‘Sierra Juarez y la Sie- via San Pedro Martir, en Ensenada, esta ‘ocupado en buena medida por enormes aspas que irrumpen en el paisaje en fi- las de generadores eélicos que estaban por entrar en operacién después de una aécada de complicaciones y conflicto social Identificada por Alfonso Morcos Flo- zea, titular del Centro Nacional de Control de Energia (Cenace), como una inversion de la trasnacional espafiola Elecnor, el Parque Eélico San Matias -localizado en el antiguo teritorio kiliwa-, es uno de los ‘que deben suspender las pruebas preope- rativas a partir de que se implantara el ‘Acuerdo para garantizar la Eficiencia, Ca: lidad, Confiabilidad, Continuidad y Segu: ridad del Sistema Eléctrico Nacional, del {que se duelen esa y 17 centrales eélicas y fotovoltaicas y el cual ha causado polémi- cca dentro y fuera del pais. Ese proyecto provocé un largo proce- so de resistencia de la comunidad, que fen 2017 finalmente alcanz6 va acuerdo de indemnizacion por mediacion de fun- cionarios del gobierno de Enrique Pela Nieto, hasta que en noviembre pasado lo adquitis Elecnor. so ha sucedido con la mayorfa de los. parques edlicos y fotovoltaicos en todo ‘el pais, desde que en la segunda mitad {el sexenio de Felipe Calderén se empe- zaron a dar autorizaciones con promesa de compra de la energia por la Comision Federal de Electricidad (CFE). En buena ‘medida, la entrada en operacién de esos pparques se ha visto frenada por amparos y falta de permisos. ‘Los retrasos han ocurrido incluso por contrasentidos como lo es que,al intentar construir centrales de generacién eléctri- a protegiendo el ambiente, lo destruyen, como ocurrié en Tepezals, Aguascalien- tes, donde IEnova, filial de Serapra Ener- gy, una trasnacional energética de origen estadunidense, inicio la instalacion de pa neles solares para extender en la comu nidad La Victoria un parque fotovoltaico que implicé tala de érboles y flora nativa sin las autorizaciones correspondientes, Conflicto social En Baja California [Enova instalé un pro: yecto de parque eélico llamado Rumorosa Solar, anunciado a la Bolsa Mexicana de Valores junto con el mencionado parque de Tepezala, Los generadores de La Rumorosa fue- ron el escenario para Ta definicién pre sidencial, un primer aviso sobre lo que ocurrria'justo un mes después con el acuerdo emitido por el Cenace. El pasado 28 de marzo la discusién publica se centraba en la pandemia, asi como en la resistencia del presidente An- ddrés Manuel Lépez Obradar a suspender sus actividades pablicas, que inclufan concentraciones masivas. De gira por el noroeste del pais, hizo una parada en La Rumorosa, que consideré una de las 20- rnas més bellas de México. "Aqui se expresa la falta de sensibil dad de los gobernantes, Autorizaron esos ventiladores (dijo apuntando a los genera- ores) para producir energia edlica. Mien ccémo afecta el paisaje, la imagen natural {Cémo se atrevieron a dar permiso para instalar estos ventiladores? Pueden de- cir que se genera energia eléctrica... Muy poca, la verdad, “Ademas, son negocios privados por que se tiene que subsidiar a estas em- presas, Son de las transas que se hat ten el periodo neoliberal, Esto fue promo- vido por los gobernadores del partido conservador” Subray6: "Nunca més permisos para afectar el medio ambiente, para la conta- ‘minacin visual. Hay que respetar la na~ turaleza; y ademas esto es patrimonio de lahumanidad”, TEnova fue una de las empresas del sector energético mds consentidas por el pefianietismo y de las paradigmaticas fen el fendmeno de “puertas giratorias", fs decir, del paso de politicos a ejecuti vvos empresariales, pues la preside Carlos Ruiz Sacristén, que fue secretario de Co- municaciones y'Transportes en el sexenio de Emesto Zedillo, es primo del magnate ‘Antonio de Valle y hermano gemelo de ENERGIA Jaime, el recién fallecido presidente de la Bolsa Mexicana de Valores. Hl entramado de relaciones familia res y de negocios es muy conocido en el sector: Rulz Sacristén fue miembro del consejo de administracién de OHL, em- presa de capital espafiol implicada en ca- 508 de corrupcién tanto en México como ‘en su pais de origen, en la que compartié. a mega en el consejo con Emilio Lozoya ‘Austin, director de Pemex en la primera mitad del sexenio de Pefia Nieto, hoy de- tenido y en proceso de extradicién por el escindalo de Odebrecht en México. El sexenio pasado Sempra y Pemex se asociaron para el proyecto més costoso del sector energético: el gasoducto Los. Ramones Il, creando el consorcio Tag Nor- te Holdings, que asi consiguié escapar a Jos controles de transparencia y que para realizar Ia obra contraté precisamente a Odebrecht. ‘Sin embargo, el caso que ha sido ex- puesto por Lépez Obrador al referirse asunto y deslizar el proceso de “puertas giratorias" el pasado martes 19, es el de Ta espatiola Iberdrola, donde fungié como consejero el expresidente Felipe Calde ron, quien fuera secretario de Energia en el sexenio de Vicente Fox. En el caso de Iberdrola, el acuerdo afec- ta la entrada en operacién de su parque eélico Pier, en Chapuleo-Palmar de Bravo, Puebla, cuyo objeto es abastecer de ener- gia a Grupo Modelo. la tala de rboles y la falta de consulta a las comunidades ale- dafies deton6 un conflicto social, con am- pparos que combaten la conclusién de la ‘obra, con précticamente todos los aeroge- neradores ya instalados y un proceso de inconformidad iniciado en agosto del afio pasado, El caso mas documentado y de mas larga data en cuanto a la oposicién co- ‘munitaria es el de Fuerza Eolica del Ist- mo, desarrollo de Pefioles, uno de los dos gigantes mineros mexicanos, propiedad ‘del magnate Alberto Balleres y que, porla resistencia de las poblaciones zapotecas enfrenta una tenaz resistencia, a diferen- cia de ottos 23 proyectos instalados en la regién istme’a, la més disputada por el mercado del viento, ‘Amago y negociacion En la conferencia presidencial del jueves 21 se hizo por tercera ocasién la apologia de la politica energética del sexenio. Aun- que un dia antes los funcionarios del sec- tor expresaban que la suspensién de la entrada en operacién de las empresas de ‘energias limpias era temporal, derivada dela baja en la demanda porlas medidas de distanciamiento social por la pandemia, elpresidente exploré otraruta: > promise 2773/2002 avo DE 2020 43, As ii re CU ARTURO RODRIGUEZ GARCIA presario minero, con intereses en fl sector eléctrico, el senador de Morena Armando Guadiana Tjerina ha sido el promotor del fracking en 1 contexto de la Cuarta Transformacién, Cuenta con empresas que pretenden la extracoién de gas y concesiones mineras ‘que han abastacido las carboeléctricas de laComisién Federal de Eiectricidad (CFE) ‘Se entregaron concesiones y contra- tos leoninos que afectan al interés nacio nal (..) porque a través de influyentismo se pact, mediante componenda entre empresas particulares y _funcionarios plblicos, la compra de energie eléctrica 4 precios elevadisimos con subsidios, in. cluso se pretendia destruir a la Comision Federal de Electricidad, cerrar las plantas, 44. 273/28 De mayo DE 2020 proce En medio de la polémica por el Acuer- do para Garantizar la Efciencia, Calidad, Confiabilidad, Continuidad y Seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, que frand or unos dias los planes de preoperacion de 23 proyectos de generacién, entre ‘2olices y fotovottaicos que ya estaban casi istos, una nueva polémica surgié en el sector energético por la supuesta auto- rizacion para realizar tracking. Aunque Guadiana Tijerina presicé la se subutilizarlas, no permitirles que genera ran energia, para darle proferencia a las plantas de generacidn eléctrica del sector privado, sobre todo extranjero, Las frases y el amago de ruptura de contratos previamente pactados fueron idénticos a los empleades por el manda- tario respecto de siete gasoductos que contraté la CFE el sexenio pasado y cuya eee sién de la Comisién de Energia del Senado fe la que comparecié ~de manera virtuale! titular dal Centro Nacional de Control de Energia, Alfonso Morcos Fores, el legisla- dor mantuvo un bajo perfil respecto de la ppolémica por el acuerdo sobre las "energias limpias" y por el asunto del racking. La Alianza Mexicana contra el Frac king denuncié que la Comisién Nacional e Hidrocarburos (CNH) aprobé seis pro- yectos de exploracion de yacimientos no onvencionales, El presidente Andrés Manuel Lépez (Obrador habia insistido desde su campana ‘que la fracturacion no sevia un procedi- ‘miento y, como presidente, lo ha reiterado ‘el miércoles 20 explicé, con una nota infor- ‘mativa remitida por @ director general de Pemex, Octavio Romero, que a informa- cin dada a conocer en los medios -hasta ‘entonces publicada por Ei Universal y La Jornada era inexacta, El episodio se inscribié en el contexto {de os seftalamientos que diversos acto- res en México y el extranjero hicieron a ‘gobierno lopezobradorista por preferila pproduccién contaminante con combusto- leo, gas y carbén, precisaments, ubicados en la Grbita de intereses empresariales del ssenador morenista, En octubre ultimo, Armando Santane Gua diana Tijerina sefialo que se debia recon- siderar la continuidad de los proyectos por entrada en operacién estaba detenida por Jos amparos y las negativas de ayunta mientos a autorizar los trazos. ‘Aunque en buena medida la falta de consulta a pueblos indigenas y otros pro- cedimientos eran imputables al Estado, el ‘11 de febrero de 2019 Lépez Obradar exhi- bi6, en una presentacién de Power Point, una lista de ejecutivos del sector privado que fueron antes funcionarios federa- Jes, en lo que consider6 un conflicto de intereses, La cuestion es que los contratos esta: blecidos entre las empresas constructoras de gasoductos (IEnova, Carso, Transcana da y Fermaca) contemplaban que, ante la imposibilidad de realizar las obras por hecho fortuito o causa de fuerza mayor, la CFE tenia que pagar un monto par capa cidad instalada, lo que el mandatario se encargé de acentuar durante los meses siguientes, hasta que a finales de agosto ‘onsiguié una renegociacién, El episodio sirvié entre otras cosas para anunciar una investigacién sobre el entonces presidente de la Comisién Re guladora de Energia (CRE), Guillermo Gar- Gia Alcacer, que incluyé una exposicién, fracking porque, justifice la tecnologia ha avanzado en el sector y se hace con mayor Cuidado del medio ambiente. Para entonces, ol legisiador morenista habia promovido con insistancia la cons- ‘uccién de una termoeléctrica en Sabinas, Coahuila, donde se ha perfilado un pro- yecto asf desde hace unos 15 afios, espe- cialmente por Grupo México, cuyos planes se vieron frustrados tras el accidente en la Mina 8 Unidad Pasta de Conchos, que maté a 65 trabajadores. El proyecto pretende la construccién {de una central de ciclo combinado a base {de gas y carbon, pues convergen las cuen- ‘cas carbonera (Cuencas de Sabinas) y ‘gasifera (Cuenca de Burgos) en una regién donde el senador y sus empresas se cusn- tan entre los més poderosos e influyentes ‘econémica y polticamente. Con 86 concesiones vigentas, sin cconsiderar las que estén a nombre de sus hermanos José Luis y Fermin, el sena- dor morenista sélo acapara 116 mil 818 hectireas concesionadas para carbén ‘mineral como el que demandarian dichas: megaobras. ‘Ademas, posee una planta lavadora de carbon, lo que hace indispensable que toda empresa carbonera de menor tamafio ‘que las suyas deba pagarie el costo del ‘mejoramiento del mineral antes de sor centregado para su pesaje ala CFE, con ingresos incuantificables. ‘Aun mas: en 2016 la GNH lo convie- ti6 en el primer grupo empresarial con también en Power Point, del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de Ha- cienda, Santiago Nieto Castillo, asf como de Ja secretania de la Funcién Publica, Irma Eréndira Sandoval, sobre familiares colocados en una de esas contratistas, Fermaca, Garcia Alcocer renuncié el 2 de junio de 2019 y hasta ahora se desconoce el desenlace de las supuestas investigac! nes, que, sin embargo, le abrieron paso a Ja colocacion de funcionarios mas proxi ‘mos al obradorismo en la CRE. A diferencia de las contratistas de los gasoductos, que interpusieron incipien tes demandas en instancias de arbitraje internacional, las de “energias limpias” ‘ramitaron de inmediato amparos. La atencién del caso motivé que medios ex tranjeros se ocuparan del acuerdo que las afectaba, por lo que se hicieron acreedo- ras a una larga disertaci6n sobre el pe- riodismo desde la tribuna presidencial el miércoles 20, que negé el resurgimiento del estatismo. Ese mismo dia el Cenace revirté eu acuerdo, autorizando la entrada en opera- cign de 23 proyectos, y eljueves 21 el man- posiblidad de dedicarse a la extraccién del gas asociacio al carbén, con base en las nuevas disposiciones de la reforma energética. En las actas constitutivas consultadas ‘en el Registro Publico de la Propiedad, dos de sus empresas fueron creadas ‘especificamente para ia exploracién de hidrocarburos y los negocios energéticos. Se trata de Exploraciones Rio Alamos, ‘creada en abril de 2008 con ol propésito {de exploracion an tad tipo de terreno en ‘busca de minerales, gases, hidrocarburos Yuna larga lista de actividades relaciona- ‘as, inciuidas la exploracién, explotacién y comercializacion, La otra 6s Compania Minera Ameca, fen Ia que es socio de su hermano José Luis, y cuyo objetivo es a obtencion y aprovechamiento de concesiones mineras, cde agua y la generacién de electricidad. En tanto, Minerales Industralizados (Minsa) y Compania Minera Coapas son {dos de las emprasas asociadas on el Clis- ter Energético Coahuila, una asoclacién civil que, para a promosién del fracking, fund6 y preside el director de Pemex en et sexenio de Ernesto Zedillo, Rogelio Monte- mayor Seguy. Distanciamiento La regién cerbonifera de Coahuila esté a la espera de que la CFE licte la compre {de carbén mineral para alimentar sus cen- tales Carbén ily "Plutarco Ellas Calles", datario abrié la puerta a la negociacién, de ‘manera similar al caso de los gasoductos. 'No se cancela ningtin contrato, no hay expropiaciones, no hay estatismo, no hay nacionalizacién de la industria eléctrica como lo hizo el presidente ‘Adolfo Lépez Mateos. (De lo que se trata) ENERGIA ubicadas en el municipio de Nava, muy ‘cerca dela frontera, Desde el inicio de Ia actual adminis- tracién la compra de carbén ha tenico un trance atropeliado pese a las gestiones de ‘Guadiana Tijerina que, inclusive, ha sido roars 2272/24 D8 Mavo De2020 SS us asilos madrileiies de Alcalé de Hena- ‘y Mirasierra Manuel Rico, director de investigacion de InfoLibr explica en entrevista que las re- sidencias empezaron a caer en manos de grandes grupos y fondos de inversién en Ta uitima década, cuando cambié el mo: delo, porque antes eran gestionadas por las Cajas de Ahorro como parte de su obra social, Fn 2006, durante el gobierno de Jo: sé Luis Rodriguez Zapatero, se aprobé la Tiamada Ley de Dependencia, una legisla cidn de avanzada porque buscaba prote. {ger uno de los pilares del estado de bien. estar, como es la atencién a las personas mayores, a personas con discapacidad y a sus familias, y para ello se garantizaba una dotacién de recursos piblicos La razén es que Espana tiene una de las poblaciones mas envejecidas de Euro: pa. En la actualidad 17% es mayor de 65 ‘aos, segn informacion gubernamental, ¥ se calcula que en 2030 el porcentaje as: ‘ienda a 30%, colocando al pais por arriba delresto de Europa. El sector, explica el periodista, mue- vve un enorme pastel de 4 mil 500 millo- nes de euros anuales, més de la mitad de tos son recursos piiblicos producto de la Jegislacién citada, “Esto hace suma: 56 z27/2enemsvo pe 2020 proceso mente atractiva a Espafa ante estos fon- dos de inversion y estas grandes fortunes: primero, porque este pilar del estado de bienestar garantiza recursos piblicos por leyy, segundo, porque hay un alto porcen- taje de poblacién envejecida que requie- re de servicios asistenciales de manera permanente’ Pese al enorme flujo de recursos pii- blicos que se analiza principalmente via las comunidades auténomas (equivalen- tea las entidades federativas mexicanas), sostiene, el funcionamfento del sistema “cayé en un circulo vicioso” porque, pri- mero, se hizo via “conciertos”, que signifi- ca plazas piblicas en residencias privadas Co bien mediante concesién, que es la ges- tin privada de residencias publicas, “El circulo vicioso es que el princi pal eniterio en los procedimientos de Ii Citacién es que la oferta (del costo de es- tas companias) sea la més baja, capacidad que regularmente tienen los grandes con- sorcios. Luego inician los ajustes de costo yeeldeterioro de las condiciones del servi- Gio prestado y de las condiciones laborales del personal. El problema es que las admi nistraciones publicas no realizan inspec- clones periodicas y las sanciones son muy reducidas, es un sistema muy permisivo. Para “las grandes empresas del sector, propiedad de fondos de inversién, son 10 mismo nuestros abuelos que una cade- nna de hamburguesas: entran en las em- £117 de marzo pasado, tres dias después de la entrada en vigor del estado de alar- ‘ma, salt6 ala prensa el caso de la Residen cia Monte Hermoso, antes citada, y de 15 ancianos fallecidos en otra mas en Ciudad Real. Ese dia, en Twitter, los familiares die- zon la voz de alarma, Ainhoa Ruiz escri bi6: “Maxima difusi6n Residencia Monte Hermoso (Madrid) mas de 70 positivos en coronavirus, entre ellos se encuentra mi abuela. Todos ellos son personas mayores. No estin recibiendo ningun tipo de ayu: da médica y ya hay varios fallecidos, pido por favor méxima difusién de este tweet” Luego se fueron sumando més casos, como el del centro de mayores Santisima Virgen y San Celedonio, con 11 muertos y 42 de sus trabajadores contagiados y ais- Jados. La asociacion Defensor del Pacien- te pidié a la Fiscalia Provincial de Madrid que investigara el caso de la residencia Santa Hortensia de Madrid cuando ha- bia 22 ancianos muertos y 40 trabajado- res contagiados. Sin respuesta asus peticiones, el alcal de de Alcalé del Valle (Cadiz), Rafael Agui Jeta, se puso guantes y mascarilla y anun- ci6 en un desesperado llamado: "No voy a a ees | ppermitir que nuestros mayores se mueran cenla residencia".¥ clamaba a punto deas lagrimas: “No hay limpiadores, auxiliares, cenfermeros ni meédicos”, Ante este drama, el gobierno de Pedro ‘Sanchez ordené el despliegue de la UME en las residencias y centros de mayores, Lo que encontraron fueron “escenas dur simas en algunas residencias, de ancianos ‘muertos en sus camas y el personal desa parecido” como adelanté la Cadena Ser(la radio del grupo Prisa) La ministra de Defensa, Margarita Ro- bles, confirmé en una entrevista televisi va que “el Bjército ha podido ver a ancia. ‘nos absolutamente abandonados, cuando ‘no muertos en sus camas”.¥ aseguré que caerd “todo el peso de la ley" contra los responsables que hayan dejado sus obli gaciones desde las administraciones pt blicas y de las residencias, La arisis en los asilos dejé al descu- bierto las deficiencias de la gestién priva day Ie falta de una adecuada supervisién de las administraciones puiblicas, por ello fue un hecho muy noticioso que la presi- denta de la Comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso, pusiera a gestionar la crisis de las residencias a una hija de Antonio Bur guefi el artifice de la privacién sanitaria del PR,y que carecfa de experiencia, como Io adelanté el diario El Pats, Mas aun cuando la investigacién de n- fotibre arrojé el opaco entramado societa- tio de Vitalia Home, cuyo asilo en Leganés (Madrid) centraba la atencién porque se hhabian registrado 96 ancianos fallecidos hasta el 16 de abril Detras se encuentra el fondo de inver- sign britanico CVC, que en marzo de 2017 ‘adquirié 80% de la compafia que tiene ba~ jo Su gestion 45 centros geriatrcos. Pero ‘al seguimiento va mas alld: CVC es el fon- do que creé el entramado societario para ‘otras seis compariias de papel que pasan ppor el paraiso fiscal de las islas Jersey, por Holanda y Luxemburgo,con el fin de “ocul- tarlaidentidad de quienes ponen el dinero y ofrecerles la optimizacion fiscal’, exp ‘caRico en a entrevista con el corresponsel. ‘Otro grupo que también se gestiona desde el opaco tertitorio de Islas Jersey, en el Canal de la Mancha, es el grupo Colisée, tercero en importancia en Espafia y que gestiona 50 residencias. El grupo es pro: edad del fondo de inversién IK VII Fund, ‘con sede en Londres, pero buena parte de sus inversiones las hace desde sociedades ‘creadas en Jersey. Imbricada a este fondo se encuentra la sociedad mercantil fran. esa Colisée international SAS y su fun. dador Patrick Teycheney, que participan en a filial espariola Colisée Homecare SL. Sin embargo, uno de los principales ‘grupos es DomusVi, que gestiona 138 re sidencias y registraba 54 muertos en cua. tro de sus centros hasta el 12 de abril. El proceso 2273/24 pt uavo or 2020 57 principal accionista ¢s Intermediate Capi- tal Group, un fondo de inversion con sede en Londres. Otro accionista relevante es Sagres: se Retraite Santé, “vehiculo de inversi6 del multimillonario francés Yves Journel, arroja la investigacion periodistica, Aha de que esta multinacional tiene geridtri- os en Francia, Portugel, Chile, Colombia, Uruguay y China, ‘También revel6 que Domusvi recibe fondos de 82 administraciones publicas en 90 de sus 138 residencias; cuatro comu nidades auténomas tuvieron que interve nir en los centros de esta empresa ante la crisis que se vivia; una de ellas fue Ta Xun- ta de Galicia, informé Eldiarioes Caso distinto es el de Orpea, que ges- tiona 49 centros de adultos en Espaiia,eu- ‘yo accionista principal es el fondo estatal de pensiones canadiense Canada Pen- sion Plan Investment Board, que contro: Ja 145%, Otros accionistas son la familia francesa Peugeot, mediante la firma de in- version FFP Invest, y la familia belga Boal, via el holding Sofina SA. Ellos tienen pre- sencia en China y Brasil. InfoLibre documents 92 decesos en tres, ccentros de esta sociedad. Sin embargo, también sefiala que hay denuncias de fa- milliares en otros de los asilos bajo su ges- tién, como en el de Santo Domingo (Alge- te) ¥ el madrilefio de Alcobendas, donde denunciaron que habia 17 muertos hasta el 10 de abril, En la larga lista de entramados so- cietarios aparecen, por ejemplo, Amavir, propiedad de la familia Mulliez, la quin- ta fortuna de Francia, En Espaia gestio- nna 41 residencias. Hasta el 16 de abril, en id a i a a a a i 4 iy Ly = fer sus centros de Madrid y Catalufia habria 57 muertos, En dos residencias (en Vitoria y Mur- ia) del grupo Caser hubo aproximada- mente 40 ancianos muertos, en el ultimo caso la Fiscalia abrié una indagatoria, Es- te grupo es propiedad de la sociedad coo- perativa suiza Patria Genossenschaft, que controla 22.8% via su participacién én la compatiia de seguros Helvetia Schweize- rische Versicherungsgesellschaft AG. Otro grupo es Korian (15 residencias), propiedad de 39 bancos regionales france. ses agrupados en la sociedad holding Rue la Bostie SAS. Korian es la empresa lider fen el sector en Europa, con presencia en ‘Alemania, Bélgica, Francia, Italia y Holan da, ademds de Espafia ‘También se encuentran dos grupos conttolados por empresatios espaiioles implicados en el caso Giirtel, la mayor tra ‘ma de corrupcisn politica que involucra al Partido Popular. Uno es Enrique Ortiz (Sa- via) y el oto es José Luis Ulibarri (Aralia). {ste tltimo caso es escandaloso. Antes del estallido de la pandemia, su “geriatri- con Leganés acumulaba 500 reclamacio: nes de familiares de residentes por falta de personal, mala limpieza y alimenta: cidn de pésima calidad”, sefala la investi gacién, Pero la empresa lego a alegar ante un tribunal que “tener sucio un geriétrico ‘no incumplia el contrato" En cuatro de sus centros se contabilizan 69 ancianos muertos en marzo y la falta de informacion es la tonica. La familiar de una fallecida en el centro Isabel la Catdica dijo ddesgarrada:“Llevaba 16 dias sin saber de mi ‘madre cuando la residencia me llamé para decirme que habia muerto” RESIDENCIA www.monte-hermoso.es MARCO APPEL EI gobierno de Chi- nha metié "presién’ a la Unién Europea (UE) para que suavi- zara el contenido de un repor- tedonde se le acusa de realizar “una capa global de desin- formacién” para desvanecer su responsabi lidad en la propagacién del coronavirus, ‘Asi lo dijo el 30 de abril itimo el alto representante de la UE para Asuntos Ex- tenos y Politica de Seguridad, Josep Borell, frente a un comité de eurediputados que lo convocé de urgencia para que aclarara sila diplomacia europea se habla doblegado an- te el régimen de XiJinping, como lo revel6 la prensa estadunidense. China, explicé Borrell, “expresé sus preocupaciones” sobre el anélisis de un reporte que realiz6 Is unidad contra la desinformacién del Servicio Europeo de ‘Accién Exterior (SEAE),el cuerpo diploma: tico bajo su mando, pero aseguré que no se acepté “ninguna presign” El funcionstio atrbuyé la polémica a tun malentendido de la prensa que, segin 41, comparé erréneamente dos tipos de re- 58 zy2/2¢pewavo pu2c20 proceso Ey oy ene Us) der bis) atin El gobierno de Xi Jinping ha tenido éxito en contener la propagacion... pero de un informe en el que se le acusa de realizar una campajia de desinformacion y asi lavar su imagen en torno a la pandemia de co- vid-19. Filtrada por la prensa, una primera version del reporte europeo hacia duras denuncias contra China, como su opacidad en la gestion de la emergencia. Sin embargo, el documento que se hizo ptiblico suaviza los sefialamientos. pportes que produce la unidad contra la des- informacion del SEAE: las “evaluaciones de ‘entomo informative", que son mis eritices yy de consume diplomatico interno, yla"sin- ‘esis de panorama", pensada para su publi- ‘cacion en el portal de internet ewsdlsinfoe. ‘Algunos eurodiputados quedaron sa- tisfechos con la explicacién, pero otros no, ‘como la eurodiputada checa Markéta Gre~ gorovd, quien, drigiéndose a Borrel, dij: “La UEesté retratada como débile inclina- a ante la influencia china, Sea cierto ono eldafoa nuestra reputacion ya La atencién periodistica en toro al caso del reporte del SEAE coincide con nuevos sefalamientos de lideres interna- cionales contra Beijing sobre su falta de ‘ransparencia en la gestién del brote del virus SARS-CoV, Sobre el caso, el presidente francés, Emmanuel Macron; el ministro briténi- co de Asuntos Exteriores, Dominic Raab (quien sustituyé 2 Boris Johnson al frente del gobierno cuando éste enfermé de co: vid-19); la canciller alemana, Angela Mer- Xe 0 el propio Borrell ya han expresado sus critics en diferentes tones. Radical, el presidente estadunidense, Donald Trump, y su secretario de Estado, ‘Mike Pompeo, han avivado “la teoria" de que el nuevo coronavirus proviene de un labora torio de Wuhan, el epicentro dela pandemia. En todo caso, la prensa internacional y organizaciones no gubernamentales han documentado la manera en que el gobier- no chino silencié a los primeros médicos que advirtieron del brote. ero China, en lugar de abrirse al es- crutinio, se ha cerrado a cualquier investi- gacién, ha acusado a militares de Estados Unidos de Hevar el virus a su pais y des- plegé una campafia para mejorar su ima- gen internacional, utilizando la entrega aparentemente generosa de material mé- ico en Europa y América Latina. La lls ‘mada “diplomacia de os tapabocas" “Entreguismo” as intimidaciones de Beijing contra la UE ¥ sus supuestos resultados positives fue- ron revelados el 24 de abril por The New York Times, a partir de las filtraciones de un primer reporte y de una serie de co: rreos electrénicos entre el equipo de ana- listas de 1a unidad contra la desinforma- cign, el East Stratcom Task Force (EST). Elportavoz del SEAE, Peter Stano, a 6 a alimentar las dudas. Primero taché de “impreciso” el trabajo periodistico del diario estadunidense y Iuego argumen- t6 que no se habian dado modificacio- nes y que el reporte publicado si acusaba a China de desinformar. Y tres dias des- pues, cuando el esciindalo ya habia cre. ido y los eurodiputados comenzaron a INTERNACIONAL /EUROPA solicitar las aclaraciones de Borrell, Stano informé sobre ia existencia de dos clases de reportes con contenios diferentes, "Este entreguismo sentard un terrible precedente y alentard una coercién simi- laren el futuro’, fue el mensaje de correo que envid a sus colegas la analista Monika Richter, quien tambien laments que la di plomacia europea se hubiera tenido que ‘autocensurar para calmar al Partido Co- ‘munista de China” En la mafana del 21 de abril un bole- tin informative de la redaccién europea del grupo estadunidense de noticias Poi- tico anuneié que ese mismo dia seria pu: blicado un reporte sobre la desinformacién china relativa a la covid-19. El medio com. parti fragmentos filtrados del documento. De acuerdo con el rotative neayorqui- noy el Financial Times, funcionarios chinos contactaron a representantes de la UE en Beijing inmediatamente después de en- terarse de esa informacién, Primero hubo ‘una comunicacin de un consejero politi- coala sede del SEAE en Bruselas, Luego, el encargado de las relaciones con Europa del Ministerio de Exteriores, ‘Yang Xiaoguang, advirtié a la embajada de la UE en Beijing que su pais estaba "muy decepcionado” y "muy molesta” con las conclusiones del reporte, por lo que su pu- blicacion dafiaria severamente la coopera- cién bilateral. 1a presién china subié cuando el pro- pio director general para Europa de a can- clleria, Wang Lutong, llamé al embajador de la UE, Nicolas Chapuis, para avisarle {que provocaria un alejamiento diplomati- Cosi la UE seguia los pasos de Washington con sus crticas. El reporte estaba “listo para publica- ign", consta en otro correo enviado al ESTE. Un analista comenzé a redactar con permiso de su supervisor un resumen pa- 1a ponerloen linea, Pero el jefe dela divisién de comunic cign estratégica del ESTF, Lutz Gillner, es- cribié al resto del departamento en Bruse- las: "Los chinos ya estén amenazando con tomar acciones si sale el reporte” Entonces, Esther Osorio, la consejera de comunicacién de Borrell, orden6 parar mo- ‘menténeamente Ia publicacién del eporte. ‘Mas tarde lego una nueva orden: los anal. tas tenfan que revisar el documento y usar un lenguaje menos explicito sobre China y ‘Rusia para no ser tachados de tendenciosos. La publicacion del reporte se congel6 durante dias sin que hubiera una explica- cién. No fue sino hasta el 24 de abril que fue subidaa la red una versin publica, pero cu- yo contenido diferta del reporte filtrado. Cambios Hay diferencias notables entre ambos do- cumentos. En el que no fue publicado se lefa: “China ha continuado evando a ca bo una campafia global de desinforma- cin para desviar la culpabilidad por el brote de la pandemia y mejorar suimagen intemacional”. ¥ afadia que "tanto tac: ticas abiertas como encubiertas han sido observadas", 1a primera parte fue eliminada y en el documento publico se prefiere denun ciar las “narrativas conspiracionistas” de Rusia, "y en menor medida” de China, que son dirigidas alas audiencias europeas. Fue borrada por completo la referen: ciaalos articulos anénimos que publicé el portal de la representacién china en Paris tenlos que se critica al gobierno francés de haber "dejado morir”a los ancianos o que politicos franceses habfan lanzado insul- tos racistas al director general de la OMS, Jo cual es falso. £1 caso motivé que la can: cilleria gala convocara a mediadas de abril alembajador de ese pais, Borrell manifest6 en el Parlamento Eu- ropeo que se tomé esa decision porque no encajaba en el reporte piblico al tratar- se de una categoria diferente relacionada con “actividades de presién de una misién diplomética’ En otro pérrafo del primer reporte se no- tifiea "un esfuerzo continuado y coordina do por fuentes oficiales chinas para desviar cualquier culpabilidad” de a expansién del coronavirus. Pero haciendo una maroma di- plomatica en el lenguaje,las fuentes oficia- Jes chinas” pasaron a ser "varios actores,in- cluyendo fuentes chinas’ ‘Segtin el diario estadunidense que pu- do ver en su totalidad el documento origi- nak, la seccién dedicada a la desinforma- ‘i6n “promovida por los Estados", donde aparecian China y Rusia, qued6 dispersa ‘enel resto del documento, Los ejemplos de operaciones de mani- ppulacién informativa ejecutadas por Bejing se movieron al final del informe publico ba- joel titulo “Otras actividades seleccionadas que son reportadas". En ese apartado del docume! pplomacia europea si hace mené Ge las “operaciones secretas" orquesta- das por el gobierno chino y revelada por el diario briténico The Daily Telegraph. Es pecifica que es una campaia global en Tedes sociales, como Facebook, Twitter o Instagram, pero también en medios tradi cionales, que busca "pintar a China como tun lider global y ahogar las acusaciones de que empeord la crisis sanitaria ocul- tando su propio brote en el pais” EI SEAE da parte de que esa campafia es ejecutada por medios estatales chinos y consiste en burlar las politicas comer- ciales de las plataformas digitales para poder comprar publicidad masiva que elo- gia la tenacidad del régimen de Xi jinping frente a la crisis del coronavirus y lanza ataques a Estados Unidos. prea 2273/24 DE MAYO DE 2020 59 1 consejero de Estado Jean-ftienne-Marie Portalis (1746-1807) fue comisionado por Napoleén Bonapar te, entre ottos juristas, para redactar el célebre Cdigo [Civil de los franceses, Tava a su cargo tna tares com ple: concilar los valores revolucionarios, como la libertad, la Taicidad, la igualdad y Ia libertad, con los diversos sistemas de derecho existentes en Francia; una obra tansaccional entre di ferentes fuer2as sociales e intereses colectivos, frecuentemen: te antagonistas,y Hleg6 a una conclusion irefragable, expuesta en sullibro clasico Qué es el Céigo Civil (Qu’est-e que le Code Ci- vil?) la ley debe ser eserita y clara, de tal manera que nadie pue- da ignoratla El postulago republicano de Ia igualdad de todos frente ala ley dnicamente puede hacerse efecuvo silos ciudadanos tienen el conocimiento suficiente de las reglas juridicas que les permita ejercer sus derechos y sus ibertades st se dispuso desde la De claracion de los Derechos del Hombre y del iudadano de 1789,en, donde la ly tiene una evidente centralidad que asegura la garan tia de los derechos Este garantia hace viable la efectividad dela ciudadanfa- Todo ser humano debe tener la garantia de sus dere- cos, y para que ésta sea efectiva es necesario que la ley le resul- te accesible einteligible. La premisa de todo sistema legal segn la cual la ignorancia de laley no justifica su incumplimiento encuentra sulegitimidad precisamente en Ia accesbilidad e inteligibilidad de a ley. La pi tera es por lo tanto un principio constituconal asociado al valor constitutional dela segunda El veredicto del tiempo le ha sido favorable a esta tess de Por- tals, que se ha constituido en uno de los puntales de a demo- cracia hasta nuestros dias (Corte de Justicia Europea, 20 de septiembre de 2018,C-51/17) presente breviarojuriico se insert pero tanto en eset dicion yes un ejerccio democratio para exponer en términos in teligibles algunos preceptos operativos de nuestro sistema legal, particularmente en el Ambito del derecho privado, ue sin duda atronardn en nuestro medio a raiz de la panderia de covie-19, La pandemia ha impactado seriamente en la funcionalidad del Estado, en sus instituciones democriticas y en su sistema legal; los recesos profilécticos de os Grganos jurisdiccionales y legisla- tivos no requieren de mayor evidencia. Las medidas restrictivas adoptadas tienen como basamen: toun orden piblico sanitario cuya legitimidad es la solidaridad, y esto conlleva limitaciones que deben ser entendidas como de ‘excepcion. Esta empero en los mejores intereses de la sociedad. que éstas se inserten en los principios democriticos, como a li Dertad de expresién, la libertad de prensa, la proteccién de datos personales en poder de terceros y el acceso a la informacién pi blica y ala justicia JORGE SANCHEZ CORDERO* ae SOC eae ENN Porlo tanto, la pandemia de covid-19 no legitima, indepen: dientemente del propésito, acciones represivas 0 autoritarias ue socaven las instituciones publicas democréticas, asi fuera de manera temporal, Resulta por demas evidente que la falta de liquidez en el mer- cado tendra alteraciones muy serias en el Ambite contractual Por ello es importante que, sin mayor pretensién y al margen de cualquier juicio de valor, se resere la funcionalidad del sis: tema mexicano ante la crisis sanitaria, Se ha sostenido con razén que la legislacién civiles la cons- titucion civil de una sociedad, pues regula sus actos més inti- ‘mos: el nacimiento, el matrimonio, la defuncién y sus normas sucesorias, asi como la estabilidad de las transacciones entre particulares, entre otros, lacin civil es de indole local y, por ende, cesta sujeta a la soberanfa de cada una de las entidades feder tivas. Esta complejidad, que nuestro sistema abrevo del esta

You might also like